Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Gambito Mexicano Ebook Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

ÍNDICE

Pág.:
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 2
ESTRATEGIA E IDEAS GENERALES……………………………………………………… 4
PARA LAS NEGRAS………………………………………………………………. 4
PARA LAS BLANCAS…………………………………………………………….. 5
ESTRUCTURA DE PEONES……………………………………………………………….. 6
LÍNEAS PRINCIPALES Y VARIANTES……………………………………………………. 13
GAMBITO MEXICANO ACEPTADO
a) Pseudogambito………………………………………………... 13
b) Ataque Fénix………………………………………………….... 14
c) Sistema de Roca………………………………………………. 16
GAMBITO MEXICANO REHUSADO
VARIANTE DEL AVANCE………………………………………………..... 17
a) Sistema de Viento (3… g6)…………………………………… 18
b) Sistema de Fuego (3… e5)…………………………………… 19
c) Sistema de Fuego Diferido…………………………………… 21
SISTEMAS DE AGUA……………………………………………………….. 22
a) Sistema de agua 3. e3
b) Sistema de agua 3. f3
TÁCTICA Y ATAQUES EN EL GAMBITO MEXICANO………………………………. 23
PARTIDAS DEMOSTRATIVAS……………………………………………………………… 34
CELADAS: TRAMPAS, TRUCOS Y ERRORES……………………………………………. 45

AUTOR: JOSÉ ANGEL SOTO BUSTOS


APATZINGÁN DE LA CONSTITUCIÓN, MICHOACÁN DE OCAMPO, MÉXICO,
16 DE DICIEMBRE DEL 2017.
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS © ®

Pág. 1
INTRODUCCIÓN

El Gambito Mexicano es una definen, las realizó sin los fundamentos


variante que plantean las negras en la estratégicos que caracterizan a este
Defensa Holandesa. Me atreví a gambito, es decir, Mieses pretendió
nombrarlo así, ya que es un mexicano: recuperar el peón inmediatamente
su servidor, quién por primera vez lo dando jaque con la Dama, con lo que
estudia, analiza y pone en práctica, ni si quiera entraría en la definición de
aunque no haya sido en torneos un Gambito ya que realmente no está
internacionales ni de alto nivel. Es un ofreciendo el material, además de que
gambito ya que ofrece un peón, sin la no sostuvo ningún fundamento
intención (inmediata) de recuperarlo, a estratégico al jugarlo, sus movimientos
cambio de desviar del centro al peón se basaron simplemente en recuperar
dama de las blancas: aspirando de el peón, que además, perdió tiempos
esta forma a luchar por el dominio al jugar tempranamente la Dama, así
central, la iniciativa y ganar tiempo en como más turnos al exponerla a
el desarrollo. ataques, sin tener ninguna
Cabe mencionar que tampoco compensación en el centro, y perder la
es estrictamente una jugada inédita, iniciativa desde la tercera jugada;
me di a la tarea de investigar en bases mientras que en este estudio se
de datos posibles partidas para su presentan ideas estratégicas que
análisis y estudio; afortunada y fundamentan el jugar 2… c5, no como
desafortunadamente solo encontré un simple cambio de peones, sino con
unas cuantas partidas, la primera de la intención de disputar la iniciativa, el
ellas: un juego disputado en Leipzig en dominio central y la ventaja en
1889 entre Emanuel Lasker y Jacques desarrollo.
Mieses. No me pareció justo llamar a Desafortunadamente no hay
este gambito Mieses porque a pesar de partidas de Grandes Maestros para el
realizar la secuencia de jugadas que lo estudio y análisis, afortunadamente al

Pág. 2
ser tan desconocida esta jugada por la queda abierta la posibilidad de más
teoría de aperturas, plantea un estudios, variantes y sub variantes que
importante factor sorpresa, así como vayan surgiendo conforme a la
una posible “novedad teórica”. Ante la práctica y análisis de más jugadores.
“teoría” inicial que aquí se presenta,

Pág. 3
ESTRATEGIA E IDEAS GENERALES

Este gambito se produce en la con la finalidad de controlar d4, permitir el


Defensa Holandesa. Entramos al Gambito rápido desarrollo de las piezas oscuras, así
Mexicano, con negras, habiéndose como luchar por la iniciativa y el dominio
jugado 1. d4 f5, 2. c4: al ofrecer un peón del centro. En resumen, el Gambito
en la casilla c5, con la intención de desviar Mexicano surge al jugar las negras c5, y el
al peón blanco de d4. Ya sea que las Sistema de Fuego, cuando habiendo
blancas acepten el gambito, o lo rehúsen; entrado al Gambito Mexicano, se fuerza la
llamamos Sistema de Fuego a la estrategia jugada de peón e5.
o idea temática de jugar a toda costa e5:

CON NEGRAS

El principal objetivo del Gambito Mexicano enlaza a la estrategia anterior: sacar de su


es salir de los sistemas de aperturas zona de confort al primer jugador, quien
cerradas, según las variantes del blanco, tendrá que pensar ¿capturo el peón o no
se puede entrar a un juego semicerrado, lo capturo, y si lo capturo, debo entregarlo
semiabierto e incluso variantes muy o sostenerlo, y si no lo capturo como debo
despejadas, tácticas y agresivas rehusar el gambito: avanzando a d5 o
semejantes al juego abierto. Esta defendiendo el peón, y con qué pieza
estrategia general se basa en la idea de debo defenderlo?. También las negras se
sacar de su “zona de confort” el jugador pueden enfrentar a dos tipos de blancas:
de peón dama, acostumbrado a jugar de el primero con “conceptos” predefinidos,
manera posicional y “tranquila”. A esto se es decir, “siempre rehúso un ataque
le suma la segunda estrategia (temporal): avanzando el peón, en este caso d5”, o
el factor sorpresa, digo “temporal” porque “en un gambito desconocido siempre
es solo mientras se populariza y se estudia, capturo pero después entrego el peón
pero mientras esto pasa, las blancas jamás procurando mi desarrollo”, lo cual tiene el
esperan c5 en la segunda jugada del riesgo de jugar de una forma “mecánica”,
negro. Con esto, el factor sorpresa se y si las blancas hacen esto, podrían verse
Pág. 4
muy pronto superadas en desarrollo, posicional e incluso hacerlo desatinar. La
habiendo perdido la iniciativa o incluso, tercera estrategia principal de negras es
haberle permitido el dominio central al jugar siempre de una forma muy activa:
negro. El otro tipo de blancas será aquel luchando por el control del centro,
que siempre busque encontrar la jugada obtener y mantener la iniciativa, buscar un
“correcta” o la mejor jugada sobre el rápido desarrollo, así como optar por un
tablero, generalmente son los más difíciles, juego táctico, evitando cambiar piezas,
pero también tiene su ventaja este de preferencia solo las necesarias. La
gambito: al ser desconocido cuarta estrategia, pero no menos
teóricamente, blancas pueden tardar importante, y lo digo muy enserio: es
mucho tiempo para determinar las prepararte psicológicamente para “ganar
jugadas correctas, además de que si las de una forma espectacular, o perder de
negras juegan de una forma muy activa una manera catastrófica”, al mero estilo
pueden lograr desesperar al jugador de Tal.

CON BLANCAS

Hay dos puntos clave para el bando claro. pretenderán generar el máximo
El primero, es que estos elijen la variante a contrajuego posible. El segundo punto
jugar, ya sea aceptar el gambito, o clave: es que existen muchas posibilidades
rehusarlo; en cualquiera de sus líneas. Así de equivocarse, al ser un Gambito
pues, las blancas deben analizar qué línea desconocido para la teoría de aperturas,
les conviene más según su estilo de juego, las blancas pueden eventualmente elegir
la estructura de peones es fundamental en planes equivocados o adoptar ideas
este aspecto, y las blancas suelen tener la erróneas durante el desarrollo de la primer
oportunidad de definirla (al elegir la fase del juego, en las celadas que se
variante), una vez definida la estructura de analizarán más adelante, se demuestra
peones el primer jugador podrá optar por como las blancas suelen tener problemas
desarrollar sus piezas de la manera que en el flanco de dama, detalles tácticos en
más se adecue a su estilo de juego o la casilla e5, dificultades con el rey en el
planes. Claro que las negras también centro (sino apuran su desarrollo) e incluso
Pág. 5
algunas circunstancias en las grandes “tranquilo” a toda costa, ya que puede
diagonales; todos estos desastres se caer en un juego pasivo a merced de un
pueden producir por ejecutar ideas o bando negro salvaje. En la mayoría de
planes “estándar” que en posiciones líneas las blancas tendrán que encender
específicas del Gambito Mexicano ese motor que hay dentro de su cerebro,
resultan en un error potencial. Así pues, lo para comenzar a analizar variantes, sub
que se recomienda al primer jugador es variantes, elementos tácticos y
adaptarse a las circunstancias: no combinaciones.
pretender apegarse a su estilo posicional y

ESTRUCTURA DE PEONES

La estructura de peones determina en gran medida la movilidad de las piezas, y con ello,
las estrategias y patrones a seguir. A continuación las estructuras de peones más típicas
según las variantes principales.

Gambito Mexicano Aceptado: Las blancas aceptaron el gambito,

Ataque Fénix por ello sus peones doblados en la


columna c, pese a que aparentemente
poseen peón de ventaja, las negras tienen
compensación por su presencia en el
centro, además de que atentarán muy
fuertemente contra el peón c5
capturándolo en la mayoría de variantes.
Por parte del negro se encuentra la
debilidad en la casilla d6 ya que el peón
retrasado de la columna d no podrá
avanzar fácilmente, sobre todo menos por
el peón claro de c4, sin embargo, una vez
que caiga el peón de c5 blanco, se

Pág. 6
puede atacar el peón de c4, con instancia pareciera molesto para las
intención de lograr un utópico d5. Se negras, existen muchas probabilidades de
espera que los peones e5 y f5 ofrezcan un quedar en ventaja, ya que normalmente
buen control del centro al negro, y un cuando el bando claro elige defender el
rápido desarrollo del ala rey. Si las blancas peón confina sus piezas a la defensa, sede
eligen sostener el peón de c5 con el la iniciativa y traba su desarrollo, además
movimiento b4, quizás lo puedan defender de que se expone a problemas tácticos
unas cuantas jugadas, pero debido a la que más adelante se verán. Algunas
presión de todas formas caerá, lo único opciones típicas son atacar al peón
que si alterará el juego es que al mover el blanco en c5 con a6, y eventualmente
peón de la columna b, el primer jugador c7 con intención de jugar b5 o incluso
podrá poner su alfil en b2 atacando e5 y d5. En esta estructura de peones (e5, f5)
controlando la gran diagonal a1-h8, con lo las blancas pueden jugar e4 muy
que dificultarían un poco el desarrollo temprano ya que el peón de la columna f
negro. Cabe mencionar que si las blancas no puede capturar por la jugada h5+
eligen esta estrategia (sostener el peón de con jaque: abatiendo después en e5.
ventaja con b4 y a3) aunque en primer

Pág. 7
Gambito Mexicano Aceptado: movimientos de un caballo blanco en c3.

Sistema Roca Además de que apoya al peón de f5 para


que no esté colgando, de tal forma que si
las blancas llegasen a jugar e4 el peón de
la columna f puede capturar sin temor de
un posible h5+ ya que no ocurriría la
típica captura de la dama en e5 con
jaque, como en la variante anterior. Esta
estructura ofrece un plan utópico de
ataque de minorías: una vez caído el peón
de c5 blanco, jugar a6 y b5 por ejemplo.
Otro plan ya sin la presencia del peón
lateral blanco en c5 es jugar con negras
d6 seguido de e5 para dominar aún más
Muy semejante al Ataque Fénix, con el centro. También es posible maniobrar
la diferencia de que el peón negro se con el caballo de dama: atacar al peón
encuentra en e6, con lo cual controla la
blanco en c5 con c7 o a6 para
casilla d5, que junto con un eventual a6
después llevarlo a c7 con idea de peón b5
puede privar casi por completo los
o d5.

Pág. 8
Gambito Mexicano Rehusado: gracias a que esta ha quedado

Avance – Sistema Viento completamente libre debido al avance


del peón blanco. Se espera un desarrollo
del ala rey muy rápido, con buen dominio
central, ya que los peones c5 y f5
controlan d4 y e4 respectivamente,
además de que el alfil en g7 cubre las
casillas d4 y e5 que están sobre esa gran
diagonal. Por otro lado es posible seguir
con estrategias estándar como atacar el
peón adelantado de d5 y su base en c4,
con movimientos de peón como e6, a6 y
b5. Nótese que en esta estructura de
peones, el alfil bueno de las negras es el
Una vez que las blancas han
que se puede situar en la gran diagonal
declinado el gambito jugando la variante negra, pero el alfil “malo” de casillas
del avance, las negras eligen el Sistema blancas pasa a ser también bueno, ya
Viento: jugando g6, con la intención de que desde b7 puede ayudar a atacar al
explotar al máximo la diagonal a1-h8,
peón adelantado de d5.

Pág. 9
Gambito Mexicano Rehusado: lujo de jugar pasivamente, por lo que

Avance – Sistema Fuego deben pretender romper el centro lo antes


posible con e4, y aun así las negras
pueden jugar d6 y tratar de mantener la
tensión central. En fin, una feroz lucha, que
cumple su objetivo por parte de las
negras: alejar al primer jugador de su
juego cómodo de peón dama, entrando
en un sistema complicado, agresivo, en
una lucha por el centro, por la iniciativa,
por el desarrollo, con elementos tácticos.
Como se verá más adelante, la captura al
paso dxe6 no le preocupa a las negras, ya
que las blancas a cambio de la ventaja
Es quizás la línea más aguda y material mínima (un peón), ceden su peón
compleja del Gambito Mexicano. Los tres adelantado y quedan atrás en el
peones en quinta fila de las negras le desarrollo, que además, se supone ¡es la
ofrecen cierta ventaja en el dominio idea de todo gambito!, ceder un peón a
central. Sin embargo el peón adelantado cambio de espacio, desarrollo o tiempos.
blanco le da ventaja de espacio y genera Incluso hay variantes que pueden elegir las
un punto débil en d6 para las negras. Por negras en la que no quedan con peón de
otro lado el segundo jugador buscará menos.
atacar este peón adelantado y
aprovechar al máximo su ventaja en el
centro. Las blancas no pueden darse el

Pág. 10
Gambito Mexicano Rehusado: encarcelar a su alfil de dama detrás de la

Sistema de Agua e3 cadena de peones. Las negras tienen


posibilidad de jugar los planes estándar
como a6-c7 con la intención de jugar
a6, b5 y hasta d5. El segundo jugador
también tiene la posibilidad de jugar su
alfil de rey en g7 atacando d4, incluso,
surge la eventualidad de jugar su alfil de
dama en la gran diagonal de casillas
blancas, aprovechando que la estructura
de peones del blanco la ha dejado
totalmente abierta (a8-h1). Ahora el
dominio central se luchará también desde
las diagonales, con rupturas más abruptas
Es la forma más sólida de rehusar el y mayor participación de piezas que no
gambito por parte de las blancas, a costa sean peones (alfiles y caballos
de ceder temporalmente la casilla e4 y
principalmente).

Pág. 11
Gambito Mexicano Rehusado: más bien a una suerte de siciliana con dos
movimientos extraños, c4 de las blancas y
Sistema de Agua f3
f5 de las negras, que aunque raros,
resultan cada uno útiles controlando una
casilla central. Las negras tienen la
columna c semiabierta mientras las
blancas lo mismo en la columna d para
darle juego a las torres. También se puede
presentar una lucha de fianchettos con g3
y g6 respectivamente, para controlar las
grandes diagonales desocupadas,
eventualmente b3 y b6 con previo torre b1
y b8, o en su defecto alfiles en c3 y c6
según blancas o negras.
Es un esquema totalmente distinto al
peón dama (que es el objetivo), parecido

Pág. 12
LÍNEAS PRINCIPALES Y VARIANTES

GAMBITO MEXICANO ACEPTADO

Una vez que las blancas han aceptado el gambito surgen varias posibilidades para las negras.
a) Pseudogambito
b) Ataque Fénix
c) Sistema de Roca

PSEUDOGAMBITO realidad, como toda salida prematura de esta


pieza, genera retraso en el desarrollo y pérdida
de la iniciativa. Las blancas obtienen ventaja
rápidamente en el desarrollo y dominio central.
Incluso, pueden darse el lujo de jugar 5. e4
capturando el peón con el caballo y ganando
un tiempo más ya que la dama negra queda
atacada. Esta idea de recuperar el peón con
Dama, es sin duda, la más mala de todas:
carece de estrategia y argumentos válidos. Sin
embargo, es la precursora de este gambito, al
jugarse por primera y única vez en Leipzig,
1889; entre Emanuel Lasker y Jacques
1. d4 f5 2. c4 c5 3. dxc5  a5+? 4. c3
Mieses, ganando obviamente el blanco. De
xc5 hecho estrictamente no es un gambito, ya que
pretende recuperar el peón de manera
De todas las posibilidades,
inmediata, cuando la teoría señala que un
comenzaremos hablando de la única mala, el
gambito consiste en ofrecer material a cambio
pseudogambito: consiste en recuperar el peón
de desarrollo, espacio, actividad de las piezas
de c5 rápidamente con la dama, que en
o tiempo (turnos).

Pág. 13
ATAQUE FÉNIX a) 4. e4!?

(Sistema de Fuego)

1. d4 f5 2. c4 c5 3. dxc5 e5!? 4. e4  xc5 5.


exf5 h4
1. d4 f5 2. c4 c5 3. dxc5 e5!?
A cambio de un peón, las negras tienen
Desplegando las ideas y principios del la iniciativa y ventaja en el desarrollo, además
Sistema de Fuego. Las negras buscan forzar el de que atacan la casilla f2 con lo que el primer
dominio central, obtener ventaja en el jugador debe gastar un tiempo en cubrir dicha
desarrollo, luchar por la iniciativa, entrar en amenaza. Las negras aún cuentan con sus dos
ambientes tácticos, y de ser posible, atacar peones centrales, y el peón blanco de f5 al
rápidamente al rey rival. Todo esto, a posible estar tan alejado será difícil defenderlo en caso
costa de un peón, e incluso, si fuera necesario, de querer sostener la ventaja material. Las
a cambio de calidad. Las blancas también blancas aunque retrasadas en su desarrollo
tienen diferentes opciones, como pueden ser: (todas sus piezas en la primera fila), tienen un
turno potencial almacenado en su caballo de
a) 4. e4!? rey, ya que en caso de jugarse f3 atacaría a
b) 4. f3?! la dama negra recuperando un tiempo; por
c) 4. b4?! ello, las negras deben jugar desarrollándose lo
Que a continuación se analizarán: antes posible para mantener la presión y
conservar la iniciativa, ya que en caso de
perderla, el peón de menos no tendría
compensación alguna. Aunque incluso, en
caso de perder la iniciativa: aún queda un plan
Pág. 14
de reserva para el bando oscuro; el cual es c) b4?!
recuperar el peón de f5.

b) 4. f3

1. d4 f5 2. c4 c5 3. dxc5 e5!? 4. b4?!

1. d4 f5 2. c4 c5 3. dxc5 e5!? 4. f3 Un tanto ambicioso de las blancas


querer sostener la ventaja mínima. A cambio
de la superioridad material el primer jugador
Entrando en un mundo de posibilidades
debe realizar jugadas que no benefician su
tácticas. La idea de las blancas es desarrollar
desarrollo, como mover los peones b4 y a3,
el caballo y atraer a los peones negros para
incluso la dama, es decir, solamente jugadas
debilitar su estructura. Pero a su vez las
que no evolucionan, con la única intención de
negras tienen varias respuestas interesantes y
sostener el peón. Las negras, aunque no les
muy activas.
interese recuperar el peón, porque se supone
que lo están entregando a manera de gambito,
sólo por fastidiar a las blancas pueden optar
por recuperarlo, ganándolo de hecho con
jugadas como a5 y a6, y en caso de que las
blancas no cedan, se podría llegar a una
posición un tanto compleja, pero cómoda para
las negras; por ejemplo podría ocurrir la
siguiente continuación:

Pág. 15
1. d4 f5 2. c4 c5 3. dxc5 e5!? 4. b4?! a5 5. Aunque las blancas lograron su

a4 a6 6. a3 axb4 7. axb4 c7 8. xa8 cometido: salvaguardar el peón de ventaja, a
cambio de ello se ven forzadas a ceder la
xa8 9. xa8
dama por su equivalente material (Torre,
caballo y peón, sumando nueve puntos). Si
bien es cierto que no tienen desventaja
material, al contrario, siguen con peón de más,
pareciera un alto costo, muy arriesgado. En
esta línea las negras pueden elegir la variante
“Apocalipsis” jugando 9… b6, como se verá en
una partida más adelante.

SISTEMA ROCA

1. d4 f5 2. c4 c5 3. dxc5 e6

Un sistema menos ambicioso pero


mucho más sólido para negras. Pretende darle
desarrollo a su alfil de rey y recuperar el peón
de c5. Las blancas en esta variante no pueden
sostener el peón de ventaja tan fácil, ya que en
caso de defenderlo con 4. b4?? f6! ganando
torre o en su defecto pieza (5. c3 xc3+ 6.
d2).

Pág. 16
GAMBITO MEXICANO REHUSADO

Las blancas disponen de varias alternativas para rehusar el gambito:


a) Variante del Avance 3. d5
b) Sistema de agua 3. e3
c) Sistema de agua 3. f3

A) VARIANTE DEL AVANCE Quizás la más molesta para las negras es c6


ya que no podrán desarrollar de manera

1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 natural su caballo de b8, sin embargo, a


cambio las negras tienen controladas las
casillas d4 y e4 ¡con peones laterales!, lo cual
implica una gran ventaja en el dominio del
centro, ya que aún tienen los peones centrales
d y e para luchar por este control. La estrategia
que se propone en estos momentos para el
segundo jugador es seguir enfocado en el
control del centro con 3. … e5! planteando el
Sistema de Fuego en el Gambito Mexicano
declinado, variante del avance. Recuerde que
la idea principal de este gambito es la
agresividad, con estilo de juego abierto,
Características: semiabierto o semicerrado que atente contra el
juego peón dama. Las negras tienen ahora dos
Se produce cuando las blancas declinan el alternativas principales:
Gambito Mexicano avanzando su peón a d5. a) Sistema de Viento (3… g6)
Las blancas tienen ahora un peón muy b) Sistema de Fuego (3… e5)
adelantado que controla las casillas c6 y e6. c) Sistema de Fuego Diferido

Pág. 17
SISTEMA DE VIENTO
Una estrategia alterna para las negras en el
1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 g6 Gambito Mexicano rehusado variante del
avance es el Sistema de Aire (o Viento), el cual
se produce con movimientos como g6, f6,
g7, e6, d6, desarrollando sus piezas por
fianchetto, atacando al peón avanzado de d5,
otro subplan quizás atacando su respaldo de
c4, con movimientos como b8 y b5, pero
sobre todo explotando la gran diagonal a1-h8,
que ha dejado despejada el avance de los
peones blancos.

Pág. 18
SISTEMA DE FUEGO

1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 e5!? 4. …  f6

1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 e5! 4. dxe6 a.p. f6 5.


exd7+ xd7

En este momento pareciera que la


casilla d6 ha quedado muy débil para las
A cambio del peón de menos, las
negras, pero debido a la estructura de peones
negras tienen ventaja en el desarrollo, dos
y el nulo desarrollo, resulta imposible para las
piezas, mientras las blancas están todas aún
blancas explotar dicha debilidad, por ejemplo,
en la primera fila, además de un turno de
si 4. d6? b6 el mismo peón cae sin poder ventaja, ya que para darle juego a su alfil de
ser defendido. Las negras tienen una fuerte
rey, deberán realizar un movimiento de peón
presencia central, de hecho, quizás hasta
más, ya sea e3 o g3. Las blancas ya no podrán
podríamos decir que controlan el centro del
jugar e4, con lo que las negras tienen mayor
tablero. Lo cual es una gigantesca ganancia
dominio central, al controlar las casillas d4 y
tomando en cuenta que las blancas llevan un
e4.
“movimiento de ventaja”. Como vimos
anteriormente, 4. d6? no es muy buena jugada,
4. … dxe6
así que a las blancas les quedan solo dos
1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 e5! 4. dxe6 a.p. dxe6!?
movimientos posibles para seguir luchando por
5. xd8+ xd8 6. f4 (para ganarle la
el dominio central. El primero de ellos sería la
diagonal b8-h2 al alfil negro del rey, que
lógica 4. dxe6 al paso. Lo cual nos podría dar
pensaba salir cómodamente a d6, podría
una secuencia con dos variantes para las
seguir en su lugar otra estrategia en las
negras:
grandes diagonales como: 6. f3 c6 7. b3
Pág. 19
b4 8.e5 e8 9. a3 a6 10. g3 e7 También se valdría considerar algunos

11.  g2 f6 12.  b2  e7 13. 0-0 ec6 cambios de piezas para llegar pronto a un final,
en el que el rey más cerca del centro podría
=) 6. … c6 (Amenazando e5 y expulsar al
ser ahora una ventaja. Por otro lado las
alfil blanco) 7. f3 b4! (obligando a las
blancas tienen el control de la columna d, pero
blancas a defender con el caballo en el borde
un ridículo caballo en a3, que de hecho,
del tablero, también pueden defenderse con 8.
tampoco sirve moverlo a c2, por lo que el único
d2, pero entonces habrían perdido el
movimiento razonable serían regresarlo a b1
derecho a enrocar, que se supone es la para recolocarlo… sin embargo, observe
ventaja que les trajo el cambio de damas amable lector, como ni si quiera en su casilla
prematuro, haber dejado al rey negro en el natural de c3 tiene mucha influencia, ya que
centro) 8. a3 a6 (profiláctica, evitando un los peones del negro privan gran parte de sus
eventual b5), 9. e3 e8 10. e2 e7 movimientos, así que las blancas tendrán que

11. 0-0 f6 12. e5 d7 13. fd1 c6 jugar con un caballo que no sirve, o invertir al
menos dos o tres turnos en repararlo.
14.  xf6  xf6 =

Como ya se vio, en ambas variantes de


1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 e5! 4. dxe6 a.p.
pareciera que las negras logran obtener alguna
ventaja o por lo menos igualar, ya sea con
peón de menos a cambio de desarrollo, o a
cambio del derecho al enroque por mayor
actividad de sus piezas y un superior centro.
Entonces las blancas tienen una mejor jugada
que capturar en d6 al paso, y este movimiento
es 4. e4!
Si bien es cierto que las negras
perdieron el derecho a enrocar, en esta
posición no tienen peón de menos, conservan
una estructura de peones muy sana y un
desarrollo armónico, inclusive, las blancas no
pueden evitar que las negras jueguen e5
logrando aún más dominio central, e incluso,
llegando a fastidiar al caballo blanco con e4.
Pág. 20
1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 e5! 4. e4! d6 blanca (4.e4 fxe4?? 5. h5+ +- y el bando
claro queda mucho mejor). En la posición que
se llega después de jugar d6, las negras
cubren el peón f5 y en caso de ser capturado
por el peón de las blancas recuperarían con el
alfil de dama desarrollando. Dependiendo las
circunstancias, las negras pueden optar por la
estrategia ambiciosa y un tanto típica en estas
estructuras de peones: tratar de cambiar su
alfil malo de casillas oscuras, por el alfil bueno
de las blancas, por ejemplo con g6 y h6; o
Nótese que las negras no podían capturar el
e7 y g5.
peón de e4 debido a la amenaza de la dama

SISTEMA DE FUEGO DIFERIDO

Una alternativa para enfrentar de manera (Con la ventaja que si las blancas capturan al
opcional el peón al paso de las blancas, sería paso se puede tomar el peón con el alfil, por
entrando al sistema de Fuego de una forma ejemplo) 5. dxe6 a.p. xe6 6. g5 xc4 7.
diferida:
c2 e7 Con buenas chances para ambos
1. d4 f5 2. c4 c5 3. d5 d6 4. f3 e5 bandos

Pág. 21
SISTEMAS DE AGUA

Las blancas tienen dos alternativas para apaciguar el Sistema de Fuego (de aspecto más posicional
o cerrado):

3. e3 3. f3

1. d4 f5 2. c4 c5 3. e3 1. d4 f5 2. c4 c5 3. f3 cxd4 4. xd4

Que lleva a un juego más posicional y


Entrando a un sistema semejante a la
conocido para las blancas. El segundo jugador
Defensa Siciliana, con la ventaja para las
tendrán un esquema más clásico (con
negras del peón en f5, que controla e4, claro
posibilidad de jugar algo semejante al muro de
que las blancas también tienen el apoyo de c4,
piedra o incluso el sistema Leningrado), con el
pero ahora estamos totalmente fuera de los
incentivo de que las negras aún conservan
sistemas de peón Dama, que es uno de los
ciertas ventajas: como el control de la casilla
principales objetivos de este gambito. Nótese
e4, la presencia del peón de c5 molestando el
que el peón de f5 no puede ser capturado en
centro blanco y el hecho de que las blancas
este momento: ya que si por ejemplo: 4. …
bloquearon su alfil dama. Podría generarse un
f6 5. xf5?? a5+ Ganando el caballo.
juego de alfiles en fianchetto, luchando por el
Bonita celada de pieza de ventaja.
dominio central a través de las grandes
diagonales.

Pág. 22
TÁCTICA Y ATAQUES EN EL GAMBITO MEXICANO

A continuación, se presenta a manera de ejercicios: algunas posiciones que pueden derivar de


variantes específicas del Gambito Mexicano, el objetivo es ejemplificar los esquemas de las
debilidades y ataques posibles. Todas las posiciones se basan en análisis, que se verán en el
próximo capítulo.

EJERCICIO 1

Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance / Sistema de Fuego (3. … e5)
Posición después de 8. fxe3??
Juegan Negras y Ganan (#1)

Pág. 23
EJERCICIO 2

Gambito Mexicano Aceptado / Sistema de Fuego (3. … e5)


Posición después de 8.  xa5??
Juegan Negras y Ganan (#1)

EJERCICIO 3

Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance (con captura al paso)


Posición después de 11.  gf3??
Juegan Negras y Ganan (#1)

Pág. 24
EJERCICIO 4

Gambito Mexicano Aceptado / Ataque Fénix


Posición después de 23.  xd6
Juegan Negras y Ganan (#2)

EJERCICIO 5

Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance / Sistema de Fuego (3. … e5)
Posición después de 11. … xd6?
Juegan Blancas y Ganan (#2)

Pág. 25
EJERCICIO 6

Gambito Mexicano Aceptado / Sistema de Fuego (3. … e5)


Posición después de 12.  e1?
Juegan Negras y Ganan (#2)

EJERCICIO 7

Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance / Sistema de Fuego (3. … e5)
Posición después de 32. h4
Juegan Negras y Ganan (Material o #3)

Pág. 26
EJERCICIO 8

Gambito Mexicano Aceptado / Sistema de Fuego (3. … e5)


Posición después de 11. h3??
Juegan Negras y Ganan (#3)

EJERCICIO 9

Gambito Mexicano Aceptado / Sistema de Fuego (3. … e5) / Variante Apocalipsis


Posición después de 30. f4
Juegan Negras y Ganan (#3)

Pág. 27
EJERCICIO 10

Gambito Mexicano Aceptado / Sistema de Roca


Posición después de 15. h3
Juegan Negras y Ganan (#4)

EJERCICIO 11

Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance (con captura al paso)


Posición después de 11.  xg7??
Juegan Negras y Ganan (#4)

Pág. 28
EJERCICIO 12

Gambito Mexicano Rehusado / Variante 3. e3


Posición después de 11.  g1
Juegan Negras y Ganan (#4)

EJERCICIO 13

Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance / Sistema de Fuego (3. … e5)
Posición después de 17.  e1
Juegan Negras y Ganan (#4)

Pág. 29
EJERCICIO 14

Gambito Mexicano Aceptado / Sistema de Fuego (3. … e5)


Juegan Negras y Ganan (#4)

EJERCICIO 15

Gambito Mexicano Rehusado / Variante del Avance / Sistema de Fuego Diferido


Posición después de 29.  d6??
Juegan Negras y Ganan (#5)

Pág. 30
EJERCICIO 16

Gambito Mexicano Aceptado / Variante PseudoGambito


Posición después de 20… d8
Juegan Blancas y Ganan (#6)

EJERCICIO 17

Gambito Mexicano Rehusado / Variante 3. e3


Posición después de 19.  d2
Juegan Negras y Ganan (#6)

Pág. 31
EJERCICIO 18

Gambito Mexicano Aceptado / Sistema de Fuego / Ataque Fénix


Posición después de 18.  e2
Juegan Negras y Ganan (#8)

Pág. 32
RESPUESTAS:

1) 1… g3# 0-1
2) 1… xf2# 0-1
3) 1… d3# 0-1
4) 1… f1+ 2. e1 c2# 0-1
5) 1. d3+ f5 2. xf5# 1-0
6) 1… e3+ 2. f2 xf2# 0-1
7) 1… xh4! 2. gxh4? f3+ 3. h1  xf2# 0-1
3. f1  d2# 0-1
8) 1… b4+ 2.  d2 h6+ (= g5+) 3. e3 xe3# 0-1
9) 1… e4+ 2. h3 h6+ 3. h5 xh5# 0-1
2. f3 g4# 0-1
10) 1… g5+ 2. h5 f6+ 3. h6 g8+ 4.  g7 d4# 0-1
2.  xg5 f6+ 3. h3 g4# 0-1
11) 1… a5+ 2. b4 xb4+ 3. c3 xc3+ 4. d2  xd2# 0-1
12) 1… c6 2. e4 xe4 3. f3 xf3 4. e1 h1# 0-1
13) 1…  xf2+ 2. h1 f1! 3.  xf1 xf1+ 4. xf1  xf1# 0-1
14) 1…  xc3+ 2. d2  b2+ 3. d2  xd2+ 4. f3 xf2# 0-1
15) 1…  xf1+ 2. g2 f3+ 3. h3 f2+ 4. xf2 h5+ 5. g2 8xf2# 0-1
Obviamente 2. xf1?? xf1# 0-1
16) 1. f7+ h6 2. xg6+!! xg6 3. g3+ h7 4. d3+ f5 5. xf5+ h6 6. f7# 1-0
17) 1… g5 2. f6 xf6 3. e4 h5+ 4. g2 h2+ 5. f3 xe4+ 6. f4 h6# 0-1
18) 1… f2+ 2.  d1  xe2+
a) 3. c1 f2 4.  e1  xe1+ 5. c2  e3 6. d1  xd1 7.
c1 xd2+ 8. b1 xb2# 0-1
b) 3. c2  d3+ 4. c1 e3 5. e4 f2 6. xf2 d2+ 7. b1
f5+ 8. e4 xe4# 0-1

Pág. 33
PARTIDAS DEMOSTRATIVAS

A continuación, se presentan partidas de grandes maestros, y algunos análisis y estudios propios,


donde se pretende exponer las ideas y estrategias básicas del Gambito Mexicano, en sus diferentes
variantes.

Emanuel Lasker – Jacques Mieses defender las amenazas de mate en f7 y e8 con


Leipzig, 1889. torre, por ello la necesidad de dejarle la casilla
Variante: Pseudogambito f8 de respiro
1. d4 f5 17. e1 f8
2. c4 c5 18. h4
3. dxc5 a5+? Se pudiera haber capturado la dama negra con
4. c3 xc5 18. e8, pero esto beneficiaría al negro al
5. e4 fxe4 apaciguar por completo el ataque, además
6.  xe4 c7 Lasker prefiere seguir con la caza del rey.

7. h3!? 18. … h5

Planteando una maniobra de caballos contra la 19. h3 c6

Dama negra. 20. he3 d8 (#6)


7… g6 21. e8?
8. f4 g7 Al buen Lasker se le escapó un mate en 6
9.  d5 d8 jugadas: 21. f7 h6, 22. xg6+!! xg6,
10. g5  xb2 23. g3+ h7 24. d3+ f5 25. xf5+
11. d6+ f8 h6 26. f7#
12. f3+ f6 21… xe8

13. xf6  xf6 22. xe8 a5+

14. xf6 exf6 23. xa5 xa5


15. d5  e7+ 24. xc8 xc8
16. d2  g7 25. xc8
No solo está colgando el alfil negro, sino que Las negras ya podrían haber abandonado,
una vez que las blancas coloquen su torre en pero desde tiempos antiguos prevalecía la
la columna abierta, la dama negra ya no podrá irreverencia y falta de respeto.

Pág. 34
25… c6 9. b5 O-O
26. d6 b6 10. c7 xf5

27. e2 f5 11. xa8 g4

28. f3 e7


29. b5 a5

30. c7 c8

31. d5 f7


32. c3 e6

33. d4 d6

34. f4+ f6


35. b7  a7

36. d5+ e6


Con la siguiente jugada del blanco, aceptan la
37. xb6 1-0
entrada del caballo negro, para entregar de
forma voluntaria la torre, con la intención de
Primer Estudio (Análisis Teórico)
obtener ventaja capturando la pieza en h1.
Gambito Mexicano Aceptado / Ataque Fénix
12. c7 xf2
1. d4 f5
13. e3 xe3
2. c4 c5
14. xe3 xh1
3. dxc5 e5
4. e4 xc5 15. g1 e4

5. exf5 h4 16. d2 g4

El Fénix despliega sus alas. 17. xh1 c5!

6.  e2

Si 6. h3 e4+ 7. e2 xf5 y las negras


quedan ligeramente mejor.
6... d6
7. f3

Si 7. g4 f6 8. f3 xg4


7... h5

8. c3 f6

Pág. 35
Segundo Estudio (Análisis Teórico)
Gambito Mexicano Aceptado / Ataque Fénix

1. d4 f5
2. c4 c5
3. dxc5 e5
4. e4  xc5
5. exf5 h4

6. e2 d6

7. f3 h5
Pese a la pieza de ventaja, las blancas están
en una situación muy triste. Sus piezas no 8. c3 f6

coordinan, tienen una dama en la esquina del 9. b5 O-O


tablero: que ni defiende ni ataca, la torre igual, 10. c7 xf5
y el caballo de no ser porque ya se movió a c7 11. xa8 g4
también estaría en otra esquina, todas las
12. e3!
piezas blancas por ningún lado. Entonces: la
ventaja material es engañosa; de nada sirve
tener una pieza de más en el tablero, si no
sirve de nada. Muy diferente la posición de las
piezas negras
18. e2? (#6)
Las blancas con este error generan un mate
inevitable en 6 movimientos.
18… f2+
19. d1  xe2+

20. c1 f2 Esta es la mejora que presenta el segundo

21. c2 d3+ estudio. El primer jugador tiene torre de más y


las negras ya no podrán capturar en f2 para
22. c1 xd2+
recuperar la torre. Pero el ataque Fénix
23. b1 c2# 0-1
continúa.
12… xe3
13. fxe3 e4!
Pág. 36
14. d4?? 34. c3 d5
Las blancas pierden la dama con una clavada 35. hc1 d2 0-1
en dos turnos. Lo correcto era entregar el Las blancas abandonan ya que más allá de los
caballo, ya sea en f3 o en e5. dos peones apunto de promocionar, se viene
14… b4+! un ataque devastador, con el alfil hacia d4 y la
15. d1  g4 dama negra.

16. c7 xe2+


17. xe2
Pareciera que al fin de cuentas las blancas no
están tan mal, tienen casi el equivalente
material de la dama, por lo que aún no está
ganada la partida, sin embargo, generalmente
en estos casos se impone la calidad.
17… g5
18. ce6  xe3

19. c2 f2 Una bonita estampa que refleja un Sistema de


20. ad1 xe2+! Fuego y un Ataque Fénix que aunque no

21. xe2  xe2+ hayan sido definitivos, fueron incinerando


gradualmente a las blancas.
22. b1  xc4

23. d4 e3
Tercer Estudio (Análisis Teórico)
24. a3 c5 Gambito Mexicano Aceptado / Ataque Fénix
25. f3 e2

26. c1 e4+ 1. d4 f5

27. a2 b6 2. c4 c5
3. dxc5 e5
28. he1 c6
4. e4  xc5
29. b4 f2
5. exf5 h4
30. h1  e6+
6. e2 d6
31. b2 d5
7. f3 h5
32. h3 d4
8. c3 f6
33. c2 d3

Pág. 37
9.  b5 O-O
10. c7 xf5

11. xa8 g4

12. c7 xf2


13. h3?!

21. d2
“Patitas pa´que las quiero”, el rey blanco debe
huir despavorido: se amenazaba un mate
descarado en e2 y ninguna de sus piezas
puede ayudar, ya que si 21. d2 f1# o si
Un plan todavía más utópico que los 21. f4 b4+ y nuevamente mate en f1.

anteriores, ahora las blancas pretenden


además de capturar en un futuro cercano al 21… c6
caballo, dobletear con g4: y ganar una pieza 22. xc5 b4
más (el alfil), para que de esta forma quede 23. xd6? (#2) f1+
saldada su torre de h1 (caballo y alfil por torre),
24. e1 c2# 0-1
así la torre capturada de a8 sea de ganancia
libre. Sin duda un plan demasiado ambicioso,
Mikhail Botvinnik vs. Vassily Smyslov
sin suficientes fundamentos.
Campeonato del Mundo, ronda 20.
13… xh1
Moscú, 1958.
14. g4 xg4!? Gambito Mexicano Rehusado: Sistema de
15. hxg4 xg4 Agua f3, por transposición de jugadas.
16. g2  g3
17. d3 e4 1. c4 c5

18. d5+ 2. f3 f5


h8
19. e6  xf3 3. d4

20. xf3  xf3


Pág. 38
11. b2 f7
12. d2 f8

13. a3 d8

14. ad1 a5


15. xb7 xb7

16. ab5 a6

17. d4 h6


18. c2 f4

19. f3 d6
Se llega al Gambito Mexicano Rehusado:
20. d4 a8
Sistema de Agua f3 por transposición de
21. d5 xd5
jugadas, igual hubiera sido 1. d4 f5, 2. c4 c5,
22. cxd5 c8
f3.
3. … cxd4 23. b1 e8

4.  xd4 g6 24. a3 d8

Las negras eligen un Sistema de Viento, pero 25. e4 d7


también es jugable en esta posición el Sistema 26. g2 g4
de Fuego con: 4... e5 5. xf5 d5 6. g3 (si 27. f3 h5
6. e4 d4 con ventaja de espacio para las 28. e6 f5
negras en el centro, además de un importante
29. d4 xe4
peón pasado adelantado a cambio del peón de
30. fxe4 fxg3
menos) 6… dxc4 7.  xd8+ xd8 8. e4 e6 31. xf7 xf7
9. d2 b4 10. a3 a5 con ventaja de
32. hxg3 g7
espacio de las negras y mayor actividad de sus
33. b2 b5
piezas
34. d2 e8
5. g3 g7
35. f2 d7
6.  g2 c6
36. f3 xb2
7.  b5 f6
37. xb2 f7
8. 5c3 O-O
38. e3 c3+
9. O-O b6
10. b3 b7 39. d2 b4
Pág. 39
40. b1 h5 10. bc3 O-O
41. a3 a5 11. g3 bd7
42. axb4 axb4 12. xe4 xe4
43. a1 h6
13. gxe4  xc3
44. a7+ e8 14. xc3 h4
45. a8+ f7
15. b5 e5?!
46. e5 dxe5
47. g5+ g7
48. e6+ 1/2-1/2
Pese a que la partida termina en tablas, se
pudo ver un sano desarrollo de las piezas
negras, sin dificultades, y de una forma muy
activa.

Cuarto Estudio (Análisis Teórico)


Sistema de Fuego
Las negras ya tienen peón de menos y están a
1. d4 f5 punto de perder uno más, así que deben jugar
2. c4 c5 de la manera más activa posible, de lo
3. d5 e5 contrario la desventaja material no tendrá
4. e4 d6 justificación alguna, y perderán en el final que
5. exf5 xf5 se aproxima. Una mejor alternativa era primero
doblar las torres y ceder el peón de la columna
6.  d3!?
Con idea de atraer al peón negro para
“a” en lugar del “d”, por ejemplo: 15… f6 16.
posteriormente atacarlo, o si el rival lo permite: e2 af8 17. xa7? e5 con un ataque

cambiar el alfil bueno de las negras por su alfil aún más fuerte con las torres dobladas en la
malo de las blancas. columna abierta “f”.
6… e4 16. xd6 d3
7. c2 f6 17. f4
8.  e2 g6 (Si se intenta salvar la calidad da lugar a un

9. O-O g7 mate en 4 turnos con 17. e1?? (#4) xf2+

Pág. 40
18. h1 f1! 19. xf1 xf1+ 20. xf1 9. e3  e8

xf1#) 10. e2 e7

17... xf1 11. O-O f6

18. xf1  e7 12. e5 d7


19. e2 f3+ 13. fd1 c6

20. xf3  xd6 14. xf6 xf6

21. b3 f6 15. b1 e7


22. b1  ae8 El rey ya se ha movido tres veces hasta ahora,

23. e3 b6 sin embargo esta jugada tiene un profundo


fundamento estratégico: la idea es conectar las
24. e1 f7
dos torres negras, pero además, permitir una
25. g3 fe7
maniobra de alfil rumbo al flanco de rey, con lo
26. f2 c3
que era preciso también dejar libre la casilla f7.
27. d6 xe1+ 16. c3 e8
28. xe1  xe3+ 17. ab1 h5
29. xe3  xe3+ 18. a3 h4
30. d2  e6
31. d7 d6+ 0-1

Quinto Estudio (Análisis Teórico)


Variante del Avance / Captura al paso

1. d4 f5
2. c4 c5
3. d5 e5
Comienza una feroz lucha en flancos
4. dxe6 dxe6
opuestos, las blancas pretenden obtener
5.  xd8+ xd8
ventaja en el ala Dama, negras buscan
6. f4 c6
estructurar un ataque en el lado del rey.
7. f3 b4 19. b4 cxb4
8.  a3 a6 20. axb4 h3
Pág. 41
21. g3 h5 11. e6+ e7
22. b5 axb5 12. xf5 d4
23. cxb5 d8 13. d3 f6
24. h4 g5

25. xh5  xh5

26. f3 f7


27. b6 g4
28. h4 e5
29. e2  e4

30. dc1 fg5


31. xf5+ f6
32. h4? xh4!

33. gxh4? #2 f3+ Las negras están ligeramente mejor. Pese a la


pareja de caballos llevan al menos dos turnos
34. f1
de ventaja en el desarrollo, ya que las blancas
Si 34. h1  xf2#
aún deben mover un peón más para poder
34... ed2# 0-1 evolucionar su alfil.
14. e3?! O-O-O
Sexto Estudio (Análisis Teórico) 15. e2?! xe2
Sistema de Fuego Diferido
16. xe2 e5

17. b1 d5
1. d4 f5
2. c4 c5 18. O-O b8

3. d5 d6 19. fc1 g4

4. f3 e5 20. g3 hf8

5. dxe6 xe6 21. c2 g6

6.  g5 xc4 22. bc1 f6

7. c2 e7 23. f1 c4

8.  xc4 xg5 24. xc4 xf2

9.  xg5 xg5 25. d2 df8

10. c3 c6 26. c5 g4

Pág. 42
27. g3 f2
28. xd5 f6

29. d6?? #5
(Las blancas podrían pensar que las negras
juegan 29... xd2 30. xf6 xf6 31. xd2
xe3 con igualdad, pero desde luego está el
temático ataque sobre la columna f)
29…xf1+
30. g2 f3+

31. h3 f2+ Planteando la Variante Apocalipsis, las negras


podrían optar por un juego tranquilo y sin
32. h4?
complicaciones: poco a poco imponer la
Duraba más 32. xf2 h5+ 33. g2 calidad (Dama contra torre, caballo y peón),
8xf2# pero al lanzar la variante apocalipsis entran en
32… h5# 0-1 un “Armagedón táctico”, donde el mínimo error
les podría causar la pérdida de la partida, ya
Séptimo Estudio (Análisis Teórico) que de no dar mate, serían ahora las blancas
Gambito Mexicano Aceptado las que con demasiada ventaja material se
Variante Apocalipsis terminarían imponiendo. Sin embargo, desde
el planteamiento del Gambito Mexicano quedó
1. d4 f5 claro que no vinieron aquí a jugar “tranquilo y
2. c4 c5 posicional”.
3. dxc5 e5 10. cxb6 xb4+
4. b4 a5 11. d2 xb6
5.  a4 a6
12. xc8+ f7
6. a3 axb4
13. xb4 xb4+
7. axb4 c7
14. d2 f6
8.  xa8 xa8
15. xh8 e4
9.  xa8 (=)
En este momento la teoría dicta una igualdad
para ambos bandos (=).
9…b6?!
Pág. 43
g5 24. xh7+ f6 25. xd7 f4 26. h7
g4+ 27. h4 gxf3+ 28. h3 g4#) 22...

hxg6 23. h4 e4+ 24. h2 f4+ 25. g1


g3 26. h7 c1)
19...  a1+

20. b1 xb1+

21. d2 e4+


22. e2 c2+

23. f3 d1+


Las negras están jugando a “todo o nada”, han
24. f4 g4+
entregado todas sus piezas excepto las de
Capablanca: dama y caballo, con las que 25. e5 h4

esperan sea suficiente para abatir al monarca 26. e2 f6+


blanco. 27. f4 g5+
16. gf3  b2 28. f3 d2+
17. e3 c3 29. g3 d6+
18. xe5+ 30. f4
Si 18. b3 b1+ 19. d2 e4+ 20. e2 Si 30. f4 e4+ entrando a un especie de

c2+ 21. e1 xb3 22. e2 (22. c5 molino con caballo 31. h3 xf2+ 32. g3
b1+ 23. e2 c2+ 24. e1 xc5 25. xh1+ 33. h3 (33. f3 g4#) 33… f2+

c4+ f6 26. xh7 b4+ 27. e2 34. g3 e4+ 35. h3 gxf4 (-+) con clara
b2+ 28. e1 b1+ 29. e2 Nc3+ 30. ventaja negra.
30...  e4+
d2 b2+ 31. d3 e4+ 32. d4 Na4+ 33.
d5 b7+ 34. d4 a7+ 35. d5 31. h3
Si 31. f3 g4#
c5#) 22... c3+ 23. f1 c1+ 24. e1
31... h6+
d2+ 25. g1 xe1+ 26. f1 xf1#)
18... e7 32. h5 xh5# 0-1

19. d3
(19. f3 c1+ 20. f2 xd2+ 21. g3
xe3 22. g6+ (22. d3 xe5+ 23. h3
Pág. 44
CELADAS: TRAMPAS, TRUCOS Y ERRORES

La mayoría de estas celadas fueron jugadas en partidas Blitz, es cierto que el poco tiempo (y hasta
el bajo nivel de los rivales) ayudó al pobre cálculo de variantes y movimientos malos, pero sobre
todo, al ser un Gambito desconocido totalmente, el factor sorpresa resultó definitivo (que a su vez,
ese factor sorpresa permite que hasta los rivales fuertes hagan jugadas malas). Desde luego las
celadas se caracterizan por errores contundentes, cuyo objetivo es evidenciar debilidades, trucos y
trampas de cierta apertura. He aquí las más comunes y temáticas en el Gambito Mexicano.

CELADA 1: BLANCAS PIERDEN TORRE 7. h3 d6??


1. d4 f5 Para intentar correr a la molesta dama, pero
2. c4 c5 una vez que se combinan Reina y Caballo
3. dxc5 e6 resulta muy peligroso: las famosas piezas de
4. b4?? f6 Capablanca.
5. c2 xa1 8. g5+ g6
6. a3 f6 9. xe4+ f5
Negras deben tener cuidado y retirar la dama 10. f3 h6
lo antes posible, por ejemplo si 6... f6?? 7. 11. e6 xe6? #2
b2 a2 8. c3 xc4 9. e4 d4 10. Desde luego resistía mucho más 11... e8
f3 y ahora es la dama propia la que se ve 12. h4 h5 13. h3 xe6 14. dxe6 xe6+
capturada
e3 f6 16. d3+ f7
15. 17. xb7+
7.  b2 d8 (-+) 0-1
e7 18. xa8 +-)
Con ventaja decisiva para las negras.
12. d3+ f5
13. xf5# 1-0
CELADA 2: NEGRAS SON INVADIDAS
1. d4 f5
2. c4 c5
3. d5 e5
4. e4 fxe4?
5. h5+  e7
6.  xe5+ f7
Pág. 45
CELADA 3: BLANCAS PIERDEN CABALLO 9. a2 f6
1. d4 f5 10. b2 f4+
2. c4 c5
11. e1
3. f3 cxd4
Si 11.  g1 Qe3#
4.  xd4 f6
11... e3
5.  xf5?? a5+
12. c1
6. c3 xf5 (-+) 0-1 Se amenazaba mate en f2
Con decisiva ventaja para las negras. 11. … d5
13. cxd5 d7
CELADA 4: BLANCAS TIENEN
14. g3?? f2+
PROBLEMAS TÁCTICOS EN E5 Y F2
15. d1 a4+ (-+)
1. d4 f5
Las blancas deben entregar la dama 0-1
2. c4 c5
3. dxc5 e5
CELADA 5: BLANCAS TIENEN
4. f3 e4
PROBLEMAS TÁCTICOS EN E5 Y F2 (2)
5.  e5?
1. d4 f5
En muchas variantes del Gambito Mexicano
2. c4 c5
las blancas nunca deben colocar piezas en la
3. dxc5 e5
casilla e5, ya que si lo hacen, el caballo
4. f3 e4
colgando permite algunos temas tácticos de
5. e5? xc5
ataque al rey o pérdida de material.
6. a3? a5+
5… xc5
7. b4? xf2+!?
6. a3?
Con intención de desplegar los peones del 8. xf2 xe5
flanco dama y hostigar al alfil negro. 9. a2 f6
6. … a5+ 10. b2 g4+
7. b4? xf2+!? 11. g1 f4
Da mucha más ventaja para las negras la 12. d4
sencilla xb4+, pero dado que es una partida Si 12.  e1  e3+ 13. f2 xf2#
Blitz, lo que se busca es perturbar al rey 12... e3
blanco.
13. e1 xd4
8.  xf2 xe5
Pág. 46
14. h3 f2 CELADA 7: DEBILIDADES EN F2 DE LAS

15. h2 h4 BLANCAS


1. d4 f5
La Dama blanca está colgando con Rayos-X
2. c4 c5
16. c3 g3
3. dxc5 e5
17. a4 g4 0-1
4. b3  xc5
Si por ejemplo 18. hxg4 f2+ 19. h1 5. b2 f6
xf1#. Una variación de la partida anterior.
6. xe5 g4
7. xg7 xf2+
CELADA 6: DEBILIDADES EN EL FLANCO
Las negras deben tener cuidado y ser
DAMA DE LAS BLANCAS Y F2
1. d4 f5 precisas, por ejemplo si 7... xf2? 8. d5
2. c4 c5 xh1 9. xh8 f2 10. g8+ f8 (10...
3. dxc5 e5 e7 11. f6+) 11. xf2 y las blancas
4. b3 xc5 quedan mejor.
5.  b2 f6 8. d2 g5+
6.  xe5? a5+ 9. d3

7.  d2?! Si 9. c2 e3+


La verdad es que no hay defensas muy 9... xg7
buenas, por ejemplo: 7. c3 e4 y la 10. c3 a6
posición blanca es muy triste (o se defiende la 11. h3?? (#3)  b4+
casilla débil c3 con la dama o la casilla f2
12. d2 h6+
jugando e3, pero no se pueden cubrir ambas) y
13. e3 xe3# 0-1
si se come la Reyna negra sigue un bonito
mate: 8. xa5 xf2#
CELADA 8: MATE DE ALFIL AL REY EN EL
7... e4
CENTRO
8.  g3 1. d4 f5
Si 8. xg7?? xf2# 2. c4 c5
8... xd2 3. d5 e5

9.  xd2 b4 (-+) 4. b3 f6

Cae la dama blanca 0-1 5. b2 e4


6. d2 d6
Pág. 47
7. h3? 10. O-O a6
Siempre que las blancas puedan deben jugar 11. e1?!
su peón a e4 o por lo menos e3, de lo contrario No es necesariamente un error, el objetivo es
se enfrentarán a terribles problemas tácticos) molestar al alfil negro y recolocar el caballo, sin
7… e3! embargo, muchas piezas apuntan al flanco de
8. fxe3?? rey y resulta muy arriesgado desplazar al
Desde luego cualquier otra jugada resistía principal defensor del enroque
más, sin embargo era imposible evitar la 11… c6
pérdida de material; el caballo está atacado
12. d3 d6
por el peón, si no se mueve se pierde, pero si
13. h1?
se intenta salvar es peor, por ejemplo:
Una invitación al alfil negro, la idea es atraparlo
8. df3 a5+ 9. d2 e4 y las blancas
con la cadena de peones, sería un buen plan si
quisieran que se abriera una grieta gigante en
esto ocurriera por ejemplo en el flanco de
el suelo para que se las comiera la tierra.
Dama; lejos del rey, o en el mismo enroque
8... g3# 0-1
bajo otras circunstancias, el problema aquí es
como se había comentado anteriormente: hay
CELADA 9: ATAQUE AL ENROQUE DE
demasiadas piezas apuntando al rey blanco.
AGUA
3… xh2
1. d4 f5
14. g3 xg3
2. c4 c5
15. fxg3 d4+!
3. e3
Aún en variantes sólidas y tranquilas como el 16. h2 xe2
Sistema de Agua las blancas podrían tener 17. xe2
ciertos problemas si no juegan de una manera (17. xe2 g4+ 18. h3 (18. g1 c6
precisa.
19. e4 xe4 20. f3 xf3 21. f1 h1#)
3… e6
18... d8 19. d2  g5 20. f6  xf6 21.
4. c3 f6
e4 h5+ 22. g2 h2+ 23. f3 xe4+
5. dxc5 xc5
24. f4 h6#)
6. b3 b6
17...  g4+
7.  b2 b7
18. h3 f6
8. f3 O-O
19. e4
9.  e2 c7

Pág. 48
Si 19. h4 h6+ 20. g5 d8+ 21. f4 ocultas sus intenciones, por ejemplo: es
g5# posible que pretendan enrocar largo, con lo

19... h6+ cual si las blancas enrocan corto tendríamos


una lucha de enroques opuestos, además de
20. g2 h2+ (-+)
que la torre negra quedaría frente a la dama
Ganando la dama 0-1
enemiga, por otro lado se plantea la posibilidad

CELADA 10: REY ASFIXIADO EN EL


de jugar f6, g6 y g7, donde la dama
cubriría al alfil de rey negro para un posible
CENTRO
intercambio, o que por lo menos no quede
1. d4 f5
colgando; sin embargo todas estas
2. c4 c5
posibilidades son en realidad una excusa, ya
3. d5 e5
que lo que verdaderamente pretenden, es
4. dxe6 c6
plantearle a las blancas una pequeña “trampa”,
5. exd7+ xd7
ya que al jugar su alfil en b2, el primer jugador
A cambio de un peón las negras consiguen un
suele desarrollar su caballo en d2 para que
rápido desarrollo de sus piezas, los peones
este no obstruya su alfil dama, lo cual permite
centrales ya no existen, con lo cual permite
una celada legendaria que se da en muchas
movilizar a los alfiles rápidamente, si bien es
aperturas.
cierto que los peones laterales de las
7. b2 f6
columnas c y f, les estorban un poco, el hecho
8. d2?! e5?!
de desplazarlos de la primera fila es una buena
La legendaria trampa que invita a las blancas a
ventaja, que permite enrocar y recolocarlos en
“resolver” todos sus problemas, con un
un futuro cercano, mientras las blancas todavía
“cómodo” cambio de caballos en f3.
tendrán que invertir un turno más en un peón
para poder desarrollar su alfil de rey y por 9. gf3?? d3# 0-1

alguna “extraña” razón ahora van atrás en el


desarrollo. Esta variante es recomendable en CELADA 11: UN MAL PLAN, BIEN

partidas Blitz; donde un peón no es nada, y un EJECUTADO

turno lo es todo) 1. d4 f5

6. b3 e7?! 2. c4 c5
3. d5 e5
Una jugada un tanto “sospechosa”, en
apariencia las negras están jugando “flexibles”, 4. dxe6 f6

ya que con este movimiento, mantienen 5. exd7+ xd7

Pág. 49
6. b3 g6 Una vez más reluce la debilidad del flanco
7.  b2 g7 dama de las blancas, existen muchas celadas

8.  d2?! donde el primer jugador recibe mate por esta


c6
ala, o por lo menos pierden Dama, este
9. g4?
debilitamiento suele ocurrir porque el caballo
Dicen que “cuando un plan del adversario es
ha sido cambiado, y el alfil sale de excursión,
malo, lo correcto es permitirle ejecutarlo”, las
tal como ocurrió en esta partida. Queda de
blancas pretenden desviar el peón f de las
moraleja entonces que; si el adversario tiene
negras, para jugar su caballo en e4 y de esta
un mal plan, lo mejor es permitirle llevarlo a
forma cambiar caballo por alfil en la gran
cabo.
diagonal: con lo que se harían del dominio de
esta, además de dejar atacada la torre negra,
CELADA 12: MOVIMIENTOS MECÁNICOS
obligándola a moverse, con lo que negras
1. d4 f5
perderían el enroque, sin duda un plan muy
2. c4 c5
ambicioso, pero tiene una pequeña falla
3. dxc5 e6
táctica…
9… fxg4 4. b3  xc5

10. e4  xe4 5. b2 f6

11. xg7 6. d2?! c6


Las blancas lograron ejecutar su plan a la 7. c1?
perfección, desviaron el peón f, con lo que Las blancas están jugando “de memoria”, con
pudieron cambiar caballo por alfil, quedando movimientos mecánicos, esas jugadas que las
con su pareja de alfiles, además se hicieron “hace la mano”, no el jugador, muchos
del dominio total de la gran diagonal, atacan la jugadores de peón dama tienen esa inercia de
torre negra con lo cual pretenden quitarle el movilizar todas sus piezas del flanco izquierdo
enroque al rey oscuro, todo según el plan, y prácticamente ignoran su ala rey, lo cual en
excepto por un pequeño detalle… que ahora algunas posiciones resulta muy peligroso.
en esta posición les dan mate en 4 7... xf2+!?
movimientos. 8. xf2 g4+
11… a5+
9. g3
12. b4 xb4+
Claro que si 9. e1 e3 y se pierde la
13. c3 xc3+
dama, resistía mucho más 9. f3 ce5+ 10.
14. d2  xd2# 0-1
xe5 xe5+ 11. g3 f4+, el ataque
Pág. 50
continua con la incorporación de la dama
oscura y la torre en la columna f, pero desde
luego aún no hay nada seguro para las negras.
9... c7+
10. f3 ce5+

11. xe5 c5!

12. d4  xd4


13. g3  e5+

14. h4 f4!

15. h3
La posición de las blancas esta como para
acudir a terapia un par de meses con un buen
psicólogo, ahora juegan negras y dan un lindo
mate en 4 jugadas.
15… g5+
16. h5 f6+

17. h6  g8+


18. g7  d4# 0-1
Curiosamente el caballo que fue a perturbar al
rey blanco terminó en su posición inicial de g8.

LO SIGUIENTE ES PUBLICIDAD:

Pág. 51
REGLAS DEL JUEGO:
AJEDREZ EXTREMO
Se juega igual que el ajedrez clásico, con el plus de las
cartas.

Al principio del juego cada jugador roba 5 cartas de su


Deck, después roba una carta al inicio de cada turno. En
su turno, el jugador puede activar cartas antes y
después de realizar su movimiento de pieza (o captura).
Es decir, puedes activar una o varias cartas al iniciar tu
turno, luego realizar tu movimiento y después activar
más cartas, hasta que declares que finaliza tu turno. Los
decks deben tener al menos 40 cartas y un máximo de
“La evolución del ajedrez ha llegado”.
60. Máximo 3 cartas iguales. Se juega con las mismas
“La evolución del ajedrez” reglas, solo con una excepción, no hay jaque mate. Es
decir, el rey si se puede capturar o ¡destruir!. Entonces:
¡Un nuevo poder sobre el tablero ha despertado! se gana el juego cuando tu oponente termina su turno
sin rey. Por ejemplo: en tu turno capturas o destruyes el
rey del oponente, ¡y comienza su turno, si, sin rey! Esto
En tus manos está el poder de alterar el tablero, las debido a que aún tiene posibilidades de resucitar a su
piezas, los movimientos, ¡incluso las reglas! rey, o encontrar alguna combinación espectacular de
cartas o efectos que le salven la partida. Solo si termina
Invoca piezas nuevas, transforma las que ya existen. su turno sin rey, entonces ha perdido el juego. El
Revoluciona tus estrategias. El ajedrez como nunca lo ajedrez se vuelve más espectacular, con giros
habías visto: mucho más divertido y dinámico. Ahora sí, inesperados. Mucho más divertido y dinámico.
todo es posible. Abre agujeros negros, destruye, invoca
y fusiona piezas. Hay cartas de efecto normal (una vez activadas se
retiran al cementerio de cartas), de efecto continuo
(permanecen activas en el campo), de equipo (se
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO.
equipan o instalan a una pieza) o incluso de contra
Se juega exactamente igual que el ajedrez clásico, con efecto (niegan efectos de otras cartas y piezas). Debajo
un plus: cartas con efectos. Las cartas tienen la función
de tu lado del tablero existe la zona de activación de
de influir sobre el juego: puedes invocar, fusionar,
desmaterializar y destruir piezas. Crea agujeros negros cartas (que puede ser imaginaria), con 5 ranuras
sobre el tablero, pon trampas, minas, bombas y hasta posibles para activar cartas. Puedes colocarlas boca
lanza misiles sobre el tablero. Mejora y fortalece tus
abajo, para activarlas después. Solo las cartas de contra
piezas. Potencializa tus estrategias: mejora tus
aperturas y defensas con tus cartas. Equipa la carta efecto se pueden activar en el turno del oponente
“Francotirador” a tu alfil español, para aniquilar a las (estando boca abajo en la zona de activación de cartas).
negras. Equipa el efecto “Mercenario” a tus caballos en Las cartas de contra efecto deben colocarse boca abajo
la defensa de los dos caballos para desquiciar a las
antes de ser activadas. Aquella carta que se coloca boca
blancas. Crea combinaciones espectaculares que
modifican el tablero, como “Tablero circular”. Y ya de abajo no puede activarse en el mismo turno.
plano salva la partida con “Anarquía”, si tu rey se
encuentra perdido.
Pág. 52
con la carta “Pandemonio”, y haz que sus propias piezas
se vuelvan contra él.

Te gustan más las combinaciones increíbles y cálculos,


¡genial!, llévalo a otro nivel, alterando el tablero, de
manera que te permita realizar jugadas espectaculares.
ALGUNAS CARTAS:

ARQUETIPOS

Son un conjunto de cartas relacionadas entre sí,


basadas en una temática específica.

¡Encuentra tu estilo! Personaliza tu deck. Hazlo a tu


manera. Vuélale la cabeza a tu rival con el Deck Caos
(altera las reglas del juego y el tablero), infecta las
piezas de tu oponente con el Deck Zombi, causa
estragos en el tablero con el Deck Militar, pon a prueba
tu fortuna con el Deck Suerte, invoca piezas de otro
mundo con el Deck Extraterreste, o ya de plano pon a
temblar el tablero con los Deck Luz y Oscuridad.

ESTRATEGIAS.

Depende tu estilo de juego, existen cartas que pueden


potencializar tu juego.

Por ejemplo, si juegas una apertura cuyas piezas


primordiales sean los caballos y alfiles, el Deck Militar
podría potencializar tu juego, al permitirte volver letales
tus piezas, sin exponerlas.

¿Te gusta destruirlo todo? El Deck Militar es para ti.


Bombas, armas, misiles, explosiones sobre el tablero,
¡las piezas saldrán volando!, activa efectos como
“Bomba nuclear” y vuela todo!

¿Quieres una victoria espectacular? Infecta las piezas


del oponente volviéndolas Piezas zombis, obligándole a
capturar siempre e ir perdiendo poco a poco o
simplemente toma el control de todas las piezas Zombi

Pág. 53
Pág. 54
Consigue tu Deck (maso de cartas)
totalmente gratis al email:
jhoze@hotmail.com
josesotobaz@gmail.com
o en:
https://www.ajedrezextremo.com/
Aprende más sobre el juego en nuestro
canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCI53k6LpGymu-8-
9EtCGiGQ/

*Sitio web en construcción.


*Canal de Youtube en desarrollo
*Juego en fase de desarrollo.
Versión del juego impreso: 1.1.7
Versión del juego en digital: 0.1.4

Pág. 55

También podría gustarte