El Falso Diezmo Cristiano
El Falso Diezmo Cristiano
El Falso Diezmo Cristiano
Índice
1. La fraudulenta doctrina del supuesto “diezmo cristiano” .....................................................................1
2. El diezmo de despojos de guerra de Abram para justificar el “diezmo cristiano”.................................3
3. La doctrina del diezmo para los israelitas en el Antiguo Testamento ...................................................9
4. El sostenimiento de un ministro en el Nuevo Testamento ..................................................................11
• El falso “diezmo cristiano” no está fundamentado en ningún pasaje del Nuevo Testamento, que
un creyente pudiera revisar y cuestionar la práctica de la iglesia.
• El único pasaje que menciona el diezmo en el Nuevo Testamento es Hebreos 7:5 y describe al
diezmo como el mandamiento dado a los levitas en la ley para exigir diezmos del pueblo de Israel.
• Los otros pasajes del Nuevo Testamento están en los evangelios y no son pasajes doctrinales con
ordenanzas para la iglesia cristiana.
ἀποδεκατόω (apodekatoō): vb.; ≡ Strong 586—1. LN 57.114 dar un diezmo, dar la décima parte como
ofrenda (Mt 23:23; Lc 11:42; 18:12+); 2. LN 57.115 recolectar los diezmos, solicitar los diezmos (He 7:5+)
• Es un pasaje en una parábola, donde un fariseo hipócrita se alaba a sí mismo por lo que hace.
• Es un pasaje que recuerda la ordenanza del Antiguo Testamento, que era obligación de los levitas
exigir el diezmo al pueblo de Israel.
Miguel Guimet 2/15
• No hay más pasajes acerca del diezmo en el Nuevo Testamento, los siguientes pasajes relatan
como Abram le entregó la décima parte de los despojos al Rey de Salem después de una victoria
de guerra.
• Note que el Nuevo Testamento utiliza palabras diferentes para referirse a este despojo de guerra
y no utiliza la palabra "diezmo".
δεκάτη (dekatē), ης (ēs), ἡ (hē): s.fem. (número) [servido por 1281]; [ver entre 1280–1281]; ≡ Strong 1182
& 1181—LN 60.66 décimo, diezmo (He 7:2, 4, 8, 9+)
δεκατόω (dekatoō), δεκατόομαι (dekatoomai): vb.; ≡ Strong 1183—1. LN 57.115 recibir los diezmos (He
7:6+); 2. LN 57.114 (dep.) dar un diezmo, pagar un diezmo (He 7:9+)
• Esta serie de pasajes describe como Abram le dio el diez por ciento (10%) de los despojos de guerra
a Melquisedec, Rey y Sacerdote del Dios Altísimo en Salem.
• Génesis no dice por qué Abram le dio un diezmo del botín, pero esto no quiere decir que Abram
pagaba el diezmo regularmente, ya que nunca Abram dio el diezmo de sus cosechas o ganados.
• Hay otros pasajes en el Nuevo Testamento que utilizan otros vocablos para la décima parte de algo
o del décimo elemento en una serie.
20 el quinto, ónice; el sexto, cornalina; el séptimo, crisolito; el octavo, berilo; el noveno, topacio; el
décimo, crisopraso; el undécimo, jacinto; el duodécimo, amatista.
• Concluimos, que no hay ni un solo pasaje en el Nuevo Testamento que pueda fundamentar el falso
"diezmo cristiano".
• El falso “diezmo cristiano”, como veremos a continuación, es una falsa doctrina agregada a la
Palabra para cobrar regularmente dinero de los creyentes.
• Como se vio, el Nuevo Testamento menciona el diezmo exactamente 4 veces (Mat 23:23; Luc
11:42; Luc 18:12; Heb 7:5):
1. Dos ocurrencias en pasajes paralelos, donde Jesús le reclama a escribas y fariseos hipócritas,
que siendo judíos y circuncidados estaban obligados a pagar el diezmo al templo, que
cumplieran esta obligación sin descuidar la justicia, la misericordia y la fidelidad (hasta el fin
del templo, los judíos y no los cristianos, debieron continuar su pago obligatorio del diezmo).
Miguel Guimet 4/15
2. Una ocurrencia en una parábola, donde un judío hipócrita, que estaba obligado por la ley a
pagar el diezmo, afirma con arrogancia que ayuna dos veces por semana y da el diezmo de lo
que gana.
3. Finalmente, Hebreos 7:5 menciona el mandamiento de la ley del diezmo judío (no cristiano)
dado los levitas en el Antiguo Testamento (recuerde que los levitas no tuvieron herencia en
Israel y se sostuvieron con el diezmo).
4. Las otras seis ocurrencias en Hebreos 7 (excluyendo Heb 7:5), recuerdan el diezmo de los
despojos de guerra (no fue el diezmo de cosechas o ganados), que en esta única vez Abram
dio al Rey Melquisedec.
• Se puede afirmar con toda autoridad que el “diezmo cristiano" enseñado y muchas veces impuesto
en las iglesias es el mayor y más común engaño de doctrina bíblica en el presente.
• Lo grave del engaño del "diezmo cristiano" es que se utiliza para presionar a los creyentes a
contribuir económicamente con la iglesia, dándoles una mala conciencia fundamentada en un
falso mandamiento.
• El "diezmo cristiano" es una evidente muestra de adulteración de la Palabra de Dios para conseguir
el dinero de los creyentes.
• Nuevamente, la razón por qué las iglesias mienten a sus miembros con la falsa doctrina del
"diezmo cristiano" es para extraer el dinero de los asistentes con falsedad y adulteración de la
Biblia, sin interesarse o buscar la santidad de los creyentes, sino ambicionando el beneficio
económico para el gasto administrativo de la iglesia.
διδάσκω (didaskō): vb.; ≡ DIBHeb 4340; Strong 1321; TDNT 2.135—LN 33.224 enseñar, brindar instrucción
(Mt 11:1; Lc 11:1; Ro 2:21; Col 1:28; 3:16; 1 Ti 2:12; 4:11; 2 Ti 2:2; He 5:12; 1 Jn 2:27)
κέρδος (kerdos), ους (ous), τό (to): s.neu.; ≡ Strong 2771; TDNT 3.672—LN 57.192 provecho, una ganancia
(Fil 1:21; 3:7; Tit 1:11+)
αἰσχρός (aischros), ά (a), όν (on): adj.; ≡ DIBHeb 8273; Strong 150 & 149; TDNT 1.189—LN 88.150
vergonzoso, indecoroso (1 Co 11:6; 14:35; Ef 5:12; Tit 1:11+)
μή (mē): pt.; ≡ Strong 3361 & 3378—1. LN 69.3 no; expresión que niega una declaración (Mt 12:30; Mr
16:18 v.l.)
δεῖ (dei): vb.; ≡ Strong 1163; TDNT 2.21—1. LN 71.34 (en forma impersonal) es necesario, es un deber, es
necesario, tener que, a menudo con la implicación de inevitabilidad, frecuentemente en el plan de Dios
(Hch 19:36; Jn 12:34; Lc 24:26)
• Cada vez que una iglesia menciona el diezmo como mandamiento para la iglesia cristiana está:
1. Adulterando la Palabra de Dios.
2. Engañando a los creyentes.
3. Amando el dinero más que a la verdad.
Miguel Guimet 5/15
• Sin excepción alguna, toda iglesia que enseña, menciona, promueve o anima a diezmar es una
iglesia dedicada a la estafa espiritual de los asistentes.
• El "diezmo cristiano" es una de las mayores vergüenzas de las iglesias evangélicas (tanto de las que
lo usan para que sus líderes se hagan ricos, como de las que lo usan para animar a los creyentes a
dar dinero) y hasta que no arreglen ese engaño espiritual no hay esperanza de bendición en esas
iglesias.
Judas 11 (BTX)
11 ¡Ay de ellos! Porque siguieron el camino de Caín, por lucro se lanzaron al error de Balaam, y perecieron
en la rebelión de Coré.
κοινωνία (koinōnia), ας (as), ἡ (hē): s.fem.; ≡ Strong 2842; TDNT 3.797— 3. LN 57.101 contribución
voluntaria, regalo (Ro 15:26+)
ἁδρότης (hadrotēs), ητος (ētos), ἡ (hē): s.fem.; ≡ Strong 100—LN 59.60 abundancia, liberalidad: ofrenda
generosa, (LBLA, NVI) ofrenda abundante (RVR, RVA), suma importante (2 Co 8:20+)
• Hay dos capítulos enteros, (2Co 8:1-24; 2Co 9:1-15) en los que Pablo describe extensamente la
manera y actitud con la que la iglesia de Corinto decidió participar en una ofrenda para los
creyentes pobres de Jerusalén.
διακονία (diakonia), ας (as), ἡ (hē): s.fem.; ≡ Strong 1248; TDNT 2.87—1. LN 35.19 servicio, ayuda (Ap
2:19); 2. LN 35.21 ministerio, función o posición de servicio (Hch 20:24); 3. LN 35.38 provisión,
distribución para el sostén de alguien (Hch 6:1), para otra interpretación, ver siguiente; 4. LN 57.119
contribución, dinero donado para asistir a alguien en necesidad (Hch 6:1), para otra interpretación, ver
anterior; 5. LN 46.13 servir, servir comida y bebida a los comensales (Lc 10:40)
εὐλογία (eulogia), ας (as), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DIBHeb 1388; Strong 2129—1. LN 33.356 alabanza, hablar
favorablemente (Ap 5:13); 2. LN 33.366 halago, alabanza excesiva (Ro 16:18+); 3. LN 33.470 bendición,
favor divino (Stg 3:10); 4. LN 88.70 beneficio, el contenido del acto de bendecir (Ro 15:29); 5. LN 57.105
regalo (2 Co 9:5); 6. LN 59.56 ἐπʼ εὐλογίαις (ep’ eulogiais), cantidad importante, generosamente (2 Co
9:6+)
Miguel Guimet 7/15
πλεονεξία (pleonexia), ας (as), ἡ (hē): s.fem.; ≡ Strong 4124; TDNT 6.266—1. LN 25.22 codicia, avaricia
(Mr 7:22; Lc 12:15; Ro 1:29; Ef 4:19; 5:3; Col 3:5; 1 Ts 2:5+); 2. LN 88.144 aprovechamiento, obtener
ventaja de (2 Co 9:5; 2 P 2:3, 14+)
• La voluntad y motivación para estas ofrendas viene claramente del deseo de ayudar a otros
creyentes en necesidad:
1. La iglesia de Macedonia suplicó poder colaborar en una ofrenda para los creyentes
necesitados.
2. Nadie les solicitó una contribución, fue la voluntad espontánea de la iglesia.
3. La iglesia no contribuyó con “un diezmo”, sino que dieron según su capacidad y aún por encima
de su capacidad.
4. La iglesia de Macedonia consideró una gracia participar en este servicio a los santos, no una
obligación.
5. Esta no fue una ofrenda para pagar sueldos a los líderes de la iglesia local ni gastos de local o
mantenimiento, sino una contribución para creyentes empobrecidos de otra iglesia.
6. También, la iglesia de Corinto tuvo una buena disposición de colaborar y fue un ejemplo
estimulante para otras iglesias.
7. Para esta ofrenda, Pablo envió algunos hermanos para que la preparen de antemano.
8. La preparación anticipada fue para lograr una contribución generosa, que la iglesia de Corinto
había prometido hace mucho tiempo.
9. Pablo quiere que la ofrenda esté preparada como una bendición y no por codicia,
aprovechamiento o exigencia.
• Continuando en este mismo contexto (2 Corintios 9:1-15), Pablo da una enseñanza central acerca
de las ofrendas para los santos y la actitud que debe tener todo creyente al ofrendar para los
creyentes necesitados (no habla aquí de sueldos ni gastos administrativos):
1. La ofrenda no debe venir de un corazón tacaño o mezquino (escasamente), sino de un corazón
bendecido (abundantemente).
2. Todo corazón tacaño o mezquino cosechará también escasez y mezquindad.
3. Todo corazón bendecido cosechará también bendición.
4. La ofrenda debe darse según lo que cada uno propuso en su corazón y no se debe dar por
obligación ni con tristeza, porque Dios ama al que ofrenda con alegría.
5. Por la gracia de Dios, habrá la bendición necesaria para poder abundar en toda buena obra.
εὐλογία (eulogia), ας (as), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DIBHeb 1388; Strong 2129—1. LN 33.356 alabanza, hablar
favorablemente (Ap 5:13); 2. LN 33.366 halago, alabanza excesiva (Ro 16:18+); 3. LN 33.470 bendición,
favor divino (Stg 3:10); 4. LN 88.70 beneficio, el contenido del acto de bendecir (Ro 15:29); 5. LN 57.105
regalo (2 Co 9:5); 6. LN 59.56 ἐπʼ εὐλογίαις (ep’ eulogiais), cantidad importante, generosamente (2 Co
9:6+)
Miguel Guimet 8/15
• Es importante resaltar que la cantidad de la ofrenda no es fija (de ninguna manera se habla de un
diezmo), sino que la cantidad depende de lo que cada uno se propone ofrendar.
• De ninguna manera la iglesia o los líderes de la iglesia pueden imponer u obligar a ofrendar (ni si
quiera por cargo de conciencia), porque esto iría directamente en contra de la Palabra de Dios (ni
por obligación).
• Tampoco se debe ofrendar de mala gana o sin alegría, es mejor no ofrendar nada, que ofrendar
de mala gana o con tristeza.
• Los líderes deben animar a los creyentes a ofrendar con gozo para ayudar a otros creyentes
necesitados (aquí no se trata de sueldos ni gastos administrativos) y evitar de todas formas la
imposición, la tristeza o el dar de mala gana.
• Un iglesia fiel a la Palabra de Dios no debe:
1. Pasar la canastilla a la vista de todos.
2. Llevar un registro de ofrendas o diezmos.
3. Tener un código de “ofrendante”.
4. Tener sobres mensuales para “diezmos cristianos”.
5. Tener un tablero público con códigos de ofrendantes y sobres.
6. Hacer anuncios públicos o recordatorios para “diezmar”.
7. Tener cualquier otra estrategia para sacar regularmente dinero de los asistentes.
8. Citar pasajes erróneamente para engañar a los creyentes dándoles una mala conciencia por no
“diezmar”.
• Es muy lamentable y grandemente condenable que la mayoría de las iglesias impongan, insistan,
recuerden y den mala conciencia a todo aquel que no esté pagando el falso "diezmo cristiano".
• El "diezmo cristiano" es una muestra evidente de la falta de voluntad de los líderes de enseñar
correctamente la doctrina acerca de las ofrendas para los pobres y del sostenimiento de los
ministros.
• La ofrenda para los necesitados (no sueldos ni gastos administrativos) debe ser:
1. Voluntaria.
2. De buena gana.
3. Sin haber obligación.
4. Con alegría.
• Quiero exhortar a todos los miembros de la iglesia a nunca ofrendar para los pobres cuando estas
cuatro características (voluntaria, de buena gana, sin haber obligación, con alegría) no se cumplan.
• Es mejor no ofrendar nunca nada, que ofrendar con corazón tacaño o mezquino, porque lo que
uno siembra eso cosechará.
9 Porque conocéis la gracia de nuestro Señor Jesús Cristo, que siendo rico, se hizo pobre por amor a
vosotros, para que vosotros fuerais enriquecidos con su pobreza.
ֲשר (mǎ∙ʿǎśēr): s.masc.; ≡ Str 4643;TWOT 1711 h—LN 60.66 diezmo, la décima parte, o sea, parte de los
ֵׂ מַ ע
bienes o del dinero que se da como regalo u ofrenda (2 Crón 31:5)
• El diezmo anual de todo debía ser consumido en la presencia de YHVH en el templo en Jerusalén
(Dt 12:6; Dt 12:11; Dt 12:17; Dt 14:23-24).
• Adicionalmente, cada tres años el diezmo de todos los productos era para el sostenimiento de los
sacerdotes y de los levitas.
• Los levitas y sacerdotes recibían el diezmo por servir en el santuario, recuerde que en el Antiguo
Testamento no había sacerdocio universal y la labor de los sacerdotes era necesaria (Núm 18:21-
22; Núm 18:24; Núm 18:28; Dt 14:28-29; Dt 26:12-15; 2Cr 31:3-6; Neh 10:37-38; Neh 12:44; Neh
13:5; Neh 13:12).
• Abram dio el diezmo de los despojos de guerra una única vez al Rey de Salem (no fue el diezmo de
sus bienes), por lo que su diezmo no es equivalente al diezmo de la ley en Israel.
• Jacob prometió dar el diezmo a YHVH, pero, no hay información en la Biblia de dónde o a quién
entregaría ese diezmo (no había templo, ni sacerdotes, ni siquiera el estado de Israel) y la Biblia
tampoco menciona cuando Jacob, si es que, dio ese diezmo, a pesar de haber regresado en paz a
su tierra.
• Bajo el Sumo Sacerdocio de Jesús, ya no estamos bajo la ley del sacerdocio aarónico, ya no hay
templo, sacerdocio, levitas, ni sacrificios, por lo que el diezmo del Antiguo Testamento ya no
necesita ser pagado.
Miguel Guimet 10/15
• Pablo enseña que hemos muerto la ley y que todo esfuerzo en seguir cumpliendo la ley significa
una negación de la gracia y del ministerio de Cristo Jesús.
• Es muy lamentable que las iglesias evangélicas, verdaderas conocedoras de la Palabra de Dios,
persistan en el antiguo y ya descontinuado engaño de la religión católica del falso “diezmo
cristiano”.
La religión católica adoptó el diezmo en 585 d. C. durante el segundo concilio de Mâcon, en este concilio
se adoptó un decreto para la excomunión de aquellos que no pagan el diezmo:
“5. La vieja ley, de pagar diezmos a la iglesia, es extensamente descuidada, y debe ser por lo tanto
impuesta de nuevo. El diezmo debe ser gastado para el uso de los pobres (también del clero) y para
la amortización de presos. Quienquiera que obstinadamente se niegue será excomulgado para
siempre.” Wikipedia
• Sin embargo, y para vergüenza de los evangélicos, es necesario reconocer que la religión católica
ya no exige un "diezmo cristiano", mientras que la mayoría de las iglesias evangélicas persisten en
este engaño.
Wikipedia dice:
“En el cristianismo evangélico, las posiciones en el diezmo varían según las denominaciones. En
algunas iglesias evangélicas, el diezmo se considera obligatorio y el tema ocupa una gran parte de
Miguel Guimet 11/15
cada culto. Para algunas denominaciones, el diezmo debe ser libre y sin compromiso....
Según un estudio realizado en 2018 por LifeWay Research que entrevistó a 1,010 estadounidenses,
el 86% de las personas con creencias evangélicas dicen que el diezmo todavía sigue siendo un
mandamiento bíblico. En este número, el 87% de los creyentes bautistas, el 86% de los creyentes
pentecostales y el 81% de los creyentes no denominacionales comparten esta posición.”
• Iglesias que no utilizan el diezmo como un medio para enriquecerse y despojar a los creyentes,
aún así deben evitar el uso de esta falsa doctrina al solicitar el apoyo para el sostenimiento de los
ministros, porque se hacen cómplices de los que abusan a sus iglesias y engañan a sus miembros
adulterando la Palabra de Dios.
Judas 11 (BTX)
11 ¡Ay de ellos! Porque siguieron el camino de Caín, por lucro se lanzaron al error de Balaam, y perecieron
en la rebelión de Coré.
• Los evangelios no contienen mucho detalle acerca del sostenimiento de Jesús y Sus discípulos.
• Lucas menciona brevemente a mujeres que servían a Jesús y a Sus discípulos con sus bienes.
διακονέω (diakoneō): vb.; ≡ Strong 1247; TDNT 2.81—1. LN 35.19 servir, prestar asistencia (Mt 20:28)
ὑπάρχω (hyparchō): vb.; ≡ Strong 5225 & 5224— 5. LN 57.16 τὰ ὑπάρχοντα (ta hyparchonta), posesiones
(Mt 19:21; 25:14; Lc 11:21; 12:33; 16:1; 1 Co 13:3+)
• En las epístolas, está extensamente documentado que Pablo y su equipo trabajó para sostenerse
y no dependió de ofrendas de la iglesia local:
1. Por ejemplo, cuando Pablo llegó a Corinto se asoció con Aquila y Priscila y trabajo con ellos.
2. Mientras trabajaba, dedicó los sábados para predicar el evangelio.
3. Cuando llegaron Silas y Timoteo, el texto no lo menciona, deben haber trabajado ellos, porque
Pablo estuvo dedicado completamente a la Palabra.
Miguel Guimet 12/15
• Pablo también fue apoyado por la iglesia de Filipo, recibiendo un salario, para poder servir a la
iglesia de Corinto y no ser carga para nadie en la iglesia local.
ὀψώνιον (opsōnion), ου (ou), τό (to): s.neu.; ≡ Strong 3800; TDNT 5.591;—1. LN 57.166 salario, sueldo (Lc
3:14+); 2. LN 57.118 dinero para el sustento, necesario para la subsistencia (1 Co 9:7; 2 Co 11:8+)
• El Nuevo Testamento no da ningún detalle de cómo o por qué la iglesia de Filipos en Macedonia
ayudó a Pablo en su ministerio apostólico.
• Puede que Pablo haya solicitado el apoyo (es poco probable por el testimonio de Pablo), puede
que la iglesia se haya ofrecido a ayudar o puede ser que haya enviado espontáneamente una
ofrenda.
• Dejando de lado la falsa doctrina del "diezmo cristiano" la iglesia debería enfocarse en los pasajes
que sí animan al creyente a sostener a sus ministros.
κοινωνέω (koinōneō): vb.; ≡ Strong 2841; TDNT 3.797—1. LN 57.98 compartir (Ro 12:13; 15:27; Gá 6:6;
Fil 4:15+; Mt 15:11, 18, 20 v.l. BAGD)
• Si bien la Palabra de Dios reconoce que el que predica el evangelio debe vivir del evangelio, no hay
ningún versículo que “obligue” a un creyente en una iglesia a dar una cierta suma de dinero para
el sostenimiento de los ministros y menos para gastos administrativos.
• Los ministros y las iglesias deben esperar la generosidad de los creyentes y resistir a la tentación
de presionar, obligar, insinuar y mucho menos utilizar la falsa doctrina de "diezmo cristiano"
corrompiendo la enseñanza bíblica.
• No hay ningún versículo en la Biblia autorizando a los ministros de la iglesia a exigir, demandar o
esperar una contribución económica de los creyentes.
• El mandato del Señor Jesús es que el que predica el evangelio viva del evangelio, sin embargo en
todo el Nuevo Testamento no hay un pasaje que detalle como se cumplía, ni mucho menos que se
impusiera.
διατάσσω (diatassō): vb.; ≡ Strong 1299; TDNT 8.34—1. LN 33.325 ordenar, dar instrucciones detalladas,
decir qué hacer (Lc 8:55)
ἐπιβαρέω (epibareō): vb.; ≡ Strong 1912—1. LN 57.224 ser una carga económica, sobrecargar (1 Ts 2:9;
2 Ts 3:8+)