Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

3 - Investigacion Cientifica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DISEÑO

DE
CONOCIMIE
SISTEMAS
NTO
CONTABL
CONTABLE
El Conocimiento Contable ha tenidoES
su evolución desde hace mucho años
atrás, y eso debido al auge y empeño
que han tenido todos sus propulsores
y estudiosos de esta fructífera rama
dentro de las Ciencias Contables
como lo es la Contabilidad. Cuando
investigamos la evolución de la
Contaduría encontramos que sus
primeros pasos se encuentra
enmarcado dentro de los principios
empíricos, esto no quiere decir que la
contabilidad era llevada al ojo por
ciento, sino que, a pesar de que
parecía de poca importancia social, empezó a tomarse en serio debido a que
servía como especie de recordatorio para aquellas personas que necesitaban
memorizar transacciones tanto en el presente, pasado y futuro.

Posteriormente al pasar de los años se une la parte técnica a la Contaduría, donde


cumple un papel preponderante, por permitirle realizar diferentes proyecciones
unido a la investigación de las diferentes situaciones contables presentadas. El
arte se hace presente y algunos matices de ciencia, pero, por un porcentaje muy
inferior y no se le da la importancia adecuada por estar vinculada a la parte
empírica y manejada por personas con bajo nivel académico según los sabios o
estudiosos para ese tiempo.

Tomando en consideración que nuestro artículo se basa principalmente en el


conocimiento contable, es bueno destacar que, la parte científica se torna como
tema inicial a la hora de experimentar una conversación. Si revisamos algunos
autores, podemos encontrar que el significado de ciencia se enmarca como la
parte del conjunto del saber humano cuyos elementos son conocimientos
ordenados y sistematizados con la característica común de perseguir la
comprensión racional y objetiva de una parcela del universo que es la realidad.

Basándonos en la definición anteriormente descrita, se puede afirmar que la


contabilidad es aquella ciencia económica de carácter empírico que persigue,
mediante una metodología específica y validada, el conocimiento racional y
objetivo del presente, pasado y futuro de una parcela de realidad que es la
económica, en términos cuantitativos y cualitativos, elaborando una información
útil para la toma de decisiones en el orden financiero, provisional y de control de
los entes económicos que la utilizan. Todo conocimiento, en este caso de estudio,
contable debe tener como principal característica la revisión, así como también, el
perfeccionamiento, la investigación y la interpretación. Los mismos deben estar
basados en ramas científicas que permitan aclarar aún más su comportamiento
dentro de la contabilidad.

Si investigamos la contabilidad en su fase científica, podemos encontrar que se


basa o fundamente en dos ramas: la Micro-contabilidad y la Macro-contabilidad,
ambas estudian y recopilan información relevante a la hora de ejecutarlas, pero no
basta con conocer el funcionamiento de estas ramas, también es necesario la
profundización, el estudio y la revisión de estas fases de la contabilidad, con la
intención de acrecentar su importancia y utilidad dentro de la Contaduría.

Viéndolo desde este punto de vista, el Conocimiento Contable persigue que los
estudiosos de la Contaduría preparen el camino para realzar su propia profesión, y
la manera de comenzar es apoyándose tanto en sus ramas científica, como en las
técnicas empleadas y aprovechando la tecnología que al pasar de los años se
presenta como herramienta idónea para el manejo de la contabilidad.

Si logramos enmarcar cada una de las ideas arriba señaladas, podríamos dividir el
Conocimiento Contable en tres etapas: una primera basada en la organización y el
desarrollo del terreno donde se debe trabajar, como segunda etapa podemos
destacar las infinidades de innovaciones la cual obliguen incansablemente a la
profesión a rendir de manera más sólida los servicios prestados y por último o
tercera etapa la crítica constructiva por supuesto enmarcada hacia mejorar los
esfuerzos y mantener la unidad en cuanto a sus normas y servicios.

Si tomamos en consideración que la Contaduría es una profesión relativamente


joven, pero que se ha venido fortaleciendo al pasar de los años, nos encontramos
que gracias a eso se lo debemos a las diferentes personas que han estudiado con
detenimiento su evolución, y para resaltar tan importante hecho a continuación
detallaremos el desarrollo y semblanza de esta historia con la finalidad de
enriquecer aún más nuestros conocimientos contables. Para este estudio
tomaremos como base México país el cual se conoce como el propulsor de esta
profesión y donde empezó prácticamente su evolución colegiada.

Muchas personas se preguntan cuál es la importancia histórica que se habla de la


Contaduría Pública, o de que pudo servir la contabilidad en el pasado, y nos
encontramos que desde el punto de vista económico, político y social sucedieron
fenómenos que realzaron y marcaron de una manera fulminante, hechos y
negociaciones que hicieron historia y todo eso gracias al asiento contable que
siempre estuvo presente como forma de recordar y formalizar cualquier acuerdo
monetario o de transacción.

Cuando nos situamos en la actividad contable, prácticamente nos remontamos en


la necesidad imperiosa que se tenía para registrar transacciones en términos de
dinero que permitieran reforzar negociaciones y fortaleciera el mercado, el trueque
o cambio es reemplazado en primera instancia por los registros contables, lo que
evidencia un avance en el mercado porque no eras obligado a escoger mercancía
que posiblemente era innecesaria, pero si podías negociar otros valores o dejar
registrado que la transacción se completaría de otra forma, con la intención de
igualar sus ganancias.

A todo esto la contabilidad fue tomando vigor y empezó a ser indispensable en los
negocios y al mismo tiempo fue una forma de interrelacionarse socialmente entre
los diferentes negociadores. Lo que originó a la aparición de nuevas unidades de
medidas, así como también a nuevos registros utilizando la estaca como primer
instrumento contable para los registros dando paso a los primeros asientos
primitivos e innovando de manera empírica sistemas convencionales de registros.

Posteriormente a todo esto, empezó la urbanidad y el sentido comercial social,


motivando a que la contabilidad fuera vista como una ramos dentro de las
Ciencias Sociales que fuera capaz de controlar todas las transacciones financieras
de un negocio, así como también un manejo adecuado de todos sus bienes
convirtiéndose en herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones para los
dueños o altas gerencias.

Para tener una visión más clara con relación a la evolución que ha tenido la
Contaduría Pública y con el Conocimiento Contable, traemos una serie de fechas
que realmente son importantes y significativas y que en realidad enmarcaron todo
este fenómeno financiero, realzando de forma progresiva su importancia dentro de
este gran complejo mundo del comercio. Como primera fecha histórica tenemos
que el periodo comprendido entre 2206 a 2256 a.c. existen vestigios de registros
de operaciones.

En algunos países como China desarrollaron estas técnicas y empezaron a


aparecer vocablos equivalentes a Contabilidad, Auditoría e Informes Financieros.
Entre los años 476 1453 d.c. comienza la evolución de la partida simple entre los
diferentes comerciantes de la época.

Ya en los años 1453 a 1789 nace la imprenta y esta se convirtió en el primer


aliado de la contabilidad, donde el Señor Luca Paccioli publica en el año de 1494
su primer tratado de la Contabilidad, en donde nace esa condición básica dentro
de la contaduría como lo es La Partida Doble”.

Luego entre los años 1519 y 1581 ocurren diferentes nombramientos de personas
ligadas directamente con la contabilidad y son estas personas que empiezan a
realzar esta profesión. Entre las personalidades más importantes podemos
mencionar por ejemplo Alfonso Avila quien fue el primer Contador Oficial de la
Ciudad de México, así como también el Señor Rodrigo de Albornoz quien fuera
nombrado Contador Real de la Nueva España, y así como la primera fundación en
la Ciudad de Venecia de la primera agrupación de Contadores.
En fin un sin fin de acontecimientos entre estas fechas que enmarcaron el rumbo
oficial de la Contaduría Pública, y que de alguna forma sirvió de base para la
construcción de tan importante profesión que hoy en día es pilar fundamental para
las transacciones comerciales de un país.

Prosiguiendo en nuestro paseo por la historia, entre los años 1845 y 1896
ocurrieron varios hechos significativos, entre los que podemos nombrar: el
establecimiento de la primera escuela Mercantil, así como la fundación de la
escuela Especial de Comercio ambas en la Ciudad de México.

También en Escocia se crea una sociedad de Contadores y en Inglaterra y Gales


se instaura la Escuela Superior de Comercio y Administración. Un hecho relevante
entre estos años fue en el año de 1887 donde en los E.E.U.U., se crea la
Asociación Americana de Contadores Públicos pilar fundamental en nuestros días
a la hora de revisar cualquier norma o procedimiento la cual no este enmarcada en
nuestras normas Venezolanas de Contaduría Pública.

Entre los años 1904 y 1922 ocurren hechos específicos tales como: la celebración
del primer Congreso Internacional de Contadores Públicos, el establecimiento
universitario de la carrera de Comercio y el establecimiento de la primera firma de
Contadores denominada Price Waterhouse, todo esto por supuesto en la Ciudad
de México.

También se celebra en esa Ciudad el primer examen para profesionales de la


Contaduría Pública destacándose varios profesores estudiosos de esa materia. Es
bueno destacar que de este examen de destaca un joven muy prometedor de la
Contaduría Pública como lo es Fernando Diez Barroso, quien fuera a la postre
inclusive junto a Santiago Flores y David Thierry, sus máximos discípulos,
miembros integrantes importantes de la comisión del Nueva Instituto Mexicano de
Contadores Públicos cuando quedó derogada el anterior Instituto.

Ese personaje como lo fue el Fernando Diez Barroso, escribió dos importantes
obras expresa para todas aquellas personas estudiosas y contemporáneas sus
vivencias contables fruto de su experiencia al pasar de los años tanto como
estudiante, profesor y profesional. Sus dos obras llevan por nombre Sistemas
Modernos de Contabilidad (1924) e Interés Compuesto y Anualidades (1927).

Cambiando de ámbito parece increíble que en la primera Guerra Mundial la


contaduría toma un auge importante debido a la información financiera que se
manejó en ese entonces. Paso a paso la contabilidad va tomando mayor fuerza y
entereza a tal punto que en el año de 1917 se empieza a constituir el primer
código de ética para los Contadores Públicos en México.

Una vez elaborado constituyó un hecho histórico ya que existirían reglas


fundamentales basadas en todas esas experiencias vividas a lo largo de los años
y que permitiría que los Contadores Públicos se pudieran desplazar amparados
por un código que fuera capaz de velar por sus funciones.
Entre los años 1929 y 1970 ocurren hechos que son más significativos debido a
que la Contaduría empieza a ser tomada más en serio por aquellos que en una
oportunidad no confiaban en ella. Se siguen creando Escuela, Instituciones y el
nivel Universitario se va agrandando de tal forma que las exigencias mínimas
aprobatorias van siendo más exigentes.

Algo que revolucionó esta práctica fue en el año de 1946 donde apareció la
computadora electrónica y tres años más tardes apareció la primera computadora
comercial (UNIVAC), y fue en ese mismo año cuando se constituyó el primer
colegio de Contadores Públicos de México.

Después de este gran acontecimiento se empieza a exigir como mínimo


Bachillerato aprobado para poder cursar Educación Superior en la Contaduría
Pública. Luego se van creando una serie e innumerables comisiones de
contadores que van permitiendo cada vez más aumentar la importancia de la
contabilidad en el ámbito comercial – financiero.

En fin a partir de estas fechas hasta nuestros días podemos ver y afirmar el auge
significativo que ha tenido la Contaduría y el Conocimiento Contable en nuestra
sociedad. Solo falta que nosotros los estudiosos de esta profesión pongamos de
nuestra parte para seguir en esa onda tanto investigativa, como propulsora de que
la contabilidad tiene sus fueros en la ciencia sino como se explica que la
Contaduría es basada en ramas científicas.

GENESIS
DE LA
CIENCIA
CONTABLE

La contabilidad como cualquier otra disciplina moldea y delimita la realidad al


construir su objeto de estudio, a través de un proceso lento pero creciente en el
que coexisten diversas posturas ideológicas, las cuales le atribuyen objetos de
estudio diferentes, pero lo que ellas tienen en común es que han estado alrededor
de la cuestión patrimonial o la riqueza del ente económico, que representa su
realidad económica.
El conocimiento contable es racional al formular juicios y razonamientos
coherentes entre sus enunciados. Sin embargo, atendiendo a los principios y no al
desarrollo formal de las ciencias, los cuales pueden racionales o experimentales,
sostengo que es una ciencia experimental. La disciplina contable es una ciencia
aplicada y en proceso de maduración, debido a que no existe un paradigma
predominante, sino es una ciencia multi-paradigmática.

Esta propuesta está fundamentada en evidenciar dentro de la disciplina contable


la presencia de tres elementos: El objeto de estudio: El patrimonio del ente
económico y su dinámica; el método: inductivo-deductivo y, la capacidad de
predicción, expresada en los modelos contables existentes los cuales se
evidencian. Por tanto, bajo esta modesta perspectiva, la disciplina contable posee
un objeto de estudio, un método y capacidad de predicción, lo que le confiere un
estatus de ciencia.

La disciplina contable se origina en un saber milenario. Los primeros aportes sobre


esta disciplina fueron hechos por Luca Pacioli (1494) en su obra: Summa de
arithmetica, geometría proportioni et proportionalita. Desde el principio tuvo un
crecimiento teórico y metodológico importante, pero su consideración dentro del
campo de las ciencias se da a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Este proceso se inicia al transferir los métodos e instrumentos de las ciencias


duras al estudio de la contabilidad. Los primeros aportes fueron proporcionados
por Cerboni (1886), Besta (1909), Masi (1927). Un concepto fundamental
introducido en la filosofía de la ciencia, y en la ciencia contable bajo la mirada
kuhniana es el término paradigma, el cual no tiene una definición unívoca (Barker,
1995). La sistematización de Kuhn es la más aceptada por los críticos de la
sociología de la ciencia (Montes Salazar y otros, 2006).

Destacan entre estos el Trabajo de Belkaoui (1991), cuyo título es: La contabilidad
una ciencia multi-paradigmatica, el cual nos permite afirmar que la disciplina
contable está formada por varios paradigmas, entre ellos: el funcionalista, el
interpretativo, el radical humanista y el radical estructuralista.

Bajo la perspectiva Kuhniana, la característica que distingue a la ciencia de la no


ciencia es la existencia de un paradigma capaz de apoyar una tradición de ciencia
normal o madura. El paradigma establece las normas necesarias para legitimar el
trabajo dentro de la ciencia que rige. Coordina y dirige la actividad de “resolver
problemas” que efectúan los científicos normales que trabajan dentro de una
ciencia madura (Chalmers, 1984).

Desde una visión sociológica y no filosófica, “el paradigma Kuhniano es un


conjunto de hábitos de los científicos, ya sean intelectuales, verbales,
tecnológicos, de comportamiento, etc.” (Wirth, 2001), o también podría definirse
como “Un conjunto de instrumentos conceptuales que configuran una determinada
manera de hacer ciencia y de administrar un conjunto de logros científicos, desde
el contexto genético hasta el de la praxis” (Tua Pereda, 1983). 4.1 Que es una
disciplina El término disciplina es “consecuencia del fraccionamiento de la realidad
en parcelas del conocimiento” (Gómez Villegas, 2003).

Fue un esquema propiciado por la dinámica de la Universidad en el siglo XIX con


el auspicio del proyecto científico de la modernidad y de la dinámica propia de la
división del trabajo, en este caso el intelectual, para lograr niveles de
especialización que permitieran el desciframiento de la realidad a partir de la des–
encriptación y representación de la vida natural y social. La disciplina es la
sistematización de conocimientos fruto de la sociedad y al servicio de esta, para el
bienestar de sus miembros.

El propósito de la disciplina es comprender las partes y elementos que constituyen


al hombre en tanto unidad biológica y miembro social, en tanto elemento de un
complejo sistema del que es parte, no su totalidad.

Las disciplinas científicas se caracterizan, según la perspectiva epistemológica


clásica, por la identificación de unos elementos propios mínimos: el Objeto sobre
el que la forma de conocimiento trata; el método por el cual es abordado tal objeto
de la realidad; las teorías que se construyen a partir del paulatino descubrimiento
de la misma realidad; y el sujeto mismo que conoce.

La realidad actual de la disciplina contable Los últimos cinco siglos de la


contabilidad muestran un desarrollo de la disciplina sustentada en procesos de
acumulación, situación que lleva a que ciertas corrientes contables afirmen que la
contabilidad no ha tenido una verdadera revolución científica.

Al parecer, los profesionales-técnicos no perciben anomalías en su proceso de


representación de la realidad (ejemplo: cifras frías registradas sin contexto, costos
ambientales, etc.), llegando a confundir la exactitud de la ciencia instrumental
(matemática) que aplican, con la exactitud de la propia contabilidad.

La realidad socio-económica actual viene formulando nuevas exigencias en


materia contable. Ello significa que, el sistema contable actual basado en lo
financiero es insuficiente para resolver las demandas actuales en los aspectos
ambientales, los sociales y culturales.

En opinión de Viegas (2003), la contabilidad se encuentra en crisis caracterizada


por una pérdida de confianza de los usuarios externos debido a las malas
prácticas y la falta de investigación en contabilidad. Montes y otros (2006)
mencionan que frente a esta situación se presentan dos opciones:

1. Que el sistema contable económico financiero actual pueda a partir de una


ampliación de sus funciones y objetivos, dar respuestas a las nuevas
exigencias de la sociedad. Por ejemplo, el proceso de regulación contable
que actualmente atraviesa por una gran dinámica.
2. Que el modelo contable actual no tenga la capacidad de orientarse hacia
esos nuevos fines, y se requiera un cambio de estructura fuerte genere una
verdadera revolución científica alrededor de la disciplina.

Existen opiniones que no niegan la importancia de la regulación contable y su


relación con la internacionalización de la disciplina contable, señalándose que no
ha contado con el suficiente estudio y rigor conceptual. De la misma manera, la
estructura conceptual y teoría abstracta de la contabilidad siguen inamovibles, en
las “características universales comunes” de todos los sistemas contables no han
surgido ninguna transformación en cuanto a transacciones, entidades, valores
monetarios, agentes y objetos económicos, sistemas de valoración, etc.
(Mattesich, 1964-1995; Cuadrado y Valmayor, 1999).

Se está consciente también que cambios cualitativos y cuantitativos en la ciencia


pueden provenir de estudios rigurosos al interior de los paradigmas dominantes,
identificando de esta manera sus anomalías.

4.3 Influencia de la corriente positivista en la contabilidad Stephens3 (1735) a


través de su libro “Italian Book-Keeping reduced into an Art.” establece la ecuación
patrimonial como una traducción matemática, la que a su vez fue conocida en
Inglaterra como la Teoría Patrimonial Cuantitativa o Materialista (Boter 1959)4,
reduciendo todo el conocimiento a una expresión matemática (a esto se le conoce
como el reduccionismo de la contabilidad): Activo = Pasivo + Patrimonio. Al
parecer las cifras producto de las ecuaciones contables han dejado de responder
a las exigencias dela sociedad.

El equilibrio mostrado a través de la ecuación contable, no está reflejando la


dinámica existente en las entidades, ni su contexto. El conocimiento contable está
inserto dentro de la filosofía positivista hasta el momento, puesto que estudia los
hechos económicos dados por el entorno (sociedad); para proporcionar
información y revisar estos hechos o fenómenos (Casal y Viloria, 2002).

La contabilidad encuentra en el positivismo un espacio que considera propio, y


tanto es así, que el ejercicio de la profesión ha estado recargado de cuantificación
y determinismo, según lo cual la explicación o el origen del hecho económico, el
entorno donde se produce no interesan sólo importa la anotación que mantenga el
equilibrio en la ecuación contable.

Esta “parálisis paradigmática” (Zaa, 1966), ha impedido desarrollar la disciplina


contable como una verdadera ciencia. La ciencia contable debe redefinirse para
responder a las nuevas exigencias del entorno, para dejar de presentar cifras frías
sin contexto y en su lugar, tomar una posición frente a la necesidad de registrar y
valorar los recursos naturales, cuantificar los costos sociales de la educación o la
salud, etc.
HECHOS
FILOSÓFIC
OS
Filosofía y contabilidad El pragmatismo y el
CONTABLE
materialismo han ejercido una significativa influencia
en el pensamiento contable, en el cual lo verdadero
S por lo útil, práctico, concreto y
está constituido
productivo en el proceso de generación de bienestar
y confort para el ser humano. Las posturas básicas
asumidas por los investigadores y practicantes de la
ciencia contable ante la construcción del
conocimiento, han transitado desde el racionalismo
del giro cartesiano y la máquina mundo de Newton,
hasta la reacción empirista.

Estas posturas dieron origen al positivismo de


Augusto Comte o Concepción Heredada, que le dio
fuerza a los principios, proporcionó métodos y
formas de operar en la contabilidad; pero que, a su
vez, la hizo parecer más como una técnica que
como una ciencia. A esta concepción le debemos la excesiva objetivización, la
cuantificación y la obsesiva medición. (Damian s/f).

La ciencia contable ha respondido fielmente a los paradigmas creados por el


positivismo, a saber: el funcionalismo y el estructuralismo. Estos enfoques
paradigmáticos le han dado la fisonomía que hoy tienen los sistemas contables, la
clasificación y distribución de las cuentas en los estados financieros, las técnicas
de registro utilizadas, el conjunto de tareas y tiempo del ciclo contable, los
métodos de auditoria, las funciones de costos y utilidades, entre otros. El método
fundamental de la contabilidad ha sido la cuantificación de todas las magnitudes
contables, en detrimento de la cualificación o explicación amplia y profunda.

Todo ello producto de la objetivización positivista. Como resultado de la incidencia


de estos enfoques filosóficos y epistemológicos en la ciencia contable, su estado
del arte o del conocimiento hasta mediados de la última década del siglo XX, era
el de un oficio o artesanía contable, que la reducía al rol de técnica y no de
ciencia, por lo que parecía empobrecida frente a otras ciencias que ocupaban sus
espacios naturales.

El ejercicio profesional era lo fundamental. Muy pocos contadores públicos creían


en la contabilidad como una ciencia. En los congresos, jornadas, seminarios y
otros espacios de difusión, se tendía a incrementar las destrezas para fortalecer el
ejercicio; pero estos eventos no constituían el escenario para presentar y discutir
nuevos conocimientos o avances científicos de la contabilidad con sólidas bases
epistemológicas.
Es cierto que los nuevos métodos, procedimientos y técnicas contables resolvían
problemas, pero no podían ser calificados como aportes científicos, puesto que
carecían de la debida racionalidad e hilemorfismo ontológico, epistemológico,
teleológico, axiológico y metodológico; elementos que le darían rigor científico,
validez y confiabilidad a los procesos mediante los cuales se produce cualquier
conocimiento derivado de la contabilidad.

 Visión global de la ciencia contable a inicios del siglo XXI:

En este comienzo de siglo, la vorágine del cambio ha impactado todas las


dimensiones de las geoestructuras, tecnoestructuras y socioestructuras
creadas y percibidas por el hombre. La contaduría como ciencia no ha sido
una excepción. En nuestro país (Venezuela), como en otros países vecinos,
cobran gran fuerza estos cambios, producto de nuevas formas de ver al
mundo. (Zaá, 2000). La globalización ha traído consigo nuevos paradigmas
frente a los cuales se derrumban los antiguos. Las fronteras que antes nos
dividían, ahora nos unen; lo parcelado pasa a ser complemento.

En lo simple se observan sus estructuras caóticas y complejas. Se vuelven


pequeñas las distancias por el hilo de la teleinformática. Los grandes
organismos se atomizan; se reunifican e integran las naciones; se aplican
los nuevos principios de la física en la explicación de la realidad, como la
complementariedad y la incertidumbre. Ante esta nueva realidad, la
contabilidad como ciencia tiende a transformarse, a través de la
investigación, para responder a estos rápidos y profundos cambios.

 La ciencia contable y la sociedad del conocimiento :

La actividad de investigación hoy y siempre ha revestido gran importancia;


pero, en esta nueva sociedad, denominada sociedad del conocimiento, se
hace indispensable la generación de nuevos saberes. “El creciente volumen
de información producido por la investigación, los descubrimientos y los
inventos, somete a la enseñanza académica a las fuerzas siempre
cambiantes y dinámicas que dominan la estructura del conocimiento
mismo” (Mattessich, 2002, p. 5).

De lo anterior se desprende que son las universidades (como uno de los


representantes fundamentales de dicha sociedad), las que deben
comprometerse con los actores del proceso educativo, a través de
programas y estrategias institucionales que garanticen y cimienten las
bases, que avalen la continuidad y permanencia de la generación y
producción de conocimientos a través de la investigación.

Ésta debe constituir una actividad primordial en nuestras universidades. La


responsabilidad de la misma recae en el profesor universitario, quien debe
ser un investigador, productor y revisor de conocimientos, y proyectarse
como un líder capaz de dirigir procesos educativos que ayuden a los
estudiantes a encontrar el camino cognitivo que se les presenta a lo largo
de su vida académica, estimulándolos, además, en el proceso de “aprender
a aprender”.

Así, resulta importante formar a ese docente dentro de la cultura de la


investigación. En un mundo donde el conocimiento es poder, potenciar la
investigación es imprescindible para el desarrollo de un país. Las
sociedades más avanzadas están conscientes de los beneficios generados
al apoyar los esfuerzos científicos e intelectuales de su población. Ante esta
realidad, es importante promover el espíritu crítico y constructor de
profesores y estudiantes de pre y postgrado para repensar al hombre, la
sociedad y la ciencia, característica propia de una universidad.
CONCLUSIÓN

La sociedad actual se caracteriza por necesitar abiertamente la información. Los


países que son sociales y económicamente más avanzados, fundamentan su
organización social en la gran cantidad de información, que el proceso tecnológico
pone a su alcance a todos los niveles (científico, militar, político, etc,..). Es por esto
que concluimos que la Contaduría Pública siempre basada con el Conocimiento
Contable, es de suma importancia porque permite en cierta forma a mantenernos
en constante investigación con la única finalidad de poder dar información de la
manera más objetiva y oportuna posible.

Es bueno destacar, que para poder llegar a ese nivel interpretativo de la


Contaduría es bueno estudiar, todos aquellos componentes que ayudan de una
forma u otra a ordenar de forma lógica todos aquellos conocimientos que permitan
desarrollar el Conocimiento Contable, consiguiendo las metodologías adecuadas
para el manejo de la información. Para conseguir esta forma lógica es
imprescindible conocer la evolución de la Contaduría desde sus comienzos hasta
nuestros días, y de esta forma tendremos una idea más clara y precisa de lo que
se quiere alcanzar para obtener resultados favorables que realzan nuestra
profesión.

Los avances de la ciencia y la tecnología de la información le han permitido a la


contabilidad proyectar y consolidar el ejercicio profesional. En este contexto,
muchos profesionales de la contaduría pública en Venezuela, visualizando los
retos profesionales y científicos del nuevo siglo, han iniciado una cruzada por la
construcción de la ciencia contable a través de la investigación. El camino a seguir
es sembrar la semilla y adquirir el compromiso de darle a la contabilidad su
carácter de ciencia, para colocarla en el sitial que bien merece en el contexto de
las ciencias sociales.

La ciencia contable no tendría futuro sin la investigación. Ésta la enriquece, la


renueva, la dinamiza y le permite cumplir su propósito trascendente en el concierto
del saber humano, enfrentando así los desafíos de lo complejo e incierto del III
Milenio, en función de la felicidad del hombre y del progreso de la Patria. Para
concluir, resulta pertinente acotar que, a lo largo de la historia, el conocimiento se
ha construido gracias a los aportes de todas aquellas personas que, de alguna
manera, han sentido ciertas inquietudes y han estado en una constante búsqueda
y se han preocupado en darle explicaciones; es decir, la historia se ha construido
con los esfuerzos e intentos, por parte de grandes pensadores, para comprender
al mundo.

También podría gustarte