Maiz
Maiz
Maiz
Zea mays
Taxonomía
Reino: Plantae
Subdivisió Magnoliophyta
n:
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia Panicoideae
:
Tribu: Andropogoneae
Subtribu: Tripsacinae
Género: Zea
Subespecies
Z. mays huehuetenangensis Iltis & Doebley
Z. mays mays
Z. mays mexicana (Schrad.) Iltis in Galinat
Z. mays parviglumis Iltis & Doebley
Z. mays var. striatiamylacea Leizerson
Z. mays var. subnigroviolacea Yarchuk
Z. mays f. variegata (G.Nicholson) Beetle
Índice
1Historia
o 1.1Origen
o 1.2América
o 1.3Europa
2Descripción
o 2.1Raíz
o 2.2Tallo
o 2.3Hojas
o 2.4Inflorescencia
o 2.5Granos
o 2.6Genética
2.6.1Número cromosómico
o 2.7Fisiología
3Cultivo
o 3.1Sistemas de producción
3.1.1Maíz híbrido
3.1.2La milpa
3.1.3Modelo de producción tradicional
o 3.2Interacción planta-humano
4Nutrición e higiene
5Consumo alimentario
o 5.1Valor nutricional
o 6.2Colombia
o 6.3Costa Rica
o 6.4Chile
o 6.5Ecuador
o 6.6México
o 6.7Nicaragua
o 6.8Panamá
o 6.9Paraguay
o 6.10Perú
o 6.11El Salvador
o 6.12Venezuela
o 6.13Uruguay
o 6.14Huitlacoche
o 6.15Palomitas de maíz
6.15.1Formas de preparación
7Maíz transgénico
o 7.1Debate sobre el uso de los maíces transgénicos
8Otros usos
o 8.1Usos culturales
o 8.2Biomaterial
9Estadísticas económicas
o 9.1Producción
10Terminología
o 10.1Etimología
o 10.2Nombres comunes
11Véase también
12Referencias
13Bibliografía
14Enlaces externos
Historia[editar]
Origen[editar]
La cueva de Guilá Naquitz en Oaxaca, México, donde se hallaron las evidencias más
antiguas del consumo del teocintle y de su domesticación, que llevaría a su
transformación en el maíz moderno.5
Inflorescencia masculina.
Inflorescencia femenina.
Es una planta monoica de flores unisexuales; sus inflorescencias masculinas y
femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta:
La inflorescencia masculina es terminal y se le conoce
como panícula, panoja, espiga y miahuatl en náhuatl, compuesta por un eje
central o raquis y ramas laterales; a lo largo del eje central se distribuyen los
pares de espiguillas de forma polística y en las ramas con arreglo dístico y
cada espiguilla está protegida por dos brácteas o glumas, que a su vez
contienen en forma apareada las flores estaminadas; en cada florecilla
componente de la panícula hay tres estambres donde se desarrollan los
granos de polen.
Las inflorescencias femeninas, las mazorcas, se localizan en las yemas
axilares de las hojas; son espigas de forma cilíndrica que consisten de
un raquis central u olote donde se insertan las espiguillas por pares, cada
espiguilla con dos flores pistiladas una fértil y otra abortiva, estas flores se
arreglan en hileras paralelas, las flores pistiladas tienen un ovario único con
un pedicelo unido al raquis, un estilo muy largo con propiedades
estigmáticas donde germina el polen.
Granos[editar]
En la mazorca, cada grano o semilla es un fruto independiente
llamado cariópside que está insertado en el raquis cilíndrico u olote; la cantidad de
grano producido por mazorca está limitada por el número de granos por hilera y de
hileras por mazorca.
Grano de maíz germinando.
Genética[editar]