Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Concepto de Hombre A Través de La Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

En la CLASES

N°1

Concepto de hombre a través de la historia

En la literatura más antigua

En Homero no existe aún la conciencia de la unidad y la autonomía de la vida psíquica del hombre.

Las decisiones humanas se relacionan inmediatamente con decisiones de los dioses y en los
trágicos griegos, el hombre se debate entre sus pasiones, su conciencia de libertad y la sensación
de un destino que se cumple inexorablemente.

Las hilanderas determinaban la vida de un hombre, el día de nacer, iban tejiendo su historia y
determinaban el día de su muerte, así que el ser humano tenía la sensación de que la vida estaba
ya escrita y todo estaba determinado.

PRESOCRÁTICOS: No se plantean directamente una pregunta sobre el hombre, se preguntan sobre


la naturaleza y cuál es su principio último.

SÓCRATES: Fue quien centró el pensamiento griego en torno al hombre. Habló sobre la posible
búsqueda y consecución de la verdad, sobre la dignidad humana, el conocimiento de sí mismo y la
vida conforme a las normas morales que dictaba la razón.

PLATÓN: Se encarga de desarrollar el pensamiento socrático y queda empoderado en términos de


la divinidad. Para Platón todo gira en torno al alma y es entonces el cuerpo una cárcel del alma.

La antropología de Platón tuvo una gran influencia en el pensamiento cristiano y en el medieval.

Definió al hombre así: es ante todo un alma de origen divino, inmaterial, eterna e inmortal, unida
accidentalmente al cuerpo como consecuencia de un pecado y con la misión de gobernar y dirigir
el cuerpo.

El pensamiento platónico hace que se descubra en el cristianismo la relación entre el cuerpo y el


alma

ARISTÓTELES: Concepción más de relación entre alma y cuerpo.

Alma y cuerpo se unen sustancialmente como dos naturalezas incompletas, como materia y forma
en una sola naturaleza.

1. Define al hombre como animal racional que tiene razón o palabra.


2. El hombre es un animal sociable por naturaleza
3. Solo en la comunicación social tiene asegurado un género de vida en el que puede
satisfacer todas sus necesidades.
4. Aislados solo podrían vivir una bestia o un dios.

Animal racional: Animal que habla en decisiones y términos de la polis y la ciudad.

ANIMAL SOCIAL POR NATURALEZA.

ESTOICISMO: No se preocupa por saber qué es el hombre sino cómo debe vivir para poder
alcanzar la felicidad. Es una ética que quiere dominar las pasiones y afectos para conformarse la
razón.

Es feliz el hombre que domina las pasiones con la razón.

Es también una doctrina en la que, si todo está regido por un Logos, no podrá suceder menos de lo
mejor, lo ordenado y lo perfecto.

El conocimiento de la lógica, de la física y la ética es el medio más eficaz para curar las pasiones y
alcanzar el equilibrio raciona.

EPICUREÍSMO: Antropología pragmática. Enseña a disfrutar prudentemente de las pasiones


porque el ser humano sabe que morirá, entonces lo mejor es poder disfrutar de la vida en la
medida de sus posibilidades.

Disfrutar prudentemente de los placeres sensibles de la vida, evitar el dolor en lo posible, lograr un
eterno sosiego para poder disfrutar mejor de lo que la vida ofrece sabiendo que al final llegará la
muerte.

ESCEPTICISMO: Como consecuencia del pluralismo de interpretaciones sobre el hombre y sobre la


naturaleza, surgió esta actitud crítica por la que el hombre sabe que no sabe y por eso ni se decide
ni se compromete.

Así obtiene una indiferencia fuente de paz, de tranquilidad y de felicidad. ¿Para qué saber mucho
si lo importante es ser feliz y estar tranquilo? ¿Para qué esforzarnos por aprender cosas si nos
vamos a morir sin saber lo que otros saben?

Es una felicidad distinta a la de los estoicos, esta felicidad hace referencia a una quietud.

El primer impulso que aparece en los griegos de distinguir al hombre de la naturaleza, lo pone por
encima de todo gracias a su capacidad de pensar, de comunicarse y de vivir, añadiendo su
capacidad de comunicarse con la divinidad.
La persona es superior porque tiene un espíritu que es inmoral y que está llamado a la superación
de las pasiones para poder ser cada vez más humano.

Esa antropología filosófica influye mucho en occidente, el pensamiento creador griego influye
mucho en Europa y esta, en el resto de occidente.

HOMBRE EN EL PENSAMIENTO CRISTIANO: Ideología con una revolución de alcances


insospechados. Tiene en su raíz en la cultura hebrea.

Búsqueda de la libertad humana y libertad personal.

Dios es el principio y fundamento absoluto.

El hombre es una criatura de Dios, no es un elemento desprendido de la sustancia divina.

Dios orienta al hombre, respeta su libertad, lo corrige. Existe una relación personalizante entre
dios y el hombre.

El hombre es plenamente responsable de sus actos. No está sometido a ningún destino fatal.

EDAD MEDIA:

Empieza con San Agustín un pensamiento que llega hasta Santo Tomás. Ese pensamiento marca
una época que aun cuando nosotros muchas veces aprendemos o decimos que el medioevo fue
oscuro porque muchas cosas estaban obligadas a ser ciertas porque lo dictaba la teología o la
razón cristiana, también dio paso a la construcción del pensamiento y a teorías que aún son
insuperables.

SAN AGUSTÍN:

1. Conceptualiza al hombre como una fuerza dual, es decir, compuesto de dos elementos:
cuerpo y alma. Por influencia platónica atiende, sobre todo, al alma como sede y
habitáculo de la divinidad.
2. El hombre visto a la luz de Dios que es principio último de su ser, perfección única, hijo
único de toda verdad, principio, modelo y fin de todo hombre.
3. Define la felicidad como el gozo de poseer la verdad, por eso el vivir humano es un anhelo
intenso y continuado de Dios.
4. Distingue entre el libre albedrío y la libertad como realización del bien.
5. El hombre tiene la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, pero necesita del auxilio de
la gracia divina.

La vida del hombre no está determinada como lo decían los griegos. Hacer la voluntad de Dios es
amar incluso a quienes no nos aman, el hombre es completamente libre de forjar su futuro, pero
la búsqueda de la gracia de dios lleva a la realización del hombre.

SANTO TOMÁS:
1. El hombre es un ser en el que dos substancias incompletos: cuerpo y alma, se funden para
formar una naturaleza completa y singular.
2. Solo el hombre es persona, no lo es el alma en sí, aunque pueda subsistir con
independencia del cuerpo.
3. La libre voluntad es el aspecto racional, facultad humana que tiene como objeto el bien en
sí y como último bien, el bien absoluto que es Dios. La sabiduría consiste no solo en el
conocimiento sino en el amor. El Dios de Santo Tomás es el dios de la revelación de los
evangelios. Para poder alcanzar ese fin último, dios nos ha dado una ley natural que es en
la que participamos y en que podemos descubrir por medio de la razón. Dios nos ha
ayudado a través de la palabra a optar por esa ley divina, con una invitación a que vivamos
como personas. EL CRISTIANISMO APORTA EL CONCEPTO DE PERSONA A LA CONDICIÓN
HUMANA. En la persona se fundamenta el valor de las leyes positivas que pueden
invitarnos a vivir cualquier tipo de autoridad siempre y cuando sea divina.
4. La naturaleza racional del hombre aparece como su ser (acto) esencial.
5. La ley natural enseña y manda al hombre a vivir como – su ser sustancial – persona.

N°2

RENACIMIENTO: Trae consigo un significado antropológico.

1. El Renacimiento es un humanismo: una nueva comprensión del hombre.


2. Renace el entusiasmo por las culturas clásicas y con ello la exaltación del hombre en
cuanto a hombre. Renace la concepción humana de los griegos clásicos, exaltación del
hombre en cuanto a hombre. Dios ya no es el centro.
3. El arte ya no busca una representación de lo divino en lo humano, sino solo lo humano
4. Se acentúa un antropocentrismo y surge un proceso de autonomía del hombre y de sus
realizaciones. Que posteriormente desembocará en la secularización de la razón, la
ciencia, la sociedad y la política.

Se deja de buscar una representación de lo divino en lo humano y se busca solo lo humano.

S. XIV Corriente hacia la historia de las matemáticas. Galileo Galilei – Método matemático. A partir
de la matemática como ciencia reina de la época, todas las demás ciencias se acercan a ella.

RACIONALISMO: René descartes

1. Explica al hombre por las ideas claras y distintas que este tiene en su mente.
2. Establece un método para pasar del pensamiento a la realidad, no de la realidad al
pensamiento.
3. El ser queda subordinado al pensar.
4. En adelante importará más lo subjetivo que lo objetivo, la representación que la realidad,
el fenómeno que el ser, lo psicológico que lo ontológico, las ciencias de lo mesurable que
las ciencias humanas. Lo mensurable es más importante que la filosofía, la teología y la
espiritualidad.
5. El hombre queda definido como una “máquina que piensa”.

Y EMPIRISMO: Hume

1. El hombre es un ser de sensaciones y asociaciones, por ello debe renunciar a la pretensión


de cualquier otro conocimiento racional trascendente.
2. El instinto de la naturaleza es la mejor guía del hombre, quien no necesita saber lo que es
verdadero sino lo que es útil y agradable.
3. El hombre está enclaustrado en la subjetividad de las sensaciones, a las que llamaba
“ideas”, sumido en la ignorancia de toda verdad trascendente, sin explicación posible del
sentido de su vida.
4. Es un muñeco de impresiones agradable.

LA ILUSTRACIÓN (S. XVIII) Hace una presentación del hombre desde el punto de vista racional. No
se niega la existencia de Dios, pero no es necesario tenerlo en cuenta. Tiene una influencia muy
fuerte en la Revolución Francesa a través del enciclopedismo.

1. El hombre es un ser racional.


2. Si se guía por su racionalidad, no necesita una revelación divina porque esta es un invento
del hombre. La razón ni nos engaña ni se engaña nunca.
3. La naturaleza del hombre es por sí misma buena y, si no se la deforma con prejuicios
sociales y religiosos, le dicta mediante los instintos cómo debe proceder.
4. La razón llevará al hombre a la felicidad para la que está hecho y a la que tiene derecho en
este mundo, no en otros hipotéticos.

LOS IDEALISTAS: Kant, Hegel, Marx

KANT:

1. La realidad en sí (noumeno) puede ser pensada pero no conocida. Solo conocemos los
fenómenos, es decir, los datos sensibles que aparecen a través de los sentidos.
2. Somos informados primero por las formas sensibles de espacio y tiempo: después por las
categorías que pone el entendimiento trascendental y que contiene inteligibilidad al
“objeto” así constituido.
3. El hombre tiene conocimientos experimentales de sí mismo, pero todo aquello que quiera
decir de su realidad última serán solo paralogismos.
4. Exalta la dignidad de la persona humana y su libertad sobre todo mecanicismo de la
naturaleza. El hombre es fin en sí mismo y con él toda la humanidad.
5. LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA establece los postulados metafísicos del hombre: la
libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios, los tres exigidos.
HEGEL

1. Define al hombre como autoconciencia: el ser donde la idea o absoluto se hace consciente
en sí misma.

2. Ve en la manifestación de las ideas tres fases:

A. Espíritu subjetivo: tres grados de espíritu: alma, conciencia y razón. Andan en búsqueda
de la libertad.

B. Espíritu cognoscente: El espíritu absoluto se manifiesta en el arte, la religión y la filosofía.


El hombre perfecto no es religioso sino el filósofo que profesa el idealismo absoluto.

C. Espíritu objetivo: familia, sociedad y estado. Al estado se subordinan la familia y la


sociedad. Privilegia al estado como suprema manifestación de la racionalidad, sobre la
sociedad, la familia y el individuo

FEUERBACH: Estableció que lo que nosotros llamamos teología es en realidad antropología, pues
atribuimos a un ser superior, imaginado y ficticio, al que llamamos dios, las cualidades y los
atributos que son solo del hombre. El hombre no tiene otro dios que el hombre. El hombre mismo
alcanza la plenitud de sí.

Por el hombre-Dios entiende no al hombre singular, sino al género humano.

MARX: El hombre es un ser material y de naturaleza materia: de ella nace, en relación laborar con
ella viva, en esa relación mediante el trabajo se humaniza y se naturaliza, y a ella vuelve después
de la muerte.

Es también un ser social: es el conjunto de relaciones sociales, económicas, de producción y de


intercambio.

El hombre es visto, por MARX, no como un individuo personal, sino como miembro de especie,
como ser social. Relaciones sociales que en realidad son económicas porque parten de lo que es la
producción y del intercambio entre los hombres para poder lograr un bienestar. La economía es la
infraestructura social que determina la superestructura que debe vivir el ser humano,
entendiéndola como algo que lo supera, como la política, la jurisprudencia, la filosofía, la religión.
Que son inventadas por el hombre y que hacen que tenga unos comportamientos para poder vivir
en esa sociedad económica.

El hombre no es visto como singular sino como general: social, especie. El S.H no vale por su valor
singular sino por su valor comunitario y el valor que le da la convivencia social.

VITALISTAS:

KIERKEGAARD:
Pensamiento objetivo: apasionado, el verdadero pensamiento humano es el pensamiento ético y
religioso porque permite que la persona se pueda poner en una verdadera subjetividad que no
está mediada por las pasiones sino por Dios y la relación que se tiene con él. El hombre se define
en su relación hombre-dios

1. El hombre es algo tan único e irrepetible que resiste a toda clasificación.


2. El pensamiento es absolutamente subjetivo
3. El hombre se encuentra solo en la existencia y tiene que elegir voluntariamente su modo
de vida a partir de tres caminos: estético, ético y religioso.
4. El primero es el hedonismo, pero termina en el tedio y la desesperación. En el segundo el
hombre vie de normas y deberes, pero no puede vivir plenamente su subjetividad. El
tercero es el más perfecto

NIETZSCHE:

Exalta la vida como valor supremo del hombre, una vida entendida como instinto y voluntad de
poder.

Influido por el darwinismo exige que, así como los monos fueron capaces de engendrar el hombre,
así los hombres deben llegar a producir el superhombre.

El superhombre será libre de los valores de la turba; creador en cuanto que él se dará a sí mismo
todos los valores; legislador del rebaño de los hombres, su dueño, y su tirano: orgulloso y bélico,
pues necesita de la guerra para obtener la victoria; duro e inflexible, solitario ya que se mantiene
por encima de la turba, resistente a todos los sufrimientos. En suma, creador del bien y del mal. Ni
siquiera la muerte lo vencerá.

Exalta

SARTRE:

La angustia es una estructura permanente del ser humano. La gente huye de ella construyendo
mitos tranquilizadores como los derechos humanos, las pautas de conducta, las normas morales.
Con ello huyen de su propia libertad u de la radical soledad que el hombre debe aceptar.

Ni siquiera puede consolarnos la convivencia con los demás porque los demás son el infierno,
límites a mi libertad y no me permiten realizar mi esencia.

El hombre es una cosa entre las cosas.

La experiencia filosófica fundamental del hombre es la náusea, la experiencia del absurdo de todo.

Ser libre significa una total autonomía y autoposición, Dios no puede existir porque si existiese el
hombre no sería libre.

Nos encontramos arrojados en este mundo sin que nadie haya proyectado nuestra vida. Cada uno
tiene que darse a sí mismo sus valores y sus verdades.
Considera que la vida humana es un sufrimiento inútil pues carece de sentido. No hay proyectado
ni esencia del hombre porque la existencia precede a la esencia.

ANTROPOLOGÍAS DEL SIGLO XX.

Estructuralismo: Cuando se disuelve el existencialismo de los 70 aparece el programa filosófico y


antropológico. En el estructuralismo se basan muchas teorías de hoy y de las que se derivan
muchos conocimientos.

1. El hombre no puede actuar libremente pues está determinado por fuerzas y estructuras
de su mismo ser de las que no es consciente.
2. Las estructuras de la naturaleza hacen del hombre no un sujeto sino un objeto, un
elemento del sistema que no tiene sentido ni valor.
3. El hombre es un animal simbólico, pero los símbolos en los que vive, lingüísticos,
familiares, culturales, artísticos, religiosos, morales, etc., ocultan la verdadera realidad de
la naturaleza humana.
4. La historia humana no tiene un sujeto humano, es un conjunto de movimientos psíquicos
que, a su vez, provienen de fenómenos cerebrales físico-químicos.

La libertad es una ilusión, porque si somos una realidad simbólica que se vive en sociedades que
han hecho de nosotros lo que nosotros somos y en otras sociedades hay otras representaciones
antropológicas y culturales, entonces se hacen otros hombres.

FREUD: Descubrimiento de zonas profundas y oscuras de la psique: el inconsciente y el


subconsciente: en ellas quedan registrados unos ecos emocionales y afectivos de vivencias
psicológicas que hemos experimentado pero que quedan ocultas, que se olvida: el ello (lo que lo
hace persona o individuo). En esa zona subyacen muchas impresiones y conflictos que el S.H aún
no ha resuelto.

- El S.H es cualitativamente diferente a los animales como consecuencia de la producción de


cultura. Se constituye como tal en el momento en que es capaz de modificarse a sí mismo y a su
entorno.

- La concepción freudiana subvierte la noción de sujeto y por ello solo será posible hablar de
sujeto del inconsciente y no de persona o de individuo.

- El sujeto es un ser dividido por un conflicto inconsciente, sexual, e infantil entre sus instancias
psíquicas: el ello, el yo y el superyo.

- Otras de sus teorías como las del complejo de características, el complejo de Edipo, el narcisismo,
etc., revolucionaron radicalmente el concepto que el S.H tenía de sí.

HEIDEGGER: Desarrolló una filosofía que se interesaba directamente por el ser. El problema
antropológico lo convirtió en un problema ontológico fundamental, entonces eso lo lleva a hacer
un análisis de la existencia humana donde, según él, el sh está arrojado a este mundo, inmerso en
unas cosas que hacen parte de este mundo, pero con una diferencia y es que actúa sobre ellas y
no solamente las piensa como habían dicho Kant, es importante porque hace que le SH viva el
presente y hace que viva la vida de la cotidianidad en términos de un s.

El Esta inmersión puede llevarle a una vida inauténtica, absorbida por la cotidianidad, sin hacer
referencia al ser, arrastrada por la masa y por el “se” impersonal (se piensa, se dice, se hace, se
disfruta) vive solo el presente.

Al mismo tiempo experimenta la nada del tiempo que huya y la nada de la existencia. De ahí la
angustia y la concepción del hombre como “ser para la muerte”, ya que la muerte es el final
inevitable: el no ser más ya.

El hombre auténtico es que le hace referencia al ser y es consciente de la angustia, no huye de


ella, no se deja absorber por el presente, ni se sumerge en las cosas, vive personalmente y acepta
la muerte como la más cierta posibilidad y como la suprema existencia de la anta. En esa actitud
encuentra la libertad.

POSMODERNISMO: Fue intento de explicación racional y coherente de la realidad: el mundo, el


hombre, dios y su historia, última que se entiende como la realidad.

Los posmodernos niegan la posibilidad de legitimar o fundar racionalmente una interpretación y


un sentido de la vida, una sociedad humana, una moral. No quedan sino fragmentos, diferencias,
palabras y la melancolía del fracaso.

Acusa a la modernidad de haber hecho de la razón un instrumento de la subjetividad con olvido de


la realidad y de haber identificado a la razón verdadera con la racionalidad científico-técnica para
el dominio o voluntad de poder.

Tal racionalidad ha fracasado ya que ha desembocado en las grandes dictaduras y las grandes
guerras. Nadie espera ya que la ciencia resuelva los problemas humanos.

El marxismo que en un tiempo fue la esperanza de la humanidad ha muerto. El capitalismo es un


inhumanismo. La multiplicación de teorías ha generado la desconfianza con respecto a las grandes
palabras: dios, persona, ley natural, valores, verdades, compromisos, fidelidad, sentido de la vida,
sentido de la historia.

Exponente de la situación actual de las sociedades occidentales representa el fin del intento por
una explicación racional, coherente y sistemática de toda la realidad.

DIAPOSITIVA 46
N°3

INDIVIDUO: sin división. Si se divide o se fracciona, ya no es individuo. Un representante de una


especie: un naranjo es un individuo representante de los árboles, también de los árboles frutales,
también a los cítricos y, finalmente, a los naranjos.

El S.H es individuo hasta que muere.

PERSONA: viene de prósopon: máscara que se usaba en el teatro y que tiene un resonador a la
altura de la boca. A los comienzos del teatro, un solo individuo, un solo S.H poniéndose diferentes
máscaras, podía representar diferentes roles en el escenario, podía presentar varios personajes.
Persona significa resonar, también significa desempeñar un rol en una sociedad. Lo que hace que
ese S.H sea ese S.H y no otro, lo que hace que desempeñe ese rol y no otro. Tenemos diferentes
personalidades, porque desempeñamos diferentes roles, somos hijos, hermanos, primos, etc. El
actuar de una forma particular frente a otro.

SUJETO: subyectum: lo que está a la base de, lo que sostiene y mantiene, sustenta o saca de. El
que dice algo de algo, de quien se habla.

CLIENTE: cliens: un hombre en relación con otro a quien se le presta un servicio (en Grecia). Hoy es
aquel de quien me usufructo o saco un servicio. A quien se le presta un servicio y se le debe
prestar de la mejor manera.

CIUDADANO: viene de ciudad, es aquel que pertenece a un lugar particular y que tiene derecho a
hacer uso libre de la palabra en la ciudad. El ciudadano de Grecia no podía hacer uso de la palabra
en su casa, porque en la esfera privada que es la familia solo podía tomar decisiones el padre de
familia aun cuando al interior de la casa hubiese mayores de edad. Allí solo tienen derecho a la
violencia y quien ejerce la violencia es el padre de familia.

Miembro político en un estado.

N°4

21 de julio de 2020

Individuo: sin división, referencia en particular a un ser humano, pero también a un individuo que
representa una especie.

Persona: Roles, relaciones que entablamos con otras personas. CUANDO HABLO DE MARIANA,
ELLA ES SUJETO. CUANDO HABLO CON MARIANA, ELLA ES PERSONA.

Sujeto: lo que sostiene, lo que no permite que se hunda, lo que amarra, lo que ata. En
términos del S.H hace referencia a lo que se puede decir o teorizar de alguien. Lo que se
teoriza de un grupo social o un ente en particular. CUANDO HABLO DE MARIANA, ELLA ES
SUJETO. CUANDO HABLO CON MARIANA, ELLA ES PERSONA. Lo que se dice de un grupo
humano convierte a ese grupo humano en sujeto de cada disciplina, por eso cada
disciplina tiene diferentes posturas y miradas del sujeto. Lo que digo de mi postura
profesional de alguien o de un grupo, pero no es necesariamente lo que es sino lo que
desde la razón o la ciencia se infiere de esa persona o de ese grupo. Pero eso no es lo
único que es esa persona. Es una parte de la verdad, no la verdad total. El sujeto es sujeto
de una ciencia en particular, sujeto de la psicología, de la comunicación social, de la
publicidad, etc.
Cliente: persona que se acerca a buscarme como profesional para que desde esa profesión le
ayude a resolver un problema. Ese cliente puede o no convertirse en sujeto.

Ciudadano: Pertenece a un lugar y a la sociedad. Derecho que se ejerce cuando votamos.

¿CUÁL HA SIDO LA FIGURA HUMANA DE CADA UNA DE LAS ÉPOCAS DEL S.H?

Gira en torno a la noción de sujeto (se presenta desde la Modernidad) de cada una de esas
edades. Hablar del sujeto es hablar del SH así que podríamos decir algo en términos del sujeto
según las edades, pero todo desde la óptica de la modernidad. Lo que aparece Racionalidad
particular, a un eje cultural y metarrelato particular

ANTIGÜEDAD: Sofistas (presocráticos, Sócrates, Platón, Aristóteles) maestros de la sabiduría

¿Cómo vieron al S.H? Construyen un meta relato que son el logos y la polis. A través de la palabra
se resolvían los problemas y se definían las situaciones sociales, tenía la primacía en la polis, lugar
en el que la palabra tenía un verdadero valor.

Primó la racionalidad argumentativa.

El ideal del S.H era el amigo de la ciudad (incluyendo ciudadanos y clientes de la época) La figura
más alta era el ciudadano.

LA NOCIÓN DE SUJETO ES ANIMAL RACIONAL O ANIMAL POLÍTICO. Cuando Aristóteles define al


hombre como ser político hace referencia a las dimensiones sociales y políticas que tenía el
hombre para relacionarse con los demás hombres.

LA NOCIÓN DE SOCIEDAD ES DE ORDEN, JERARQUÍA que tiene en su base la esclavitud, que es su


auge más grande. La población libre se dedicaba a la agricultura, las artesanías y el comercio, pero
dependían de lo que podía hacer el esclavo. Aristóteles consideró a la sociedad como un órgano
vivo, de ahí el cristianismo toma el concepto de sociedad viva.

LA NOCIÓN DE CULTURA para la Grecia clásica es el conjunto de costumbres que viven los pueblos
y que se percibe como su fortaleza, como el refugio donde viven y moran los habitantes. Tenían un
concepto elitista de cultura, que hace referencia al cultivo, la alegría y al gozo de sí, lo que no
podían hacer los esclavos, solo lo podían vivir los ciudadanos en relaciones de tipo emocional,
sentimental y afectiva que no se tenían con los esclavos porque los consideraban animales,
perdían su rol de persona.

EDAD MEDIA (S.V – S. XV): Empieza con San Agustín y termina con Santo Tomás. El metarrelato o
el eje cultural al dios de los cristianos (en términos del mundo occidental) porque era la única
forma de explicar la realidad de la sociedad. La racionalidad de esa época era teológica, los
argumentos que explicaban la realidad eran teológicos.

La figura humana a la que había que aspirar era lo sagrado: los santos. La aspiración máxima era
llegar a ser santo, porque para la época era la mejor manera de S.H. La figura humana de la época
giraba solo en torno a lo que era lo sagrado (santo) o lo profano (caballero), eran las aspiraciones
máximas, seres humano representativos a nivel social

LA NOCIÓN DE SUJETO es la de sujeto racional en términos de la criatura, la racionalidad teológica


decía: usted es creación, un ente creado. Hace que después, finalizando la época, aparezca el
concepto: de la nada, nada puede salir. Si Dios es el metarrelato, lo que explica todo y la
racionalidad es teológica, nosotros somos seres de la creación, entonces somos entes creados. La
idea de que el mundo ha sido creado por Dios es una verdad absoluta y la idea de que de la nada,
nada puede surgir, es una verdad probable.

LA NOCIÓN DE SOCIEDAD se relaciona con la ruralidad, una sociedad básicamente rural:


FEUDALISMO. La sociedad estaba formada por estamentos, generándose gran diferenciación de
clases, el sr feudal es quien organiza de forma política y económica a la sociedad. El comercio de la
antigüedad desaparece.

LA NOCIÓN DE CULTURA está en manos del arte, entendido como una tríada: La gramática, la
retórica y la dialéctica. Y de un quantum: aritmética, geometría, astronomía y música. Aspectos
que hablan de la cultura de la E.M

EDAD MODERNA: METARRELATO: racionalidad científica.

IDEALES DE HOMBRE:

- Científico: inventor

- Humanista

- Enciclopedista.

NOCIÓN DE SUJETO: Propiamente la noción de sujeto para nosotros como pertenecientes a las
ciencias sociales: Sujeto de la razón, sujeto racional. Con René Descartes que inaugura una filosofía
caracterizada por la prioridad concedida al sujeto cognoscente y pensante. PIENSO LUEGO EXISTO.
Aparece la filosofía de la subjetividad y aparece la subjetividad para las ciencias sociales.

NOCION DE SOCIEDAD contrato social, crecimiento de las ciudades, la organización social estaba
en manos de la burguesía porque se empieza a dar un cambio en la economía del feudalismo al
capitalismo y aparece el crecimiento de la industria y la industrialización. Productores y no
productores.

NOCIÓN DE CULTURA empieza a aparecer el concepto de la burguesía que trae el concepto de ser
culto que tiene capacidades de crear nuevas formas a partir de un contenido. El culto es quien
estudia, quien es capitalista y desarrolla nuevos conceptos y nuevas teorías, el civilizado en
términos de que es capaz de conocer los instrumentos que miden la sociedad, las artes, las
técnicas, las filosofías, las ciencias y las lógicas.

POSMODERNIDAD:

- Inicio ético: fin de la SGM (1950) Promulgación de derechos y deberes del S.H

- Inicio político: caída del muro de Berlín (1989)

Metarrelato: no hay metarrelato, porque hay una crisis del metarrelato. El epicentro de la
posmodernidad es el YO (en términos de la subjetividad) o el capitalismo, el consumismo, el
consumo, las tecnociencias.

Estética entendida como lo que está más allá de la belleza, es en términos de lo sensible.

La figura humana, el ideal humano es el deportista, farándula o ejecutivo.

NOCIÓN DE SUJETO es sobre todo el rechazo a la ilustración, lo que trae consigo a un sujeto que
es lo que quiere ser, un sujeto de lo espontáneo, dueño de sí, abandonando al sujeto racional de la
modernidad. Fragmentado y social y lingüísticamente descentrado

NOCIÓN DE SOCIEDAD de consumo, que pierde la intimidad y se convierte en show para sí misma,
que anda en búsqueda de lo inmediato CARPE DIEM: Aquí y ahora.

N°5

EL ROSTRO DEL HOMBRE EN LA CULTURA MODERNA: se sustituye a dios por el hombre y aparece
el humanismo científico, que hace que empiece a producir herramientas culturales para la
producción en masa, entonces aparece lo que es la economía, estadística, agroindustria, el
capitalismo; se empiezan a construir los barcos, carros y trenes a vapor, etc.

Teorización del sujeto desde las Ciencias Sociales en la modernidad

Época moderna por lo que presenta descartes en el s. XVII, Cambio en la concepción del saber

Con descartes y la modernidad se evidencia que la cultura emergente se resiste a pensar el mundo
con los códigos religiosos tradicionales y se lucha por instalar la racionalidad cuyo soporte es
denominado “el sujeto moderno”

Se desplazan los sentidos porque, según la razón, nos engañan, crean confusión y duda; mientras
que todo lo que presenta la razón queda como real, es una herramienta de tipo universal a partir
de la cual el S.H puede vivir más seguro de sí, organizar el mundo y la existencia gracias al ejercicio
de la geometría y la razón analítica.

Inicia el empirirsmo con el método racional

1. Cómo el rostro del S.H aparece extraño en la edad moderna

 El “sujeto moderno” se constituye en la razón para el conocer y en el espacio propicio


no solo para la unificación del hombre y el mundo sino para dominar sobre ellos
 Descartes dio el paso decisivo: hizo del hombre el señor y propietario de la naturaleza.

 Se postula un sujeto universal igualitario. El S.H para descartes es una cosa pensante
que le dio comienzo al terreno filosófico.

 Se da una clasificación que habla de que los hombres superiores son los privilegiados
que pertenecen a la burguesía. Los inferiores son sometidos, subordinados, por los
superiores. Todo esto con el argumento de que los primeros son aristócratas y los
segundos son los plebeyos.

 “Dentro de la concepción clásica de ciencia, la idea de sujeto perturba el


conocimiento. Así, para tener una visión objetiva fue necesario excluir – borrar – al
sujeto” Lo que desaparece es el S.H sintiente, que ríe, llora, se emociona.

 Todos los soportes racionales que presenta descartes sobre sí mismo, son soportes en
los que no se tienen en cuenta las injerencias de los sentidos sino solo la razón. El que
se sale de la norma racional es excluido.

 Ya no se trata de un sujeto concreto sino de un sujeto epistémico, racional,


conceptual: un sujeto incorpóreo, transparente y puramente formal, se trata de un
trans-sujeto, desencarnado, que no se afecta al ponerse en obra a través de los
discursos científicos que objetivan a la naturaleza, al hombre, a la historia.

 El sujeto epistémico moderno elabora la realidad del mundo como artificio mediante
el pensamiento.

 Se perfila una ideología humanista que dice liberar al hombre porque “con la razón se
puede unificar, igualar, a los hombres. El mundo se puede simplificar”. El ejercicio de
la actividad humana queda liberado en término de los conocimientos objetivos que
tiene sobre sí, sobre el mundo y la historia. Construye un camino de progreso en el
que la sociedad se puede construir, sociedad que tiene la cultura de la razón.

 Empieza un giro en términos de la ontología del S.H. de lo que predominaba hasta la


Edad Media. El cambio origina un hombre artificial.
 La razón le permite al hombre dominar el cosmos y hacer a un lado la magia y la
religión, dándole primacía a la naturaleza.

 Es en la modernidad donde se configura el extrañamiento del S.H porque el concepto


racional y artificioso resultó atrapando al hombre en un mecanismo que lo tornó en
un ser impensable para que no fuese comprendido por fuera de la razón. El S.H no se
puede comprender por fuera de la razón.

2. Cómo el hombre a través de la cultura de la disciplina se convierte en eso que es para la


modernidad

 El S.H para la modernidad no existe. Solo prevalece el genérico, la razón y el


aparato de poder con su racionalidad propia que no se detiene en lo singular de
los contenidos, de los gustos, de las pasiones, de las extroversiones ya que solo
reconoce y legitima el concepto moderno de homogeneización, que facilita la
modelación de los indivi-duos como series para la masa, para la producción y para
el registro con lo cual se disuelve y se suprime la sensibilidad y la capacidad de
asombrarse propia del S.H.

 Foucault: la disciplina y el control se convierten en mecanismos a través de los


cuales se objetiva al individuo y se le convierte en un objeto, hacen que el S.H deje
de ser humano. SI EL INDIVIDUO QUEDA CONVERTIDO EN UN OBJETO, TAMBIÉN
LO QUEDAN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA.

 En la disciplina se expresa ese orden económico moderno capitalista que produce


a su vez un orden político-social, emanado y sustentado por la racionalidad
científico-tecnológica.

 Es así como se configura la llamada sociedad del encierro, según denomina


Foucault, donde al S.H se le acomoda a la máquina social y técnica. Se asegura su
control y se garantiza su uso. Al S.H se le empieza a manejar el tiempo. El control
del tiempo, permite el control del cuerpo para hacer del hombre una máquina útil.

 Se le imponen ritmos de tipo laboral, familiar, industrial, cultural, entre otros.


Finalmente, se le educa para que sea el portador, el difusor y el defensor de los
valores racionales y emancipadores de la sociedad moderna.

 Esta es la condición que faculta a la disciplina para enajenar a los individuos, pues,
desde ella se les configura en un elemento susceptible de intercambios, de
permutaciones, de combinaciones, de acuerdo a las finalidades de la razón
ilustrada bajo la forma de Estado, de educación, de industria, entre otras.
3. Que ocurre en la revolución industrial con el hombre

 El proyecto moderno de la disciplina, que ha desencarnado al hombre al reducirlo


al mero aspecto racional y técnico, se expresa económicamente en la revolución
industrial del siglo XIX
 En la revolución industrial se pone en obra lo gestado en el plano del pensamiento
para que, tanto la naturaleza como el hombre, pierdan definitivamente el sentido
religioso

 Naturaleza y hombre pierden su organicidad; la razón y la economía les han


separado para objetivarlas y dominarlas.

 Para la actitud moderna solo cuenta como real lo que puede ser demostrado
apodícticamente por vía científico-matemática.

 Proclama que todo ente puede ser dominado, dirigido y elaborado técnicamente
sin diferencia alguna para ser sometido a la razón.

 La modernidad a través de la revolución industrial reduce y asemeja al hombre


con la naturaleza, que es un mecanismo susceptible de ser medido, predicho,
calculado, simulado, diseñado y planificado.

 La R.I labra y ejecuta en la práctica cotidiana la cultura racional a través de la


fábrica, mediante la disciplina.

 El industrialismo era algo más que chimeneas y cadenas de producción. Era un


sistema social rico y multilateral que afectaba a todos los aspectos de la vida
humana.

 TECNOLOGÍAS DE FOUCAULT: El S.H se convierte en una máquina a través de la R.I


1. De producción: son las que nos permite producir, transformar o manipular las
cosas.
2. De sistemas de ciclos: permite encontrar significantes a la realidad a través de
la tecnología de los símbolos el SH conoce la realidad y entra en contacto con la
cultura y la sociedad, entre ellas el lenguaje.
3. Tecnologías de poder: permiten determinar las conductas de los individuos y
los someten a ciertos tipos de fines. En particular consiste en la objetivación que
se hace del sujeto. Hablan de la política, de instituciones educativas, formativas,
socializadoras y resocializadoras.
4. Tecnologías del yo: le permiten al individuo afectar cierto número de
operaciones sobre su cuerpo, alma, pensamientos, conducta. Forma a través de la
cual Foucault lle
 Somos seres sin espíritu, sin corazón, sin identidad sexual o personal: hombres-
masa.

 “Un hombre reducido a números, un caso de pura aritmética” – Dickens.

4. El hombre en el humanismo científico: se modifica la relación del hombre con el mundo.


Se convierte en el dueño de todo porque es el único que puede transformar y dinamizar la
naturaleza. “El S.H es libre porque domina”, pero siguió sometiendo al hombre que decide
reemplazar a los dioses y se convierte en un mito de sí mismo. Se pierde lo humano y
aparece el humanismo científico. (HUMANISMO CIRSTIANO: UNA FORMA DE RECUPERAR
LO HUMANO A TRAVÉS DE CRISTO)

 El sujeto moderno se impone como el único capacitado para concebir a partir de sí


al mundo, al hombre y a la historia.

 “Ser moderno es propio del mundo que se a convertido en imagen” – Heidegger.

 Hegel culmina o consolida y cierra el dominio de la mirada racional sobre el


mundo con la conocida bi-certidumbre así como con la racionalidad de su sujeto:
el espíritu absoluto, cuando al colocar en suspenso la naturaleza natural, le da el
golpe de gracia con la doble afirmación: todo lo real es racional y todo lo racional
es real. Si dios no puede racionalizarse, entonces no es real.

 El sujeto moderno es la razón de ser de las instituciones, de las ciencias, de las


tecnologías, ya que en todas ellas su pluralidad es reducida a la unidad.

 El yo, sujeto moderno, actúa a la manera de una esponja: se subsume para sí todo:
lo natural, lo espontáneo, lo singular, incluso la propia realidad humana. El S.H se
autonombró como dueño de todo lo que existe, un superhumano ante todas las
cosas, se convirtió en la medida de todas las cosas.

 El S.H como ser concreto se puede decir que se ausenta en la cultura científica
como objeto de observación y de atención.

 El encanto provocado por la razón lo redujo a lo que de él es posible inventariar


para su dominio y en los órdenes físicos, biológicos y socioeconómicos.

 De manera que el humanismo científico entiende al hombre como aquel ser de y


para la producción, en aquel ser que se le impondrá como único derrotero la
razón.

 El sujeto es una construcción racional.


5. Cómo queda colonizada la vida del S.H por la razón

 La cultura moderna ha escindido no solo al S.H sino también al mundo, es decir, el


mundo por decisión del pensamiento racional y científico ha dejado de ser lo
obvio y lo que jamás se pone en duda, para convertirse en la res extensa
cartesiana que fundamentará su apropiación conceptual, matemática e
instrumental con fines utilitarios.
 ¿Qué sucede con el mundo en la experiencia moderna? ¿de qué manera impacta a
los seres humanos?

 La modernidad elabora un proyecto de mundo nuevo e inédito, construido ya no


por la experiencia del lenguaje concreto de los sujetos en la cotidianidad sino por
la razón instrumental emanada de la matemática

 Max Weber revisó este proceso de la colonización…

 La sociedad se convirtió en una máquina que trabaja racionalmente y las imágenes


del “mundo de la vida” perdieron su fuerza integradora.

 Las relaciones humanas se configuran racionalmente. Se domina sobre los


humanos, es decir, sobre aquello que en ellos es susceptible de ser cosificado,
para que sea objeto de la planificación por parte de los discursos científicos a
través de los expertos.

 El mundo de la modernidad empobrece ese vínculo que hace que el S.H sea
humano. Hannah Arendt presenta un discurso sobre cómo las acciones del S.H son
las que revelan su propio discurso. Segundo nacimiento: poder interpretar la
sociedad.

 La razón moderna coloniza todas las acciones humanas al punto que cosifica lo
que hacemos, lo que pensamos, lo estético, la moral, de nuestras pasiones y nos
convierte en actores de lo que esa ciencia está cosificando o interpretando.
Cuando hablamos de que somos actores de… estamos hablando de lo que significa
el sujeto para las ciencias sociales, particularmente desde la óptica de Weber y
desde Habermas, verlo como actor, puesto en escena, como títere. La razón
reduce al mundo de unos parámetros de los que no puede salir, así ha colonizado
al S.H

 La racionalidad moderna provoca un cambio en la relación hombre-mundo e


instala la ciencia como el discurso que garantiza la objetividad, tanto del uno como
del otro, convertidos en categorías universales.
 La modernidad somete la naturaleza a las condiciones de los principios de la razón
matemática y, mediante ellos, no solo aliena al mundo sino al propio hombre y a
la acción.

Sujeto en la modernidad: sujeto unificado, maza, sujeto objetivado, cosas.

También podría gustarte