Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Enfermedades Por Hipersensibilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Enfermedades por Hipersensibilidad:

 Tipo 1: Inmediata.
 ♡Mecanismos inmunitarios patológicos:
a. Anticuerpo IgE.
b. Linfocitos TH2.

 ♡Mecanismos de lesión tisular y enfermedad:

a. Mastocitos y eosinófilos (aminas vasoactivas, mediadores lipídicos, citosinas)

 Tipo 2: Mediada por anticuerpos.


 ♡Mecanismos inmunitarios patológicos:
a. Anticuerpos IgM e IgG contra antígenos de la superficie celular o de la matriz
extracelular.

 ♡Mecanismos de lesión tisular y enfermedad:

a. Opsonización y fagocitosis de células.


b. Reclutamiento mediado por complemento y el receptor para el Fc y activación de
leucocitos (neutrófilos, macrófagos).
c. Alteraciones de las funciones celulares: Señales de receptores hormonales, bloqueo
de receptores para neurotransmisores.

 Tipo 3: Mediada por inmunocomplejos.


 ♡Mecanismos inmunitarios patológicos:
a. Inmunocomplejos de antígenos circulantes y anticuerpos IgM o IgG.

 ♡Mecanismos de lesión tisular y enfermedad:

a. Reclutamiento mediado por complemento y el receptor para el Fc y activación de


leucocitos.

 Tipo 4: Mediada por linfocitos T.


 ♡Mecanismos inmunitarios patológicos:
a. Linfocitos TCD4 (linfocitos TH1 y TH17)
b. CTL CD8+.

♡Mecanismos de lesión tisular y enfermedad:

a. Inflamación mediada por citosinas.


b. Muerte directa de célula diana.

H:1 H:2 H:3 H:4

Fiebre del Heno. Miastenia gravis. Poliarteritis nodosa. Dermatitis por contacto.
Alergia Alimentaria: Eritroblastosis fetal. Atritis reumatoidea. Reacción de Granuloma
Leche. por TB.
Anafilaxis por picadura Púrpura trombocitopénica Glomerulonefritis post Esclerosis múltiple.
de insectos. autoinmune. estreptocócica.
Enfermedad de Graves. Lupus eritematoso Diabetes mellitus Tipo I.
sistémico.
Hipersensibilidad 1:

Son reacciones que causan daños colaterales de la respuesta inmunitaria, su etiología radica
en la capacidad heredada de ciertos individuos para desarrollar una respuesta de anticuerpos
IgE, frente a los antígenos inocuos medioambientales denominados alérgenos. Produce dos
etapas:

a. Sensibilización.
b. Desencadenamiento (fase inicial-fase tardía)

Algunos Ags inducen una reacción de hipersensibilidad tipo I, este fenómeno muestra todas las
características de una reacción humoral normal, lo que finaliza en la producción de células
plasmáticas y células de memoria, lo que distingue una reacción de hipersensibilidad a una
reacción humoral es que las células plasmáticas secretan IgE.

Sensibilización: El Ag al hacer contacto con el cuerpo Es procesado y presentado a LT


vírgenes, hay producción de LTH2  Estimulación de LB por IL-4, diferenciación a células
plasmáticas, producción de IgE  Unión mastocitos-basófilos por el receptor FCERI
desgranulación  Unión mastocitos-basófilos por el receptor FCER Desgranulación de
mastocitos, basófilos, por el enlace cruzado entre la IgE y el receptor FCERI Los gránulos
gracias a la producción mediadores se movilizan a la membrana  Sensibilizado.

Desencadenamiento: Tiene la expresión clínica característica de cada enfermedad atópica 


Fase inicial: Tras una nueva exposición al antígeno, ocurre la unión a los anticuerpos fijados a
las células, lo que provoca la activación y liberación con gran rapidez de diversos mediadores
preformados  Fase tardía: Se desarrolla sin que exista una nueva exposición al antígeno y
ocurre entre 2 a 24 horas luego de la exposición inicial. Involucra el reclutamiento de células
principalmente eosinófilos y linfocitos Th2, lo que exacerban el proceso inflamatorio  El Ah se
une a la IgE de los mastocitos, estos liberan histamina que desencadena la respuesta.

Ejemplo: Con el polen se producen Ag y activa LT CD4 (TH2) y producen IL-4 produciendo un
cambio de isotipo en los LB para que produzcan IgE e IL-5 para que los eosinófilos produzcan
IgE, que se unen al R- Fc, produciendo una respuesta de degranulación, activando los
mediadores de los mastocitos y estos reciben al antígeno y se degranulan por 2 fases: fase
inmediata por vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos y
espasmo del músculo liso bronquial y la fase tardía por infiltrado de leucocitos por daño
epitelial.

 Fase temprana: Mediada por histamina, proteasas, factores quimiotácticos.


 Fase tardía: Mediada por citosinas, leucotrienos y prostaglandinas.

Componentes comunes de las reacciones:

 Alergenos: Atopia, predisposición hereditaria que hace que haya una reacción de
hipersensibilidad inmediata contra Ag ordinarios, estimulando la producción
inapropiada de IgE.
 Eosinófilos: Las citoquinas producidas por los linfocitos Th2 estimulan la activación de
los eosinófilos y atraen hacia los focos de inflamación.
 Basófilos: Expresan FceRi capaces de fijar IgE y activarse por la unión del antígeno a
este IgE, los asófilos que migran a los tejidos donde está presente el antígeno
contribuyen a las reacciones de hipersensibilidad.
 Mastocitos: Expresan FceRI en su superficie, se activan cuando el antígeno se une al
menos a dos IgE, la activación da lugar a 3 tipos de respuestas biológicas:
Desgranulación, síntesis, secreción de mediadores lipídicos, citocinas.

Agentes farmacológicos median las reacciones Tipo I:

 Histamina:

Los efectos durante las reacciones alérgicos son mediados por la fijación de histamila a los
receptores:

-H1: Induce contracción del músculo liso intestinal y bronquial, aumento de la


permeabilidad de las vénulas e incremento de la secreción de moco por las células
caliciformes.

-H2: Sobre los mastocitos y los basófilos suprime la desgranulación, por ello la histamina
ejerce realimentación, por ello la histamina ejerce realimentación negativa sobre la
liberación de mediadores.

 Leucotrienos y prostaglandinas:

Se forman cuando los mastocitos se desgranulan, por este motivo se requiere más tiempo
para que los efectos biológicos de estos mediadores se manifiesten.

-Los lucotrienos median la broncoconstricción, el incremento de la permeabilidad vascular


y la producción de moco.

-La prostaglandina D2 ocasiona broncoconstricción.

 Citoquinas secretadas por Th2:

-IL4-IL-9: Fomentan la producción de mastocitos.

-IL-5-IL-9: Intensifican la maduración, activación y acumulación de eosinófilos.

-IL-4-IL-13: Estimula las células epiteliales para que aumenten la secreción de moco,
estimula el cambio de clase a IgE y estimulan la expansión clonal de las células B
comprometidas para producir IgE.

 Citoquinas producidas por TH1:

-INF-Gamma: Inhibe la reacción tipo I, disminuye la producción de IgE.


♡Hipersensibilidad a la leche:

Sensibilización. Primera exposición.


Tipo I IgE
Mastocitos (Tisular)
Segunda exposición.
Basófilos (Plasmático)

Leche Intolerancia, por componentes (tóxicos, químicos, déficit enzimático).


40 proteínas. (proteínas glucosiladas), betagalactoglobulina)
Respuesta aguda Alergia, hipersensibilidad
mediada por IgE (Ag potenciales) Blactoglobulina
.

Leche de vaca:

 Séricas: Betalactoglobulina (BLG) o alfalactoalbúmina (ALA).


 Caseinas: Alfa, Beta, Kappa.

La leche tiene 40 proteínas todas ellas pueden actuar con Ag en los humanos, la
betalactoglobulina es una proteína que no existe en la especie humana y se encuentra en la
leche materna por los lácteos consumidos por la madre.

Los genes más frecuentemente involucrados se pueden agrupar de la siguiente manera: CD14 y
TLR4, YKL-40, IL-13, COL29A1.

Actores importantes:

a. IgE: Se generan a partir de la 11 semana de gestación.


-Vida media libre en sangre: 2-3 días.
-Vida media sensibilizado: Hasta 3 meses.
-Receptores: Fc: RI / Fc: RII / Fc: RIIII.
b. Mastocitos y basófilos: Ambos expresan altas cantidades de Rc Fce RI.
c. Citoquinas y quimoquinas: IL-4, IL-13.
♡ Fiebre del heno (Rinitis alérgica):

Se da porque el Ag del alérgeno va a entrar en contacto con la sangre y provoca una respuesta
generalizada de vasodilatación y broncoespasmo (shock anafiláctico se trata con epinefrina).

Enfermedad alérgica más común y se localiza en la mucosa del árbol respiratorio alto, la
precipitan alérgenos inhalados.

Signos y síntomas: Congestión, edema de mucosa, rinorrea, obstrucción de vías nasales,


estornudo, prurito en nariz, conjuntivitis.

Anafilaxia: Contraprotección, reacción exagerada del sistema inmune.

Cuando un alérgeno entra a las vías respiratorias de una persona atópica este es reconocido
por los receptores de alta afinidad tipo exilon que está en la membrana de muchas células
entre ellas mastocitos, los cuales se degranulan inmediatamente, la que genera vasodilatación,
extravasación de monocitos que se transforma en mastocitos.

En este punto también migran los LT CD4 productores de IL4, IL5, IL13 que inducen
hiperproducción de IgE. Esta respuesta da paso a una segunda fase que ocurre pasadas 3 a 4
horas en donde los LT producen citoquinas que favorecen proceso inflamatorio crónico el cual
puede generar remodelación bronquial (fibrosis a nivel alveolar) pólipos nasales, crecimiento
de cornetes.

El mecanismo descrito ocurre tanto en pacientes con asma como con rinitis.

Ag extra.
IL-13, IL-14.
Alergeno DC. Tho Th2
.

FcER1. IgE C. plasmáticas. LB

Captura Ag (alérgeno) el
De diferentes cual activa el LB por BCR
células. y lo presenta al TH2.
Mediador: Efectos:
Histamina, heparina. Aumenta permeabilidad vascular, contracción
de músculo liso.
Factor quimiotáctico de eosinófilos y Quimiotaxis de eosinófilos y neutrófilos.
neutrófilos.
Proteasas (Triptasa, quimasa) Secreción de moco bronquial
SECUNDARIOS.
Factor activador de plaquetas. Agregación, degranulación plaquetaria,
contracción del músculo liso.
Leucotrienos. Aumenta permeabilidad vascular, contracción
de músculo liso.
Prostaglandinas. Broncoconstricción, agregación plaquetaria.
Bradicinina. Aumenta permeabilidad vascular.
Citocinas.
IL-1 TNFa. Anafilaxia sistémica.
IL-4 e IL-13. Producción aumentada de IgE.
Une Ag al Ac y R- Fc para IgE formando degranulación que genera cambios en músculo, vaso
sanguíneo, mucosa, plaquetas, etc.

Características:

-Temprano: Localizado, rinitis alérgica o excema. Dura minutos Histamina, prostaglandina,


leucotrienos.

-Tardío: Sistémico, shock, asma grave. Dura horas  IL-4, TNFa, IL-5, IL-4-5.

Infiltración linfocitaria y presencia de eosinófilos.

La naturaleza de los Ag son proteínas glicosiladas.

Inmunoterapia específica: Proporciona hiposensibilización que consiste en inyectar alérgenos


específicos, facilita la producción de anticuerpos, modifica la liberación de histamina por los
basófilos y estimula la producción de LT supresores y específicos de alérgenos inyectado.

Diagnóstico.
♡ Anafilaxia por picadura de insectos:

Capturado por DC y
Insecto pica Inyecta veneno. Nódulo linfoide.
viaja a sangre.

LB IL-4, S.13 Citotóxicos. LT CD4- Tho.

C. memoria.
Sensibilización.
C. plasmáticas. IgE Alergeno
Mastocito. .
Alergeno o

Ac viaja. Degranulación

Receptores IgE de baja afinidad: CD23.

 CD23a: Se encuentra sobre LB activados.


 CD23b: Inducida sobre diversos tipos de células por IL-4.

IL-4, IL-13: Estimula respuesta Th2.

IL-5: Recluta y activa eosinófilos.

TNFa: Activa endotelio, migración, células inmune, aumenta producción de PCR.

IL-8: Quimiotáctica para neutrófilos, basófilos, LT.

Toxina. APC Citoquinas LB IgE Mastocitos


. .
PAF: Disminuye el flujo sanguíneo coronario, disminuye la contractilidad cardiaca, activa los
neutrófilos y eosinófilos, induce agregación plaquetaria, vasodilatación periférica, hipotensión
severa.

Acciones de la histamina: Vasoconstricción coronaria y depresión cardiaca, inhibición de la


liberación de norepinefrina, broncoconstricción, vasodilatación, secreción de ácido gástrico.

Signos y síntomas de anafilaxia:

Los síntomas comunes incluyen:

-Flushing generalizado de la piel.

-Urticaria.

-Hinchazón de la garganta, boca, dificultad para tragar o hablar.

-Alteraciones de la frecuencia cardiaca.

-Ataque de asma.

-Dolor abdominal agudo, náuseas violentas.

-Sensación repentina de debilidad seguida por colapso e inconsciencia.

Insectos:

Inyectan con su saliva una sustancia vasodilatadora y anticoagulante, que es irritante para los
tejidos humanos, permite al sujeto percatarse de que ha sido picado.

Reacciones producidas por insectos:

Picaduras de Himenópteros (abeja, avispa):

Pican activamente, su veneno contiene mediadores de inflamación, hialuronidasa, proteínas


antigénicas.

Picaduras de chinches, mosquitos, pulgas, piojos:

Sólo producen reacciones locales, pueden ser transmisores de enfermedades.


Hipersensibilidad Tipo 2:

Reacciones de hipersensibilidad tipo II o hipersensibilidad citotóxica, muchos de los trastornos


causados por esta hipersensibilidad implican destrucción de células sanas, estos trastornos
tienden a ser específicos de tejidos, por lo que los anticuerpos son generalmente específicos de
un tipo de tejido u órgano.

Nuestro sistema inmune tiene la capacidad de reconocer lo nuestro y lo extraño, a esto le


llamamos tolerancia central que es cuando el desarrollo de las células inmunes que son auto
reactivos   se destruyen o inactivan mientras que las células inmunitarias se les permite
sobrevivir, esto pasa mientras que todavía están en órganos primarios (timo, médula ósea).
Los anticuerpos se unen a los antígenos de las superficies de las células de una persona, los
antígenos son reconocidos de manera intrínseca (autoantígenos que forma parte innata de las
células del paciente) o extrínseca (adsorbidos sobre las células durante la exposición a algunos
antígenos o como parte de una infección) Estas células son reconocidas por APC provocando
una respuesta por parte de los Linfocitos B lo que lleva a la producción te anticuerpos. En la
hipersensibilidad tipo 2 los linfocitos B se activan y producen IgM e IgG con ayuda de los
linfocitos CD4, estos anticuerpos se unen a los antígenos en las células huésped.

Existen mecanismos principales por los cuales se va a producir el daño y ese daño puede ser
tanto por lisis celular o por fagocitosis.
Lisis celular: Va a estar dada por las células que son capaz de reconocer la porción Fc del
anticuerpo, una célula NK la cual al unirse a la porción Fc del anticuerpo empieza a liberar
perforinas, esas perforinas son proteínas que perforan la membrana y generan poro por donde
puede entrar por ejemplo agua y “explota” la célula provocando lisis celular.
Fagocitosis: Dada por el macrófago o por complemento, ya que se forman células
intermediarias que promueven la fagocitosis, las opsoninas.
Los principales anticuerpos que participan en este mecanismo son IgG e IgM, las cuales activan
el complemento.

Mecanismos.

1. Reacción dependiente del complemento:


Los anticuerpos pueden activarlo por la vía clásica.
Eritrocito que tiene su antígeno de membrana, llegan los anticuerpos, se forma un
inmunocomplejo y puede activar el complemento donde se forma C3b sobre el tejido diana por
activación de la vía clásica que es principal opsonizadora y promueve la fagocitosis ya que
permite actuar a los macrófagos y PMN con CR1 y CR3,     C59 que forma poros en la membrana
provocando lisis celular, la otra opción es directamente a través del macrófago o las células
que sean capaces de reconocer la porción Fc del anticuerpo.
Las principales moléculas del complemento en este caso sería C3b que activa los monocitos por
medio de su capacidad de opsonizador y la otra es la C59 que causa lisis celular por provocar
poros en la membrana.
Se activan las proteínas del complemento para matar los glóbulos rojos que se tienen el
inmunocomplejo. El proceso se inicia cuando C1 se une a la porción Fc del anticuerpo, luego de
C2-C9 actúan como factores quimiotácticos por lo que atraerán a ciertas células (neutrófilos),
una vez estos llegan empiezan a liberar enzimas como peroxidasa, mieloperoxidasa y proteína
3 que ayudan a generar radicales libres que son citotóxicos causando un daño tisular a la
célula
2. Citotoxicidad mediada por anticuerpos:
No participa el complemento pero si las células capaces de reconocer la porción Fc del
anticuerpo. Tenemos un eritrocito con su antígeno de membrana, se van a formar los
inmunocomplejos entre el antígeno y el anticuerpo y en el dominio Fc se junta una célula NK
donde se va activar y va a empezar a generar proteínas capaces de formar poros en la
membrana y con ello la lisis celular.
En este caso el complejo antígeno anticuerpo unido es reconocido por las células NK, esta
reconoce la región Fc del anticuerpo y libera gránulos tóxicos que contienen perforinas al igual
que el MAC, forman poros permitiendo la entrada de enzimas que se comportan como asesinos
silenciosos, estas son las granzimas que trabajan juntos para causar una muerte celular en
especie de apoptosis.
3.             Complejo de ataque a la membrana.
Se juntan C5B, C6, C8 y C9 para formar MHC, el MHC ataca a la célula insertándose en la
membrana celular perforando un agujero o creando un canal que permita que el fluido y las
moléculas fluyan, el fluido se precipita dentro de la célula y esta se hincha provocando lisis
celular.

4.     Disfunción celular mediada por anticuerpos:


Los anticuerpos se unen al receptor y provocan una modificación en la función celular.
Ejemplo: Enfermedad de graves donde el anticuerpo funciona como la TSH que se une
al R- de TSH sobreestimulando la hormona liberando T3 o T4, o la miastenia gravis
donde los R- nicotínicos están siendo ocupados por anticuerpos provocando una
acumulación de acetilcolina
♡ Eritroblastosis fetal:

Es una reacción inmunológica en la cual la acción de los anticuerpos maternos que pasan a
través de la placenta y que son específicos contra antígenos de origen parterno presentes en
los eritrocitos del feto o recien nacido afectan la sobrevida del hematíe. Es causada por
transmisión transplacentaria de anticuerpos específicos de la madre contra antígenos fetales,
es secundaria a una incompatibilidad entre el grupo sanguíneo de la madre y el del feto, al
cruzar los glóbulos rojos fetales la placenta pueden estimular la producción de anticuerpos
maternos contra los antígenos fetales no heredados de la madre que son considerados como
extraños.

Compatibilidad:

Existen 2 maneras en las que la sangre del feto y de la madre pueden no ser compatibles:
 Incompatibilidad ABO: (tipos sanguíneos principales): Este es el tipo más común de
incompatibilidad pero en la mayoría de casos no es muy grave,   menos del 1% causan
hemólisis grave.. Madre con anticuerpos IgG contra antígenos ABO, se presenta con
más frecuencia madre con tipo de sangre O que desarrolla anticuerpos IgG contra los
antígenos A o B del feto.
 Incompatibilidad Rh: Este sistema está formado por 33 fenotipos diferentes.
Aproximadamente el 85% de las personas poseen en la membrana de sus eritrocitos
alguno de los Ags propios del sistema Rh. Si una mujer carece de todos estos Ags, es
decir es Rh negativa, puede ser sensibilizada por la presencia de alguno de estos Ags de
origen paterno en los glóbulos rojos del feto que pueden pasar a la madre en pequeñas
cantidades al final del embarazo. Madre Rh negativo y feto con Rh positivo: Causa
anemia grave. Es la forma más peligrosa. El sistema inmune de la madre crea
anticuerpos IgG contra las células sanguíneas fetales (Rh+), estos anticuerpos Anti-Rh
positivos atraviesan la placenta hasta el feto donde destruyen sus glóbulos rojos
circulantes.
 Grupo sanguíneo Kell: Fue el primero detectado por Coombs directa, presenta 21 Ag,
los ppales son K, Kpa, Kpb, Jsa, Jsb.
 Sistema Dufly: Presenta 2 Ags Fya, Fyb, El fenotipo Fy (a+b+) está presente el en 49%
de blancos. El fenotipo Fy (a+b-) en el 90.8% de chinos, fenotipo Fy (a-b-) en el 68% en
negros.

Otros tipos de esta enfermedad incluyen reacciones contra los antígenos Duffy, Kell, y Kidd. La
incompatibilidad ABO genera hemólisis grave en el feto con muy poca frecuencia porque los
antígenos ABO suelen provocar una respuesta inmune con sólo anticuerpos de isotipo IgM, los
cuales no pueden cruzar la placenta y atacar los glóbulos rojos del feto.

Para que la enfermedad se produzca es necesario:

− Incompatibilidad de grupo sanguíneo materno-fetal.


− Aloinmunización materna específica contra un determinado antígeno fetal.
− Paso de anticuerpos maternos al organismo fetal.
− Acciones derivadas de la unión de los anticuerpos maternos sobre los hematíes fetales.

Fisiopatología:
Esta enfermedad aparece en los niños Rh positivos (positivo heredado del padre) nacidos de
madres Rh negativas que han sido sensibilizadas. El sistema inmune de la madre considera a
los eritrocitos Rh+ del bebé como “extraños” los cuales deben ser atacados, si los glóbulos rojos
del feto llegan a estar en contacto con la sangre de la madre, su sistema inmune responde
desarrollando anticuerpos para combatir los glóbulos rojos del bebé. Una vez desarrollado el
ataque contra los antígenos Rh positivos el sistema inmune de la madre guarda esos
anticuerpos de forma indefinida por si esas células extrañas vuelven y aparecen en contacto
con la sangre materna → Sensibilización Rh de la madre. La madre Rh negativa suele
sensibilizarse durante los primeros días posteriores al parto, cuando los glóbulos rojos Rh
positivo fetales son liberados desde la placenta hacia la circulación materna. Como los
anticuerpos tardan varias semanas en desarrollarse, el primer hijo Rh positivo de una madre Rh
negativa no tiene ningún antígeno en sus glóbulos rojos para reaccionar con los anticuerpos
maternos y no son afectados. En un segundo embarazo los anticuerpos de la madre cruzan la
placenta para combatir los glóbulos Rh+ del cuerpo del bebé. Estos anticuerpos reaccionan con
los antígenos de los glóbulos rojos de los glóbulos rojos del hijo Rh positivo y causan
aglutinación y hemólisis.

La madre puede producir anticuerpos anti-Rh por el embarazo en los cuales los niños son Rh
positivos o por transfusiones de sangre Rh positiva.
Durante el embarazo, los eritrocitos fetales están separados de la circulación de la madre por
una capa de células en la placenta llamada trofoblasto. Durante el primer embarazo con un
feto RH+, una mujer Rh- por lo general no queda expuesta a suficientes eritrocitos fetales como
para activar las células B específicas para el Rh de ella. Aun así, en el momento del parto, la
separación entre la placenta y la pared del útero permite que cantidades mayores de sangre
fetal del cordón umbilical entren a la circulación materna. Estos eritrocitos fetales estimulan
células específicas para Rh para que monten una respuesta inmunitaria, lo que da lugar a la
producción de células plasmáticas y células B de memoria específicas para Rh en la madre. El
anticuerpo IgM secretado elimina los eritrocitos fetales Rh+ de la circulación de la madre, pero
quedan células de memoria, una amenaza para cualquier embarazo subsiguiente con un feto
Rh+.
La activación de células de memoria secretoras de igG en un embarazo subsiguiente da lugar a
la formación de anticuerpos igG anti-Rh que, de cualquier modo, pueden cruzar la placenta y
dañar los eritrocitos fetales. Puede aparecer anemia leve a grave en el feto, a veces
consecuencia de mortales. Además, la conversión   de hemoglobina en bilirrubina puede
plantear una amenaza adicional al recién nacido porque la bilirrubina liposoluble puede
acumularse en el cerebro y causar daño cerebral. Dado que la barrera hematoencefálica no se
completa sino hasta   después del nacimiento,los lactantes de muy corta edad pueden sufrir
daño cerebral mortal por bilirrubina.
La respuesta inicial de anticuerpos de la madre es la producción de IgM anti-D seguida de la
producción de IgG anti-D que se demuestra en la reacción indirecta de antiglobulina. Sólo IgG
atraviesa la placenta, la cuantificación de esta proporciona la mejor medida serológica del
significado clínico de la sensibilización materna.

Cuando IgG atraviesa la placenta, se une a los eritrocitos fetales y los destruyen por medio de 2
mecanismos:
− Activando el sistema del complemento hasta la fase de lisis celular (hemólisis intravascular).
− A través de la unión del anticuerpo antiD a los receptores Fc de los macrófagos,
produciéndose a nivel del bazo la lisis de los eritrocitos (hemólisis extravascular). En el caso de
los anticuerpos del sistema Rh, Duffy, Kell y otros, los hematíes son destruidos por el segundo
mecanismo. El grado de avidez del anticuerpo antiRh por el antígeno Rh es el responsable de la
severidad de la EHPN

Los anticuerpos IgG pasan activamente a través del trofoblasto a la circulación fetal, puesto
que este tejido posee receptores para la fracción Fc de esta inmunoglobulina. Una vez
reconocida la molécula de IgG, esta es transportada al interior del trofoblasto en una vesícula
endocítica y llevada hasta el lado fetal, donde se produce la exocitosis de la IgG a la circulación
fetal. En el primer trimestre del embarazo el paso es lento y pequeño. Solo es significativo
cuando la concentración de anticuerpos anti-Rh es alta. La mayoría de los casos presenta más
de una subclase de IgG, pero son predominantes las IgG1 y las IgG3. Las IgG2 y las IgG4
sensibilizan a los hematíes fetales, pero no disminuyen su vida media debido a la poca o
ninguna unión a los receptores Fc de los macrófagos y a la no activación del sistema del
complemento. La IgG1 pasa a la circulación fetal a las 26 semanas de gestación. Por sus
características produce una anemia más intensa y de forma precoz. La IgG3 pasa a la
circulación fetal entre las 28 y las 32 semanas de gestación y produce anemia de forma tardía
e hiperbilirrubinemia en el recién nacido. La capacidad de la IgG3 de unirse a los receptores Fc
de los macrófagos es mayor que la de los anticuerpos IgG1. La EHPN causada por IgG3 sola se
observa con menor frecuencia, y los títulos de anticuerpos anti-D son más bajos y el cuadro
clínico moderado, caracterizado por anemia tardía e hiperbilirrubinemia en el recién nacido. La
combinación de estas 2 subclases produce una enfermedad hemolítica perinatal mas severa.
Las células rojas fetales recubiertas de IgG actúan como opsoninas para las células efectoras
(monocitos y/o macrófagos) a la fagocitosis o provocando la activación del sistema de
complemento. La fagocitosis puede ser parcial o completa. En el caso de la fagocitosis parcial,
los eritrocitos fetales recubiertos por anticuerpos pierden fragmentos de membrana y se
produce una disminución de la relación entre la superficie de la célula y el volumen, se
convierten en esferocitos con pérdida de la deformabilidad y no pueden atravesar los espacios
interendoteliales del bazo; retenidos en esta zona son atrapados por los macrófagos y
fagocitados. La fagocitosis completa se realiza en la pulpa roja del bazo, donde la sangre está
más concentrada y circula lentamente. Esto ocasiona la destrucción de los hematíes
extracorpuscularmente, lo que explica la ausencia de hemoglobinuria. La evidencia de que la
destrucción eritrocitaria ocurre en los macrófagos se demostró al encontrar hemosiderina en el
interior de estas células.
Manifestaciones clínicas:
Debido a la hemólisis que se da al reaccionar los anticuerpos de la madre con los antígenos del
feto se presenta:
 Anemia intensa: Los Acs que se generen contra los glóbulos rojos pueden alterar su
supervivencia por mecanismos hemolíticos. Las concentraciones altas de estos Acs
inducen hemólisis intravascular, pero en la mayoría de los casos la destrucción de los
eritrocitos es paulatina y tiene lugar en el sistema reticuloendotelial del bazo o del
hígado. Este último es responsable de la remoción de los glóbulos muy anormales, es
decir, aquellos que están cubiertos con Acs IgM, mientras que el bazo actúa como un
filtro más fino y remueve eritrocitos cubiertos por IgG y que presentan pocas
alteraciones morfológicas. Los Møs del bazo tienen receptores, tanto para la fracción
Fc de la IgG como para moléculas de C3b del complemento.   La destrucción por
mecanismos autoinmunes puede ser lenta y dar lugar a anemias hemolíticas
compensadas, difíciles de detectar clínicamente. Si el proceso se activa, la anemia se
hace aparente y aparece un incremento de reticulocitos circulantes y de bilirrubina
(hiperbilirrubinemia indirecta).
 Hiperplasia compensatoria y agrandamiento de los órganos formadores de sangre:
Bazo (esplenomegalia) y el hígado del feto (hepatoesplenomegalia).   El cuerpo del
feto intenta producir más glóbulos rojos de forma más rápida para compensar la
deficiencia producida por la hemólisis inmune, se producen glóbulos rojos llamados
eritroblastos que son precursores de eritrocitos, por lo que son inmaduros (incapaces
de cumplir la función de los glóbulos rojos maduros)
 Función hepática puede estar afectada , con una disminución de la producción de
albúmina que causa edema masivo, denominado Hidropesia fetal (se produce porque
los órganos son incapaces de controlar la anemia, el corazón empieza a fallar y el
líquido se acumula en tejidos).
 Hipoalbuminemia.
 Hiperbilirrubinemia: Aumento de la Bilirrubina no conjugada, debido a la hemólisis de
los glóbulos rojos que produce bilirrubina y es difícil de eliminar en los fetos, se
acumula en sangre, tejidos, fluidos. Puede acumularse en cerebro y desarrollar
Kernicterus (enfermedad neurológica) con daño grave o muerte.
 Ictericia: Por acumulación de bilirrubina en la piel, ojos, tejidos, adquiere un color
amarillo. Debida a la incapacidad del recién nacido de excretar la bilirrubina, al ser
separado de la placenta no es capaz de excretar una carga excesiva de bilirrubina ya
que esta se excreta de forma conjugada con ácido glucurónico por medio de la
glucoroniltransferasa, en los RN esta enzima tiene actividad baja.

Diagnóstico:

 Determinar ABO, factor Rh y anticuerpos anti-Rh D a la mamá en su visita prenatal: Si


la mujer es Rh- y resulta positiva para anticuerpos Anti-Rh+ se determina la sangre del
padre. Si el padre es Rh- no necesita más evaluación.
 A las Rh- no sensibilizadas repetir anticuerpos antiD entre 24-28 semanas de gestación
menos si el padre es Rh-.
 Espectrofotometría del líquido amniótico (entre las 28 y 32 semanas de gestación).
 Cantidad de Bilirrubina amniótica, grado de hemólisis, hemoglobina en sangre del
cordón.
 Análisis de la sangre fetal, sangre materna, líquido amniótico. → Un estudio de la
sangre de un feto afectado mostrará señales de anemia hemolítica, incluyendo un
valor bajo de hematocrito, altos niveles de bilirrubina, abundancia de reticulocitos.
 Pruebas de Coombs usando la sangre maternal para determinar la cantidad de
anticuerpos circulantes en sangre.
 Ultrasonografía del feto para evidenciar esplenomegalia o hepatoesplenomegalia.
 Medición del flujo sanguíneo inicial: Detectar insuficiencia cardíaca de alto gasto lo
que indica riesgo de anemia.
Tratamiento:

En madre sensibilizada con hijo Rh+ hacer cuidados pre y postnatales:

 Cuidados prenatales: Diagnóstico y tratamiento de anemia severa y de Hidrops fetalis.


Hacer espectofotometría de líquido amniótico. Transfusiones intrauterinas de glóbulos
rojos en la circulación del bebé si el feto es menos de 32 semanas y seguirá siendo
necesaria cada 4 semanas hasta que el bebé nazca, adelantar el parto entre las 32 y 35
semanas.
 Cuidados postnatales: Prevención del daño producido por la hiperbilirrubinemia y por
la anemia severa del lactante y a la supresión de la producción de anticuerpos anti-Rh
de la madre. Transfusiones de sangre, líquidos por vía endovenosa, ayuda respiratoria,
fototerapia para destruir el exceso de bilirrubina, si el bebé se encuentra en peligro
hacer exanguinotransfusiones.
 Prueba de la roseta: Descarta hemorragia fetomaterna grave.
 Prueba de Kleihauer-Betke: Mide la cantidad de sangre fetal en la circulación
fetomaterna masiva.
 Ecografía: Para detectar agrandamiento de órganos o acumulación de líquido en el
feto.
 Amniocentesis: Para medir la cantidad de bilirrubina en el líquido amniótico.
 Transfusiones intrauterinas, exanguinotransfusiones, isoinmunización de las madres
Rh (-).
Prevención:

 Inmunización pasiva de las madres Rh- no sensibilizadas con hijos Rh+ por medio de
inyecciones de globulina hiperinmune anti-Rh o gammaglobulina, RhoGAM→
Prevención de la sensibilización de las mujeres Rh-   que han dado a luz a Recien
nacidos Rh+. La inyección contiene anticuerpos anti-Rh, provoca destrucción rápida de
glóbulos rojos del feto que han entrado en la circulación maternal, impidiendo que el
cuerpo de la madre genere anticuerpos peligrosos Rh que puedan causar
complicaciones en el feto o RN o complicar futuros embarazos. se administra a las 28
semanas de gestación y dentro de 72 horas posteriores al parto, aborto,
amniocentrosis o hemorragia fetal materna.
 Identificación prenatal del feto en riesgo y la transfusión intrauterina del feto afectado.
 En el pasado alrededor del 20% de los fetos son eritroblastosis morían in utero. En la
actualidad puede realizarse la fenotipificación   Rh fetal para identificar a los fetos en
riesgo en el primer trimestre mediante el uso de sangre fetal o células amnióticas. La
hemólisis en estos fetos puede tratarse con transfusiones intrauterinas de glóbulos
rojos a través del cordón umbilical .
 La exanguinotransfusiones se administran después del nacimiento mediante la
extracción y la reposición del volumen sanguíneo del recién nacido con sangre de tipo 0
Rh negativa. La exanguinotransfusión elimina la mayor parte de los glóbulos rojos
hemolizados y parte de la bilirrubina total y tratan la anemia y la hiperbilirrubinemia.
Acs contra el Rh de la madre durante las primeras 24 a 48 horas que siguen del parto, estos
anticuerpos llamados Rhogam se fijan a los eritrocitos fetales que entran en la circulación
materna en el momento del parto y facilitan su depuración antes que ocurra la activación de
células B y producción de subsecuente de células de memoria.

Destrucción de los eritrocitos por el ADCC y una clásica del complemento.


- IgG son más abundantes, activan el sistema de complemento facilitando así la
fagocitosis, atraviesan la placenta.
- La activación por cualquiera de las vías da lugar a la formación de una enzima (C3
convertasa) que rompe la proteína C3 liberando un factor C3t que sigue la cascada de
activación hasta C5 que prosigue con formación complejo de ataque a la membrana
que facilita la lisis celular de los eritrocitos

Profilaxis de la sensibilización al Rh. Si de manera experimental se inyectan intravenosamente


a un individuo Rh negativo células Rh positivas y Acs anti-Rh, el individuo no producirá Acs
contra dichos eritrocitos. Esta importante observación experimental llevó al empleo de Acs
anti-Rh en las madres Rh negativas, los cuales, si se aplican inmediatamente después del parto
del primer embarazo, impedirán que los glóbulos rojos que pasen del feto a la madre puedan
sensibilizarla. La profilaxis de la eritroblastosis fetal constituye un avance inmunológico
importante.

Isoinmunización al factor Rh: Glóbulos rojos de la sangre Rh+ del bebé penetran a través de la
placenta en el flujo sanguíneo de la madre durante el embarazo y durante el parto, el sistema
inmune de la madre considera los glóbulos rojos Rh+ del bebé como extraños, de igual manera
que cuando una bacteria invade el cuerpo, el sistema inmune responde desarrollando
anticuerpos para combatir y destruir estas células extrañas, esta activación de la respuesta
inmune de la madre es la sensibilización, el sistema inmune de la madre guarda esos
anticuerpos por si las células extrañas vuelven a aparecer. Durante un segundo embarazo los
anticuerpos de la madre cruzan la placenta para combatir los glóbulos Rh+ del cuerpo del
bebé.
Por lo general los primeros bebés no se ven afectados, menos si hubo embarazos
interrumpidos, transfusiones sanguíneas que pudieran haber sensibilizado el organismo ya que
toma tiempo que la madre desarrolle anticuerpos contra la sangre fetal.

Inmunoglobulina intravenosa:
a) La inmunoglobulina podría causar la inmunomodulación de las células T y B maternas en
número o en función y efectuar una supresión de la síntesis de anticuerpos.
b) Podría saturar los receptores Fc de la placenta.
c) La inmunoglobulina podría atravesar la placenta y bloquear el sistema monocitomacrófago
fetal.
d) Podría haber un mecanismo de feedback negativo a través de un mecanismo antiidiotipo
sobre la línea celular B que produce el anticuerpo.
Además la IGIV causa interferencia con el paso de anticuerpos maternos a través de la
placenta, ya que satura los receptores Fc del trofoblasto y del sistema monocitomacrófago del
feto, por lo que disminuye la hemólisis de las células fetales recubiertas de anticuerpos. El
tratamiento con IGIV debe comenzar al mismo tiempo que la plasmaféresis. La dosis
recomendada es de 400 mg/kg de peso materno durante 5 días, repetir a intervalos de 3
semanas o 1 g/kg de peso materno/día y repetir semanalmente.

Coombs directo:
Detecta anticuerpos que ya se han fijado a la superficie de los eritrocitos. Se le hace al feto.
Coombs indirecto:
Busca Acs circulantes que estén libres en el plasma, se le hace a la madre.
♡ Miastenia gravis:

Trastorno autoinmune caracterizado por la presencia de Acs contra los receptores de


acetilcolina o de proteínas involucrado en la región postsináptica de la placa motora, debido a
esto los potenciales de placa son insuficientes para generar potenciales de acción en las fibras
musculares, resultando en una falla en la transmisión neuromuscular.

Mecanismo de daño celular asociado a Ac:

- Vía clásica complemento: IgG  Forma MAC.


- Ac contra receptor: Alteran o modifican función, sirve opsoninas.
- Células recubiertas por Acs grandes, entonces libera contenido lisosomas.

Inmunopatogenia:

Impide una adecuada transmisión del impulso nervioso al músculo.

Auto anticuerpos de la clase IgG contra un epítope de los receptores que existen para la AcH en
el lado muscular de la placa neuromotora. Cuatro cadenas de lipoproteínas, una de las
cuales la llamada alfa 2 es la más inmunogénica  Lisis por complemento.

Afecta grupos musculares:

 Oculares.
 Bulbares.
 Axilares.
 De extremidades.
 Respiratorios.

Transmisión neuromuscular:
Genera potencial de acción con liberación de Ca  Liberación de Ach al espacio sináptico
AcH une al receptor nicotínico Abren canales Na, genera potencial de acción  Hidrólisis
AcH es por AchE en hendidura sináptica.

Patogenia:

La respuesta postsináptica a la AcH se reduce, puede producirse al principio de la contracción,


pero es más frecuente durante la actividad repetida.

Los anticuerpos RAch son IgG, tiene alta afinidad, son muy
específicos para los Rach y actúan por 3 mecanismos:

1. Bloqueo directo evita unión acetilcolina en apertura de canal iónico.


2. Unión cruzada de Ac a los RAch, aumenta degradación.
3. Lisis por complemento de membrana postsináptico.

RAchReceptores de Acetil colina.

Organo linfoide primerio involucrado Timo (respuesta inmune dirigida al AchR) LT


colaboradores están sensibilizados contra proteínas tímicas que establecen reacciones
cruzadas con receptores para acetilcolina Intolerancia linfocito a Achr.

Células implicadas:

 Célula mieloide: Se encuentra en timo y expresan R-Ach para educación del linfocito.
 Linfocito B: Activa la respuesta humoral produciendo Ac anti R-Ach (IgG).
 Linfocito T autoreactivo escapan mecanismos de tolerancia central y periféricos.
 Anticuerpos Anti R-Ach: Actúan bloqueando el receptor de acetilclina o induciendo lisis
de la célula por activación de la vía clásica del complemento.

Mecanismos:

1. Degradación acelerada de los receptores de acetilcolina.


2. Bloqueo de receptores mediados por anticuerpos.
3. Daño secundario a la unión neuromuscular.
Síntomas:

1. Diplopia.
2. Ptosis unilateral.
3. Debilidad de la musculatura en general.
4. Compromiso músculo respiratorio.
5. Disartria, agotamiento.
6. Fatiga, cansancio.

Miastenia neonatal: Producida por transmisión transplacentaria de anticuerpos se ve en


12% de los hijos de madres miasténicas.

Clasificación:

- Grado Ia: Miastenia ocular.


- Grado IIa: Miastenia generalizada forma leve.
- Grado IIb: Miastenia generalizada forma moderada.
- Grado III: Miastenia generalizada forma severa-aguda fulminante.
- Grado IV: Miastenia severa tardía.

Diagnóstico:

1. Presencia de Acs anti-receptores de acetilcolina.


2. Acs contra otros componentes del músculo estriado como la actina, actinina, miosina,
titina.
3. Acs contra el receptor de la rianodina, que hace parte de uno de los canales de calcio
de retículosarcoplásmico del músculo.
4. Presencia de timoma.
5. Espirometría.
6. Exámen de sangre para reconocer Acs.
7. TAC.
8. Test estimulación repetitiva, la estimulación repetida de un nervio que inerva un
músculo sintomático muestra una caída de la respuesta luego.
9. Electromiograma de fibra unitaria, se eleva la transmisión del impulso para cada fibra
muscular
10. Test de fibra única.
11. Prueba de tensilon.

Tratamiento:

1. Anticolinesterásicos, evitar degradación de acetilcolina: neostigmina, piridostigmina.


2. Esteroide inmunosupresor oral.
3. Timectomía.
4. Plasmaféresis: Elimina parte de Acs anti-receptores de la acetilcolina.
♡ Púrpura trombocitopénica autoinmune:

Trastorno hemorrágico tamaño >3mm (piel y mucosas).

Trastorno hemorrágico por descenso del número de plaquetas.

Sangrados Muco-cutáneos recurrentes sin causa.

Trombocitopenia: Esta se causa por anticuerpos dirigidos a los antígenos de membrana


plaquetarios lo cual acelera su destrucción periférica (8-12 días).

Principal manifestación: Petequias con formaciones purpúricas.

Hay desórdenes heterógenos con producción de autoanticuerpos plaquetarios.

Diagnóstico: Por exclusión.

Trombocitopenia: Plaquetas >150x10 a la 3.

La producción plaquetaria está regulada por la trombopoyetina que es una citoquina que es
capturada por su receptor CD110, es una proteína codificada por el gen c-Mpl, este receptor
posee dos dominios extracelulares y dos intracelulares, está presente en la superficie de las
plaquetas y megacariocitos, pero también en los otros precursores hematopoyéticos. La caída
marcada de las plaquetas deja mayor cantidad de TPO capaz de estimular los megacariocitos
(+ a los jóvenes) permitiendo la recuperación de las mismas.

Se caracteriza por la disminución de plaquetas en la sangre periférica mediada por anticuerpos


dirigidos contra antígenos plaquetarios que aceleran su destrucción periférica e incluso pueden
inhibir la producción de las mismas.

Fisiopatología:

Autoanticuerpos que atacan megacariocitos y plaquetas. La trombopoyetina no es suficiente.

Relacionado con virus y vacunas, por mimetismo moléculas los LB escapan del control y estros
presentan una alta afinidad por los Ags propios. Los Ac predominantes son IgG, IgM e IgA.
Las plaquetas tienen moléculas expresadas en su superficie, mostrándoselas al macrófago
como algo parecido a un virus, por lo que el macrófago por el receptor Fc se pegan y este
comienza a reconocer y fagocitar.

Conteo de trombocitos.

4. Producidas en médula ósea por megacariocitos.


5. Endomitosis Células poliploides grandes, citoplasma amplio.
6. Citoplasma se fragmenta Libera hacia sinusoides de médula ósea.
7. Fragmentos grandes  Plaquetas (parénquima pulmonar).

La producción de plaquetas es regulado por eritropoyetina (citoquina, familia de la EPO y el G-


SCF).

Se une con el receptor CD110 presente en las plaquetas, megacariocitos y precursores


hematopoyéticos.

Las plaquetas inmaduras al igual que los reticulocitos contienen RNA para que las pruebas
puedan cuantificarlas “fracción de plaquetas inmaduras”.

Fisiología trombopoyética:

Se hace diagnóstico por descarte: Mediada por IgG que forman anticuerpos inducidos por
glicoproteínas IIb y IIIa.

Pacientes crónicos pueden presentar autoanticuerpos contra glicoproteínas como Ib/IX


(receptor para factor de Willebrand) y Ia/IIa (receptor de colágeno).

La autoinmunidad está dada por mecanismos Th1 y Th2.

Causas:

 Disminución o falla en la producción (central):


Secundaria a infecciones virales o vacunaciones: rubeola, paperas, varicela, parvovirus,
hepatitis C, virus.
Epstein Barr.
Enfermedades autoinmunes: mediadas por Acs o linfocitos como en lupis eritematoso
sistémico.
 Incremento en la destrucción (periférica):
Destrucción mecánica intravascular.
Coagulación intravascular diseminada.
Efecto directo de drogas a las plaquetas: ristocetina, alcohol.
Púrpura trombocitopénica inmunológica.
Presentación clínica:

 Púrpura seca: petequias, equimosis.


 Púrpura humeda: Epistaxis, gingivorragia, metrorragia.

Lo usual en el diagnóstico:

 Autoanticuerpos antiplaquetarios mono específicos unidos a las plaquetas (Ab/plaq): el


complejo (Ac-plaqueta) es reconocido por el sistema Reticulo endotelial, por el
receptor, Fc-Re que al fagocitarse genera nuevos péptidos Ag, incluyendo
Glicoproteínas.
 Los antígenos son presentados a linfocitos T vírgenes, Th1 Citotoxicidad y Th2 para
formación de anticuerpos contra los péptidos plaquetarios.

♡ Enfermedad de Graves:

Enfermedad autoinmune producida por una función celular anómala, en donde los anticuerpos
que se unen a receptores celulares normales u otras proteínas pueden interferir con las
funciones de estos receptores y causar enfermedad sin inflamación tisular.

IgM e IgG contra Ag de superficie celular o matriz celular.

Hipertiroidismo endógeno:

Triada: Hipertiroidismo y aumento difuso de glándula tiroides, oftalmopatía infiltrante con


exoftalmos, dermopatía infiltrante localizada en miembros inferiores.

Trastorno autoinmunitario  Producción de Ac contra proteínas tiroideas TSI


(inmunoglobulina estimulante de tiroides) TSI IgG se une al receptor TSH Adenilciclasa
incrementando la liberación de hormonas tiroideas.

Inmunoglobulina estimulante de tiroides: Este Ac IgG se une al receptor TSH e imita la acción
de la TSH estimulando la adenilato ciclasa y aumentando la secreción de hormonas tiroideas,
casi todas las personas tienen este Ac detectable.

Inmunoglobulina estimulante de crecimiento tiroideo: También dirigido contra el receptor TSH,


están implicadas en proliferación de epitelio folicular tiroideo.

Inmunoglobulina inhibidora de la unión de TSH: Estos Acs antirreceptor TSH, impiden la unión
normal de la TSH a su receptor.
Los Acs simulan actividad de TSH por lo cual se producirá T3 y T4 pero habrá aumento de estas
por sobreestimulación Consecuencias Hipertiroidismo, hiperplasia, hipertrofia.

Un paciente con enfermedad de Graves produce autoanticuerpos que se fijan al receptor para
la TSH e imitan la acción normal de esta (Autoanticuerpos agonistas), con activación de la
adenilciclasa y producción resultante de las hormonas tiroideas.

Producción de autoAc contra 3 Ag (TPO, Tg, TSH-R):

1. TPO: Peroxidadsa tiroideaMúltiples epítopes para LT y LB.


2. Tg: Tiroglobulina  Cuando TSH estimula la tiroides esta proteína es
endocitada e hidrolizada a lisosomas, libera T3 y T4.
3. TSH-R: Receptor de TSH  Receptor acoplado a proteína G, múltiples epítopes
para LT y LB.

El anticuerpo actúa como estimulante y aumentando T3 y T4.

Signos y síntomas:

Hipertiroidismo, exoftalmus, dermatopatia.

Exoftalmus.
1. Infiltración pronunciada del espacio retroorbitario por células principalmente células T-
2. Edema inflamatorio y tumefacción de músculo extraocular.
3. Acumulación de glucosaminoglucanos como ácido hialurónico.
4. Infiltración de adipocitos.

La dermatopatía infiltrada o edema pretibial es más frecuente en la cara anterior de la


pierna con engrosamiento escamoso y endurecimiento.

Diagnóstico:
-Clínica.

-Laboratorio T3 y T4 aumentadas, TSH disminuido.

-Actividad de TBII, se puede encontrar en sangre.

Tratamiento.

1. Bloqueantes que corrigen síntomas como taquicardia, palpitaciones, temblor,


ansiedad.
2. Fármacos que disminuyen síntesis de hormona tiroidea como tionamidas.
3. Terapia yodo radioactivo (yodo destruye células hiperactivos tiroideas a través de
radioactividad, cuando el tratamiento es eficaz produce hipotiroidismo.

Hipersensibilidad Tipo 3:

Ag-Ac Inmunocomplejos NO reversibles.

Por medio de LB y Células plasmáticas se producen Ac, y captan Ag en vasos sanguíneos, se


unen (Ag-Ac) y se depositan en vasos sanguíneos, lo cual atrae neutrófilos, por medio de la
reacción con el complemento y el neutrófilo producen respuesta inflamatoria.

Inmunocomplejos facilitan la eliminación de los antígenos por las células fagocíticas y los
eritrocitos, esta hipersensibilidad se da cuando aumentan los números de inmunocomplejos.

InmunocomplejoReconocmiento (fagocitosis, complemento)Destrucción (fagocitosis, lisis


celular) Eliminación ineficiente puede dar lugar al depósito de los inmunocomplejos y dar
inicio de la respuesta de hipersensibilidad tipo 3.

1. Presencia de Ag capaces de generar extensos complejos Ag-Ac.


2. Una alta afinidad intrínseca de los Agd frente a un tejido específico.
3. Presencia de Ag altamente cargados.
4. Sistema fagocítico alterado.

Se puede resolver de manera espontánea cuando la enfermedad se da por un único bolo


grande de Ag que puede ser eliminado gradualmente.

Las personas que han estado expuestos previamente a un antígeno están sensibilizados En
ocasiones, la exposición repetitiva al mismo antígeno desencadena una reacción patológica.
Hipersensibilidad.

Inmunocomplejos: los Ac IgG e IgM se unen a los antígenos están circulando Estos complejos
Ag-Ac que se forman, se depositan en los tejidos produciendo inflamación  Los leucocitos
atraídos a los focos de lesión como los neutrófilos y monocitos producen una lesión tisular por
la liberación de enzimas lisosómicas y la generación de radicales libres tóxicos Los antígenos
que forman los inmunocomplejos pueden ser: exógenos (Ag parietales celulares
estreptocócicos), endógenos (Ac frente componentes propios).
Depósito de inmunocomplejos Activación del complemento Atracción de leucocitos por
productos de complemento y receptores Fc Liberación de enzimas y otras moléculas tóxicas.

Fase I: Formación de complejos Ag-Ac en la circulación:


Cuando hay Ag extraños en nuestro cuerpo Desencadenan una respuesta inmunitaria que
forma Ac Estos Ac se secretan a la sangre  En sangre reaccionan estos Ac con los Ag que
siguen circulando y forman inmunocomplejos.
BacteriaLB LT heliperAc  Activa vía clásica de complementoC3b alrededor de la
bacteria, inflamación, lisis del streptococcus.

Bacteria DC LTCD4 IL17, TNF (inflamación. INFy (activa macrófagos y fagocitosis),
citosinas (respuesta Ac).

Fase II: Depósito de inmunocomplejos en los tejidos.


Inmunocomplejos en tejidos  Órganos en que se filtra la sangre a presión elevada para
formar otros fluidos Como la orina o el líquido sinovial son las localizaciones más frecuentes
 Se depositan en glómerulos y articulaciones.

Fase III: Lesión tisular producida por inmunocomplejos.


Una vez se depositan los inmunocomplejos en los tejidos se inicia una reacción inflamatoria
Aparecen datos clínicos de enfermedad  Hay activación de complemento Atracción de
neutrófilos y monocitos por los receptores C3b de complemento y los receptores Fc  Daño
tisular al haber liberación de enzimas y moléculas tóxicas 

La acumulación de estos da inflamación y daño, se activa complemento, atracción de


neutrófilos por FC, C3b, se produce daño tisular por liberación de enzimas y moléculas tóxicas.
♡ Glomerulonefritis posestreptococica:

También se puede asociar a otras infecciones.

 Ag implicado  Ag de estreptococo.
 Manifestaciones clínico patológicas Nefritis.

Etiología:

1,4 semanas después de una infección estreptocócica de la faringe o la piel (impétigo).

Se debe a depósitos de complejos de Ag estreptococicos y anticuerpos en los glomérulos del


riñón.

Se detectan títulos elevados de anticuerpos frente a uno o más antígenos estreptocócicos.

Complemento sérico disminuido o sea que se está consumiendo.

Patogenia:

 Exotoxina pirógena estreptocócica B.


 Receptor de la plasmina de la nefritis.

Estos antígenos tienen afinidad por la plasmina y se unen en forma de complejos y puede
activar el complemento.

Infección faríngea: 1 a 3 semanas después  Tipos M1,2,3,4,25,49,12.

Infección cutánea: 2 a 6 semanas después  Tipos M2,47,4955,57,60.

Antígenos exógenos entran en circulación hasta llegar a los capilares glomerulares, formación
in situ de inmunocomplejos y respuesta inflamatoria, disociación de inmunocomplejo y
migración hacia MBG.

Esta enfermedad es mediada por mecanismos inmunitarios en los que intervienen:

1. Supuestos antígenos estreptococicos.


2. Complejos inmunitarios circulantes.
3. Activación del complemento.
4. Junto con una lesión mediada por células.
El periodo de latencia entre la infección y el inicio de la glomerulonefritis es compatible con
el tiempo necesario para la producción de Ac y la formación de complejo inmunitarios.

Ag en circulación + Ac: viaja a circulación y se deposita en glomérulo, activa el complemento y


atrae linfoctios por la inflamación, liberación de enzimas, moléculas tóxicas que dan daño
tisular.

Ag involucrado:

Principales determinantes antigénicos:

-Antígeno catiónico: Receptor de la plasmina estreptocócica.

*Asociado a la nefritis que es exclusivo de las cepas nefritogenas de estreptococos.

*Se pueden encontrar en los glomérulos afectados.

-Exotoxina pirógena estreptocócica B:

*Proteína que actúa como receptor de plasmina.

Clínica:

Hematuria, cilindros hemáticos, edema, hipertensión e insuficiencia renal, glomerulonefritis


rápidamente progresiva.

 Títulos elevados de anticuerpos antiestreptococicos y descenso de C3.


 En niños: fiebre, náuseas, oliguria, hematuria 1 o 2 semanas después de recuperarse de
un catarro Cilindros hemáticos en orina, proteinuria leve, edema periorbitario
hipertensión leve o moderada.
 Hipertensión arterial.
 Proteinuria masiva con características de síndrome nefrótico.
 Oliguria y disminución de concentraciones séricas de C3.
 Adultos: Inicio atípico, con aparición brusca de hipertensión o edema.

El cuadro clásico es el de unos glomérulos con hipercélulas aumentadas de tamaño, se debe a :

1. Infiltración por leucocitos, tanto neutrófilos como monocitos.


2. Proliferación de células endoteliales y mesangliales.
3. En casos graves la formación de semilunas.

 Se observan depósitos granulares de IgE, C3 a veces IgM en el mesangio y a lo largo de


la MBG.

Diagnóstico:

Cultivos que muestran la infección por estreptococos.

Aumento de concentración de anticuerpos antiestreptococicos.

Disminución sérica de C3.

Biopsia renal.

Tratamiento:

Regulación edema e hipertensión.


Diálisis si es necesaria.

Antibioticoterapia para el paciente y personas que viven con el.

NO dar inmunosupresores.

Nefropatía por IgA:

Afección crónica, depósitos de IgA en el mesangio, aumento de la matriz mesangial, cicatrices


diseminadas, alteraciones del espacio de Bowman y atrofia tubular.

Glomerulonefritis membranosa:

Solo afecta a los niños, hipercelularidad mesangial, proliferación celular capilar, cambios en la
pared capilar. Puede ser ocasionada por: Depósitos de inmunocomplejos: Infecciones y
enfermedades autoinmunes. Anormalidad del sistema de complemento: Mutación de
moléculas reguladoras del complemento.

♡ Artritis reumatoide:

Es una reacción adversa de causa inmunológica desencadenada por el contacto del paciente,
previamente sensibilizado con diferentes agentes extraños.

Afecta las articulaciones pequeñas y grandes, se caracteriza por compromiso crónico de la


membrana sinovial acompañado de destrucción osteocartilaginosa de las articulaciones.

Anticuerpos llamados factores reumatoides con determinantes en la región Fc de la IgG.

 Factor reumatoideo clásico: Un Ac IgM se une a un IgG circulante normal, formando


complejos (IgM-IgG) que se depositan en articulaciones, activando la cascada del
complemento.

Factores que favorecen la enfermedad:

1. Actividad entusiasta de la inmunidad.


2. Exposición ambiental.
3. Estilo de vida- Dieta.
4. Infecciones.

Inflamación crónica de articulaciones.


Inmunopatologia

La RA tiene tres componentes


importantes:

Procesos Inflamación Articular Destrucción de cartílago y


Autoinmunes Crónica hueso articulares.

La fase de manifestaciones
clínicas se acompaña de una
hiperplasia sinovial con la
presencia de PMN, Mø,
fibroblastos, Mas y L de
diferentes subpoblaciones.

Inmunidad innata:

DC: Responsables de presentar a los LT Ag extraños como DNA o RNA de bacterias  NK: Su
número se incrementa y con ellas la producción de citoquinas proinflamatorias  PMN:
aumentados en articulaciones afectadas, contribuyen al daño articular, porque secretan
mataloproteinasas, radicales de oxido nítrico y quimioquinas que atraen otras células Ma:
producen citoquinas proinflamatorias al ser activadas por moléculas extrañas o anormales
reconocidas por los TLR, 2, 3, 4 Mas: se encuentran aumentadas en las sinoviales y generan
citoquinas proinflamatorias y otros mediadores de la inflamación  Fibroblastos: inhiben
apoptosis, incrementan la secreción de citoquinas proinflamatorias y enzimas que promueven
el desarrollo de inflamación y la formación de mannus que erosionan el hueso y quitan soporte
al cartílago  Complemento: Los Ac, RF, diferentes complejos inmunes actival el sistema de
complemento con la generación de múltiples subfactores. Citoquinas: Participan en procesos
inflamatorios característicos de la RA la principal es TNFa producido por Ma Micropartículas:
son vesículas funcionalmente activas derivadas de plaquetas, PMN, LT, que se encuentran en
líquido sinovial de las articulaciones.

Inmunidad adquirida:

Subpoblaciones de LT CD4: Th1 es importante en el daño articular como desencadenantes que


son procesos inflamatorios  Estos Linfocitos se encuentran aumentados en el tejido sinovial
de los pacientes con RA Las células Th17: Participan activamente en el proceso inflamatorio
articular de la RA con la producción de IL-17 como antagonizarla Linfocitos B: participan
activamente, se acompaña de mayor producción del factor BAFF el cual protege a los LB de la
apoptosis y al prolongar su vida, mantiene su participación en el proceso Receptores FcY: su
expresión facilita el daño articular que los autoAc causan Citoquinas: Generan daño
progresivo de articulaciones y rompen el equilibrio entre la formación y la reabsorción de
hueso.

Tratamiento:

Fármacos inespecíficos para disminuir la inflamación.


AINES.

Corticosteroides.

Modificadores de la inmunidad:

Anticuerpos que bloquean el TNF a e IL-6.

Valores normales del factor reumatoide:

>60U/ml.

Título: >1:80 (método de aglutinación)

Puede aparecer positivo el FR en enfermedades como: artritis reumatoide, dermatomicosis,


escleroderma, hepatitis crónica, infección viral, leucemia, LES, síndrome Sjorgen, síndrome
nefrótico, tuberculosis.

Afecta principalmente articulaciones de la mano, altera membrana sinovial acompañado de


destrucción osteocartiginosa de articulaciones.

Inmunopatología:

Componentes:

1. Procesos autoinmunes.
2. Inflamación articular crónica.
3. Destrucción del cartílago por hueso articular  Se acompaña de hiperplasia sinovial
con PMN, macrófagos, fibroblastos.

Inmunidad innata: Todos los actores de la inmunidad están involucrados: CD, NK, PMN,
Macrófagos.

Fibroblastos: Inhiben la apoptosis, aumenta la secreción de citosinas proinflamatorias y


formación de PANNUS que erosionan el hueso y quitan soporte al cartílago.

Complemento, citoquinas, microparticulas.

Inmunidad adquirida: Subpoblaciones de LTCD4: Los Th1 son importantes para el daño
articular por ser desencadenantes de procesos inflamatorios, estos linfocitos se encuentran
aumentados en tejido sinovial, su efecto nocivo se debe a la interacción con macrófagos y
fibroblastos y la capacidad de inducir citosinas proinflamatorias TNF a (IL-1, IL-6)

 Células Th17  Participan en proceso inflamatorio con la producción de IL-17.


 TREG Anormalidad en el funcionamiento.
 Linfocitos B Producción del factor BAFF, el cual protege los LB de la apoptosis
prolongando la vida, estos LB son los responsables de la producción anormal de Acs
anormales.

Autoanticuerpos más comunes:

 Ac IgM dirigidos contra la fracción Fc de IgG que es conocido como FR.


 Penicilamina, sales de oro, metrotexate, sulfalazina.
 Ac antipéptidos citrulinizados (anti-ccp) dirigidos contra fragmentos de proteínas de la
sinovial.
 Ac IgG dirigidos contra la Glucosa-6-fosfato isomerasa (participación de la sinovial).

Receptores FC gamma: Facilita el daño articular que varios Ac causan, su expresión incrementa
por defecto de citosinas como IFN-gamma e IL10 por el contrario las IL4 e IL13 disminuyen su
expresión.

Manifestaciones clínicas.

 Compromiso articular.
 Manifestaciones extraarticulares, nódulos subcutáneos en diferentes sitios, como
codos.
 Xeroftalmia y xerodermia.
 Compromiso pulmonar y cardiaco.
 Vasculitis.
 Neuropatia periférica.
 Periodontitis.
 Síndrome de Felty.

Inmunodiagnóstico:

Anticuerpos.

El FR tiene una sensibilidad del 66%.

Anticuerpos citrulinizados.

Estudio de sinovial.

♡ Lupus eritematoso sistémico:

Enfermedad autoinmune sistémica, inflamatoria, crónica que afecta a múltiples órganos, en la


que las lesiones se debe por depósitos de inmunocomplejos, se caracteriza por la presencia de
un gran número de autoanticuerpos, en particular Ac antinucleares (ANA)

Se origina por el fracaso de los procesos de tolerancia que protegen al cuerpo de la acción de
los linfocitos autorreactivos.

Tolerancia: Capacidad de reconocer autoantígenos sin generar una respuesta inmune frente a
estos.

-Central: Elimina clonas de LT y LB en órganos linfoides primarios Afinidad.

-Periférica: Inactiva linfocitos autorreactivos en órganos linfoides secundarios Apoptosis,


supresión, anergia.

Es una enfermedad crónica autoinmune, que puede dañar cualquier parte del cuerpo como la
piel, articulaciones, órganos.
Producción de Ac puede afectar órganos y los tejidos (piel, articulaciones, riñones, corazón).

Normal: La formación de complejos Ag-Ac ocurre en la respuesta adaptativa, reconoce Fc del


Ac que se une al Ag por los fagocitos que los destruyen otra forma para activar complemento
(clásica)Lisis celular. Los inmunocomplejos depositados en las paredes vasculares y tejidos
activan los leucocitos y los mastocitos para que secreten citosinas y mediadores vasoactivos.

Inmunopatogenia:

1. Los anticuerpos cometen el error de identificar proteínas normales y de origen natural


en nuestro cuerpo como “extraños”
2. Cuando estos anticuerpos se equivocan e identifican como extrañas proteínas de
origen natural, son llamados anticuerpos.
3. Los autoanticuerpos comienzan con la cascada de la inflamación, atacando el propio
cuerpo.
4. Cuando es desencadenado por factores físico-químico como rayos UV-Beta produce
apoptosis y necrosis formando cuerpos apoptóticos con presencia de autoantígenos
nucleares.
5. Autoantígeno se une al receptor tipo Toll (TLR) de la célula dendrítica.
6. Produciendo su activación y permitiéndole entrar a vasos linfáticos con dirección a
ganglio.
7. En el ganglio se da la presentación antigénica a un LT virgen gracias a su molécula
HLA2 que se una al receptor TCR del LT y otras moléculas como CD80/CD86 que se
unen a CD28.
8. El LT virgen pasa a un proceso de expansión clona con ayuda de IL2 e IL4 para producir
linfocitos TH2 para activar LB por medio de 3 señales activadoras: Unión de TCR y
HLA2, unión de CD40L con CD40, 1L-10-IL23.
9. LB Célula plasmática productora de Ac IgM, IgG, IgA.
10. Las células plasmáticas producen anticuerpos antinucleares y viajan a tejidos
periféricos y centrales para unirse a Ag expresados de manera anormal en la célula.

Se da por un fallo en la tolerancia Apoptosis celular de restos que van a ganglio y activan LB
LB autoreactivos en ganglio esperan Ag  Genera auto Ac dirigidos a Ag propios Estos Ac
en circulación (solubles) unen autoAg forma complejo inmune Depositan en membrana
basal y activa complemento Inflamación.

Clasificación:

-LE discoide.

-Lupus neonatal.

-LE cutáneo subagudo.

-LE sistémico.

LES:

Proceso inflamatorio crónico con daño de órganos y sistemas, debido a la producción de


autoanticuerpos, al depósito de complejos inmunes y a la activación del sistema de
complemento de diferentes órganos.
Inmunidad innata: producción anormal de IFNalfa, adherencia anómala de los leucocitos al
endotelio vascular.

Inmunidad adaptativa: Trastorno de los linfocitos, autoantígenos, auto-ac, citoquinas


protinflamatorias.

Regulación inmune: Fagocitosis disminuida, anormalidad de receptores FcYR, complejos


inmunes, disminución en la regulación de los LB.

Citoquinas: IFNalga, IL17, IL21, IL23.

Manifestaciones clínicas:

1. Compromiso cutáneo:
Eritema malar (signo de la mariposa), Lupus discoide., Vasculitis y alopecia (no son
específicas).
2. Musculoesqueléticas:
Artritis lúpica (no causa erosiones óseas ni deformación), Atropia de Jaccoud,
Fibromialgia, Necrosis avascular de las cabezas fumoral y humoral.
3. Cardiopulmonares.
Pericarditis, miocarditis, endocarditis, Enfermedad vascular, Arritmias, Lesiones
ateromatosas, Pleuritis.
4. Renales:
Nefritis lúpica,
5. Neuropsiquíatricas:
Alteración cognitiva, Psicosis, Convulsiones, Encefalopatía, Meningitis, Cefalea
6. Alteraciones hematológicas:
Anemia, Linfopenia-Neutropenia, Ac contra componentes de la coagulación, Velocidad
de sedimentación aumentada, Proteína C reactiva defectuosa.
7. Gastrointestinales:
Se afecta de boca a colon, Úlceras orales, Náuseas, Vómito, Dolor abdominal.

Lupus neonatal: Causado por el paso placentario de Ac a la circulación fetal, los anticuerpos
son anti-Ro y anti-La responsables de bloqueo cardiaco congénito, también tiene
manifestaciones cutáneas, colestasis, citopenias (son transitorias y se resuelven en 6 meses)
menos el cardiaco.

Lupus inducido por medicamentos: Muchos fármacos producen ANA pero pocos IES.

 Minociclina: Sobre todo a mujeres, presenta anticuerpos Anti-DNA.


 Anticuerpos anticardiclipina, anticitoplasma de neutrófilo (Panca)
 Tratamiento con anti-TNFa Desarrolla ANA y anticuerpos Anti-ADN.

Embarazo y LES: Aumento de la producción de estrógenos y prolactina ocasiona una


exacerbación en los síntomas de la enfermedad.

 Aumento el número de nacimiento pre término.


 Aumento preclamsia.
 Ruptura prematura de membrana.
 Un tto adecuando durante el embarazo disminuye las complicaciones materno-fetales.

Diagnóstico:
 Identificación de ANA por IFI.
 ELISA.
 Western Blot.
 Inmunoaglutinación.

Tratamiento:

1. Medidas generales:
Protección solar, dieta, nutrición, ejercicio, no fumar.
2. Tratamiento específico:
AINES, antipalúdicos, corticoides, inmunosupresores.
3. Alternativo:
Plasmaféresis, gammaglobulinas intravenosas, ciclosporina, depleción linfocitaria B
con Ac monoclonales (Ritu o transplante de células madres hematopoyéticas XIMAB)

♡ Poliarteritis nodosa:

Compromete arterias de mediano y pequeño calibre, oacionalmente las venas vecinas.

Las lesiones son segmentarias y se manifiestan por infiltrados de PMN y proliferación de la


íntima con degeneración fibrinoide, necrosis, trombosis, e isquemia.

Se presentan aneurismas hasta un centímetro de diámetro.

Las zonas más afectadas son: Nervios, tracto intestinal, corazón, articulaciones.
Factores desencadenantes:

Infecciosos, VHB, VIH, CMV, Parvovirus B19, fármacos (Anfetaminas)

Causan daños por: Lesión endotelial directa mediante MAC, reclutamiento de neutrófilos y
monocitos al área mediado por factores quimiotácticos. La activación directa de céulas
inflamatorias por la unión a receptores Fcy sobre los neutrófilos y los monocitos.

Mecanismos patogénicos responsables del daño:

Activación de células endoteliales por inflamación inducida por complejos inmunes, respuestas
mediadas por Ac, vías dependientes de mecanismos celulares.

Se depositan HbsAg-HbsAb en vasos afectados.

Manifestaciones clínicas:

Debilitamiento de pared arterial que puede causar aneurismas.

Deterioro de la perfusión que ocasiona úlceras, infartos, atrofia isquémica, hemorragias.

Malestar, fiebre, pérdida de peso, HT, dolor abdominal, melenas, mialgias difusas, neuritis
periférica, llagas en la piel que puede parecer nódulos.

PAN en la infancia requiere:

Enfermedad inflamatoria sistémica con evidencia de vasculitis necrotizante.

Presencia de anormalidades angiográficas en arterias.

Diagnóstico:

Hemograma Leucocitosis, trombocitosis, hipergammaglobulinemia, incremento de niveles


séricos de complemento y proteínas de fase aguda (P. C reactiva).

Análisis de orina: Proteinuria, hematuria.

Análisis de transaminasas: Incremento.

Serología para HB: Detectar HBeAg.

Técnicas de imagen: Ecografía dopppler, tomografía axial, RM, angiografía.

Tratamiento:
Corticosteroides.

Ig endovenosas y plasmaféresis.

Hipersensibilidad Tipo IV:

Es un proceso de hipersensibilidad tardía mediada por LT, se trata de reclutamiento de LT


sensibilizados e inducidos a producir citoquinas que mediaran la inflamación local. Los 2 tipos
de reacciones que involucra son:

-Reacciones de hipersensibilidad retardada iniciadas por LT CD4+.

-Reacciones de citotoxicidad directa mediadas por LT CD8+.


Captación antigénica  Presentación LTCD4  IL12 Th1 IFNy Activación de
macrófagos.

Incio: células T Retaso de la respuestaReclutamiento de macrófagos.

Macrófagos

Citocinas
pro-
inflamatori Neutrófilos
as

Lesión
tisular

Enzimas
NO
lisosomicas

ROS

Th1 Recluta neutrófilos, IFNy, activa macrófagos, TNF, quimiocinas.


Sensibilización: APC Trasporta y procesa Ag desde la puerta de entrada hasta los ganglios
linfáticos Presentación de Ag al LTho APC presenta péptidos antigénicos asociados a MHC
II y I en el ganglio para que sean reconocidos Participa LTCD4 y LTCD8 Cuando lo
reconocen se activan LT de memoria y efectores IL-12 Secretada por APC es inductor de la
diferenciación hacia linfocitos Th1.

♡ Esclerosis múltiple:

Inflamación de áreas de la materia blanca del SNC en partes distribuidas al azar llamadas
placas Luego hay destrucción de la mielina, cubierta de grasa de las neuronas.

Se contrae a cualquier edad, afecta más a mujeres.

Afección autoinmune por hiperactividad de LT.

Proceso inmunológico:
Inmunidad celular Células T autoreactivas tras un periodo de 10 a 20 años serán activadas
por un factor sistémico o local, luego pasan selectivamente por la BHE y al ser expuestas a su
nuevo autoantígeno inician una reacción inflamatoria mediada por células Th1.

Las células Th1 sensibilizadas se muestran arriba, liberan citosinas que activan macrófagos o
células Tc que median la lesión celular directa. Las células Th2 y los CTL median reacciones
similares.

Afección neuroinmunológica  Desencadenada por infiltrado de células del sistema inmune en


el SNC (desmielinización y degeneración de exones), daño causado por los LT’S y en menor
cantidad LB’s.

El sistema inmue y el SNC se comunican citoquinas, impulsos nerviosos y hormonas ..>Las


citoquinas llegan a circulación hacia SNC TNF, IL6, IL4 Macrófagos, DC, LTh.

Astrocitos: Sensores de alteraciones tisulares de SNC y activan HLA I y II interactúa con LTCD4 y
LTCD8.

Genéticos: HLA-DRB1, IL2, IL7.

Ambientales: Virus, esterobacterias, osteopontinas, déficit de Vit. D.

Mecanismo patológico:

1. Citocinas proinflamatorias IL-1, FNTa y b e INF gamma: inducen un aumento


de la expresión de las moléculas de adhesión endotelial.
2. E- selectina (ICAM-1) y molécula de adhesión vascular (VCAM-1).
3. Las selectinas endoteliales establecen enlaces débiles con ligandos
leucocitarios, que hacen a los leucocitos rodar sobre la pared vascular en la
dirección de la corriente sanguínea.
4. Permitiendo la activación y cambio conformacional de las integrinas
leucocitarias y Ag asociado con la función linfocitaria (LFA-1) y antígeno tardío
(VLA-4).
5. Entonces las células se deforman y atraviesan el endotelio. La extravasación se
produce bien a través del endotelio y requiere interacción de ICAM-1/LFA-1 y la
producción de proteasas que degraden la matriz extracelular (metaloproteasas
de matriz)
6. Una vez en SNC, el LT activado encontrará una célula presentadora de Ag
(macrófago-microglia) que expresa en su superficie un Ag responsable de EM
en el contexto de una molécula HLA clase II y de moléculas coestimuladoras.
7. Una vez constituido complejo trimolecular (Receptor T, antígeno y molécula
HLA II), los TCD4 tipo 1 (Th1) producen citosinas proinflamatorias (INT, TNF,
IL1, IL2,IL12) y quimiocinas que conllevan a proliferación clonal de células T y
que atraen macrófagos y a la microglía activándolos y llevándolos a
inflamación.

Manifestaciones clínicas.

Fatiga (se exacerba con el calor) se da por afectación del sistema piramidal (sueño, ansiedad,
depresión)

Atrofia muscular (fasciculaciones) suelen ser reversibles.


Signo de Lhermitte: Sensación de calambre eléctrico que desciende por la espalda a miembros
inferiores al flexionar.

Trastornos cognitivos.

Alteraciones esfinterianas.

Th1 incluyen el IFN TNFy e IL2- Oligodendrocitos. Afección de N. óptico, haz


espinotalámico, fascículo corticoespinal, tallo encefálico.

Th17 libera citosinas como IL-17A, IL17F, IL22 Neutrófilos y macrófagos.

Evolución:

EM con caídas y remisiones  EM progresiva primeria  EM progresiva secundaria EM


progresiva recurrente.

Diagnóstico:

TAC.

Punción lumbar.

Electromiograma.

Tratamiento:

Azatropina (inmunosupresor)

Ciclosporina- inhibe selectivamente la actuación de LT  Colaboradoras, impidiendo


transcripción del ARNm codificada de IL2.

Transplante de médula ósea.

♡ Dermatitis por contacto por sales de niquel.

Ag Reconocido por APC  Ganglio  Presentación a LT  Por medio de IL12, HLA2, CD28 y
CD80 LTH1  Interferón gamma Respuesta celular.

Sal de niquel: Molécula la cual por si sola no es capaz de inducir respuesta inmune, pero al
unirse con una proteína de la piel si activa respuesta inmune, se encuentra en manillas, collar,
reloj, aretas, cosméticos.
- Fase de sensibilización: 24-48h.  Dura de 10 a 14 días.
Denota el primer contacto con alérgeno, en este caso sales.
Las APC se encargan de reconocer Ag que está unido a una proteína reconoce por MCH
II, es presentado en paracorteza del bazo a los LTCD4 vírgenes, los cuales se convierten
en Th1, Th17-
Hapteno (proteína), APC, migran a nódilo, activa LT naive, expresa LFA-1, VLA 4, CCR5.
- Fase efectora: 24-72h.
LT CD4+ Th1 están en contacto con el Ag, empieza a expresar INF gamma potencia
actividad fagocítica de macrófagos, también expresa TNF beta, con GM-CSF lo cual
llegan mocitos Macrófagos, estos generan ROS, NO que provocan inflamación local
y liberación de IL12 e IL2 lo cual genera expansión clonal de Th1.
Presentación de CD4 y CD8, queratinocitos, activan macrófagos.

Signos y síntomas:

1. Eritema local.
2. Edema.
3. Pápula, vesícula, costra.
4. Prurito.

Fases:

-Aguda: Presencia de vesículas intraepidérmicas, esponjosas, infiltrado de linfocitos,


eosinófilos, neutrófilos.

-Subaguda, crónica: Infiltrado dérmico abundante, formado por linfocitos, también


paraqueratosis e hiperparaqueratosis.

Diagnóstico:

- Historia clínica y exploración.


- Biopsia, cuando la clínica no es clara ya que puede confundirse con otras
enfermedades.
- Intradermorreacción  Cuando el paciente tiene la reacción 1 o 2 semanas se aplica la
inyección que contiene Ags de sales de niquel.
4h Acumula neutrófilos.
12hAcumula linfocitos y macrófagos.
Induración de tejido  potencian la alergia.
- Prueba de parche, se pone el parche con el antígeno de sales, se lee después de 48h.

♡ Diabetes mellitus tipo 1:

Enfermedad autoinmunitaria caracterizada por la destrucción de las células B pancreáticas y


condiciona a la deficiencia absoluta de insulina.

Clasificación actual:

 DM tipo 1a de origen autoinmune:


HLA II: haplotipos HLA-DR3 o DR4 y la asociación a un halotipo D18 representa el
máximo riesgo hereditario.
Entre los polimorfismos distintos de MHC asociados con susceptibilidad a la
enfermedad se encuentra el propio gen de la insulina, CTLA-4 y PTPN22.
 DM tipo 1b de carácter idiopático:
Etiología desconocida de mínima prevalencia, en algunos casos la insulinopenia es
persistente sin evidencias de enfermedad autoinmune, no se encuentran datos de
autoinmunidad ni haplotipos de predisposición.

Manifestaciones clínicas:

Suele aparecer de forma súbita, el proceso autoinmunitario comienza muchos años antes de
que la enfermedad sea evidente.

 Cetoacidosis diabética  Consecuencia de insulina con aumento absoluto o relativo de


glucagón que permite una liberación excesiva de ácidos grasos libres del tejido adiposo
y por oxidación hepática genera cuerpos cetónicos La cetonemia y la cetonuria con
la deshidratación pueden ocasionar una cetoacidosis metabólica sistémica con riesgo
vital.
 Cardiovasculares: Infarto de miocardio, insuficiencia renal vascular, ictus. Tienen más
riesgo de fallecer por causa cardiovascular en comparación con los no diabéticos.
 Nefropatía diabética.
 Retinopatía diabética.
 Neuropatía diabética: polineuropatía sistémica distal en las extremidades que afecta la
función sensitiva y motora.

Factores desencadenantes:

Factores ambientales:

 30% de niños con rubeola congénita desarrollan DM1.


 Liberación de citoquinas proinflamatorias o citotóxicas: IL6, IL8, TNF.
 Respuesta a infecciones pancreáticas o como respuesta a mimetismo molecular,
mediados por NK.
 Alteraciones en la microbiota: Bacteroides fragilis Puede interactuar con DCs e
inducir producción de citoquinas citotóxicas y alterar la generación de LsTreg por
alteración en el factor de transcripción FOXP3.
 Alimentación temprana con leche de vaca en niños predispuestos  Ingreso del
péptido inmunogénico con reactividad cruzada con Ag de los islotes, se da por la
permeabilidad de la mucosa intestinal en los primeros meses que facilita la
entrada de esos Ags.

Ag diana: Receptor para la insulina.


DM1
Mecanismo: Ac inhibe la unión de la insulina.

La inmunidad celular es el principal


mecanismo de destrucción de los
islotes B pancreático.
Los gránulos secretados por estos islotes tienen
varios Ags que una vez alterados por un factor
externo se hacen antigénicos y activan a los LsT.

Los principales Ags producidos son:

 Cromogranina A.
LTCD4.
 Péptido amiloide de los islotes.
 Insulina. LTCD8.
 Ac glutánico descarboxilasa.

Los LsTotx son los principales responsables del daño de los islotes.

Las Th1 y Th17 producen citoquinas proinflamatorias y agravan el proceso inflamatorio.

Respuesta -Un desequilibrio en la


a un factor generación de LsT.
externo.
-Una disminución de los LsTreg
deja en libertad a los LTh1.

Mediante IFNy
Facilita que
se aumenta la
LsTctx pueden
expresión de
destruir acinos.
HLAII
Diagnóstico:

-Más en niños y adultos jóvenes.

-Poliuria, polidipsia, pérdida de peso, cansancio excesivo.

-Prueba de glucosa, de cetonas en orina, test de tolerancia oral a glucosa, prueba de


hemoglobina glucosilada.

Glucosa en sangre en ayuno: >126mg/dl

Los autoanticuerpos contra insulina glutamato-descarboxilasa,


Glucosa en sangre al azar:
ICA,>200mg/dl
etc pueden ser
detectados durante la fase prodrómica. Además es posible usarlos como marcadores de
Hemoglobina glucosilada: >6.5
actividad de enfermedad.

Tratamiento:

-Cambio de estilo de vida


-Inyecciones diarias múltiples de insulina en bolo basal.

-Infusión continua de insulina subcutáneo.

-1-3 inyecciones de insulina por día.

♡ Reacción de granuloma por TB:

Tuberculosis:

Enfermedad infecciosa crónica causada por el complejo M. tuberculosis.

Hipersensibilidad iniciada por LT sensibilizados.


Se manifiesta por respuesta inmune a las 24-48 horas.

Dos respuestas LTCD4-Th1 y LTCD8 Secretan citoquinas, activan Macrófagos.

Bases celulares: Sensibilización y desencadenamiento (reconocimiento, activa linfocitos, fase


efectora)

Sensibilización:

Ag va a Presenta LTCD4.
APC MHC II
ganglio Ag a
LTCD8.
. LTho .

Activa LT y memoria efectora.

IL-12 Th1.
Desencadenamiento:

Reconocimiento (nueva exposición) LT de memoria en sangre.

-Activación: IFNg, IL2, TNFa, LTx.

-Efectora activa macrófagos, destruyen, estimulan, repara tejido, inflamación, APC eficaces.

El bacilo tuberculoso noe labora endo ni exotoxinas en su lugar en la enfermedad en si y


destrucción de tejidos son ocasionados por productos que elabora el huesped durante la
respuesta inmune a la infección.

1. LTCD4 secretan IFNy.


2. LTCD8 destruyen macrófagos infectados.
3. LT doblemente negativo lisan los macrófagos.

TB: Enfermedad sistémica crónica, afecta sistema respiratorio y organulos.


Diagnóstico:

-Clínica.

-Radiografía de tórax.

-Baciloscopia de esputo.

-RT-PCR.

-Prueba de tuberculina.

-Prueba de liberación de IFN-gamma.

-Cultivo.

-Examen histopatológico.

Tratamiento:

Isoniacida, rifampicina, pirazinamida, estreptomicina, etambutol.

También podría gustarte