HDS Air-Compress PDF
HDS Air-Compress PDF
HDS Air-Compress PDF
Uso del producto : Gas comprimido para limpieza de equipos electrónicos delicados.
Teléfonos : 56-02-3849000
Fax : 56-02-3849001
1
0
0
1 0
1
Inhalación : Irritación respiratoria. Las altas concentraciones de vapor en una atmósfera deficiente
de oxigeno en áreas cerradas puede afectar el sistema nervioso y puede causar
dolor de cabeza, vahído, somnolencia. En individuos susceptibles, la sensibilización
cardiaca puede resultar en irregularidades potencialmente fatales en los latidos del
corazón.
Contacto con la piel : Contacto repetido o prolongado puede resecar la piel, causar irritación y dermatitis.
El contacto con el líquido que se volatiza rápidamente o vapores fríos puede causar
Quemaduras en cualquier tejido por congelamiento.
Contacto con los ojos : Irritante a los ojos, puede causar congelamiento.
Ingestión : Improbable debido a la naturaleza volátil del producto. Bajo nivel de toxicidad oral.
El contacto con el líquido puede causar congelamiento a la boca y tejidos de la
garganta.
Efectos de una sobre exposición crónica (largo plazo) : No se conoce efectos de este tipo.
Condiciones médicas que se verán agravadas : En personas con función cardiovascular deficiente, la inhalación de altas
con la exposición al producto. Concentraciones puede causar congelamiento a la boca y tejidos de la garganta.
B) Peligros para el medio ambiente : No se conoce los efectos, No daña la capa de ozono .
C) Riesgos de naturaleza físico química : NTP: NO. IARC: No. ; OSHA: No.
D) Riesgos específicos de la sustancia : No agujerear ni quemar el aerosol. El calor generado por el fuego hará que los
Aerosoles exploten. Nunca use soldadura o soplete cerca de un tarro de aire
Comprimido, tampoco cuando éste vacío.
Otros datos : No aplicar en superficies con temperatura, puede producir descomposición térmica.
Inhalación : En caso de excesivo contacto en áreas no ventiladas; dar aire fresco, si no respira,
dar respiración artificial. Consultar con un medico. No administre adrenalina,
epinefrina o drogas similares después de la exposición con éste producto.
Contacto con la piel : Lave con abundante agua tibia (no caliente) o use otro recurso para entibiar la piel.
Contacto con los ojos : Lavar con agua durante 15 minutos, con los parpados bien abiertos.
Riesgos específicos : La inhalación de gases, por evaporación es peligrosa, el calor generado por el fuego
hará que los aerosoles exploten. Nunca use soldadura o soplete de corte cerca de
un spray de aire comprimido (tampoco cuando éste vacío).
Agentes extinción : Spray o niebla de agua. Co2. químicos secos o chorro de agua.
Procedimientos especiales para combatir el fuego : No Inflamable
Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del material : Los aerosoles no producen grandes derrames. Para derrames pequeños ventilar
área y usar un absorbente para limpiar el exceso de material.
Precauciones a tomar para evitar daños al medio ambiente : Evite la entrada del producto en cursos de agua o en alcantarillas.
.
Métodos de limpieza. (Recuperación – Neutralización) : Deje ventilar para que se disipe el gas, ubique lugares de Disposición final
Métodos de eliminación de desechos autorizados : El material no es inflamable, por lo que el método de eliminación de
De desecho es su incineración en instalaciones especiales.
S.7.1 Manipulación
Medidas de orden técnico (recomendaciones). : Almacenar los envases cerrados, prefiera almacenar al aire libre, señalice áreas de
almacenamiento, lugar a la sombra fresco y seco.
Recomendaciones sobre manipulación segura : Utilice protección personal (lentes de seguridad, guantes, mascaras de respiración)
Para manipular el Producto, evite inhalar los vapores y el prolongado contacto con la
la piel.
S.7.2 Almacenamiento
Medidas de orden técnico : Mantener en envase original en un lugar techado bajo condiciones normales de
. Ambiente, prefiera almacenar en ambientes ventilados, lejos de fuentes de ignición.
Medidas para reducir la posibilidad de exposición : Use siempre sus equipos de protección personal, manipule el producto en recintos
ventilados.
Protección para ojos / cara : Use lentes de protección química, mascarilla de protección completa
Protección personal para cuerpo / piel : Guantes de protección de neopreno o puño largo use delantal de goma o .
Neopreno
Medidas de higiene, ventilación : En los lugares en que se manipule el producto debe haber ventilación, ya sea
Natural o forzada
Precauciones especiales : Evite contacto directo con el producto, sin implementos de seguridad.
Color : Incoloro.
Ph : No aplicable.
Concentración : No aplica.
Peligros de fuego o explosión : Los aerosoles pueden explotar, extender el fuego y vencer sistemas de regadíos
Contra incendios.
Solubilidad en agua y otros solventes (mg/l) : 0,15 ºC 25ºC/ 14 psia (% por peso).
Condiciones que se deben evitar : Evite el contacto con llamas, arco eléctrico u otras fuentes de calor que puedan
Incompatibilidad (materiales que deben evitar) causar descomposición térmica. .
Productos peligrosos de la descomposición : La descomposición térmica puede generar monóxido de carbono y dióxido de carbono
Y posiblemente fluoruro carbonil.
.
Productos peligrosos de la combustión : No hay información disponible.
Toxicidad a corto plazo (Agudas O Graves) : Mientras este producto sea manejado en acuerdo a buenas prácticas de higiene
Industrial, no presentará riesgos significantes.
Toxicidad a largo plazo (crónicas) : Una repetida exposición a los vapores de este material, puede producir depresión en
el sistema nervioso central.
Otros Datos : Los residuos deben ser tratados por empresas autorizadas
Sección 13: Consideraciones sobre disposición final
Disposición final de la sustancia, los residuos : Eliminar según regulaciones legales, una vez ocupado completamente el aerosol,
Puede transformarse en chatarra, no verter en los alcantarillados los residuos del
envase.
Eliminación de envases y embalajes contaminados : Los envases y embalajes contaminados se deben eliminar de acuerdo a las
Regulaciones medioambientales.
Sección 14: Información sobre transporte
Vía Terrestre por carretera o Ferrocarril : Regulado por Decreto Supremo Nº 198 de Transporte de carga de sustancias o
productos peligrosos o que representen riesgos para la salud de las personas.
ADR (Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) es un acuerdo
Europeo. RID (Reglamento de Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por
Ferrocarril).
Vía Marítima : Regulado por IMO y por Código Marítimo de Mercancías Peligrosas (IMDG).
Clase de Peligro Primario: 2 Aerosol.
NU: 1950.
Vía Aérea : Regulado por IATA (Asociación de Tráfico Aéreo Internacional) (para embarque de
Carga).
Clase de Peligro Primario: 2 Aerosol.
NU: 1950.
Vía Fluvial / Lacustre : Regulado por Código Marítimo de Mercancías Peligrosas (IMDG).
Clase de Peligro Primario: 2 Aerosol.
UN: 1950.
Normas internacionales aplicables : NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego); ISO (Organismo
Internacional de Normalización); IEC (Comisión Electrotécnica Internacional); CODEX
(Códigos sobre alimentos); EINECS de Europa (Inventario Europeo de existencias de
Sustancias Químicas); MITI de Japón (Ley de Control de Sustancias Químicas);
NICAS de Australia (Notificación Nacional de Químicos Industriales y Acta de
Evaluación); OSHA, TSCA, SARA, CERCLA, y CWA Regulaciones Federales
de Estados Unidos.
REGLAMENTOS NACIONALES, ESTADOS UNIDOS
- NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego)
- TSCA (Ley de Control de Sustancias Químicas Tóxicas)
- Ley Federal de control de la contaminación del agua
- Ley del Aire Limpio
- Proposición 65 de California
- Materiales Críticos, Michigan
- Leyes Estatales sobre el derecho a saber
Normas nacionales aplicables : Norma Chilena NCh 1411/IV Prevención de Riesgos. IV Identificación de Riesgos de
Materiales.
- Norma Chilena NCh 2245.Of2003 Sustancias químicas – Hojas de Datos de
Seguridad, Requisitos.
- Norma Chilena NCh 382 Sustancias Peligrosas- Terminología y Clasificación
General.
- Norma Chilena NCh 2190 Marcas para información de Riesgos.
- Norma Chilena NCh 1411/IV Prevención de Riesgos. IV Identificación de Riesgos de
Materiales.
- Norma Chilena NCh 2245.Of2003 Sustancias químicas – Hojas de Datos de
Seguridad – Requisitos.
- Decreto Supremo Nº 198 Transporte de carga de sustancias o productos peligrosos
o que presenten riesgos para la salud de las personas.
- Decreto Supremo Nº 72, Art. 16 Reglamento de Seguridad Minera.
- Decreto Supremo Nº 594 Condiciones básicas mínimas en los lugares de trabajo.
- Decreto Supremo Nº 40 Informar sobre los riesgos de exposición.
- Decreto Supremo Nº 148 Disposición de Residuos Peligrosos.
Los datos consignados en ésta hoja informativa fueron obtenido de fuentes confiables. Las opiniones expresadas de éste formulario son
las de profesionales capacitados. La información que se entrega en él, es la conocida actualmente sobre la materia.
Considerando que el uso de ésta información y del los productos está fuera de control del proveedor, la empresa no sume responsabilidad
alguna por éste concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.