Wellness">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea 1 de Terapia Familiar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD I

Antecedentes de la Terapia Familiar

Terapia Familiar: Antecedentes y sus fundamentos.

La terapia familiar surge como apoyo a profesiones como la psiquiatría,


psicología, pedagogía y sexología, sin embargo a finales de la década de 1930
esta terapia se independiza de todas las especialidades y se pronuncia como una
disciplina con antecedentes históricos.

El movimiento se inicia en Alemania entre 1929 y 1932 con Hirschefeld y sus


estudios de la familia; mientras que en 1930 en E. U. A Popenoe abre la clínica del
instituto estadounidense de Relaciones Familiares en los Ángeles, California.

Otros de los trabajos que se realizaron inicialmente fueron los de Abraham y


Hannah Stone durante 1949, ellos trabajaron en forma independiente en diferentes
lugares de Estados Unidos.

Otra pionera en la orientación familiar es la Dra. Emyli Mudd, quien estableció la


práctica de la terapia familiar en Filadelfia, en 1932. La doctora se dedicó a la
investigación de la terapia familiar y en 1939 fue la primera en desarrollar un
programa de evaluación.

Terapia Breve Centrada en la Solución, (TBCS): Fundamentos y fundadores.

Esta es un tipo de terapia que define problemas y se enfoca en las metas que
pueden conducir a soluciones. En esta clase de terapia el paciente es quien
resuelve el problema. Además se enfoca en las soluciones en vez de en los
problemas. Los terapeutas ayudan a sus pacientes a identificar lo que les está
molestando

Si bien la terapia breve, como lo indica su nombre, implica tratamientos mucho


más cortos respecto a otras técnicas tradicionales, esto no significa que la terapia
breve sea algo sencillo. Su principal enfoque implica cambiar de una forma de
pensar lineal (causa-efecto) a una forma de pensar sistémica (sistemas,
subsistemas y sus interacciones) (véase teoría de sistemas), es decir, no se trata
al individuo y a su problema en forma aislada, sino que lo considera dentro de su
contexto actual y de sus interrelaciones. Esta filosofía es la que permite a la
terapia breve aplicarse adecuadamente tanto al tratamiento de familias como de
parejas, de individuos o de otros sistemas de interacción humana.

La terapia breve es dinámica y flexible, en donde se identifican los problemas y la


gama de posibles soluciones; en donde se identifican de igual forma, se analizan
los intentos de solución pasados, para fijar metas y alcances del tratamiento y
diseñar las intervenciones adecuadas a cada caso.

Esto convierte al proceso de terapia en un esquema totalmente interactivo en


donde se complementan las dos partes expertas: el experto en técnicas de terapia
breve (el/la terapeuta) y la persona experta en su problemática (el/la paciente).

Terapia Narrativa y su aporte a la Terapia Sistémica.

Es un tipo de terapia en la que se asume que el cliente, y no el terapeuta, como la


persona experta en la historia de su vida.  La terapia narrativa es efectiva para
trabajar en aquellas construcciones sociales rígidas, que dificultan la significación
de diversidad de experiencias, como es el caso de la experiencia homosexual.

La terapia narrativa postula que el conocimiento está construido socialmente a


través del lenguaje, que no se puede tener una representación directa del mundo
ya que sólo se lo puede conocer a través de nuestra experiencia del mismo.
Esta forma de terapia fue desarrollada en un principio por los terapeutas Michael
White y David Epston, quienes dieron a conocer internacionalmente sus
propuestas mediante la publicación del libro  si bien no era su primera obra sobre
el tema. Juntos, sentaron unas bases teóricas que décadas más tarde seguirían
desarrollando otras personas.

Hoy en día existen varias propuestas de abordaje de la terapia que pueden


encuadrarse dentro de los límites de la Terapia Narrativa. Sin embargo, si
queremos entender lo que es la Terapia Narrativa difícilmente podremos hacerlo a
partir de una descripción de sus técnicas. Debemos hablar también de la
cosmovisión de la que parte, sus bases filosóficas.

Terapia Sistémica Breve (TSB):

Es un conjunto de procedimientos y técnicas de intervención que pretenden


ayudar a los individuos, parejas, familias o grupos a movilizar sus recursos para
alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible.

Esta terapia integra los procedimientos de intervención de la Terapia Centrada en


las Soluciones en el sistema familiar. Se trata de un enfoque constructivista que se
centra en el contexto interpersonal de los problemas y sus soluciones y que
promueve una colaboración activa con los usuarios.

Desde principios de los años 70, se planteó que el modelo sistémico podría
aplicarse a un solo individuo aunque no asistiera toda la familia, y que supone un
desarrollo de la terapia breve del MRI de Palo Alto. 

La Terapia Sistémica Breve es un conjunto de procedimientos y técnicas de


intervención que pretenden ayudar a los individuos, parejas, familias o grupos a
movilizar sus recursos para alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible, y
tiene su origen en la terapia sistémica.

A mediados de los años 70, un grupo formado por Paul Watzlawick, Arthur Bodin,
John Weakland y Richard Fisch, establecieron el “Centro de Terapia Breve”. Este
grupo desarrolló lo que hoy se conoce en el mundo entero como el Modelo de
Palo Alto, generando un cambio radical en la psicoterapia, al desarrollar un
modelo breve, simple, efectivo y eficaz para ayudar a la gente a producir un
cambio.

Presuntas

1-¿cómo surge la terapia familiar?

Surgió como apoyo a profesiones como la psiquiatría, psicología, pedagogía y


sexología, sin embargo a finales de la década de 1930 esta terapia se independiza
de todas las especialidades y se pronuncia como una disciplina con antecedentes
históricos.

2-¿Cuáles fueron lo pionero de la terapia familiar?

Fueron los de Abraham y Hannah Stone durante 1949, ellos trabajaron en forma
independiente en diferentes lugares de Estados Unidos
Otra pionera en la orientación familiar es la Dra. Emyli Mudd, quien estableció la
práctica de la terapia familiar en Filadelfia, en 1932. La doctora se dedicó a la
investigación de la terapia familiar y en 1939 fue la primera en desarrollar un
programa de evaluación.

3-¿Qué enfoque principal implica la terapia breve centrada?

implica cambiar de una forma de pensar lineal (causa-efecto) a una forma de


pensar sistémica (sistemas, subsistemas y sus interacciones) (véase teoría de
sistemas), es decir, no se trata al individuo y a su problema en forma aislada, sino
que lo considera dentro de su contexto actual y de sus interrelaciones

4-¿cómo es la terapia breve central?

esa dinámica y flexible, en donde se identifican los problemas y la gama de


posibles soluciones; en donde se identifican de igual forma, se analizan los
intentos de solución pasados, para fijar metas y alcances del tratamiento y diseñar
las intervenciones adecuadas a cada caso.

5- ¿Característica peculiar de terapia breve central?

La característica es el trabajo en equipo; esto significa que, aunque a cada caso


se le asigna un/a terapeuta principal, existe un grupo adicional de terapeutas al
pendiente del desarrollo de las sesiones a través de un circuito o de un espejo
unidireccional. 

6-¿En que es efectiva la terapia narrativa?

La terapia narrativa es efectiva para trabajar en aquellas construcciones sociales


rígidas, que dificultan la significación de diversidad de experiencias, como es el
caso de la experiencia homosexual

7-¿De que forma fue desarrolla la terapia narrativa?

Fue desarrollada en un principio por los terapeutas Michael White y David Epston,


quienes dieron a conocer internacionalmente sus propuestas mediante la
publicación del libro  si bien no era su primera obra sobre el tema.

8-¿que es la terapia sistemática breve (TSB)?

Es un conjunto de procedimientos y técnicas de intervención que pretenden


ayudar a los individuos, parejas, familias o grupos a movilizar sus recursos para
alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible

9-¿En que te puede ayudar TSB?


Si estás teniendo problemas con tu estado de ánimo, problemas en las relaciones
con otras personas o deseas promover el conocimiento de ti mismo y tu desarrollo
personal.

10- ¿cuáles son los pasos de la terapia TSB?

Tiene 4 pasos que son

1. Consulta de valoración: Esto nos permitirá conocerte, evaluar tu situación y


recomendarte la terapia más adecuada. Si no necesitas terapia te lo haremos
saber.
2. Plan terapéutico: tu terapeuta te ayudará definir los objetivos de la terapia y
los primeros pasos para comenzar a lograrlos.
3. Poner en marcha el plan: ¡Comienza la terapia!. Tu terapeuta te
recomendará técnicas con eficacia comprobada científicamente para lograr
tus objetivos.
4. Evaluar: comprobaremos los cambios producidos, las mejorías y el logro de
objetivos.

También podría gustarte