Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

ATOMIZACION2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

Facultad de

Ingeniería Química

“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE


UNA PLANTA PARA OBTENER POLVO DE LA PULPA DE CAMU
CAMU (Myrciaria dubia) Y PAPAYA (Carica papaya), MEDIANTE
EL PROCESO DE ATOMIZACIÓN EN LA REGIÓN LORETO”

TESIS

PARA OPTAR EL TITULO DE

INGENIERO QUIMICO

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES

ROXANA GARCÍA ARÉVALO

POLITZER ALVA CUEVA

EDWAR BERNDT URQUÍA

ASESOR:

ING. VICTOR GARCÍA PÉREZ

IQUITOS-PERU

2015
DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios, A mi mamá quien me dio la vida, educacion,


apoyo en todo momento de mi vida. A mis tres hermanos, a mi esposo, a
mi hijito Zair, quien es motivo de mi vida. A mis compañeros, maestros y
amigos, quienes sin su ayuda no hubiese podido hacer esta tesis.
Agradesco a todos aquellos desde el fondo de mi corazon por estar
conmigo y apoyarme siempre, los quiero mucho.
Roxana Raquel García Arévalo

Dedico esta tesis a Dios, a mis padres por ser el pilar fundamental en todo
lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por
su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo. A
mis hermanos, a mi hijita. Todo este trabajo ha sido posible gracias a
ellos.
Politzer Alva Cueva

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada


paso que doy, y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que
han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.
Mi madre Mercedes Urquia, por darme la vida, quererme mucho, creer en
mí y porque siempre me apoyaste. Mamá gracias por darme una carrera
para mi futuro, todo esto te lo debo a ti.
Mi esposa Geraldine Giovanna Rojas, por apoyarme siempre, esto
también se lo debo a ella.
Mis hijos, Jonatan Enrique, Patrick Alexis y Katicsa Jimena, por estar
conmigo y ser ellos la ayuda emocional, y además que vean en mi un
ejemplo a seguir, los quiero mucho.

Edwar Berndt Urquia


AGRADECIMIENTO

Esta tesis, si bien ha requerido de esfuerzo y mucha dedicación por parte


de los autores y su asesor de tesis, no hubiese sido posible su
finalización sin la cooperación desinteresada de todas y cada una de las
personas que a continuación citaré y muchas de las cuales han sido un
soporte muy fuerte en momentos difíciles.

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en
cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar
nuestras mentes y por haber puesto en nuestro camino a aquellas
personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el
periodo de estudio.

Agradecer hoy y siempre a nuestras familias porque se preocupan por


nuestro bienestar, y nos dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.
INDICE

Dedicatoria iii
Agradecimientos iv
Índice v
Índice de Cuadros, figuras y tablas x
Resumen xiii
I. INTRODUCCIÓN xiv
II. ANTECEDENTES xvi
III. OBJETIVOS xix
GENERAL xix
OBJETIVOS ESPECIFICOS xix
IV. JUSTIFICACION xx

CAPÍTULO I
ESTUDIO DE MERCADO
1.1. Identificación del mercado 1
1.2. Área geográfica que abarca el mercado 3
1.3. Características del producto 3
1.3.1. Definición del producto 4
1.3.2. Usos y especificaciones industriales 5
1.4. Estudio de la oferta 6
1.4.1. Principales ofertantes 6
1.4.2. Perspectivas de la oferta 6
1.5.. Estudio de la demanda 7
1.5.1. Principales demandantes 7
1.5.2. Demanda histórica y futura 7
1.5.3. Perspectivas de la demanda 9
1.6. Sistema de comercialización y precios 9
1.6.1. Estudio de precios 10
1.7. Balance de oferta y demanda 10

v
CAPÍTULO II
TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
2.1. Tamaño de la Planta 12
2.1.1 Relación Tamaño-Mercado 12
2.1.2. Relación: Tamaño-Disponibilidad Materia Prima 12
2.1.3. Relación: tamaño-tecnología 13
2.1.4. Relación: Tamaño Inversión 13
2.1.5. Capacidad de producción 13
2.1.6. Programa de producción 14
2.2. Localización de la planta 14
2.2.1. Factores locacionales 15
2.2.2. Localización elegida 17

CAPITULO III
INGENIERIA DEL PROYECTO
3.1. Características de la materia prima 20
3.1.1. Características cualitativas 20
3.1.2. Características cuantitativas 26
3.2. Proceso productivo 27
3.2.1. Descripción del proceso productivo 28
3.2.2. Diagramas del proceso productivo 31
3.2.3. Balance de Materia 34
3.2.4. Balance de energía 37
3.2.5. Maquinarias, Equipos y Mobiliario 38
3.3. Distribución de planta 43
3.3.1. Terreno y área necesaria 44
3.4. Distribución de la Planta industrial 45
3.5. Edificios, Cimientos y Estructuras 48
3.4. Evaluación de impacto ambiental y su mitigación 49

vi
CAPÍTULO IV
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
4.1. Organigrama (Estructura Orgánica) 54
4.1.1 Forma empresarial 54
4.1.2 Marco Legal 55
4.2. Organigrama estructural 56
4.3. Funciones generales 57
4.3.1. Directorio 57
4.3.2. Gerencia General 58
4.3.3. Area de logística y producción 58
4.3.4. Área de Comercialización 58
4.3.5. Área de Personal y Contabilidad 58

CAPITULO V
INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
5.1. Inversiones del Proyecto 59
5.1.1. Inversiones fijas (Tangibles e Intangibles) 59
5.1.2. Capital del trabajo 60
5.2. Monto total de la inversión 61
5.3. Programa de inversiones del proyecto 63
5.4. Financiamiento del proyecto 64
5.4.1. Financiamiento de la inversión 64
5.5. Características y condiciones del financiamiento 65
5.6. Estructura del financiamiento 65
5.7. Cronograma de financiamiento 65

CAPITULO VI
PRESUPUESTO DE CAJA
6.1. Ingresos del proyecto 69
6.1.1. Programa de producción 69
6.1.2. Ingreso por venta del producto 69
6.2. Egresos del proyecto 70

vii
6.2.1 Costos de fabricación (directos e indirectos) 70
6.2.1.1 Costos directos 70
6.2.1.2 Costos indirectos 71
6.3. Depreciaciones 71
6.4. Gastos de Periodo (Gastos de Operación y Financieros) 72
6.5. Presupuesto Total de costo de producción 74
6.6. Punto de equilibrio 74
6.7. Flujo de caja proyectado 77

CAPÍTULO VII
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
7.1. Indicadores de evaluación 79
7.1.1. Valor actual neto (VAN) 79
7.1.2. Tasa interna de retorno (TIR) 80
7.1.3. Relación beneficio costo (B/C) 80
7.1.4. Valor actual de flujo caja (VAN) 81
7.2. Beneficio / Costo económico 83
7.3. Periodo de recuperación de la inversión 83

CAPÍTULO VIII
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
8.1. Introducción 84
8.2 Metodología 85
8.3 Marco Legal 85
8.4 Descripción del Proyecto 87
8.5 Caracterización del área de influencia 87
8.5.1. Medio Físico 88
8.5.2. Medio social y económico de la zona de estudio 89
8.6 Caracteristica del metodo 89
8.6.1. Identificación de acciones y factores ambientales que afectan 94
en la construcción del proyecto

viii
8.7 Medidas de mitigación 95
8.7.1 Medidas de mitigación durante la construcción 95
8.7.2 Medidas de mitigación durante la etapa de operación y 96
mantenimiento
CONCLUSIONES 97
RECOMENDACIONES 98
BIBLIOGRAFÍA 99
ANEXO 100

ix
INDICE DE CUADROS, FIGURAS

Pág.
CAPÍTULO I: ESTUDIO DE MERCADO
CUADRO N° 1: Proyección del incremento de la población| 8
CUADRO N° 2: Proyección de la demanda futura 8
CUADRO N° 3: Resumen Balance Oferta – Demanda 11

CAPÍTULO II: TAMAÑO Y LOCALIZACION DE LA PLANTA


CUADRO N° 4. Programa de producción de polvo de fruta 14
CUADRO N° 5. Factores de localización 19

CAPÍTULO III: INGENIERÍA DEL PROYECTO


CUADRO N° 6. Valor nutritivo de la papaya 23
CUADRO N° 7. Valor nutritivo del camu-camu 25
CUADRO N° 8. Disponibilidad de la papaya y camu-camu 27
CUADRO N° 9. Resumen de Balance de materia: selección 35
CUADRO N° 10. Resumen balance de materia: Lavado 35
CUADRO N° 11. Resumen balance de materia: pulpeado 36
CUADRO N° 12. Resumen balance de materia: homogenizado 36
CUADRO N° 13. Resumen balance de materia: Secador 37
CUADRO N° 14. Areas requeridas por ambiente 44
CUADRO N° 15. Distribución de planta 47
CUADRO N° 16. Identificación de tuberias 49

CAPÍTULO V: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO


CUADRO N° 17. Inversiones del proyecto 59
CUADRO N° 18 Inversión fija total 59
CUADRO N° 19. Composición de activos tangibles 60
CUADRO N° 20. Composición de activos intangibles 60

x
CUADRO N° 21. Capital de trabajo 60
CUADRO N° 22. Estructura de la inversión 62
CUADRO N° 23. Cronograma de Inversión del proyecto 64
CUADRO N° 24. Características del financiamiento 65
CUADRO N° 25. Condiciones del financiamiento 65
CUADRO N° 26. Forma de pago del Financiamiento COFIDE 66
CUADRO N° 27. Forma de pago del Financiamiento CONTINENTAL 67
CUADRO N° 28. Resumen del Financiamiento 68

CAPÍTULO VI. PRESUPUESTO DE CAJA


CUADRO N° 29. Programa de producción 69
CUADRO N° 30. Ingreso por ventas 70
CUADRO N° 31. Costos directos 71
CUADRO N° 32. Costos indirectos 71
CUADRO N° 33. Depreciación y amortización de la deuda 72
CUADRO N° 34. Total costo de fabricación 72
CUADRO N° 35. Gastos de operación 73
CUADRO N° 36. Consolidado del servicio de la deuda 73
CUADRO N° 37. Presupuesto total de costo de producción 74
CUADRO N° 38. Costo Unitario del producto. 74
CUADRO N° 39. Costos para la curva de equilibrio 75
CUADRO N° 40. Flujo de caja económico 78

CAPÍTULO VII. EVALUACION DEL PROYECTO


CUADRO N° 41. Estado de pérdida y ganancias 81
CUADRO N° 42. Flujo de caja económico proyectado 81
CUADRO N° 43. Cálculo del VAN 81
CUADRO N° 44. Cálculo de la tasa interna de retorno 82
CUADRO Nº 45. Factores susceptibles 90
CUADRO Nº 46. Actividades en la etapa de preparacion 90
CUADRO Nº 47. Identificacion de impactos ambientales 91
para la etapa de prepacion y sitio.

xi
CUADRO Nº 48. Identifiacion de impactos ambientales 92
para la etapa de construccion
CUADRO Nº 49. Identifiacion de impactos ambientales 93
para la etapa de operación y mantenimiento.
CUADRO Nº 50. Identifcacion de impactos ambientales 94
CUADRO Nº 51. Medida de mitigacion para la etapa 95
de construccion

INDICE DE FIGURAS
FIGURA N° 1. Fruto de la papaya madura 22
FIGURA N° 2. Fruto de camu-camu maduro 24
FIGURA N° 3. Superficie sembrada de camu-camu y papaya 26
FIGURA N° 4. Diagrama de flujo de operaciones 32
FIGURA N° 5. Diagrama de bloques del proceso productivo 33
FIGURA N° 6. Diagrama de equipos 46
FIGURA N° 7. Estructura orgánica de la empresa 57

INDICE DE GRAFICOS
Gráfico N° 1: Proyección de la demanda futura 9
Gráfico N° 2. Balance Oferta-Demanda 11
Gráfico N° 3. Punto de equilibrio 77

ANEXOS

ANEXO 0.1. Cálculo del tamaño de la muestra 101


ANEXO 0.2. Cálculo para la proyección de la población de la
Ciudad de Iquitos 103
ANEXO 0.3. Balance de materia 109
ANEXO 0.4. Balance de energía 112
ANEXO 0.5. Calculo para obtener el área requerida 117
ANEXO 0.6. Calculo de gastos generales y de administrativo

xii
RESUMEN

El objetivo del proyecto, es estimar la viabilidad técnica y económica a nivel


de prefactibilidad para la instalación de una planta para obtener polvo de
camu camu (Myrciaria dubia) y papaya (Carica papaya), mediante el proceso
de atomización, en la región Loreto.

El estudio de mercado estimó una demanda insatisfecha de 1643 TM de polvo


de frutas para el año 2017, de acuerdo al Cuadro N° 03 (Balance oferta –
demanda del consumo de polvo de fruta).

La ingeniería del proyecto, muestra el estudio de la materia prima, describe el


proceso productivo, muestra los balances de materia y energía,
especificaciones de los equipos, área necesaria requerida por el proyecto
(608.90 m2) y el estudio de impacto ambiental.

La organización del proyecto describe las áreas, secciones que comprende;


funciones, responsabilidades y muestra el organigrama de la empresa.

El proyecto requiere una inversión de US$ 694 322.51, el mismo que estará
cubierto en un 90% por COFIDE-BANCO CONTINENTAL, que asciende a
US$ 624 890.26 y el 10 % de aporte propio, que equivale a US$ 69 432.25 de
la inversión total.

El presupuesto de caja muestra los probables ingresos y egresos del proyecto


para los años 2017 – 2021, además se determinó el punto de equilibrio con un
PEc = 94.79 TM.
Para la evaluación económica del proyecto, se empleó los indicadores
económicos del VAN, TIR, B/C y el periodo de recuperación de la inversión,
coincidiendo con una viabilidad positiva. Con un VANE de 2412314.90, el
TIRE de 97.90 %. La relación B/C es de 4.47 y un periodo de recuperación de
la inversión de 1.17 años. También se presentan las conclusiones y
recomendaciones del estudio, al igual que la bibliografía empleada.

xiii
I. INTRODUCCION

Entre los frutales promisorios de la Amazonia peruana que han


adquirido gran interés en los últimos años, se tiene al camu-camu
(Myrciaria dubia), su alto contenido de Ácido Ascórbico (2780 mg/100 g
de pulpa) ha despertado el interés mundial, especialmente de la rama
farmacéutica donde se incluye a la vitamina C.

Otro de las frutas de nuestra región, es la papaya, fruta de consumo


popular es un alimento de importancia, no solo por sus características
sensoriales, sino también por sus bondades nutricionales que posee,
como son los minerales y las vitaminas. Es un fruto estacional que se
cultiva en nuestra región. Esta fruta es susceptible al deterioro lo que
tiende a acortar el tiempo de vida útil, por lo que se hace necesario
buscar alternativas de transformación de tal modo que se obtengan
productos estables con el tiempo y que puedan estar a disposición
durante todas las épocas del año.

Generalmente la fruta y/ o productos que se obtienen son


comercializados en forma de pulpa congelada concentrada , néctares,
refrescos, deshidratados, helados; mostrando muy buenas
perspectivas bajo la forma de polvo deshidratado , sin embargo se
hace necesario investigar las técnicas más apropiadas a fin de obtener
productos estables de alta calidad .

Existe varias métodos para pulverizar o deshidratar pulpas de frutas,


una de ellos es el secado por liofilización es un método sofisticado, con
el que se obtiene una mayor retención de nutrientes en general,
buenas características sensoriales, entre otras ventajas. Esto se debe
a que en la liofilización, el proceso de sublimación trabaja a bajas
presiones y temperaturas. La rigidez estructural que proporciona el
hielo evita el colapso del sólido y da lugar a una sustancia porosa

xiv
fácilmente rehidratable que tiende a absorber la cantidad de agua
equivalente al producto fresco.

Otro método es el secado por atomización, es el proceso de pulverizar


una solución o suspensión en una corriente de aire caliente que
deshidrata en forma casi instantánea. El mismo tiene grandes ventajas
con respecto a otros tipos de secado.

Si bien es cierto que la tecnología del secado por atomización es


conocida, es necesario determinar la influencia de los diversos
parámetros que gobiernan el proceso y de este modo optimizar
rendimientos, conservar al máximo las características físico químicas y
sensoriales del producto. Al respecto la importancia del camu camu
radica en su alto porcentaje de vitamina C, la que debe ser conservada
durante su transformación y procesamiento.

xv
II. ANTECEDENTES

Hasta los años 70, el suministro de camu-camu se limitaba a las


recolecciones de generación natural, desconociéndose los
fundamentos agronómicos de su cultivo y su uso agroindustrial estaba
limitado por el difícil acceso y la lejanía para su cosecha, Riva y
González (1996). Tolera bien los suelos ácidos de baja fertilidad, pero
tiene mayores rendimientos con lluvias homogéneas y suelos con
mayor fertilidad.

A partir de entonces, organismos como el Instituto Nacional de


Investigación Agraria (INIA), el Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana (IIAP) en Genaro Herrera y la Compañía Backus &
Jhonston (Cervecería San Juan), realizaron experimentos tendientes a
obtener tecnologías adecuadas para manejo de cultivos de camu-
camu, así como la colección de germoplasma en la estación
experimental San Roque.

Así mismo, Villachica et all. (1998), manifiesta que se realizaron


estudios de post-cosecha, bromatológicos y otros en relación con la
industria farmacéutica, indicando principalmente que la concentración
de ácido ascórbico varia en relación al clima, suelos y manejo
agronómico de la plantación.

Estos estudios indican que el camu-camu se caracteriza por su alto


contenido de ácido ascórbico, habiendo sido determinados valores que
varían entre 2780 mg. (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996),
2994 mg (Villachica et all., 1996), 2780 mg (Villachica, 1996), en
comparación con su más cercano competidor, la acerola con 1300 mg
(Villachica et all. 1998) y 1790 mg. (Instituto Nacional de Nutrición del
Perú, 1996; Instituto Nacional de Nutrición de Buenos Aires, en Riva y
Gonzales, 1996) en pulpa fresca, superando también a frutos cítricos
como el limón, naranja y otros. Este alto contenido de ácido ascórbico

xvi
lo hace muy importante en la industria farmacéutica y la Agroindustria,
generando un interés creciente.

Estudios posteriores indican que la especie Myrciaria dubia tiene un


contenido de ácido ascórbico mayor (2780 mg) que la especie
Myrciaria sp. (1526 mg) por cada 100 g. de pulpa fresca

En 1966 se enviaron 1320 Kg. de pulpa natural de esta fruta a Puerto


Rico, donde se fabricaron tabletas llamadas “Camu plus”, conteniendo
150 mg de vitamina C, teniendo gran aceptación.

En el año 2000, han sido realizadas investigaciones para determinar el


contenido de ácido ascórbico y cítrico de clones provenientes de la
estación experimental de Pacacocha y sembradas en otra parcela del
Km 10,0 de la carretera F.B. Lima Pucallpa, cuyos análisis mostraron
un contenido de ácido ascórbico de 2023,8 mg/100 g de pulpa y 1340,3
mg/100 g de pulpa fresca de Camu camu.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES
El secado por aspersión, pulverización o "spray drying" se utiliza desde
principios del siglo 20. Aunque existen patentes para el secado de
huevos y leche desde 1850, la atomización industrial de alimentos
apareció en 1913 en un proceso desarrollado para leche por Grey y
Jensen en 1913. El primer equipo rotativo lo desarrolló el alemán Kraus
(1912) pero, comercialmente se conoció gracias al danés Nyro (1933).

El principio de este sistema es la obtención de un producto en polvo a


partir de un material líquido concentrado que se pulveriza finamente
formando una niebla que entra en contacto con una corriente de aire
caliente, entre 200 y 300ºC para alimentos, que actúa como medio
calefactor y fluido de transporte.

xvii
ANTECEDENTES NACIONALES
Existe un estudio de extracción de producción de colorante de
Antocianina en el Perú por el Dr. Américo Guevara Pérez. En este
seminario se analizaron los diversos procesos de producción de la
morera y sus plagas, también secado por atomización ó Spray Dry
dando un rendimiento en el colorante de aproximadamente de 6.3%
con 4% de Antocianina.

También el secado por atomización, es empleado para obtener


diferentes productos como: leche en polvo

ANTECEDENTES REGIONALES
Actualmente la Facultad de Industrias Alimentarias, cuenta con un
equipo de secado por atomización, donde se realizan prácticas de
curso, empleándose como materia prima el camu camu.

xviii
III. OBJETIVOS

GENERAL
Realizar el estudio de pre-factibilidad para la Instalación de una
Planta para obtener polvo de la pulpa de camu camu (Myrciaria
dubia) y papaya (carica papaya), mediante el proceso d
atomización en la Región Loreto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar el estudio de la Oferta y Demanda del producto, para

determinar el tamaño del mercado.

2. Determinar el tamaño y localización de la planta de acuerdo a

los factores tecno-geográficos y sociales

3. Describir el proceso productivo en relación a la preservación del

medio ambiente y realizar los cálculos de ingeniería

correspondiente

4. Realizar el estudio de evaluación del impacto ambiental del

proyecto y proponer acciones mitigantes.

5. Determinar la inversión del proyecto y seleccionar las fuentes de

financiamiento necesarias

6. Determinar la evaluación técnica y económica del proyecto

xix
IV. JUSTIFICACIÓN

Según los reportes analizados, nos indican que los frutos de camu
camu, contienen ácido ascórbico (Vitamina C) en concentraciones
mayores a 2000mg/100g, así mismo compuestos volátiles como etil
acetato, α- pineno, α- fencheno, etil butirato, canfeno, β- pineno, β-
mirceno, α- felandreno, α- terpineno, d- limoneno, β- felandreno, γ-
terpineno, ρ- cimeno, terpinoleno, fenchol, β- cariofileno. Así tenemos
que según la técnica de absorción atómica se identificaron 14
minerales primordiales como son: Potasio, Calcio, Magnesio, Sodio,
Aluminio, Boro, Cobre, Hierro, Manganeso, Zinc, Cloro, Cobalto,
Cadmio, Plomo. Adicionalmente se encuentran otros compuestos
como: Carotenoides, Compuestos fenólicos totales e individuales,
Antocianinas totales, Flavonóides Compuestos fenólicos, Ácidos grasos
y Aminoácidos.

En cáscara se determinó la presencia de ácido ascórbico, cuatro tipos


de antocianidinas individuales, compuestos fenólicos totales,
antocianinas totales y flavonoides.

En semilla se determinó el contenido de ácido ascórbico, compuestos


fenólicos totales, antocianinas totales y flavonoides.

En las hojas se identificaron compuestos volátiles mayoritarios, como


α-pineno y limoneno.

Por sus cualidades farmacéuticas

Ácido ascórbico (Vitamina C).

Mediante el método de titulación, se cuantifica vitamina C total (ácido


ascórbico y ácido dihidroascórbico), con resultados variables por

xx
cuantificar ambos compuestos, los siete autores, indican márgenes de
concentración entre 2000 y 3000 mg/100 g.

Del ácido ascórbico se obtiene la vitamina “C” natural; que es utilizada


para balancear dietas deficitarias en este componente. Así mismo,
tiene la ventaja de que esta vitamina obtenida del camu camu, no
presenta cuadros alérgicos en niños, pudiendo su consumo ser a
discreción.
Japón es el país que ha presentado una demanda sostenida de pulpa
de fruta de Camu camu, sin embargo muestra variabilidad económica
de acuerdo al contenido de vitamina C, en tanto estados Unidos y la
Unión Europea prefieren el liofilizado y pulpa deshidratada. En forma
de pulpa lo compra, en Japón, los Tradings Companies (empresas
comercializadoras), como MITSUI and CO LTD, COYOY CO LTD,
SUMITOMO CO LTD, entre otras.

La importancia del presente trabajo, radica, en que se estaría


contribuyendo a darle valor agregado a un producto agrícola de gran
importancia farmacéutica, y no ser simple productores y exportadores
de materia prima bruta.

Por lo expuesto, creemos que se justifica la instalación de una planta


para obtener polvo a partir de la pulpa de camu camu y papaya en la
región Loreto.

xxi
ESTUDIO DE MERCADO

1.1. Identificación del mercado


El mercado objetivo al cual estará dirigido el proyecto de polvo de frutas es la
población de todos los estratos sociales, bodegas, mercados y
supermercados de la región Loreto, que deseen elaborar de una manera no
tradicional una bebida hidratante, saborizada y endulzada al instante,
adicionalmente el mercado de estos productos es el mercado extranjero, que
actualmente requiere de productos naturales, en este caso con alto contenido
de vitamina C, como es el camu-camu y la papaya; teniendo como principales
mercados al Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido entre otros.(IIAP.
Evaluación económica del camu-camu, 2010)

En la actualidad el camu-camu no es muy conocido en el mercado


internacional, pero debido al auge de los productos naturales existe un
creciente interés por estos productos para utilizarlos como alimentos o
insumos para la industria farmacéutica. Japón es el principal país consumidor
de los productos naturales deshidratados, seguido por los Estados Unidos. El
consumo en los países europeos es incipiente. (Zapata Acha, S,
“Posibilidades y Potencialidad de la Agroindustria en el Perú en Base a
la Biodiversidad y los Bionegocios”, Comité Biocomercio Perú, 2013)

Esta afirmación se basa en los diversos estudios de mercado realizado sobre


camu-camu y papaya, e igualmente, los planes operativos de mercado (POM)
de cada país de destino, efectuado por el ministerio de comercio exterior, que
así lo confirman.

La demanda internacional por pulpa congelada está concentrada en el Japón,


país de destino de prácticamente de todas las exportaciones de tamaño
industrial de este producto proveniente del Perú.

1
El Japón ha venido usando la pulpa congelada de camu-camu para la
preparación de bebidas (jugos y néctares), luego de la elaboración en la que
le agregando ciertos aditivos. Su interés es la vitamina C natural.

Hay referencias sobre que los compradores del Japón requieren de


volúmenes mayores de 100 Tn/año para que les resulte viable el negocio del
camu-camu en su país. Los compradores finales conocidos en el Japón son
Asahi Breweries, Coyou Co. Ltd y Mitsui& Co. Ltd. (PROM PERU. Servicio al
exportador 2014)

Las características de la demanda en Japón no parecen haber cambiado con


relación a lo que el ministerio de agricultura señaló en el 2000, a saber I) un
producto 100% orgánico (requisito que se cumple a cabalidad, ya que casi
toda la producción proviene de los rodales naturales, y las plantaciones no
reciben agroquímicos de ninguna clase); II) Un contenido mínimo de vitamina
C de 1800 a 2000 mg/100 g de pulpa (requisito que seguro se negocia en
cada lote, ya que no siempre se cumple, a juzgar por los análisis de las
muestras tomadas de diversos rodales y plantaciones), y III) cumplimiento de
los estándares fitosanitarios del Japón (país muy exigente en este aspecto).
(PROM PERU. Servicio al exportador, 2014)

Es sabido que el mercado local expende esencias en polvo en presentaciones


de 15 gr, con una alta rentabilidad en las ventas.

El dominio demográfico es el referido a las características de interés que


tendrá la población de estudio, puestos que estos productos:

- Son preferentemente consumidos durante la ingesta de alimentos de


forma cotidiana (almuerzo y cena).
- La unidad de compra de este tipo de producto es familiar.
- La familia de clase media y clase media alta en la ciudad de Iquitos la
componen en promedio 4 miembros.

2
- Las zonas de la ciudad en las cuales se concentran este tipo de elementos
de población, son la parte céntrica, las urbanizaciones y la parte
concéntrica de la misma.
- El grado de escolaridad del jefe de familia es secundaria completa y
superior.

1.2. Área geográfica que abarca el mercado


El mercado para el presente proyecto Inicialmente será la Región Loreto,
posteriormente, este se irá incrementando, hacia otras regiones, como San
Martín y Ucayali; así como también en un futuro incursionar en el mercado
nacional y en el futuro en el mercado internacional principalmente Japón y
Estados Unidos.

La región Loreto, está localizada en el noreste del territorio nacional, abarca


una superficie de 368 852 Km2 (28.7 % del territorio nacional). Políticamente
está dividida en 8 provincias: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Requena,
Ramón Castilla, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo. (INEI)

Nuestro mercado objetivo (Región Loreto), cuenta con una densidad


poblacional de 2.4hab/Km2. Según el último censo de población y vivienda
2007. Loreto cuenta con un total de 891 732 habitantes, donde la provincia de
Maynas abarca el 55.3 % del total de la población de la región, seguido por
las provincias de Alto Amazonas y Requena, con 12 y 8 % de participación,
respectivamente. Siendo la tasa de crecimiento poblacional 1.63 %.
Teniéndose en cuenta que son provincias de mayor demanda productora y
por ende economías emergentes que se adecuan al paso del desarrollo
mundial; teniendo como visión expandir nuestro sector industrial de manera
nacional e internacional.

1.3. Características del producto


Las Pulpas de fruta en polvo son productos 100% naturales, sin adición de
conservantes o aditivos, poseen como vehículo almidones modificados para
su secado por atomización, dicho proceso nos permite obtener polvo fino y

3
homogéneo, sin alterar las características organolépticas de color, olor y
sabor.
1.3.1. Definición del producto
Los productos polvo de camu-camu y polvo de papaya son productos únicos
de Loreto que son elaborados con materia prima propias de la Región y no
son sucedáneos de otros productos que ya existen en el mercado y que se
elaboran de frutos que se cultivan en las ciudades de la costa del país
(durazno, pera, manzana, mango, etc.).

POLVO DE CAMU-CAMU. Es un producto natural orgánico obtenido después


del proceso de atomización de la pulpa fresca de camu-camu, está formado
por finas partículas de cristales de color rojizo, que desprenden un olor
característico al fruto y un sabor acido.

Características organolépticas:
Apariencia: Polvo fino
Color: Rojizo anaranjado
Sabor: Ácido
El polvo de camu-camu, tiene un delicioso sabor fuerte y picante que es ideal
para agregar a los batidos, postres y otros productos. Contiene mayor a 6000
mg de ácido ascórbico por 100 g de muestra, con una humedad menor al 5
%. .

También es una excelente fuente de calcio, fósforo, potasio, hierro,


aminoácidos, tiamina, riboflavina, niacina y bioflavonoides, los cuales ayudan
al cuerpo a hacer pleno uso de los abundantes niveles de inmunitarios
vitamina.

Propiedades
Al camu-camu se le conoce como la fuente natural de vitamina C más rica del
mundo, antioxidante ideal para el antienvejecimiento. Una fruta contiene el
valor de medio de 1 Kilo de naranjas o de limones.

4
Tonificante, aumenta la resistencia al frío y al cansancio y ayuda a luchar
contra las agresiones exteriores. El camu-camu ayuda a superar los estados
anímicos vinculados al período invernal porque, además de la vitamina C, es
una fuente de vitamina B1, B2, B3 y E.

POLVO DE PAPAYA
Es un producto natural orgánico, obtenido después de un proceso de secado
por atomización de la pulpa fresca de papaya, está conformado por partículas
finas de cristales de color blanco-amarillento, que emana un olor ácido y algo
agresivo. Es ligeramente higroscópico. Mediante el proceso de atomizado, un
jugo con 12 % de sólidos reduce su peso de 8:1 veces por deshidratarlo hasta
1% de humedad, debido a que el polvo de papaya tiene una alta porosidad y
su densidad aparente es alta.

Moderadamente soluble en agua y glicerol y prácticamente insoluble en la


mayoría de los solventes orgánicos. Su temperatura óptima es de 65ºC y su
rango de pH óptimo está entre 5-7.

La papaya en polvo, facilita la digestión y calma el dolor e inflamación del


estómago gracias a que contiene una enzima llamada Papaína. La Papaína
es una enzima similar a la pepsina humana que desdobla las proteínas y
favorece el proceso digestivo. Por eso la gente siente que les ayuda a digerir
las carnes y las comidas pesadas. Así pues hay que tomar polvo de papaya
siempre que nuestra digestión necesite secreciones gastroduodenales y
pancreáticas.

1.3.2. Usos y especificaciones industriales


Usos
Se emplea en la preparación de bebidas refrescantes, jugos, licores, etc.
Adquirida en forma de polvo, listo para ser diluido mediante la adición de agua
y posteriormente ser consumida.

5
Especificaciones
Norma General del Codex para polvo de Frutas (CODEX STAN 247-2005).
En la producción del polvo de camu-camu y papaya, destinado a la
elaboración de bebidas, se aplicarán procedimientos idóneos, que podrán
combinarse con la difusión simultánea de las células o la pulpa de la fruta
mediante agua, siempre y cuando los sólidos solubles de fruta extraídos
mediante agua se añadan al zumo (jugo) primario en la línea de producción
antes del procedimiento de concentración. A los zumos (jugos) concentrados
de fruta se les pueden añadir (hasta reponer el nivel que alcanzan
normalmente en el mismo tipo de frutas) sustancias aromáticas y
componentes volátiles, todos los cuales deben haberse obtenido por medios
físicos idóneos y proceder del mismo tipo de fruta. Asimismo podrán añadirse
pulpa y células obtenidas por medios físicos idóneos del mismo tipo de fruta.
(NTP. Norma técnica Peruana-2005)

1.4. Estudio de la oferta


1.4.1. Principales ofertantes
Actualmente a nivel regional, no existen plantas industriales que elaboren
estos productos (polvo de camu-camu y polvo de papaya); sólo existen en el
mercado productos semejantes obtenidos de frutos de las ciudades de la
costa del país que se comercializan en los mercados nacionales y regionales
en forma de esencias en sobres de 15 gr. Los cuales diluidos permiten obtener
un litro de solución como producto final listo para consumir.

1.4.2. Perspectivas de la Oferta


Serie histórica
A nivel regional la oferta de polvo de camu-camu y papaya no existe, pero se
tiene en cuenta la expectativa de empresas dedicadas al rubro de alimentos
en polvo por invertir en la región, por ser una zona con mercado atractivo y
cuenta con condiciones favorables suficientes para la inversión, lo cual
asegura su consumo.

6
1.5. Estudio de la demanda
1.5.1. Principales demandantes
Para realizar un análisis de la demanda es preciso definir las características
de la población objetivo y en base a esta realizar la segmentación del
mercado.

La segmentación del mercado es un proceso mediante el cual se agrupan


elementos de una población que tiene características y necesidades
homogéneas entre sí.

Los criterios para determinar el segmento del mercado en el presente


proyecto son los siguientes:

- Nivel Socioeconómico: clase media y media alta (20.0% y 8.0%


respectivamente)
- Segmentación geográfica: Distritos de Iquitos, San Juan, Punchana y
Belén.

Para el análisis de demanda se utilizará los indicadores demográficos del


INEI. La técnica de recolección de datos a utilizarse será la encuesta; para lo
cual es preciso definir el tamaño de la muestra que deberá tomarse de la
población.

La fórmula estadística para la determinación de la muestra y el diseño del


cuestionario aplicado para el levantamiento de la información se da en Anexo
1

1.5.2. Demanda Histórica y Futura


Para efectuar la proyección de la demanda futura, nos basaremos en la
siguiente hipótesis:

“La demanda del producto de polvo de frutas en la ciudad de Iquitos,


está en relación con el comportamiento de crecimiento de la población”

La Región Loreto, según el censo de población y vivienda del año 2007, que
realizó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); Loreto cuenta
7
con un total de 891 732 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional
de 1.63% anual.(INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Censo poblacional 2007)

En el cuadro Nº 1, se muestra la proyección del crecimiento de la población


de en la Región Loreto y la población objetivo que serán los principales
demandantes.

La base de segmentación para determinar la población objetivo contempla la


clase media y la media alta, que es el 50% de la población.

Cuadro Nº1: Proyección del Incremento de la Población en la


Región Loreto (2015 – 2019).
Año Población (Hab.) Población Objetivo (Hab.)
2015 1014868 507 434
2016 1031411 515 706
2017 1048223 524 112
2018 1065309 532 655
2019 1082673 541337
FUENTE: Grupo de Trabajo.

De acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas realizadas, se


podrá realizar la proyección de la demanda futura, la misma que se muestra
en el cuadro Nº 2.

Cuadro Nº 2: Proyección de la Demanda Futura de polvo de fruta


(2015-2019)
Año Demanda Futura (TM)
2015 1 591
2016 1 617
2017 1 643
2018 1 670
2019 1 697
Fuente: Anexo

8
La demanda de este tipo de productos es creciente en el tiempo, debido al
crecimiento poblacional.

Gráfico Nº1: Proyección de la Demanda futura de polvo de fruta


(Camu-Camu y Papaya). Periodo 2015 – 2019

1620

1600
TM de Polvo de Fruta

Dn = 31.35*10-4Px
1580

1560

1540

1520

1500
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Años

Fuente: Cuadro Nº 2. Proyección de la Demanda

1.5.3. Perspectiva de la demanda


En base a los resultados obtenidos en el cuadro N°2 y gráfico N°1 se observa
que la demanda irá en aumento a medida que pasen los años,
incrementándose con ello el consumo de polvo de frutas progresivamente
durante los años especificados.

1.6. Sistema de comercialización y precios


Los productos analizados en el presente estudio se comercializan
intensivamente en la ciudad de Iquitos y lugares aledaños. Los sistemas y
mecanismos de distribución son desde los distribuidores mayoristas hacia
los distribuidores minoristas y bodegas, los cuales se encargaran de la venta
a los principales usuarios.

No descartamos también que algunas de las empresas comercializadoras


parte de su producción comercialicen directamente de la planta al consumidor.
En resumen se pueden identificar tres canales principales de
comercialización.

9
Fabricante Distribuidor mayorista distribuidor minorista y
bodegas Consumidor
Fabricante distribuidor Minorista Consumidor
Fabricante Consumidor

1.6.1. Estudio de Precios


Las encuestas nos mostraron que el 100% de la población objetivo precisa
que el precio para polvo de frutas debería ser de 60.0 nuevo sol/ Kg.

Cabe indicar que el precio de este tipo de producto está sujeto a los siguientes
factores:
- Tecnología.
- Los costos estacionales de las frutas.
- Los costos de los servicios básicos.
Se estima que la tendencia del comportamiento de estos factores que inciden
en la fijación de precios, será estable durante el horizonte de planeamiento
del proyecto.

1.7. Balance de oferta y demanda

Para efectuar una correcta determinación de la demanda insatisfecha en el


mercado, se tiene que considerar que el proyecto pretende iniciar su etapa
operativa el año 2017, analizando las variables del mercado, se tiene que la
demanda para ese año es de 1 643 TM. (Cuadro N° 3) y la oferta total para
ese mismo año es nula por no existir ofertante alguno. Realizando el balance
Oferta – Demanda, existe un déficit de 1643 TM, que para el presente trabajo
representa la demanda total insatisfecha de polvo de fruta en la región Loreto.

10
Cuadro Nº3: Resumen Balance: Oferta-Demanda del consumo de polvo
de fruta (2015-2019)
Demanda Oferta Balance
Año insatisfecha (TM) TM
2015 1 591 0 1 591
2016 1 617 0 1 617
2017 1 643 0 1 643
2018 1 670 0 1 670
2019 1 697 0 1 697
Fuente: Anexo 5.

Gráfico Nº2. Balance Oferta – Demanda: Consumo de polvo de fruta


(Camu-Camu y Papaya). Periodo 2015 – 2019.

Balance Oferta y Demanda del Proyecto


1620

1600
TM de Polvo de Fruta

1580

1560

1540

1520

1500
2014,5 2015 2015,5 2016 2016,5 2017 2017,5 2018 2018,5 2019 2019,5
Años

Fuente: cuadro Nº3 Proyección de la demanda insatisfecha

11
CAPÍTULO II
TAMAÑO Y LOCALIZACION DE LA PLANTA
El objetivo de este capítulo es determinar, el tamaño o dimensionamiento que
debería tener la planta, así como los equipos requeridos por el proceso de
manufacturación y la ubicación estratégica que nos con lleve a tener un menor
costo y mejor calidad del producto elaborado, la misma que debe redundar en
mayor ganancias a la empresa.

2.1. Tamaño de Planta


El tamaño de la planta se estableció mediante el análisis de diversos factores
que inciden directamente sobre el normal funcionamiento y rentabilidad del
proyecto, entre los factores a considerar tenemos: disponibilidad de materia
prima, mercado del producto y distribución de la planta; estableciéndose que
para el presente proyecto será 83.62514TM de polvo de fruta /año-turno.

2.1.1. Relación Tamaño-Mercado: El estudio de mercado, permitió


determinar la brecha existente entre la demanda y oferta (demanda
insatisfecha) de cuyos resultados se establece que el tamaño de planta
elegido será de 167.25 TM de Polvo de fruta/año, trabajando dos turnos por
día lo cual es equivalente al 10.18% de la demanda insatisfecha en el año
2017, consideramos que es un tamaño óptimo que no pone en riesgo al
inversionista por considerar que el producto puede también incursionar en
mercados regionales vecinos como San Martín y Ucayali lo cual nos indica
que existe suficiente mercado para el proyecto.

2.1.2. Relación Tamaño-Disponibilidad Materia Prima: La


disponibilidad de materia prima (frutos de camu-camu y frutos de papaya),
tanto en calidad como en cantidad requerida, es uno de los factores que
influye directamente en el tamaño de la planta. La Amazonía peruana, de
acuerdo a los datos estadísticos presentados por la Dirección Regional
Agraria de Loreto (Cuadro Nº 8), nos asegura una disponibilidad suficiente, lo
que nos asegura que el proyecto es sostenible en el tiempo.

12
2.1.3. Relación Tamaño-Tecnología: Se puede afirmar que la
disponibilidad de la tecnología y de los equipos tienden a limitar el tamaño del
proyecto a un mínimo de producción necesario.

Las relaciones entre el tamaño y la tecnología influirán a su vez en las


relaciones entre tamaño, inversiones y costos de producción. El análisis del
tamaño del proyecto, se ha efectuado considerando la disponibilidad de
maquinarias y equipos existentes en La capital del país debido a lo avanzado
que está la industria metal mecánica nacional, así como la cantidad de materia
prima que va ser procesada.

2.1.4. Relación Tamaño – Inversión: En Loreto actualmente se está


dando las condiciones necesarias, que permiten en cierta forma garantizar la
inversión privada, mediante líneas de crédito provenientes del gobierno
central a través de las instituciones públicas (GOREL – Área de Proyectos
productivos, Municipios – Área de Proyectos Productivos, Cajas Municipales
– Área de Financiamiento de Negocios, Bancos Estatales - Sección de
Pequeñas Empresas, etc.), orientadas a incentivar e incrementar el desarrollo
industrial de la región (Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía,
Ley 27037 y Ley General de Industrias).

El presente proyecto, utiliza una tecnología sencilla de lo cual se deduce que


el financiamiento puede ser cubierto sin mucha dificultad.

2.1.5. Capacidad de producción


Para la determinación de la capacidad de producción se han analizado los
factores más importantes que condicionan o limitan técnica y
económicamente el proyecto, tales como mercado, disponibilidad de materia
prima, tecnología e inversión.

13
2.1.6. Programa de producción
La producción anual se efectuará en un periodo de 300 días, trabajando 02
turnos de 8 horas, se estima procesar 1291.7140 TM/año de materia prima;
para obtener una cantidad equivalente a 167.9228TM/año de polvo de frutas.
El proyecto iniciará su vida operativa utilizando el 80% de su capacidad
instalada, incrementándose hasta llegar al 100% en los años futuros tal como
se muestra en el cuadro N°4.

Cuadro Nº4. Programa de Producción de Polvo de fruta.


Periodo 2017 – 2021.
Año Capacidad (%) Producción (TM) Materia Prima (TM)
2017 80 134.3382 2 686.7
2018 90 151.1305 3 022.6
2019 100 167.25 3 345.0
2020 100 167.25 3 345.0
2021 100 167.25 3 345.0
Fuente: Grupo de Trabajo

2.2. Localización de la Planta


Para la construcción de la planta industrial para la obtención de polvo de frutas
regionales a partir de Papaya (Carica papaya) y Camu-camu
(Myrciariadubia), se han propuesto como ubicación dos posibles lugares
(Iquitos y Yurimaguas), para lo cual se ha analizado ciertos factores y sus
condiciones, debido a que estos, inciden directamente en los costos de
fabricación del producto final, entre ellos, el emplazamiento para disponer de
óptimas condiciones de vías de comunicación para el tránsito de
mercancías(materia prima, insumos y producto terminado); así como, para la
disposición final de los materiales de desechos.

Los dos potenciales sectores, se analizaron en función de fuerzas


Locacionales las mismas que están ubicadas en la columna Factor del cuadro
Nº 5.

14
2.2.1. Factores Locacionales
Disponibilidad y Suministro de Materia Prima: Al analizar este factor,
encontramos que el mayor volumen de fruta (papaya; Carica papaya) y
Camu-camu (Myrciariadubia), se encuentra en mayor volumen en la ciudad
de Iquitos.

En el caso de la papaya el cultivo presenta registros promedio de rendimiento


de 11 575 TM/ha, mientras que el camu-camu, presenta un rendimiento 4 443
TM/ha.

En el caso del Camu-camu el mayor volumen de esta fruta se crecen en las


riberas de los ríos de agua negra, los cuales encontramos varios en los
alrededores de la ciudad de Iquitos, en estas zonas los pobladores son
calificados como pobres o extremadamente pobres, lo cual significa un
ingreso a sus familias.

Cercanías del Mercado: El éxito del proyecto depende del lugar de


comercialización del producto, por lo que es importante que este se encuentre
cerca de los centros de consumo, pues el costo incide directamente sobre la
producción, por lo tanto los valores dados en la evaluación del cuadro Nº 09,
están en función de la distancia y las condiciones viales entre los dos lugares
propuestos para acceder al mercado de mayor consumo del producto, en el
cual la ciudad de Iquitos obtuvo la mayor calificación (10).

El mercado en esta ciudad está asegurado, debido a la creciente demanda de


estos productos, ya que la población de la ciudad de Iquitos es mayor que en
otras ciudades, también debemos tener en consideración el ingreso per cápita
de la población.

Servicios Públicos: Para el análisis de ese factor locacional, se debe analizar


principalmente los dos servicios más importantes y necesarios para el
funcionamiento de la planta como son el suministro de Agua Potable y de
Energía Eléctrica.

15
o Suministro de agua potable
El servicio puede ser suministrado en la cantidad y calidad deseada, por
entidades públicas y/o privadas en cualquiera de los dos lugares, sin embargo
se escogió a ciudad de Iquitos por contar con una planta de tratamiento de
agua de gran capacidad que garantizan el abastecimiento.

Iquitos cuenta con un suministro continuo, y de gran disponibilidad por tener


a la EPS SEDALORETO con una producción aproximada de 21 218 000 x 103
m3/año; a diferencia de Yurimaguas que también cuenta con una pequeña
planta de tratamiento por lo que existe poca confiabilidad del servicio que
brinda.

o Suministro de energía eléctrica


El análisis de ese factor favorece a la ciudad de Iquitos ya que suministro es
permanente las 24 horas, además cuenta con una central térmica que produce
aproximadamente 40MW, la misma que se encuentra en un proyecto de
expansión de 20 MW, con adición de nuevos motores WARTSILA, lo que nos
garantiza una constancia en el servicio.

Costo de Insumos: El costo de insumos se refiere a todos los materiales que


se requiere para el funcionamiento de la planta, los factores importantes a ser
analizados son la distancia que tendría la ubicación de la planta con respecto
a los principales distribuidores del país, en base a ello se colocaron los valores
en el cuadro arriba descrito. Cabe señalar que nuestros principales
distribuidores se encuentran en la ciudad de Iquitos, por lo que para ambos
lugares propuestos se requiere las mejores condiciones en el acceso.

Iquitos cuenta con dos vías de acceso rápido (Puerto Principal y terminal
Aéreo Internacional) por lo que se consideró asignarle el máximo puntaje.

Transporte y Medios de comunicación: Iquitos cuenta con vías de


comunicación fluvial, terrestre y aérea a partir de su aeropuerto internacional,
lo que le permite un mercado más potenciado en su comercialización. Además
la ciudad admite servicios de telefonía fija, móvil y satelital, correos, telefax,
Courier, internet, radiofonía, radiodifusoras y televisoras locales, lo que
permite una campaña de información adecuada y de bajos costos. También

16
se debe reconocer que Yurimaguas tiene Acceso terrestre más rápido a la
capital, Sin embargo se considera que Iquitos cuenta con más acceso a la
comunicación y el transporte es más fluido por lo que tuvo la mayor
calificación.

Mano de obra: Para el análisis de este factor Locacional, se debe tener en


cuenta la sociedad de ambas localidades, en el caso de Iquitos es el sector
que cuenta con la mayor cantidad de Población, por lo que tiene mayor
probabilidad de encontrar mano de obra disponible, Además de que se
dispone de mano de obra especializada, puesto que en la ciudad contamos
con varias universidades y diversos centros de capacitación tecnológica,
también cuenta con mano de obra no especializada, aptos para realizar
trabajos operativos de diversa índoles.

Clima: La región Loreto en general, cuenta con un clima tropical, es decir


cálido, Húmedo y Lluvioso durante todos los meses del año, el clima es
variada con temperaturas promedio de 26 ºC y presencia de elevados
porcentajes de humedad, con precipitaciones pluviales continuas, por lo que
se consideró calificación de 10 para todos.

2.2.2. Localización Elegida


Macro Localización

Se realizó con la finalidad de determinarla zona, o ciudad más adecuada de


la región, en donde el abastecimiento de la materia prima para el proceso sea
alta (Iquitos y Yurimaguas) y la evaluación de las características para la planta
sean las adecuadas.

De acuerdo con la evaluación de las alternativas planteadas del análisis de


ponderación en el cuadro Nº 5, llegamos a la conclusión de que la mejor
alternativa para la localización de nuestra planta es la ciudad de Iquitos; capital
de la provincia de Maynas y de la región Loreto. La localidad elegida supone
un óptimo emplazamiento ya que posibilita la recepción y expedición de
materiales por vía fluvial y aérea.

17
Micro Localización

Se tomó la decisión en base a los datos obtenidos en la macro localización,


tanto cuantitativa como cualitativamente, para lo cual se analizó dos posibles
opciones con el objetivo de localizar la ubicación exacta de la planta industrial,
seleccionando el más conveniente en cuanto a servicios y disponibilidad de
terreno.

1. En la Avenida la marina ubicado en el distrito de Punchana, cercano al


puerto Henry y otros puertos de desembarque.
2. En la carretera Santa clara Km 1.5, Distrito de San Juan, cercano al puerto
de santa clara, rumo cocha y otros puertos de desembarque, además
también se encuentra cerca el aeropuerto Internacional Francisco Secada
Vigneta.

De acuerdo al análisis se ha determinado que la opción dos, carretera Santa


clara Km 1.5, Distrito de San Juan, es la más adecuada para la ubicación
exacta de la planta, donde las condiciones son favorable para el buen
desempeño de la planta, además el lugar esa próximo a un mayor número de
potenciales puntos de consumo del producto final y con fácil acceso a la
materia prima, favoreciendo así el transporte de suministro y transporte de
mercancías (materias Primas y Productos).

18
Cuadro Nº5. Factores de Localización
IQUITOS YURIMAGUAS
FACTOR PESO
Calificación Ponderación Calificación Ponderación
Materia Prima
0.25 10 2.50 8 2.00
Disponible
Cercanía del
0.25 10 2.50 8 2.00
Mercado
Servicios
0.25 9 2.25 7 1.75
Públicos
Costo de
0.07 10 0.70 9 0.63
Insumos
Transporte y
Medios de 0.05 8 0.40 7 0.35
Comunicación
Mano de Obra 0.10 9 0.90 8 0.80
Clima 0.03 10 0.30 10 0.30
TOTALES 1.00 9.80 7.93
Fuente: Elaboración Propia – Los Autores

19
CAPÍTULO III
INGENIERIA DEL PROYECTO
3.1. Características de la Materia Prima
Las materias primas en el presente proyecto son dos frutas tropicales, la
papaya (Carica paya) y Camu-camu (Myrciariadubia), las cuales se analizaran
en los siguientes puntos:

3.1.1. Características cualitativas


La papaya (Carica papaya): Es una especie nativa de ceja de selva y selva
alta de América Tropical, se distribuye naturalmente entre los 200 y 1,000 m.
de altitud en Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. En la selva
peruana se cultivan en pequeña escala en los departamentos de Loreto, San
Martín, Ucayali, Huánuco, Junín, Pasco, Ayacucho, Madre de Dios y
Amazonas. (Carbajal Arévalo A. Cultivo de papaya. IIAP, Tingo María –
Perú 2006)

Morfología:

Familia: Caricáceas
Orden: Parietales
Especie: Carica papaya
Origen: América Central (Sur de México). Actualmente se cultiva en Florida,
Hawai, África Oriental Británica, Sudáfrica, Ceilán, India, Islas Canarias,
Archipiélago Malayo y Australia.(Carbajal Arévalo A. Cultivo de papaya.
IIAP, Tingo María – Perú 2006)

Planta: Hierba arborescente de crecimiento rápido, de corta vida, detallo


sencillo o algunas veces ramificado, de 2-10 m de altura, con el tronco recto,
cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso suelto, jugoso, hueco, de color gris o café
grisáceo, de 10-30 cm de diámetro y endurecido por la presencia de cicatrices
grandes y prominentes causadas por la caída de hojas e inflorescencias.

Sistema radicular: Muy superficial, lo que condiciona el laboreo del terreno.

20
Hojas: Alternas, aglomeradas en el ápice del tronco y ramas, de pecíolo largo;
ampliamente patentes, de 25-75 cm de diámetro, lisas, más o menos
profundamente palmeadas con venas medias robustas, irradiantes; la base es
profundamente cordada con lóbulos sobrepuestos; hay de 7-11 lóbulos
grandes, cada uno con la base ancha o un tanto constreñido y acuminado,
ápice agudo, pinatinervado e irregularmente pinatilobado. El haz de la hoja es
de color verde oscuro o verde amarillo, brillante, marcado en forma visible por
las nervia duras hundidas de color blanco amarillento y las venas reticuladas;
por debajo es de color verde amarillento pálido y opaco con nervia duras y
venas prominentes y visibles; el pecíolo es redondeado de color verde
amarillento, teñido con morado claro o violeta, fistular, frágil, de 25-100cm de
largo y 0,5-1.5 cm de grueso. (MINAG. MINISTERIO DE AGRICULTURA.
Producción Hortofrutícola 2013)

Flores: Los arbustos de papayo tienen tres clases de pies diferentes; unos
con flores femeninas, otros con flores hermafroditas y otros con flores
masculinas.
Las flores femeninas tienen un cáliz formado por una corona o estrella de
cinco puntas muy pronunciada y fácil de distinguir. Encima de éste se
encuentra el ovario, cubierto por los sépalos; éstos son cinco, de color blanco
amarillo, y cuando muy tiernos, ligeramente tocados de violeta en la punta; no
están soldados. Los estigmas son cinco, de color amarillo, y tienen forma de
abanico. Los frutos de este pie son grandes y globosos.
Las flores hermafroditas tienen los dos sexos y el árbol que las posee tiene a
su vez tres clases de flores diferentes. Una llamada pentandria, parecida a la
flor femenina, pero al separar los pétalos se aprecian cinco estambres y el
ovario es lobulado. Los frutos de esta flor son globosos y lobulados. Otro tipo
de flor es la llamada alongada y tiene diez estambres, colocados en dos
tandas; la flor es alargada y de forma cilíndrica, al igual que el ovario, dando
frutos alargados. El último tipo de flor es la intermedia o irregular, no es una
flor bien constituida, formando frutos deformes. (MINAG. MINISTERIO DE
AGRICULTURA. Producción Hortofrutícola 2013)

21
Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos de más de medio metro
de longitud y en cuyos extremos se encuentran racimos constituidos por 15 -
20 florecillas. Las flores están formadas por un largo tubo constituido por los
pétalos soldados, en cuyo interior se encuentran 10 estambres, colocados en
dos tandas de a cinco cada una. La flor tiene un pequeño pistilo rudimentario
y carece de estigmas.
Estas flores no dan frutos, pero si lo hacen son alargados y de poca calidad.

Fruto: Baya ovoide-oblonga, piriforme o casi cilíndrica, grande, carnosa,


jugosa, ranurada longitudinalmente en su parte superior, de color verde
amarillento, amarillo o anaranjado amarillo cuando madura, de una celda, de
color anaranjado o rojizo por dentro con numerosas semillas parietales y de
10 - 25 cm o más de largo y 7-15 cm o más de diámetro. Las semillas son de
colores negros, redondeados u ovoides y encerradas en un arilo transparente,
sub ácido; los cotiledones son ovoide-oblongos, aplanados y de color blanco.

Las semillas son numerosas, de tamaño pequeño, de forma redonda, globular,


reniforme, oblata, de 1.89 a 2.76 mm., de largo y un diámetro de 2.40 a 3.06
mm., se encuentra envuelta en un mucílago transparente, de sabor ácido y
aroma agradable; agrupadas de la misma forma que el tomate,
desarrollándose desde 1,367 a 2,491 semillas por fruto con un peso total de
entre 1.6941g. y3.6149g., con un peso de 100 semillas entre 0.1016 y 0.1693
g.

Figura Nº 1. Fruto de la papaya madura.

22
Descripción Botánica

Nombre Científico : Carica papaya L


Reyno : Vegetal
División : Espermatofita
Sub-división : Angiospermas
Clase : Magnoliophyta
Sub-clase : Dillendae
Orden : Parietales
Familia : Caricaceae
Género : Carica
Especie : Papaya

Valor Nutricional:
Cuadro Nº 6. Valor Nutricional de la Papaya.
COMPONENTES 100g. PULPA
Agua 87.50 g.
Proteínas 0.50 g.
Azúcar 7.10 g
Grasa 0.70 g.
Carbohidratos 7.10 g.
Cenizas 0.70 g.
Calcio 21.00 mg.
Fosforo 13.00 mg.
Hierro 0.42 mg.
Caroteno 0.18 mg
Potasio 200.0 mg
Tiamina 0.06 mg.
Riboflavina 0.10 mg.
Niacina 1.25 mg.
Ácido Ascórbico reducido 4.50 mg.
Zinc 0.16
Magnesio 11.0 mg
Sodio 3.00 mg
Fuente: Cultivo de Papaya. IIAP

23
Camu-Camu (MyrciariaDubia): Es una planta Hidrófila (amante del agua), la
planta guarda una interrelación entre el agua y el suelo y la incidencia de la
luz juega un papel muy importante. Los cultivos de camu-camu prosperan en
terrenos inundables con suelos aluviales fértiles, de pH entre 4 y 4.5, también
se adapta a terrenos no inundables, es decir terrenos de altura de suelos
húmedos, para lo cual requiere una fertilización constante. (MINAG.
MINISTERIO DE AGRICULTURA. Producción Hortofrutícola 2013)

Morfología: Llamado en el Perú como “camu-camu”. Es un frutal netamente


Amazónico. Su habitad natural son los suelos aluviales naturales, en
plantaciones de especie arbustiva en Restinga baja. La que crece en orilla de
los ríos sumergida una parte del tronco y la especie árbol en restinga alta, es
decir en terrenos donde no llega la inundación del rio.

Tiene frutos de forma globosa, con un peso que oscila entre 5 y 20 g. de


cáscara color verde a oscuro de acuerdo a su estado de maduración. De pulpa
acida y fibrosa de color blanco en todos los estados de maduración de semillas
reniformes de color verde a marrón. Sus frutos son cosechados en estado
Pintón –Maduro, en forma manual directamente del árbol o sacudiendo este y
luego recolectándolas del suelo.

Figura Nº 2: Frutos de Camu-Camu maduros

24
Descripción Botánica

Nombre Científico : Myrciariadubia


División : Fanerógamas
Sub-división : Angiospermas
Clase : Dicotiledónea
Orden : Myrtales
Género : Myrciaria
Especie : Dubia H.B.K. Mc Vaugh.
Nombre común : “camu-camu”, “camocamo”
(Perú), cacari y arazá de agua (Brasil), Guayabo (Colombia), Guayabito
(Venezuela), Camuplus (U.S.A). (MINAG-DRAL).

Cuadro Nº 7. Valor Nutricional del Camu-Camu.

COMPONENTES 100g. PULPA


Calorías 9.4
Agua 93.3
Proteínas 0.5
Extracto Etéreo 0.1
Carbohidratos 5.9
Fibra 0.4
Ceniza 0.2
Calcio 28.0
Fosforo 15.0
Hierro 0.5
Tiamina 0.01
Riboflavina 0.04
Niacina 0.61
Ac. Ascórbico reducido (Vit. C) 2780.0
Fuente: Pinedo Panduro. M. Camu – Camu: Innovación en la Amazonía Peruana

25
3.1.2. Características cuantitativas

3.1.2.1 Ubicación

Las plantaciones de camu-camu, se encuentran localizadas en toda la región


Loreto y regiones vecinas como San Martín y Ucayali.

Las plantaciones naturales del camu-camu arbustivo en la Amazonía peruana


se ubican principalmente en las orillas y cochas de aguas negras de Loreto,
en los ríos Napo, Putumayo, Nanay, Ampiyacu, Apayacu, Oroza, Manití,
Samiria, Pacaya, Tapiche, Yavarí, Curaray, Tahuayo, Ucayali, Marañon y
Tigre.

Figura N° 3. Superficie sembrada de camu-camu y papaya en la selva


peruana

Fuente: DRAL de Loreto y Ucayali.

26
3.1.2.2 Disponibilidad:

La disponibilidad del fruto de Papaya y camu-camu se presenta en el cuadro Nº


8.

Cuadro Nº8. Disponibilidad de la Papaya y Camu-Camu,


Años 2010-2014
Papaya Camu-Camu
Año
(TM) (TM)
2010 10 256 10 997
2011 11 084 11 981
2012 12 102 12 965
2013 12 174 13 949
2014 12 871 14 933
Fuente: MINAG-DRAL

3.2. Proceso productivo


El proceso productivo a seguir para la obtención de polvo de frutas consiste
en extraer la pulpa de la fruta por cocción, para luego pasar al mezclado,
envasado y sellado.

El primer paso a realizar es calentar agua el agua libre del alimento, luego
colocamos la fruta lavada y para dar paso a la cocción, eliminándose de esa
forma parte del agua en forma de vapor, cabe señalar que nuestra intención
es que el producto mantenga su estado líquido, sobresaturado de pulpa de
fruta.

Este método es muy utilizado por las amas de casas por muchos años,
quienes elaboran estos zumos concentrados, llamados comúnmente como
esencias concentradas de frutas.

Si bien es cierto que este proceso no es muy novedoso, promete una gran
importancia comercial, puesto que la cocción garantiza en muchos casos la
desinfección y esterilización de los productos, lo cual significa Calidad
Superior.

27
Ventajas:
El soluto permanece uniformemente disperso y distribuido, mientras que
el solvente se vaporiza.
El Equipo no es muy complejo, por lo que no es muy costoso.
Debido a su bajo contenido de agua, la sobresaturación es favorable.
La temperatura es adecuada, para impedir la formación de microbiana.
Debido a la cocción de la fruta la cantidad de O2 disminuye, por lo que es
menos susceptible a oxidarse.
El producto final (polvo de camu-camu o de papaya), ocupa menor
volumen

Desventajas
Debido a que se utiliza altas temperaturas en la cocción es probable que
se tenga perdidas en los compuestos volátiles.
El proceso tiene dos fases importantes: la cocción y el pulpeado que no
son procesos continuos

3.2.1. Descripción del proceso productivo


El proceso a seguir para la obtención de polvo de frutas, comprende casi en
su totalidad del pulpeado de los frutos tropicales, la descripción del proceso
productivo se detalla a continuación:

1. Almacenamiento de Materia Prima: La materia prima debe ser


almacenada en cuartos secos, preferiblemente en cámaras de refrigeración,
que reúnan las condiciones adecuadas de limpieza, buena ventilación y
adecuada humedad relativa. Se debe evitar el aplastamiento en el caso de la
papaya y el camu-camu, más en el caso de la segunda que posee una cascara
fina y la pulpa es blanda, se recomienda para su almacenamiento jabas de
plástico de hasta 15 Kg como máximo. La fruta se conserva bien a 2 º C.

2. Selección:La fruta pasa por un proceso de selección en el cual se


separan las frutas que presentan deterioro y aquellas que estén verdes o con
daños fitosanitarios requiriendo que las frutas seleccionadas cumplan con las
siguientes características; en el caso de los frutos de camu-camu estos no

28
deben haber alcanzado su total madurez (semi maduros, con coloración
ligeramente roja),en el caso de los frutos de papaya estos deben haber
alcanzado su total desarrollo e iniciado su madurez (pintones), luego de esta
clasificación, la fruta es pesada en una balanza de plataforma.

3. Lavado y Desinfectado: Primero se efectúa un remojo por inmersión en


agua potable con hipoclorito de sodio (2ppm), durante un tiempo de 5 minutos,
con la finalidad de suavizar las impurezas adheridas a la cáscara, Terminado
el remojo se realiza un enjuague por aspersión con frotamiento manual,
siendo empujadas por burbujas de presión hasta eliminar los residuos de
cloro. El agua utilizada deberá ser de uso potable y estar a temperatura
ambiente.

4. Pulpeado: La fruta así desinfectada, es enviada al despulpado, que


puede ser manual o mecánico, principalmente dependiendo de las cantidades
de fruta a procesar. Si no se va a pulpear toda la fruta, una parte se puede
almacenar en un recipiente a una temperatura entre 0 y 5 o C hasta iniciar un
procesamiento. La fruta lavada pasa por una pulpeadora con tamiz de acero
inoxidable de 1,5 mm con el objeto de separar la pulpa de la semilla y cáscara.

Los rendimientos más rentables de las operaciones de pulpeado, varían entre


50-64% de pulpa entera.

Según estos procedimientos, el rendimiento acostumbrado para el camu-


camu es aproximadamente del 50% en pulpa, pudiendo llegarse hasta un 60%
en los mejores casos; el resto está formado por cáscaras, semillas y pérdidas.
Este mismo criterio podría aplicarse para otras frutas procesadas en forma
similar.

5. Refinado: La pulpa entera, es repasada a través de una malla refinadora


de 0.8 mm, para obtener una pulpa de consistencia homogénea, compuesta
de partículas pequeñas de color, olor y sabor, característicos de la fruta.

29
Se almacenará pulpa refinada en la cámara de refrigeración en época de
abundancia, la cual será utilizada en las épocas de escases para asegurar el
cumplimiento del programa de producción planteado por el proyecto (Cuadro
N° 4). Los cálculos detallados de la cantidad de pulpa refinada a almacenar
se muestran en el Anexo N° 2 – Balance materia Pulpeado.

6. Dilución y Homogenizado: En esta operación se realiza la dilución en


una proporción de 5 litros por cada kg de pulpa, con el fin de uniformizar la
mezcla y no haya problemas cuando se realiza el proceso de atomización, se
efectúa a temperatura ambiente, para que no se caramelice y quede adherida
a las paredes del secador spray, se le agrega un aglutinante, que puede ser
gelatina o maltodextrina, esto se le agrega a temperatura ambiente.

7. Secado por atomización

En atomizadores o Spray Dryers con aire caliente a contracorriente en un plato


atomizador. Se efectúan las etapas de estabilización, atomización, envasado
y almacenamiento. En este proceso, el producto se lleva aproximadamente
hasta 15 °Brix y 3-4% de contenido de agua. El sistema usado puede ser por
turbina centrífuga de 15.000-24.000 r.p.m., obteniéndose un producto con una
granulometría entre 20-40 micras.
(GALAXIE Diseño y Construcción de secadores spray. Argentina 2010.)
El secado por aspersión es la operación unitaria en la que se transforma un
producto o alimentación desde un estado líquido hasta un estado en forma
pulverizado. Es un proceso prácticamente instantáneo de producir un sólido
seco a partir de una alimentación fluida, siendo el aire caliente el medio que
suministra el calor necesario para la evaporación y al mismo tiempo el
acarreador del agua eliminada.

Cualquiera sea el sistema y el proceso la aspersión experimenta tres fases


distintas:

Primera Fase: El gas atomizante se expande adiabáticamente de la boquilla


a la cámara de secado (atmósfera), el gas sufre el efecto Joule-Thomson y su
temperatura cae.

30
Segunda Fase: El líquido forma gotas, durante la aspersión el área superficial
específica se incrementa mil veces. Teóricamente se requiere poca energía
para formar las gotas. Sin embargo, la ineficiencia mecánica, la presión y la
inercia además de la perdida por viscosidad causan un elevado consumo de
energía [6].

Tercera Fase: Durante esta fase el solvente se evapora, hasta convertirse en


materia seca y el diámetro de la gota decrece. La primera fase ocurre
instantáneamente, la segunda dura larga, calmadamente y firme (cerca de 0.1
s o menos), la tercera puede sostener un tiempo relativamente grande
dependiendo de las condiciones de la aspersión, el líquido disperso y la
saturación relativa del aire ambiente [6].

8. Envasado: El envasado es automático en envases de plástico en dos


presentaciones: Bolsas de plástico de 15 gr y en botellas PET de 500 ml, estos
sobres son introducidos en cajas de cartón con capacidad de 12 unidades,
Las botellas se empaquetan de 12 unidades, las que luego se colocan en
palets para su comercialización. (la cantidad a envasar, también está en
función de la cantidad de producto que solicite el cliente)

9. Almacenado: El almacenamiento del producto terminado se realiza en


lugares frescos y secos, para mejor conservación.

3.2.2. Diagramas del proceso productivo


El proceso productivo para obtener polvo a partir de frutas tropicales será
presentado de tres maneras:

Como un diagrama de flujo de operaciones (Figura Nº 3), como un diagrama


de Bloques del proceso Productivo (Figura Nº 4).

31
Figura Nº 4: Diagrama de flujo de Operaciones

1 Almacén de Materia Al Atomizador


Prima 6

6 Atomizado
A la sala de selección
1
7 A la sala de Envasado

1 Selección y Pesado
Envasado y
7 Empaquetado

Al Almacén de Producto
2 8 Terminado
2
Lavado-Desinfección
2 con Hipoclorito 2 Almacén de Producto
Terminado
A la sala de
3 procesamiento de pulpa

3 Pulpeado

Al Refinado
4
LEYENDA CANTIDAD

4 Refinado
ALMACENADO 2

5 A Dilución y
Homogenizado

Dilución y OPERACIÓN 5
5
homogenizado

6 Al atomizador
OPERACIÓN E
2
INSPECCIÓN

TRANSPORTE 8

32
Figura Nº 5: Diagrama de Bloques del Proceso Productivo

ALMACENAMIENTO

SELECCIÓN / PESADO

Agua potable
con 2 ppm de Impurezas,
hipoclorito de LAVADO
Agua residual
sodio
A

PULPEADO
Semilla, cascara
Y y fibras
REFINADO
Agua tratada

DILUCION Y
Gelatina HOMOGENIZADO

ATOMIZACION

ENVASADO

ALMACENADO

33
La torta, se separa de la cáscara, semilla, después del pulpeado, y puede ser
utilizado como abono orgánico.

Los residuos líquidos y sólidos, son neutralizados con óxido de calcio, de


acuerdo al pH que nos pueda dar, para enviar al sistema de drenaje y no
supere los límites máximos permisibles para efluentes residuales, esto se
hará de acuerdo al monitoreo ambiental en forma permanente.

3.2.3. Balance de Materia


EL balance de materia se resume en el cuadro Nº 9, según los coeficientes de
conversión obtenidos de experiencias en la Planta Piloto de la Facultad de
Industrias Alimentarias, que cuenta con equipos como son: Pulpeadora de
frutas, así como con un atomizador. Los cálculos fueron realizados sobre una
base de cálculo para un turno de trabajo para obtener el producto final (polvo
de camu-camu) es considerando la cantidad de materia prima inicial de
269.1071 Kg/hr., con una producción horaria de 34.9839 kg, trabajando 8
horas por turno.

Coeficientes Técnicos de conversión:


Pérdida por Selección y clasificación : 7%
Pérdida por lavado : 2%
Pérdida por pulpeado (semilla + cáscara) : 55%
Pérdida de agua en el atomizador : 95.07 %
Rendimiento: (materia prima)/Producto : 6 % (camu-camu-polvo)
Relación (agua/pulpa) : 1,5/1
Rendimiento: (materia prima)/Producto : 6.5 /1 (papaya)

Las perdidas indicadas están calculadas en función de la cantidad de materia


que entra a cada etapa del proceso productivo.

34
AREA DE PRE-TRATAMIENTO
A.1. Operación: Selección y Clasificación (60 min.).

SELECCIÓN Y
A C
CLASIFICACIÓN

Cuadro Nº9. Resumen del balance de materia en la


selección y clasificación.

ELEMENTO Y CANTIDAD
LÍNEA
CARACTERÍSTICA (Kg/hr)
Materia prima que entran al
A 699.678
proceso productivo
Fruto residual B 55.9742
Materia prima seleccionada C 643.7037

A.2. Balance de Materia en el Lavado.

C LAVADO
E

Cuadro Nº10.- Resumen del balance de materia en el


Lavado.
ELEMENTO Y CARACTERÍSTICA LÍNEA CANTIDAD (Kg/h)
Materia prima seleccionada C 643.70
Agua de lavado D 643.70
Materia prima lavada E 630.82
Impurezas + agua residual F 656.57

35
Balance de Materia en el Pulpeado

E PULPEADOR
G

Cuadro Nº11.- Resumen del balance de materia en el


Pulpeado.
ELEMENTO Y CARACTERÍSTICA LÍNEA CANTIDAD (kg/h)
Materia prima lavada E 630.82
Semilla, cáscara, fibra G 346.95
Pulpa H 283.87

Balance de Materia en el Homogenizado


I

H HOMOGENIZADOR
J

Cuadro Nº12.- Resumen del balance de materia en la


dilución y Homogenizado
ELEMENTO Y CARACTERÍSTICA LÍNEA CANTIDAD (kg/h)
Pulpa H 283.87
Agua para homogenizar + gelatina I 425.81
Pulpa homogenizada + gelatina J 709.68

36
Cuadro Nº13.- Resumen del balance de materia en el
Secador-Atomizador
ELEMENTO Y CARACTERÍSTICA LÍNEA CANTIDAD (kg/h)
Pulpa Homogenizada J 709.68
Agua eliminada K 674.70
Producto final L 34.98
Fuente: Grupo de Trabajo (M.9)

J L
HOMOGENIZADOR

3.2.4. Balance de Energía (ver anexo)

37
3.2.5. Maquinarias, Equipos y Mobiliario
Equipos de Planta

01 cámaras de Refrigeración de baja temperatura (Similar a REVCO):

Modelo : Triple Puerta


Capacidad : 78.8 pie3 (2231 L)
Rango de temperatura : 1 a 8ºC
Cámara (L x A x h) : 206 x 147 x 79 cm.
Dimensiones : 216 x 201 x 92 cm.
Energía Eléctrica : 220 V., 60 HZ. 10.5 A.
Peso : 367 Kg.

01 cámaras de Refrigeración de baja temperatura (Similar a REVCO):

Modelo : Triple Puerta


Capacidad : 11383 pie3 (322,33m3)
Rango de temperatura : 0 a 5ºC
Cámara (L x A x h) : 13,91 x 9,27 x 2,5 m.
Dimensiones : 14 x 9,5 x 2,5 m.
Energía Eléctrica : 220 V., 60 HZ. 10.5 A.

01 Balanza Digital de Plataforma:


Modelo : CHAMP II
Rango de medición : 0 – 3000 Kg
Resolución : 0.05 Kg.
Plataforma (L x A) : 93 x 96 cm.
Altura : 159cm.
Peso : 170 Kg.

38
01 Tina de Lavado. (Similar al DE LORENZO)
Material : Acero Inoxidable
Capacidad : 120 L
Dimensiones (L x A x h) : 260 x 106 x 80 cm.
Energía Eléctrica : 3.4 KW
Peso : 367 Kg.
Sistema de distribución de agua para el empuje del producto hacia el
elevador, Consumo de agua 300 Lt/h, con límite de demasiado lleno, de fácil
limpieza

01 Elevador (Similar al DE LORENZO)

Material : Acero Inoxidable AISI 304


Capacidad : 160 Kg/ h
Dimensiones (L x A x h) : 200 x 65 x 138 cm.
Energía Eléctrica : 0.5 KW
Velocidad : 670 rpm.
Angulo de Inclinación : 35º

01 Tanques Pulpeadora - Refinadora (Similar a COLEPARMER)

Material : Acero Inoxidable AISI 304


Capacidad : 500 Kg/h
Dimensiones (D x h x e) : 45 x 80 x 0.15 cm.
Energía Eléctrica : 0.5 KW
Velocidad : 230 - 350 rpm.
Paletas Cambiables : Rígida y Flexible
Mallas Variables : 0.5, 0.8, 5 y 8 mm.
Motor : 1 Hp
Contiene tapa del mismo material que el tanque, regadera de fácil lavado,
válvula de ventilación, tres patas de apoyo con pies regulable.

39
01 Atomizador
Material : Acero Inoxidable AISI 304
Capacidad : 800 l/h (cap. de evaporación de agua)
Dimensiones (L x A x h) : 145 x 80 x 120 cm.
Diámetro de Boquillas : 13 mm.
Energía Eléctrica : 0.5 KW
Velocidad : Regulable
Utensilios: baldes, cuchillos de acero inoxidable, tablas de picar acrílicas.

01 Equipo de envasado
Material : Acero Inoxidable AISI 304
Capacidad : 80 kg/h
Dimensiones (L x A x h) : 52 x 69 x 49 cm.
Diámetro de Boquillas : 13 mm.
Energía Eléctrica : 0.5 KW
Velocidad : Regulable

01 Caldera
Material : Acero Inoxidable AISI 304
Potencia del caldero : 4 Hp
Combustible a usar : Biodiesel B5
Dimensiones (L x D x h) : 99 x 286 x 57 cm.
Velocidad : Regulable

07 Aire Acondicionado:
Potencia : 9635 BTU

40
Mobiliario y Equipos de Oficina

04 Escritorios
Material : Acero Tipo cuero
Dimensiones : 125 x 80 x 90 cm.

04 Sillas Ergonómicas
Material : Acero Tipo cuero

4 computadoras
Procesador : Intel Pentium Incide 2 GH
Disco Duro : 40 GB, 256 RAM
Energía Eléctrica : 150 W

01 Impresora Multifuncional
Tipo : Laser
Energía Eléctrica : 150 W

02 Módulos de Computo
Material : Madera
Dimensiones (L x A x h) : 120 x 60 x 100 cm.

02 Archivadores
Material : Acero Inoxidable
Compartimientos : 4 cajones
Dimensiones (L x A x h : 50 x 51 x 120 cm.
Peso : 35 Kg

Equipos de Mantenimiento
01 Estante de Herramientas
Material : Acero Inoxidable
Compartimientos : 6 cajones y 4 repisas
Dimensiones (L x A x h) : 150 x 30 x 60 cm

41
Herramientas: 01 caja de herramientas, 01 taladro Eléctrico, 01 llave
Americana, 01 llave de Presión, 01 Martillo, 01 juego de Alicates, 01 juego de
llaves de Boca y corona, 01 juego de destornilladores, etc.

Equipos de Laboratorio

01 balanza Analítica
Modelo : Adventurer
Alcance de Medición : 210 g.
Resolución : 0.1 mg.
Diámetro de Plato : 10 cm.
Dimensiones (L x A x h): 22 x 37 x 34 cm
Peso : 8 Kg.

01 Refractómetro de ABBE
Modelo : Estándar
Lectura : Digital
Rango : 0 – 95 º Brix / 1.3000 – 1.7000 RI
Resolución : 0.5 º Brix – 0.0001 RI
Dimensiones (L x A x h) : 18 x 23 x 13 cm

01 Medidor de pH
Rango de Medición : -2 a 16 pH
Temperatura : 0 a 50 º C
Resolución : 0.01 pH.
Precisión : ±0.01 pH

Materiales de Vidrio: Densímetros, termómetros, pipetas, matraces de


Erlenmeyer, embudos, probetas graduadas, buretas, goteros, vasos de
precipitados, placas petri, morteros y pilones, fiola volumétrica, balón de
destilación, refrigerantes, crisoles, tubos de ensayo, lunas de reloj, etc.

42
Equipos de Seguridad Industrial

5 Extintores
Capacidad : 10 lb
Tipo : Polvo Químico Seco (PQS)

Equipo de Protección Industrial: Guantes, botas, capas, mandiles,


protectores auditivos, lentes de seguridad, etc.

Accesorios: 01 manguera contra incendios de 2 “de diámetro y 30 metros


de largo, 01 hacha, boquillas, acoples, etc.

Vehículos

01 Camioneta (Mini Van)


Modelo : Mini camioneta
Carga Máxima : 400 Kg

01 Mini cargador Frontal (Pato)


Modelo : Mini cargador
Carga Máxima : 2 TM.

3.3. Distribución de Planta


La relación del tamaño de la planta guarda concordancia con la distribución
(Layout) de la misma, en la medida que el aprovechamiento de los espacios y
la eficiencia en la disposición permite la productividad minimizando los
movimientos.

43
3.3.1. Terreno y área necesaria.
Cuadro Nº 14. Áreas Requeridas por Ambiente para la
Distribución

AMBIENTE AREA (m2)


1.- Almacén de Producto Terminado 36
2.- Garita de Vigilancia 5
3.- Almacén de Materia Prima 20
4.- Vestuarios 24
5.- Área de Control de Calidad 12.5
6.- Área de Producción 120.8
7.- Área de Seguridad Integral 7
8.- Oficinas de Producción 7
9.- Servicios Higiénicos 10
10.- Taller de Mantenimiento 20
11.- Área del Caldero 16
12.- Planta de Agua 51
13.- Áreas Libres
- Pasadizos, áreas libre y Áreas de 164
Circulación Vehicular
14.- Área de expansión futura 115.6
TOTAL 608.9
Fuente: M.8

44
3.4. Distribución de la Planta, obtención de polvo de pulpa de frutas
regionales

45
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Balanza de Plataforma
PESADO
Cajas de producto terminado
ALMACÉN PRODUCTO TERMINADO

Cámara de Refrigeración
ALMACÉN DE MATERIA PRIMA

Envasadora al Vacío
ENVASADO

Tinas de lavado

Pulpeadora Mesa de Trabajo Correa de Lavado


Atomizador Tanque de dilución y homogenizado (Refinadora)
SECADO POR ATOMIZADO SELECCIÓN Y PELADO LAVADO Y DESINFECCIÓN
DILUCIÓN Y HOMOGENIZADO PULPEADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA


PERUANA

INGENIERÍA QUÍMICA

OBTENCIÓN DE POLVO DE FRUTAS


(CAMU CAMU Y PAPAYA)
Cuadro Nº15. Distribución de Planta Industrial

Nº Sección / Área Actividades, Materiales y/o Equipos


Constará de un almacén para recepcionar la materia prima
Recepción de materia
1 (papaya, camu-camu) y los insumos necesarios para el
prima
procesamiento del producto.
Orientado para la selección de la materia prima que se
encuentran en buen estado, separar materiales extraños
2 Procesamiento (hojas, tierra, piedras, etc.), lavar, cortar, moler, tamizar,
clarificar, filtrar. Constará de equipos principales y
auxiliares requeridos por el proceso productivo a emplear.
Orientado a la instalación de los equipos que proporcionan
la energía tanto calorífica como eléctrica, necesaria para
3 Generación de Energía
realizar el proceso productivo; constará de un ambiente en
donde se instalarán los equipos.
Destinado a proporcionar los servicios de mantenimiento
4 Mantenimiento eléctrico y mecánico a la planta industrial y constará de
ambiente, materiales y de los equipos necesarios.
Para realizar los controles de calidad de la materia prima
(papaya, camu-camu), así como, el control de calidad de
los materiales e insumos necesarios (agua, reactivos
5 Control de calidad
químicos, bolsas, etc.) y del producto terminado. Constará
de un ambiente, materiales y equipos de laboratorio
necesarios.
Constancia de un ambiente adecuado para el personal de
6 Vigilancia
vigilancia de la empresa.
Constará de ambientes adecuados para la instalación de
7 Servicios higiénicos
los servicios higiénicos y vestuarios de los trabajadores.
Administración, Tendrá ambientes adecuados para la instalación de
comercialización y oficinas administrativas, de ventas, de personal de
8
almacén de producto logística, y de ambientes adecuados para conservar en
terminado y materia prima buen estado la materia prima y el producto terminado.
Contará con un área para la disposición de los
Desperdicios,
desperdicios generados durante la realización del proceso
9 desplazamiento y
productivo, área de desplazamiento y expansión futura de
expansión futura
la empresa.
Fuente: Elaboración Propia.

47
3.5. Edificios, Cimientos y Estructuras. Según; (PETERS &
TIMMERHAUS, 1978).

Edificio.
El edificio deberá construirse de una sola planta ya que en ellos son posibles
grandes sectores de techo sin pilares de soporte, permitiendo una utilización
más eficiente de todo el espacio construido y las condiciones para una mejor
limpieza; así como un óptimo alumbrado, además casi siempre es más fácil la
manipulación y el transporte de productos.

Paredes y Techos.
Las paredes del área de control de calidad (laboratorio), deberán estar
cubiertas por mayólicas, evitando grietas y agujeros que sirven de cobijo a
insectos y facilitan el desarrollo microbiológico. Los techos falsos pueden
contener polvo, roedores e insectos, complican además la distribución de
ventilación y el alumbrado, por lo que se deberá evitar.

Pisos.
Al igual que las paredes deberán ser construidos con materiales permeables
de fácil limpieza, deben ser capaces de soportar pesos y cargas a los que
podrán ser sometidos, resistir el desgaste por el uso, cualesquiera que fuesen
las condiciones de trabajo. Los pisos además, deberán ser construidos con
sistemas de desagüe que estén ventilados hacia la atmósfera exterior,
deberán tener rejillas para prevenir el acceso de roedores al interior de la
planta.

Cimientos y Estructuras.
La característica principal de los cimientos, es la distribución uniforme de las
cargas de todas las estructuras, y deberán ser construidos tomando en
consideración las previsiones necesarias, teniendo en cuenta el peso y la
función que cumple cada uno de los equipos durante el proceso de
producción.

48
Las estructuras deberán ser construidas con cimientos reforzados de concreto
armado. En su totalidad, la planta estará construida con ladrillo común,
cemento y fiero corrugado.

Tuberías.
Las tuberías estarán distribuidas de acuerdo a las necesidades de los equipos
de proceso y de los auxiliares de proceso, dependiendo de la longitud de la
tubería recta y de los accesorios a utilizar.
El diámetro y el material de las tuberías (acero, hierro, PVC, etc.), se eligieron
de acuerdo a las especificaciones indicadas, tomando en cuenta el tipo y la
capacidad de fluido a transportar, además del sistema de impulsión empleado.
Para los empalmes y uniones, se usarán uniones universales, que facilitarán
la limpieza de todo el sistema de transporte de fluido.
Identificación de tuberías: Se emplearán diferentes colores para cada tipo de
fluido transportado, según las Normas Internacionales, tal como se indica:

Cuadro Nº 16. Identificación de tuberías.

Tipo de Fluido Color


Agua Verde
Vapor Rojo
Combustible Plomo
Fuente: PETERS & TIMMERHAUS, 1978

3.6. Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) y su mitigación.

Para el funcionamiento del proyecto, es importante identificar los impactos


ambientales que pudieran causar alteraciones en el ecosistema (TAIPE, C.
Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, curso taller2001).

El Código del Medio Ambiente y del Recurso Natural (CMARN), aprobado en


1990 por Decreto Legislativo 613, estableció por primera vez en el Perú los
lineamientos de la política ambiental nacional. Adicionalmente, introdujo la
obligación de todas las personas, naturales o jurídicas, de adecuarse a las

49
normas de protección ambiental establecidas en él y por establecerse, tanto
a nivel nacional como sectorial. Tomando en cuenta además que es
importante la aplicación de las normas de Protección Ambiental ISO 14000.

Bajo estos lineamientos, la importancia del análisis de impactos ambientales,


es evaluada sobre la base de la combinación de un indicador de
caracterización del impacto mismo, o sea la extensión y la perturbación. La
relación establecida entre cada uno de estos indicadores permite determinar
la importancia de los diferentes impactos y de agruparlos en 4 categorías.

Un impacto mayor corresponde, de manera general a una alteración profunda


de la naturaleza o de la utilización de un elemento ambiental dotado de una
resistencia elevada y valorizada por el conjunto de la población o por una
proporción importante de la población de la zona donde funciona el proyecto.

Un impacto mediano corresponde, de manera general, a una alteración parcial


de la naturaleza o de la utilización de un elemento ambiental dotado de una
resistencia mediana y percibida por una proporción limitada de la población
donde funciona el proyecto.

Un impacto menor corresponde, de manera general, a una alteración menor


de la naturaleza o de la utilización de un elemento ambiental dotado de una
resistencia mediana o débil y valorizada por un grupo restringido de
individuos.

Un impacto menor a nulo corresponde, de manera general, a una alternativa


menor de la naturaleza o de la utilización de un elemento ambiental dotado de
una resistencia muy débil y valorizada por un grupo restringido de individuos.

Los impactos negativos, se agrupan a través de varias acciones que los


producen, diferenciándose por la magnitud y la ubicación espacial del
proyecto.

Con la finalidad de identificar los impactos ambientales que originaría el


proyecto, TAIPE, C. (2001) los clasifica en impactos reversibles y mitigables,
por las razones siguientes:

50
La probable localización de la planta industrial, no se encontrará próxima a
áreas protegidas o recursos naturales que tengan categoría de patrimonio
ambiental o población humana susceptible de ser afectada (guarderías, asilo
de ancianos, nidos, colegios, etc.), debido a que se ubicará en zona urbana,
marginal. En caso de existir viviendas cerca de la planta industrial se realizará
talleres de capacitación en seguridad y riesgos que presentan la planta
industrial.

El proyecto hará uso de recursos renovables.

Las etapas del proceso productivo del proyecto no causan modificación


importante de las características ambientales (polvos, ruidos, etc.), los cuales
pueden ser neutralizados o eliminados con mucha facilidad.

El funcionamiento de las maquinarias y equipos de la planta industrial (faja


transportadora, cortadora, molino, tamiz, etc.) no constituyen un potencial de
riesgo a la salud física y mental de las personas.

El paisaje natural, concebido como expresión espacial y visual se verá


mínimamente afectada a consecuencia de las acciones realizadas en la fase
de construcciones de la planta industrial, todas estas acciones afectarán con
diferente magnitud pero la sumatoria de todas ellas hacen más relevante la
presencia de la construcción o edificación de la obra, ya que se reflejará en
el beneficio socioeconómico de los pobladores de la zona, debido a que tanto
en la fase de construcción; así como de proceso, el proyecto generará mano
de obra, para el mejoramiento de la productividad global de la Región.

La introducción de cambios en el proceso de operación de la planta industrial


no repercutirá en forma negativa en las condiciones sociales, económicas y
culturales de la población.

En casos en el que el proyecto genere impactos negativos, se realizará un


plan de contingencia un programa de constantes monitoreo y auditorías
permanentes en base a las exigencias legales y normas vigentes, con el fin
de mitigar o eliminar las posibles alteraciones causadas por el funcionamiento
del mismo.

51
Impactos Ambientales causados por cada componente del proyecto y
las acciones para mitigarlos.

Obras civiles e Infraestructura. El proyecto demandará de nuevos sistemas


de comunicación, lo que producirá una erosión del suelo debido a la
construcción de vías conducentes a la planta industrial que alterarán
inicialmente las áreas usadas actualmente para el abastecimiento de la
energía eléctrica, telefonía, agua y desagüe. La erosión del suelo por las
acciones mencionadas estará sujeta a acciones de mitigación que se
enfocarán en la reforestación y siembra de áreas verdes de los lugares
afectados con el fin de resaltar la estética dela zona.

Residuos líquidos. El proyecto producirá un volumen considerable de


residuos líquidos como aguas de lavado, aguas de proceso y aguas servidas.
Las acciones de mitigación para las aguas de lavado y las aguas de proceso
consistirán en la construcción de un tanque de sedimentación de partículas
sólidas suspendidas y otro tanque construido a continuación de éste para el
tratamiento con reactivos químicos, antes de ser vertidos al colector
municipal. Debido a sus características las aguas servidas no representarán
contaminación alarmante ya que se producirá en menor proporción y se
conducirán a través de colectores cerrados.

Residuos sólidos. Producidos en la selección y clasificación de la materia


prima que está constituida generalmente por las cáscaras de papaya y camu-
camu, separadas después del pulpeado, tierra, hojas, insectos y semillas de
estas frutas consideradas que no son útiles para el proceso. Las actividades
de mitigación constituyen en una adecuada recolección de todos estos
residuos que pueden ser almacenados y ser vendidos.

Aire / Climatología. El cambio climático no es una ficción. Es una realidad


que se está gestando a cada momento debido al patrón de consumo
energético que privilegia los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), en
vez de recurrir a las energías renovables.

En este caso, la planta no generará productos tóxicos, solo los generados por
los gases de combustión producidos por el caldero, lo que se minimizará

52
utilizando combustibles oxigenados como el Diesel-2, mezclado con biodiesel
(DB-5).

Energía / Combustible. La utilización de cantidades considerables de


energía (alumbrado de la planta industrial, funcionamiento de equipos que
requieren de sistemas eléctricos, etc.), implica de manera obligada un
incremento en la demanda de fuentes actuales de este recurso, lo que se vería
afectada si existiera un corte en el servicio público, lo cual obliga a hacer uso
de grupos electrógenos que utilizan gasolina o petróleo para su
funcionamiento y DB-5 en el caso del caldero; produciéndose en ambos casos
emisiones gaseosas. Las acciones de mitigación para evitar las posibles
evacuaciones en densas masas de gases por efecto de la mala combustión,
consisten en realizar constantemente un mantenimiento de las condiciones de
operación de los equipos; generadores de energía eléctrica y calorífica así
como, realizar periódicamente monitoreo y reglamentos establecidos por los
organismos de control ambiental.

Transporte y flujo de tráfico. El proyecto producirá adicionalmente un


movimiento de vehículos de transporte, lo que repercutirá en un impacto
considerable sobre los sistemas actuales de transporte, con alteraciones
sobre las pautas actuales de circulación y movimiento de personas y/o bienes,
requiriendo nuevas zonas de esparcimiento, lo que se vería compensado con
la construcción de vías adicionales de acceso a la planta industrial, evitando
de esta manera los riesgos de tráfico tanto personal como vehicular.

53
CAPITULO IV
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto adoptará una forma de organización que se adecuará al
marco de operación de la actividad empresarial del sector privado, constituyendo
una sociedad anónima cerrada (S.A.C.). Persona jurídica de derecho privado de
naturaleza mercantil o comercial con la finalidad de producir polvo de frutas
naturales, como la papaya y el camu-camu para el mercado local, teniendo como
base la Ley General de Sociedades N° 26887 (19-11-1997), y tendrá como
domicilio legal la ciudad de Iquitos.

La administración y dirección de la sociedad quedarán a cargo del directorio, el


cual elegirá al Presidente del Directorio, quién representará al mismo. De la
misma manera lo hará en la designación del gerente general, quién tendrá a su
cargo la dirección y ejecución de las actividades de la empresa.
Para establecer la estructura organizacional se tomará en cuenta las alternativas
de constitución empresarial, según el ordenamiento jurídico vigente, siguiendo
un esquema metodológico administrativo referido a los principios básicos de
organización.

4.1 Organigrama (Estructura Orgánica).

4.1.1. Forma Empresarial.


La empresa a constituir, de acuerdo a la ley de sociedades industriales, será bajo
la forma de Sociedad Anónima Cerrada (SAC), con personería jurídica de
derecho privado, de naturaleza mercantil, cuyo objetivo es la producción de polvo
de frutas naturales propias de nuestra región, cuya base legal está en la Ley
General de Sociedades N° 26887. El nombre de la empresa será: “ALIPOL DEL
ORIENTE SAC”.

La empresa organizacionalmente, estará conformada con los siguientes órganos


administrativos:
Junta General de Socios.
Gerencia General.

54
La utilidad de la sociedad se repartirá en forma proporcional a las particiones de
cada uno de ellos.

4.1.2. Marco Legal.


Se estará sujeto a normas de referencia básicas que establecen las pautas
necesarias de la actividad industrial, para el mejor aprovechamiento de los
recursos con que se cuenta para alcanzar las metas fijadas. Al marco legal
siguen una serie de códigos de las más diversas índoles, como el fiscal, el
sanitario, el civil y el penal, y una serie de reglamentos de carácter local o
regional, sobre los aspectos de mercado, administración y organización,
financieros y contables, etc. Estas leyes marco son:

Ley General de Industrias. Es la ley que se desenvuelve la actividad


industrial, principalmente referida a los criterios de registro de empresas,
objetivos de la ley, funciones del Estado, defensa del consumidor, investigación
tecnológica y propiedad industrial, etc.

Ley de Propiedad Industrial. Ley que unifica las estipulaciones sobre


propiedad industrial del marco de la comunidad andina y legislación nacional con
relación a la protección de los derechos de propiedad industrial. Su aplicación
abarca todos los sectores de la actividad económica y sus beneficios cubren a
toda persona natural o jurídica organizada bajo cualquier forma y que estén
domiciliadas en el país o en el extranjero. Los temas sobre los que la Ley se
aplica son los de patente e invención, certificados de protección, modelos de
utilidad, diseños industriales, marcas de productos y de servicios, marcas
colectivas de certificación, nombres comerciales, lemas comerciales y
denominaciones de orígenes.

Ley de la Pequeña y Microempresa Empresa y su reglamento (D.S. Nº


030-2000-MITINCI). Esta Ley define en general como pequeña empresa a
aquella que opera una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de
organización o gestión empresarial, que desarrolla cualquier tipo de actividad de
producción y comercialización de bienes o servicios. Tiene como objetivos

55
promover y fomentar la actividad de la pequeña empresa industrial, ampliar su
cobertura fortaleciendo su estabilidad económica y jurídica, con el apoyo de
organismos públicos y privados especializados.

Con respecto al medio ambiente, se sujetará estrictamente al Reglamento de


Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la Industria
Manufacturera (D.S. 019-97-MITINCI); a través de esta norma, el Ministerio de
Industria regula de manera específica el control ambiental para el desarrollo de
actividades productivas bajo su ámbito, en concordancia con el Código de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Decreto Legislativo 613) y la Ley Marco de
Crecimiento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo 757).

En el aspecto contable, se tendrá los beneficios de exoneración de impuesto


general a las ventas, al impuesto extraordinario a los activos netos y al impuesto
extraordinario de solidaridad contemplados en la Ley de Promoción de la
Inversión en la Amazonía (Ley 27037), y también al impuesto a la renta por estar
inmerso en actividades agrarias y/o de transformación o procesamiento de
cultivos nativos o productos primarios. Para efectos de este último, se hará de
acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta (D.S. 054-99-EF), que establece la taza
del 30%. Sin embargo si se reinvierte, se aplicará una taza el 20% sobre la renta
neta reinvertida y 30% sobre la renta neta no reinvertida (Ley Nº27394, Ley
27397).

4.2. Organigrama Estructural.

La organización estructural de la Empresa se muestra en el organigrama básico,


el cual contiene las unidades básicas para el normal funcionamiento.

56
Figura Nº7. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA.

DIRECTORIO

ASESORIA LEGAL

GERENCIA GENERAL

SECRETARÍA

AREA DE PERSONAL AREA DE LOGÍSTICA AREA DE COMERCIALIZACIÓN

CONTROL DE CALIDAD PLANTA

ALMACEN MANTENIMIENTO

4.3. Funciones Generales.

4.3.1. Directorio

Las funciones generales del Directorio son las siguientes:


Administrar y dirigir la empresa
Elegir al presidente del mismo, el que representará ante las demás
instituciones industriales, comerciales y jurídicas
Designar al Gerente General las actividades de la empresa

57
4.3.2. Gerencia General

Las funciones generales son las siguientes:


Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar la buena marcha de la
empresa, conjuntamente con el directorio para alcanzar los objetivos propuestos.
Supervisar las acciones de las diferentes áreas de la empresa y velar por el
cumplimiento de las funciones asignadas.

4.3.3. Área de Logística y Producción


Las funciones generales de ésta área son:
Organizar y controlar la producción y asegurar el stock mínimo de materia
prima e insumos para garantizar el cumplimiento del programa de producción.
Dar mantenimiento periódico a la infraestructura y los equipos. Dependen de
esta área el Laboratorio de Control de Calidad, mantenimiento, Almacenes y
Seguridad Industrial.

4.3.4. Área de Comercialización


Las funciones generales son:
Programar, coordinar y ejecutar el programa de comercialización y venta del
producto.
Asumirá las funciones de relaciones Públicas
Coordinar los programas de producción, de acuerdo a los volúmenes de
venta.

4.3.5. Área de Personal y Contabilidad


Las funciones generales son:
Asumir en ocasiones, funciones de Relaciones Públicas, compras de la
materia prima y controlar su abastecimiento normal.
Encargada de controlar la contabilidad general, mediante técnicas contables.
Selección y contrato del personal en la empresa
Establecer el presupuesto y planes financieros a corto y largo plazo,
utilizando técnicas contables.

58
CAPITULO V

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

5.1. Inversiones del Proyecto

La inversión total estimada de nuestro proyecto, asciende a US $ 694322.51;


distribuidos en inversión fija y capital de trabajo (Cuadro Nº 17), lo que
permitirá cuantificar en términos monetarios los requerimientos de capital para
su financiamiento.

Cuadro Nº17.- Inversión Total del Proyecto (US $)

RUBRO MONTO
Inversión Fija 648725.79
Capital de Trabajo 45596.72
INVERSIÓN TOTAL 694322.51
Fuente: Grupo de Trabajo

5.1.1. Inversiones Fijas (Tangibles e Intangibles).

La inversión fija es el recurso real y financiero que se asigna para adquisición


de activos que no son materia de transacción y tiene una vida útil duradera y
se subdivide en dos categorías:
Inversión Fija Tangible.
Inversión Fija Intangible.

La inversión fija total asciende a US $ 648725.79; cuyo detalle se muestra en


el cuadro Nº18, los activos tangibles e intangibles son mostrados a su vez en
el cuadro Nº19 y en el cuadro Nº 20.

Cuadro Nº18. Inversión Fija Total (US $)


RUBRO MONTO
Activo tangible 567943.41
Activo intangible 21807.31
SUB-TOTAL 589750.72
IMPREVISTOS 58975.07
INVERSIÓN FIJA TOTAL 648725.79
Fuente: Grupo de Trabajo

59
Cuadro Nº19. Composición de Activos Tangibles (US $)
RUBRO MONTO
ACTIVOS TANGIBLES
Terreno 1217.71
Obras Civiles 34525.70
Maquinarias/Equipos 441200.00
Materiales Laborat. 25000.00
Muebles/Acces. Oficin 9000.00
Vehículos 56000.00
Otros 1000.00
TOTAL 567943.41
Fuente: Grupo de Trabajo

Cuadro Nº 20.Composición de Activos Intangibles (US $)


RUBRO MONTO
ACTIVOS INTANGIBLES
Estudio del proyecto 23179.34
Organiz. y Gestión 1158.25
Puesta en marcha 20242.87
Capacitación 3479.54
TOTAL 48 060.00
Fuente: Grupo de Trabajo

5.1.2. CAPITAL DE TRABAJO.

El capital de trabajo comprende el conjunto de recursos que debe disponer el


proyecto para su operación normal inicial.

El monto a considerar para la inversión en el capital de trabajo asciende a US


$ 45596.72; para 15 días de trabajo considerando dos turnos de 8 horas por
día operando 300 días al año. El detalle se muestra en el cuadro Nº 21.

Cuadro Nº 21. - Capital de Trabajo (US $)


RUBRO MONTO
Materia Prima/Insumos 35726.72
Mano de Obra 9870.00
CAPITAL TRABAJO 45596.72
Fuente: Grupo de Trabajo

60
5.2. Monto Total de la Inversión.

La inversión total del proyecto está constituido por todos los recursos tangibles
e intangibles necesarios para que la unidad productiva se desarrolle
normalmente, algunas de estas inversiones se remuevan permanentemente
debido a su consumo en el tiempo (Capital de Trabajo), otras permanecen
inmóviles durante toda la vida útil del proyecto (maquinarias y equipos). En el
cuadro Nº22, muestra la estructura de la inversión total del proyecto.

61
Cuadro Nº 22. Estructura de la Inversión (US $).
COMPONENTE UM CANTIDAD P. UNITARIO TOTAL TOTAL/RUBRO
INVERSIÓN FIJA
Activos Tangibles 567943.41
Terreno m2 608.86 2.00 1217.71
Obras Civiles m2 493.22 70.00 34525.70
Equipos Principales
Tolva de recepción UND 1 10000.00 10000.00
Equipo de lavado UND 1 9000.00 9000.00
Equipo de dilución UND 1 5000.00 5000.00
Pulpeadora UND 2 5000.00 10000.00
Atomizador UND 1 327000.00 327000.00
Tolva de recepción produc UND 1 8000.00 8000.00
Equipo de empacado UND 1 15000.00 15000.00
Equipos Auxiliares
Balanza UND 2 1000.00 2000.00
Tanque de hipoclorito de sodio UND 1 5000.00 5000.00
Tanque de agua UND 1 3000.00 3000.00
Tanque para combustible UND 1 7000.00 7000.00
Cámara de refrigeración UND 2 4000.00 8000.00
Caldera UND 1 15000.00 15000.00
Unidades de bombeo GLOB 1 15000.00 15000.00
Instrumento de control GLOB 1 2200.00 2200.00
Material Laboratorio GLOB 1 25000.00 25000.00
Muebles/Accesorios Oficina GLB 1 9000.00 9000.00
Vehículos UND 2 28000.00 56000.00
Otros GLOB 1 1000.00 1000.00
Activos Intangibles 21807.31
Estudios del Proyecto GLB 1 8000.00 8000.00
Organización y Gestión GLB 1 1158.25 1158.25
Prueba y puesta en marcha DIAS 1 3479.54 3479.54
Capacitación GLB 1 3479.54 3479.54
Imprevistos GLB 1 58975.07 58975.07 58975.07
Capital de trabajo 45596.72
Materia prima y otros
requerimiento 35726.72
Materia Prima TM/15 D 83.62 170.00 14216.25
Insumos GLOB/15 D 1 7000.00 7000.00
Combustible/lubricante GLOB/15 D 1 11000.00 11000.00
Energía Eléctrica Kw/15 D 4479.60 0.165 739.13
Comunicación GLOB/15 D 1 200 200
Otros GLOB/15 D 1 5808.00 2571.34
Mano de Obra Directa 9870.00
Jefe Planta 15 D 2 1000 2000
Jefe Control Calidad 15 D 2 835 1670
Asistente Control Calidad 15 D 2 750 1500
Jefe Mantto 15 D 2 850 1700
Obreros 15 D 8 375 3000
TOTAL 694322.51
Fuente: Grupo de Trabajo

62
5.3. Programa de Inversiones del Proyecto.

Las inversiones del proyecto no se ejecutan al mismo tiempo si no que se


realizan de acuerdo al ciclo de vida del proyecto. Por lo tanto es necesario
programarlos para los efectos de financiarlos oportunamente.

En el cuadro Nº23. Se muestran un programa tentativo de inversiones del


proyecto y que está elaborado en función de un cronograma de trabajo de las
actividades de los subprogramas; implementación, producción, recursos
(capital de trabajo) y puesta en marcha.

63
Cuadro Nº 23- Cronograma de Inversión del Proyecto.
CONCEPTO ETAPAPRE- OPER ETAPA OPER
MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
INVERSIÓN FIJA
Estudio del Proyecto 2666.67 2666.67 2666.67
Terreno 1217.71
Obras Civiles 6905.14 6905.14 6905.14 6905.14 6905.14
Maquinarias y Equipos 441200.00
Materiales laboratorio 25000.00
Muebles y accesorios 9000.00
oficina
Vehículos 56000.00
Capacitación 3479.54
Gastos de
Organización/Func 1158.25
Puesta en Marcha 9169.52
Imprevistos 58975.07
Otros 1000.00
CAPITAL DE TRABAJO 45596.72
Materia Prima , insumos,
otros
Mano de Obra
INVERSIÓN TOTAL (US$) 2666.67 2666.67 2666.67 1217.71 6905.14 6905.14 6905.14 6905.14 6905.14 534679.54 115899.56
Fuente: Grupo de Trabajo

5.4. Financiamiento del Proyecto.

5.4.1. Financiamiento de la Inversión.

Para la ejecución del presente proyecto, se analizó las diferentes líneas de


crédito de las distintas instituciones financieras.

Para ello se ha elegido la línea de crédito COFIDE (PROPEM-CAF) - BANCO


CONTINENTAL, por la facilidad con que actualmente viene ofreciendo el
crédito, forma de pago, interés anual bajo. El crédito solicitado asciende al
90% de la inversión total (US $ 624890.26), considerando el 10% como aporte
propio (US $69432.25), como se puede apreciar en el cuadro Nº 24y en el
Cuadro Nº 25.

64
5.5. Características y Condiciones del Financiamiento.

Cuadro Nº 24.- Características del financiamiento


PRESTAMO
RUBRO TOTAL
COFIDE BCO. CONTI APORTE PROIO
Dist. Porcentual 70% 20% 10% 100%
Monto (US$) 486025.76 138864.50 69432.25 694322.51
Interés Anual 7.0 % 18.06 % 20.93 %
Plazo CINCO AÑOS CINCO AÑOS CINCO AÑOS
Periodo Gracia DOS TRIMEMSTRES DOS TRIMESTRES
Modalidad Pago CUOTA CONSTANTE CUOTA CONSTANTE
Forma de Pago TRIM. VENCIDO TRIM VENCIDO

Fuente: Grupo de Trabajo

5.6. Estructura del Financiamiento.

Para el financiamiento del proyecto se solicitará el préstamo a COFIDE


(PROPEM-CAF) – BANCO CONTINENTAL y el Aporte Propio de los
accionistas. La distribución se aprecia en el cuadro Nº 25.

Cuadro Nº25. Condiciones de Financiamiento (US $)


CAPITAL DE TRABAJO INVERSION FIJA TOTAL FINANCIAMIENTO
ENTIDAD
MONTO % MONTO % MONTO %
COFIDE 34716.13 5 451309.63 65 486025.76 70
BANC. CONT 34716.13 5 104148.38 15 138864.50 20
APORTE PROP 6943.23 1 62489.03 9 69432.25 10
TOTAL 76375.48 11 617947.03 89 694322.51 100
Fuente: Grupo de Trabajo

5.7. Cronograma de Financiamiento


Representa los momentos en los cuales se hace efectivo el préstamo. Los
desembolsos, se harán de acuerdo a las necesidades del proyecto, a partir de
este momento, es donde se efectuarán los pagos mediante amortizaciones e
intereses, como se muestra en el Cuadro N° 26 y 27.

Las amortizaciones de préstamo: se programó en creciente al saldo adeudado


a la banca y efectuando la devolución de los préstamos en periodos
establecidos y en convenio con ambas partes.

65
Los intereses del préstamo: Es el recurso monetario destinado al pago del uso
del capital prestado, siendo el monto a pagar del orden del 7% y 18.06 % anual

Cuadro Nº26.- Forma de Pago del Financiamiento (US $).


(COFIDE)

TRIM COFIDE
AMORTIZ. (Interés 7%) CUOTA SALDO
0 0.00 0.00 0.00 486,025.76
1 0.00 8,290.88 8,290.88 486,025.76
2 0.00 8,290.88 8,290.88 486,025.76
3 23,295.67 8,290.88 31,586.56 462,730.08
4 23,693.06 7,893.49 31,586.56 439,037.02
1 24,097.23 7,489.32 31,586.56 414,939.78
2 24,508.30 7,078.26 31,586.56 390,431.49
3 24,926.37 6,660.19 31,586.56 365,505.12
4 25,351.58 6,234.98 31,586.56 340,153.54
1 25,784.04 5,802.52 31,586.56 314,369.50
2 26,223.88 5,362.68 31,586.56 288,145.62
3 26,671.22 4,915.34 31,586.56 261,474.40
4 27,126.19 4,460.37 31,586.56 234,348.21
1 27,588.92 3,997.63 31,586.56 206,759.29
2 28,059.55 3,527.01 31,586.56 178,699.74
3 28,538.20 3,048.35 31,586.56 150,161.54
4 29,025.02 2,561.53 31,586.56 121,136.52
1 29,520.15 2,066.41 31,586.56 91,616.37
2 30,023.72 1,562.84 31,586.56 61,592.65
3 30,535.88 1,050.68 31,586.56 31,056.77
4 31,056.77 529.78 31,586.56 0.00
20 486,025.76 99,114.04 585,139.79

66
Cuadro Nº27.- Forma de Pago del Financiamiento (US $).
(BANCO CONTINENTAL)

BANCO CONTINENTAL TOTAL


AMORTIZ. (Interés 18.06%) CUOTA SALDO GENERAL
0.00 0.00 0.00 138,864.50 0.00
0.00 5,884.95 5,884.95 138,864.50 14,175.83
0.00 5,884.95 5,884.95 138,864.50 14,175.83
5,297.58 5,884.95 11,182.54 133,566.92 42,769.09
5,522.09 5,660.45 11,182.54 128,044.83 42,769.09
5,756.11 5,426.42 11,182.54 122,288.72 42,769.09
6,000.05 5,182.49 11,182.54 116,288.67 42,769.09
6,254.33 4,928.21 11,182.54 110,034.34 42,769.09
6,519.38 4,663.16 11,182.54 103,514.96 42,769.09
6,795.66 4,386.87 11,182.54 96,719.30 42,769.09
7,083.66 4,098.88 11,182.54 89,635.64 42,769.09
7,383.86 3,798.68 11,182.54 82,251.78 42,769.09
7,696.78 3,485.76 11,182.54 74,555.00 42,769.09
8,022.96 3,159.57 11,182.54 66,532.04 42,769.09
8,362.97 2,819.57 11,182.54 58,169.07 42,769.09
8,717.38 2,465.15 11,182.54 49,451.69 42,769.09
9,086.82 2,095.72 11,182.54 40,364.87 42,769.09
9,471.91 1,710.63 11,182.54 30,892.96 42,769.09
9,873.32 1,309.22 11,182.54 21,019.64 42,769.09
10,291.74 890.79 11,182.54 10,727.90 42,769.09
10,727.90 454.64 11,182.54 0.00 42,769.09
138,864.50 74,191.05 213,055.55 798,195.34
Fuente: Grupo de Trabajo

67
Cuadro Nº 28. Resumen del Financiamiento (US $).

AÑO TRIM AMORTIZ. INTERESES TOTAL ANUAL CUOTA


AMORTIZ. INTERESES
1 0.00 14,175.83
I 2 0.00 14,175.83
3 28,593.26 14,175.83
4 29,215.15 13,553.94 57,808.41 56,081.44 113,889.86
1 29,853.34 12,915.75
II 2 30,508.35 12,260.75
3 31,180.70 11,588.39
4 31,870.96 10,898.13 123,413.35 47,663.02 171,076.37
1 32,579.70 10,189.39
III 2 33,307.54 9,461.56
3 34,055.08 8,714.02
4 34,822.97 7,946.12 134,765.29 36,311.09 171,076.37
1 35,611.88 7,157.21
IV 2 36,422.52 6,346.58
3 37,255.59 5,513.51
4 38,111.84 4,657.25 147,401.83 23,674.54 171,076.37
1 38,992.06 3,777.04
V 2 39,897.04 2,872.06
3 40,827.62 1,941.47
4 41,784.67 984.42 161,501.38 9,574.99 171,076.37
Fuente: Grupo de Trabajo

68
CAPITULO VI
PRESUPUESTO DE CAJA

6.1. Ingresos del Proyecto.

6.1.1. Programa de Producción.


Para elaborar el programa de producción se tendrá en cuenta que el proyecto
cubrirá el 10.22% de la demanda insatisfecha de polvo de frutas a nivel regional,
lo cual representa el 100% de la capacidad instalada de la planta. En el primer
año se producirá el 80% de la capacidad instalada con la finalidad de identificar,
seleccionar y asegurar los proveedores de materia prima e insumos y establecer
los mecanismos de transporte y comercialización del producto de acuerdo a su
requerimiento de los clientes. En los años siguientes se incrementará en un 10%
anual la capacidad de producción hasta alcanzar el 100% de la capacidad
instalada; en todos los años se trabajará en dos turnos de 8 horas y 300 días al
año.

Cuadro N° 29. Programa de producción de


polvo de frutas regionales

AÑO
RUBRO
1 2 3 4 5
PRODUCTO (TM) 134.3382 151.1305 167.9228 167.9228 167.9228
Fuente: Elaboración: Grupo de trabajo

6.1.2. Ingresos por venta del Producto.

Los ingresos del proyecto corresponden a la venta del producto principal (polvo
de frutas) al precio de US $ 15.00/Kg, precio estimado en función de los gastos
de operación del proceso productivo (ver cálculo de precio venta-punto de
equilibrio). La torta resultante del proceso, posee características alimentarias, no
se ofertará, si no que estará destinado a la alimentación de ganado porcino,
como una forma de apoyo a los productores de este tipo de ganado. Los montos
de acuerdo al programa de producción planteado se muestran en el cuadro Nº30.

69
Cuadro Nº 30- Ingresos por Ventas (US $)

AÑO
RUBRO
1 2 3 4 5
INGRESO 2015073.44 2266957.63 2518841.81 2518841.81 2518841.81
Precio Venta 15 15 15 15 15
Fuente: Elaboración: Grupo de trabajo

6.2. Egresos del Proyecto.

Los desembolsos se clasifican en dos grupos:


Costos de Fabricación.
Gastos de Período.

El costo total de producción está dado por:

COSTO DE PRODUCCIÓN = COSTO DE FABRICACIÓN + GASTOS DE PERIODO

6.2.1. Costos de Fabricación (Directos e Indirectos).

Son los recursos reales y financieros destinados a la adquisición de factores y


medios de producción para la fabricación del producto pueden ser directos e
indirectos. Ver Cuadros Nº 31 y Nº 32.

Costos Directos.
Está constituido por los montos correspondientes a los materiales directos y
mano de obra directa.

Costos Indirectos.
Está compuesto por los montos correspondientes a:
Materiales indirectos.
Mano de obra indirecta.
Gastos indirectos.

6.2.1.1. Costos Directos

Constituido por los montos correspondientes a los materiales directos y mano


de obra directa.

70
Cuadro Nº 31.- Costos Directos (US $)
AÑOS
RUBRO
1 2 3 4 5
MAT DIRECTO 395624.9 441584.08 488781.26 488781.26 488781.26
Mat Prima 380624.9 428203.08 475781.26 475781.26 475781.26
Insumo 15000 13381 13000 13000 13000
MAN OBRA DI 245072.52 235072.52 223835 231835 231835
Jefe Planta 50000 50000 48000 50000 50000
Jefe Con Calid 42000 42000 40000 42000 42000
Asis Con Calid 30000 30000 28000 30000 30000
Jefe Mantto 40000 30000 28000 30000 30000
Obreros 83072.52 83072.52 79835 79835 79835
TOTAL 640697.42 676656.6 712616.26 712616.26 712616.26
Fuente: Grupo de Trabajo

6.2.1.2. Costos Indirectos

Constituido por los montos correspondientes a los materiales indirectos, mano


de obra directa y gastos indirectos.

Cuadro Nº 32.Costos Indirectos (US $)


AÑOS
RUBRO
1 2 3 4 5
MATERIALES INDIRECTOS 323713.60 364052.80 404392.00 404392.00 404392.00
Repuestos 1000 1000 1000 1000 1000
Combustibles lubricantes 211200.00 237600.00 264000.00 264000.00 264000.00
Otros 111.513.60 125.452.80 139.392.00 139.392.00 139.392.00
GASTOS INDIRECTOS 80645.37 82419.29 84193.21 84193.21 84193.21
Energía eléctrica 14191.37 15965.29 17739.22 17739.22 17739.22
Comunicación 2400.00 2400.00 2400.00 2400.00 2400.00
Primas de seguro 6600.00 6600.00 6600.00 6600.00 6600.00
Depreciación/Amortización 57454.00 57454.00 57454.00 57454.00 57454.00
TOTAL 404358.97 446472.09 488585.21 404392.00 404392.00

6.3. Depreciaciones

Para realizar los cálculos de depreciación y amortización de la deuda de


intangibles, se asume las siguientes consideraciones:
Depreciación lineal en Obras Civiles: Depreciables en 30 años
Maquinarias, Equipos e Imprevistos: Depreciables en 15 años
Materiales de Laboratorio, muebles y accesorios de oficina: Depreciables en 5
años.

71
Vehículos: Depreciables en 15 años
Estudios: Depreciables en 5 años

Cuadro N° 33
DEPRECIACION Y AMORTIZACION DE LA
DEUDA DE TANGIBLES E INTANGIBLES
AÑOS VALOR
RUBRO INVERSION
1 2 3 4 5 RESIDUAL
INVERSIÓN FIJA 648725.79 57454,00 57.454,00 57.454,00 57.454,00 57.454,00 361.455,79
ACTIVO FIJO 626918.48 53092,54 53.092,54 53.092,54 53.092,54 53.092,54 361.455,79
Terreno 1217.71 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.217,71
Obras Civiles 34525.70 1150,86 1.150,86 1.150,86 1.150,86 1.150,86 28.771,41
Maquinaria y Equipos 441200.00 29413,33 29.413,33 29.413,33 29.413,33 29.413,33 294.133,33
Material Laboratorio 25000.00 5000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 0,00
Vehículos 56000.00 3733,33 3.733,33 3.733,33 3.733,33 3.733,33 37.333,33
Muebles 9000.00 1800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 0,00
Otros 1000.00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 0,00
Imprevistos 58975.07 11795,01 11.795,01 11.795,01 11.795,01 11.795,01 0,00
INTANGIBLES 21807.31 4361,46 4.361,46 4.361,46 4.361,46 4.361,46 0,00
Estudios 8000.00 1600,00 1.600,00 1.600,00 1.600,00 1.600,00 0,00
Organización del Proy 1158.25 231,65 231,65 231,65 231,65 231,65 0,00
Prueba 9169.52 1833,90 1.833,90 1.833,90 1.833,90 1.833,90 0,00
Capacitación 3479.54 695,91 695,91 695,91 695,91 695,91 0,00
SUB TOTAL 648725.79 57454,00 57.454,00 57.454,00 57.454,00 57.454,00 361.455,79
CAPITAL TRABAJO 45596.72 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 45.596,72
TOTAL 694322.51 57454,00 57.454,00 57.454,00 57.454,00 57.454,00 407.052,51
Fuente: Grupo de trabajo

Cuadro Nº34 Total Costo de Fabricación (US $)


RUBRO AÑOS
1 2 3 4 5
Costo Total Directo 640697,61 676656,79 712615,96 712615,96 712615,96
Costo Total Indirecto 404.358,97 446.472,09 488.585,21 488.585,21 488.585,21
TOTAL 1045056,59 1123128,88 1201201,17 1201201,17 1201201,17
Fuente: Grupo de trabajo

6.4. Gastos de Período (Gastos de Operación y Financieros).

Se divide en gastos de operación y gastos financieros.

72
Gastos de Operación.
Son los recursos monetarios que permiten cumplir con la distribución oportuna
del producto principal al mercado de consumo o al consumidor final y demás
gastos generales. Ver cuadro Nº 35.

Cuadro Nº 35Gastos de Operación (US $).


RUBRO AÑOS
1 2 3 4 5
Gastos de venta 2160.00 2160.00 2160.00 2160.00 2160.00
Gastos generales y de 210737.59 210737.59 210737.59 210737.59 210737.59
administración
TOTAL 212897.59 212897.59 212897.59 212897.59 212897.59
Fuente: Grupo de trabajo

Gastos Financieros

Recursos monetarios destinados al pago periódico del


proyecto por los préstamos obtenidos. (Ver Cuadro N° 36)

Cuadro Nº36. Consolidado del servicio de la deuda (US $).

AÑO TRIM AMORTIZ. INTERESES TOTAL ANUAL CUOTA


AMORTIZ. INTERESES
1 0,00 14.175,83

I 2 0,00 14.175,83

3 28.593,26 14.175,83
29.215,15 13.553,94 57.808,41 56.081,44 113.889,86
4
1 29.853,34 12.915,75

II 2 30.508,35 12.260,75

3 31.180,70 11.588,39
31.870,96 10.898,13 123.413,35 47.663,02 171.076,37
4
1 32.579,70 10.189,39

III 2 33.307,54 9.461,56

3 34.055,08 8.714,02
34.822,97 7.946,12 134.765,29 36.311,09 171.076,37
4
1 35.611,88 7.157,21

IV 2 36.422,52 6.346,58

3 37.255,59 5.513,51
38.111,84 4.657,25 147.401,83 23.674,54 171.076,37
4
1 38.992,06 3.777,04

V 2 39.897,04 2.872,06

3 40.827,62 1.941,47
41.784,67 984,42 161.501,38 9.574,99 171.076,37
4
Fuente: Grupo de trabajo

73
6.5. Presupuesto Total de costo de producción.

En el presupuesto total de costo de producción, se encuentran los rubros de


egresos y la depreciación de activo fijo, estableciendo la relación entre el costo
total de producción y las unidades de producción.

Cuadro Nº 37. Presupuesto total del costo de producción


RUBRO AÑOS
1 2 3 4 5
Costo fabricación 1045056.59 1123128.88 1201201.17 1201201.17 1201201.17
Gastos de Operación 212897.59 212897.59 212897.59 212897.59 212897.59
Gastos Financieros 113889.86 171076.37 171076.37 171076.37 171076.37
Otros gastos 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00
TOTAL 1372844.03 1508102.84 1586175.14 1586175.14 1586175.14
Fuente: Grupo de trabajo

Cuadro Nº38. Costo Unitario del producto(US $).


RUBRO AÑOS
1 2 3 4 5
Costo Fabricación 1045056.59 1123128.88 1201201.17 1201201.17 1201201.17
Costo Operación 212.897.59 212897.59 212897.59 212897.59 212897.59
Gastos Financieros 113.889.86 171076.37 171076.37 171076.37 171076.37
Otros gastos 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00
TOTAL 1372844.03 1508102.84 1586175.14 1586175.14 1586175.14
CANTIDAD 134.34 151.13 167.92 167.92 167.92
PRODUCTO
COSTO UNITARIO 10219.31 9978.81 9445.86 9445.86 9445.86
Fuente: Grupo de trabajo

6.6. Punto de equilibrio.


Representa el nivel de ventas, en el que el proyecto cubrirá exactamente sus
costos de producción. Es aquel volumen de producción y de ventas, en el cual,
los ingresos totales generados, son iguales a los costos totales de producción,
se interpreta como el punto en el que convergen el margen de ganancia y el
estado de pérdidas del proyecto.
Punto de equilibrio en función del volumen de producción = 94.79 TM

Punto de equilibrio en función de los ingresos por ventas de productos =


(US$)1421840.70

74
Cuadro Nº 39. Costos para la curva de equilibrio (año 3)
RUBRO COSTOS
FIJO VARIABLE TOTAL
Materiales Directos 359591.72 359591.72
Mano de Obra Directa 353024.24 353024.24
Materiales Indirectos 404392.00 404392.00
Energía Eléctrica 17739.22 17739.22
Comunicaciones 2400.00 2400.00
Primas de seguros 6600.00 6600.00
Depreciación 57454.00 57454.00
Gastos de venta 2160.00 2160.00
Gast. Gnrales. Adninist. 210737.59 210737.59
Gastos Financieros 171076.37 171076.37
Otros gastos 1000.00 1000.00
TOTAL 1208844.20 377330.94 1586175.14
Fuente: Grupo de trabajo

Calculo del precio de venta

Para calcular el precio de venta del producto, se aplicó el método de Mark, utilizando
un margen de ganancia de 37.028%.

Precio de Venta (Pv) = costo total + Beneficio/Producción

Dónde:

Beneficio = Costo de Producción x Factor

Factor = Margen de ganancia/(100-margen de ganancia).

Entonces:

Factor = 37.028/(100-37.028) = 0.59

Beneficio = (1586175.14)(0.59) = $932666.67

Precio de Venta = (1586175.14+ 932666.67)/167.92 = $15000.00/TM

75
Punto de equilibrio cantidad de producción (PEC).
CF
PEC
Pv CVu

CV
CVu
P
Dónde:
CT : Costo Anual
CF : Costo Fijo
CV : Costos Variable
PV : Precio de Venta
Cvu: Costo Variable unitario
P : Producción = 167.92TM de polvo (producción al tercer año).

Pv : Precio de Venta = US$/. 15000.00 /TM de polvo.

377330.94
𝐶𝑉𝑢 = = 2247.05
167.92

1208844.20
𝑃𝐸𝑐 = = 94.79
12752.95

94.79
%= = 56.45
167.92

Punto de equilibrio ingresos (PEi)

CF
PEi
CV
1
V

356 879.408 1208844.20


𝑃𝐸𝑖 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
= = 1421849.70
1 − 𝐼𝑛𝑔 𝑥 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑎ñ𝑜 0.850196652

76
Grafico N° 03. Punto de equilibrio

3.000.000,00

2.500.000,00
COSTOS E INGRESOS

2.000.000,00

1.500.000,00

1.000.000,00

500.000,00

0,00

VOLUMEN

INGRESOS TOTALES COSTO FIJO COSTO TOTAL

Fuente: Elaboración Propia-los autores

6.7. Flujo de caja proyectado.

La proyección del flujo de caja constituye uno de los elementos más importantes
del estudio de un proyecto, pues en él, se condensan todas las variables–
fundamentalmente técnicas y económicas-que fueron objetos de estudio;
también se incorpora información adicional relacionada con las inversiones
requeridas, los efectos tributarios de la depreciación, los ingresos y egresos
esperados, el valor de recupero, y el criterio a utilizar para determinar la
rentabilidad del proyecto y su consecuente factibilidad.

Una vez construido y proyectado el flujo de caja, se procederá a determinar la


viabilidad del proyecto. A tal fin se aplicarán los criterios del Valor Actual Neto y
de la Tasa Interna de Retorno.

77
Cuadro Nº 40. Flujo de caja económico

RUBRO AÑOS
1 2 3 4 5
RENTA NETA 642229.41 758854.78 932666.67 932666.67 932666.67
VALOR RESIDUAL 361455.79
CAPITAL TRABAJO 45596.72
DEDUCCIONES (12%) 77067.53 91062.57 111920.00 111920.00 111920.00
IMPUESTOS (8%) 45212.95 53423.38 65659.73 65659.73 65659.73
FCE 597016.46 705431.40 867006.94 867006.94 1274059.45
Fuente: Grupo de trabajo

78
CAPITULO VII
EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El presente capítulo comprende la estimación del valor económico sobre la base de


la comparación de los costos y beneficios que genera el proyecto a través de toda
su vida útil. Su objetivo principal es obtener resultados necesarios para la toma de
decisiones respecto a la futura ejecución del proyecto.

7.1 Indicadores de evaluación.


Al comparar los costos con los beneficios, pueden obtenerse diversos coeficientes,
cada uno de los cuales indica algún aspecto del valor del proyecto.

7.1.1 Valor actual neto (VAN).

El valor actual neto es el excedente neto que genera el proyecto de inversión


durante su vida productiva, luego de haber cubierto sus costos de inversión,
operación y capital. Siendo el VAN el más apropiado para la evaluación económica,
actualiza el valor real del capital total, considerando el tiempo para realizar un ciclo
económico.

El criterio del Valor Actual Neto plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor
actual neto (VAN) es igual o superior a cero, donde el VAN es la diferencia entre
todos sus ingresos y egresos, expresados en moneda actual, es decir, descontados
por el costo de oportunidad del capital, o tasa de descuento.

El valor actual neto se calcula con la siguiente fórmula:

1 1 1
VAN In n
FC n
Vr n
1 i 1 i 1 i

Dónde:

In : Inversión del proyecto

FC: Flujo de caja

I : Tasa de descuento

79
Vr : Valor residual

n : Período de inversión

Se considera que:
VAN 0 Proyecto aceptado

VAN 0 Proyecto rechazado.

7.1.2 Tasa interna de retorno (TIR).


El criterio de la Tasa Interna de Retorno evalúa el proyecto en función de una única
tasa de rendimiento por período con la cual la totalidad de los beneficios
actualizados son exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda
actual. En la práctica, la TIR – que es la tasa que hace al VAN igual a cero - se
compara con la tasa de descuento que representa el costo de oportunidad del
capital invertido, y si resulta superior o igual el proyecto se hace elegible.

Es aquella tasa de descuento que permite que el VAN sea igual a cero. Para que
el proyecto sea óptimo y aceptable debe tener una TIR mayor que el interés
bancario.

1 1 1
In n
FC n
Vr n
0
1 i 1 i 1 i

Donde: i : TIR

El proyecto será rentable cuando se cumple que, el TIR es mayor que el costo de
oportunidad del capital (tasa de descuento bancario). TIR i de lo contrario será
rechazado.

7.1.3 Relación beneficio costo (B/C).

Es el coeficiente derivado de la relación de los beneficios entre los costos del


proyecto. Así, tenemos que:

Beneficios
B C
Costos

80
Cuando la relación B/C es mayor que la unidad, el proyecto es conveniente, lo que
significa que los beneficios son mayores que los costos.

Otra fórmula de la relación B/C es la siguiente:

VAN INVERSIÓN
B C
INVERSIÓN

Cuadro Nº 41. Estado de pérdida y ganancia


RUBRO AÑOS
1 2 3 4 5
RENTA NETA 642229.41 758854.78 932666.67 932666.67 932666.67
DEDUCCIONES (12%) 77067.53 91062.57 111920.00 111920.00 111920.00
RENTA IMPONIBLE 565161.88 667792.21 820746.67 820746.67 820746.67
IMPUESTOS (8%) 45212.95 53423.38 65659.73 65659.73 65659.73
UTILIDAD A DISTRIBUIR 597016.46 705431.40 867006.94 867006.94 867006.94
Fuente: Grupo de trabajo

Cuadro Nº 42. Flujo de caja económica


AÑO 0 1 2 3 4 5
FCE -694322.51 597016.46 705431.40 867006.94 867006.94 1274059.45
Fuente: Grupo de trabajo

7.1.4. Valor actual de flujo caja (VAN)


Tomando los flujos de caja calculados en el cuadro Nº 42, se calcula el VAN que
en el presente proyecto es mayor que cero: ($. 2 412 314.90), como muestra el
cuadro Nº 43.
Cuadro N° 43. Calculo del VAN
AÑO FCE FD (10.60%) FCEA
0 -694322.51 1.00 -694322.51
1 597016.46 0.90 539797.88
2 705431.40 0.82 576692.81
3 867006.94 0.74 640851.18
4 867006.94 0.67 579431.45
5 127405945 0.60 769864.08
VAN 2412314.90

81
Se utiliza la siguiente fórmula para el factor de descuento:

1
FD
(1 i ) n
Dónde:
FDt = Flujo neto en el año t

I = Tasa de descuento

n = Periodo.

i. Tasa interna de retorno "TIR".

Es la tasa de descuento para el VAN = 0 con la cual se igualan las inversiones


actualizadas con los flujos económicos.

Se calculó una TIR del97.90% lo cual es mayor que la tasa de descuento. En este
caso el proyecto es positivo, óptimo y aceptable.

Cuadro Nº 44Calculo de la tasa interna de retorno económico.


FCE.
AÑO FCE FD: 10.60% ACTUAL FD. 98% FCE ACTUAL
0 -694322.51 1.00 -694322.51 1,00 -694322.51
1 597016.46 0.90 539797.88 0,51 301.523,46
2 705431.40 0.82 576692.81 0,26 179.938,63
3 867006.94 0.74 640851.18 0,13 111.693,27
4 867006.94 0.67 579431.45 0,07 56.410,74
5 127405945 0.60 769864.08 0,03 41.866,22
VANE 1= 2412314.90 VANE 2 = -2890.18
Fuente: Elaboración Propia

Realizando una interpolación lineal tenemos:

VAN 1(i2 i1 )
TIRE i1
VAN 1 VAN 2

TIR = 97.90%

82
7.2. Beneficio / costo económico (B/CE).
VAN INVERSION
B/CE
INVERSION
B/C= 4.47

7.3. Periodo de recuperación de la inversión.


El PRI, (Período de recuperación de la inversión) también denominado payback,
paycash, payout o payoff, indica el tiempo que la empresa tardará en recuperar la
inversión del inversionista o la inversión total, con la ganancia que generaría el
negocio. Es una cantidad de meses o años.
El periodo de recuperación del proyecto es el siguiente:

T
Σ VANn = I,
n=1
Donde T es el número de periodos necesarios para recuperar la inversión.

P.R.I = 1,27 AÑOS.

83
CAPÍTULO VIII
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
8.1. Introducción

Para el funcionamiento del proyecto, es importante identificar los impactos


ambientales que pudieran causar alteraciones en el ecosistema (TAIPE, C.
2001).

Por sus constituyentes topográficos, faunísticos y de vegetación, el paisaje no


representa un valor paisajístico alto, debido a que es un paisaje común y de
acceso público. Esto se manifiesta dado que el área de estudio presenta una
alta tendencia a la integración antrópica natural.

Por lo que la ejecución del proyecto en cuestión modificará la imagen del


paisaje actual, sin embargo, por las características del modelo de desarrollo
que se plantea, esta modificación se llevará a cabo en un área principalmente
agrícola, por lo que el cambio será notorio.

Diagnóstico Ambiental:

El área de estudio para la construcción de la Planta de elaboración de polvo


de camu-camu y polvo de papaya, es un área de poca importancia ecológica,
debido a que ha sido impactado por actividades antropogénicas; en donde la
vegetación natural de la zona ha sido sustituida por terrenos de cultivo.

Por otra parte, considerando la naturaleza del proyecto y las características


de la zona de estudio, esta no sufrirá modificación significativa en la
construcción de la obra, dado que si bien existirán impactos adversos, varios
de estos serán temporales, mientras que otros son aceptables derivado de la
zonificación de uso del suelo y las especificaciones técnicas del proyecto.

Por las características mencionadas, la zona del proyecto, es un área sin


vegetación importante por afectar, ya que predominan terrenos de cultivo de
baja productividad y en cuento a la fauna, no se tiene conocimiento de especie
con valor comercial, así como ninguna especie endémica y/o en peligro de
extinción.

84
Otro criterio importante a considerar, los impactos susceptibles de generarse,
tales como las emisiones a la atmósfera, generación de aguas residuales,
manejo y almacenamiento de materiales peligrosos y de residuos tanto
peligrosos como no peligrosos, se encuentran regulados a través de leyes,
reglamentos, etc.,

Así mismo la construcción de esta Planta, elevará la calidad de vida de los


pobladores cercanos al área de proyecto, ya que les permitirá tener una fuente
de empleo cercana y tener un ingreso estable, puesto que las actividades
agropecuarias las realizan sólo como una actividad complementaria a una
economía familiar de subsistencia.

En este sentido, el proyecto pretende fortalecer el nexo con la comunidad


local, por lo que se puede afirmar que sumada la magnitud del proyecto, no
habrá aumentos o cambios significativos de los índices de población total; de
la distribución urbana rural; de la población económicamente activa; y/o
distribución por edades y sexo.

De acuerdo al sistema ambiental del área de estudio y dada la naturaleza del


proyecto, aquellos elementos del medio ambiente sobre los cuales tendrá una
influencia directa, como resultado de las actividades de desarrollo de la
construcción de la planta, son los siguientes:

8.2. Metodología
El método usado en el desarrollo del presente proyecto, es elaborando una
lista de identificación de impactos ambientales en la atmósfera, aire, agua,
suelo, flora, fauna; para posteriormente elaborar los impactos ambientales en
las diferentes etapas del proyecto (construcción, operación y mantenimiento),
y las mitigaciones que se pueden desarrollar en cada una de estas etapas, de
tal manera que el impacto ambiental sea reducido.

8.3. Marco legal


El Marco legal para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental, se sustenta en
las siguientes normas:
- Constitución Política del Perú
- Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)

85
- Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley Nº27746)
- Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245)
- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D.L. N° 757)
- Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos (R.M. Nº 011-96-
EM/VMM)
- Niveles de Emisión de Gases y Partículas (R.M. Nº 315-96-EM/VMM)
- Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (D.S. N° 046-2001-EM)
- Reglamento de Participación Ciudadana en el Procedimiento de
Aprobación delos Estudios Ambientales en el Sector Energía y Minas (R. M.
N° 728-99-
EM/VMM, D.S. N° 028-2008-EM y R.M. N° 304-2008-MEM/DM)
- Ley General de Salud (Ley Nº 26842)
- Ley General de Aguas Decreto Legislativo (N° 17752)
- Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire (D.S. N° 074-
2001-PCM)
- Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 27308)
- Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica (Ley N° 26839
- Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica (D.S. N° 102-2001-PCM)
- Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales
(Ley N° 26821)
- Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre (D.S. N° 014-2001-AG)
- Legislación Aplicable al Uso de Materiales de Construcción (Ley Nº 26737)
Se ha tenido en cuenta además, las recomendaciones contenidas en las
principales convenciones internacionales relacionadas con la protección de la
biodiversidad, tales como:
- Agenda 21, formulada en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992, compromete
establecer áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad
promoviendo la protección de los ecosistemas.
-Protocolo Relativo a las Áreas y a la Flora y Fauna Silvestres
Especialmente
Protegidas.

86
8.4. Descripción del proyecto

A continuación, se hace una breve descripción del proceso productivo:

El proceso comprende varias etapas, siendo la materia prima, frutas de la


región, que pueden tener un valor agregado mayor, al ser transformados en
polvo, comprende las siguientes etapas:

Almacenamiento de Materia Prima, selección de la materia prima, lavado,


pulpeado, refinado, dilución, refinado, estandarizado, secado por atomización,
envasado, almacenado y comercialización.

8.5. Caracterización del área de influencia


Área de influencia de criterio ambiental:
Con referencia al área de influencia de criterio ambiental se distingue un área
de influencia directa y un área de influencia indirecta, de acuerdo a las
siguientes definiciones y que se pudieron delimitar sobre la base de la
evaluación de los impactos ambientales:

- Área de Influencia Directa (AID-ambiental): Corresponde a aquellos


componentes del ambiente afectados directamente por las instalaciones y
actividades del proyecto. La definición del área que abarca el área de
influencia de estos componentes se efectúa por la superposición de las
instalaciones del proyecto sobre el ámbito geográfico definido para llevar a
cabo el proyecto.

- Área de Influencia Indirecta (AII-ambiental): Corresponde a aquellos


impactos generados sobre un componente ambiental, fuera del área
geográfica de emplazamiento directo de las obras.
Las áreas de influencia ambiental directa e indirecta determinadas para el
Proyecto Obtención de polvo a partir de camu-camu y papaya y su ampliación
corresponden al área directamente ocupada por el Proyecto.

87
• Área de influencia de criterio social:
El área de influencia social del Proyecto China Linda y su ampliación,
corresponde a la extensión geográfica donde residen y/o desarrollan sus
actividades los grupos de interés y pobladores en general, cuya situación
social y condiciones de vida podrían ser modificadas positiva y/o
negativamente, con respecto a las condiciones actuales, por efectos de las
actividades relacionadas con el Proyecto y/o su ampliación, durante
cualquiera de las etapas del desarrollo del proyecto.

La descripción ambiental se centra en el área donde se prevé desarrollar el


Proyecto, el que se resume a continuación:

- Ubicación: El área del Proyecto es la ciudad de Iquitos, Provincia de


Maynas, Región Loreto.
Clima: La zona se caracteriza por tener un clima cálido, húmedo y lluvioso
con períodos secos y lluviosos diferenciados, presentándose la estación de
lluvias habitualmente desde octubre hasta abril y la estación seca desde mayo
hasta setiembre de cada año.
Calidad de aire: La calidad del aire no presenta contaminación excesiva, por
la presencia de vegetación, que absorbe el dióxido de carbono emanado de
los vehículos.
Ruido: Los niveles de ruido se encuentran todos por debajo de los Estándares
Nacionales de la Calidad de Ruido para zonas residenciales e industriales
según corresponde.
Sismicidad: El área del Proyecto se encuentra en una zona de sismicidad
baja.
Calidad de agua: La calidad del agua que consumen los pobladores de la
ciudad de Iquitos, se encuentra regulada por la Empresa EPS-Loreto, con
valores de pH promedios que varían entre 7.51.

8.5.1. Medio físico


El área física para la construcción de la Planta de elaboración de polvo de
camu-camu y papaya, es un área de poca importancia ecológica, debido a

88
que ha sido impactado por actividades antropogénicas; en donde la
vegetación natural de la zona ha sido sustituida por terrenos de cultivo.

Por otra parte, considerando la naturaleza del proyecto y las características


de la zona de estudio, esta no sufrirá modificación significativa en la
construcción de la obra, dado que si bien existirán impactos adversos, varios
de estos serán temporales, mientras que otros son aceptables derivado de la
zonificación de uso del suelo y las especificaciones técnicas del proyecto.

Por las características mencionadas, la zona del proyecto, es un área sin


vegetación importante por afectar, ya que predominan terrenos de cultivo de
baja productividad y en cuento a la fauna, no se tiene conocimiento de especie
con valor comercial, así como ninguna especie endémica y/o en peligro de
extinción.

8.5.2. Medio social y económico de la zona de estudio


El medio social de la zona de estudio, sobre todo de la alternativa
seleccionada que es la ciudad de Iquitos, cuenta con los factores locacionales
como: disponibilidad de materia prima, cercanía a los mercados, servicios
públicos, suministro de agua potable, mano de obra calificada, transporte de ,
medios de comunicación, clima; hacen que esta alternativa sea atrayente para
el inversionista, asimismo la ejecución y puesta en marcha de este proyecto
tendrá un impacto socioeconómico positivo en los pobladores tanto en el
ámbito rural, como en el ámbito urbano.

8.6. Características del método


El método a emplear comprende las siguientes etapas:
Factores susceptibles a ser afectados por la ejecución del proyecto

89
Cuadro N° 45. Factores susceptibles a ser afectados por la ejecución del
proyecto

Factor Ambiental Indicador de Impacto


Atmósfera Calidad del aire por partículas
Calidad del aire por gases
Ruido
Suelo Características físicas
Compactación
Agua Superficial
Subterránea
Flora Vegetación existente
Fauna Fauna existente
Paisaje Calidad visual
Residuos Residuos no peligrosos
Residuos peligrosos
Factores Socioeconómicos Social: Infraestructura, estilo de vida
Económico: Empleo
Fuente: Grupo de Trabajo

Cuadro N° 46. Actividades en las etapas de preparación, construcción,


operación y mantenimiento de la Planta

Etapa Actividad
Limpieza del sitio
Excavaciones
Preparación del Terreno Compactaciones
Cortes
Relleno
Carga y acarreo del material
Servicio higiénico de trabajadores
Transporte de materiales
Cimentación
Construcción Obras civiles
Montaje de equipos
Limpieza general de la obra
Servicio higiénico de trabajadores
Almacenamiento Materia Prima
Selección
Operación Lavado
Dilución
Atomización
Servicios sanitarios
Mantenimiento Limpieza y mantenimiento de la Planta y de
los equipos
Fuente: Grupo de Trabajo

90
Una vez que se definieron los factores ambientales y las actividades que se
realizarán en las diferentes etapas del proyecto para la Planta, se describen
los impactos ambientales identificados que provocará el proyecto.

Cuadro N°47. Identificación de Impactos Ambientales para la etapa de:


Preparación del sitio

Factor Actividad Impacto Generado


Limpieza del terreno Generación de partículas
Excavaciones suspendidas durante la limpieza, así
Carga y acarreo de materiales como por excavaciones
Aire Emisiones de humo, gases;
producidos por la combustión de
gasolina y diésel en los motores de
los vehículos
Ruido producido por las máquina
Compactaciones Modificará las características del
Suelo Cortes suelo, disminuye su fertilidad y su
Rellenos rápida erosión
Agua Servicio higiénico de los Generación de aguas residuales
trabajadores
Flora y Fauna Limpieza Remoción de cubierta vegetal
Excavaciones Desplazamiento de la fauna a áreas
aledañas del área de estudio
Paisaje Limpieza del terreno Cambio en el escenario visual
Excavaciones natural del paisaje
Cortes
Residuos Limpieza Generación de residuos,
Excavaciones conformado por hierba, pasto,
Cortes material edáfico
Servicio higiénico de
trabajadores Desechos de comida, envoltura de
alimentos, envases de bebida de los
trabajadores

Socioeconómico Limpieza Demanda de mano de obra,


Excavaciones generará beneficio económico a los
Compactaciones trabajadores que se contratarán
Cortes para la ejecución del proyecto
Rellenos
Servicio higiénico de
trabajadores
Fuente: Grupo de Trabajo

91
Cuadro N° 48. Identificación de Impactos Ambientales para la etapa de:
Construcción

Factor Actividad Impacto Generado


Transporte de materiales finos Generación de partículas
Cimentación suspendidas en la atmósfera
Edificación
Emisiones de humo, gases;
producidos por la combustión de
Aire gasolina y diésel en los motores de
los vehículos
Ruido producido por las máquina
Cimentación Se generará la compactación del
Suelo Edificación de la obra civil suelo para la ubicación de la planta,
este es uno de los objetivos de la
obra
Agua Cimentación Provocará la infiltración de agua
pluvial, utilizar pozo, provocará que
os mantos freáticos disminuyan su
volumen de extracción

Generación de aguas residuales


Flora y Fauna Cimentación El ruido provocado por las máquinas
Edificación durante la edificación, provocarán
que la fauna no se acerque a la
zona de construcción
Paisaje Cimentación Cambio visual por el desarrollo del
Edificación proyecto
Cimentación Desechos de comida y envoltura de
Edificación alimentos
Residuos Limpieza general de la obra Residuos sólidos: bolsas, trozos de
madera, clavos, etc.
Residuos peligrosos generados por
derrame de aceites, pintura, grasas,
etc.

Socioeconómico Transporte de materiales finos Este tipo de obra requerirá la


Cimentación introducción de infraestructura
Edificación
Montaje de equipos Generará beneficio económico a los
Limpieza general trabajadores

Fuente: Grupo de Trabajo

92
Cuadro N° 49. Identificación de Impactos Ambientales para la etapa de:
Operación y Mantenimiento

Factor Actividad Impacto Generado


Lavado Generación de partículas
Pulpeado suspendidas en la atmósfera
Atomización
Aire Refinado Generación de ruido ocupacional
Dilución proveniente del funcionamiento de
Envasado las máquinas
Almacenado
Servicios sanitarios Generación de aguas residuales,
Lavado proveniente de las oficinas, y
Agua Dilución sanitarios de la planta

Generación de aguas residuales,


proveniente del proceso de lavado y
dilución
Selección Escenario visual agradable en
Lavado cuanto a su distribución y
Paisaje Pulpeado composición
Refinado
Limpieza y mantenimiento de Residuos sólidos no peligrosos:
equipos de la planta compuestos por restos de comida,
bolsas de plástico, etc.

Residuos sólidos de manejo


especial: desperdicio de cartón de
proceso conversión, PVC,
desperdicio de rechazo del proceso
Residuos de producción.

Residuos peligrosos: Aceite usado,


grasa, pintura, pilas usadas,
solvente usado
Limpieza y mantenimiento de Aumento de actividad productiva de
Socioeconómico equipos de la planta la zona, creación de empleos, pago
de diversos derechos de este tipo
de plantas
Fuente: Grupo de Trabajo

93
8.6.1. Identificación de acciones y factores ambientales que afectan en la
construcción del proyecto.

Cuadro N° 50. Identificación de Impactos Ambientales para la etapa de:


Operación y Mantenimiento
Factor Actividad Impacto Generado
Lavado Generación de partículas
Pulpeado suspendidas en la atmósfera
Aire Refinado
Dilución Generación de ruido ocupacional
Atomización proveniente del funcionamiento de
las máquinas
Servicios sanitarios Generación de aguas residuales,
Selección proveniente de las oficinas, y
Agua Lavado sanitarios de la planta
Dilución
Generación de aguas residuales,
proveniente del proceso de lavado y
dilución.
Lavado Escenario visual agradable en
Pulpeado cuanto a su distribución y
Paisaje Refinado composición
Dilución
Atomización
Residuos sólidos no peligrosos:
compuestos por restos de comida,
bolsas de plástico, etc.

Limpieza y mantenimiento de Residuos sólidos de manejo


equipos de la planta especial: desperdicio de cartón de
Residuos Lavado proceso conversión, PVC,
Pulpeado desperdicio de rechazo del proceso
Atomización de pulpeado.

Residuos peligrosos: Aceite usado,


grasa, pintura, pilas usadas,
solvente usado
Limpieza y mantenimiento de Aumento de actividad productiva de
equipos de la planta la zona, creación de empleos, pago
Socioeconómico Lavado de diversos derechos de este tipo
Pulpeado de plantas
Atomización
Fuente: Grupo de Trabajo

94
8.7. Medidas de mitigación
8.7.1. Medidas de mitigación durante la construcción

Cuadro N° 51. Medidas de mitigación para la etapa de:


Construcción
Factor Actividad Impacto Generado Medidas de mitigación
Transporte de Generación de partículas Humedecer constantemente el terreno
materiales finos suspendidas en la atmósfera
Cimentación Los acarreos deben ser en camiones
Edificación Emisiones de humo, gases; cubiertos con lona, procurando que los
producidos por la combustión de caminos se mantengan húmedo
gasolina y diésel en los motores
Aire de los vehículos Los trabajadores deben tener equipo de
Ruido producido por las máquina protección personal de acuerdo al
riesgo

Los vehículos y maquinaria deberán


contar con documento que acredite la
verificación del mantenimiento de
vehículos y máquinas

Cimentación Se generará la compactación del No existe medidas de mitigación, este


Suelo Edificación de la obra suelo para la ubicación de la impacto es irreversible
civil planta, este es uno de los
objetivos de la obra
Provocará la infiltración de agua No existe medidas de mitigación, este
pluvial, utilizar pozo, provocará impacto es irreversible
que os mantos freáticos
Agua Cimentación disminuyan su volumen de Que se cuente con servicios sanitarios
extracción portátiles para trabajadores, con
mantenimiento semanal
Generación de aguas residuales
Cimentación El ruido provocado por las Evitar la apropiación de fauna
Fauna Edificación máquinas durante la edificación, encontrada en la zona
provocarán que la fauna no se
acerque a la zona de
construcción
Paisaje Cimentación Cambio visual por el desarrollo No hay medida de mitigación, es
Edificación del proyecto inevitable la transformación del paisaje
natural.
Cimentación Desechos de comida y envoltura Disponer de lugar apropiado
Edificación de alimentos autorizado.
Limpieza general de la Residuos sólidos: bolsas, trozos
Residuos obra de madera, clavos, etc. Colocar contenedores, para recolectar
Residuos peligrosos generados residuos de comida, plásticos, etc.,
por derrame de aceites, pintura,
grasas, etc.

Socioeconó Transporte de Este tipo de obra requerirá la Capacitar al personal en las medidas de
mico materiales finos introducción de infraestructura higiene y seguridad
Cimentación
Edificación Generará beneficio económico a El personal deberá tener equipo de
Montaje de equipos los trabajadores protección personal de acuerdo al
Limpieza general riesgo

No existe medida de mitigación en la


construcción, ya que es inevitable la
introducción de infraestructura.

95
8.7.2. Medidas de mitigación durante la etapa de operación y
mantenimiento
.
Selección Generación de partículas Mantenimiento preventivo del
Lavado suspendidas en la atmósfera atomizador en la eficiencia del
Pulpeado quemado del combustible
Atomización Generación de ruido
Envasado ocupacional proveniente del Realizar análisis de emisiones de
Almacenado funcionamiento de las gases
máquinas
Aire Realizar estudio del ruido
ocupacional

Proporcionar equipos de
protección personal a trabajadores
Servicios sanitarios Generación de aguas Contar con una planta de
Lavado residuales, proveniente de las tratamiento de aguas residuales,
Agua Dilución oficinas, y sanitarios de la proveniente de sanitarios y,
planta proveniente del proceso

Generación de aguas
residuales, proveniente del
proceso de lavado y dilución
Selección Escenario visual agradable en Creación de áreas verdes, cuidado
Lavado cuanto a su distribución y especial de árboles plantados
Paisaje Dilución composición
Atomización
Limpieza y Residuos sólidos no Separar los residuos en depósitos
mantenimiento de peligrosos: compuestos por con un tipo de color y clasificarlos
equipos de la planta restos de comida, bolsas de en materiales orgánicos y
Lavado plástico, etc. reciclables
Dilución
Atomización Residuos sólidos de manejo Los residuos de manejo especial
Residuos especial: desperdicio de se almacenarán separados para su
rechazo del proceso de venta o entrega a empresas
selección. recicladoras

Lodos proveniente del Los residuos (cáscara) serán


proceso de lavado y de la transportados y dispuestos en un
PTAR de proceso sitio de disposición final autorizado.

Residuos peligrosos: Aceite En caso de las semillas serán


usado, grasa, pintura, pilas recogidos por los mismos
usadas, solvente usado proveedores para ser utilizados en
sembríos de nuevas plantas para
aumentar sus parcelas de cultivos.

Socioeconómic Limpieza y Aumento de actividad Capacitar al personal en las


o mantenimiento de productiva de la zona, medidas de higiene y seguridad
equipos de la planta creación de empleos, pago de
Lavado diversos derechos de este El personal deberá tener equipo de
Atomizador tipo de plantas protección personal de acuerdo al
PTAR de proceso riesgo

No existe medida de mitigación en


la construcción, ya que ocasionará
un impacto positivo esta Planta

96
CONCLUSIONES

Se realizó el estudio de la oferta y demanda del producto (polvo de frutas


regionales, a partir de papaya y camu-camu) obteniéndose una demanda
insatisfecha de 1643TM de polvo de frutas para el año 2017.

Se determinó el tamaño y localización de la planta industrial, estimándose un


tamaño de 83,9614 TM de polvo de fruta, y estará localizada en la ciudad de Iquitos
– carretera santa clara km 1.5, distrito de san juan bautista.

Se describió el proceso productivo y se realizó los cálculos de ingeniería


correspondientes al proyecto.

El proyecto requiere de una inversión Total de US $ 694 322.51 y su financiamiento


será cubierto en un 90 % por COFIDE y BANCO CONTIENTAL, (US $ 624 890.26);
así mismo el 10 % corresponderá al aporte propio de las accionistas de las
empresas (US $ 69 432.25).

La evaluación técnica y económica del proyecto, obtuvo los siguientes resultados:

El punto de equilibrio en función de la cantidad de producto es de PEc= 94.79 TM


de polvo de frutas regionales (Producto)/ año.

De acuerdo a la evaluación económica del proyecto y aplicando una taza de


descuento de 10,60% para el cálculo del VAN de US $ 2412314.90, la TIR es de
97.90%., la relación beneficio/costo financiero es 4.47. Además el periodo de
recuperación de la inversión del proyecto será de 1.27 años.

Se realizó el estudio de impacto ambiental, así como posibles acciones de


mitigación en las diferentes etapas

97
RECOMENDACIONES.

Para fines de ejecución del presente proyecto, se recomienda realizar el estudio


definitivo a nivel de factibilidad

Realizar estudios para el uso de los sub-productos de la producción (cascaras y


semillas de los frutos de camu-camu y papaya).

Realizar estudios considerando otras materias primas de la región (arazá, aguaje,


ungurahui, tumbo, taperiba, etc.), con el fin de dar mayor valor agregado.

Elaborar planes de negocios con la finalidad de evaluar otros mercados regionales


y de países vecinos.

98
BIBLIOGRAFIA

[1] Carbajal Arévalo A.. Cultivo de papaya. IIAP, Tingo María – Perú 2006

[2] DIREPRO. Dirección Regional de la Producción-Loreto. 2012

[3] GALAXIE Diseño y Construcción de secadores spray. Argentina 2010.

[4] IIAP. Evaluación económica del cultivo del camu-camu y papaya, desarrollado por
el IIAP, 2010
[5] INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censo poblacional 2007

[6] Ley de Promoción de la Inversión de la Amazonía, Ley 27037 y Ley General de


Industrias

[7] Ley de la pequeña y Microempresa y su reglamento (D.S. N° 030-2000-MITINCI)

[8]MINAG. MINISTERIO DE AGRICULTURA. DRAL-Producción Hortofrutícola 2013

[9] NTP. Norma Técnica Peruana (CODEX STAN 247-2005)

[10Pinedo Panduro. M. Camu – Camu: Innovación en la Amazonía Peruana;


Perspectivas. Encuentro Económico. Región Loreto 22-23 octubre 2009. Banco
Central del Perú.

[11]PROM AMAZONIA. Cadenas Productivas Priorizadas en Loreto

[12] PROM PERU. Servicio al exportador, 2014

[13]TAIPE, C. Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, separata


curso taller, 2001).
[14] VILLACHICA, J. Instituto Nacional de Nutrición del Argentina, 1998

[15] Zapata Acha, S, “Posibilidades y Potencialidad de la Agroindustria en el Perú en


Base a la Biodiversidad y los Bionegocios”, Comité Biocomercio Perú, 2013.

99
ANEXO

100
ANEXO 01. Cálculo del tamaño de la muestra para un proporción con marco
muestral conocido
N xZ1-∝ 2 x p x q
n=
d2 x (N-1)+Z1-∝ 2 x p x q

N: Tamaño de la población (891 732 Hab.)

Z1-∝ : Valor de la distribución normal estandarizada correspondiente al nivel de


confianza escogido, para este caso se ha asignado un grado de confianza del 95%, al
que le corresponde un valor de distribución normal estandarizada de 1.96

p: prevalencia en la población con la característica de interés, equivalente al 50% (0.5)

q: proporción en la población que no tiene la característica de interés = 1 - p

d: precisión, el mismo que determina el proyectista y representa cuan precisos se


desean que sean los resultados, para este caso se asume el 5% (0.05).

¿Cuál es el tamaño de la muestra requerido para estimar la prevalencia de polvo de


frutas, en la región Loreto donde la población es de 921 518 habitantes?

891732 x 1.962 x 0.5 x 0.5


n=
0.052 x (891732-1)+ 1.962 x 0.5 x 0.5

n = 384

La resolución de esta fórmula nos indica que debemos involucrar a 384 personas en
nuestra encuesta.

101
Modelo de encuesta
FICHA – ENCUESTA

Nombre:…………………………………………………………………Ficha Número:….....

1.- ¿Consume usted polvo de frutas para preparar sus refrescos?

( ) SI

( ) NO

2.- ¿Con que frecuencia consume este producto?

( ) Diario

( ) Interdiario

( ) Semanal

3.- ¿Cuál es su sabor de preferencia?

( )Camu-Camu

( ) Papaya

( ) Otro…………………..

4.- ¿Qué cantidad consume cada vez que los adquiere?

( )1 bolsa de 15 gr

( ) 2 bolsa de 15 gr

( ) 3 bolsa de 15 gr

5.- ¿Qué precio es el sugerido que debe tener este tipo de producto?

( ) 0.50 céntimos

( ) 0.90 céntimos

( ) 1.00 Nuevo Sol

( )1.50Nuevo Sol con cincuenta céntimos

102
Anexo 02. Cálculo para la Proyección de la Población de la ciudad de Iquitos y la
Población Objetivo

La población futura se determinará mediante la siguiente fórmula:

𝑃𝑛 = 𝑃0 (1 + 𝑡)𝑟

𝑃𝑛 : Población futura

𝑃0 : Población en el año 2007 (891732Hab)

𝑡: Tasa de crecimiento Poblacional (1.63%)

r: número de años (1,2,3,…,10)

Cuadro A-1: Calculo de la población Futura

Año R 𝑷𝒏 = 𝑷𝟎 (𝟏 + 𝒕)𝒓
2013 6 982575
2014 7 998591
2015 8 1014868
2016 9 1031411
2017 10 1048223
2018 11 1065309
2019 12 1082673
2020 13 1100321
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

Como se mencionó la base de segmentación para determinar la población objetivo,


contempla la clase media y la clase alta, que es el 25.73% de la población.

Por lo tanto para determinar la población objetivo utilizaremos la siguiente fórmula

𝑃𝑥 = 𝑃𝑛 𝑥𝑆𝑑

𝑃𝑥 : Población objetivo
𝑃𝑛 : Población total
𝑆𝑑: Segmentación demográfica (0.2573)

103
Cuadro A-2: Población objetivo

Año Población Total 𝑷𝒙 = 𝑷𝒏 𝒙𝑺𝒅


2013 986643 252817
2014 1003416 256938
2015 1020474 261126
2016 1037822 265382
2017 1055465 269708
2018 1073408 274104
2019 1091656 278572
2020 1110214 283113
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

Resultados Obtenidos de las Encuestas Realizadas

A. Polvo de frutas

Cuadro A-3: Frecuencia de consumo polvo de frutas

Consumo Frecuencia Porcentaje


Si 211 55%
No 173 45%
Total 384 100%
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

Conclusión (CA):El 55% de los encuestados consume polvo de frutas.

B. Frecuencia de consumo de esencias concentradas

Cuadro A-4: Frecuencia de consumo esencias concentradas

Frecuencia Porcentaje
Diario 65 31%
Interdiario 67 32%
Semanal 79 37%
Total 211 100%
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

104
Conclusión (CB): Del total que acertó de manera positiva el consumo de esencias
concentradas el 37% aseveró un consumo frecuentemente semanal.

Frecuencia Promedio de consumo

Al realizar el análisis de la frecuencia promedio de consumo de los elementos del


segmento se obtiene el siguiente resultado

Cuadro A-4: Frecuencia promedio de consumo de polvo de fruta

Frecuencia Veces al año Total


Diario 65 365 23725
Interdiario 67 182 12194
Semanal 79 52 4108
Total 211 40027
Promedio Ponderado 190
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

La frecuencia promedio de consumo es de 190 veces al año, la misma que se ha


obtenido de la ponderación de las respuestas y las veces que se consume al año, de
acuerdo con la respuesta de los entrevistados.

C. Sabor de Preferencia

Cuadro A-5: Frecuencia de consumo sabor de preferencia

Frecuencia Porcentaje
Camu-camu 67 32%
Papaya 60 28%
Maíz Morado 49 23%
Cebada 35 17%
Total 211 100%
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

Conclusión (CC): Del total que acertó de manera positiva el consumo de esencias
concentradas, el 32% aseveró que el sabor de su preferencia es de camu-camu.

105
D. Cantidad Consumida

Cuadro A-6: Frecuencia de cantidad consumida

Frecuencia Porcentaje
1 bolsa de 15 gr 188 89%
2 bolsa de 15 gr 21 10%
3 bolsa de 15 gr 2 1%
Total 211 100%
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

Conclusión (CD): Del total que acertó de manera positiva el consumo de esencias
concentradas el 89% aseveró consumir una cantidad equivalente a 1 bolsa de 15 g por
cada vez que lo adquiere.

Cantidad consumida promedio

Al realizar el análisis de la cantidad consumida promedio se obtiene el siguiente


resultado:

Cuadro A-7: Frecuencia promedio de cantidad consumida

Frecuencia Total
1 bolsa de 15 gr 188 188
2 bolsa de 15 gr 21 42
3 bolsa de 15 gr 2 6
Total 211 236
Promedio Ponderado 1.1
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

La cantidad consumida promedio es de 2.0 bolsa de 15 g por vez adquirida, la misma


que se ha obtenido de la ponderación de las respuestas y la cantidad adquirida, de
acuerdo con la respuesta de los entrevistados.

El precio del producto se consideró $ 15.00/Kg, considerando que el precio de cada


bolsa que contiene 15 gr, es de S/ 0.50., por lo que el precio de 1000 gr es de S/ 33.33
($ 10.85) (1$=S/3.15).

106
E. Precio Sugerido

Cuadro A-8: Frecuencia de precio sugerido

Frecuencia Porcentaje
0.80 0 0%
0.90 0 0%
1.00 211 100%
1.50 0 0
Total 211 100%
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

Conclusión (CE):Los consumidores al respecto del precio que debería tener este tipo
de producto, el 100% indicó que el precio debe ser 0.50 nuevo sol

Cálculo para la Proyección de la demanda futura

Para obtener la proyección de la demanda futura utilizaremos a siguiente fórmula:

𝐷𝑛 = 𝑃𝑥 (%𝐶)(𝑓𝑐 )(𝑊𝑐 )

Dónde:

𝐷𝑛 : Demanda futura

𝑃𝑥 : Población Objetivo

%𝐶: Porcentaje de consumo

𝑓𝑐 : Frecuencia de consumo

𝑊𝑐 : Cantidad de consumo

Con los resultados obtenidos de la encuesta realizada tenemos que el 55% de la


población objetivo consume polvo de frutas con una frecuencia de 190 veces al año, en
una cantidad de 2.0 bolsa de 15 g. por vez adquirida.

2.0 bolsa /vez (15g/bolsa) = 30g/vez = 0.30 x 10-4TM/vez =

Ejemplo:

𝐷2015 = 507 434(0.55)(190 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠⁄𝑎ñ𝑜)(0.30 𝑥 10−4 𝑇𝑀⁄𝑣𝑒𝑧)

107
Cuadro A-9: Demanda proyectada polvo de fruta. Periodo 2015-2019.

Año Población Objetivo (Hab.) Demanda Proyectada (TM)


2015 507 434 1591
2016 515 706 1617
2017 524 112 1643
2018 532 655 1670
2019 541 337 1697
2019 550161 1725
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

108
Anexo 3: BALANCE DE MATERIA

AREA DE PRETRATAMIENTO

OPERACIÓN: SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN

A : Materia prima que ingresa al proceso: 699.67 kg

B : Pérdidas en esta operación: 8% de A (55.97 kg)

C : Materia prima seleccionada.

BALANCE DE MATERIA

A= B + C

A= 0.08*A + C

Reemplazando datos:

C= 699.67 – 0.08*699.67

C= 643.7

SELECCIÓN Y C
A
CLASIFICACIÓN

OPERACIÓN: LAVADO

C : Materia prima seleccionada: 643.70 kg

D : Agua de lavado: 643.70 kg (Relación: Agua/M.P.=1/1)

E : Materia prima lavada

F : Impurezas de la materia prima: 2% de la materia prima seleccionada +


agua residual

BALANCE DE MATERIA

C + D= F + E

C + D = [(0.02*C) + D] + E

109
Reemplazando datos:

643.70 + 643.70 = [(0.02*643.70)+643.70] + E

E= 630.82 kg

LAVADO E
C

OPERACIÓN: PULPEADO

E : Materia prima lavada: 630.82 kg

H : Pulpa obtenida: 45 % de la materia prima lavada

G : Semilla, cáscara, fibra

E= G + H

G= E – H

G=0.50*E – 0.45*E

Reemplazando datos:

H= 630.82 – 0.45*630.82

H= 283.87 kg

PULPEADO
E G

110
Cálculo de la cantidad de pulpa refinada a almacenar (5 meses)

𝟏𝟐𝟎,𝟎𝟕𝟓𝟔𝒌𝒈𝒙𝟖𝒉𝒙𝟐𝒕𝒖𝒓𝒏𝒐𝒙𝟐𝟓𝒅𝒊𝒂𝒔𝒙𝟓𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔
Pulpa a almacenar = 𝒉𝒙 𝒕𝒖𝒓𝒏𝒐 𝒙𝟏𝒅𝒊𝒂 𝒙𝟏𝒎𝒆𝒔
= 240151,20 kg

Margen de seguridad = 15 %

Calculo del volumen de la cámara de refrigeración

Densidad promedio de la pulpa = 856,80 kg/m3


240 151,20 kg
Volumen de pulpa = 856,80 kg/m3 = 280,29 m3

Volumen de diseño = volumen de pulpa + margen de seguridad

Volumen de diseño = 1,15 (280,29 m3) = 322,33 m3

OPERACIÓN: HOMOGENIZADO

H : Pulpa obtenida: 283.87 kg

I : Agua para homogenizar: 2.00 kg +425 kg (Relación: Agua/Pulpa.=1/1.5)

J : Pulpa homogenizada

BALANCE DE MATERIA

J=H+I

J = 283.87 + 425.80

J = 709.68 kg

H HOMOGENIZADOR
J

OPERACIÓN: SECADO POR ATOMIZACION

J : Pulpa homogenizada: 709.68 kg

K : Agua Eliminada: 685.2807 (95.07 % de la pulpa homogenizada)

L : Producto obtenido: 34.9839 kg

111
ATOMIZADOR
J L

BALANCE DE MATERIA

J=K+L

L = 709.6817 – 0.9507*709.6817

J = 34.98 kg

Anexo 4. BALANCE DE ENERGIA EN EL ATOMIZADOR

El secado por atomización consiste en cuatro etapas:

A) Atomización
B) Contacto aire-gota
C) Evaporación
D) Recuperación de producto seco

DIAGRAMA CUALITATIVO DEL SECADOR

AIRE CALIENTE

ALIMENTO PRODUCTO
CALIENTE CALIENTE

AIRE CALIENTE Y AGUA EVAPORADA

112
DIAGRAMA CUANTITATIVO DEL SECADOR

F3
(Agua)
T=130 C
Y=0.012 Kg agua/Kg aire seco

F1 =1000Kg/h F2
W1=0.16 2
W =0.96
(Agua) (Agua)
T=20 C T=80 C

F4
W4
(Agua)
T=80 C

Balance de materia: para sólidos:

(𝑊𝑠1 )(𝐹1 ) = (𝑊𝑠2 )(𝐹 2 )

(0.16)(100) = (0.04)(𝐹 2 )

𝐹 2 = 16.67 𝐾𝑔

Balance para agua:

1
(𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 )(𝐹1 ) = (𝐹 3 ) + (𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎
2
)(𝐹 2 )

(0.86)(100) = (𝐹 3 ) + (0.04)(16.67)

𝐹 3 = 85.37 𝐾𝑔

Balance para agua:

𝑚1 ℎ1 + 𝑚3 ℎ3 = 𝑚2 ℎ2 += 𝑚4 ℎ4

113
La capacidad calorífica del sólido se calculó en función de la composición química del
alimento, tal como se muestra en el siguiente cuadro como función de la temperatura

Cuadro A-10: Capacidad calorífica de los componentes del polvo de fruta


Componente Ecuación
Proteína 𝐶𝑝 = 2.0082 + 1.2089𝑥10−3 𝑇 − 1.3129𝑥10−6 𝑇 2
Grasa 𝐶𝑝 = 1.9842 + 1.4733𝑥10−3 𝑇 − 4.8008𝑥10−6 𝑇 2
Carbohidrato 𝐶𝑝 = 1.5488 + 1.9625𝑥10−3 𝑇 − 5.9399𝑥10−6 𝑇 2
Fibra 𝐶𝑝 = 1.8459 + 1.8306𝑥10−3 𝑇 − 4.6508𝑥10−6 𝑇 2
Ceniza 𝐶𝑝 = 1.0926 + 1.8896𝑥10−3 𝑇 − 3.6817𝑥10−6 𝑇 2
Fuente: Diseño de dos congeladores rápidos para frutas. (Álvarez, 1999).
Todas las ecuaciones tienen rango de validez entre –40ºC a 150ºC.

Cuadro A-11: Capacidad calorífica para el agua y aire

Sustancia Ecuación
Aire 𝐶𝑝 = 28.09 + 0.1965𝑥10−2 𝑇 + 0.4799𝑥10−5 𝑇 2
273 <T< 1800 K − 1.965𝑥𝑥10−9 𝑇 3
Agua(l) 𝐶𝑝 = 18.2964 + 47.212𝑥10−2 𝑇 − 133.88𝑥10−5 𝑇 2
273 <T< 373 K + 1314𝑥10−9 𝑇 3
Agua(g) 𝐶𝑝 = 33.46 + 0.688𝑥10−2 𝑇 + 0.7604𝑥10−5 𝑇 2 − 3.593𝑥𝑥10−9 𝑇 3
0 <T< 1500 K
Fuente: Diseño de dos congeladores rápidos para frutas. (Álvarez, 1999).
Todas las ecuaciones tienen rango de validez entre –40ºC a 150ºC.

A partir del Balance de Energía

(16)(1.672)(20 − 0) + (84.4)(4.186)(20 − 0) + 𝑚3 ℎ3 =

(16.67)(20 − 0) + (0.67)(4.186)(80 − 0) + 𝑚4 ℎ4

(535.04) + 7032.48 + 𝑚3 ℎ3 = 2140.16 + 224.37 + 𝑚4 ℎ4

(16)(1.672)(20 − 0) + (84)(4.186)(20 − 0) + 𝑚3 ℎ3 =

(16.67)(80 − 0) + (0.67)(4.186)(80 − 0) + 𝑚4 ℎ4

(7567.52) + 𝑚3 ℎ3 = 2364.53 + 𝑚4 ℎ4

114
Como la masa de 3 es la misma de la corriente 4 que es aire, tenemos:

𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 (ℎ4 − ℎ3 ) = 5202.99

Cálculo de la Entalpía de la corriente 3:

𝑇
ℎ3 = 1.005. 𝑇 + 𝑌 [𝜆𝑣 + ∫ 𝐶𝑝𝑑𝑇]
𝑇𝑟𝑣

Dónde:

𝐶𝑝 = 𝑎 + 𝑏𝑇 + 𝑐𝑇 3 + 𝑑𝑇 4

Siendo:

a= 28.09

b=0.1965 x10-2

c=0.4799 x10-5

d=1.965 x10-9

Válida entre 273 < T < 1800 K y Cp<J/mol -K> con Trv=130 ºC, integrando y
reemplazando:

𝐶𝑝3 = 74.1137 𝑘𝑗/𝑘𝑔

de igual forma para calcular la capacidad calorífica en 4:

𝑘𝑗
𝐶𝑝4 = 80.145
𝑘𝑔

luego la entalpia en 3 y 4 son:

ℎ3 = 161.554
ℎ4 = (1.005)(80) + 𝑌4 (2501.3 + 80.145)

ℎ4 = 80.4 + 2581.445. 𝑌4

115
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 = (80.4 + 2581.445 𝑥 𝑌4 − 161.554) = 5209.9

Despejando la masa de aire y reemplazando para que quede únicamente la


humedad a la salida del secador:

𝐾𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑌4 = 0.03192
𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

Por lo tanto, la masa de aire para la evaporación es:

𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 = 4283.74 𝑘𝑔

Cálculo del tiempo de secado:

𝜌𝐿 𝜆𝑑𝑜2
𝑡=
8𝐾(𝑇𝑎 − 𝑇𝑤)
Dónde:
t= Tiempo de secado: s
K= Conductividad térmica del aire, W/m °C
do= diámetro de la gota: m
𝜌𝐿 = densidad del líquido: kg/m3
Tw= Temperatura de bulbo húmedo: ° K
𝜆 = Calor latente de vaporización del líquido: Kj/Kg

Reemplazando datos, tenemos

(1050)(2387.7)[(30𝑥10)−6 ]2 (1000)
𝑡=
8(0.03322)(403 − 395)

𝑡 = 1.05 𝑠

116
Anexo 5: Cálculo para obtener el área requerida para la distribución de la planta

Para realizar el análisis del terreno y áreas necesarias requeridas que permita luego
sobre él la adecuada distribución de la planta se aplica el método de QUERCHETT.
Este método está basado en el cálculo de las superficies parciales de todos los equipos,
maquinarias, oficinas, áreas de desplazamiento, etc. Es decir de todo lo que se va a
distribuir

La expresión utilizada es la siguiente:

S= Ss + Sg + Se

Dónde:

S : Superficie Necesaria
Ss: Superficie Estática
Sg: Superficie Gravitacional
Se: Superficie de Evolución

Superficie Estática (Ss): Corresponde al área del terreno ocupado realmente por l
elemento físico (mueble, Maquinaria, Instalaciones), se obtiene mediante el cálculo de
la superficie plana.
Superficie Gravitacional (Sg): Corresponde al área utilizada por el operario para su
movimiento alrededor del puesto estación de trabajo y para el material empleado
durante el proceso. Se calcula como la superficie estática multiplicado por el número de
lados del elemento que son utilizados, para maquinas circulares la superficie
gravitacional es dos veces la superficie estática. La expresión es la siguiente:

Sg = Ss x N

Dónde: N: Numero de lados Utilizados.

Superficie de Evolución (Se): Corresponde al área reservada para los


desplazamientos entre las maquinas, equipos, etc. Así como para las superficies
estáticas y Gravitacionales, multiplicadas por un factor K, que es promedio de las
alturas que se desplazan divididas entre el promedio de las alturas estáticas. La
expresión es la siguiente:

Se = (Ss + Sg) K

Dónde:

Promedio de Alturas Móviles


K: Factor =
2 x Promedio de Aluras Estáticas

Para nuestro caso la altura promedio móvil se considera como 1.7m, que es el promedio
de alturas del hombre en el medio. En el siguiente cuadro se muestran los pasos
seguidas para la determinación del espacio físico necesario, indicando el cálculo para
cada elemento (maquinaria, Equipo, instalaciones, Áreas de Almacén, oficinas, Áreas
de desplazamiento, etc.).

117
Cuadro A-12: DETERMINACIÓN DE LOS ESPACIOS FISICOS NECESARIOS PARA CADA ELEMENTO

DIMENSIONES Ss Altura Sg Se Superficie


Nº de
2 2 2 2
ELEMENTO LARGO ANCHO RADIO (m ) (m) N K (m ) (m ) elementos (m )

BALANZA 0.93 0.96 0.89 1.59 3 0.535 2.68 1.91 1 5.48


TANQUE DE LAVADO 2.60 1.06 2.76 0.80 3 1.063 8.27 11.71 1 22.74
ELEVADOR 2.00 0.65 1.30 1.38 3 0.616 3.90 3.20 1 8.40
PULPEADOR 0.450 0.64 0.80 1.063 1.27 2.03 2 7.87
ATOMIZADOR 1.45 0.80 1.16 1.20 3 0.708 3.48 3.29 1 7.93
EQUIPOS DE ENVASADO 0.52 0.49 0.25 0.69 3 1.232 0.76 1.26 1 2.27
TANQUE DE COMBUSTIBLE 0.150 0.07 0.60 1.417 0.14 0.30 1 0.51
CAMARA DE REFRIGERACION 2.16 2.01 4.34 0.92 3 0.924 13.02 16.05 2 66.82
CALDERA 0.99 2.86 2.83 2.86 3 0.297 8.49 3.37 1 14.69
ALMACEN DE MATERIA PRIMA 5.00 4.00 20.00 1 20.00
ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO 6.00 6.00 36.00 1 36.00
OFICINA PRODUCCION 3.50 2.00 7.00 1 7.00
AREA DE SEGURIDAD 3.50 2.00 7.00 1 7.00
SERVICIOS HIGIENICOS 5.00 2.00 10.00 1 10.00
AREA DE CONTROL DE CALIDAD 5.00 2.50 12.50 1 12.50
VESTUARIOS 6.00 4.00 24.00 1 24.00
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA 9.00 5.67 51.00 1 51.00
TALLER DE MANTENIMIENTO 5.00 4.00 20.00 1 20.00
GARITA DE VIGILANCIA 2.50 2.00 5.00 1 5.00
AREAS LIBRES (PASADIZOS, AREAS DE 16.40 10.00 164.00 1 164.00
CIRCULACION VEHICULAR)
AREA DE ESPANSION 13.17 8.78 115.63 1 115.63
TOTAL 608.86
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

118
CALCULO DEL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

Cuadro A-13: Cantidad de energía eléctrica consumida por equipos

TIEMPO DE

Cantidad OPERACIÓN
POTENCIA
EQUIPOS (KW) (h / turno) KW-h/TURNO

Cámara de refrigeración 2,31 2 24,00 110,88

Elevador 0,50 2 1,00 1,00

Pulpeador 0,50 2 2,00 2,00

Atomizador 0,50 1 4,00 2,00

TOTAL 115,88

Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

KW h 2.turnos 30.dias
Energia.Electrica(1) 115,88 x x 6952,8000 kwh / mes
turno 1.dia 1.mes

Cantidad total de energía eléctrica consumida en oficinas y planta.

Se consideran lámparas de 20 y 40 watts según requerimiento y el área de ocupación


para determinar la cantidad de lámparas en cada área de la planta se realiza los
siguientes cálculos.

Ejemplo de cálculo:

Arrea de Procesamiento:

Superficie (Ss) = 136,72 m2

Largo (L) = 14,30 m

Ancho (A) = 9,60 m

Altura (H) = 3,00 m

119
Con un factor de reflexión de 70% en cielo raso y 50% en paredes, se tiene un nivel de
iluminación de 150 lux para lámparas de 40 watts y 2500 lúmenes.

Relación de cuarto = AxL

H (A+L)

(14,30)(9,60)
Relación del cuarto =
3,0 14,30 9,60

Relación del cuarto = 1,91 (Punto centro)

De acuerdo al punto centro calculado procedemos a ubicar el índice del cuarto y la


relación del cuarto mediante Cuadro N° 3c-03. Obteniéndose los siguientes valores:

- Índice del cuarto = E


- Escala o relación del cuarto = 1,75 – 2,25

Como la distribución típica de luminaria es directa y de acuerdo al índice del cuarto “E”
y los factores de reflexión (pared y cielorraso), procedemos a determinar los coeficientes
de utilización para tipos generales de luminarias mediante el cuadro N° 3C-04

- Coeficiente de utilización (Cu) = 0,52

El factor de mantenimiento (FM) es para luminarias directas en estado bueno, en el


momento de su instalación y tiene un valor de:

- Factor de mantenimiento (FM) = 0,70

Con los datos encontrados, calculamos el número de lámparas a utilizar:

N° lámparas = Superficie x nivel de iluminación (Lux)

Lúmenes de lámparas x FM x Cu

120
136,72x150
N° lámparas = = 22,54
2 500x0,70x0,52

N° lámparas = 23

Este mismo procedimiento se aplicó para calcular en los demás ambientes de la planta.

Cuadro A-14: Consumo de energía eléctrica por iluminación de


ambientes

LUGAR AREA POTENCIA CANTIDAD ENERGÍA


LÁMPARAS LÁMPARAS ELÉCTRICA
(WATTS) (UNIDAD) A
CONSUMIR
(m2) (WATTS)

Área de Procesamiento 136.72 40 23 920.00

Almacén de materia prima 20 40 7 280.00

Almacén de producto terminado 36 40 12 480.00

Oficinas producción 7 40 2 80.00

Área de seguridad 7 20 2 40.00

Área de control de calidad 12.5 20 4 80.00

Vestuario 24 20 8 160.00

Servicios higiénicos 10 20 4 80.00

Planta de tratamiento de agua 51 20 16 320.00

Taller de mantenimiento 20 20 7 140.00

Garita de vigilancia 5 20 2 40.00

Áreas libres 164 20 46 920.00

Área de expansión 115.63 20 32 640.00

TOTAL 4180,00

Fuente: Elaboración Propia-Equipo de Trabajo.

121
Energía eléctrica para iluminación = 4180,00 watts = 4,1800 kilowatts
4,1800 kilowatts x 2 turnos/día x 8 horas/turno x 30 días/1 mes = 2006,40 Kw-h/mes.
Energía total consumida = consumo (A) + consumo (B)

Energía total consumida = 6 952,8000 kw-h/mes + 2 006,40kw-h/mes

Energía total consumida = 8 959,2000 kw-h/mes

Cuadro A-15: Relación de cuarto

INDICE DE CUARTO ESCALA PUNTO DE CENTRO

J Menor de 0,7 0,60

I 0,70 – 0,90 0,80

H 0.90 - 1,12 1,00

G 1,12 – 1,38 1,25

F 1,38 – 1,75 1,50

E 1,75 – 2,25 2,00

D 2,25 – 2,75 2,50

C 2,75 – 3,50 3,00

B 3,50 – 4,50 4,00

A Más de 4,50 5,00

122
Anexo 6: Calculo de gastos generales y de administración

Cuadro A-16: Sueldos administrativos


Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo
MANO DE OBRA
INDIRECTA 1 2 3 4 5

Gerentes (1) 38682,44 38682,44 38682,44 38682,44 38682,44

Jefe de almacén (1) 26825,55 26825,55 26825,55 26825,55 26825,55

Jefe de comercial (1) 30402,29 30402,29 30402,29 30402,29 30402,29

Supervisor de seguridad (1) 14306,96 14306,96 14306,96 14306,96 14306,96

Contador (1) 26825,55 26825,55 26825,55 26825,55 26825,55

Secretarias (2) 28613,92 28613,92 28613,92 28613,92 28613,92

Chofer (1) 14306,96 14306,96 14306,96 14306,96 14306,96

Personal de seguridad (2) 28613,92 28613,92 28613,92 28613,92 28613,92

TOTAL 208577,59 208577,59 208577,59 208577,59 208577,59

Cuadro A-17: Gastos generales y de administración

RUBRO AÑO
1 2 3 4 5
Sueldos Administrativos 208577,59 208577,59 208577,59 208577,59 208577,59
Materiales y accesorios de
oficina 2160,00 2160,00 2160,00 2160,00 2160,00
TOTAL 210737,59 210737,59 210737,59 210737,59 210737,59
Fuente: Elaboración propia – autores del trabajo

123

También podría gustarte