Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Teorias Del Juego

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

OPC.

V 12 / 5 / 2020

TEÓRICOS DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN PREESCOLAR


Existen diversos autores que elaboran sus propias teorías sobre el juego, las cuáles varían y se
fundamentan de acuerdo con las diferentes formas de jugar y con la formación profesional del
investigador. Todos han contribuido a una explicación y ejecución del juego infantil como una
expresión natural; una necesidad filogenética del ser humano y un aspecto que influye en el
proceso educativo de los niños, sobre todo en la etapa preescolar.
En resumen, algunas de las propuestas teóricas son las siguientes:
• Groos (1896), estudió el juego en los animales y posteriormente en los seres humanos; esto le
permitió conocer las características innatas en las especies.
• Claparéde (1900) continúa el estudio de Groos y define la teoría del preejercicio: ejercicios de
tendencias instintivas que posteriormente encontrarían en la vida adulta, su aplicación
concreta en el trabajo, en el deporte o en la vida cotidiana.
El juego, explica, es un ejercicio preparatorio para la vida y tiene como objeto el libre desarrollo
de los instintos heredados todavía sin formar; resulta un agente natural educativo. (Zapata,
1990).
• Wallon: considera que el juego se confunde bastante bien con la actividad entera del niño,
mientras esta siga siendo espontánea y no reciba sus objetivos de las disciplinas educativas. Por
tanto, la escuela debe buscar en el juego infantil un medio y no condicionarlo a finalidades
educativas cerradas.
• Froebel (1782-1852), pedagogo alemán, inicia el movimiento de educación preescolar
sistemática; de él surgen los centros preescolares como necesidad social y familiar, método
natural y activo ya que toma en cuenta la naturaleza infantil y su espontaneidad.
En los jardines infantiles o “Kindergarten”, las plantas son los niños y están bajo el estímulo y
cuidado de las “jardineras” o maestras. En el “Kindergarten” el niño desarrolla su individualidad
naturalmente gracias a la actividad espontánea, pero se debe procurar el desenvolvimiento
social, por medio de un ambiente de colaboración adecuado. Construyó dones o regalos para el
logro de sus objetivos:
1. Una pelota de tela con otras 6 pelotas menores que llevan colores del arcoiris.
2. Una esfera o bola, un cubo, un dado y un cilindro.
3. Un cubo desarmable en 8 más pequeños.
4. Otro cubo que se descompone en 8 tablitas planas.
5. Otro cilindro en 27 dados pequeños entre los que se encuentra alguno diagonal.
6. Un cubo desarmable en 27 tablitas más cantos (trabajo manual).
• María Montessori, (1870-1952) se basa en la teoría para el desarrollo y la liberación de los
niños. Considera que el niño necesita mucho cariño pero que está dotado de una inmensa
potencialidad latente, el niño es inquieto y en continua transformación corporal.
Los principios que fundamentan esta teoría en relación con el niño son:
Libertad, actividad, vitalidad, individualidad. La escuela debe brindar al niño un ambiente
apropiado en el que pueda actuar con total libertad y pueda encontrar el material y los
juguetes didácticos que respondan a su profunda necesidad de moverse, actuar y realizar
ejercicios.
El método Montessori concibe la educación como una “auto educación”: porque es donde el
niño realiza ejercicios de la vida práctica; no hay intervención directa del educador, en razón de
que el niño debe hacer su trabajo por sí mismo. El método se apoya en el asocianismo y por
medio del material adecuado se inicia la educación de los sentidos. Entre el material didáctico
propuesto se encuentran:
• Encastrables: material para ejercitar la educación y comparación de las cosas.
• Material para ejercitar sentido del tacto (texturas y pesos).
• Ejercicios para el sentido aromático.
• Planos encastrables de figuras geométricas.
• Cuerpos geométricos para el desarrollo del sentido estereognóstico.
• Cajas sonoras.
Otros materiales básicos son el barro, la arena, el agua, los cuentos, el papel blanco, el material
para colorear y cualquier material artístico.
• Decroly (1871-1932), trabajó para adecuar las leyes del desarrollo infantil a la enseñanza con
el fin de atender las necesidades de los niños de manera integral.
Los principios fundamentales de su método son:
1. Principio de la globalización
2. Principio del interés
Basado en estos principios contribuye, por medio de la iniciación, a la actividad intelectual y
motriz, a los juegos educativos. Adopta la siguiente clasificación:
a. Juegos que se refieren al desarrollo de las preocupaciones sensoriales y la aptitud motriz.
b. Juegos de iniciación matemática.
c. Juegos que se refieren a la noción del tiempo.
d. Juegos de iniciación a la lectura.
e. Juegos de gramática y comprensión del lenguaje.
• Celestín Freinet (1896-1966) propone la teoría de “la educación por el trabajo”. Parte de la
búsqueda práctica de la educación popular interesante, eficiente y humana sobre todo, en la
cual el trabajo se constituye en eje y motor de su desarrollo.
Se basa en 30 principios que deben operar en toda situación educativa, denominados
invariables pedagógicos. Algunos de los principios que se deben considerar son: que se aprende
por actividad específica, esto es, se aprende a leer y escribir leyendo y escribiendo; a dibujar se
aprende dibujando, etc.; es decir, por medio de la libre exploración y la experimentación el niño
aprende y conforma su inteligencia y sus conocimientos.

 Pestalozzi (1746 – 1827) Según él: La escuela es una verdadera sociedad en la cual el sentido de
responsabilidad y las normas de cooperación son suficientes para educar a los niños y el juego
es un factor decisivo que enriquece el sentido de responsabilidad y fortalece las normas de
cooperación.

 Piaget, Jean: Para él: Los juegos no son simplemente una forma de desahogo o entretenimiento
para gastar energía en los niños, sino medios que contribuyen a enriquecer en el desarrollo
intelectual. Los juegos se vuelven más significativos en la medida de su desarrollo, puesto que a
partir de la libre manipulación de elementos variados él pasa a reconstruir objetos y reinventar
las cosas “la actividad lúdica es la cura forzosa de actividades intelectuales y sociales
superiores”, y por ello es indispensable en la práctica educativa. Para Jean Piaget (1956), el
juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o
reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo.
Relaciona el desarrollo de los estadios cognitivos con el desarrollo de la actividad lúdica: las
diversas formas de juego que surgen a lo largo del desarrollo infantil son consecuencia directa
de las transformaciones que sufren paralelamente las estructuras cognitivas del niño. De los
dos componentes que presupone toda adaptación inteligente a la realidad (asimilación y
acomodación) y el paso de una estructura cognitiva a otra, el juego es paradigma de la
asimilación en cuanto que es la acción infantil por antonomasia, la actividad imprescindible
mediante la que el niño interacciona con una realidad que le desborda.
Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales del
desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego. Piaget
asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del pensamiento humano: el
juego es simple ejercicio (parecido al anima); el juego simbólico (abstracto, ficticio); y el juego
reglado (colectivo, resultado de un acuerdo de grupo), cada uno de estos juegos se desarrollan
en cada una de las etapas del desarrollo del niño (etapa sensoriomotor, etapa preoperacional,
etapa de operaciones concretas y etapa de operaciones formales), centrándose principalmente
en la cognición, presentando de este modo una teoría del desarrollo por etapas.

 Vygotsky, psicólogo ruso de origen judío, defendió que la naturaleza social del juego simbólico
es tremendamente importante para el desarrollo, asimismo otorgó al juego, el papel de ser un
elemento impulsor del desarrollo mental del niño, facilitando el desarrollo de las funciones
superiores del entendimiento tales como la atención o la memoria voluntaria.
Vigotsky analiza, además, el desarrollo evolutivo del juego en la Edad Infantil destacando dos
fases significativas:
La primera: de 2 a 3 años, juegan con los objetos según el significado que su entono social más
inmediato les otorga. Esta fase, tiene dos niveles de desarrollo: 1º) Aprenden lúdicamente las
funciones reales que los objetos tienen en su entorno socio-cultural, tal y como el entorno
familiar se lo transmiten. 2º) Aprenden a sustituir simbólicamente las funciones de dichos
objetos, otorgando la función de un objeto a otro significativamente similar, liberando el
pensamiento de los objetos concretos.
La segunda: de 3 a 6 años, "juego dramático", con un interés por imitar el mundo de los
adultos, de esta forma avanzan en la superación de su pensamiento egocéntrico y se produce
un intercambio lúdico de roles de carácter imitativo que, entre otras cosas, permite averiguar el
tipo de vivencias que les proporcionan las personas de su entono próximo. A medida que el
niño crece el juego dramático, la representación "teatral" y musical con carácter lúdico, podrá
llegar a ser un excelente recurso psicopedagógico para el desarrollo de sus habilidades afectivas
y comunicativas.
Finalmente Vigotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual gracias a la
cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios,
destacando así que el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás.
Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se
presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales.

TEORÍAS DEL JUEGO


El estudio de la naturaleza humana y sus diferentes conductas, a través de muchos años ha
involucrado una serie de pensadores, enfocados principalmente a explicar el juego y su
influencia en el ser humano.
Para Torbert y Schnieder (1986) el juego es “la llave que abre muchas puertas”. Erickson y
Piaget manifiestan que el juego es “un agitado proceso de la vida del niño”; y White lo resumió
como “una diversión, pero también como un serio negocio. Durante esas horas el niño
estructura firmemente su aptitud en las relaciones con el ambiente”. Todos tratan de resumir
conductas del juego y el ser humano y viceversa.
Díaz (1993) resume varias de ellas y las agrupa en lo que llama dos vertientes: 1º. ¿Por qué el
niño juega?, llamada teoría eficiente o causal y 2º. ¿Para qué juega el niño?, llamada teoría de
causa final o teleológica. En la primera se encuentran las teorías del descanso y distracción,
energía superflua, el atavismo o recapitulación y la catártica. En las teorías de causa final están:
la del ejercicio preparatorio o la de la práctica del instinto, de la derivación por ficción y la
psicoanalítica. Los educadores físicos, maestros y maestras, al iniciar las sesiones de juegos,
deben basarse en teorías pedagógicas que les permitan adecuar las actividades y hacer un buen
uso de la actividad natural del niño.

1. TEORÍA DE LA ENERGÍA EXCEDENTE


En el siglo XIX, el filósofo inglés Herbet Spencer consideró que el juego se daba por la necesidad
de liberar la energía corporal que se tenía en exceso (Kraus, 1990). Spencer basó su criterio en
el de Friedrich von Schiller, quien afirmaba que cuando los animales satisfacían sus necesidades
básicas; liberaban la energía excedente por medio de una serie de juegos placenteros e
inofensivos (Kraus, 1990). Spencer vio en el juego de los niños una limitación de las actividades
adultas, en las que intervenían “instintos predadores”. Él conceptualizó el juego como la base
para una serie de actividades humanas (Kraus, 1990). Es un punto de vista que se orienta
principalmente al sector infantil. Se dice que existe una superabundancia de energías nerviosas
y musculares propias de la fisiología del cuerpo de los niños en edades preescolares y escolares
por lo que el profesor de Educación Física deberá balancear las actividades en proporción con
las energías que demuestran los alumnos. A mayor energía, más duradera la actividad; o sea
hay un cúmulo de energía que no se utiliza en materias teóricas y que se puede usar en
Educación Física o en actividades de movimiento (Vargas, 1995).
El pensamiento de Spencer era que para los niños que comen y descansan bien y que no
necesitan consumir sus energías para poder sobrevivir, el juego se convierte en un escape para
su excedente de energía. (Newmann y Newmann 1983).

2. TEORÍA RECREATIVA, DE ESPARCIMIENTO Y RECUPERACIÓN


El alemán Moritz Lazarus (1883) afirmaba que el propósito del juego es conservar o restaurar la
energía cuando se está cansado. Él hacía la diferencia entre la energía física y la energía mental.
Cuando el cerebro está cansado, es necesario un cambio de actividad hacia el ejercicio físico,
esto restaurará la energía nerviosa (Kraus, 1990).
Esta teoría está más enfocada a los adultos, quienes son los más necesitados de recreación para
reponerse para el trabajo posterior (Kraus, 1990).
En el juego se utilizan grandes porciones del sistema neuromuscular no agotadas para
recuperar el equilibrio, y las energías perdidas. Este equilibrio se produce en el organismo por
medio del juego y los deportes (Vargas, 1995).
Newman y Newman (1983) comentan que la frecuencia con que el juego se da entre los niños
se debe a la enorme necesidad de esparcimiento que tienen dada la intensidad de energía que
utilizan para aprender tantos nuevos conocimientos y tantas habilidades.
3. TEORÍA DE LA PRÁCTICA DEL INSTINTO (ejercicio preparatorio para la vida futura)
En 1896, Karl Gross realiza una publicación acerca del juego animal y en 1899 acerca del juego
de humano (Kraus, 1990).
Para Gross, el juego ayudaba a los animales a sobrevivir, pues por medio de él, aprendían las
destrezas necesarias para la vida adulta. Mientras más adaptable e inteligente era una especie,
más necesitaba de protección durante la infancia y la niñez para el aprendizaje de las destrezas.
Un ejemplo de estas especies es la humana, en la que se practican roles sociales en la niñez,
algunos de los cuales son por sexo, como “jugar de casita” (Kraus, 1990).
Gross veía el juego como un instinto sencillo y generalizado. Él hacía la diferencia entre juego y
trabajo, pero aceptaba que el trabajo puede incluir elementos de juego (Kraus, 1990).
La actividad lúdica traducida en la actividad del juego presenta las formas más diversas de
acuerdo con los intereses biológicos de una edad determinada. El animal y el hombre juegan no
por ser jóvenes, sino porque sienten la necesidad de hacerlo (Vargas, 1995). El niño nace con
instintos y habilidades imperfectos que posteriormente se perfeccionan con el juego (Vargas,
1995).
Esta teoría solo se refiere al niño porque: 1- el juego es necesario para el desarrollo físico e
intelectual, 2- el aprendizaje de los animales se reduce en el tiempo porque sus instintos son
más desarrollados al nacer que los del niño. El niño deberá jugar más en sus diferentes
manifestaciones (Vargas, 1995) y lograr así un desarrollo óptimo en las conductas que
manifieste.

4. TEORÍA DE LA RECAPITULACIÓN (teoría atávica)


El psicólogo y pedagogo estadounidence Stanley Hall (1906) creía que los niños eran el eslabón
en la cadena de la evolución entre los animales y los hombres, estudiando la historia de la raza
humana en los juegos de la niñez y la adolescencia (Krauss, 1990).
Es llamada atávica porque proviene del término biológico atavismo que es la tendencia en los
seres vivos a la reaparición de caracteres propios de sus antepasados remotos (Vargas, 1995).
Por medio del juego, los niños eran enseñados a revivir la vida de sus ancestros relacionándose
en actividades que fueron vitales para la especie, tales como pescar, andar en canoas, cazar y
acampar (Krauss, 1990).
Hall demostró que los juegos de los niños reflejan los diferentes periodos de la historia de la
humanidad: la etapa “animal”, la “salvaje”, la “nómada” y la de “tribu” (Krauss, 1990).
El profesor de Educación Física, afirma Vargas (1995), relaciona al individuo con la naturaleza;
aprende actividades atávicas (ir a las montañas, valles, lagos, excursiones, pesca, alpinismo,
natación, atletismo) que se realizan de generación en generación y no pierden vigencia.
Continuaràn ……..

También podría gustarte