Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Rutas Patrimoniales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

LÍNEA: ESTÍMULO

ÁREA: RUTAS PATRIMONIALES

DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA EVALUACIÓN

1. GRUPO DE TRABAJO:

Ver archivos adjuntos: 1) Hoja de vida y certificados Carlos Enrique López Castro. 2)
Curriculum Diego Alejandro Restrepo Urquijo y Certificados formación audiovisual 3)
Hoja de vida y acta de grado Magda Paola Castañeda Zapata.

2. TÍTULO:

Esculturas de “La Playa”: un torrente de historias y arte

3. CATEGORÍA DE RUTA:

“Esculturas o patrimonio de arte público en la Avenida La Playa”.

4. RESUMEN DE LA PROPUESTA:

Entendiendo el patrimonio como un legado que aporta solidas raíces para llegar a ser
mejores seres humanos, la quebrada Santa Elena ha sido patrimonio desde antes de la
fundación de Medellín. Fue un sitio estratégico, primero por ser la fuente de agua que surtía
a los habitantes de la villa, luego durante el siglo XIX y parte del XX como ruta de las
principales casa fincas del centro de Medellín, y después por marcar el trayecto de la
avenida la Playa, hito urbanístico de la Medellín moderna y corredor artístico y cultural
donde se pueden apreciar los bustos de personajes históricos, incluyendo las nuevas
esculturas de mujeres, que en los últimos meses fueron reubicadas allí.

1
Varios sitios estratégicos para el arte y la cultura se pueden encontrar en los recorridos que
aquí proponemos como son Museo Casa de la Memoria, Parque Bicentenario, Teatro Pablo
Tobón Uribe, Palacio de Bellas Artes, Biblioteca de Comfenalco, Casa Barrientos para la
lectura Infantil, edificio Coltejer (donde existió el Teatro Junín), Café La Bastilla, Palacio
de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, plaza
Botero y finalmente el Museo de Antioquia.

Dado entonces el inmenso valor histórico, cultural y social de esta avenida del centro de
Medellín, resulta relevante e incluso urgente, implementar estrategias que promuevan en la
ciudadanía su valoración y reconocimiento social. Hacia ese camino se dirige la presente
propuesta.
Inicialmente entonces se realizará una investigación con rastreo de fuentes primarias y
secundarias en bibliotecas y centros documentales de la ciudad. Posteriormente y con el
ánimo de seguir recuperando los saberes y representaciones colectivas de la ciudadanía se
realizarán dos cartografías sociales llamadas “Recuerdos del patrimonio que existió” y
“Narrativa de las esculturas (línea de tiempo), con la participación de gestores culturales
como primer grupo y de líderes hombres y mujeres de la comuna 10, La Candelaria.

Finalmente, y con el propósito de movilizar los saberes y reflexiones abordados en los


momentos previos se realizarán dos recorridos por sitios representativos de La Playa y sus
esculturas, con participación de la comunidad y de gestores culturales.

El proceso se instala en la necesidad, por un lado, de rescatar las narrativas de los actuales
habitantes de Medellín, sobre todo de los habitantes y visitantes del centro, sobre la
dinámica y distintas representaciones y circuitos del recorrido, y, por otro lado, de devolver
a este grupo, potencial multiplicador para la ciudadanía en general, de información histórica
y social sobre el patrimonio artístico que allí reposa, y la biografía de los artistas que han
plasmado esa parte de nuestro patrimonio y nuestras raíces.

Como entrega final, pero no menos importante, se entregará un video para la divulgación y
conocimiento del proceso llevado a cabo, que cumplirá el propósito de contribuir a la

2
salvaguardia de este patrimonio de arte público en el recorrido de la quebrada Santa Elena,
Paseo La Playa.

5. JUSTIFICACIÓN:

QUEBRADA SANTA ELENA, HITO HISTÓRICO

Antiguamente, cualquier población se fundaba alrededor de alguna corriente de


agua por la importancia como alimento para sobrevivir, porque era una fuente
para sacar piedra para edificaciones, calles y plazas y porque además era centro
de diversión y esparcimiento de las comunidades.
Se dice que la ribera de la quebrada Santa Elena fue sembrada de árboles por Don
Gabriel Echeverri. En siglos pasados, cuando el caudal era mucho más que el de
hoy, los principales sitios para bañarse en la quebrada Santa Elena eran conocidos
con los nombres de: «La Toma», «El Resbaladero», «La Bodega», «Las Pizas»,
«El Guayabito», «De Miguel Villa» y del «Morrito».

En la antigua Villa, la tierra propicia para construir casas era poca. Así cuentan
documentos escritos de la época: «La planta de la Villa estaba limitada a su
izquierda por la quebrada de Aná (Santa Elena) y por arriba con la quebrada
Palencia; de la plaza para el sur y occidente, todo eran ciénagas formadas por el
río de la Villa, muy meándrico (sic). La Aná se entraba a la plaza (Parque de
Berrío) y la Palencia se crecía cada 20 años. La ciudad sin embargo fue creciendo a su
alrededor adaptando las condiciones geográficas para la utilización del sector para fines
urbanísticos.

La quebrada Santa Elena, que alguna vez se llamó Aná, luego Aguasal y a la que algunos
llamaron “la Loca”, por los estragos que causaba en mayo, durante las lluvias, era el lugar
favorito para las caminatas, giras y paseos de las gentes elegantes del cogollo (alta
sociedad)”, tal como lo describió el escritor paisa Tomás Carrasquilla, en su obra Álbum
de Medellín, publicada en 1932.

3
Quintas majestuosas y señoriales, juegos de agua, jardines y arboledas a la vista, contó
Carrasquilla, hacían parte de un sitio para la contemplación y el disfrute. Después de 1890,
cuando Medellín era apenas un pueblito, se convirtió en la zona favorita de las familias más
acaudaladas.

LA PLAYA: HOY ES RUTA DE MEMORIA Y HERENCIA CULTURAL

Las Avenidas La Playa, Primero de Mayo y de Greiff, por donde en forma


cubierta pasa la quebrada Santa Elena, antiguamente tenían los nombres de
quebrada El Salado o Saladito, Aná o Santa Elena la cual corrió descubierta y de
donde se surtía de agua, desde La Toma, con tubería de barro, a la población de
Medellín. En 1924, el cauce empezó a ser visto como un obstáculo. Por eso la oficina de
Ingeniería Municipal autorizó canalizarlo, argumentando que era necesario para el progreso
y salubridad de la ciudad. “Esa fue, quizá, una de las decisiones que más le cambió la cara
al Centro de Medellín: el riachuelo cristalino con 20 puentes fue cercado con paredes y
cubierto con un techo de concreto. Así nació la avenida”. 1
Varias fueron las polémicas cuando se decidió cubrirla para convertirla en vía para
vehículos. En las últimas décadas, una serie de esculturas, sitios y aspectos la han
convertido en una alternativa para que gente de todas las clases sociales disfruten
del arte y la cultura.

La propuesta “Esculturas de La Playa: un torrente de historias y arte” es importante


porque documenta de manera diversa la interacción de los transeúntes que a diario
recorren esta importante avenida del centro de Medellín y su relación con las obras
patrimonio de arte público. La Playa y sus bustos narra la lucha desde diversos
campos del conocimiento de distintos personajes inmortalizados en las esculturas.
Conocerlas, comprenderlas, valorarlas e interactuar con ellas genera identidad y

1
Restrepo, V. Cuando Medellìn tenía playa. Tomado de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/que-
habia-antes-en-la-avenida-la-playa-canalizacion-de-quebrada-santa-elena-IL11389414

4
contribuye a crear sentido de pertenencia por lo nuestro. La presente propuesta
hace una pregunta por la quebrada Santa Elena (patrimonio natural), hace un
recorrido por la historia, por la memoria y la idiosincrasia (patrimonio inmaterial)
de este corredor de expresiones culturales del ser humano (patrimonio mueble e
inmueble). La ejecución de la presente propuesta y el trabajo de difusión del video
final, contribuye además a la salvaguardia de las esculturas.

SITIOS SIMBÓLICOS Y PATRIMONIO DE ARTE PÚBLICO PARA


SALVAGUARDIA

En la presente propuesta tendremos muy presentes, para las tertulias y los recorridos las
siguientes esculturas: bustos de mujeres representativas en la historia de Colombia: pintora
nacida en Envigado, Débora Arango. La activista política María de los Ángeles Cano
Márquez. Madre Laura. La Cacica Dabeiba, líder indígena que protegió cosechas de las
comunidades indígenas del departamento en la colonia. La acuarelista Jesusita Vallejo,
alumna destacada de Simona Duque, quien entregó sus siete hijos para ser soldados a la
patria. La líder empresarial Luz Castro de Gutiérrez, que fue enfermera, filántropa y
política. Rosita Turizo de Trujillo, activista de los derechos de las mujeres y pionera del
voto femenino. Benedicta Zur Nieden, de origen alemán, fue una gran impulsora de obras
sociales en Antioquia e instaló el hoy Museo El Castillo en la que era su residencia, además
reorganizó la Orquesta Sinfónica de Antioquia. María Centeno, propietaria de minas de oro
en regiones de Buriticá y Remedios. Primera mujer con fama y reconocimiento en la
colonia por su actividad empresarial. De Sonsón está María Martínez de Nisser, la primera
mujer que integró el Ejército. La gran poetiza Blanca Isaza de Jaramillo. También está
presente la Cacica Agrazaba de la tribu Katía destacada por su labor en contra de los
conquistadores. Luzmila Acosta de Ochoa, primera psiquiatra de Antioquia.
16 bustos que ya existían: Guillermo Cano. Fidel Cano Gutiérrez. Fernando Gómez
Martínez. José María Martínez Pardo. Manuel Uribe Angel. Mariano Ospina Rodriguez.
Bernardo Herrera Restrepo. Carlos E. Restrepo. Luis Uribe Bueno. Juan del Corral. José
Félix de Restrepo. José María Bravo Márquez. Gaspar de Rodas. James Tyrrel Moore.
Jorge Robledo. Pedro Justo Berrío.
5
Además, es importante la siguiente serie de sitios, para el recorrido, porque son
emblemáticos desde sus aspectos históricos, o en las últimas décadas representativos para el
arte y el patrimonio. A algunos representantes de estos sitios o instituciones se invitarán a
participar: Puente de La Toma, histórico porque desde allí se tomaba el agua para la Villa.
Parque Bicentenario, donde encontramos la escultura “El Árbol de la vida”, del artista
Leobardo Jiménez, y Museo Casa de la Memoria, para la recuperación de la memoria
histórica de las víctimas del conflicto. Teatro Pablo Tobón Uribe, desde su programación
artística mensual hasta el grupo de costureras, vacaciones creativas y el programa “Vamos
pal Centro”. Bellas Artes (y sus esculturas afuera). Árboles centenarios y algunas casas
antiguas como la conocida Casa Mariana y Casa Barrientos. Pequeño Teatro, aunque no
está precisamente en esta vía, ha sido simbólico para la historia y las artes escénicas. Teatro
Oficina central de los Sueños a una cuadra, por Girardot, organizadores del Festival de
Artes Escénicas con desfile por La Playa. Biblioteca Comfenalco con la promoción de la
lectura, lanzamiento de libros, foros, conferencias, encuentros. Casa Barrientos de la
Lectura Infantil, Patrimonio arquitectónico, cultural e histórico. Clínica Soma con su mural
“Oda al amor” en la esquina de la Avenida Oriental con La Playa, realizada por Norman
Diego Pizano, reconocido médico cirujano.

Edificio Coltejer, que representa una época de la arquitectura en Medellín, allí estuvo el
Teatro Junín y al frente el Café La Bastilla. Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe,
patrimonio arquitectónico e histórico con sus exposiciones de pintura, fotografía, fonoteca,
biblioteca. Museo de Antioquia y Plaza Botero con esculturas.

Otros referentes históricos, en fotos antiguas, que se tendrán en cuenta: fotos antiguas de
todos los puentes sobre la quebrada Santa Elena. Foto del antiguo Palacio Arzobispal,
arquitectura que fue demolida. Antiguo Teatro Junín, patrimonio demolido, que llegó a ser
uno de los más representativos en Colombia por su arquitectura y su actividad artística.
Fotos antiguas de la quebrada Santa Elena descubierta. Antigua Plaza de Flórez. Desfile de
Mitos y Leyenda y Desfile de Silleteros por La Playa. Diferentes marchas del Día del
Trabajo, y de los maestros de Adida. Desfile del Festival de Artes Escénicas, que durante
10 años se ha realizado por La Playa. “Días de Playa” y “Caminá pa´l Centro”.

6
JUSTIFICACIÓN SEGÚN EL PDL, DE LA COMUNA 10

Una de las principales razones para realizar el presente proyecto lo encontramos en el Plan
de Desarrollo Local, PDL, de la comuna 10, La Candelaria, que, según un aspecto de su
Síntesis de la Revisión y Ajuste del Diagnóstico de la Línea de Cultura, textualmente una
de las deficiencias expresa: “Falta claridad acerca de lo que ofrece el sector frente a lo que
realmente demanda la comunidad: ¿Qué es lo que se “vende” en Cultura? ¿Qué se conecta
con la gente?”

Pero en el mismo PDL, en sus programas “Comunartista” y “Comunacceso” justificamos la


presente propuesta en sus proyectos que llevan el nombre: “Talleres Artísticos, Lúdicos y
Pedagógicos. Fortalecimiento y vínculo a oportunidades de agrupaciones artísticas y
culturales existentes en la Comuna 10”. “La 10: Territorio Multiétnico y Multicultural a
través del reconocimiento de las prácticas culturales de los parques y plazas y
fortalecimiento de prácticas artísticas y culturales populares”.

6. OBJETIVOS:

GENERAL

Realizar una investigación histórica sobre la configuración histórica y social del paseo la
Playa como escenario cultural y artístico, a partir de metodologías participativas que
permitan recrear las narrativas y saberes que existen y circulan en la ciudadanía y en los
medios académicos sobre el tema.

ESPECÍFICOS:

- Recrear en un contexto histórico y artístico las esculturas del Paseo La playa,


reconociendo parte de nuestra identidad para la valoración de lo cultural y el
patrimonio de arte público.

7
- Convocar a los diferentes actores sociales y gestores culturales del sector, para
contar en forma participativa las historias de las esculturas y sus autores, recreado
con material didáctico para que los asistentes interactúen.

- Realizar un video con la memoria histórica, cultural y patrimonial de La Playa y sus


esculturas con el fin de ser difundido para la conservación del patrimonio por parte
de los habitantes y visitantes de la ciudad.

7. METODOLOGÍA

PREPRODUCCIÓN: En la presente propuesta se realizará una investigación de memoria


histórica, patrimonial y cultural desde métodos de Investigación Acción Participativa, sobre
los sitios relevantes del Paseo La Playa, las historias de sus esculturas, su patrimonio de
arte público y la biografía de los artistas autores. Se iniciará la investigación con un rastreo
de fuentes primarias y secundarias en algunas bibliotecas, hemerotecas, archivos visuales y
talleres de arte.

PRODUCCIÓN: Luego se hará una cartografía social 1 con el tema “Patrimonio que
existió y esculturas de La Playa”. Con invitados especiales como gestores culturales y
representantes de organizaciones del Paseo La Playa, además, algunos escultores de las
obras de La Playa, para la recolección participativa de información.

Luego, se realizará la cartografía social 2 (con línea de tiempo), donde se invitará a líderes,
lectores de la Revista Historias Contadas y representantes de organizaciones sociales,
culturales y comunitarias de la comuna 10, La Candelaria. Luego, se invitará a estos
mismos grupos de personas, a dos recorridos donde una historiadora contará parte de la
historia de los personajes de las esculturas (resultado de las investigaciones participativas),
con material didáctico (como fotos antiguas y objetos que representen de alguna forma al
personaje de los bustos de La Playa) además se contará la biografía de sus escultores,
autores del patrimonio de arte público.

POSPRODUCCIÓN: De todo lo anterior se realizará y editará un video y se tomaran


fotografías, entrega final de la investigación, de las dos cartografías sociales y de los dos

8
siguientes recorridos, el cual se difundirá en las redes sociales de la revista Historias
Contadas y en otros medios digitales de la comuna 10.

7.1 RECORRIDOS

RUTA 1:

QUEBRADA SANTA ELENA: UN TORRENTE DE HISTORIAS Y ARTE

En este primer recorrido o ruta encontramos las siguientes esculturas:


“El Árbol de la vida”, del artista Leobardo Jiménez. La Bachué (escultor José Horacio Betancur).
María Cano Márquez (escultura de Jorge Vélez Correa). La Cacica Dabeiba, Jesusita Vallejo.
Simona Duque. Luz Castro de Gutiérrez (escultura de Luz María Piedrahíta). Rosita Turizo de
Trujillo (escultura de Olga Inés Arango). Benedicta Zur Nieden (escultura de Luz María Piedrahita).
María Centeno. María Martínez de Nisser (escultura de María Raquel Sierra Varela). José Félix de
Restrepo (escultura de Octavio Montoya). Simona Duque (escultura de María Raquel Sierra). Juan
del Corral (escultura de Bernardo Vieco). Blanca Isaza de Jaramillo. Cacica Agrazaba. Luzmila
Acosta de Ochoa (escultura de Marta Cecilia Pérez Lozano). Guillermo Cano (escultura de
Rodrigo Arenas Betancur). Fidel Cano Gutiérrez (escultura de Francisco Antonio Cano). Fernando
Gómez Martínez (escultura de Luz María Piedrahita). José María Martínez Pardo (escultura de
Gustavo López). Manuel Uribe Ángel (escultura de Jairo Cano). Madre Laura (escultura de Carlos
Mario Vélez). Mariano Ospina Rodríguez (escultura de Jairo Cano). Bernardo Herrera Restrepo
(escultura de Alfonso Goez). Carlos E. Restrepo (escultura de Socorro Millán). Luis Uribe Bueno
(escultura de Diego Cano). Blanca Isaza de Jaramillo (escultura de Janeth Reyes Rivera).
José María Bravo Márquez. Débora Arango. El esfuerzo del hombre (escultura de Rodrigo Arenas
Betancourt). Gaspar de Rodas. James Tyrrel Moore. Jorge Robledo. Pedro Justo Berrío.

Primera estación

Se inicia el recorrido en el Parque Bicentenario y Museo Casa de la Memoria, donde se le


muestra a los asistentes la escultura “El Árbol de la vida”, del artista Leobardo Jiménez, e
iniciamos mirando aquí la quebrada Santa Elena donde pasa destapada. Se les motiva a los
asistentes al exponerles unas fotos antiguas de la quebrada descubierta y se les obsequia la
Revista Historias Contadas con la historia de La Playa. Allí se les muestra a los asistentes
las placas conmemorativas de las víctimas de la violencia y se les habla de la importancia
actual del Museo como un sitio para la recuperación de la memoria histórica.

9
Segunda estación

Teatro Pablo Tobón Uribe, se les obsequia a los asistentes una foto del puente de hierro que
estuvo en la actual glorieta. Se les recuerda la importancia del teatro desde su programación
artística mensual, hasta el grupo de bordadoras, y actividades con Vamos a La Playa. A
unos metros podemos ver la escultura “La Bachué” obra de Luis Horacio Betancur.

Tercera estación

Bellas Artes. Declarado monumento nacional en 1994. Breve recuento histórico de este
sitio inaugurado en 1928 y la importancia de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín.
Allí vemos cinco bustos: tres de mujeres, uno de Carlos E. Restrepo y otro de Luis Uribe
Bueno.

Cuarta estación

En la esquina de La Playa con El Palo, se les muestra a los asistentes la foto antigua del
puente de Mejía, cuando la quebrada pasaba descubierta, antiguo patrimonio arquitectónico
demolido.

Quinta estación

En la ruta desde la carrera Girardot, se pueden apreciar algunos bustos de héroes o


personajes históricos. Esculturas para exaltar la memoria de las mujeres ilustres de
Antioquia. Así mismo se les recuerda con fotos que la Playa ha sido escenario para Desfile
de Mitos y Leyenda, el Desfile de Silleteros. Diferentes marchas del Día del Trabajo, de los
maestros de Adida. Y desde hace 10 años se hace el desfile del Festival de Artes Escénicas,
organizado por el Teatro Oficina Central de los Sueños, ubicado a una cuadra de la Playa,
por Girardot.

Sexta estación

10
Biblioteca Comfenalco (40 años en promoción de la lectura, lanzamiento de libros, foros,
conferencias, encuentros). Casa Barrientos de la Lectura Infantil, Comfenalco. (Patrimonio
arquitectónico e histórico, inaugurada su restauración en 2007). Se ingresa para realizar un
recorrido guiado.

RUTA 2:

En este segundo recorrido o ruta encontramos las siguientes esculturas: “El esfuerzo del
hombre” obra del Maestro Arenas Betancourt. Cacique Nutibara, del maestro Pedro Nel
Gómez, y 23 esculturas del Maestro Fernando Botero. Se encuentra, además, el mural
“Oda al amor”, realizado por Norman Diego Pizano.

Primera estación:

En el edificio Vicente Uribe Rendón, (esquina de La Playa con la Av. Oriental) se les
muestra a los asistentes la escultura “El esfuerzo del hombre”, obra de Rodrigo Arenas
Betancourt. Se les enseña una foto antigua del Palacio Amador, luego conocido como
Palacio Arzobispal, patrimonio arquitectónico demolido que existió en esa esquina. En la
esquina de la Clínica Soma podemos mostrar, patrimonio de arte público, mural “Oda al
amor”, en la otra esquina de la Avenida Oriental, realizado por Norman Diego Pizano,
reconocido médico cirujano.

Segunda estación:

En la esquina de La Playa con Sucre se les muestra a los asistentes la foto antigua del
puente Baltazar Ochoa, de bella arquitectura cuando la quebrada pasaba descubierta.
Antiguo patrimonio arquitectónico demolido. Se harán referencias a los elementos
arquitectónicos e ingenieriles que marcaron estos monumentos y al uso simbólico que este
tuvo en la comunidad de entonces.

Tercera estación

Edificio Coltejer. Se les muestra a los asistentes la foto antigua del teatro Junín,
arquitectura del belga Agustín Goovaerts, antiguo patrimonio arquitectónico demolido en
1968. Allí también se muestra el antiguo puente de Junín en fotos antiguas. Esta se presenta

11
como una oportunidad para hablar sobre patrimonio y gestión pública, y los debates que
alrededor de este asunto se presentan.

Cuarta estación

En la Avenida Primero de Mayo entre Junín y Palace, se les explica a los asistentes, por
medio de fotos antiguas cómo fue el cubrimiento de la quebrada Santa Elena.

Quinta estación

Se termina la ruta con la Plaza Botero y el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe,
patrimonio arquitectónico e histórico. Se encuentra allí la escultura al cacique Nutibara
frente a la cual se harán reflexiones. Y en la Plazoleta de Botero se explica sobre las
esculturas del Maestro Fernando Botero, uno de los principales sitios de patrimonio de arte
público en el recorrido de la Santa Elena, quebrada que continúa cubierta por la Avenida de
Greiff hasta desembocar al río Medellín cerca a la Plaza Minorista.

Materiales y dispositivos didácticos

Fotos antiguas y algunos objetos que sean representativos de los personajes de las
esculturas.

Talleristas y conferencistas

Historiadora, Comunicador Social, Fotógrafo, Realizador Audiovisual, participación de


algunos escultores autores de esculturas.

7.2 CARTOGRAFÍAS
Este instrumento hace parte justamente de la metodología acción participativa en la medida
que parte de los saberes y construcciones sociales de la comunidad. Se parte también de la
idea de que el mapa es una construcción social donde el cartógrafo es un miembro de la
sociedad en sentido amplio. “Harley propone entender el mapa como un producto cultural.
del conocimiento- poder, de manera que es posible entenderlo más como un texto que como
una imagen fiel de lo real”. (Montoya, sf) este instrumento entonces permitirá ser expresión
de las múltiples tensiones que coexisten en la configuración de territorio y de sentido
público del arte y la cultura.

12
Cartografía 1: Recuerdo del patrimonio que existió.
Cartografía 2: Narrativa de las esculturas (línea del tiempo)

Para la implementación de estas cartografías sociales se tendrán en cuenta ejes articuladores


en los ejercicios perceptivos y sensitivos, como:

La Memoria y el Patrimonio que existió como herencia cultural.


Los Monumentos y sus artistas.
Histórico/Artístico.
Historia/Escultura.
Personajes.
Sitios tradicionales actuales.
Interacción de la comunidad con el espacio y con las esculturas.

Planeación de la divulgación:

Evaluar en mutuo acuerdo con la interventoría de este proyecto, las posibilidades de


socializar y difundir de manera totalmente incluyente, los procesos que se proponen en este
proyecto, a saber, las cartografías, los recorridos, y el video, a través de la entrega de 20
DVDS a organizaciones sociales, y a los diferentes espacios públicos como parques
biblioteca, centros culturales, teatros etc.

Con esto se pretende abarcar a una población de todas las edades e invitar a encontrarse de
manera crítica y reflexiva, para acceder a la comunidad y contribuir activamente en el
mejoramiento de la vida sociocultural de la ciudad.

Utilizaremos todos los medios transmedia disponibles en la red como difusor y como medio
de invitación a la comunidad en general, lectores de la revista y gestores culturales que
conozcan el tema, que trabajen en organizaciones en La Playa utilizando campañas pagas
en internet. Los impresos tales como: volantes e invitaciones conforman otro porcentaje de
la difusión del proyecto, y tienen como objetivo, cautivar público que se encuentre por
fuera de las bases de contacto pero que al ser un proyecto totalmente incluyente pueden
tener acceso a las memorias fotográficas y audiovisuales.

13
La televisión es un buen medio de difusión. En la actualidad Medellín cuenta con canales
de televisión como: Teleantioquia, Telemedellin, entre otros. Estos canales se esfuerzan por
mantener completa su programación creando programas de opinión y magacines culturales
que cuentan con espacios de difusión para eventos, convocatorias, exposiciones y
actividades culturales. La idea es hacer uso de estos espacios, y acudir a ellos para difundir
el video como memoria del proyecto. Lo interesante es que se llegan a un gran número de
personas y no se incurre en gastos adicionales que afecten el presupuesto del proyecto.

La memoria principal de este proyecto es el video, por lo que buscaremos incluirlo en la


agenda cultural de próximo año y en los diversos eventos de carácter cultural que tienen
énfasis en proyecciones audiovisuales.

8. CRONOGRAMA

Actividad\ Mes (4 meses) Seman Seman Seman Seman


a1 a2 a3 a4

Julio Julio Julio Julio

Revisión de fuentes primarias y secundarias documentación, X X X X


fotografías en archivos y bibliotecas. Lectura y escritura. Fichaje.
Digitalización de fotografías antiguas y prensa. Entrevista a
algunos artistas escultores.

Sem1 Sem2 Sem3 Sem4

Agos. Agos. Agos. Agos.

Cartografía social 1 (Patrimonio que existió X

y esculturas de “La Playa”)

Cartografía social 2 (Línea del Tiempo) X

1er informe de avance. Balance historiográfico. X X

Sem1 Sem2 Sem3 Sem4

Sept. Sept. Sept. Sept.

Recorrido, ruta 1 X

14
Recorrido, ruta 2 X

Sistematización de la información. X

Preproducción video X

Producción del video X

Edición video X X

Sem1 Sem2 Sem3 Sem4

Oct. Oct. Oct. Oct.

Difusión video X X X

Entrega de video final e informe. X

9. PRESUPUESTO: (VER ADJUNTO FORMATO EN EXCEL)

--

10. BIBLIOGRAFÍA

Plan de Desarrollo Local, comuna 10. El Ser es nuestro Centro. “Un proceso, un escenario,
un presente, un futuro con Seguridad Humana”. Págs. 141-142.

Hiernaux, Daniel y Alicia Lindon (2002). “Modos de vida y utopías urbanas”. Citados por
Mónica Lacarrieu en “Nuevas políticas de lugares: recorridos y fronteras entre la utopía y la
crisis”.

Montoya, V. (SF)el mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía.

Restrepo Vanesa. Cuando Medellín si tenía playa.


https://www.elcolombiano.com/antioquia/que-habia-antes-en-la-avenida-la-playa-
canalizacion-de-quebrada-santa-elena-IL11389414

15
16

También podría gustarte