Normas 2.0
Normas 2.0
GROHMANN –TACNA
“NORMAS DE REDACCIÓN DE
UNA MONOGRAFÍA”
PRESENTADO POR:
TACNA – PERÚ
2019
OBJETIVO GENERAL:
- Analizar la monografía como trabajo intelectual considerando la normatividad de
redacción para contribuir al desarrollo de estudiantes investigadores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Identificar la monografía como trabajo intelectual enmarcada en la investigación
científica.
- Describir el marco teórico de la monografía: definiciones importancia característica
tipos.
- Explicar las normatividades existentes para la redacción de trabajos de investigación
como la monografía.
ÍNDICE
Pg.
DEDICATORIA………………………………………………………………………1
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………… 2
INTRODUCCION………………………………………………………………………3
OBJETIVOS……………………………………………………………………………4
En términos generales, se puede decir que los aspectos más importantes del
proceso de investigación científica son:
a) Elección o determinación del problema de estudio
b) Búsqueda de las fuentes de información previa.
c) Elaboración del diseño de la investigación.
d) Delimitación del trabajo de investigación.
e) Constitución del equipo de investigación.
f) Selección de los métodos y las técnicas a emplearse.
g) Organización del material de investigación.
h) Recopilación de datos.
i) Redacción del informe de investigación.
Si bien ambas clasificaciones pueden estar íntimamente relacionadas de manera tal que
en algún momento se las pueda considerar análogas, sin embargo, un análisis detallado
nos lleva a reconocer y distinguir esta doble clasificación.
Así, por ejemplo, se puede desarrollar investigaciones básicas sobre los efectos
del conocimiento verbal y la formación del pensamiento del hombre sobre la
identificación de los principios básicos del desarrollo bio-psicosocial del niño
del área andina, así como para identificar principios o leyes que regulan el
aprendizaje en situaciones instructivas, etc. etc.
1.4.2. INVESTIGACIÓN APLICADA
Toda monografía por tratarse de un trabajo de carácter científico, debe cumplir con
los procedimientos básicos que sigue la investigación en general. Vale decir, que el
estudiante abocado en redactar una monografía deberá en primer término,
determinar cuál va a ser su problema de estudio para luego indagar sobre las
posibles fuentes de información de las que hará uso. Luego de ello, podrá diseñar un
plan provisional de su trabajo, encontrándose recién en condiciones de
organización, elegir métodos y técnicas, recopilar información, hasta llegar a la
redacción del documento final.
2.6.1. TITULO
2.6.2. DEDICATORIA
En hoja aparte y luego del título, se estila dedicar la monografía a personas o
instituciones, refiriéndose estas a familiares, amigos, colegas, asesores, etc.;
para quienes el autor tiene especialísima deferencia, o a organismo que
colaboraron en la elaboración del estudio.
2.6.3. ÍNDICE
2.6.4. INTRODUCCIÓN
1.1. (partes)
1. (capitulos)
1.1.1
1.1.2. (sub-capitulos)
1.1.3.
1.1.5.1.
1.1.5.2. (incisos)
1.1.5.3.
En este texto estamos siguiendo es sistema
2.6.6. CONCLUSIONES
2.6.7. BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía la conforman el conjunto de fuentes de información que
hemos utilizado para la elaboración con detalle el nombre completo del
autor, el título del libro, lugar de edición, etc.
Si registramos un trabajo elaborado por una institución, se indica la oficina
que lo ha publicado, precedida por el nombre del país. Por ejemplo.
CAPITULO III
NORMAS DE REDACCION DE UN TRABAJO MONOGRAFICO
Las normas APA establecen reglas que nos ayuda a corregir la escritura con el fin de
entender el texto, ya que contiene aspectos relacionados con la redacción del plagio de
citas bibliográficas, sin embargo, define la corrección de márgenes escritura y signos
de puntuación.
Para nosotros el uso de las normas APA es de gran ayuda porque podemos realizar
los trabajos encomendados por los docentes y también nos servirá a largo plazo en
la redacción de nuestra tesis.
“El propósito de este breve manual es presentar sugerencias relacionadas con los
aspectos formales de la presentación de trabajos de tesis y trabajos finales. Cubre
elementos tales como: redacción, numeración, márgenes, y hoja de guía.”
- REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA
- CONSIDERACIONES GENERALES
Las consideraciones generales se caracterizan por lo siguiente:
Orden alfabético por la primera letra de la referencia, obras de un
mismo autor se ordenan cronológicamente, cada referencia tiene el
formato de párrafo francés (hanging indent).
- DOCUMENTOS ELECTRONICOS
1. Materiales
Papel blanco tamaño carta (22 cm. x 28 cm.) o tamaño oficio (22 cm. x 34 cm.)
2. Dimensiones del texto
Margen superior e inferior: 2,50 cm.
Margen izquierdo: 3,50 cm.
Margen derecho: 2 cm.
3. Diagramación del texto
Título del trabajo: Centrado mayúscula y en negrita.
Subtítulo: Mayúscula inicial seguida de minúscula, negrita, subrayado, a tres
interlíneas del título.
Subparágrafo: Título del mismo en mayúscula inicial, seguido de
minúscula a dos interlíneas del título anterior.
Texto: Dejando un espacio de tres interlíneas después del último título, comienza
el primer párrafo. Se debe dejar la sangría inicial, que se indica ya sea con
tres pulsaciones en blanco digitadas por la barra espaciadora, o
presionando la tecla tab, que le dará mayor margen de espacio. La
redacción del resto del texto se realizará con una interlínea de separación.
4. Índice
Luego de los datos de la portada/cubierta, se detallará el índice, el cual
reproducirá
la organización lógica del trabajo.
Pueden existir dos modelos de índice:
MODELO (A)
I. Resumen
II. Introducción
III. Desarrollo
IV. Discusión y resultados
V. Conclusiones
VI. Recomendaciones
VII. Notas
VIII. Bibliografía
Esta guía sirve para ayudar a la redacción de un trabajo personal y presentar las
pautas mínimas que se requieren para elaborar el mismo, de una manera original
y formalmente adecuada. Teniendo en cuenta estos aspectos formales será posible
obtener monografías satisfactorias. Siempre empezar a organizar un trabajo es
difícil, pero no es tan arduo como se supone en un primer momento.
3.3 BIBLIOGRAFIA
file:///C:/Users/WILSON/Downloads/separata%20de%20mnograf%C3%ADa.pdf
https://es.slideshare.net/Prymer/normas-monografa
https://www.academia.edu/25352045/ESTRUCTURA_DE_LA_MONOGRAF
%C3%8DA_DE_INVESTIGACI%C3%93N
http://blogs.monografias.com/institucional/2009/07/22/aspectos-formales-para-la-
presentacion-de-una-monografia/
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/wp-content/uploads/2011/02/Guia-Sugerida-para-
la-presentacion-de-la-monografia-Aspec-Formales.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS