Politics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Comintern y La Formación de Militantes Comunistas Latinoamericanos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

La Comintern y la formación de militantes comunistas

latinoamericanos

The Comintern and the formation of the Latin American Communist


militants

Víctor L. JeifetsA  B 

Lazar S. JeifetsC 

A
 Ruso. Doctor titular, profesor de St. Petersburg University, Rusia.
B
 Profesor de Saint-Petersburg State University of Aerospace Instrumentation, Rusia. Autor
y coautor de varios libros y artículos sobre relaciones internacionales e historia de la
izquierda latinoamericana. E-mail: ieifets@gmail.com.
C
 Ruso. Doctor titular, profesor de St. Petersburg University, Rusia. Autor y coautor de
varios libros y artículos sobre relaciones internacionales e historia de la izquierda
latinoamericana. E-mail: ieifets@gmail.com.
RESUMEN:

El artículo analiza los rasgos principales de la política de formación y capacitación de los


militantes comunistas de latinoamericana en las escuelas de cuadros fundadas a lo largo de la
existencia de la Comintern, en Moscú. Sobre la base de los documentos del Archivo de la
Comintern resguardados en Moscú, los autores están recuperando la historia de la presencia
latinoamericana en estas escuelas de cuadros, asunto poco reflejado en la historiografia de la
izquierda de América Latina del período de la Comintern. El artículo analiza los rasgos básicos del
cuerpo de estudiantes latinoamericanos en Moscú, así como los pormenores de su formación y
evolución.

Palabras clave: Escuela Internacional Leninista; Comintern; política de cuadros; movimiento de


izquierda latinoamericano

ABSTRACT:

The article analyzes the main features of the policy of training of Latin American communist
militants within the cadre schools in Moscow founded throughout the existence of the Comintern.
Basing on documents of the Comintern Archives guarded in Moscow the authors are recovering
the history of Latin American presence in these schools which is poorly reflected in the
historiography of the Latin American Left-Wing movement in the period of the Comintern. The
article analyzes the basic features of the group of Latin American students in Moscow, as well as
details of its formation and evolution.

Keywords: International Lenin's School; Comintern; personnel policy; Latin American Left-Wing


Movement

INTRODUCCIÓN
En la historia del movimiento internacional de izquierdas, la formación y capacitación de
militantes comunistas bajo la tutela de la Comintern, ocupa un lugar importante. El partido
comunista mundial, es decir, la III Internacional, necesitaba no solamente militantes
activos, sino también gente capaz de seguir las líneas directrices elaboradas por el Estado
Mayor de la revolución mundial con sede en Moscú. Varias escuelas de cuadros fueron
fundadas en la URSS y sus regiones. Con el objeto de alcanzar tal reto, la Escuela
Internacional Lenin (ELI), fue la más importante y la más prestigiosa de ellas. El tema, en
sus aspectos generales, ha sido varias veces el objeto de estudio1, así como en sus
particularidades nacionales2. No obstante, la historia del comunismo latinoamericano
todavía está llena de lagunas significativas y carece de datos analizados referiéndose a la
cuestión de la presencia latinoamericana en las escuelas de cuadros de la Comintern. Las
grandes obras sobre el movimiento comunista latinoamericano3 no ayudan mucho en este
sentido; en el mejor de los casos, sólo contienen informaciones generales y algunos
nombres de los estudiantes latinoamericanos en Moscú, sin profundizar en el estudio del
tema. Además, sus autores estuvieron privados del acceso a las fuentes primarias del
Archivo de la Comintern, resguardadas en la capital rusa, lo que obviamente se convirtió en
un obstáculo enorme para ellos. Varios nombres de los estudiantes latinoamericanos han
sido revelados en obras recientes dedicadas a la historia del comunismo de esta región 4, sin
embargo, estos trabajos tampoco contienen sistemático del tema de las escuelas de cuadros
de la Comintern en Moscú.

Las principales preguntas analizadas aquí son: ¿quienes eran los latinoamericanos de las
escuelas de cuadros en Moscú?, ¿qué curriculum asumir?, ¿cómo estuvieron representados
diferentes partidos del subcontinente en estas escuelas? Y, no menos importante ¿Cuál es el
balance de los doce años de estudios de los militantes comunistas latinoamericanos en la
Meca revolucionaria? Consecuentemente, creemos necesario matizar y profundizar esta área
de investigación. Partimos del planteamiento respecto de la importancia de la inserción
internacional de la izquierda latinoamericana y su enlazamiento con la Comintern, e
intentamos recuperar los datos históricos significativos sobre la presencia latinoamericana
en las escuelas de cuadros del partido comunista mundial.

Analizaremos cómo y de que países llegaron estudiantes latinoamericanos a Moscú para


ingresar a la ELI u otras instituciones de educación partidaria. Para formar la imágen de
este 'cuerpo estudiantil', investigaremos si existían razgos comunes entre los integrantes
del grupo latinoamericano y, asimismo, definir las particularidades de este grupo. Sabremos
si las escuelas cominternistas de cuadros realmente contribuyeron a la formación de los
futuros dirigentes partidarios de los P.Cs latinoamericanos. Cabe hacer notar que el objeto
de estudio son las escuelas del período de la Comintern, pues las escuelas similares de
después del fin de la Segunda Guerra Mundial, desarrollaron sus actividades en ambiente
histórico diverso, con otros profesores y -lo más importante - con diferente carácter de
relaciones entre los partidos comunistas. Por lo mismo, estas últimas no serán objeto en el
presente texto. Como hemos mencionado, gran parte de los estudios anteriores carecieron
de las fuentes primarias del Archivo de la Comintern (RGASPI, por sus siglas en ruso), de
modo que uno de los retos para nuestro estudio fue recuperar los datos necesarios, en este
significativo lugar.

Para alcanzar nuestros objetivos, hemos elaborado un texto dividido en tres secciones. En la
primera, nos concentraremos en los orígenes de la política de cuadros realizada por la
Comintern. En esta parte destacaremos la formación de la ELI y de la Universidad
Comunista de Trabajadores del Oriente (KUTV, por sus siglas rusas). En la segunda sección,
investigamos los inicios de la presencia latinoamericana en las escuelas de cuadros en
Moscú. Abordaremos los detalles del envio de los alumnos latinoamericanos a la URSS y la
distribución de las plazas entre los partidos de las diferentes naciones latinoamericanas. En
la tercera sección, nos ocuparemos de formar la imágen general del cuerpo de estudiantes
latinoamericanos en las escuelas cominternistas de cuadros. Por lo último, nos enfocaremos
al balance de la importancia de los estudios de los militantes latinoamericanos en Moscú,
para sus carreras partidarias.

Utilizamos, como fuentes, algunas memorias de militantes comunistas, aunque, para este
tema, son realmente pocas. Sin embargo, la base principal del artculo son los documentos
de los archivos rusos, los materiales de la ELI, la correspondencia entre los órganos de la
Comintern con los Partidos Comunistas latinoamericanos y los secretariados y burós
regionales de la III Internacional en América Latina. La base principal para nuestro estudio,
son los datos contenidos en las carpetas personales de los militantes comunistas
resguardadas en RGASPI.

Obviamente, no podemos limitarnos a la enumeración de nombres y países


latinoamericanos representados en las escuelas de cuadros cominternistas. Es importante
cotejar estas listas con otros documentos producidos por la Comintern, averiguando los
nombres verdaderos, intentando entender que país fue representado por tal o cual
estudiante. Comparando y cotejando las fuentes del archivo con la información publicada en
la bibliografia existente y las memorias, entenderemos de manera adecuada los pormenores
de la historia de la presencia latinoamericana en la ELI Tras revisar cuantos estudiantes
latinoamericanos estaban cursando materias en Moscú, tenemos que hacer un balance final
del impacto de las escuelas de cuadros en la formación de la militancia de izquierda en el
subcontinente.

Los orígenes de la política de cuadros de la III Internacional

La Comintern, como partido único de la revolición, tuvo por meta la formación, en clave
bolchevique, de los dirigentes de las secciones nacionales del mismo, por tanto, fue de su
interés tanto la rápida formación de organizaciones comunistas "como partidos de nuevo
tipo", como su fortalecimiento político, ideológico y organizativo. Según los destacados
investigadores soviéticos, Grigorii Sorkin y Kirill Shirinia, todas las instituciones de la III
Internacional contribuían al trabajo de educación ideológica y política, refiriéndose con ello
no solamente a los secretariados regionales y centrales, sino también, a los congresos y a
los plenos ampliados del CEIC5. Eso permitía involucrar a gran número de funcionarios del
partido en la discusión de los asuntos políticos relevantes. En la formación de los cuadros
internacionales desempeñaba, un papel de importancia desempeñó la red de las
instituciones internacionales bajo la dirección del CEIC, que incluía a la Escuela
Internacional Lenin (ELI), a la Universidad Comunista de los Trabajadores de Oriente
(KUTV), a la Universidad Comunista de Minorías Étnicas del Occidente (KUNMZ), y otras.

El partido bolchevique había comenzado a capacitar a futuros dirigentes desde los años de
la guerra civil en Rusia y, en primer lugar, debió cumplir con esta tarea en las regiones
periféricas de la URSS. Para este propósito, se fundaron varias escuelas superiores
comunistas. Durante la fase inicial de este trabajo, la institución educacional básica fue la
KUTV, fundada en abril del año 1921. Su tarea consistió en la preparación de los
funcionarios partidarios y soviéticos para "las repúblicas autónomas, comunas laborales y
minorías étnicas"6. El primer rector de la KUTV, el vice-Comisario del Pueblo para los
Asuntos de Nacionalidades, Grigorii Broido, estimó necesario disponer para los trabajadores
de otros países, un tipo de poder soviético que correspondiera a las particularidades de su
modo de vivir y a las condiciones históricas específicas de cada nación, capacitando a "los
comunistas conscientes, conocedores del marxismo teórico, y los líderes revolucionarios"7.
Tras la creación en la citada universidad, a finales del año 1922, del "grupo extranjero", las
tareas y funciones de la KUTV se ampliaron de manera sustancial y la institución empezó a
preparar funcionarios para los Partidos Comunistas de los países que, según la clasificación
de la III Internacional, pertenecían a colonias y semicolonias. Sin embargo, aquellos
partidos no eran los únicos que carecían de cuadros marxistas. Varias organizaciones de
otras latitudes que disponían de gran cantidad de militantes de base, sufrían también la
escasez de funcionarios de diferente nivel que conocieran de marxismo y de mecanismos de
organización partidaria. Obviamente, donde más se notaban estas carencias, era en los
partidos jóvenes de los países del Oriente y de América Latina, donde las tradiciones del
movimiento obrero organizado eran casin inexistentes. Según cuenta el Secretario General
del Partido Comunista de México (PCM), Rafael Carrillo Azpetia, leyó por primera vez el
Manifiesto Comunista de Marx y Engels, durante su visita a Moscú en 1923, a pesar de que,
para este año, ya había encabezado, por un par de años, la Federación de Jóvenes
Comunistas de México (FJCM) y era miembro del CC del Partido Comunista 8. Dentro del
PCM, Carrillo Azpeitia tenía la reputación de político bien capacitado y experimentado y,
efectivamente lo era, comparado con la mayoría de los militantes.

Tomando en cuenta esta situación, el IV Congreso de la Comintern, persiguiendo el fin de


"profundizar la formación marxista y la educación comunista práctica", decidió organizar
cursos internacionales de capacitación para los militantes de diferentes secciones
nacionales. Estos cursos tendrían que convertirse en la cúspide de la pirámide del sistema
de escuelas partidarias de las secciones nacionales9. Esta idea no fue realizada de una vez:
se formalizó y concretizó por el V Congreso de la IC, el que tomó la decisión de empezar la
capacitación de los cuadros de las secciones más grandes e influyentes de la III
Internacional. Según los acuerdos establecidos, los partidos alemán, británico, francés,
checoeslovaco, italiano, estadounidense y algunos otros, debían comisionar a varios
miembros suyos para viajar a Moscú a estudiar la teoría y práctica de marxismo-leninismo 10.
Esta decisión impulsó la creación de la ELI que, en adelante, se convirtió en la más
prestigiosa de las tres principales escuelas de cuadros de la Comintern. La última
convocatoria de estudiantes de comunistas que actuaban de manera legal (incluyendo los
de América Latina), tuvo lugar en 193611.

El 9 de octubre de 1924, el Buró de Organización del CEIC tomó la decisión de organizar los
Cursos Internacionales Superiores de dos años, para 40 personas. En 1925 la cantidad de
estudiantes aumentó a 70 personas, entre ellas, 9 procedían de Alemania, 8 de Francia, 8
llegaron de Inglaterra, 7 de los EEUU., 7 de Checoeslovaquia, 6 de Italia, 9 de los países
escandinavos. Polonia, Japón, China, India, Egipto e India Holandesa, enviaron 2 personas
cada uno. Austria, Bélgica, España, Holanda, Yugoslavia, Bulgaria, Turquía, Irán, Siria y
África del Norte, comisionaron 1 estudiante cada uno. Para los países de América Latina, las
cuotas no fueron designadas, lo que demuestra su posición periférica en la percepción de
los dirigentes de la Internacional12.

El VI Pleno Ampliado del Comité Ejecutivo de la Comintern (febrero-marzo de 1926), dió un


nuevo impulso a los esfuerzos para crear los Cursos Leninistas Internacionales que, según
las palabras de uno de los dirigentes de la Internacional, el húngaro Béla Kun, tenían como
objetivo formar los dirigentes "de manera leninista y bolchevique, para que entiendan el
carácter y las contradicciones de la época histórica actual, y sean capaces de vadear en la
situación histórica concreta de sus propios países y de distinguir de manera dialéctica entre
los elementos clave de revolución rusa -que son comunes y convenientes para todos los
países- y los elementos que no son especícamente rusos". Con eso subrayaba que sólo tras
cumplir esta tarea, la bolchevización de los partidos comunistas obtendría fundamento
sólido13. La Escuela empezó sus labores en marzo de 192614.
La selección de alumnos para la escuela era bastante rigurosa. Sólo un militante con
experiencia de trabajo partidario no menor a un año y que perteneciera a los órganos
dirigentes distritales, regionales o centrales de su PC, podía aspirar a ser estudiante en la
ELI. Los preferidos eran los obreros de grandes fábricas y los obreros agrícolas. Cada
partido tuvo una cuota, y a ningun partido se le aceptó que los enviados que no fueran
obreros insdustriales sobrepasaran el 15% de la cuota. La entrada de intelectuales,
funcionarios, campesinos y artesanos a la escuela, fue limitada.

Los aspirantes a ser estudiantes de la ELI tenían que demostrar su participación activa en el
movimiento revolucionario (en la organización de huelgas, manifestaciones, etc.) o en el
trabajo sindical. Al tener esta procedencia, estaban en mejores condiciones para la lucha
contra del 'oportunismo' en sus respectivos partidos. Las reglas de admisión rechazaban a
aquellos militantes que no hubieran demostrado firmeza revolucionaria después de salir de
la cárcel, o que hubiesen mostrado debilidad ante la policía y en los procesos judiciales. Esta
misma norma reglamentaria excluía a los militantes que habían participado en las 'luchas
sectarias' contra la Comintern y sus secciones nacionales. Los requisitos de nivel de
alfabetización no eran altos: los futuros alumnos debían, por lo menos, saber leer y escribir,
ser capaces de estudiar y tener conocimientos básicos acerca de la política contemporánea.

Inicialmente los profesores y los alumnos de la ELI se comunicaban en francés, inglés,


alemán y ruso, de manera que los alumnos tenían que demostrar nivel avanzado de
conocimiento de alguno de estos idiomas. A finales de la década de los 20, los requisitos de
alfabetización para los aspirantes a la ELI fueron reducidos bruscamente a causa de la
campaña de "proletarización" de los partidos. Al leerse varios documentos del Archivo de la
Comintern, en particular, las autobiografías escritas por los militantes, los fácilmente se
revela el precario nivel de alfabetización de ellos. A menudo es necesario leer algunos de
estos documentos en voz alta, para poder entender el sentido, porque en el texto hay
muchísimas faltas de ortografía que dificultan su comprensión.

Localmente, estos requisitos eran aún más bajos. Así, por ejemplo, el Secretario del
Secretariado Sudamericano de la Comintern (SSAIC), al recordar a los comunistas peruanos
sobre la posibilidad de enviar un representante a Moscú, dijo que éste "debe ser obrero o
campesino, que conozca las cuatro operaciones elementales y poseedor de un espíritu
revolucionario a prueba. Debe ser sano: el cambio de clima podría perjudicarle, y tener de
20 a 55 años de edad"15.

La información política en la escuela fue organizada de manera dosificada: los estudiantes


no podían recibir periódicos ni literatura política. Como resultado, ellos no disponían de
información actualizada sobre los países extranjeros y tenían que contentarse con los datos
que habían pasado por la censura de la Comintern. Las visitas de los familiares estaban
estrictamente prohibidas, así como la comunicación con los ciudadanos soviéticos fuera del
control de los profesores de la Escuela. Al respecto, el ex-alumno de la ELI, el mexicano
Evelio Vadillo, contaba que un amigo le decía:

llevaba la ilusión de conocer la vida del pueblo y del trabajador rusos y de mirar con sus
propios ojos las maravillas que se decía había realizado el gobierno de Stalin. Pero sufrió su
primera decepción secreta: ni él ni los demás alumnos tenían contacto alguno con la vida
rusa común y corriente, sino que vivían como en un claustro, aislados, como los internos de
los viejos seminarios católicos, o más aún quizá. Formaba parte de una casta separada,
privilegiada sin duda, pero evidentemente controlada y vigilada también. A pesar de todo,
sus convicciones comunistas eran tan fuertes y arraigadas, que fue el mejor alumno de su
promoción y se le declaró stajanovista de la Sección Hispanoamericana de la cual se le
designó jefe16.

Los estudiantes no tenían derecho a comentar, ni siquiera a sus familiares y allegados, nada
sobre los estudios en la escuela. Los Partidos Comunistas tenían que enviar a sus
estudiantes de forma reservada y, para mayor confidencialidad, los alumnos adoptaban
seudónimos mientras estudiaban en la ELI. En algunos casos, incluso llegaron con
pasaportes falsos.

La inscripción de los latinoamericanos en las escuelas de cuadros

El primer representante latinoamericano fue enviado a Moscú en el verano de 1926. El


secretario del Secretariado de países hispanoparlantes del CEIC, el italiano Palmiro Togliatti,
propuso al Secretariado Sudamericano, con sede en Buenos Aires, comisionar a un
estudiante para un curso preparatorio, pudiendo el propio SSAIC elegir de qué partido
sacarlo17. El delegado del Partido Comunista de Argentina (PCA) ante el CEIC, Victorio
Codovilla, presentó la candidatura del argentino "Juan Blanco" (en realidad, Antonio Kantor,
trabajador joyero y militante del PCA desde 1920). El obstáculo principal a la aprobación de
la candidatura de Kantor consistió en que él no hablaba los idiomas en que se daban las
clases en la ELI. Pero Codovilla logró convencer a Togliatti (y a la administración de la
escuela), de que Kantor -nacido en Rusia y hablaba yiddish-, podía superar el curso en
alemán. De alguna manera, para Kantor el viaje a la ELI fue una forma de volver a sus
raíces.

El Comité Ejecutivo de la IC entendía que los jóvenes Partidos Comunistas latinoamericanos


no disponían de militantes suficientes que dominaran los idiomas indicados para la
aceptación en la escuela18. El español se convirtió en idioma de instrucción sólo en los años
30, cuando en ella fue creado el sector "L" para la capacitación de los cuadros comunistas
españoles y latinoamericanos.

El secretario del Secretariado Sudamericano, José F. Penelón, y el secretario general del


PCA, Pedro Romo, aprobaron esta elección, y el delegado de la Federación de las
Junventudes Comunistas de Argentina, Kantor, fue a Moscú como delegado de la FJCA a la
sesión plenaria del CE de la Internacional Comunista de las Juventudes, quedándose ahí
para estudiar en la ELI19.

El Secretariado de los países hispanoparlantes discutió dos veces la candidatura de Kantor,


votándo finalmente en contra de la posibilidad de que este trabajara en el aparato del CE de
la ICJ, no considerándolo apto para ese tipo de colaboraciones. No obstante, le permitió
estudiar en la ELI a condición de que en dos o tres meses, aprendiera el idioma alemán. En
noviembre de 1926, Kantor fue trasladado al PCR (b), mientras estudiara en la escuela.
Tras terminar sus estudios, a finales de 1928, el argentino regresó para formar parte del CC
del PC de Argentina20. La carrera de este "precursor latinoamericano", después de su
retorno a Buenos Aires, representó para la Comintern el caso idóneo de formación de
militantes: adiestrar a los jóvenes comunistas en Moscú para que luego sirvieran de cuadros
partidarios en sus países y se convirtieran en los dirigentes de sus partidos.

La siguiente convocatoria abarcó a más militantes del subcontinente, y un primer grupo de


futuros cursantes latinoamericanos llegó a Moscú en el verano/otoño del 1927. Se trató,
esta vez, de ocho "verdaderos" latinoamericanos, de pura cepa, que inicialmente fueron a
Moscú para participar en los festejos del X aniversario de la Revolución de Octubre.
Indudablemente, la mayor atención de la que gozó América Latina desde el VI Congreso de
la Comintern (julio/agosto de 1928), contribuyó a que fueran elegidos para seguir un
cursillo en la ELI. Se trataba del peruano Eudocio Ravinez; el chileno Rufino Rosas Sánchez;
el ecuatoriano Ricardo Paredes; el argentino Solomón Elguer ("Vidal"); el colombiano
Guillermo Hernández Rodríguez ("Guillén"); la venezolana Cármen Fortul Briceño
("Cácerez"); el brasileño Heitor Ferreira Lima ("Silva") y el uruguayo Cárlos Imaz ("Loris").
Junto con ellos, fue aceptado el comunista estadounidense John Zack ("Kass"), quien
posteriormente desempeño un importante rol en la creación de los Partidos Comunistas de
Colombia y Venezuela21.

El secretario del CEIC, el suizo Jules Humbert-Droz, subrayó la necesidad de "aplicar un


esfuerzo especial en cuanto a América Latina, donde hay muchas posibilidades para
desarrollar nuestro movimiento pero existe mucha confusión ideológica. Cuba, Colombia,
Ecuador, Brasil, Chile, México, Paraguay son de importancia especial" 22. En el año 1928, el
grupo de latinoamericanos en la ELI se engrosó con el colombiano Diego Mejía
("Rodríguez"), el mexicano Xavier Guerrero ("Pérez"), el uruguayo Gilberto Chiappapietra
("Aguilar") y, un año más tarde, con los argentinos Alfredo Quevedo ("Juárez") y José N.
Cosme Caggiano ("Rúiz"), y los brasileños José Lago Molares ("González") y Grigorii Berezin
("Grishin")23. Cabe notar que "Grishin" -a pesar de ser miembro del PCB y de su Comité
Central- no era de nacionalidad brasileña. Había nacido en el Imperio Ruso, ingresó en el
Partido Comunista Ruso durante la guerra civil, pero después emigró a Brasil donde se hizo
uno de los organizadores del PCB. En aquel entonces, este tipo de militantes, todavía podía
ser admitido en la ELI, sin embargo, a

inicios de la década del 30, la Comintern prohibió enviar como candidatos a militantes que
habían emigrado de la URSS después de la revolución bolchevique.

Aprovechando "el descubrimiento de América Latina" tras el VI Congreso de la IC, el


Secretariado Sudamericano del CEIC exigió al cuerpo superior de la Internacional, prestar
más atención a la capacitación de cuadros para los partidos comunistas de la región. El
SSAIC, al detectar que el crecimiento de los partidos comunistas se estancaba y que los
intentos de ganar alguna influencia política no daban frutos (a pesar de que el movimiento
revolucionario latinoamericano, en general, todavía estaba en auge), propuso subir la cuota
de estudiantes latinoamericanos en la ELI a 20 personas24.

El CEIC no quiso aceptar la iniciativa, sin embargo encontró una 'solución solomónica": a
partir del año 1929, la KUTV inauguró cursos en español para 60 representantes de los
partidos de América Latina. Al SSAIC, Moscú le encomendó elegir dos candidatos de cada
partido de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, y uno de Uruguay. Al
Partido Comunista mexicano se le encargó encontrar la gente apropiada en Cuba (2),
Colombia (3), Guatemala (1), Venezuela (1), Honduras (1), Nicaragua (1) y El Salvador (1).
El mismo PCM recibió el derecho de enviar tres candidatos a la KUTV. El PC de Ecuador pudo
elegir una candidatura por su propia cuenta. El boliviano Tristán Maroff, que vivía en aquel
entonces en México y participaba en las actividades de la Liga Antimperialista de las
Américas, recibió una invitación personal (de hecho, la invitación fue organizada gracias a
las gestiones del PCM). Sin embargo, esta cuota nunca fue mayor al 50%.

De manera cierta son conocidos sólo once estudiantes de América Latina en la KUTV: el
paraguayo Sergio Báez ("Lapin"), el argentino Humberto Solaro ("Olmedov"), los
ecuatorianos José Álvaro ("Gabatti"), Gustavo Salgado, José Moscoso ("Dumol"), Felicio
Bruno, Junqueiro ("Gayón"), los brasileños Cárlos Augusto da Silva ("Lunin") y Russildo
Magallães ("Lesov"), el uruguayo Bruno Bonilla ("Akimov"), el salvadoreño Aquilino Salinas
Martínez ("Cortés"). Según los datos disponibles, un uruguayo (militante del PCU)
Shenkman, también fue enviado a la KUTV, sin embargo, no hay certeza si logró graduarse.
Cabe notar que María Fortus, que trabajaba en la Sección Latinoamericana de la ISR, se
había graduado de la KUTV, sin embargo, no era representante de ningún partido
latinoamericano, sino que cursó como ciudadana soviética, realizando también funciones de
secretaria de la Universidad. El dirigente del PCE, Ricardo Paredes, confirmaba la presencia
en la KUTV de solo cuatro paisanos suyos: "Cuatro camaradas, miembros de P. S.,
recibieron las becas para estudiar en la Universidad [Comunista] de [Trabajadores del]
Oriente. Estos camaradas ya se fueron de Ecuador y están asistiendo a las clases en la
universidad"25.

Las decisiones aprobadas correspondieron a los planes emanados del CEIC después del VI
Congreso, y en el cual el trabajo en los países coloniales y semi-coloniales, fue reconocido
como una de las actividades prioritarias. El proyecto elaborado por el Secretariado Oriental
del CEIC, estipulaba la ampliación de las accciones de la KUTV, además del cambio de su
nombre por el de Universidad Comunista de los Trabajadores de los Países Coloniales y
Semicoloniales de Oriente I.V. Stalin. La Comintern acordó dividir el trabajo de instrucción
por regiones formando, con este objeto, once sectores: japonés- coreano (150-200
personas), chino (250-300 personas), centroasiático (Mongolia, Tuvá, Sinkiang y Tíbet),
Océano Pacífico (Australia, Nueva Zelanda, Hawái, Fiyi, Samoa, Nueva Caledonia), indo-
malayo (Filipinas, Archipiélago Malayo, Indochina, Siam), índio (250 300 personas), afgano-
pérsico, túrco, árabe (100 personas), negro (150 personas), latinoamericano (100
personas). Además, el sector soviético-oriental debía contar con 400 personas. 26 Según los
autores del proyecto, se debía tomar en cuenta la falta de traducciones de obras marxistas
básicas a los idiomas de los pueblos coloniales, junto con la ausencia casi completa de
instructores que dominaran estos idiomas. Consecuentemente, propusieron extender el
período de estudios en la Universidad Comunista hasta cuatro años, con el fin de asegurar
la asimilación eficiente de la teoría marxista-leninista. Para capacitar los cuadros de los
países que se encontraban en situación prerrevolucionaria, como China o India, y formar a
los funcionarios de los Partidos Comunistas de los países subdesarrollados, proponían
organizar cursos de dos años. Mientras, los estudiantes enviados desde los países que se
encontraban en situación revolucionaria, podrían ser admitidos a los cursos de plazo breve
(nueve meses). Para algunos partidos, donde la escasez de cuadros dirigentes era muy
evidente, el período de estudios podía ser disminuido aún más. La tarea principal, según los
autores del proyecto, de cualquier modo sería cumplida: el prestigio del partido aumentaba
con la presencia en el mismo de cuadros capacitados en el centro del movimiento comunista
internacional. Se suponía que la falta de los conocimientos teóricos básicos, podía ser
compensada con la preparación previa in situ, durante el trabajo práctico, más estudios
personales.

Varios dirigentes comunistas estuvieron de acuerdo con este enfoque. Según el ecuatoriano
R. Paredes, los estudiantes enviados por su partido a KUTV, "debieran permanecer
únicamente un año, pues necesitamos ante todo militantes activos, aunque no tengan una
profunda preparación, la que adquirirán con el tiempo"27.

A primera vista, resulta sorprendente que la KUTV, la escuela de cuadros creada en 1921
para estudiantes procedentes de las repúblicas soviéticas orientales y de los países
coloniales del Próximo, Mediano y Lejano Oriente (Japón incluido), acogiera estudiantes de
América Latina. El hecho se explica, tal vez, por el estatus que la Comintern atribuyó, sobre
todo después de su VI Congreso, a los países del subcontinente latinoamericano: el de
"países semi-coloniales". En la misma lógica, también los comunistas negros de EEUU.
(considerados como "nación oprimida") y los comunistas de África austral, fueron enviados
a la KUTV28.
Sin embargo, los ambiciosos planes del Secretariado Oriental no fueron realizados. Tampoco
fueron aprovechadas las posibilidades que se habían presentado para los comunistas
latinoamericanos en virtud de las decisiones tomadas por la Comintern en los años 1928-
1929: durante todo el período de funcionamiento del programa citado, los partidos
latinoamericanos no consiguieron cubrir la cuota asignada a ellos. Es muy ilustrativo el
hecho de que durante todo el período de funcionamiento de la ELI, varios partidos no
llegaron a completar la cuota anual asignada a partir del año 1931 (época de aumento de
los estudiantes en la escuela). Por ejemplo, al Partido Comunista de Bolivia (PCB) se le
exigía enviar dos estudiantes (incluso un indígena), y al Partido Comunista de Chile (PCCh)
cuatro (incluyendo un indígena), lo cual jamás fue realizado29.

Los dirigentes del PCM escribían al SSAIC que, a pesar de que los comunistas mexicanos no
habían cubierto la cuota de estudiantes para la ELI y la KUTV asignada en 1929, para el año
siguiente el plan consideraba un aumentado, lo que perjudicaba al partido. El Secretario
General del PCM, Hernán Laborde, exigió que el SSAIC aclarara las contradicciones
existentes entre los órganos dirigentes de la Comintern, pues pensaba que una de las
causas de tales equivocaciones, era la "falta de atención a éste asunto por parte del
Secretariado Sudamericano"30.

La imposibilidad de cubrir las cuotas fue causada por varias razones. La primera tenía que
ver con la escasez de militantes comunistas y las dificultades para seleccionar aspirantes
para estudios en Moscú que correspondieran a los criterios estrictos propuestos por la
Comintern. La segunda era la situación de pobreza de la mayoría de los partidos
latinoamericanos y sus muchos problemas financieros. Por fin, la fundación de una escuela
comunista continental adjunta al SSAIC, hacía irracional el envio de mucha gente a Moscú.
No sorprende, en consecuencia, que el grupo comunista venezolano en Panamá, al recibir
invitación para enviar dos candidatos a la ELI y tres para la KUTV, escogiera a uno sólo, H.
Balbino Acosta31, sin que haya seguridad de que fuera, efectivamente, a la URSS.

En la Comintern se creía que la capacitación militar era un elemento sustancial del


adiestramiento de cara a la imminente "revolución mundial". La rectora de la KUNMZ, Maria
Yakovlevna Frumkina, al evaluar el proceso educativo en la Universidad, mencionaba que
todos los alumnos que habían pasado la capacitación ahí, eran reservas especiales del
Ejército Rojo y de la Comintern, de modo que tenían que estar listos para entrar en
funciones en cualquier momento32. Docenas de comunistas extranjeros fueron enviados por
sus partidos a estudiar en las instituciones educativas militares de la URSS. La más
conocida era la Academía Militar Mijail V. Frunze, que aceptaba como cadetes (aparte del
contingente básicamente soviético), en primer lugar, a militantes de partidos comunistas
ilegales de los países capitalistas, de Bulgaria (a partir del año 1924), Alemania (a partir de
1933) y de España (a partir de 193 7)33.

Sin embargo, los latinoamericanos fueron notable excepción en el proceso de


adiestramiento militar. De acuerdo a los datos disponibles, sólo un latinoamericano estudió
en la Academía Militar. Alumno de la ELI, del 11 de julio de 1931 a 1933, se tratató del
cubano Ramón Nikolau Gonzáles ("Justo Ríos"). No logró terminar el curso militar, porque
poco después de empezar sus estudios, el Partido Comunista de Cuba solicitó su regreso
urgente al país en vistas a la revolución de agosto de 1933, contra la dictadura de Gerardo
Machado. Bajo el seudónimo "Esteban", se incorporó al Secretariado y al Buró Político del
PCC (17.12.1933) y fue designado encargado del trabajo militar del partido y dirigente del
Ejército Libertador (1934). Más tarde, encabezó el reclutamiento de los voluntarios cubanos
a las Brigadas Internacionales con ocasión de la Guerra Civil en España34.
Durante la preparación del levantamiento brasileño de la Aliança Nacional Libertadora
(ANL), en 1935, se creó un grupo especial para estudiar la experiencia de organización
partidaria, militar y soviética de China. Los egresados brasileños de la ELI, Silo de Meireles
y José M. De Sousa, y el cubano Pinjos Meshkop ("Cristóbal Ramón"), formaron parte de
este grupo. En la escuela del Departamento de Comunicación Internacional del CEIC,
estuvieron los italianos Bartolo Maroni (militante del PCA) y Amlezo Locatelli; y el
estadounidense Victor Allan Barron. Los dos últimos participaron en las actividades de la
ANL en Brasil, en 1935, mientras que Maroni fue combatiente en las Brigadas
Internacionales en España. Un papel importante en la preparación de la insurgencia en
Brasil, lo desempeñó la egresada de la Escuela Superior del Aire, la alemana Olga Benario35,
esposa del "Caballero de Esperanza", Luis Carlos Prestes. La brasileña Clotilde Prestes,
hermana del Luis Carlos Prestes, estudió tres años en la escuela de radio del CEIC. Según
los expedientes sobre los voluntarios mexicanos en la Guerra Civil en España, el mexicano
David Serrano Andonegui ("Justo"), también recibió educación militar en Moscú. Sin
embargo, a diferencia del caso de R. Nicolau, no hay total certeza sobre el hecho.

Los cursos de la ELI debían brindar contenidos de capacitación altamente útiles para los
dirigentes comunistas, pues se debía reforzar sus conocimientos en la teoría del marxismo-
leninismo y en la experiencia de lucha de los partidos de otros países. En los marcos del
curso se daban clases de ecconomía mundial, de los problemas de estrategia y táctica de la
Comintern, de experiencia organizativa y política del Partido Comunista Ruso /bolchevique/
en el área de preparación y ejecución de la revolución proletaria triunfante, así como en la
práctica de la dictadura de proletariado en beneficio de los trabajadores de la URSS y en
provecho de la victoria del "trabajo sobre el capital" en todo el mundo. Los alumnos de la
ELI (al igual que varios estudiantes de la KUTV), tenían que tomar parte en la resolución de
asuntos prácticos de las actividades de los Partidos Comunistas y de la Comintern, en
general, asistiendo a las reuniones de varios sus Secretariados y de la Internacional Sindical
Roja, o trabajando como asesores de ambas organizaciones. Además, participaban en
discusiones sobre tal o cual problema, en plena sintonía con los debates dentro de la III
Internacional36.

Un problema agudo en las escuelas cominternistas, fue la falta de profesores, por lo menos
así era el caso de los instructores que tenían que dar clases a los estudiantes procedentes
de los países romanos (Mediterráneo) y latinoamericanos. En la Comintern se podían contar
con los dedos de la mano los especialistas en asuntos de América Latina. Además, algunos
de ellos casi no hablaban español, lo que complicaba enormemente sus contactos con los
estudiantes de esta región.

De a paoco, esta situación empezó a cambiar a principios de los años 1930, tras la
reorganización del aparato del CEIC, cuando, bajo Georgi Borisovich Skalov ("Sinani") - que
desempeñaba el cargo de dirigente provisional del Secretariado Latinoamericano- se ocupó
de formar un grupo soviético de estudios marxistas de temas latinoamericanos. El mismo
Skalov, nombrado subsecretario del Secretariado Latinoamericano del CEIC, dió clases en la
EIL encabezando, al mismo tiempo, la cátedra de América del Sur y del Centro en el
Instituto de Estudios Orientales N. Narimanov. En aquel tiempo, los ex-funcionarios del
SSAIC, Mark S. Jaskin ("Maurice") y Nadezhda Yakovlevna Tulchinskaia ("Inés"), regresaron
a Moscú, desempeñándose, simultáneamente, en el aparato del CEIC y de la Internacional
Sindical Roja, y como docentes en la ELI. Al poco tiempo, a este equipo se unió Yulii
Isaakovich Rozovskii ("Julio Gómez"), militante y dirigente del Partido Comunista de México
(de orígen ruso judío) deportado de aquel país durante una hola de 'cacería de extranjeros
rojos' desatada por el gobierno de Pascual Ortiz Rubio. El representante de promoción del
Instituto de Profesores Rojos (IPR), Vladimir Mijailovich Miroshevskii, fue nombrado jefe del
sector del Secretariado Latinoamericano. Este, junto a Anna Markovna Aleksandrova-Itkina
que, a la sazón, había regresado de Buenos Aires donde había trabajado en la
representación comercial de la URSS, empezaron a participar en estas labores, turnándose
para encabezar el grupo latinoamericano del sector "L" en la ELI. La forma de organizar los
estudios por grupo, a juicio de los dirigentes de la ELI, permitía analizar y estudiar de
manera profunda los problemas de la región (posteriormente, en 1936, el sector "L" fue
subdividido en seis grupos: cinco grupos hispano-portuguéses y un grupo
latinoamericano37). Algún tiempo el sector fue dirigido por Nikolai Nikolaevich Mayorsky y
Stepan Efimovich Schukin ("Lorenz"), éste último, encargado, dentro del Secretariado
Latinoamericano, de mantener los contactos con el grupo latinoamericano de la ELI.

El suizo Edgar Woog ("Alfred Stirner"), quien era el experto más apto de la Comintern en los
problemas de la izquierda latinoamericana (había militado algun tiempo en la Federación de
Juventudes Comunistas de México y en el PCM, y era miembro del CEIC por América Latina)
ocupó el puesto de catedrático de la cátedra de organización comunista. El grupo de
docentes del sector "L" estuvo también integrado por Grigorii Moiseevich Yakobson (daba
clases, a su vez, en el IPR y en la KUTV) e I.G. Markov (Instituto Internacional Agrario).
Algunos ex militantes de la izquierda latinoamericana de orígen ruso-judío o polaco-judío, al
regresar a la patria, fácilmente encontraron sitio en la ELI: Froim Gershovich Weiner
(miembro del PC y del Socorro Rojo en Argentina, hasta 1930) fue subjefe del sector "L". El
puesto de secretario del sector, fue ocupado por Juan Aronovich Jazán (militante en el PC de
Cuba hasta 1931-1932), mientras que Julia Coral- Yaselmán (militante del PCA hasta 1927),
fue docente de idiomas extranjeros38. Las funciones de traductores en la ELI las ejercían los
docentes y funcionarios de otras instituciones. Casi nadie de ellos era lingüista profesional,
habiendo aprendido idiomas durante el tiempo de emigración 39. Posteriormente, al cuerpo
de profesores del sector "L" llegaron el chino Van Min (era la cabeza del Secretariado
Latinoamericano), el ruso de orígen polaco Stanislav Pestkovsky ("Ortega") 40, el italiano
David Maggione ("Marcucci") y el búlgaro Jorda Terziev (Janko Atanasov). A excepción de
Terziev, todo el grupo tenía vastos conocimientos sobre América Latina lo que facilitaba la
incorporación de los alumnos al proceso de capacitación. El grupo de profesores del sector
latinoamericano era visiblemente mejor comparado con el sector español, donde apenas 2
de los 9 profesores conocían bien la situación en España41.

En 1935 Georgi B. Skalov fue una de las primeras víctimas de la oleada de represalias
stalinistas en la Comintern. Después de su arresto y encarcelamiento, el colectivo de
especialistas en asuntos de América Latina que él había formado, se desintegró
paulatinamente. El mismo sector "L" sufrió varias remociones de docentes. Los dirigentes
del sector evaluaron a muchos docentes como insatisfactorios. Sus conclusiones se basaban
en dos razónes: la falta de conocimientos sobre países latinoamericanos (lo que no era tan
cierto, como ya hemos expuesto) y la imposibilidad de concentrarse en el trabajo en la ELI
por tener que compartir su tiempo con ocupaciones en otras instituciones cominternistas.
Como sea, la escasez de cuadros docentes y la rotación permanente del personal,
perjudicaron de manera ostensible el trabajo de la escuela.

En el proceso de envío de candidatos a las instituciones educativas de la Comintern, los


funcionarios del CEIC, a pesar de saber de que los partidos latinoamericanos y el SSAIC (ni
tampoco el Buró del Caribe, fundado más tarde) no tenían la posibilidad de costear los
viajes, no transferían los recursos a tiempo y, a menudo, ni siquiera informaban de la fecha
de partida de los futuros alumnos hacia la URSS.

El sistema multinivel de distribución de información y financiamiento de las secciones


nacionales por parte de los órganos supremos de la Comintern, se convertía en el obstáculo
más serio y, a veces, invencible, para asegurar el traslado de los seleccionados a estudios
en las escuelas de cuadros. Ejemplo ilustrativo fue la situación de los estudiantes
ecuatorianos: Ricardo Paredes concertó en Moscú la entrega de 800 dólares a la sección
ecuatoriana para finales de 1928 y los subsidios mensuales, a partir del año 1929. Cuando
el partido recibió estos 800 dólares, en el CC del PCE consideraron que se trataba del dinero
para cuatro becarios de la KUTV. Dentro de una semana llegó el telegrama desde Berlin que
decía: "Reciba los necesario para el viaje de los estudiantes a través del tío en Buenos
Aires". Al creer que "el tío" era Victorio Codovilla (el secretario del SSAIC), el PCE se dirigió
al Secretariado Sudamericano preguntando si éste había recibido el dinero referido. Sin
embargo, Codovilla contestó que no sabía nada de eso42. Otro caso fue este: el Secretariado
Latinoamericano del CEIC comunicó al clandestino Partido Comunista de México sobre la
necesidad de enviar siete personas para las escuelas de cuadros, con la aclaración de que
las instrucciones pormenorizadas debían recibirlas desde el SSAIC. En junio de 1930, al no
recibir las instrucciones -la gente tenía que llegar a Moscú en agosto del mismo año-, el CC
del PCM solicitó al CCE del Partido Comunista de los EE.UU. aclarar la situación y otorgar los
recursos necesarios (1.050 dólares) para el viaje de los estudiantes mexicanos 43, sin
embargo, ya era demasiado tarde para enviar a los siete alumnos.

Además, la información sobre la cantidad de plazas asignadas a América Latina y la


distribución de las mismas por los países, también tardaba mucho. En casi todas las cartas
del SSAIC a Moscú, se notaba la misma inquietud: "no tenemos información sobre la
cantidad de plazas reservadas para América Latina ni sobre la cantidad de plazas reservadas
para cada país ni sobre las fechas de partida de los estudiantes. Esperamos recibir pronto
los mensajes exactos, y si ustedes todavía no lo han hecho en el momento de recibir la
presente carta, les pedimos hacerlo inmediatamente"44. A menudo los candidatos llegaban a
Moscú y vivían allí en espera de la convocatoria, sin tener recursos financieros suficientes.

El aparato del CEIC compartía el punto de vista con los latinoamericanos: no estaba
contento con la organización de la admisión de los estudiantes de esta región. El
Secretariado Latinoamericano del CEIC hacía constar que los estudiantes de América Latina
tardaban en llegar para el inicio de los estudios, lo que dificultaba el desarrollo normal del
proceso educativo e implicaba la prolongación del plazo su estadía. Los funcionarios de la
Comintern señalaban que los partidos, a menudo, incumplían los requerimientos de
composición social de los estudiantes, insistiendo en que, en primer lugar, era necesario
enviar a obreros de empresas e industrias principales. Se trataba de mineros (Chile, Perú,
Bolivia, Brasil), petroleros (Perú, Argentina), trabajadores de frigoríficos (Argentina,
Uruguay), obreros portuarios (Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Perú), obreros de la
industria textil, ferroviarios, trabajadores del sector agrario (para todos los países).

Tomando en cuenta la gran cantidad de indígenas y negros en el cuerpo étnico


sudamericano, los dirigentes del CEIC consideraron necesario la presencia en Moscú de
comunistas que pertenecieran a estos grupos étnicos y raciales. De igual forma, exigía que
comisionaran a comunistas jóvenes y mujeres obreras, creyendo que su papel en el
movimiento revolucionario estaba constantemente. Si, en el caso de los jóvenes, esta
demanda era relativamente fácil de satisfacer (el porcentaje de jóvenes en los partidos era
alto), en lo que concernía a la presencia femenina, el asunto era más complicado. Desde
inicios de los años 30, el CEIC aumentó la cuota para latinoamericanos, empezando a
controlar estrictamente la proporción de hombres y mujeres y la presencia de indígenas (los
Partidos Comunistas de Brasil, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, tenían que delegar estudiantes
indígenas o negros) entre los candidatos 45. Empero, los esfuerzos por contar con mujeres a
las escuelas de cuadros en Moscú, no dieron frutos. Según nuestros datos, durante todo el
tiempo de existencia de la ELI, sólo estudiaron ahí las siguientes mujeres: la venezolana
Cármen Fortul Briceño ("Cáceres", 1928), las cubanas Cármen Grandío Leal ("Alejandra",
1937) y Bela Rosa Acosta Fernández ("Olga", 1937), brasileña Jenni Gleizer ("Anita
Rodríguez", 1937) y la colombiana Laura Paz (1937). Además, la brasileña Clotilde Prestes
estudió en una escuela de radio del CEIC (1934-1936) y la argentina Raquel Levensón se
graduó de una escuela de cuadros de la Comintern en 1943, es decir, después del cierre
oficial de la ELI.

En general, el proceso de selección de candidatos en las secciones nacionales, a menudo


estuvo acompañado de fuertes conflictos intrapartidarios pues muchos estaban seguros de
que la capacitación en las escuelas de la Comintern y la experiencia de trabajo en el aparato
del CEIC, abriría a los egresados un camino directo a los cargos más altos en sus
respectivos partidos. Además, la posibilidad de pasar varios años en la patria de los
bolcheviques, en la Meca comunista, era el sueño de muchos militantes que querían ver con
sus propios ojos 'el milagro soviético'.

Así, durante la crisis al interior del Partido Comunista del Paraguay (PCP), Lucas Ibarrola,
destituido de su cargo de dirigente del partido tras injerencia directa del argentino Victorio
Codovilla, consideraba que el envio del hijo del nuevo Secretario General del partido (M.
Báez) a Moscú, era capricho personal del Secretario del SSAIC y no la decisión tomada por
el partido. El ex líder del partido acusó al hijo Báez de falta del credo comunista, al
mantener relaciones cercanas con la juventud burguesa y de desprecio de los pobres (en
sus cartas nunca puso su nombre y sólo logramos recuperar este dato de otros
documentos)46.

Las dificultades financieras y de organización que acompañaban las convocatorias, eran


motivo para pensar en la creación de un sistema de educación partidaria en América Latina,
sin necesidad de ir a la URSS. Luego de la primera Conferencia Comunista Latinoamericana
(Buenos Aires, 1929), el asunto se hizo especialmente claro. Al reconocer la creciente
importancia de América Latina para el movimiento revolucionario mundial, el Secretariado
Político del CEIC decidió intensificar el trabajo de la IC en el continente. Moscú apoyó la
fundación en América Latina de un centro dirigente y coordinador, siendo una de sus
prioridades la formación de una escuela partidaria en el continente47.

La izquierda latinoamericana tenía su propia experiencia de enseñanza de militantes


obreros, la que había tenido lugar, por ejemplo, durante la lucha estudiantil por la reforma
universitaria. En varios países de la región, el movimiento estudiantil mantenía estrechas
relaciones con los sindicatos obreros, aspecto que el escritor y pensador peruano José
Carlos Mariátegui, ponderó como uno de los testimonios de renovación profunda de América
Latina. Esta unión dió origen al concepto de "Universidades Populares" en las que los
intelectuales jóvenes, junto con los obreros, estudiaban las ideas progresistas y aplicaban
sus conocimientos por el bien del proletariado, proporcionándole la "gestión intelectual". Es
simbólico que las universidades creadas en Perú y en Cuba, recibieron los nombres del
periodista M. González Prada y del prócer de la Independencia de Cuba, José Martí 48. Estas
instituciones docentes no eran precisamente escuelas de capacitación de los funcionarios
comunistas. Sin embargo, en ellas varios personajes prominentes del movimiento obrero
latinoamericano comulgaron con la teoría revolucionaria49. Los profesores de las
Universidades Populares tomaron parte activa en la creación del PC de Cuba, del Partido
Comunista del Perú (PCP) y de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), además
de militar en varios otros Partidos Comunistas. Algunas organizaciones comunistas trataron
de crear sus propias escuelas nacionales para sus miembros. El Partido Comunista del
Ecuador (PCE), fue pionero en este proceso al organizar en Quito la Escuela Leninista de
Educación Marxista-Leninista y Economía Nacional. La tarea principal de esta Escuela
consistía en capacitar a los activistas del PCE "para la lucha de hoy y la construcción
comunista de mañana"50.

En 1929 el CEIC elaboró el plan de creación de una escuela partidaria para gran parte de los
países de Amércia Latina con el objeto de "capacitar a militantes obreros, dirigentes y
sustituir una parte de los dirigentes intelectuales pequeño-burgueses en los Partidos
Comunistas de América Latina". Para organizar este centro educativo el CEIC, envió a
Buenos Aires a su colaborador, el austríaco Fritz Glaubauf, quien fue designado instructor de
las escuelas partidarias bajo la tutela del SSAIC. Desde el principio, el proceso de creación
de estas escuelas de cuadros se topó con muchas dificultades. El problema principal fue el
Golpe de Estado emprendido por el general José Félix Uriburu en Argentina, que dio paso a
un gobierno castrense entre 1930-1932. Tras el golpe, el SSAIC tuvo que mudar su sede a
Montevideo, donde empezó a funcionar la escuela comunista continental. Sin embargo,
según podemos concluir de los documentos de la Comintern, la actividad de la escuela en
Uruguay fue bastante insignificante.

Esta situación no satisfizo a la Comintern, sobretodo porque frenaba las actividades de los
Partidos Comunistas latinoamericanos. Dos años después el Secretariado Latinoamericano
volvió a su idea antigua, sin embargo, el proyecto fue modificado sustancialmente. Victorio
Codovilla propuso crear tres escuelas: en Uruguay (para Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia,
Perú y Paraguay), Brasil (solamente para el Partido Comunista de Brasil) y en los EEUU.
(para Ecuador, Colombia, Venezuela, América Central, Cuba y México). Este plan tampoco
fue realizado de manera sistemática. Sin embargo, una escuela partidaria fue creada en
Santiago de Chile. Allí estudiaron militantes comunistas chilenos, brasileños, peruanos,
paraguayos y bolivianos. En 1935, tras del arresto de los profesores y estudiantes y
después del inicio de la investigación judicial, la escuela fue cerrada 51. Algunos militantes
comunistas del Caribe lograron estudiar en la escuela fundada por el PCEU, pero, sobretodo,
se trató de los puertorriqueños o cubanos que estaban militando en el PCEU y no de
estudios organizados para comunistas latinoamericanos.

Los órganos de la Comintern no solo hacían convocatorias para estudiantes a las Escuelas
de cuadros; también sistematizaron las admisiones y analizaron la efeciencia de los
estudios. Estas labores se hicieron más notables cuando Georgi Skalov llegó a dirigir el
Secretariado Latino-Americano. En los planes de trabajos de este Secretariado figuraban -
entre otras cosas- los análisis sobre los cuadros de los Partidos de México, Argentina, Cuba,
Brasil, Chile y Perú, lo que incluía un censo de cuadros, desde el nivel de los Comites
Centrales, las JJ.CC., hasta los Comites Regionales y las fracciones comunistas en los
sindicatos; el estudio del desempeño práctico de los egresados de la ELI y de la KUTV en
sus países, y la elaboración de las características de los estudiantes y egresados de esas
escuelas de cuadros (algunas personas deberían ser especialmente invitados con el objeto
de consultarles), además del análisis de la educación comunista en Sudamérica y en
América Central52.

Obviamente, la carencia de estos análisis era visible, como lo indica la carta de unos de los
dirigentes del Secretariado Latinoamericano del CEIC, el italiano "Maggi", al BSA de la
Comintern:

Uds. escriben que "los compañeros que regresan de las escuelas y del Profintern vienen con
ánimos bastante malos". ¿Que pasa? Quién, con qué ánimos precisamente, en qué se ha
reflejado estos ánimos etc. El ejemplo de Gubinelli es único y bastante viejo. Nosotros
hacemos trabajo con los que se van, pero, cómo podemos tomar en cuenta lo que Uds.
piensen si, Uds. mismos, no nos dicen ninguna cosa concretamente. Subrayamos la casi
completa imposibilidad de utilizar una tal información por parte de Uds53.

La Comintern intentaba convencer que el caso de "Gubinelli", Heitor Ferreira Lima,


estudiante brasileño graduado de la ELI en 1930 (fue echado del CC del PCB por mantener
cercanía con L.C.Prestes y luego fue expulsado del PCB), era una excepción. Sin embargo,
era autoengaño: los colaboradores del Secretariado Latinoamericano estaban enterados de
la ruptura del PC de Cuba y Sandalio Junco (que había estudiado en la ELI y se hizo
trotskista), sobre la expulsión del PC de Colombia de Guillermo Hernández Rodríguez (¡su
secretario general!) y de su esposa Carmen Fortoul (ambos graduados de la ELI), sobre la
deserción del colombiano Diego Mejía, y de que el brasileño Mario Pedrosa se había
convertido en trotskista. Todos estos casos eran bien conocidos en Moscú y algunos de
estos habían sido objeto de discusiones y de correspondencia entre la Comintern y los
Partidos respectivos. Sin embargo, el Partido Comunista mundial prefirió hacer caso omiso a
los ejemplos mencionados, abogar por su inexistencia o a hacer creer que los asuntos se
debían por falta de informaciones recibidas desde el subcontinente.

La gran mayoría de los estudiantes latinoamericanos -unos cién- llegó a la ELI a partir del
año 1931. Este aumento espectacular fue debido a la mayor atención que la Comintern
prestó a América Latina; sin embargo, hay que tener en cuenta que el volumen total de
cuadros en formación en la Comintern -y no solo el sector latino y latinoamericano- creció
enormemente en aquellos años, antes de caer bruscamente en los años 1935/1936. La
convocatoria más grande de latinoamericanos a la ELI (22 estudiantes), de 1936 54, resultó
ser la última.

Ya a inicios de 1933 era visible el enojo de la Comintern respecto de los resultados de las
convocatorias previas para la ELI:

Consideramos necesario constatar que la convocatoria de alumnos para nuestra escuela


central para el año 1932-1933 resultó dar resultados insatisfactorios. Ninguna de nuestras
secciones en los países de América del S. y del C. cumplió con su cuota y tampoco usó las
condiciones extremamente favorables para formar los cuadros necesarios. Efectivamente, la
tarea importantísima no fue realizada. Y aún menos podríamos tolerarlo tomando en cuenta
que nuestras sucursales carecen fuertemente de cuadros preparados. <...> Algunos
estudiantes tienen experiencia insuficiente del trabajo entre las masas y poca antigüedad de
militancia en el partido. En algunos casos no se tomaba en cuenta su orígen social <...> La
mayoría de los alumnos no tenía nada de capacitación teórica y no estuvo vinculada con las
masas. Todo esto dificulta enormemente sus estudios en la escuela y no asegura de que
estén formados los cuadros apropiados para nuestros secciones.55

Una vez más la Comintern exigió que por lo menos unos 25% de los estudiantes fueran de
orígen indígena o negro, y de que mayoría de los representantes debían ser trabajadores de
grandes industrias. Otro cuarto de los estudiantes fue reservado para la cuota femenina.
Moscú estuvo preocupado con tener solo un representante chileno y solo un peruano e
insistía que la cuota de ambos países debía ser prioritaria.

En 1934 la Comintern precisó las cuotas de envio de alumnos para 1935-1936, para varios
países: a México le correspondían 4 plazas (incluyendo una mujer y un militante de la FJC),
a Cuba 5 plazas (incluyendo una mujer y un militante de la FJC), a Colombia 3 plazas
(incluyendo una para la FJC), a Venezuela y Costa Rica, 1 plaza para cada país, mientras
tanto, a Panamá le tocó sólo una plaza para un representante de FJC. Dadas las diferentes
condiciones en estos Partidos, Moscú estableció reglas variadas sobre la antigüedad mínima
de militancia:

México: para obreros, no menos de 2 años; campesinos, 3 años; empleados e intelectuales,


4 años. Cuba: para obreros 1 54; campesinos, no menos de 4 años; para los demás, 3
años. Igual para COLOMBIA. Venezuela. Costa Rica y Panamá: a consideración de los CC.,
respectivos, pero la antigüedad no menor de 1 año para los obreros y campesinos, y de 1 4
años para los demás56.

Otro requisito fue la experiencia del trabajo dirigente en el PC o en la JC (no menos de un


año en los casos mexicano, cubano y colombiano). Los criterios para Venezuela, Costa Rica
y Panamá, eran menos estrictos, tomando en consideración la escasez de militantes.

El balance de los trabajos de las escuelas cominternistas para America Latina

Casi 130 representantes del movimiento comunista latinoamericano estudiaron en las


escuelas de cuadros. Se consiguió identificar a 121 estudiantes de la ELI, KUTV y escuelas
militares. La mayoría de ellos formaron parte de la ELI. Apenas una docena cursaron la
KUTV (de un estudiante panameño, Pablo Cordero, no se pudo averiguar si estudiaba en la
ELI o en KUTV); además, el brasileño Carlos Augusto da Silva, logró estudiar en ambas
escuelas: ELI y KUTV. Solamente un estudiante procedente de América Latina, Miklos
Steinmetz, de Argentina, fue enviado a KUNMZ (dado sus orígenes húngaros) y se graduó
en esta escuela.

Existe información, como mínimo, sobre otros 9 estudiantes del sector "L" que, por ahora,
son conocidos sólo bajo sus seudónimos. Como a veces los comunistas extranjeros que
llegaban a Moscú tenían varios nombres partidarios, es probable que alguno de ellos ya esté
en la lista inicial.

Echando un vistazo a los contingentes de cursantes por los países latinoamericanos, se


observa que la distribución de los mismos por países correspondió, más o menos, al estatus
de uno u otro Partido Comunista en el país respectivo y a la fuerza o debilidad de la
izquierda nacional. A la cabeza se encontraba el grupo cubano (24 estudiantes en total), sin
embargo no queda claro si efectivamente fueron a Moscú otros cinco recomendados para los
estudios. Un cubano (Sandalio Junco) fue enviado a la ELI dentro de la cuota mexicana.
Siguieron los mexicanos, con 21 militantes. De este número, no queda claro si realmente
fue a Moscú uno de los militantes del PCM recomendado por su partido. El número incluye al
peruano Nicolás Terreros López, enviado a la ELI por los comunistas mexicanos. El grupo
brasileño también era bastante numeroso; podría ser un poco más grande, sin embargo, un
militante, Cristiano Cordeiro Coutinho, nunca fue a Moscú (por su propia decisión) a pesar
de ser recomendado por el PCB.

De los argentinos, 18 fueron a la URSS. Este número incluye a Elena Kaifman recomendada
para los estudios en Moscú, no obstante no hay claridad completa si ella logró llegar a la
sede mayor de la revolución mundial. Se conoce por lo menos de un caso de militante
argentino (Eduardo Sabato) que fue enviado a la URSS, pero nunca llegó a Moscú debido a
que se había desilusionado en las ideas comunistas. Cabe notar que un argentino más,
Jorge Paz (Armando Guerra) estudiaba en la ELI como representante del PC de los EU (en
su país natal fue expulsado del PCA por chispista).

Luego estuvo el grupo colombiano (13 alumnos) y un elenco un poco menor del Uruguay
(unas 9 personas) y de Venezuela (6 estudiantes). De estos últimos, no hay claridad si
Balbino Acosta fue a estudiar o solo fue recomendado. Al grupo venezolano habría que
agregar a Eduardo Machado ("Peralta"), enviado a la ELI por el PCEU.

Con cifras menores aparecen Ecuador (4 estudiantes, uno de los cuales no terminó sus
estudios por enfermarse seriamente en la URSS), Panamá (3 estudiantes), Puerto Rico (3
estudiantes) Este número puede ser exagerado pues tres puertorriqueños fueron
recomendados por el PCPR, no obstante, no hay claridad si dos de ellos efectivamente
llegaron a la URSS. Chile, Perú y El Salvador, aparecen con 2 estudiantes cada uno (En caso
de contar a N.Terreros como peruano, la cantidad del Perú aumenta a 3 personas),
Paraguay, 1 ó 2 estudiantes57, Panamá, Salvador y Costa Rica, un estudiante de cada país.

Algúnos países, como Nicaragua y Bolivia, no comisionaron ningún estudiante. El boliviano


Tristan Maroff, recomendado para los estudios por el PC de México, al final de cuentas fue
rechazado por el CEIC, al ser considerado "renegado" y "traidor", quedando Bolivia sin
estudiante.

De otros 9 estudiantes del sector latinoamericano de la ELI no hay certeza sobre su país de
orígen. Por lo menos en tres casos los posibles estudiantes no fueron aceptados en la ELI,
por causas diferentes: mientras el boliviano T. Maroff fue considerado persona indeseable,
la uruguaya de orígen ruso, Evdokia Kravchenko, no fue admitida exclusivamente porque su
dominio del idioma ruso hacía posible sus estudios en las escuelas nacionales soviéticas.
Sorpresivamente, no fue aceptado el secretario general del PC de Panamá, Eliseo Echevez.
Los documentos no contienen alguna justificación de esta decisión del CEIC, pero
suponemos que Moscú consideraba que fuera necesario que siguiera su militancia dentro de
Panamá.

La meta de asegurar la procedencia obrera de los alumnos nunca fue alcanzada en el caso
latinoamericano. Según datos disponibles, los alumnos de procedencia obrera (o de familias
de obreros agrícolas) no excedían el número de 35 personas, o sea, un poco más de 25%;
el siguiente grupo eran los alumnos de orígen pequeño burgués (27), le seguía el grupo de
alumnos de orígen campesino (24), unos 5 estudiantes nacieron en familias aristócratas o
de clase media; la procedencia social de casi el 30% de los alumnos es desconocida58. De
las 86 personas cuya profesión se pudo averiguar, los dos grupos más numerosos eran los
carpinteros y sastres (7 cada uno), les seguían obreros ferroviarios y tabaqueros (6 cada
uno), eléctricos y estudiantes (5 cada uno), obreros textiles, obreros agrícolas y obreros de
construcción (4 cada uno), obreros metalúrgicos, zapateros, periodistas y choferes (3 cada
uno), linotipistas, fogoneros, mecánicos, panaderos, obreros mueblistas, joyeros, artistas,
empleados (2 cada uno), 1 estenografista, 1 albañil, 1 mecánico de coches, 1 peluquero, 1
obrero petrolero, 1 minero, 1 médico, 1 obrero de cervecería, 1 obrero de frigorífico, 1
herrero, 1 estibador. Los cálculos demuestran que apenas la mitad de los alumnos
correspondían a los criterios de la Comintern sobre las profesiones proletarias; obviamente,
falta averiguar las profesiones de una docena de alumnos, sin embargo, suponemos que la
tendencia sería la misma.

La cuestión sobre la eficiencia del sistema de capacitación de cuadros de la Comintern está


sin resolver ¿Cumplieron los egresados latinoamericanos con las tareas planteadas ante
ellos? Nos parece que el efecto positivo de las escuelas partidarias para los partidos
comunistas, está sobrevalorado59. Durante los estudios en Moscú los estudiantes se afiliaban
al PCR (b) y, al menos hasta el año 1929, observaban y se enteraban de la lucha interna en
el partido y de la eliminación sistemática de las tendencias opositoras.
Uno de los pocos testimonios sobre su conversió como comunista ejemplar durante la vida
en la ELI, fue el que dejó el comunista colombiano Ignacio Torres Giraldo quien había sido
miembro de la sección colombiana de la Comintern aún antes de que el Partido Socialista
Revolucionario cambiara el nombre al Partido Comunista. El colombiano estuvo en Moscú
cerca de 50 meses, tiempo que le tomó el proceso de 'olvido' de su 'pasado burgués' y de la
militancia socialista revolucionaria, la que había sido considerada por la III Internacional
como insuficientemente comunista. Para Torres Giraldo, fue la época del aprendizaje
marxista y -aún más importante- de la capacitación como militante disciplinado,
acostumbrado a percibir la realidad bajo la prisma del Estado Mayor de la Comintern. El
colombiano fue a Moscú unos meses después del inicio de las "purgas" dentro del PSRC,
organizadas por la delegación de la Comintern encabezada por el egresado de la ELI,
Guillermo Hernández Rodríguez ("Guillén"); entre miembros del grupo hay que nombrar
también a la venezolana Carmen Fortoul y al estadounidense John Kornfeder ("Joseph
Zack"), otros dos egresados de la ELI. No se trataba sólo de expulsar del partido a algunos
militantes incómodos que no se cuadraban con la nueva línea del PSRC (PCC). Los
militantes que querían quedarse en el PCC, tenían que, según Torres Giraldo, 'liquidar el
pasado', convirtiendose en auténticos comunistas60.

Las memorias de Torres Giraldo no contienen ni una sola palabra sobre cómo el militante
comunista estaba liquidando su propio pasado, tampoco hay pormenores de su viaje a la
URSS. La significación de su testimonio es de otra índole: demuestra los resultados de la
conversión a la nueva fé. Página tras página cuenta los éxitos de la construcción socialista,
la colectivización del campo y la formación de la "nueva gente soviética". Sin embargo,
Torres Giraldo cometió una vez desviación de la nueva línea general y fue cuando habló
sobre el arresto del dirigente del Secretariado Latinoamericano, Georgi Skalov:

¿Quién era Sinani, el Sinani que yo conocí? <...> Sinani y yo no tuvimos ninguna relación
distinta del trabajo. Me tenía cierta deferencia, me trataba muy respetuosamente. <...>
Siendo oficial del ejército tzarista, se pasó con su gente, en un encuentro en la región de
Kazan, a las filas revolucionarias. Participó desde allí en el frente popular en armas que
defendía la patria soviética de la contrarrevolución interna y de la invasión imperialista de
catorce países. <...> Siempre fue un oficial rojo vestido de uniforme militar y siempre
portaba la Órden de Lenin, condecoración que había recibido en testimonio de sus
merecimientos61.

En las memorias de Torres Giraldo no hay ninguna alusión a la triste historia de Skalov.
Sorpresivamente, no lo condena (a diferencia de muchas memorias oficialistas de los
militantes). De hecho, consideramos estas pocas líneas como una "rebelión silenciosa" del
comunista colombiano que llegó a ser Secretario General de su partido. Tomemos en cuenta
que sus palabras fueron publicadas en el período cuando el nombre de Skalov fue borrado
por completo de la historia de la Comintern.

Tomando en cuenta algunos ejemplos relevantes de los partidos comunistas europeos 62,
consideramos que la ELI (y lo mismo la KUTV) fueron para los militantes latinoamericanos
no sólo "fraguas de cuadros" sino también "fábricas de disidentes". Así, los ejemplos de las
carreras partidarias exitosas van junto a los casos de expulsión de los partidos. A fin de
cuentas ¿qué dió la ELI al movimiento comunista latinoamericano? De acuerdo con los datos
estadísticos, se pueden trazar algúnas tendencias. Pero, dado que no hay información sobre
el paradero posterior de muchos graduados, es imposible hacerse una idea más o menos
objetiva. Al mismo tiempo, la propia ausencia de datos permite ya sacar la conclusión de
que muchos de ellos nunca llegaron a los puestos de dirigentes en sus partidos respectivos.
En la escuela estudiaron cuatro líderes comunistas latinoamericanos: Astrogildo Pereira
(Brasil), Hernán Laborde (México), Eudocio Ravines (Perú), Ricardo Paredes (Ecuador).
Luego, por diferentes razones, todos ellos fueron destituidos de sus cargos, y los tres
primeros hasta expulsados de los partidos.

En la URSS se quedaron dos argentinos: Pedro Loss, que se casó con Daria Kravchenko y,
tras participar en la Guerra Civil en España, trabajó en la industria aeronáutica de la Unión
Soviética, y Jorge Paz, expulsado de la ELI y del PC en 1931. El cubano Rubén Calderío
-hermano del Secretario General del PCC, Blas Roca, que se casó con Aurora Bezsmertnaia,
hija de un emigrante que había regresado desde Argentina a la URSS y que también
participó en la Guerra Civil en España- se quedó en Moscú por dos años.

Tras egresar de las escuelas de cuadros en Moscú, 26 estudiantes fueron miembros de los
CC de sus partidos (para la mayoría de ellos significaba un ascenso en la carrera partidaria,
aunque algunos ya habían ocupado este puesto antes); 7 entraron a los Burós Políticos, 2
fueron elegidos miembros suplentes del CC del PC, tres fueron elegidos secretarios de los
CC, cuatro o cinco fueron Secretarios de Comités Regionales; uno llegó o ser miembro del
CC de las FJC, mientras que 4 ocuparon puestos de secretarios generales de la FJC en sus
países, y uno, segundo secretario de la FJC. Tres ex alumnos de las escuelas de cuadros
dieron clases en las instituciones semejantes en sus países, y uno de ellos encabezó una de
ellas (Pinjos Meshkop del PCC). Rodolfo Guzmán fue elegido Secretario General de la
Confederación de Trabajadores de Costa Rica y José Alvaro ocupó puesto semejante en la
Central Sindical del Ecuador. Cinco ex alumnos ocuparon cargos de Secretarios Generales
de sus partidos: Gerónimo Arnedo Álvarez (PCA), Heitor Ferreira Lima (PCB), Guillermo
Hernández Rodríguez e I. Torres Giraldo (PC de Colombia), Nicolás Terreros (PC del Perú).
Mientras Arnedo Álvarez encabezó su partido durante 42 años, los demás no estuvieron
mucho tiempo en los puestos dirigentes (Hernández Rodríguez, Terreros y Ferreira Lima,
fueron expulsados de las filas comunistas). En general, menos de la mitad de los
latinoamericanos que fueron a estudiar en Moscú subieron de rango al interior de sus
colectividades o en las FJC. A los casos de integración, ascenso eficaz y permanencia
prolongada en los PC tras el regreso (el uruguayo L.A.Fierro63 y el argentino G.Arnedo
Álvarez, sobre todo), hay que oponer fracasos inmediatos (Sandalio Junco64, Diego Mejía65)
y rupturas a mediano plazo (Carmen Fortoul66, Silo Furtado de Meireles y E. Machado).

15 graduados de la ELI (incluyendo varios secretarios generales de los PC y de la FJC)


fueron expulsados (uno de ellos luego fue restablecido en las filas comunistas), en tanto que
el mexicano Evelio Vadillo ("Pedro Arapos"), fue represaliado en la URSS pasando casi 20
años en la cárcel67. Según los datos disponibles, el arresto de Vadillo fue, originalmente, una
cosa accidental. Tras la aparición de una consigna supuestamente trotskista en la pared de
un baño de la ELI, en 1935, la Comintern inició una investigación interna teniendo serias
sospechas sobre los estudiantes procedentes del PC de España68. Sin embargo, luego Evelio
Vadillo se convirtió el sospechoso principal, entre otras cosas, porque fue considerado
demasiado "liberal" y por la existencia de características negativas sobre él desde primeros
días de su estancia en la ELI (aportadas por militantes de la FJC de España en Moscú). La
secretaria técnica del Secretariado de América del Sur y del Centro, Olga Meshkovskaya que
había sido detenida por el NKVD, nombró a Vadillo como miembro de su "grupo terrorista",
lo que motivó la decisión de encarcelamiento del mexicano. La consigna trotskista ya no era
el objeto de investigación: el militante del PCM fue acusado de guardar literatura
contrarrevolucionaria recibida de Meshkovskaya y de formar parte de un complot terrorista
en contra de los dirigentes del Partido Comunista Ruso.69.
Él fue el único latinoamericano -sin contar a los que habían recibido la nacionalidad
soviética- que fue víctima del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos. Al parecer,
hubo otro latinoamericano que cayó víctima de Stalin: nos referimos al argentino Jorge Paz
("Armando Guerra"), sin embargo, optó por recibir la nacionalidad soviética y no fue
considerado por NKVD como un extranjero. El paradero de Jorge Paz hasta hoy día es
desconocido, ni siquiera sabemos la fecha de su arresto en la URSS. Sin embargo, en 1941
su nombre aparece en la lista de los prisioneros políticos evacuados desde Moscú a la cárcel
de Ulianovsk. En esta misma lista figura el nombre de otro graduado de la ELI, el ex
argentino de orígen ruso-judío, Abram Viniar (Vinner), quien había militado en el sindicato
de muebleros antes de irse a la ELI y en la URSS fue enviado a trabajar como intérprete del
Directorado de Inteligencia Militar70. El venezolano Fernando Key Sánchez ("Santiago")
corrió mejor suerte: a pesar de ser expulsado del PCV y de la ELI por la Comisión
Internacional de Control de la Comintern a causa de una supuesta delación, logró no solo
regresar a salvo a su patria, sino también fue, posteriormente, restablecido en las filas del
Partido Comunista y llegó a ser uno de los dirigentes del PCV.

El brasileño León Piatigorsky (nació cerca de Odessa y luego emigró a Brasil), miembro del
PCB y del CR de la FJCB, fue expulsado de Brasil por actividades revolucionarias y
finalmente llegó a la URSS. Durante sus estudios en la ELI fue colaborador del Secretariado
Latinoamericano del CEIC, luego fue purgado de la Comintern y trabajó en la Editorial de
Trabajadores Extranjeros. Siendo ya ciudadano soviético, fue acusado por el representante
de la FJCB ante el CE de la IJC de "destruir la organización de la FJCB" en Rio de Janeiro y,
tras estas acusaciones, fue detenido en 1937 por NKVD, pasando cinco años en prisión por
"contrarevolucionario". Liberado en 1942, en 1951 fue detenido de nuevo y exiliado a
Siberia.

Otro brasileño (también de orígen ruso-judío) Gersh Berezin ("Grigory Grishin"), quien fuera
uno de los dirigentes del PCB y secretario del CR del PCB en Rio de Janeiro formando, al
mismo tiempo, parte del CC del PCB, estudió dos años en la ELI (se graduó de la escuela en
1931). En 1933 le iban a enviar de regreso a Sudamérica para formar en Brasil un Sub-
Comité del Bureau Sudamericano y como representante de la fracción comunista de la CSLA
en este Sub-Comité. Sin embargo, por razones desconocidas, no fue a Brasil y se ocupó de
trabajos en la Sección Latinoamericana de la Internacional Sindical Roja, formando parte del
grupo que preparó la insurrección armada de la Alianza Nacional Libertadora, en 1935. Este
mismo año fue expulsado de la Comintern como "elemento hostil". Normalmente los
"purgados" luego fueron detenidos por NKVD, no obstante, no hemos encontrado aún
alguna prueba de esto en el caso de Berezin.

Dos egresados de la ELI se convirtieron en líderes de organizaciones que se habían


separado de los partidos comunistas: el cubano Sandalio Junco y el venezolano Eduardo
Machado. El brasileño Mario Pedrosa, en los años 30, se unió a la oposición trotskista en
Brasil.

De esa manera, la mayoría de los latinoamericanos que estudiaron en Moscú no llegaron a


ser dirigentes superiores de los partidos. Los militantes de los PC's latinoamericanos no
consiguieron ampliar el "banco de suplentes" dentro de la izquierda nacional, ni tampoco se
cumplió la tarea principal que consistía en capacitar a los dirigentes, adiestrándolos teórica
y prácticamente. Obviamente, esta condición fue una de las razones para la que la
Comintern decidiera suspender sus labores en este ámbito. En 1938 la ELI fue cerrada.

CONSIDERACIONES FINALES
A traves de este estudio, hemos analizado la participación de los militantes comunistas
latinoamericanos en los cursos de las escuelas de cuadros de la Comintern. Este análisis
deja en evidencia que la presencia latinoamericana en estas escuelas, aunque era notable,
estuvo al mismo tiempo lejos de los tamaños previstos por los dirigentes de la III
Internacional. Muestra también que las escuelas de cuadros de la Comintern (la ELI y la
KUTV, sobretodo) no lograron alcanzar el objetivo principal de su trabajo en lo que se
refería a América Latina: el número de egresados que llegaron a ser dirigentes de sus
partidos nacionales, fue relativamente bajo. Peor aún para el Partido Comunista mundial,
varios personajes que habían estudiado en Moscú, luego se convirtieron en opositores
dentro de los partidos o rompieron con los comunistas, en general. Hemos investigado
algunas causas del ineficiente trabajo de las escuelas cominternistas y de la falta de
alumnos latinoamericanos en ellas, demostrando que los déficits en el proceso de selección
de candidatos, tuvo mucho que ver con el sistema de toma de decisiones dentro de la
Comintern. Según se desprende de nuestro análisis, la III Internacional intentó varias veces
mejorar el sistema de capacitación de cuadros dirigentes, no obstante, estos proyectos o no
se terminaron o no dieron los resultados esperados. Consecuentemente, las organizaciones
comunistas latinoamericanas -a diferencia de Europa- vieron mermadas sus posibilidades de
contar con cuadros formados en Moscú, lo que impactaría, obviamente, en su desarrollo,
tanto en el período de la Comintern, como en la época posterior a la Segunda Guerra
mundial, aspecto clave para la historia de las izquierdas latinoamericanas, tema que, por
ahora, queda como un objeto de estudio adicional.

AGRADECIMIENTOS:

El artículo fue escrito dentro de los marcos del proyecto de investigación patrocinado por la
Fundación Estatal Rusa de Humanidades (Fundación Rusa de Investigaciones
Fundamentales), proyecto núm. 16-01-00138.

RECURSOS ELECTRÓNICOS

Aguilar Camín, Héctor, "El camarada Vadillo", Nexos , México, núm. 147, 1 de marzo de
1990. http://www.nexos.com.mx/?p=5760. [ Links ]

García Treviño, Rodrigo, "El regreso de Evelio Vadillo", Nexos , México, 1 de diciembre de


1990. http://www.nexos.com.mx/?p=6041. [ Links ]

Krekola, Jonni. A Short Course of Stalinism: Finns at the International Lenin School,
Moscow, 1926-1938 . Doctoral Dissertation. https://hclda.hclsmki.fi/handlc/10138/11969.
[ Links ]

"Materiales sobre la evacuación de los prisioneros politicos de las cárceles de Moscú (23 de
junio de 1941-14 de febrero de 1942)". - Archivo Estatal de la Federación Rusa (GARF por
sus siglas en ruso). F. P9413, inv. 1, exp. 24, fs. 35-
36. http://notepad.memo.ru/r9413/1/24/materialy-po-evakuacii-zaklvuchennvh-iz-tvurem-
moskvv-so-spiskami-arestovannvh. [ Links ]

Pantsov, Alexander V. and Spiachak, Daria. Chinese Students at the International Lenin


School in Moscow, 1926-1938: Light from the Russian Archives . E-book, vol. 81,
2014. http://booksandiournals.brillonline.com/content/books/b9789004282278025.
[ Links ]
BIBLIOGRAFÍA

Adibekov, Grant Mijailovich, Shajnazarova, Eleonora Nikolaevna, Shirinia, Kirill


Kirillovich. Organizatsionnaia struktura Kominterna. 1919-1943 . Moscú: Rosspen, 1997.
[ Links ]

Babitschenko, L., "Die Kaderschulung der Komintem". Weber, Hermann, et al.


(eds.). Jährbuch für Historische Kommunismusforschung , Berlin, 1993, 37-59. [ Links ]

Caballero, Manuel. Latin America and the Comintern . Cambridge: Cambridge University


Press, 1987. [ Links ]

Carrillo, Rafael. "Memoria roja de los años veinte. El testimonio de Rafael


Carrillo". Memoria. Mensual de Política y Cultura , núm. 92, México, 1992. [ Links ]

Cohen, Gidon and Morgan, Kevin. "Stalin's Sausage Machine: British Students at the
Internatonal Lenin School 1926-37". Twentieth Century British History , vol. 13, N. 4, 2002,
327-355. [ Links ]

"Deyatelnost' Kommunisticheskij partii v dele formirovaniia i podgotovki. Resheniie IV


Kongressa Kominterna". En Kommunisticheskii Internatsional v dokumentaj. 1919-1932 .
Moscú: Partiinoie izdatelstvo, 1933, 336-337. [ Links ]

Ferreira Lima, Heitor. Caminhos Percorridos. Memoria de militância. S.1, 1982. [ Links ]

Gavrikov, Yuri P. Sovest' Peru . Moscú: Politizdat, 1987. [ Links ]

Glaufbauf, Fritz. "Mon travail a l'Ecole d'Arcueil du Parti Comuniste Français". Cahiers


d'histoire de l'InstitutMaurice Thorez , núm. 7, Paris, 1974. [ Links ]

Goldenberg, Boris. Kommunismus in Latein Amerika . Stuttgart, Berlin, Koln, Mainz: W.


Kohlhammer, 1971. [ Links ]

Lazar Jeifets y Víctor Jeifets. América Latina en la Internacional Comunista, 1919-1943.


Diccionario Biográfico . Santiago de Chile: Ariadna Ediciones, 2015. [ Links ]

Jeifets, Lazar, Victor Jeifets y Peter Huber. La Internacional Comunista y America Latina,
1919-1943. Diccionario biografico . Moscu: Instituto de Latinoamerica de la Academia de
Ciencias / Ginebra: Institut pour l'histoire du communisme, 2004. [ Links ]

Halstead, John and Mc Loughlin, Barry. "British and Irish Students at the International Lenin
Sc (Yearbook of the Irish Labour History Society) 22(1997), pp. 63-79hool 1926-
37". Saothar. Yearbook of the Irish Labor History Society , N. 22, 1997, 63-79. [ Links ]

Huber, Peter. Stalins Schatten in die Schweiz. Schweizer Kommunisten in Moskau:


Verteidiger und Gefangene der Komintern . Zurich: Chronos, 1994. [ Links ]

Kocho-Williams, A. Stalin's Students: the International Lenin School, 1926-


1938 . http://www.academia.edu/5615677/Stalin_s_Students_the_International_Lenin_Sch
ool_1926-1938. [ Links ]
Köstenberger, Julie. Der deutsche Sektor an der KUNMZ in Moskau (1921 -1936).
Osterreicher an einer Sowjetischen Kadershule. Diplomarbeit. Wien: Universität Wien, 1999.
[ Links ]

Köstenberger, Julie. "Die Geschichte der Kommunistischen Universität der nationalen


Minderheiten des Westens (KUNMZ) in Moskau 1921-1936". Jährbuch für historische
Kommunismusforschung , núm.???, Köln, 2000/2001 (2001). [ Links ]

Köstenberger, Julie. "Die Internationale Lenin-Schule (1926-1938)". En: Buckmiller, Michael


and Meschkat, Klaus (eds.). Biographisches Handbuch zur Geschichte der Kommunistischen
Internationale: Ein deutsch-russisches Forschungsprojekt . Berlin: Akademie Verlag, 2007,
287-309. [ Links ]

Lazitch, Branko. "Les écoles de cadres du Comintern". En: Freymond,


Jacques. Contributions á l'histoire du Comintern . Genéve: Ed. Librarie Droz, 1965, 233-
257. [ Links ]

Mariátegui, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana . Moscú:


Izdatelstvo Inostrannoi literatury, 1963. [ Links ]

Martínez, Gerardo Antonio. "Un comunista mexicano preso en Siberia", El Universal ,


México, 20 de julio de 2013. [ Links ]

Meshkat, Klaus y Rojas, Jorge María. Liquidando el pasado: La izquierda colombiana en los


archivos de Moscú . Bogotá: Ed. FESCOL, 2009. [ Links ]

Piatyi Mirovoi kongress Kommunisticheskogo Internatsionala. 17 iyunia-8 iyuilia


1924 g. Stenograficheskii otchet. Parte 2. Leningrado: Gosizdat, 1925. [ Links ]

Portocarrero, Julio. Sindicalismo peruano. Primer etapa. 1911-1930 . S.l.: s.e., 1987.


[ Links ]

Sokolov, A.A. Comintern i Vietnam. La Preparación de los cuadros politicos vietnamienses


en las escuelas superiores comunistas de la URSS. Los años '20-'30. (Un ensayo histórico y
político . Moscú: Institut Vostokovedeniia RAN, 1998. [ Links ]

Sorkin, G.Z. y Shirinia, K.K. "Comintern - escuela de formación internacionalista de


cuadros". Voprosy istorii KPSS , núm. 1, Moscú, 1977. [ Links ]

Timofeeva, N.N. "La Universidad Comunista de los Trabajadores de Oriente (KUTV) (1921-
1925)". Narody Azii i Afriki , núm. 2, Moscú, 1976. [ Links ]

Timofeeva, N.N. "La Universidad Comunista de los Trabajadores de Oriente (KUTV) (1926-
1938)". Narody Azii i Afriki , núm. 5, Moscú, 1979. [ Links ]

Torres Giraldo, Ignacio. Cincuenta meses en Moscú . Cali: Universidad del Valle, 2008.
[ Links ]

Olga Ulianova y Alfredo Riquelme. Chile en los archivos soviéticos. Tomo 1. Chile y


Komintern 1922-1931 . Santiago: Ed. LOM, 2005; tomo 2. Chile y Komintern 1931-1935 .
Santiago: LOM, 2009. [ Links ]
Olga Ulianova (ed.). Políticas, redes y militancias. Chile y América Latina en el siglo XX .
Santiago: USACH-Ariadna, 2009. [ Links ]

Olga Ulianova, Manuel Loyola y Rolando Álvarez (eds.). 1912-2012: El siglo de los


comunistas chilenos . Santiago: Ariadna, 2012. [ Links ]

1
Leonid Babitschenko. "Die Kaderschulung der Komintern". En : Weber, Hermann et al.
(eds.). Jährbuch für Historische Kommunismusforschung (Berlin, 1993) 37-59; Julia
Köstenberger. "Die Internationale Lenin-Schule 1926-1938). En: Michael Buckmiller and
Klaus Meschkat (eds.). Biographisches Handbuch zur Geschichte der Kommunistischen
Internationale: Ein deutsch-russisches Forschungsprojekt (Berlin: Akademie Verlag, 2007)
287-309; Branko Lazitch. "Les écoles de cadres du Comintern". En: Jacques Freymond.
Contributions á l'histoire du Comintern (Genéve: Ed. Librarie Droz, 1965) 233-257; Grigorii
Z. Sorkin y Kirill K. Shirinia. "Comintern - escuela de formación internacionalista de
cuadros". Voprosy istorii KPSS, núm. 1 (1977), Moscú; A.Kocho-Williams. Stalin's Students:
the International Lenin School, 1926-
1938. http://www.academia.edu/5615677/Stalin_s_Students_the_International_Lenin_Scho
ol_1926-1938.

2
Gidon Cohen and Kevin Morgan. "Stalin's Sausage Machine: British Students at the
Internatonal Lenin School 1926-37". Twentieth Century British History, vol. 13, N. 4 (2002):
327-355; John Halstead and Barry Mc Loughlin. "British and Irish Students at the
International Lenin School 1926-37". Saothar. Yearbook of the Irish Labor History Society,
N.22 (1997): 63-79; Julia Köstenberger. Der deutsche Sektor an der KUNMZ in Moskau
(1921-1936). Österreicher an einer Sowjetischen Kadershule, Diplomarbeit. Wien:
Universität Wien, 1999; Jonni Krekola. A Short Course of Stalinism: Finns at the
International Lenin School, Moscow, 1926-1938. Doctoral Dissertation,
https://helda.helsinki.fi/handle/10138/11969; Alexander Pantsov and Daria Spiachak.
Chinese Students at the International Lenin School in Moscow, 1926-1938: Light from the
Russian Archives. E-book, vol. 81 (2014).
http://booksandjournals.brillonline.com/content/books/b9789004282278_025; A.A.Sokolov.
Comintern i Vietnám. La Preparación de los cuadros politicos vietnamienses en las escuelas
superiores comunistas de la URSS. Los años '20-'30. (Un ensayo histórico y político (Moscú:
Institut Vostokovedeniia RAN, 1998).

3
Robert J. Alexander. Communist Party of Venezuela (Stanford: Hoover Institution Press,
1969), Boris Goldenberg, Kommunismus in Lateinamerika (Stuttgart/Berlin/Köln/Mainz:
W.Kohlhammer, 1971); Manuel Caballero. Latin America and the Comintern (Cambridge:
Cambridge University Press, 1987).

4
Lazar Jeifets, Víctor Jeifets y Peter Huber. La Internacional Comunista y América Latina,
1919-1943. Diccionario biografico (Moscú: Instituto de Latinoamerica de la Academia de
Ciencias / Ginebra: Institut pour l'histoire du communisme, 2004); Klaus Meshkat y Jorge
María Rojas. Liquidando el pasado: La izquierda colombiana en los archivos de Moscú
(Bogotá: Ed. FESCOL, 2009); Olga Ulianova y Alfredo Riquelme. Chile en los archivos
soviéticos. Tomo 1. Chile y Komintern 1922-1931 (Santiago: Ed. LOM, 2005); tomo 2. Chile
y Komintern 1931-1935 (Santiago: LOM, 2009); Olga Ulianova (ed.). Políticas, redes y
militancias. Chile y América Latina en el siglo XX (Santiago: USACH-Ariadna, 2009); Olga
Ulianova, Manuel Loyola y Rolando Álvarez (eds.). 1912-2012: El siglo de los comunistas
chilenos (Santiago: Ariadna, 2012).
5
Grigorii Z. Sorkin and Kirill K. Shirinia. "Comintern - escuela de formación internacionalista
de cuadros". Asuntos de historia del PCUS. N1 (1977): 70; N.N. Timofeeva. Universidad
Comunista de los Trabajadores de Oriente (KUTV) (1921-1925). Narody Azii i Afriki. Nº 2
(1976); N.N. Timofeeva. Universidad Comunista de los Trabajadores de Oriente (KUTV)
(1926-1938). Narody Azii i Afriki. Nº 5 (1979).

6
Izvestia de TsK RKP /b/. Nº 31 (1921): 12.

7
Grigorii Broido. "La Universidad Comunista de los Trabajadores de Oriente". Vida de
naciones, Nº11 (1921). Citado en: A.A. Sokolov. Comintern y Vietnam. Preparación de los
cuadros políticos vietnamienses en las escuelas superiores comunistas de la URSS. Años
'20-'30. (Ensayo histórico-político) (Moscú: Institut Vostokovedeniia RAN, 1998) 14.

8
R. Carrillo. "Memoria roja de los años veinte. El testimonio de Rafael Carrillo". Memoria.
México, Nº 92 (1992): 52-59.

9
"Deyatelnost' Kommunisticheskij partii v dele formirovaniia i podgotovki. Resheniie IV
Kongressa Kominterna". En: Kommunisticheskii Internatsional v dokumentaj. 1919-1932
(Moscú: Partiinoie izdatelstvo, 1933) 336 - 337.

10
Piatyi Mirovoi kongress Kommunisticheskogo Internatsionala. 17 iyunia-8 iyuilia 1924 g.
Stenograficheskii otchet. Parte 2 (Leningrado: Gosizdat, 1925) 101.

11
"Decisión del Secretariado del CEIC". Moscú, 9 de octubre de 1924. Rossiiskii
Gosudarstvennyi arjiv sotsial'no-politicheskoi istorii (RGASPI). Moscú. F. 495, inv. 18,
exp.1109, f.13; Branko Lazitch. "Les écoles de cadres du Comintern". En: Jacques
Freymond (ed.). Contributions á l'histoire du Comintern (Genéve: Librarie Droz, 1965) 233-
257; Leonid Babitschenko. "Die Kaderschulung der Komintern". En: Weber, Hermann et al.
(eds.). Jährbuch für Historische Kommunismusforschung (Berlin, 1993) 37-59.

12
"El acuerdo del Buró Organizativo del CEIC". Moscú, 9 de octubre de 1924. RGASPI. F.
531, inv. 1, exp.1, f. 24.

13
"Oficio de Béla Kun al Presidium del CEIC". Moscú, 3 de octubre de 1925. RGASPI. F. 495,
inv. 30, exp.69, f. 1.

14
Grant M. Adibekov, Eleonora N. Shakhnazarova, Kirill K. Shirinia. Estructura organizativa
de la Comintern. 1919-1943 (Moscú: Rosspen, 1997) 127-128.

15
"Carta de V. Codovilla a R. Martínez de la Torre". Buenos Aires, 29 de marzo de 1929.
RGASPI, F. 495, inv. 118, exp.6, f. 11.

16
Ricardo García Treviño. "El regreso de Evelio Vadillo". Nexos, México (1 de diciembre de
1990). http://www.nexos.com.mx/?p=6041.

17
"Carta de Ercoli (P. Togliatti) al SSAIC". Moscú, 11 de junio de 1926. RGASPI. F. 503,
inv.1, exp. 7, f. 2.

18
"Carta de Ercoli (P. Togliatti) al Secretariado del Partido Comunista de Argentina". Moscú,
6 de julio de 1926. RGASPI. F. 495, inv. 134, exp.77, f. 144.
19
"Carta de Pedro Romo, secretario general del PCA, a los camaradas del Comité Ejecutivo
de la Internacional Comunista". Buenos Aires, 23 de julio de 1926. RGASPI. F. 495, inv.
134, exp. 78, f. 100; "Expediente personal de Antonio Kantor". RGASPI. F. 495, inv 190,
exp.35; "Expedientes del transfer al PCR (b)". RGASPI. F. 17, inv. 98, exp. 830, fs. 1-4.

20
"Expediente personal de Antonio Kantor". RGASPI. F. 495, inv. 190, exp. 35.

21
Heitor Ferreira Lima. Caminhos Percorridos. Memoria de militância (S.1, 1982) 81.

22
"Carta del Secretariado Latino del CEIC a la Universidad Oriental". Moscú, 26 de junio de
1928. RGASPI. F. 495, inv. 32, exp.35, f. 209.

23
"Listados de los estudiantes de la ELI de 1926 a 1931". RGASPI. F. 531, inv. 1, exp.31, fs.
7 - 33.

24
"Carta del Secretariado Sudamericano (Garlandi) a la Comisión Política del CEIC". Moscú,
25 de enero de 1930. RGASPI. F. 495, inv. 79, exp.112, f. 31.

25
"Telegrama de R. Paredes a E. Terán". S.f.. RGASPI. F.495, inv. 67, exp. 1, f. 42; "Carta
del CC del PSE, sección del III Intenacional Comunista al Secretario General de la Sección
Latina del Comintern". Quito, 20 de julio de 1929. RGASPI. F. 495, inv. 67, exp. 8, f. 54.

26
Sobre la KUTV véanse Branko Lazitch. "Les écoles de cadres du Comintern". En: Jacques
Freymond. Contributions á l'histoire du Comintern (Genéve: Ed. Librarie Droz, 1965) 233-
257.

27
"Carta del CC del PSE, sección de la Internacional Comunista al Secretario General de la
Sección Latina de la Internacional Comunista". Quito, 10 de agosto de 1929. RGASPI. F.
495, inv. 67, exp.8, f. 57 dorso; "Carta del CC del PSE, sección del III Internacional
Comunista al Secretario General de la Sección Latina del Comintern". Quito, 20 de julio de
1929. RGASPI. F. 495, inv. 67, exp. 8, f. 54.

28
Ejemplos de los estudiantes negros de EE.UU. en la KUTV son: Otto Hall ("Carl Jones"),
Roy Mahoney ("Farmer"), William Patterson, George Padmore, Harold Williams, Maude
White, Herbert Newton, Marie Houston, Vaughan Mise y Aurora Wilson.

29
"Carta del Secretariado Latinoamericano del CEIC al Buró Sudamericano del CEIC". Moscú,
junio de 1931. RGASPI. F. 495, inv. 79, exp.153, f. 54.

30
"Carta del Secretario General del PCM, H. Laborde, al Secretariado Sudamericano".
México, 15 de agosto de 1930. RGASPI. F. 495, inv. 108, exp.131, f. 84.

31
"Carta de H. Balbino Acosta a G. Machado". Panamá, 17 de julio de 1930. RGASPI. F. 495,
inv. 116, exp.6, f.18.

32
"Carta de M. Frumkina a Pyatnitskii, Manuilskii, Knorin, Krayevskii". Moscú, 12 de febrero
de 1935. RGASPI. F. 495, inv. 20, exp. 862, f. 7.

33
Había, por lo menos, 35 alumnos españoles, entre ellos: Enrique Lister Forján (por cierto,
en 1927 militó en el PC de Cuba hasta su expulsión de la isla por el gobierno de Gerardo
Machado), Juan Modesto, Valentín González ("El Campesino") y Manuel Tagüeña Lacorte.
34
"Expediente personal Ramón Nicolau". RGASPI. F. 495, inv. 230, exp. 15. Véase también:
El militante comunista. La Habana (Agosto de 1985): 160.

35
Véase Lazar Jeifets, Víctor Jeifets, Peter Huber. La Internacional Comunista y América
Latina, 1991-1943. Diccionario biográfico (Ginebra, 2004); Lazar Jeifets y Víctor Jeifets.
América Latina en la Internacional Comunista, 1919-1943. Diccionario Biográfico (Santiago
de Chile: Ariadna Ediciones, 2015).

36
Véase, para ejemplo, "Reunión del Grupo Nacional Latinoamericano, realizada el 12/3/30".
RGASPI. F. 531, inv. 1, exp. 182a, fs.1-4.

37
"Estructura del sector "L". Oficio del jefe del sector "L", L. Mikhailov". Moscú, 19 de febrero
de 1936. RGASPI. F. 531, inv. 1, exp.185, f. 16.

38
Para más detalles, véase: Lazar Jeifets, Víctor Jeifets, Peter Huber. La Internacional
Comunista y América Latina, 1991-1943. Diccionario biográfico (Ginebra, 2004); Lazar
Jeifets y Víctor Jeifets. América Latina en la Internacional Comunista, 1919-1943.
Diccionario Biográfico (Santiago de Chile: Ariadna Ediciones, 2015).

39
"Estructura del sector "L". Oficio del jefe del sector "L", L. Mikhailov". Moscú, 19 de febrero
de 1936. RGASPI. F. 531, inv. 1, exp.185, f. 16. Era el caso, por ejemplo, de Olga
Moiseevna Malamud nacida en Ukrania. Estuvo varios años en exilio en Argentina donde
aprendió el idioma español.

40
Tenía vasta experiencia revolucionaria y durante algun tiempo era el Enviado
Plenipotenciario de la URSS en México desempeñando al mismo tiempo el cargo del
representante de la Comintern en éste país.

41
"Estructura del sector "L". Oficio del jefe del sector "L", L. Mikhailov". Moscú, 19 de febrero
de 1936. RGASPI. F. 531, inv. 1, exp.185, f. 17.

42
"Carta del CC del PSE, sección de la Internacional Comunista al Secretario General de la
Sección Latina de la Internacional Comunista". Quito, 10 de agosto de 1929. RGASPI. F.
495, inv. 67, exp.8, f. 57 dorso.

43
"Carta del Secretario General del PCM, H. Laborde, al Secretariado Sudamericano de la
Comintern".México, 17 de junio de 1930. RGASPI. F. 495, inv. 108, exp. 131, f. 76.

44
"Carta de Codovilla al Secretariado Latinoamericano de la Comintern". Buenos Aires, 5 de
septiembre de 1928. RGASPI. F. 503, inv. 1, exp. 19, f. 38.

45
"Carta del Secretariado Latinoamericano del CEIC al Buró Sudamericano del CEIC". Moscú,
junio de 1931. RGASPI. F. 495, inv. 79, exp.153, f. 54.

46
"Carta de Lucas E. Ibarrola a la Comintern". 12 de abril de 1929. RGASPI. F. 495, inv.
117, exp. 6, f. 36 ; "Carta de L. E. Ibarrola al Secretariado de la Comintern". Asunción,
enero de 1929. RGASPI. F.495, inv. 117, exp. 6, fs. 25-27.

47
"Sugerencias del Secretariado Latinoamericano respecto al trabajo en América Latina".
Moscú, 2 de agosto de 1929. RGASPI. F. 495, inv. 79, exp. 66, fs. 37-38.
48
José Carlos Mariátegui. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (Moscú:
Izdatelstvo Inostrannoi literatury, 1963) 159-160. Citado por: Yuri P. Gavrikov. Conciencia
del Perú (M.: Politizdat, 1987) 21. La Universidad Popular González Prada fue creada por
Víctor Raúl Haya de la Torre en Lima en el año 1921. La Universidad Popular José Martí fue
fundado por Julio Antonio Mella en La Habana en el año 1923.

49
Julio Portocarrero. Sindicalismo peruano. Primer etapa. 1911-1930 (S.l., 1987) 87-92.

50
"Carta Nº 121 del Consejo Central del Partido Socialista del Ecuador, sección de la III
Internacional Comunista al Secretario General de la Sección Latina de la Comintern". Quito,
20 de julio de 1929. RGASPI. F. 495, inv. 67, exp. 8, fs. 53 - 53 dorso; "Carta del CC del
PSE, sección de la Internacional Comunista al Secretario General de la Sección Latina de la
Internacional Comunista". Quito, 10 de agosto de 1929. RGASPI. F. 495, inv. 67, exp.8, f.
57 dorso.

51
Fritz Glaufbauf. Mon travail a l'ecole d'Arcueil du Parti Comuniste Français. Cahiers
d'histoire de l'Institut Maurice Thorez. №7 (1974): 154.

52
"El plan de labores del Lender-Secretariado Latinoamericano sobre los cuadros partidarios
(abril-junio de 1932)". Moscú, 1 de abril de 1932. RGASPI. F. 495, inv. 79, exp. 168, f. 59.

53
"Carta de Maggi al Buro Sud-Americano". Moscú, febrero de 1933. RGASPI. F. 495, inv.
79, exp. 188, f.13.

54
"Nota del departamento de personal de la ELI (Volkov) a la Comisión Central de Control
del CEIC (Müller)". Moscú, 25 de noviembre de 1936. RGASPI. F. 531, inv. 1, exp. 185, F.
18.

55
"Carta del Lender-Secretariado a los Bureaus Sudamericano y del Caribe". Moscú, 28 de
abril de 1933. RGASPI. F. 495, inv. 79, exp. 188, f. 51.

56
"Carta de Sinani al Buro del Caribe de la Comintern". Moscú, noviembre de 1934. RGASPI.
F. 495, inv. 79, exp. 203, fs. 10-11.

57
No hay claridad si Obdulio Barthe estudiaba en la ELI (como se desprende de su carpeta
personal en el Archivo de la Comintern, o estos datos se referían a la epoca posterior a la
Segunda Guerra mundial). - "Expediente personal de Obdulio Barthé". RGASPI. F. 495, inv.
250, exp. 1; "Expediente personal de S. Báez". RGASPI. F. 495, inv. 50, exp. 16.

58
Estadística elaborada por los autores.

59
Por ejemplo por Branko Lazitch. Véanse Branko Lazitch. "Les écoles de cadres du
Comintern". En: Jacques Freymond. Contributions á l'histoire du Comintern (Genéve: Ed.
Librarie Droz, 1965) 233-257.

60
Klaus Meschkat y Jorge Maria Rojas. Liquidando el Pasado: La izquierda colombiana en los
archivos de Moscú (Bogotá: Ed. FESCOL, 2009).

61
Torres Giraldo, Ignacio. Cincuenta meses en Moscú (Cali: Universidad del Valle, 2008)
238-239.
62
Véanse para el caso suizo, Peter Huber. Stalins Schatten in die Schweiz. Schweizer
Kommunisten in Moskau: Verteidiger und Gefangene der Komintern (Zurich 1994) 47-48,
303, 328. Para el caso alemán y austríaco, véanse Julia Köstenberger, Der deutsche Sektor
an der KUNMZ in Moskau (1921-1936). Österreicher an einer Sowjetischen Kadershule,
Diplomarbeit (Wien: Universität Wien, 1999) 194-201.

63
Luis Alberto Fierro ("Horacio" en la ELI), uruguayo nacido en 1906, secretario de la
Federación de las Juventudes Comunistas tras su regreso al país (1929). "Expediente
personal de Luis Alberto Fierro". RGASPI. F. 495, inv. 267, exp. 6; "Expediente personal de
Luis Alberto Fierro". RGASPI. F. 495, inv. 197, exp. 74.

64
Sandalio Junco (1894-1942), cubano, cursante en la ELI (1931-1932), rompió con el PC de
Cuba tras su regreso. "Expediente personal de Sandalio Junco". RGASPI. F. 495, inv. 241,
exp. 27.

65
Diego Mejía (1902-), "Roberto Rodríguez" en la MLS (1928-1931), regresó a Colombia sin
reanudar contactos con el PC. "Expediente personal de Diego Mejía". RGASPI. F. 495, inv.
227, exp. 4.

66
Carmen Fortoul Briceño (1893-¿?), venezolana en la MLS (1927-1930), regresó a
Colombia y formaba parte de la dirección de los PP.CC. de Colombia y de Venezuela. Fue
expulsada del PCC (1933) junto con su esposo, el colombiano G.Hernández Rodríguez.

67
Héctor Aguilar Camín, "El camarada Vadillo", Nexos, México (marzo de 1990). -
http://www.nexos.com.mx/?p=5760; García Treviño, Rodrigo, "El regreso de Evelio
Vadillo". Nexos. México (1 de diciembre de 1990). - http://www.nexos.com.mx/?p=6041;
Gerardo Antonio Martínez. "Un comunista mexicano preso en Siberia". El Universal. México
(20 de julio de 2013).

68
"Nota de Stella Blagoeva". Moscú, 28 de agosto de 1936. RGASPI. F. 531, inv. 1, exp.
185, F. 12.

69
"Comunicación de Mijailov". Moscú, 25 de enero de 1936. RGASPI. F. 531, inv.1, exp. 185,
f.5.

70
"Materiales sobre la evacuación de los prisioneros políticos de las cárceles de Moscú (23 de
junio de 1941-14 de febrero de 1942)". - GARF. F. Р9413, inv. 1, exp. 24, fs. 35-36. -
http://notepad.memo.ru/r9413/1/24/materialy-po-evakuacii-zaklyuchennyh-iz-tyurem-
moskvy-so-spiskamiarestovannyh

Recibido: 06 de Mayo de 2016; Aprobado: 30 de Agosto de 2016

También podría gustarte