Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Alba PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 264

CALZADURAS

•TRADICIONAL
•MUROS PANTALLA
CALZADURA DE UNA ZAPATA

COLUMNA

Nivel de terreno

DADO DE

MINIMO 1.00 Mt.


CONCRETO

ZAPATA

CALZADURA

CALZADURA
CALZADURA
TRADICIONAL DE UNA
EDIFICACION
Utilizado para edificaciones de
mediana altura.

Elementos de una calzadura C IME N TAC ION EXISTENTE


tradicional. FA JA 1

FA JA 2 PANEL

FA JA 3

FA JA 4
FA JA 5
Procedimiento de excavación: EXCAVACION ALTERNADA
PARA MANTENER ESTABILIDAD DE LA
EDIFICACION A CALZAR
EXCAVACION ALTERNADA
DE LA FAJA 2
PARA MANTENER
ESTABILIDAD DE LA
EDIFICACION A CALZAR
TIPOS DE SUELOS
EN BASE A LA NORMA E 050

TEMAS:
* Como se transmite las cargas
de una edificación al suelo.
Toda edificación tienen un peso.
Este peso, busca un camino para llegar al suelo
LADRILLO
DE TECHO

VIGA S
SOLERAS

VIGUETA
LOSA
ALIGERADA
Toda edificación tienen un peso.
Este peso, busca un camino para llegar al suelo

LOSA
MACISA
EL PESO DE UNA
1 EDIFICACION F=Kg.

El peso de una edificación depende


de:
•La altura.
•El uso.
•Vivienda 200 KG/M2
•Colegio 400 KG/M2
•Salas de reuniones. 500 KG/M2

EJEMPLO

Para calcular el peso de una AREA CONSTRUIDA NIVEL 1 115.00 m2


edificación se estima que en AREA CONSTRUIDA NIVEL 2 115.00 m2
TOTAL AREA CONSTRUIDA 230.00 m2.
promedio el peso por m2 de
área construida es de 1000 PESO DE LA EDIFICACION POR m2.
PESO TOTAL DE LA EDIFICACION
1,000.00
230,000.00
KG
KG
kg/m2 230.00 TONELADAS
QUE REPRESENTA UNA HUELLA EN
LA ARENA

SUPERFICIE de contacto entre


el terreno y nuestro cuerpo que
posee un peso.
LA SUPERFICIE DE CONTACTO
TIENE UNA FORMA SENCILLA…

SUPERFICIE DE
CONTACTO
entre cimiento corrido y
suelo
b SUPERFICIE DE CONTACTO
entre ZAPATA y suelo

a a a
b

b a

A=axb «a» y «b» en cm.


➔ «A» en cm2. Un cimiento corrido de un Muro tiene 3.00m. de largo y
40cm de ancho. Calcula el área de la superficie de
contacto entre el cimiento corrido y el suelo?
QUE SUCEDE EN LA SUPERFICIE
MURO ALBAÑILERIA DE CONTACTO
ARMADA Presión sobre el suelo kg/cm2.

SOBRE CIMIENTO

El Cimiento, reparte el peso Capacidad portante del suelo kg/cm2.


del edificio, en toda la
superficie de contacto

Presión transmitida por el


cimiento edificio al suelo
kg/cm2. Presión sobre el suelo kg/cm2.

CAPACIDAD PORTANTE Capacidad portante del suelo kg/cm2.

PRESION ADMISIBLE (NORMA E050)


CAPACIDAD DE CARGA
(kg/cm2.)
QUE SUCEDE EN LA SUPERFICIE
DE CONTACTO
Presión sobre el suelo kg/cm2.

Capacidad portante del suelo kg/cm2.


Peso de la edificación KG

Zapata o Cimiento corrido


zapata

Presión sobre el suelo kg/cm2.


Presión transmitida al suelo
kg/cm2.

CAPACIDAD PORTANTE Capacidad portante del suelo kg/cm2.

PRESION ADMISIBLE (NORMA E050)


UNIDADES: (kg/cm2.)
PRESION SOBRE EL SUELO
PESO DE LA EDIFICACION (KG.)
PRESION=
ÁREA DE CONTACTO CON EL SUELOS (CM 2.)
Unidades kg/cm2

Peso QUE BAJA POR UNA


COLUMNA (KG)

Zapata o Cimiento corrido

Presión TRANSMITIDA al suelo kg/cm2.

CAPACIDAD PORTANTE
PRESION ADMISIBLE
(kg/cm2.)
32,000 kg. F 32000 PESO Q SE TRANSIMITE POR LA ZAPATA

CALCULO DEL ÁREA


LARGO 1,2 m 120 cm
ANCHO 1,2 m 120 cm

ÁREA ZAPATA 14400 CM2.

P= 32000 kg
14400 cm2

ZAPATA 1.20 P= 2,22222222 kg/cm2

1.20
QUE PRESION SE ESTA
TRANSMITIENDO AL SUELO A TRAVES
DE LA ZAPATA ??

P = PRESION QUE TRANSMITE UN EDIFICO A


UNTERRENO
PRESION = PESO / AREA
unidades kg/cm2
F = FUERZA (PESO DE LA EDIFICACION)
A = AREA DE LA CIMENTACION.
¿QUE PASO???
Presión sobre el suelo kg/cm2.

Capacidad portante del suelo kg/cm2.


Cuando la presión transmitida es
mayor a capacidad portante del
suelo, la edificación presenta
problemas estructurales

SUELO BLANDO
SUELO RIGIDO
CALCULE LA PRESION QUE TRANSMITE LA ZAPATA AL SUELO

PESO DE LA EDIFICACION (KG.)


PRESION=
ÁREA DE CONTACTO CON EL SUELOS (CM 2.)

3
2
, * Peso que baja por la col. = 32ton. = 32,000 kg.
0
0 * Área de Zapata 120cm X 120cm= 14,400 cm2.
0
2.22
* Presión transmitida al suelo 2,22 kg/cm2. KG/CM2

* Que RESISTENCIA debe tener la capacidad


portante del suelo????
?
QUE NOS FALTA CONOCER??

Peso de la edificación KG

Zapata o Cimiento corrido

Presión sobre el suelo kg/cm2.

¿Cómo conozco la
capacidad portante
del suelo.????.
EN UNA CIUDAD EXISTEN
DIFERENTES TIPOS DE SUELOS

ROCA SUELOS PRODUCIDOS


MADRE POR DESINTEGRACION DE
ROCA MADRE
ESTRATO TIPO DE SUELO
(KG/cm2.)
•Roca, dura y sana (Granito, Basalto)
CAPACIDAD PORTANTE

40
•Roca, medio dura y sana (Pizarra, Esquistos) 20

ROCOSO. •Roca, blanda o fisurada


•Conglomerado compacto bien graduado
•Gravas. Mezcla de arena y grava
7
4
2 *
•Arena gruesa. Mezcla de grava y arena 2 *
SE IDENTIFICA •Arena fina a media. Arena media a gruesa, mezclada con limo o arcilla 1.5 *
•Arena fina. Arena media a fina mezclada con limo o arcilla 1.0 *
VISUALMENTE •Arcilla inorgánica, firme
•Arcilla inorgánica, blanda
1.5
0.5
se analiza su dureza y su •Limo inorgánico con o sin arena 0.25

grado de fisuración
ESTRATO ROCOSO
ALTA CAPACIDAD DE
PORTANTE.

Observar:

•Nivel de fisuracion
•Nivel de dureza.
•Tipo de roca.

Costos altos para ejecutar


nivelacion de terrenos.
SUELO
CONFORMADO POR
GRAVAS Y ARENAS
•Suelo producido por la desintegración
de la roca madre.
•Suelo compuesto por partículas de
diferentes tamaños.
•Bien graduado.
•Buena capacidad portante.
•Buena capacidad de compactación
•Buena capacidad de infiltración.
•En algunos casos son suelos
transportado por ríos o huaycos.
SUELO FINOS LIMOS +
ARCILLOSO
•SUELO QUE PRESENTE UNA
CONSIDERABLE VARIACION
VOLUMETRICA y de resistencia, ante
la presencia de agua. Esta variación
volumétrica puede generar daños en
las edificaciones y pavimentos.
•De baja capacidad portante en estado
+50% húmedo.
•Suelo muy impermeable.

Con pendiente y presencia de agua


altamente inestable.
SUELOS TRANSPORTADOS
A: tiene una capa
SUELO TRANSPORTADO superficial de suelo
orgánico y el resto de
la capa esta
compuestos arcillas
limos y arenas.

B: suelo transportado,
conformado por una
mezcla de gravas y
arenas. MUCHOS
DISTRITO DE Lima
cuentan con este tipo de
suelo.

C: suelo semi rocoso,


gravas y arenas, este
suelo es muy común en
zonas de laderas de
cerros.
•Roca, dura y sana (Granito, Basalto) 40
•Roca, medio dura y sana (Pizarra, Esquistos) 20
•Roca, blanda o fisurada
•Conglomerado compacto bien graduado
7
4 D: Suelo rocoso. Este
•Gravas. Mezcla de arena y grava 2 *
•Arena gruesa. Mezcla de grava y arena 2 * tipo de suelo se
•Arena fina a media. Arena media a gruesa, mezclada con limo o arcilla 1.5 *
•Arena fina. Arena media a fina mezclada con limo o arcilla 1.0 * encuentra en zonas de
•Arcilla inorgánica, firme 1.5
•Arcilla inorgánica, blanda 0.5 laderas de cerros.
•Limo inorgánico con o sin arena 0.25
MAPA
GEOLÓGICO
DE LIMA
SUELO ARENOSO
•Suelo compuesto por partículas casi del
mismo tamaño, mal graduado.
•Baja capacidad portantes. (suelo
blando)
•Suelo que no compacta.

•Ex fondo marino o de lagunas. (alta


cantidad de sales)
•Suelo transportado por el viento.

+50%
MAPA
GEOLÓGICO
DE LIMA
SUELO CON
AGUA
SUBTERRANEA
SUELO
ORGANICO

ROCA
MADRE
SUELOS
GRANULADES

Napa freática
SUELO Y
NAPA FREATICA.
LA PRESENCIA DE AGUA
EN LOS SUELOS, REDUCE
HASTA EN UN 50% SU
CAPACIDAD PORTANTE
PROFUNDIDAD
DE LA NAPA
FREATICA EN
EL CALLAO.
REDUCE LA CAPACIDAD PORTANTE O PRESION
ADMISIBLE DEL SUELO

TIPO DE SUELO Kg./cm2

•Roca, dura y sana (Granito, Basalto) 40


•Roca, medio dura y sana (Pizarra, Esquistos) 20
•Roca, blanda o fisurada 7
•Conglomerado compacto bien graduado 4
•Gravas. Mezcla de arena y grava 2 *
•Arena gruesa. Mezcla de grava y arena 2 *
•Arena fina a media. Arena media a gruesa, mezclada con limo o arcilla 1.5 *
•Arena fina. Arena media a fina mezclada con limo o arcilla 1.0 *
•Arcilla inorgánica, firme 1.5
•Arcilla inorgánica, blanda 0.5
•Limo inorgánico con o sin arena 0.25

(*) Reducir en 50% en el caso de estar bajo el nivel freático NOTA: Tomar este
cuadro como una
referencia…
Suelos NO aptos
para la construcción
de edificaciones.
Suelos no aptos para la Construcción con
cimentaciones superficiales,
TIPOS DE SUELOS

1. SUELOS ORGANICOS.

3. RELLENOS SANITARIOS

2. SUELOS RELLENADOS
CON DESMONTE.
SUELOS:
DESLIZAMIENTOS y LICUEFACCION

Combinaciones
peligrosas
LICUEFACCION Suelo + sismo + agua

En el caso que se encuentren


suelos granulares saturados
sumergidos de los tipos:
arenas, limos no plásticos o
gravas contenidas en una
matriz de estos materiales, el
EMS deberá evaluar el
potencial de licuefacción de
suelos, de acuerdo a la Sección
6.4.
NORMA E 050

ENSAYO DE LICUEFACCION LICUEFACCION


SUELO FINO + PENDIENTE + SISMO

DESLIZAMIENTO

ANGULO DE REPOSO
DESLIZAMIENTOS DE
SUELOS SUELO FINO ( ARENOSO O
ARCILLOSO) + PENDIENTE +
AGUA

DESLIZAMIENTO

SUELO GRAVOSO +
PENDIENTE + AGUA

DESLIZAMIENTO
Para un proyecto de edificaciones se necesita
una identificación mas precisa del suelo?
DEFINCIÓN DE SUELO
Conjunto de PARTICULAS DE DIFERENTES MINERALES Y DE
DIFERENTES TAMAÑO.

El suelo no es del mismo tipo en toda una ciudad…

SUELO
ORGANICO

ROCA
MADRE
SUELOS
GRANULARES
EN UN SUELO ENCONTRAMOS 4 TIPOS DE PARTICULAS
LAS GRAVAS ESTA CONFORMADAS POR PARTIULAS DE
DIAMETRO MAYOR A 4.75 mm.
GRAVA FINA diámetros entre 4.75 y 19 mm
GRAVA GRUESA diámetros entre 19 mm y 75 mm.

LAS ARENAS 0.06 mm < φ arena < 4.75 mm.

LOS LIMOS TIENEN UN TAMAÑO


ENTRE 0.06 mm Y 0,002 mm.

LAS ARCILLAS TIENEN UN TAMAÑO


< 0.002 mm.
EL SUELO SE CLASIFICA O SE LE DA UN NOMBRE
EN FUNCION AL TAMAÑO DE PARTICULA QUE
PREDOMINA EN ÉL
COMO SEPARO LAS PARTICULAS DE UN SUELO Y LAS CLASIFICO POR SU TAMAÑO??

GRAVAS

ARENAS

LIMOS Y ARCILLA

Ensayo de
Granulometría
EL SUELO SE
EL SUELO SE CLASIFICA O SE LE DA UN NOMBRE EN DESCOMPONE
EN SUS
FUNCION AL TAMAÑO DE PARTICULA QUE DIFERENTES
PREDOMINA EN ÉL PARTICULAS

NTP 339.134 (ASTM D 2487)


https://www.youtube.com/watch?v=nO-
ApNtPtRE
CLASIFICACION
DE UN SUELO

SUELO GRAVOSO
+50% GRAVAS SUELO GRAVOSO con presencia de
ARENAS

SUELO ARENOSO CON PRESENCIA DE


GRAVAS

+50% ARENAS SUELO ARENOSO


SUELO ARENOSO CON PRESENCIA DE
ARCILLAS O LIMOS
+50% LIMOS Y ARCILLAS SUELO ARCILLOSO LIMOSO
SUMATORIA DE PESOS
RETENIDOS EN CADA TAMIZ DA
UN TOTAL DE 410 GR,

SUMATORIA DE PESOS
RETENIDOS EN CADA TAMIZ DA
UN TOTAL DE 850 GR. Ingreso con los
% de la
granulometría.
PESO DEL MATERIAL 160gr.

GRAVAS 410 gr. 29%


ARENAS 850 gr. 66%
LIMO Y ARCILLAS 160 gr. 5%
PESO MUESTRA 1420 gr.

QUE TIPO DE SUELO ES ???


QUE HAS APRENDIDO HASTA ESTE MOMENTO
CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCION DE MUESTRAS DE
UN SUELO?

CUAL ES EL CRITERIO PARA UBICAR LAS CALICATAS EN UN TERRENO.

CUANTAS CALICATAS TENGO QUE REALIZAR EN UN TERRENO.

QUE PROFUNDIDAD DEBE TENER LAS CALICATAS.

QUE OBSERVO DENTRO DE UNA CALICATA

QUE HAGO CON LAS MUESTRAS QUE SACO

QUE ES UN SUELO

COMO CLASIFICO UN SUELO

COMO ESTIMO LA CAPACIDAD PORTANTE DE UN SUELO.


La Norma E 050 establece una
metodología par estudiar los suelos
La norma E 050 me establece dos caminos para
estudiar un suelo
Para conocer las características
de un suelo tengo 2 caminos:

INFORME
EMS
TECNICO Estudio de mecánica
A través de de suelos
estimaciones,
Un Estudio de Mecánica de
basada en pruebas de
Suelos es un estudio
campo, que realiza el especializado realizado por un
profesional responsable Ingeniero de suelo en un
del diseño de la laboratorio de suelos. Brinda
cimentación de la información precisa de las
edificación. características físicas y
químicas del suelo.
SEA E.M.S O INFORME

Lo primero es extraer muestras del


suelo, del terreno en donde se ubica
el proyecto.

Muestra de suelo.
Para extraer esta
muestra es
necesarios realizar
calicatas.
CALICATA 02

CALICATA 03

CALICATA 01

1.- realizar CALICATAS.


2.- Ubicar calicatas, dentro del área
a construir.
3.- Numero mínimo de calicatas 3.
4.- Abarcar la mayor área posible
con las calicatas.
5.- las calicatas tienen una
profundidad mínima de …
Cuantas calicatas
como mínimo tengo
que hacer?
Que
profundidad
mínima debe
tener cada
calicata?

p = ?? ;)
Superficie del terreno

Df= 0.80

Fondo de cimentación

B=0.50
LAS CALICATAS DEBEN UBICARSE DE TAL MANERA QUE
ABARQUEN LA MAYOR AREA POSIBLE
EXPLORACION DE UN SUELO

Con ayuda de la calicata


se pueden observar los
estratos o capas de
suelos.
Se saca una muestra de
suelo de cada estrato.
Se determina la capacidad
portante de cada estrato.
MIRANDO ESTAS IMÁGENES
COMO REALIZARIAS UN INFORME PARA
DETERMINAR LA CAPACIDAD PORTANTE DE
UN SUELO
MUESTREO ESTRATO 1
POR ESTRATO

OBSERVACION
ESTRATO 2

De cada
estrato saco
ESTRATO 3 una muestra
y mido su
altura.
ESTRATO 4
PRESION ADMISIBLE = 0.5 kg/cm2.

Presión
transmitida 1.5
PRESION ADMISIBLE = 0.5 kg/cm2. kg/cm2
50
cm

PRESION ADMISIBLE = 2.0 kg/cm2.

PRESION ADMISIBLE = 3.5 kg/cm2.

PRESION ADMISIBLE = 4 kg/cm2.


QUE SUCEDE SI ESTA ZAPATA SE CONSTRUYE SOBRE EL
SUELO IDENTIFICADO ANTERIORMENTE

PESO DE LA EDIFICACION (KG.)


PRESION=
ÁREA DE CONTACTO CON EL SUELOS (CM 2.)

* Peso que baja por la col. = 32ton. = 32,000 kg.


* Área de Zapata 120cm X 120cm= 14,400 cm2.

* Presión transmitida al suelo 2,22 kg/cm2.


3
2
,
0
0
0
PERFIL
ESTRATIGRAFICO
de un suelo típico.

A: tiene una capa


superficial de suelo
ESTRATO 1 orgánico y el resto de la
A capa esta compuestos
arcillas limos y arenas.
ESTRATO 2 C C: suelo semi rocoso,
compuesto por gravas y
ESTRATO 3 arenas.
ESTRATO 4
D
D: Suelo rocoso. Tiene
una primera capa en
donde se puede encontrar
rocas fisurada y seguido a
esta capa ya se puede
encontrar la roca madre.

La cimentación del proyecto, debe apoyarse sobre el


estrato que cuenta con una capacidad portante mayor, a la
presión transmitida por la edificación.
La norma me establece dos caminos para
estudiar un suelo
Para conocer las características
de un suelo tengo 2 caminos:

INFORME
EMS
TECNICO Estudio de mecánica
A través de de suelos
estimaciones,
basada en pruebas de
campo, que realiza el
profesional responsable
del diseño de la
cimentación de la
edificación.

Un Estudio de Mecánica de Suelos es un estudio


especializado realizado por un Ingeniero de suelo
en un laboratorio de suelos. Brinda información
precisa de las características físicas y químicas del
suelo.
MUESTREO ESTRATO 1
POR ESTRATO

OBSERVACION
ESTRATO 2

De cada
estrato saco
ESTRATO 3 una muestra
y mido su
altura.
ESTRATO 4
INFORMACION QUE ME DEBE
Según la Norma E-050 del RNE. PROPORCIONAR UN EMS.
Es obligatorio la realización de un EMS cuando:
•La edificación es un colegio, auditorios, templos, 1. capacidad portante del suelo.
Hospitales, salas de espectáculos, etc… ver 2. Si hay presencia de agua subterránea.
norma. 3. Profundidad de cimentación.
•Área construida > 500 m2. 4. Riesgo de sufrir asentamientos.
•No de pisos > 4 5. Presencia de sales y tipo de cemento a
•Y otros … Revisar Norma E-050. utilizar.
Nota:
Capacidad Portante del suelo = Presión
Admisible del suelos.
La Presencia de sulfatos en el suelo también
es importante conocer.
EVALUACION
1. Cuando es obligatorio la realización de un EMS.
2. Que información nos debe dar un EMS.
3. Si las partículas de un suelos tienen un tamaño menor a los 0.002 mm
Que tipo de suelo es??

+50% TIPO DE SUELO Diámetro de las


partículas
> 4 mm.
0.06mm – 4 mm

+50% 0.06mm – 0.002mm


< 0.002

+50%
Identifique el tipo de suelo y la
presión admisible de los
siguientes suelos cuyas Suelo tipo % Suelo tipo %
granulometrías son las 1 2
siguientes: grava 10 grava 0
arena 60 arena 0
limo 15 limo 45
arcilla 15 arcilla 55
En que capa no se debe de
VERIFICACIO DE APRENDIZAJES

cimentar una edificación?


Porque?

Que capa es la que tiene


mayor capacidad
portante?

La presencia de napa
freática en cuanto reduce
la capacidad portante del
suelo.
A QUE PROFUNDIDAD SE
DEBE CIMENTAR UNA
EDIFICACION
VERIFICACIO DE APRENDIZAJES

Presión sobre el suelo kg/cm2.

h
Capacidad portante del suelo kg/cm2.

h1
EN QUE TIPOS DE SUELOS
PUEDO UTILIZAR LA PRUEBA
DE CAMPO DE LA BOTELLA
EVALUACION

• Diferencia entre concreto ciclópeo y concreto Estructural.

• Diferencia entre Cimiento corrido y zapata.

• Si un cimiento corrido va estar sobre un suelo blando que tipo de


reforzamiento puedo sugerir.

• Si algunas zapatas de mi proyecto, tienen el riesgo de sufrir


asentamientos, que tipo de reforzamiento utilizo.

• En suelos blando que tipo de cimentación superficial podría utilizar.

• Materiales que utilizo para un concreto ciclópeo.

• Materiales que utilizo para un concreto Estructural.


TIPOS DE
CONCRETOS
CONCRETO MATERIALES
:
F’c.=100-80 kg/cm2
SIMPLE: •CEMENTO
•HORMIGON
•AGUA
CONCRETO MATERIALES:
CICLOPEO •CEMENTO
F’c.=100-80 kg/cm2
•HORMIGON
•AGUA
•PIEDRA GRANDE O
MEDIANA
CONCRETO ARMADO
CONCRETO ESTRUCTURAL DE
UNA RESISTENCIA ESPECIFICADA
Y ACERO.
F’c.=210,240 kg/cm2
MATERIALES:
•CEMENTO
•ARENA GRUESA
•PIEDRA CHANCADA DE ½”
•AGUA
PRINCIPALES MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN LA
CONSTRUCCION DE LAS CIMENTACIONES

1.- CEMENTO
2.- AGREGADOS
* ARENA GRUESA
* PIEDRA CHANCADA
* HORMIGON
* PIEDRA GRANDE
* PIEDRA MEDIANA
3.- VARILLAS DE
ACERO.
4.- AGUA
FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
• Se vende por bolsas de 42,5 kg.
• Existen 5 tipos de cemento.
CALIDAD
• Al abrir la bolsa de cemento no debe de
contener grumos en su interior.
• Se debe trabajar con bls. de peso
completo.
RECOMENDACIONES
• Almacenamiento adecuado. Ver grafico.
• Abierta la bls de cemento se debe utilizar
el contenido.
• Máximo tiempo de fragua 1.5 hrs.
• Utilizar la cantidad de cemento
especificado en los diseños de mezcla.
CUANTO DURA EL PROCESO DE
ENDURECIMIENTO DE UN CONCRETO
ESTRUCTURAL

A los 28 días el concreto


alcanza el 100% de la
resistencia de diseño, si se ha
curado el concreto
apropiadamente.
FRAGUA
INICIAL
DEL
CEMENT
O

No se debe permitir el vibrado


14,22 psi=1 kg/cm2 o batido del concreto o
mortero después de producido
la fragua inicial del cemento.
CEMENTO ANDINO http://www.cementoandino.com.pe/product
os.aspx?cod=3&len=1&pag=3&grp=1

CEMENTO LIMA

CEMENTO YURA http://www.grupogloria.com/cemento.html

CEMENTO SUR http://www.grupogloria.com/cemento.html

http://www.cementospacasmayo.com.pe/pr
CEMENTO PACASMAYO
oductos-y-servicios/
NORMA TÉCNICA NTP 400.010
PERUANA 2001

Comisión de Reglamentos Técnicos y


Comerciales-INDECOPI
Calle de La Prosa 138, San Borja
(Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú
HORMIGON
Características Norma de Ensayo Masa total de la muestra
Terrones de Arcilla y partículas deleznables MTC E 212 0.25% máx.
Contenido de Carbón y lignito MTC E 215 0.5% máx.
Cantidad de Partículas Livianas MTC E 202 1.0% máx.
Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 = 0.06% máx.
Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl 0.10% máx.

FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
Mezcla natural compuesta por gravas y
arenas.
No debe contener material fino (limos y
arcillas)
Se vende por M3.
CALIDAD
• Libre de material orgánico.
• Libre de sales o sulfatos.
• Debe contener menos del 0,25% de materiales
finos. (limos y arcillas)
• Granos duros.
RECOMENDACIONES
• Almacenar en zona limpia que impida su Tamiz (mm)
Porcentaje que pasa
AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7
contaminación. 63 mm (2,5'') - - - - 100 - 100
50 mm (2'') - - - 100 95 - 100 100 95 - 100
37,5mm (1½'') - - 100 95 - 100 - 90 - 100 35 - 70
25,0mm (1'') - 100 95 - 100 - 35 - 70 20 – 55 0 – 15
19,0mm (¾'') 100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 -
12,5 mm (½'') 95 - 100 - 25 - 60 - 10 - 30 - 0–5
9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0–5 -
4,75 mm (N° 4) 0 - 15 0 - 10 0 – 10 0–5 0–5 - -
2,36 mm (N° 8) 0 -5 0-5 0–5 - - - -
1.4 AGREGADO FINO - ARENA GRUESA
NTP 400,011
FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
El tamaño de las partículas esta definido por
unos limites, ver cuadro.
Se vende por M3.
CALIDAD
• Libre de material orgánico.
• Libre de sales.
• Debe contener menos del 3% de materiales
finos.
• Granos duros.
RECOMENDACIONES
• Para el caso de mortero no humedecer la
arena.

TAMIZ % QUE PASA


3/
8"
(9.500mm) 100
Nº 4 (4.750mm) 95 – 100
Nº 8 (2.360mm) 80 – 100
Nº 16 (1.180mm) 50 – 85
Nº 30 (600.000um) 25 – 60
Nº 50 (300.000um) 10 – 30
Nº 100 (150.000um) 2 – 10

Arena fina tamaño menor


<3%
a 1 mm.
FICHA TECNICA
PIEDRA GRANDE Y CARACTERISTICAS
PIEDRA DE ZANJA
MEDIANA Diámetro promedio 25 cm.
PIEDRA DE CAJON
Diámetro promedio 10 cm
CALIDAD
• Color azulado.
• Gran dureza.
• Angulosa.
RECOMENDACIONES
• Lavar antes de usar.
• Al colocar en la zanja la piedra debe
quedar rodeada de concreto.

RECOMENDACIONES:
• De preferencia utilizar piedra
angulosa.
• Se debe de lavar la piedra antes de
utilizarla.
ROCA
DURA

ROCA
BLANDA
1.4 AGREGADO GRUESO – PIEDRA CHANCADA
NTP 400,011, FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
El tamaño de las partículas se define en
función al uso que se le va a dar al concreto.
Ejm para zapatas se utiliza diámetros de 1
pulg., para vigas, columnas y losas diámetro
de ½ pulg.
Se vende por M3.
CALIDAD
• Color azulado.
• Gran dureza.
• Angulosa.
RECOMENDACIONES
• Lavar antes de usar.
• Libre de material orgánico. Almacenar en zonas
limpias.

TAMAÑO MAXIMO
• Un quinto de la menor dimensión entre caras de
encofrados; ó
• Un tercio del peralte de las losas; o
• Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres
individuales de refuerzo, paquetes de
barras, tendones, o ductos de pre Esfuerzo.
recubrimiento EL TAMAÑO SI
IMPORTA
Recubrimiento= 2.5 o 4.0
recubrimiento

recubrimiento

cm.
Una piedra
chancada
muy grande
recubrimiento
puede
generar
cangrejeras.
AGUA
FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
Potable.
Se vende por M3.
CALIDAD
• Libre de material orgánico.
• Libre de sales o sulfatos.
• Apta para el consumo humano.
• No turbia.
• Libre de aceites.
RECOMENDACIONES
• Almacenar en recipientes que impida su
contaminación.
• Su uso es de acuerdo al diseño de mezcla.
ACEROS
ACEROS
DOSIFICACION DE MATERIALES (en
volumen)
CONCRETO CICLOPEO 1/10 + 30% PIEDRA
GRANDE
1 pie 3 1 pie 3 1 pie 3 1 pie 3 1 pie 3

1 pie 3 1 pie 3 1 pie 3


1 pie 3 1 pie 3

CONCRETO CICLOPEO 1/8+25% PIEDRA


MEDIANA
1 pie 3 1 pie 3 1 pie 3 1 pie 3

1 pie 3 1 pie 3 1 pie 3


1 pie 3

1 BLS. TIENE UN
VOLUMEN DE 1 PIE
CUBICO
DOSIFICACION EN OBRA 1 BLS DE CEMENTO= 1 PIE 3
1 BUGUI = 3 BLS DE CEMENTO
1 BUGUI = 3 PIE 3

30 cm
CIMIENTO 1 pie 3

ZAPATA
30 cm

30 cm. interior
30 cm. interior

BUGU CARRETIL
I LA
DOSIFICACION DE MATERIALES (en
volumen)
DESCRIPCION CEMENTO
(Bls)
HORMIGON
Pie cubico
PIEDRA
GRANDE
PIEDRA
MEDIANA
ARENA
GRUESA
PIEDRA
CHANCADA
AGUA
litros
Pie cubico DE ½»
Pie cubico

Concreto pobre para 1 12 25


SOLADO

Concreto Ciclópeo 1 10 30% 25


para CIMIENTO
Concreto ciclópeo 1 8 25% 25
para
SOBRE CIMIENTO
FALSO PISO 1 10 25
CONCRETO 1 2.5 2.5 25
210kg/cm2, zapatas,
columnas, vigas,
Hacer diseño de mezcla
losas, placas…
Mortero para 1 5
asentar ladrillo.
Mortero para
tarrajeo

1 BLS. TIENE UN
30 cm.

VOLUMEN DE 1 PIE
1 pie 3
Unidad de media
CUBICO

30 cm.
EVALUACION

• Los sulfatos mejoran la calidad del concreto.

• Un agregado con materia orgánica, es bueno o malo.

• Un agregado fino con mas del 15% de limos y arcillas, es lo


mejor que puedo comprar.

• Que significa, cemento hormigón 1/6.

• Cual es la herramienta que se utiliza en obra para realizar las


dosificaciones.

• Tipos de cemento?

• Que es el hormigón?
TIPOS DE CIMENTACIONES

N.T.N
.
D/B<
5
D

D/B>
5
Dmin=0,80
PROFUNDIDAD MINIMA

Dmin=0,50
N.T.N

Dmin=0,80
CIMIENTACION
CORRIDA

ELEMENTO ESTRUCTURAL QUE SE UTILIZA


COMO CIMENTACION DE MUROS
PORTANTES Y NO PORTANTES DE :
1. ALBAÑILERIA CONFINADA
2. BLOQUES DE CONCRETO (*)
3. P-14 (*)

(*) CON RESTRICCIONES

C:H 1:8 + 25% P.M.


ESPECIFICACIONES TECNICAS
DIMENSIONAMIENTO CIMIENTO
Concreto ciclópeo 1/10 +30% PG (Dmax. 25 cm).
SOBRE CIMIENTO
DE UNA Concreto ciclópeo 1/8 +25% PM (Dmax. 10 cm).
Cemento Tipo ???

CIMENTACION DIMENSIONES
CIMIENTO
H min.=0,80 m.
CORRIDA H= debe garantizar llegar al suelo adecuado
para apoyar la cimentación.
Ancho = depende del tipo de suelo y del
tipo de muro, ver grafico
SOBRE CIMIENTO
H min.=0,30 m. (lo necesario para proteger
NPT unidades de albañilería. 10 cm por encima
Min 20

S/C
cm

del NPT y 20 cm por encima del NTN o


NTN jardín.

Ancho = según el muro de albañilería.

CIMIENT
O
CORRID
MUROS NO
O PORTANTES

MUROS
PORTANTES
La cementation cumple un papel muy importante
anclando los aceros verticales de los muros

ALBAÑILERIA CONF OJO ALBAÑILERIA ARMADA


CON EL
DETALL
E
SOBRE CIMIENTO SOBRE CIMIENTO
C/H 1/8 +25%PM C/H 1/8 +25%PM

CIMIENTO CIMIENTO
CORRIDO CORRIDO
C/H 1/10 + 30%PG C/H 1/10 + 30%PG
Función: transmite Función: transmite
carga y permite carga y permite
empotrar los empotrar los
aceros. aceros.
CIMENTACION CORRIDA
•TIPO DE CONCRETO: CONCRETO CICLÓPEO

MATERIALES/INSUMOS QUE SE
UTILIZAN:
•CEMENTO TIPO I ó V ó II. Segun EMS
•HORMIIGON

•PIEDRA GRANDE (PARA EL CIMIENTO)


•PIEDRA MEDIANA (PARA EL
SOBRECIMIENTO)
•AGUA POTABLE

DOSIFICACIÓN:
CIMIENTO C/H1/10 +30% PG
SOBRECIMIENTO C/H1/8 +25% PM.

Fc = 100 kg/cm2.
DOSIFICACION DE MATERIALES (en
volumen)
DESCRIPCION CEMENTO
(Bls)
HORMIGON
Pie cubico
PIEDRA
GRANDE
PIEDRA
MEDIANA
ARENA
GRUESA
PIEDRA
CHANCADA
AGUA
Litros / bls. De
Pie cubico DE ½» cemento.
Pie cubico

Concreto pobre para 1 12 25


SOLADO

Concreto Ciclópeo 1 10 30% 25


para CIMIENTO
Concreto ciclópeo 1 8 25% 25
para
SOBRE CIMIENTO
FALSO PISO 1 10 25
CONCRETO 1 2.5 2.5 25
210kg/cm2, zapatas,
columnas, vigas,
losas, placas…
Mortero para 1 5
asentar ladrillo.
Mortero para
tarrajeo

1 BLS. TIENE UN
30 cm.

VOLUMEN DE 1 PIE
1 pie 3
Unidad de media
CUBICO

30 cm.
ZAPATAS
ESTE TIPO DE CIMENTACION SE UTILIZA PARA:
•CIMENTACION DE COLUMNAS Y PLACAS.

TIPO DE CONCRETO: CONCRETO ARMADO,


CONCRETO ESTRUCTURAL MAS ARMADURA DE ACERO
ZAPATA
MATERIALES O INSUMOS UTILIZADOS: AISLADA

1. CEMENTO.
2. ARENA GRUESA
3. PIEDRA CHANCADA DE 1”
4. AGUA.
5. VARILLAS DE ACERO.

DOSIFICACION: HACER DISEÑO DE MEZCLA EN


UN LABORATORIO DE MATERIALES.
ZAPATA COMBINADA
Zapata Aislada
Para columnas o
placas
C
O
L

ZAPATA Función de la zapata: transmitir el peso de la


edificación que baja por la columna al suelo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
• Concreto Fc = 210 kg/cm2
• Acero Fy 4200 kg/cm2
DIMENSIONES
• Solado e=5 cm.
• Peralte de zapata mínimo = 0,70 m..
PLACA • Ancho de zapata = en función al DISEÑO. Min 0.60
• Recubrimiento acero de zapata: 5, 7.5 o 10 cm. depende EMS
• Piedra chancada de 1 pulgada.
• Tipo de cemento . Depende de resultados del EMS
RECOMENDACIONES
• Curado con agua del concreto durante 15 días.
• Evitar la caída de suelo durante el vaciado del concreto. Contorno
ZAPATA limpio y libre.
• Vibrar durante el vaciado del concreto.
Zapata Aislada
Porque un Peralte Min. de
zapata

45°
h

Con el peso sobre la columna, esta trata de incrustarse dentro


de la zapata, para evitar este efecto de PUNZONAMIENTO,
es necesario un adecuado dimensionamiento de la “h” de la
zapata.
h min = 0.70 m.
Cimentaciones Superficiales
Zapata Aislada
Acero de zapata
EL CONCRETO ES MUY BUENO PARA RESISTIR LA
COMPRESION PERO ES PESIMO PARA LA
TRACCION. Fc 210 kg./cm2.
F
EL ACERO COMPLEMENTA AL CONCRETO CON SU
RESISTENCIA A LA TRACCION. Fy= 4200 kg/cm2.

T
ELEMENTOS DE
NPT
UNA ZAPATA
NTN
SUELO BLANDO

PERALTE Min 0.70


CONCRETO fc 210 kg/cm2 MIN 0.50
Min 0.80

PARRILLA O ACERO DE
ZAPATA
Recubrimiento 5cm, 7.5 cm. 10 NFC
cm….
SOLADO e = 2”

Suelo Compacto
NO ES SUFICIENTE TENER
BUENOS MATERIALES ….

TAMBIEN HACE FALTA UN


CORRECTO
PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVO.
CIMENTACION DE MUROS (PORTANTES Y NO
PORTANTES)
COLUMNA DE CONCRETO
VIGA DE CONCRETO ARMADO

COLUMNA DE CONCRETO

COLUMNA DE CONCRETO
ALBAÑILERIA CONF OJO
ALBAÑILERIA CONF
CON EL
DETALL
E
ARMADO

ARMADO

ARMADO
SOBRE CIMIENTO SOBRE CIMIENTO
C/H 1/8 +25%PM C/H 1/8 +25%PM

CIMIENTO EL ACERO DE LAS


CORRIDO COLUMNAS SE
ANCLAN EN EL
C/H 1/10 + 30%PG CIMIENTO
Función: transmite carga y
permite empotrar los
aceros.

++ RIGIDO
CIMENTACION DE MUROS (PORTANTES Y NO
PORTANTES)

ALBAÑILERIA ARMADA

SOBRE CIMIENTO
C/H 1/8 +25%PM
CIMIENTO
CORRIDO
C/H 1/10 + 30%PG
LAS PIEDRAS
PUEDEN SACAR
LOS FIERROS DE
SU POSICION
EXACTA…
++ RIGIDO
Es muy importante
colocar
correctamente el
Acero de las
columnas y de la
albañilería armada.

cimiento

RIESGO DE LA UTILIZACION DE CONCRETO


CICLOPEO
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO
CIMIENTO CORRIDO A
TRAZO

A
TRAZO Y REPLANTEO
• Con ayuda de balizas y
cordeles se ubica los ejes, tal
como se indican en los
planos.
• Se trazan las zapatas, note
que las balizas están
alejadas del trazo.
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO
EXCAVACION DE ZANJAS
CIMIENTO CORRIDO Previo a esta actividad se
realiza el trazado y replanteo.
El profesional debe supervisar
esta actividad Hasta llegar al
suelo de buena calidad.

Suelo de buena resistencia


PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO CIMIENTO
CORRIDO SOLADO
Solo en las zonas en donde se
ubican las columnas se realiza
un solado de 5 cm de espesor.

Permite nivelar, para que LOS


ACEROS de las columnas
empiecen desde un mismo
nivel. NFC Nivel de Fondo de
Cimentación.

NFC
solado
PROCEDIMIENTO COLOCACION DE ACERO
CONSTRUCTIVO CIMIENTO DE COLUMNA
CORRIDO • Actividad muy precisa.
• Con ayuda de cordeles y
balizas se replantea los
ejes según pls. de
cimentación.
• Con ayuda de muertos y
durmientes se colocan los
fierros de columnas en la
ubicación exacta.
• En la parte inferior se
colocan unos dados de
concreto que darán el
recubrimiento del acero.
(10 cm o 7,5 cm). Esto
evita que el acero este en
contacto con el suelo.
• En la parte inferior de los
fierros de columnas se
colocan 2 estribos que
evitan que las patas de
abran con el peso del Acero
PROCEDIMIENTO COLOCACION DE DOWEL
CONSTRUCTIVO CIMIENTO • Actividad muy precisa.
CORRIDO • Con ayuda de cordeles y
balizas se replantea los
ejes según pls. de
cimentación.
• Con ayuda de muertos y
durmientes se colocan los
fierros en la ubicación
exacta.
• En la parte inferior se
colocan unos dados de
concreto que darán el
recubrimiento del acero.
(10 cm o 7,5 cm). Esto
evita que el acero este en
contacto con el suelo.
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO CIMIENTO
CORRIDO
LLENADO DE ZANJAS.

• Antes de iniciar el llenado


de zanja se procede a
humedecer las paredes de
la zanja.
• Respetando el tipo de
concreto ciclópeo indicado
en las especificaciones
técnicas se procede al
llenado de zanjas.
• En el momento de lanzar
CIMIENTO las piedras grandes , evitar
mover los fierros de las
columnas.
• Las piedras de zanja deben
de quedar envueltas de
mezcla, no deben de
chocar una con otra.
• Evitar la caída de suelo
durante el llenado al interior
de la zanja.
PROCEDIMIENTO LLENADO DE ZANJAS.
CONSTRUCTIVO CIMIENTO
CORRIDO • Antes de iniciar el llenado
de zanja se procede a
humedecer las paredes de
la zanja.
• Respetando el tipo de
concreto ciclópeo indicado
en las especificaciones
técnicas se procede al
llenado de zanjas.
• En el momento de lanzar
las piedras grandes , evitar
CIMIENTO mover los fierros.
• Las piedras de zanja deben
de quedar envueltas de
mezcla, no deben de
chocar una con otra.
• Evitar la caída de
suelo/tierra durante el
llenado al interior de la
zanja.
• Verificar continuamente que
ENCOFRADO DE
PROCEDIMIENTO SOBRECIMIENTO
CONSTRUCTIVO SOBRE • Consiste en la colocación de
CIMIENTO piezas de madera que permite
dar la forma al concreto
respetando las dimensiones
especificadas en los planos.
ENCOFRADO
DE S/C
• Se debe de garantizar la
rigidez del encofrado.
• Se debe de verificar el
alineamiento y la verticalidad
de los encofrados.
• Vaciado el concreto se puede
desencofrar al día siguiente.
CIMIENTO
ENCOFRADO DE
PROCEDIMIENTO SOBRECIMIENTO
CONSTRUCTIVO SOBRE • Consiste en la colocación de
CIMIENTO piezas de madera que permite
dar la forma al concreto
respetando las dimensiones
especificadas en los planos.
• Se debe de garantizar la
ENCOFRADO
rigidez del encofrado.
DE S/C • Se debe de verificar el
alineamiento y la verticalidad
de los encofrados.
• Vaciado el concreto se puede
desencofrar al día siguiente.
CIMIENTO
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO SOBRE
CIMIENTO LLENADO DE SOBRE
CIMIENTO
• Antes de proceder al
llenado del s/c se
humedece el encofrado.
• Se procede al llenado del
s/c con el tipo de concreto
ciclópeo indicado en las
especificaciones técnicas.
• Se debe de verificar que el
encofrado mantenga su
posición durante el llenado
de s/c.
• Terminado el llenado
después de un tiempo se
procede al rayado de la
cara superior del s/c.
PROCEDIMIENTO LLENADO DE SOBRE
CONSTRUCTIVO SOBRE CIMIENTO
CIMIENTO • Antes de proceder al
llenado del s/c se
humedece el encofrado.
• Se procede al llenado del
s/c con el tipo de concreto
ciclópeo indicado en las
ENCOFRADO
DE S/C especificaciones técnicas.
• Se debe de verificar que el
encofrado mantenga su
posición durante el llenado
de s/c.
• Terminado el llenado
CIMIENTO
después de un tiempo se
procede al rayado de la
cara superior del s/c.
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO SOBRE
CIMIENTO DESENCOFRADO
• Después de 12 horas se
procede al desencofrado.
• Se debe de verificar que no
queden cangrejeras. Si las
S/C
hubiera proceder a la
reparación inmediata.
• Iniciar con el curado del
concreto, que durará 7
días.

CIMIENTO
PROCEDIMIENTO LLENADO DE SOBRE
CONSTRUCTIVO SOBRE CIMIENTO
CIMIENTO • Antes de proceder al
llenado del s/c se
humedece el encofrado.
• Se procede al llenado del
s/c con el tipo de concreto
ciclópeo indicado en las
s/c especificaciones técnicas.
• Se debe de verificar que el
encofrado mantenga su
posición durante el llenado
de s/c.
• Terminado el llenado
CIMIENTO
después de un tiempo se
procede al rayado de la
cara superior del s/c.
REFORZAMIEN
TO DEL
SUELO
CIMIENTO BLANDO

CORRIDO SUELO RIGIDO

CUANDO
EXISTEN
ZONAS CON
SUELOS
BLANDOS SUELO RIGIDO
SUELO
BLANDO
VIGA DE CIMENTACION

SOBRE CIMIENTO VIGA DE CIMENTACION

CIMIENTO CIMIENTO

Suelo
REFORZAMIENTO CUANDO EL
blando
SUELO PRESENTA RIESGO
MODERADO DE ASENTAMIENTOS
ALTERNATIVA 1
Cimiento Corrido con Viga de
cimentación

Segú
n
mur
o
Min 0,40

ESPECIFICACIONES TECNICAS
CIMIENTO
Concreto ciclópeo 1/10 +30% PG (Dmax. 25 cm).
VIGA DE CIMENTACION
Concreto Fc min. =210 kg/cm2
Fy 4200 kg/cm2.
Cemento Tipo I o V
Min Piedra Chancada de ½”
cimiento 0,80
Arena gruesa de buena calidad.
DIMENSIONES
CIMIENTO
Hmin=0,80 m., H= debe garantizar llegar al suelo adecuado para apoyar
la cimentación.
Ancho = depende del tipo de suelo, ver grafico
VIGA DE CIMENTACION
Segun tipo de
suelo
H min. =0,40 m. (debe garantizar proteger unidades de albañilería.)
Ancho = igual al espesor del muro.
Acero longitudinal min. 6 fierros de ½
Estribos Fierros de 3/8
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA
ZAPATA
TRAZADO
TRAZO Y REPLANTEO
• Con ayuda de balizas y
cordeles se ubica los ejes, tal
como se indican en los
planos.
• Se trazan las zapatas, note
que las balizas están
alejadas del trazo.
EXCAVACIONE
S
EXCAVACIONES

La profundidad de acuerdo a lo
indicado en los planos. Si observa
que el suelo no corresponde a lo
indicado en el EMS. Puede ordenar
profundizar la excavación hasta
encontrar el suelo natural.

Se recomienda apisonar o
compactar el fondo, con una
plancha compactadora o un pisón,
previo humedecimiento del fondo.
VACEADO DEL
SOLADO
SOLADO
• DOSIFICACION C:H 1:12
• ESPESOR 5 cm. (Promedio)
• Permite nivelar el NFC Nivel de
Fondo de Cimentación.

solado
COLOCACION
DE PARRILLA
O ACERO DE HABILITACION Y COLOCACION
DEL ACERO DE ZAPATA.
ZAPATA • El acero se habilita ( cortado).
• Parrilla elaborado con acero. El
espaciamiento y el tipo de fiero se
indica en los pls. De cimentación.
• Se utiliza unos dados de concreto
para proteger el acero. Dar el
recubrimiento especificado. (7,5
cm o 10 cm)

solado

r
SOLADO

EL RECUBRIMIENTO DE LA ZAPATA
PROTEGE EL ACERO PARA QUE ESTE
NO SE OXIDE EN CONTACTO CON EL
COLOCACION
DE MUERTOS
Y HABILITACION Y COLOCACION
DEL ACERO DE COLUMNA
DURMIENTES • Con ayuda de piezas de madera,
DURMIENTE
Muertos y durmientes, se fija la
columna en su posición exacta,
tal como se indica en los planos
MUERTO MUERTO
de cementación.
• Se aploma el acero.

solado
COLOCACION
DE ACERO DE
COLUMNA

MUERTO MUERTO

solado

SOLADO
HABILITACION Y COLOCACION DEL ACERO DE COLUMNA

• Una ves que el acero es habilitado (doblado y cortado) se arma el acero de la


columna y se coloca exactamente en la posición indicada en los planos.
• En la parte inferior las columnas llevan un estribo que impide que las patas se
abran como consecuencia del peso de acero de columna.
A que distancia del eje A se debe de colocar el durmiente??

Recubrimiento 2.5 cm

23 cm

9 cm
23 cm

Eje A
A que distancia del eje A se debe de colocar el durmiente??

Recubrimiento 2.5 cm

25 cm
25 cm

2.5 cm Eje A
CONCRETO PARA ZAPATA
LLENADO DE ZAPATA O Fc 210 kg/cm2.

VACEADO DE CONCRETO • Se elabora el concreto con la


resistencia especificada en
ESTRUCTURAL las especificaciones técnicas
de los planos de
cementación.
• Antes de vaciar el concreto a
DURMIENTE
la zapata, se humedece las
paredes y el fondo de la
MUERTO MUERTO excavación.
• Durante el vaciado del
concreto, no debe caer
suelo en el concreto.
• Durante el vaciado se
verificara que el acero no se
ha movido.
ZAPATA • A las 12 hrs del vaciado, se
inicia a el curado del
SOLADO concreto. Duración 7 días
mínimo.
TIPOS DE ZAPATAS EN FUNCION A SU UBICACION

ZAPATA ZAPATA
ZAPATA
CONCENTRICA EXCENTRICA
EXCENTRICA
ESQUINADA
Función de la zapata: transmitir el peso de la edificación
REFORZAMIENTO DE al suelo.
Función de la Viga de Cimentación: -
ZAPATAS
Zapatas conectadas con Viga de - Ayudar para que la zapata distribuya la presión de la
edificación en toda la superficie de contacto del suelo.
Conexion

ZAPATA CON
COLUMNA
EXCENTRICA

ZAPATA
EXCENTRICA
ZAPATAS CONECTADAS
CON VIGA DE CIMENTACION O CONEXION

ZAPATA CON
COLUMNA
CONCENTRICA

VIGA DE
CONEXION
ZAPATA CON
COLUMNA SUELO
EXCENTRICA ESTA ZAPATA SE
FIRME ASIENTA

SUELO
BLANDO
TIPOS
DE
ZAPAT
AS

V.C. V.C.

V.C.
ZAPATA
EXCÉNTRICA

DETALLE DE UNA ZAPATA


EXCENTRICA PLANTA DE UNA ZAPATA
EXCENTRICA Y VIGA DE
CONEXION
SUB ZAPATAS: permite llegar al estrato de suelo de mayor resistencia, sin
necesidad de bajar el NFC. Nivel de Fondo de cimentación de la zapata..

COLUMNA

Nivel de terreno

Suelo blando
DADO DE CONCRETO

MINIMO 1.00 Mt.


ZAPATA
Suelo blando

VARIABLE
SUB ZAPATA
ALTERNATIVA ++ SUELO oK
(C:H 1:15 + 30% PG.) ECONOMICA Suelo Ok.

Min. 0.50
SUELO oK m.
TERRENO
RESISTENTE

ALTURA DE LA SUB ZAPATA LO NECESARIO


SUB ZAPATA
PARA LLEGAR AL SUELO RESISTENTE.
ZAPATA CORRIDA
ESTE TIPO DE CIMENTACION SE UTILIZA PARA:
•CIMENTACION DE MUROS Y PLACAS, CUANDO EL SUELO
TIENE ALTO RIESGO DE ASENTAMIENTO.
•CIMENTACION DE MUROS DE ALBAÑILERIA ARMADA, POR
LA DENSIDAD DE ACERO VERTICAL (DOWELS)

TIPO DE CONCRETO: CONCRETO ARMADO.

MATERIALES O INSUMOS UTILIZADOS:

1. CEMENTO.
2. ARENA GRUESA
3. PIEDRA CHANCADA DE 1”
4. AGUA.
5. VARILLAS DE ACERO.

DOSIFICACION: HACER DISEÑO DE MEZCLA


CIMENTACION ESPECIFICACIONES TECNICAS
CONTINUA
ZAPATA CORRIDA
ZAPATA CORRIDA
Concreto Fc min. =210 kg/cm2
As Fy 4200 kg/cm2.

MATERIALES QUE SE UTILIZAN


Cemento
Agregado Grueso: Piedra Chancada de ½”
Agregado fino: Arena gruesa
Agua.
MURO
ALBAÑILERIA
ARMADA Oº CORTE DE LA
CONFINADA ZAPATA
H z:
CORRIDAMINIMO 0.70
m.
H S/C:
SOBRE CIMIENTO MINIMO 0.30
CONCRETO F`c 210 kg/cm2. MAXIMO 0.50

NTN NPT
H S/C

PROF MIN
Hz

0.80
ZAPATA CORRIDA
CONCRETO Fc 210 kg/cm2. SOLADO e=2”
PARRILLA DE
ACERO Mínimo 0.60

ENCIMA DEL SOLADO


SE COLOCA LA MALLA
DE ACERO DE LA
ZAPATA
CIMENTACION ESPECIFICACIONES TECNICAS
ZAPATA CORRIDA
ZAPATA CORRIDA
CONTINUA Concreto Fc min. =210 kg/cm2
As Fy 4200 kg/cm2.

MATERIALES QUE SE UTILIZAN


MURO Cemento
Agregado Grueso: Piedra Chancada de ½”
ALBAÑILERIA Agregado fino: Arena gruesa
Agua.
ARMADA ºO
CONFINADA
CORTE DE LA
ZAPATA
SOBRE CIMIENTO C CORRIDA
ONCRETO ARMADO
CONCRETO F`c 210 kg/cm2.

H s/c
MIN. 0.50 M.

0.70
MIN
ZAPATA CORRIDA
CONCRETO ARMADO. SOLADO e=2”

1.00 m. DISEÑO

ENCIMA DEL SOLADO


SE COLOCA LA MALLA
DE ACERO DE LA
ZAPATA
ZAPATAS
EN LOSA DE
SUELO CIMENTACION
RIGIDO

ZAPATAS
EN
SUELO
BLANDO

CUANDO LAS
ZAPATAS OCUPAN
MAS DEL 75% DEL
LOSAS O PLATEAS DE Función de la Losa de Cimentacion: transmitir el peso
de la edificación al suelo.
CIMENTACION
Puede ocupar el 100% del
área construida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Concreto Fc = 210 kg/cm2
Acero Fy 4200 kg/cm2
DIMENSIONES
Solado e=5 cm.
Peralte de losa mínimo = 0,20 m..
Recubrimiento acero de zapata: 7,5 o 10 cm.
Piedra chancada de ½ pulgada.
Tipo de cemento . Depende de resultados del EMS
RECOMENDACIONES
Curado con agua del concreto durante 15 días.
Evitar la caída de suelo durante el vaciado del concreto. Contorno limpio y
libre.
Vibrar durante el vaciado del concreto.
LOSAS O PLATEAS DE
CIMENTACION
NORMA E 050 - DIMENSIONES

PLATEA DE CIMENTACION
MIN
0.20
0.40 MIN

RELLENO CONTROLADO – COMPACTADO e min 0.20

SUB RASANTE … SUELO NATURAL COMPACTADO

VIGA
VIGA
PERIMETRAL
INTERIOR
LAS DIMENSIONES SE
CALCULAN: Concreto F´c 210 kg/cm2.
e aprox.= 0.25 min.
H aprox.= 0.70 min.
a aprox.= 0.45 min.
dowel

dowel
DETALLE
DETALLE VIGA CENTRAL
VIGA DE BORDE Acero de viga de DE LOSA DE
DE losa CIMENTACION
LOSA DE
CIMENTACION
e

h
RELLENO CONTROLADO – COMPACTADO e min 0.20

Acero de viga
Perimetral
a a
Viga Interior
Rigidizarte
EVALUACION:
MATERIALES Y DOSIFICACION QUE SE UTILIZA PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UN CIMIENTO CORRIDO Y DE UN
SOBRECIMIENTO.
TIPO DE CONCRETO MATERIALES Y
DOSIFICACION QUE SE UTILIZA EN LA
CONSTRUCCIÓN DE ZAPATAS.
COMO SE PUEDE REFORZAR UN CIMIENTO
CORRIDO CUANDO ESTASOBRE UN SUELO
BLANDO.
TIPO DE CONCRETO MATERIALES QUE SE
UTILIZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIGA DE
CIMENTACION.
CUANTO DEBE DE PENETRAR UNA
CIMENTACION EN UN ESTRATO RIGIDO.

ALTURA MINIMA DE UN SOBRECIMIENTO.

DE QUE DEPENDE EL ANCHO DE UN CIMIENTO.

DE QUE DEPENDE EL ANCHO DE UN SOBRE


CIMIENTO.
Cuando es necesario la utilización de Vigas de
Cimentación, en zapatas.
Describa los tipos de zapatas.

Cuando es necesario una losa de cimentación.


Dimensiones del recubrimiento en zapatas.

Que tipo de cemento utilizo en la construcción de una zapata, en un


suelo con presencia moderada de sulfatos y con alta presencia de
sulfatos.

Cuando es necesario calzar una zapata.

Cual es la profundidad mínima de una cimentación según la Norma. En


que caso se puede hacer una excepción.

Porque es importante colocar con precisión el acero de los muros en la


cimentación.
C
MIN. S/C ??
OL

MIN.
CIMIENTO
ZAPATA TIPO DEMAT Y MIN.
TIPO DE MAT. DOSIFICACION

MIN. MIN.

DEPENDE
DE…

Suelo Blando.

Suelo apto
para cimentar.
Asentamientos

Deslizamientos
LOSA DE CIMENTACION
•LOSAS DE CIMENTACIÓN
•PILOTES

AREA DE ZAPATAS > …. % DEL AREA CONSTRUIDA


LOSAS DE
CIMENTACIÓN
CUENTA CON VIGAS QUE CONFORMAN
ANILLOS ESTRUCTURALES.
(PLATEAS DE
QUE DAN MAYOR RIRGIDEZ A LA LOSA
DAN ANCLAJE NECESARIO AL ACERO
CIMENTACIÓN)
DE COLUMNAS , PLACAS O MUROS.
LOSA DE CIMENTACIÓN

DETALLE
Corte A-A

CORTE

PLANTA
DETALLES CONSTRUCTIVOS
LOSAS DE CIMENTACIÓN

ACERO DE COL.
ANCLAJE DEL

Ensanche de losa necesario para dar al


acero de columnas y placas el anclaje
suficiente.
LOSAS DE
CIMENTACI
ÓN
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO
COSTO LOSA DE CIMENTACION POR M2
METRADO P.U P.P.
EXCAVACION h= 0,80 M3 0.80 30.20 24.16
SOLADO M2 1.00 21.30 21.30
CONCRETO Fc 210 e=0,20 M2 0.40 260.00 104.00
ACERO 2 MALLA Fo 1/2@0,20 KG 20.00 4.50 90.00
239.46 216%
COSTO ZAPATA POR M2 289%
METRADO P.U P.P.
EXCAVACION 1X1 POR h= 0,80 0.80 30.20 24.16
SOLADO 1.00 21.30 21.30
CONCRETO Fc 210 e=0,20 0.70 260.00 182.00
ACERO 2 MALLA Fo 1/2@0,20 5.00 4.50 22.50
249.96
111.09 1.34

COSTO CIMIENTO CORRIDO POR ML.


METRADO P.U P.P.
EXCAVACION h= 0,80 0.36 30.20 10.87
CONCRETO CICLOPEO 1/10 + 30% pg 0.45 160.00 72.00
82.87
• Porque es importante la longitud de anclaje del
acero de columnas y placas en las losas o
plateas de cimentación.
• Que elemento estructural de la losa brinda el
anclaje necesario del acero de columnas, muros
y placas?

• Cual es la cimentación superficial mas costosa ???

• Cual es la cimentación superficial mas económica???


• Según la norma la relación entre
profundidad de cimentación y ancho de
cimentación ( Df / B) para una cimentación

Df
superficial debe ser menor a ????
zapata
• Según la norma la relación entre
profundidad de cimentación y ancho de
cimentación ( Df / B) para una cimentación B
profunda debe ser menor a ????
• En que caso seria necesario la utilización de
una cimentación profunda???
TIPOS DE CIMIENTOS
SUELO MUY BLANDO O INADECAUDO
> 5 x ancho de CIMIENTO

ESTRATO RESISTENTE

Suelo no apto para


cimentar.

Suelo apto para


cimentar.
PILOTES
ESTUDIO DE SUELOS CON UN SONDEO
PARA PUEDO LLEGAR A
PROFUNDIDADES
CIMENTACIONES MAXIMAS DE 100
PROFUNDAS CON UNA CALICATA
PUEDO EXPLORAR A
METROS

UNA PROFUNDIDAD
MAXIMA DE 3 MTS.

SONDEO DE SUELOS
Para conocer a que
profundidad se encuentra el
suelo sobre el cual el pilote
debe apoyarse no es sencillo
es necesario la realización de
sondeos tal como veremos en
el video.
RESISTENCIA
POR
FRICCION

RESISTENCIA
POR PUNTA
CLASIFICACION DE
LOS PIOLOTES
CLASIFICACION POR SU
MATERIAL
Pilotes de Acero
Pilotes de Concreto
* Vaciado in situ
* Prefabricado
Pilotes de Madera
Pilotes Compuestos.
Material del pilote esta en función a su
profundidad
PILOTES DE MADERA
Tipos de pilotes
PILOTES DE CONCRETO VACIADOS INSITU
PILOTES DE CONCRETO PRE-FABRICADO
Tipos de pilotes
PILOTES
PREFABRICADOS DE CONCRETO ARMADO
PILOTES
PREFABRICADOS DE CONCRETO ARMADO
Tipos de pilotes
PILOTES DE CONCRETO VACIADO EN TUBO RECUPERABLE
Tipos de pilotes
CONCRETO VACEADO EN TUBO http://www.youtube.com/watch?v=qfsMCp
RECUPERABLE KRSjw
Tipos de pilotes
PILOTES CON PERFILES METALICOS “H”
PILOTES
METÁLICOS

Detalles de anclaje
Tipos de pilotes
Se pueden hincar en suelos firmes
y compactos.

La técnica del pretensado consiste en Se pueden hincar antes de los 20


tensionar cables que comprimirán al concreto, dias de edad del concreto.
antes de su vaciado y fraguado. Esta técnica no
requiere la instalación de anclajes, ductos o
inyecciones ya que la transferencia se hace
por adherencia de los alambres o torones
alconcreto que se ha vaciado a su alrededor.
CLASIFICACION DE PILOTES POR SUS
SITEMA CONSTRUCTIVO.
EQUIPOS PARA
HINCADO DE
PILOTES
Hincado de pilotes: en
PILOTE HINCADO suelos arenosos.
https://www.youtube.com/watch?v=lbmCSBDKkrs

PRINCIPALES EQUIPOS:
1. GRUA
2. GUIA
3. MARTILLO
PILOTES PERFORADOS Y
VACIADOS IN SITU https://www.youtube.com/wat
ch?v=Zil8biUw85c

PRINCIPALES EQUIPOS:
1. GRUA
2. GUIA
3. BARRENO
4. EQUIPO DE BOMBEO DEL
CONCRETO

Utilizado en suelos arcillosos

EN TERRENOS ESTABLES EN TERRENOS POCO


SIN PRESENCIA DE AGUA COMPACTOS Y CON AGUA
PILOTES PERFORADOS Y
VACIADOS IN SITU
PILOTES PERFORADOS Y
VACIADOS IN SITU

1.- PERFORACION

2.- ESTABILIZACION CON


LODO BENTONITICO

3.- COLOCACION
ARMADURA DE ACERO
DEL PILOTE

4.- VACIADO DE
CONCRETO
CONCRETO VACIADO IN SITU Cuando existe agua freática alta en
la zona donde se va a construir el
EN TUBO RECUPERABLE pilote.

PASO 1
Se introduce la tubería.
PASO 2
Le limpia el interior de la tubería.
PASO 3
Se construye el ensanche de concreto en
la parte inferior del pilote.
PASO 4
Se introduce la armadura de acero.
PASO 5.
Se hace el vaciado de concreto.
PASO 6
Se retira la tubería de acero
VEAMO UN
VIDEO DE UN
PILOTE CON
CAMISA
RECUPERABLE

https://www.youtube.com/watch?v=z8OtgGrfDrA
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO
PILOTES DE CONCRETO ARMADO

PROCEDIMIENTO
CONTRUCTIVO
DETALLES
CONSTRUCTIVOS
DISTRIBUCIÓN DE PILOTES
EN DIFERENTES TIPOS DE
CIMIENTOS
http://prezi.com/ecak976ofuvi/metodos-
constructivos-de-fundaciones/

http://civil-
pilotes.blogspot.com/2012_07_01_archive.
html
COLUMNA

CALZADURAS Nivel de terreno

DADO DE

MINIMO 1.00 Mt.


CONCRETO

ZAPATA

CALZADURA

CALZADURA
CALZADURAS
Artesanales con cimentaciones con colindantes
Calzaduras
y
Muros de Contención

Muros Pantalla
https://www.youtube.com/watch? Calzaduras
v=Z5BnWzbIbjQ y
Muros de Contención

Muros Pantalla
Albañilería
Armada

BLOQUE DE CONCRETO
Albañilería
Armada

BLOQUE DE CONCRETO
Albañilería
Armada

BLOQUE APILABLE
SÍLICO CALCAREO
Albañilería Armada
con Bloques de
Concreto

Llenado de
alveolos con Gout.

Juntas
horizontales y Acero vertical y
verticales con horizontal le da
mortero ductilidad al muro
ZAPATA
CORRIDA
Concreto
armado
Albañilería Armada
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
60 veces el diámetro de
60 cm min varilla

20
cm.
60 cm min 90 veces el diámetro de varilla

60 cm min

60 cm min

60 cm min
pieza.
El traslape garantiza que dos
piezas trabajen como si fuera 1
traslape
Albañilería Armada
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Albañilería Armada
DETALLES CONSTRUCTIVOS

MURO - CIMIENTO MURO – TECHO DINTELES


Albañilería Armada
DETALLES CONSTRUCTIVOS

ENCUENTRO EN “L” ENCUENTRO EN “T”


Albañilería
Armada

Los refuerzos de acero,


verticales y horizontales,
van por el interior del
muro
Albañilería Armada
DETALLES CONSTRUCTIVOS

ENCUENTRO CIMIENTO - MURO ENCUENTRO MURO -TECHO


Albañilería Armada

ENCUENTRO EN “L”
Albañilería Armada

BLOQUE
APILABLE
SÍLICO
CALCAREO

PLACA P-14 Y P-10


(0.5 x 0.25 x 0.14 mts.) PORTANTE
(0.5 x 0.25 x 0.10 mts.) TABIQUE
Albañilería Armada
PLACA P-14 Y P-10
Albañilería Armada

PLACA P-7
MUROS DE CONCRETO DE 175
DUCTILIDAD KG/CM2.

LIMITADA PLACAS DE 10 – 15 CM
LOSAS DE 10 – 15 CM.

PARAPETOS CON
LADRILLO SILICO
CALCAREO

ACERO ASTM-A615
FY 4200 KG/CM2.
CIMENTACIO
N
NIVELACION
RELLENO Y
COMPACTACION CON
MATERIAL DE PRESTAMO

*ENCOFRADO
*COLOCACION DE
ACERO
*VACIADO DE
CONCRETO
CONCRE
ACERO
ENCOFRA
DO
MURO
MALLA DE
ENCOFRADO ACERO S
espesor de muro:
Mínimo 0,10
ó
h/25 (para evitar problemas de pandeo).

TRASLAPE DE
ACERO
HORIZONTAL Y
VERTICAL
MODULACION DE LOS
MUROS EN FUCNION DE
LAS DIMENCIOENS DE
LOS PANELES DE
ENCOFRADO
LOSA Losas macizas
ENCOFRADO Y Según Antonio Blanco Blasco
COLOCACION Esp > perímetro /180
DE ACERO Esp = 0,10
Esp en sshh = 0,20 o losa bandeja
Garganta de escalera 0,15

ACABDO DE
LOSA

VACIADO
CONCRETO
Control de
calidad

También podría gustarte