Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Especialidad: Actuación B2                     Asignatura: Introducción a la Filosofía

Docente: Carmela Sotomayor Rogero


Apellidos y nombre:                                                                     Fecha: 30/06/20   
Aramburú Salazar, Dominick Ioana                     
Pizarro Sánchez, José Daniel
Ramírez Chero, Eric Alejandro
Suni Llauca, Fabian Arturo.

TAREA 2

EXPERIENCIA ETICA

Del texto de Fernando Savater, elabore grupalmente un resumen del capítulo


asignado.
CAPÍTULO I

DE QUÉ VA LA ÉTICA

Las ciencias son el medio por el cual uno puede acceder al conocimiento. Cada
persona decide, por voluntad propia, aprender de dichos conocimientos, ya sea para que
este le permita desarrollar y utilizarlos como medio generador de un sustento económico
para su vida, o por el simple interés de adquirir todos los conocimientos, tal es el caso
de los filósofos. Sin embargo, uno, así mismo, puede decidir no apropiarse de dichos
conocimientos, ya que no todos son realmente necesarios para vivir, un claro ejemplo
serían las personas analfabetas, es decir, aquellas que no saben leer ni escribir, y que, a
pesar de ello, no afecta en su estilo de vida por no ser necesario. Además, no existe
persona capaz de adquirir todos los conocimientos, por ello, se selecciona aquello que
nos vaya a ser útil e ignoramos, humildemente, lo que no. 

Como se mencionó con anterioridad, hay conocimientos que destacan sobre lo


demás, por su importancia, como tener la capacidad de diferenciar lo que es conveniente
para uno (bueno) y lo que no (malo). Saber distinguir entre el bien y el mal es un
conocimiento que, de por sí, todos, sin excepción, intentan adquirir. No obstante, lo
bueno

y lo malo no siempre son dos conceptos aislados el uno del otro, debido que, en ciertas
ocasiones, se presenta un “dilema moral”, una situación que nos brinda la posibilidad de
hacer un acto bueno que resulta ser malo y viceversa. Tal es el caso de las mentiras que,
como se sabe, son malas porque dañan y destruyen la confianza de la palabra, pero
mentir puede resultar ser útil o beneficio, ya sea para favorecer a otra persona o a uno
mismo.

El saber vivir, no resulta tan sencillo como parece, puesto que algunas personas
piensan que ciertas acciones no son beneficiosas dentro de la vida humana, por los
riesgos que trae consigo, mientras que otras piensan que dichas acciones son todo lo
contrario, porque sin estas su vida sería tediosa. Con esto, se entiende que la vida es el
resultado de lo que cada uno decida, a diferencia de los animales que no distinguen
entre lo bueno y lo malo, y que están sujetos a su naturaleza, es decir, que cumplen su
rol dentro de esta y no tienen la posibilidad de rechazarla. Esto que los seres humanos
poseemos es lo que se le denomina como libertad. 

La libertad como concepto dentro la naturaleza, se diferencia del ser humano por
su capacidad irremediable de decisión, es decir, esta actúa con un solo propósito, pero
nosotros poseemos la libertad como un concepto de decisión, eso conlleva a la elección
de realizar o no ciertas acciones. Hay dos aclaraciones respecto a la libertad: en el
primer aspecto es importante mencionar que no tenemos la libertad de elegir nuestro
destino, más sí la de poder reaccionar frente a este, ya sea rebelándose u obedeciendo.
Mientras tanto, en el segundo, se explica que la libertad no se asemeja al concepto de
obtener siempre lo que uno anhela, puesto que para obtener esto es necesario
incrementar nuestras capacidades de acción a base de esfuerzo.

Cabe mencionar que existen fuerzas, que están por encima de nuestras
capacidades, que limitan nuestra libertad, tal es el caso de terremotos o enfermedades;
por ende, no todas las cosas que uno puede anhelar dependen únicamente de la
voluntad. A pesar de ello, eso no quita el hecho que nuestra libertad sea una fuerza más
dentro del mundo.
La mayoría de las personas rechazan su libertad, alegando que se sujetan a los
escenarios que se les presenten, ya sea por el gobierno de un mandatario, por terroristas
o por la ausencia de aquello que desean; sin embargo, esto les resulta beneficioso,
porque de esta manera no se adjudican la culpa de lo que les ocurre a ellos mismos.
Pero, a pesar
de que esta gente rechace su libertad, en realidad nadie lo cree en su totalidad, puesto
que uno puede optar libremente por ciertas cosas en ciertas circunstancias, sin importar
el contexto en el que se encuentren, solo que, para ellos, resulta mejor decir que no hay
libertad para no reconocer que libremente se prefiere lo más fácil.
Para concluir, los seres humanos tenemos la capacidad de elegir cómo llevar
nuestra vida, así como optar por lo que resulta más conveniente frente a diversas
circunstancias, a diferencia de otros seres vivos o inanimados. Somos los únicos seres
capaces de cometer errores, por ello, resulta necesario adquirir un cierto conocimiento
de la vida que nos permita equivocarnos lo menor posible. A dicho conocimiento, o arte
de la vida, se le conoce como ética.

También podría gustarte