Gambito Mexicano Ebook Completo
Gambito Mexicano Ebook Completo
Gambito Mexicano Ebook Completo
Pág.:
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 2
ESTRATEGIA E IDEAS GENERALES……………………………………………………… 4
PARA LAS NEGRAS………………………………………………………………. 4
PARA LAS BLANCAS…………………………………………………………….. 5
ESTRUCTURA DE PEONES……………………………………………………………….. 6
LÍNEAS PRINCIPALES Y VARIANTES……………………………………………………. 13
GAMBITO MEXICANO ACEPTADO
a) Pseudogambito………………………………………………... 13
b) Ataque Fénix………………………………………………….... 14
c) Sistema de Roca………………………………………………. 16
GAMBITO MEXICANO REHUSADO
VARIANTE DEL AVANCE………………………………………………..... 17
a) Sistema de Viento (3… g6)…………………………………… 18
b) Sistema de Fuego (3… e5)…………………………………… 19
c) Sistema de Fuego Diferido…………………………………… 21
SISTEMAS DE AGUA……………………………………………………….. 22
a) Sistema de agua 3. e3
b) Sistema de agua 3. f3
TÁCTICA Y ATAQUES EN EL GAMBITO MEXICANO………………………………. 23
PARTIDAS DEMOSTRATIVAS……………………………………………………………… 34
CELADAS: TRAMPAS, TRUCOS Y ERRORES……………………………………………. 45
Pág. 1
INTRODUCCIÓN
Pág. 2
ser tan desconocida esta jugada por la queda abierta la posibilidad de más
teoría de aperturas, plantea un estudios, variantes y sub variantes que
importante factor sorpresa, así como vayan surgiendo conforme a la
una posible “novedad teórica”. Ante la práctica y análisis de más jugadores.
“teoría” inicial que aquí se presenta,
Pág. 3
ESTRATEGIA E IDEAS GENERALES
CON NEGRAS
CON BLANCAS
Hay dos puntos clave para el bando claro. pretenderán generar el máximo
El primero, es que estos elijen la variante a contrajuego posible. El segundo punto
jugar, ya sea aceptar el gambito, o clave: es que existen muchas posibilidades
rehusarlo; en cualquiera de sus líneas. Así de equivocarse, al ser un Gambito
pues, las blancas deben analizar qué línea desconocido para la teoría de aperturas,
les conviene más según su estilo de juego, las blancas pueden eventualmente elegir
la estructura de peones es fundamental en planes equivocados o adoptar ideas
este aspecto, y las blancas suelen tener la erróneas durante el desarrollo de la primer
oportunidad de definirla (al elegir la fase del juego, en las celadas que se
variante), una vez definida la estructura de analizarán más adelante, se demuestra
peones el primer jugador podrá optar por como las blancas suelen tener problemas
desarrollar sus piezas de la manera que en el flanco de dama, detalles tácticos en
más se adecue a su estilo de juego o la casilla e5, dificultades con el rey en el
planes. Claro que las negras también centro (sino apuran su desarrollo) e incluso
Pág. 5
algunas circunstancias en las grandes “tranquilo” a toda costa, ya que puede
diagonales; todos estos desastres se caer en un juego pasivo a merced de un
pueden producir por ejecutar ideas o bando negro salvaje. En la mayoría de
planes “estándar” que en posiciones líneas las blancas tendrán que encender
específicas del Gambito Mexicano ese motor que hay dentro de su cerebro,
resultan en un error potencial. Así pues, lo para comenzar a analizar variantes, sub
que se recomienda al primer jugador es variantes, elementos tácticos y
adaptarse a las circunstancias: no combinaciones.
pretender apegarse a su estilo posicional y
ESTRUCTURA DE PEONES
La estructura de peones determina en gran medida la movilidad de las piezas, y con ello,
las estrategias y patrones a seguir. A continuación las estructuras de peones más típicas
según las variantes principales.
Pág. 6
puede atacar el peón de c4, con instancia pareciera molesto para las
intención de lograr un utópico d5. Se negras, existen muchas probabilidades de
espera que los peones e5 y f5 ofrezcan un quedar en ventaja, ya que normalmente
buen control del centro al negro, y un cuando el bando claro elige defender el
rápido desarrollo del ala rey. Si las blancas peón confina sus piezas a la defensa, sede
eligen sostener el peón de c5 con el la iniciativa y traba su desarrollo, además
movimiento b4, quizás lo puedan defender de que se expone a problemas tácticos
unas cuantas jugadas, pero debido a la que más adelante se verán. Algunas
presión de todas formas caerá, lo único opciones típicas son atacar al peón
que si alterará el juego es que al mover el blanco en c5 con a6, y eventualmente
peón de la columna b, el primer jugador c7 con intención de jugar b5 o incluso
podrá poner su alfil en b2 atacando e5 y d5. En esta estructura de peones (e5, f5)
controlando la gran diagonal a1-h8, con lo las blancas pueden jugar e4 muy
que dificultarían un poco el desarrollo temprano ya que el peón de la columna f
negro. Cabe mencionar que si las blancas no puede capturar por la jugada h5+
eligen esta estrategia (sostener el peón de con jaque: abatiendo después en e5.
ventaja con b4 y a3) aunque en primer
Pág. 7
Gambito Mexicano Aceptado: movimientos de un caballo blanco en c3.
Pág. 8
Gambito Mexicano Rehusado: gracias a que esta ha quedado
Pág. 9
Gambito Mexicano Rehusado: lujo de jugar pasivamente, por lo que
Pág. 10
Gambito Mexicano Rehusado: encarcelar a su alfil de dama detrás de la
Pág. 11
Gambito Mexicano Rehusado: más bien a una suerte de siciliana con dos
movimientos extraños, c4 de las blancas y
Sistema de Agua f3
f5 de las negras, que aunque raros,
resultan cada uno útiles controlando una
casilla central. Las negras tienen la
columna c semiabierta mientras las
blancas lo mismo en la columna d para
darle juego a las torres. También se puede
presentar una lucha de fianchettos con g3
y g6 respectivamente, para controlar las
grandes diagonales desocupadas,
eventualmente b3 y b6 con previo torre b1
y b8, o en su defecto alfiles en c3 y c6
según blancas o negras.
Es un esquema totalmente distinto al
peón dama (que es el objetivo), parecido
Pág. 12
LÍNEAS PRINCIPALES Y VARIANTES
Una vez que las blancas han aceptado el gambito surgen varias posibilidades para las negras.
a) Pseudogambito
b) Ataque Fénix
c) Sistema de Roca
Pág. 13
ATAQUE FÉNIX a) 4. e4!?
(Sistema de Fuego)
b) 4. f3
Pág. 15
1. d4 f5 2. c4 c5 3. dxc5 e5!? 4. b4?! a5 5. Aunque las blancas lograron su
a4 a6 6. a3 axb4 7. axb4 c7 8. xa8 cometido: salvaguardar el peón de ventaja, a
cambio de ello se ven forzadas a ceder la
xa8 9. xa8
dama por su equivalente material (Torre,
caballo y peón, sumando nueve puntos). Si
bien es cierto que no tienen desventaja
material, al contrario, siguen con peón de más,
pareciera un alto costo, muy arriesgado. En
esta línea las negras pueden elegir la variante
“Apocalipsis” jugando 9… b6, como se verá en
una partida más adelante.
SISTEMA ROCA
1. d4 f5 2. c4 c5 3. dxc5 e6
Pág. 16
GAMBITO MEXICANO REHUSADO
Pág. 17
SISTEMA DE VIENTO
Una estrategia alterna para las negras en el
1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 g6 Gambito Mexicano rehusado variante del
avance es el Sistema de Aire (o Viento), el cual
se produce con movimientos como g6, f6,
g7, e6, d6, desarrollando sus piezas por
fianchetto, atacando al peón avanzado de d5,
otro subplan quizás atacando su respaldo de
c4, con movimientos como b8 y b5, pero
sobre todo explotando la gran diagonal a1-h8,
que ha dejado despejada el avance de los
peones blancos.
Pág. 18
SISTEMA DE FUEGO
1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 e5!? 4. … f6
11. g2 f6 12. b2 e7 13. 0-0 ec6 cambios de piezas para llegar pronto a un final,
en el que el rey más cerca del centro podría
=) 6. … c6 (Amenazando e5 y expulsar al
ser ahora una ventaja. Por otro lado las
alfil blanco) 7. f3 b4! (obligando a las
blancas tienen el control de la columna d, pero
blancas a defender con el caballo en el borde
un ridículo caballo en a3, que de hecho,
del tablero, también pueden defenderse con 8.
tampoco sirve moverlo a c2, por lo que el único
d2, pero entonces habrían perdido el
movimiento razonable serían regresarlo a b1
derecho a enrocar, que se supone es la para recolocarlo… sin embargo, observe
ventaja que les trajo el cambio de damas amable lector, como ni si quiera en su casilla
prematuro, haber dejado al rey negro en el natural de c3 tiene mucha influencia, ya que
centro) 8. a3 a6 (profiláctica, evitando un los peones del negro privan gran parte de sus
eventual b5), 9. e3 e8 10. e2 e7 movimientos, así que las blancas tendrán que
11. 0-0 f6 12. e5 d7 13. fd1 c6 jugar con un caballo que no sirve, o invertir al
menos dos o tres turnos en repararlo.
14. xf6 xf6 =
Una alternativa para enfrentar de manera (Con la ventaja que si las blancas capturan al
opcional el peón al paso de las blancas, sería paso se puede tomar el peón con el alfil, por
entrando al sistema de Fuego de una forma ejemplo) 5. dxe6 a.p. xe6 6. g5 xc4 7.
diferida:
c2 e7 Con buenas chances para ambos
1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 d6 4. f3 e5 bandos
Pág. 21
SISTEMAS DE AGUA
Las blancas tienen dos alternativas para apaciguar el Sistema de Fuego (de aspecto más posicional
o cerrado):
3. e3 3. f3
Pág. 22
TÁCTICA Y ATAQUES EN EL GAMBITO MEXICANO
EJERCICIO 1
Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance / Sistema de Fuego (3. … e5)
Posición después de 8. fxe3??
Juegan Negras y Ganan (#1)
Pág. 23
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
Pág. 24
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance / Sistema de Fuego (3. … e5)
Posición después de 11. … xd6?
Juegan Blancas y Ganan (#2)
Pág. 25
EJERCICIO 6
EJERCICIO 7
Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance / Sistema de Fuego (3. … e5)
Posición después de 32. h4
Juegan Negras y Ganan (Material o #3)
Pág. 26
EJERCICIO 8
EJERCICIO 9
Pág. 27
EJERCICIO 10
EJERCICIO 11
Pág. 28
EJERCICIO 12
EJERCICIO 13
Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance / Sistema de Fuego (3. … e5)
Posición después de 17. e1
Juegan Negras y Ganan (#4)
Pág. 29
EJERCICIO 14
EJERCICIO 15
Pág. 30
EJERCICIO 16
EJERCICIO 17
Pág. 31
EJERCICIO 18
Pág. 32
RESPUESTAS:
1) 1… g3# 0-1
2) 1… xf2# 0-1
3) 1… d3# 0-1
4) 1… f1+ 2. e1 c2# 0-1
5) 1. d3+ f5 2. xf5# 1-0
6) 1… e3+ 2. f2 xf2# 0-1
7) 1… xh4! 2. gxh4? f3+ 3. h1 xf2# 0-1
3. f1 d2# 0-1
8) 1… b4+ 2. d2 h6+ (= g5+) 3. e3 xe3# 0-1
9) 1… e4+ 2. h3 h6+ 3. h5 xh5# 0-1
2. f3 g4# 0-1
10) 1… g5+ 2. h5 f6+ 3. h6 g8+ 4. g7 d4# 0-1
2. xg5 f6+ 3. h3 g4# 0-1
11) 1… a5+ 2. b4 xb4+ 3. c3 xc3+ 4. d2 xd2# 0-1
12) 1… c6 2. e4 xe4 3. f3 xf3 4. e1 h1# 0-1
13) 1… xf2+ 2. h1 f1! 3. xf1 xf1+ 4. xf1 xf1# 0-1
14) 1… xc3+ 2. d2 b2+ 3. d2 xd2+ 4. f3 xf2# 0-1
15) 1… xf1+ 2. g2 f3+ 3. h3 f2+ 4. xf2 h5+ 5. g2 8xf2# 0-1
Obviamente 2. xf1?? xf1# 0-1
16) 1. f7+ h6 2. xg6+!! xg6 3. g3+ h7 4. d3+ f5 5. xf5+ h6 6. f7# 1-0
17) 1… g5 2. f6 xf6 3. e4 h5+ 4. g2 h2+ 5. f3 xe4+ 6. f4 h6# 0-1
18) 1… f2+ 2. d1 xe2+
a) 3. c1 f2 4. e1 xe1+ 5. c2 e3 6. d1 xd1 7.
c1 xd2+ 8. b1 xb2# 0-1
b) 3. c2 d3+ 4. c1 e3 5. e4 f2 6. xf2 d2+ 7. b1
f5+ 8. e4 xe4# 0-1
Pág. 33
PARTIDAS DEMOSTRATIVAS
7. h3!? 18. … h5
Pág. 34
25… c6 9. b5 O-O
26. d6 b6 10. c7 xf5
33. d4 d6
6. e2
8. c3 f6
Pág. 35
Segundo Estudio (Análisis Teórico)
Gambito Mexicano Aceptado / Ataque Fénix
1. d4 f5
2. c4 c5
3. dxc5 e5
4. e4 xc5
5. exf5 h4
6. e2 d6
7. f3 h5
Pese a la pieza de ventaja, las blancas están
en una situación muy triste. Sus piezas no 8. c3 f6
23. d4 e3
Tercer Estudio (Análisis Teórico)
24. a3 c5 Gambito Mexicano Aceptado / Ataque Fénix
25. f3 e2
27. a2 b6 2. c4 c5
3. dxc5 e5
28. he1 c6
4. e4 xc5
29. b4 f2
5. exf5 h4
30. h1 e6+
6. e2 d6
31. b2 d5
7. f3 h5
32. h3 d4
8. c3 f6
33. c2 d3
Pág. 37
9. b5 O-O
10. c7 xf5
21. d2
“Patitas pa´que las quiero”, el rey blanco debe
huir despavorido: se amenazaba un mate
descarado en e2 y ninguna de sus piezas
puede ayudar, ya que si 21. d2 f1# o si
Un plan todavía más utópico que los 21. f4 b4+ y nuevamente mate en f1.
16. ab5 a6
19. f3 d6
Se llega al Gambito Mexicano Rehusado:
20. d4 a8
Sistema de Agua f3 por transposición de
21. d5 xd5
jugadas, igual hubiera sido 1. d4 f5, 2. c4 c5,
22. cxd5 c8
f3.
3. … cxd4 23. b1 e8
cambiar el alfil bueno de las negras por su alfil aún más fuerte con las torres dobladas en la
malo de las blancas. columna abierta “f”.
6… e4 16. xd6 d3
7. c2 f6 17. f4
8. e2 g6 (Si se intenta salvar la calidad da lugar a un
Pág. 40
18. h1 f1! 19. xf1 xf1+ 20. xf1 9. e3 e8
1. d4 f5
2. c4 c5
3. d5 e5
Comienza una feroz lucha en flancos
4. dxe6 dxe6
opuestos, las blancas pretenden obtener
5. xd8+ xd8
ventaja en el ala Dama, negras buscan
6. f4 c6
estructurar un ataque en el lado del rey.
7. f3 b4 19. b4 cxb4
8. a3 a6 20. axb4 h3
Pág. 41
21. g3 h5 11. e6+ e7
22. b5 axb5 12. xf5 d4
23. cxb5 d8 13. d3 f6
24. h4 g5
17. b1 d5
1. d4 f5
2. c4 c5 18. O-O b8
Pág. 42
27. g3 f2
28. xd5 f6
29. d6?? #5
(Las blancas podrían pensar que las negras
juegan 29... xd2 30. xf6 xf6 31. xd2
xe3 con igualdad, pero desde luego está el
temático ataque sobre la columna f)
29…xf1+
30. g2 f3+
c2+ 21. e1 xb3 22. e2 (22. c5 molino con caballo 31. h3 xf2+ 32. g3
b1+ 23. e2 c2+ 24. e1 xc5 25. xh1+ 33. h3 (33. f3 g4#) 33… f2+
c4+ f6 26. xh7 b4+ 27. e2 34. g3 e4+ 35. h3 gxf4 (-+) con clara
b2+ 28. e1 b1+ 29. e2 Nc3+ 30. ventaja negra.
30... e4+
d2 b2+ 31. d3 e4+ 32. d4 Na4+ 33.
d5 b7+ 34. d4 a7+ 35. d5 31. h3
Si 31. f3 g4#
c5#) 22... c3+ 23. f1 c1+ 24. e1
31... h6+
d2+ 25. g1 xe1+ 26. f1 xf1#)
18... e7 32. h5 xh5# 0-1
19. d3
(19. f3 c1+ 20. f2 xd2+ 21. g3
xe3 22. g6+ (22. d3 xe5+ 23. h3
Pág. 44
CELADAS: TRAMPAS, TRUCOS Y ERRORES
La mayoría de estas celadas fueron jugadas en partidas Blitz, es cierto que el poco tiempo (y hasta
el bajo nivel de los rivales) ayudó al pobre cálculo de variantes y movimientos malos, pero sobre
todo, al ser un Gambito desconocido totalmente, el factor sorpresa resultó definitivo (que a su vez,
ese factor sorpresa permite que hasta los rivales fuertes hagan jugadas malas). Desde luego las
celadas se caracterizan por errores contundentes, cuyo objetivo es evidenciar debilidades, trucos y
trampas de cierta apertura. He aquí las más comunes y temáticas en el Gambito Mexicano.
Pág. 48
Si 19. h4 h6+ 20. g5 d8+ 21. f4 ocultas sus intenciones, por ejemplo: es
g5# posible que pretendan enrocar largo, con lo
turno lo es todo) 1. d4 f5
6. b3 e7?! 2. c4 c5
3. d5 e5
Una jugada un tanto “sospechosa”, en
apariencia las negras están jugando “flexibles”, 4. dxe6 f6
Pág. 49
6. b3 g6 Una vez más reluce la debilidad del flanco
7. b2 g7 dama de las blancas, existen muchas celadas
15. h3
La posición de las blancas esta como para
acudir a terapia un par de meses con un buen
psicólogo, ahora juegan negras y dan un lindo
mate en 4 jugadas.
15… g5+
16. h5 f6+
LO SIGUIENTE ES PUBLICIDAD:
Pág. 51
REGLAS DEL JUEGO:
AJEDREZ EXTREMO
Se juega igual que el ajedrez clásico, con el plus de las
cartas.
ARQUETIPOS
ESTRATEGIAS.
Pág. 53
Pág. 54
Consigue tu Deck (maso de cartas)
totalmente gratis al email:
jhoze@hotmail.com
josesotobaz@gmail.com
o en:
https://www.ajedrezextremo.com/
Aprende más sobre el juego en nuestro
canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCI53k6LpGymu-8-
9EtCGiGQ/
Pág. 55