Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Segunda Entrega Gestion Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

EJERCICIO DE INVESTIGACION FORMATIVA

“INCLUSION EDUCATIVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA”

Claudia Del Rio Hernández Cód. 1621023489

Diana Carolina Gaitán Galvis Cod. 1811020754

Geraldine Sánchez Mahecha Cod. 1321970001

Mayer Javier Zambrano Pérez Cod. 1711023736

Sandra Milena Barrero Puentes Cod. 1521022161

Paula Lizeth Correa Vargas Cod. 1721024861

GESTION SOCIAL DE PROYECTOS

HENRY MIRANDA AREVALO

MODALIDAD VIRTUAL

2020
INTRODUCCIÓN

Para esta entrega queremos enfocarnos en la problemática causada por el covid 19 acerca

del impacto educativo que ha tenido, priorizando la educación primaria. Es muy importante

saber que el coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la

educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las

necesarias regulaciones efectuadas.

Esta emergencia deja muchas secuelas y una de ellas es que se genera una desigualdad muy

grande. Pensar en reprobaciones significa prácticamente un castigo a quienes tienen menos

posibilidades económicas, como un castigo a la vulnerabilidad.

El lector va a encontrar en el Proyecto un resumen claro y sencillo, con la finalidad de

ponerlo en contexto con lo que el lector pueda estar buscando o esté interesado; tales como:

 ¿Cómo la virtualidad va a llegar a los estratos más bajos?

 ¿Como crear una estructura de concientización en la educación primaria para

utilizar de la mejor forma las ayudas tecnológicas?

Al realizar el ejercicio es importante y fundamental obtener las reacciones de los

estudiantes muchas veces estas medidas podrán causar relevancia o quizás pasar

desapercibidos por parte de los colegios.


PRIMERA PARTE DEL PROYECTO

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocará en estudiar los cambios que nos ha traído el nuevo

virus que aqueja a la humanidad en estos tiempos llamado coronavirus COVID-19 el cual

está cambiando la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar se han

convertido en un mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas por los distintos

gobiernos para combatir la pandemia. Colegios, profesores, estudiantes y padres de familia

han tenido que superar por igual los retos que van desde la conexión de internet hasta la

facilidad de las herramientas

Nos proponemos investigar la realidad de muchos de los estudiantes que se acomodan a la

nueva forma de estudio ya que no sólo en la educación básica, sino miles de universidades

han tenido que cerrar sus aulas debido a esta crisis sanitaria y poner pausa a todas las clases

presenciales, eventos académicos y demás servicios, para mudarse a lecturas y conferencias

en línea. Seguidamente, miles de alumnos en educación superior alrededor del mundo, han

tenido que abandonar sus campus tras el aviso de desalojo que ha tomado a muchos sin

recursos u opciones disponibles.

Los motivos que nos llevaron a investigar este tema son los efectos e impactos que puede

tener la población estudiantil y el enorme desafío de equidad educativa que altera la vida de

los estudiantes, desafortunadamente son pocas las instituciones que pueden ofrecer una

experiencia académica virtual completa, con alumnos que cuentan con dispositivos
electrónicos, profesores que saben cómo diseñar lecciones en línea funcionales y una

cultura basada en el aprendizaje tecnológico.

Pensamos que mediante el análisis detallado y el desarrollo de las Tecnologías de la

Información y Comunicación -TIC- se abre un sin número de posibilidades para realizar

proyectos educativos en el que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a

educación de calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren.


RECURSOS:

En este apartado vamos a indicar los recursos necesarios para realizar este proyecto, entre

los que están recursos humanos y recursos materiales.

Recursos Humanos:

Cada integrante de este proyecto es un recurso humano muy importante para el desarrollo

del mismo, ya que cada uno tiene la responsabilidad de aplicarlo en la zona donde reside.

Así mismo se encargará de que la misma comunidad decida sumarse a la causa del proyecto

como personal voluntario.

RECURSOS MATERIALES:

Juntos nos encargaremos de lograr juntar material tecnológico que las personas no usen, o

quienes quieran compartirlo con un niño por un tiempo al día determinado, es decir que en

este punto no vamos a utilizar presupuesto tangible si no de la iniciativa de nuestro

proyecto para lograr lo esperado y aportar a los niños que necesitan desarrollar sus tareas

educativas.

Cada persona deberá tener internet en su hogar ya que es indispensable para el desarrollo

del proyecto puesto que todas las personas estamos en diferentes ciudades del país.

Debemos contar con celulares o cámaras de video con las cuales dejaremos evidencia de la

realización del proyecto (entrevistas).


SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO

Nuestro proyecto tiene como objetivo principal desarrollar estrategias para brindar

educación de calidad a los alumnos de los colegios públicos de bajos recursos sin acceso a

tecnologías de comunicación durante el tiempo de pandemia.

Realizamos una investigación y análisis sobre cómo ha afectado la pandemia la educación

en la etapa primaria ya que el colegio y el hogar se han convertido en un mismo lugar para

los niños.

La Unesco afirma que más de 861.7 millones de jóvenes y niños se han visto afectados

debido a que más del 70% de los estudiantes pertenecen a familias de bajos ingresos, lo que

conllevo a que la educación virtual sea de difícil acceso adicional que en la mayoría de

casos los padres no cuentan con el tiempo necesario para apoyar las actividades escolares

que deben realizar los niños.

Para llevar a cabo un cambio en la educación es necesaria la tecnología, pero estas pueden

tener consecuencias al alterar la vida de los estudiantes, ante la realidad que afronta la

mayoría de los estudiantes de nuestro país se suma la falta de herramientas como son no

tener un computador, un teléfono inteligente, una tableta ni acceso a internet.

En general nuestra educación es un modelo convencional que no estaba preparada para la

pandemia que estamos afrontando, esto se ve reflejado en todas las modificaciones que han

tenido que realizar las diferentes instituciones educativas ya que no es lo mismo enseñar de

manera presencial en un aula que enseñar de forma virtual a través de una pantalla de

computador, cabe destacar que para los colegios privados superar este reto en muchos casos
se les ha facilitado debido a que comenzaron con protocolos de educación a distancia desde

el 2019 debido al paro nacional, además de los recursos con los que cuentan, sin embargo

para los colegios públicos el reto ha sido muy difícil de superar debido a que no cuentan

con el apoyo económico suficiente, además del hecho de que muchos estudiantes no

cuentan con recursos para adquirir un aparato electrónico el cual permita la educación a

distancia.

Las últimas semanas el sistema educativo público colombiano está pasando por dos grandes

dilemas, el primero radica en el hecho de lograr terminar el primer semestre del año de

manera adecuada, y el segundo es en cuanto al siguiente semestre del año en donde están

entre implementar rápidamente soluciones versus tomarse el tiempo para analizar y

encontrar la mejor estrategia para implementar en los colegios y el aprendizaje sea el

adecuado para los estudiantes sin afectar su salud, lo que sí hemos podido aprender luego

del tiempo en aislamiento obligatorio es que está claro que es necesario una mayor

implementación de material asincrónico, es decir que no necesite el apoyo del profesor en

vivo, esto con el fin de otorgar más tiempo a los profesores para puedan darle seguimiento

al proceso socio-emocional de los estudiantes.

El trabajo se piensa realizar en un plazo de un mes y medio, con el fin de dar tiempo para

realizar las pertinentes investigaciones, y que se facilite el acercamiento a la población de

estudio en cuestión.
TERCERA PARTE DEL PROYECTO
UBICACIÓN

El colegio republica de china se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá D.C, la localidad

de Engativá en el barrio Quirigua oriental su dirección es carrera 92-#82-20, detrás de una

sucursal del almacén Éxito del Quirigua. Al frente de la entrada principal se encuentra con

un hermoso parque primavera el cual sirve como un espacio de transición entre la zona

residencial y la instruccional.

CONTEXTO
Tipo de centro:  Colegio República De China (IED)
La localidad de Engativá la componen ocho zonas las cuales se encuentran distribuidas de
la siguiente manera y contiene el número de sedes educativas que se encuentran en cada
una, según tipo de colegio.

Recurso recuperado de Secretaría de Educación del Distrito – Localidad de Engativá

La zona en la cual se encuentra enfocada nuestra investigación corresponde a la zona de


Engativá, barrio primavera. Se enfoca en la escolaridad de la localidad para niños de 6
hasta los 10 años matriculados en el colegio distrital Republica de china, este centro fue
creado 1970 con básica Primaria, En 1974 como resultado de gestiones realizadas por las
directivas y docentes del plantel, se logró el apoyo para la escuela por parte de la oficina
comercial Taiwán, es así como el colegio adopto el nombre de escuela distrital republica
de china. Al aumentar la población estudiantil, la secretaria de educación en 1971construyo
una edificación con el nombre de Quiriguá bloque oriental; a partir del año 1995 en
cumplimiento a la ley general de educación se inicia la ampliación de básica primaria
básica secundaria hasta el grado noveno con la resolución N.º 7442 del 13 de noviembre de
1998.En el año 2003 mediante resolución N.º 1439 del 16 de mayo se integró el colegio
republica de china con el de primavera norte. En el año 2008 se concede la ampliación del
servicio educativo al grado de jardín del nivel de educación preescolar con la resolución N.º
2548 del 8 de julio de 2008.Actualmente se tramita la legalización para los grados 10 y 11
de educación media.

Todas estas unidades están actualmente concertadas y, por tanto, sostenidas con fondos
públicos, excepto la educación infantil por no ser esta una etapa de escolaridad obligatoria,
en este caso las familias asumen el costo de la mensualidad.

Esta institución cuenta con una planta de docentes de 80 personas divididas en jornada
mañana y tarde, 1 rector y 4 coordinadores para las jornadas.

Recurso recuperado. Datos generales del establecimiento

Esta institución educativa fue escogida por el grupo ya que se encuentra en una zona
económica de estrato dos de la ciudad y tanto padres, maestros y estudiantes depende de la
educación pública. Esta comunidad habitada por 878.434 personas cuenta con cinco
escuelas públicas, que para ser realistas no cubren con la cantidad de niños y niñas que
tienen derecho a acceder a este servicio, que debería ser gratuito y obligatorio. El artículo 4
de la Ley General de Educación [1. Ley General de Educación 115 de 1994] menciona que
es obligación del Estado garantizar, velar y mejorar la educación, y es deber de la sociedad
y de cada uno de nosotros vigilar y exigir que dicha obligación se cumpla.

Los padres de familia en su gran mayoría dependen de un empleo para sustentar las
necesidades del hogar y no logran acceder a herramientas tecnológicas para sus hijos por lo
cual se dificulta el aprendizaje de estos en medio de esta pandemia donde la forma de
acceder a la educación cambio a plataformas virtuales.

Por otro lado, los maestros no son del todo bien pagos para la complejidad del cargo y las
estructuras o instrumentos para impartir la educación virtual no están establecidos para
poder llegar de una manera eficiente a los hogares de estos niños.
Marco teórico

El actual contexto de aislamiento obligatorio producto de la pandemia por COVID-19 nos

ha empujado en cierto modo, a repensar nuestras propuestas educativas desde la virtualidad

y a través de distintos medios audio visuales. El Ministerio de Educación del país ha

desplegado diversas estrategias para mantener el vínculo pedagógico con los y las

estudiantes de todo el sistema educativo. Este escenario complejo modificó nuestras

rutinas, los tiempos y espacios escolares para proponer distintas herramientas tecnológicas

como mediadoras de nuestras tareas. A pesar de los grandes esfuerzos del Estado la

pandemia revela la cruda realidad: no todos/as accedemos a los bienes simbólicos y

materiales del mismo modo. Esto presenta un desafío social y educativo. Una computadora,

un televisor, una radio, celular con internet, constituyen herramientas tecnológicas que hoy

se volvieron fundamentales para la continuidad pedagógica. Nos gustaría centrarnos sobre

cómo este escenario está afectando a la Educación Permanente de los niños. Tal como

mencionamos, no todos y todas las estudiantes y docentes tienen el mismo acceso a la

tecnología, sin embargo, no partimos de cero. Las políticas educativas que se han

desplegado a lo largo del tiempo en esta materia han repercutido de diversos modos en cada

nivel y modalidad.

Podríamos decir que la inclusión digital representa un desafío para la modalidad y es en

este contexto cuando visibilizamos la importancia que reviste para la continuidad del

vínculo con los estudiantes.

Aun cuando debemos de esperar un largo tiempo para conocer los resultados de las diversas

investigaciones que se han abocado a conocer el impacto educativo del cierre de las
escuelas, ya sea por la lentitud de la escritura y publicación académica o por la suspensión

mayoritaria de clases, es indudable que podemos hacer algunas conjeturas preliminares que

muy probablemente terminarán por confirmarse. A nuestro juicio, la más preocupante de

ellas es que el cierre de las escuelas y el desmantelamiento de su funcionamiento

aumentarán indiscutiblemente las desigualdades entre diferentes grupos de estudiantes.

Sin duda que de los diversos grupos de estudiantes que se verán afectados por el aumento

de dichas desigualdades, es el grupo de minorías de bajos recursos el que a nuestro F.

Jiménez y R. Valdés a su juicio será uno de los grupos más perjudicados, y principalmente

aquellos con mayores discontinuidades culturales familia-escuela (Poveda, 2001). En el

caso de nuestro país, esto significa que afectará mayoritariamente a los estudiantes de

estratos 1 y 2.

Es relevante además destacar que las escuelas no minimizan su responsabilidad por el

hecho de trabajar a distancia. Por el contrario, lo que cambian son las prioridades: el centro

de atención no es la cobertura curricular, sino la cobertura de alimentos, de salud y de

amor. De esta manera, sus prácticas están puestas en las llamadas telefónicas, en la gestión

de ayudas, en el catastro de familias afectadas y en el clima familiar de los hogares. Por

supuesto que también en los aprendizajes escolares, pero bajo el convencimiento que los

factores socioafectivos no acompañan a los procesos de aprendizaje, no se subordinan a

ellos; los factores socioafectivos son la base de un posible aprendizaje.

Diversos autores hablan de como la educación virtual resulta muy particular, debido a la

barrera que supone la separación entre estudiantes y profesores. No obstante, existen

procesos base, referidos al dialogo y la interacción, los cuales se presentan como elementos

centrales en los procesos de construcción de conocimiento, que son universales a toda


situación de enseñanza y aprendizaje, entonces se podría decir que la educación no depende

en gran medida de la modalidad si no de las bases teóricas y la forma de transmisión de

conocimiento (Rama, 2007).

El fenómeno de la educación virtual que en este tiempo deja de lado lo presencial por

completo, se relaciona con cambios en la estructura productiva, social, económica y política

por los que atraviesa el mundo en la era de la globalización (Rama, 2010). Es así como se

hace necesario la inversión económica y social para que los maestros logren transmitir de

manera adecuada los conocimientos a los estudiantes, se debe de hacer un mayor esfuerzo

por parte de las instituciones educativas debido al cambio generado por la pandemia

(Brunner, 2012).

Finalmente, pareciera que el cierre de las escuelas y el conjunto de reorganizaciones

desplegadas para mantener el sistema educativo en funcionamiento nos muestra que será

más necesario que nunca reflexionar sobre una frase que a esta altura se ha hecho célebre:

«No volveremos a la normalidad, la normalidad era el problema». Si hay algo que podemos

hacer desde los proyectos sociales es que sea de conocimiento público, más allá de narrar

historias de lo que ocurre en las escuelas desde nuestra jaula de oro (Fardella, 2020), es

justamente evidenciar el trabajo no reconocido que realizan las escuelas y las personas en

sus casas, relevar su importancia y aportar evidencias y argumentos para que el retorno a

las escuelas sea con un sistema educativo más humano y consciente de la función social

que realizan las escuelas y sus profesionales.


Mecanismo de Recolección de información

En este apartado observamos el mecanismo de recolección de información elegido el cual

fue la encuesta a estudiantes y sus respectivos consentimientos.


Consentimientos informados
Referencias:

Brunner, J.J. (2012). La idea de universidad en tiempos de masificación. Revista

Iberoamericana de Educación Superior (RIES), Vol. III, No. 7, p. 130-143.

Fardella, C. (2020). Abrir la jaula de oro. La universidad managerial y sus sujetos. Revista

Izquierdas, 49, 2299-2320.

Freire, P. (2003) La importancia de leer y el proceso de liberación. Buenos Aires,

Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Jiménez, F., Valdés, R. y Aguilera, M. (2017). Geografías de la investigación académica

sobre migración y escuela: Voces, silencios y prospectivas de nuestra profesión. Estudios

Pedagógicos, 44(3), 173-191. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000300173

Míguez, M. E. (2018) Experiencias de formación: sujetos, narrativas y territorios: Un

estudio en caso, el Plan FinEs 2 en la Provincia de Buenos Aires (Tesis de Maestría).

Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Rama, C. (2007). La despresencialización de la educación superior en América Latina:

¿Tema de calidad, de cobertura, de internacionalización o de financiamiento? Revista

Apertura (Universidad de Guadalajara, México), Vol. 7, No. 6, p. 32-49.

Rama, C. (2010). La tendencia a la despresencialización de la educación superior en

América Latina. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), Vol. 13, No.1,

p. 39-72.

También podría gustarte