Science & Mathematics">
Silabo QUIMICA INORGANICA 20-20
Silabo QUIMICA INORGANICA 20-20
Silabo QUIMICA INORGANICA 20-20
SI NO X
ITINERARIO
Nombre: _______________________________________
Asignatura / o sus
PRE-REQUISITOS Códigos: No aplica
equivalentes
Asignatura / o sus
CO-REQUISITOS Códigos: No aplica
equivalentes
PERÍODO ACADÉMICO (semestre): 1 PERÍODO DE EJECUCIÓN (Tiempo): 2019-2020
Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso Resultado de aprendizaje integrador de la asignatura o sus
equivalentes
Realiza a nivel de problemas escritos y de Prepara mezclas, soluciones y diluciones.
laboratorio determinaciones Determina el potencial hidrógeno en las sutancias y reacciones
espectrofotométricas. químicas.
Prepara mezclas soluciones y diluciones con Cnmprueba las características de compuestos orgánicos, sus
precisión. reacciones y los mecanismos por los que ocurren.
Aplica estrategias que permitan el desarrollo de Describe y relaciona los principales elementos y compuestos
las habilidades de razonamiento. químicos.
CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA (APORTE AL Constituye la etapa primordial del aprendizaje teórico de las
ESTUDIO DE PERTINENCIA, ROL ESENCIAL DE LA propiedades de los elementos químicos de la tabla periódica,
las estructuras y funciones de los elementos y compuestos
inorgánicos, sus relaciones y transformaciones. Además, el
estudio de la Química Inorgánica provee la solvencia a los
estudiantes en el uso adecuado de los procedimientos de
ASIGNATURA, ARTICULACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN Y laboratorio y la ejecución de prácticas de experimentación
LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES) química como la aplicación de los conocimientos teóricos. Esta
asignatura da las bases científicas que el estudiante necesita
para entender el comportamiento de las sustancia químicas en
las diferentes áreas de aplicaciones como son la Química
Orgánica, Química Analítica y áreas profesionales.
La asignatura de Química orgánica está planificada para aplicar
metodologías de clases magistrales e interactivas con técnicas
lectoras para elaboación de resúmenes de expresión escrita y
oral, se aplican estrategias de memorización para vocabularios,
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
fórmulas, relación de síntesis, esquemas y mapas
(REGULARIDADES DADA LA NATURALEZA DE LA
conceptuales, con apoyo indipensable de la biblioteca para
CARRERA Y LA ASIGNATURA EN CUANTO A MÉTODOS,
realizar informes con sus respectivas citas bibliográficas; los
TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON VISIÓN HACIA
talleres se imparten en el laboratoio con el fin de ser
LA INNOVACIÓN )
eminentemente prácticos para cada estudiante, manteniendo
la técnica de revisión bibliográfica e investigación para
refuerzo dentro de los informes que reflejan el onocimiento
aprendido.
COMPONENTE PONDERACIÓN
PUNTOS
Parcial Total
Trabajo grupal Menor o igual a 30%
65%
Trabajos individuales Menor o igual a 35% Sobre 20 puntos
Evaluación semestral 35% 35%
TOTAL Semestre 100% 20 p.
PRÁCTICAS DE
COMPONENTE TRABAJO
SEMANA CONTENIDO APLICACIÓN Y EVALUACIÓN
DOCENTE* AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
Introducción al
1 estudio de la materia 3 1 3
y la energía
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:
Organización y
2 comportamiento de la 3 1 3
BIBLIOGRAFÍA materia FÍSICA VIRTUAL
POR 3 Estructura
UNIDAD/TEM TÍTULO/atómica 3 1 4
Modelo
AUTOR/atómico
EDITOR
4
A/CAPÍTULO 3TÍTULO/AUTOR/AÑO
1 URL/SEGÚN
4 LA NORMA EDITORIAL
actual
AÑO
Química I. Serie IURE -
basada en
Básica https://bvirtual.uce.edu.ec:2352/lib/ucesp/detail.
competencias y
valores
action?docID=5513401&query=quimica+organica
Química II. Serie IURE-
Complementar basada en
https://bvirtual.uce.edu.ec:2352/lib/ucesp/detail.
ia competencias y
valores
action?docID=5513398&query=quimica+organica
Cálculos
13-14 6 2 7
estequiométricos
Agua, soluciones y
15-16 6 2 7
pH
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO