Unes Penal
Unes Penal
Concepto y Funciones
El auxiliar se encarga de tomar todas las denuncias que lleguen a la oficialía de guardia.
El investigador por su parte se encarga de investigar los casos que lleguen a la jefatura
de comando
Atención al Público
Toda persona que trabaja dentro de una institución y toma contacto con público, la
misma aparece identificada como si fuera la institución misma. Es muy importante es
la atención al público ya que es la primera impresión que se le da a la víctima al llegar a
denunciar algún caso.
* Cortesía: Las personas desea siempre ser bien recibido, sentirse importante y que
perciba que uno le es útil.
* Atención rápida: A nadie le agrada esperar o sentir que se lo ignora. Si llega una
persona y estamos ocupados, dirigirse a él en forma sonriente y decirle: "Estaré con
usted en un momento".
* Simpatía: El trato no debe ser frío y distante, sino por el contrario responder a sus
necesidades con entusiasmo y cordialidad.
- Novedades
- Lista de Detenidos
- Minutas
Los detenidos que llegan a una oficina o recinto policial deben ser objeto de una
evaluación médica inmediata y debe dejarse constancia de sus lesiones.
Todos los bienes de que se haya incautado la policía o que se le hayan entregado
deben ser tratados de manera que se mantengan seguros y puedan ser identificados.
Los elementos de prueba, en particular, deben marcarse claramente e indicarse la
causa con la que están relacionados, el nombre del agente responsable y la razón por
la cual se retienen. Todos los artículos deben guardarse en un armario o depósito
seguros y deben registrarse y tramitarse de tal modo que todo acceso a estos
elementos o uso de ellos pueda someterse a comprobación. Estas precauciones se
denominan a veces “cadena de custodia”. La buena práctica exige que en la
documentación de los bienes se indique el nombre del agente responsable de su
incautación.
- Tipos de Entrevistas
Entrevista preliminar
La entrevista preliminar tiene como objetivo hallar áreas de interés a desarrollar luego
con preguntas específicas. La policía utiliza esta técnica cuando una persona acude a
un oficial a reportar un problema u ofrecer información, pero el oficial no sabe aún la
naturaleza o alcance del problema o de las áreas sobre las cuales se ofrece
información. La policía realiza preguntas de términos generales en un intento de
reducir el rango de información a obtener del individuo en cuestión.
Entrevista estructurada
Entrevistas desestructuradas
Interrogatorios
Los interrogatorios son un tipo de entrevista en el cual la policía intenta obtener una
confesión o incriminar evidencia de un sospechoso de un crimen. Como las
investigaciones del crimen intentan reducir la cantidad de sospechosos, la línea entre
entrevista e interrogatorio puede ser difusa, ya que la policía intenta distinguir
correctamente entre las personas culpables e inocentes. Los interrogatorios policiales
son acusatorios por naturaleza, y la policía debe advertir al sospechoso sobre ciertos
derechos legales antes de proceder con el interrogatorio si el sujeto está en custodia.
Entrevista de comportamiento
- Técnicas de Entrevistas
Registro de Entrevistas
Acta de Filiación de Entrevistado (Artículo 213 del COPP) (que es sólo para consumo
del Fiscal del Ministerio Público, se remitirá en sobre separado), en la que se debe
recabar la mayor cantidad de datos de identificación personal posible del
entrevistado), una vez iniciada la entrevista en sí, se debe recabar la mayor cantidad
posible de información de la víctima, victimarios y posibles testigos: nombres y
apellidos, número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, estado civil, profesión
u oficio, dirección y teléfono de trabajo, dirección y teléfono de estudios, dirección y
teléfono de habitación, otras direcciones y teléfonos, nombres-direcciones y teléfonos
de otros familiares y/o amigos; características fisonómicas: estatura, contextura, color
de tez, tipo y color de cabellos, tipo de boca, nariz, ojos; otros datos característicos:
tatuajes, marcas, cicatrices, deformidades, amputaciones y/o anormalidades
anatómicas; vestimentas: tipo, color, talla, número; accesorios de tipo cosmético:
zarcillos, relojes, cadenas, esclavas, piercing, entre otros; accesorios de tipo médico:
aparatos de ortodoncia, prótesis, entre otros: teléfonos, Ipod, busca personas, laptop,
radios, carteras, maletines; demás accesorios entre otros; datos sobre vehículos:
marca, modelo, tipo, color, cilindrada, siglas de matrícula, entre otros; recabar otros
recaudos tales como: fotografías, videos, reportajes de prensa (escrita, radial o de
televisión); indagar sobre el círculo de amistades y familiares de la víctima, todo esto
es para evitar futuras ampliaciones de entrevistas por datos no mencionados y/o por
dudas que se presenten posteriormente durante el desarrollo de la investigación
Estructura y Funciones
- Jefe de Guardia
- Adjuntos
Corresponde a funcionario con jerarquía que cumple casi las mismas funciones del Jefe
de guardia
- Auxiliares
Estos funcionarios son los encargados de realizar la toma de denuncias a víctimas y
entrevistas a testigos, bajo la supervisión del Jefe de guardia o del Adjunto.
- Técnicos
Estos funcionarios son los responsables y encargados de acudir con el Investigador al
sitio de Suceso a fin de realizar la debida Inspección Técnica.
- Administrativos
El personal administrativo, realizan la función de transcriptores de datos en diferentes
áreas.
El objetivo principal de los códigos es comunicarse de forma corta y concisa. Pero más
importante aún, cumplen con la función de seguridad para los civiles. Ya sea que se
encuentren en mitad de un accidente de tráfico, en una llamada de violencia
doméstica o emergencias de otro tipo, la finalidad principal de un policía es atender de
inmediato a quien lo solicita. Dicho en otras palabras, y en la medida de lo posible, los
oficiales deben mantener sus interacciones con el despacho de policía lo más breve
posible para que puedan seguir involucrados en el incidente que están atendiendo.
Definición
Procedimiento es el modo, forma y orden de comportarse y llevar acciones, es el
método de ejecutar alguna cosa. Un procedimiento policial, es el método de
ejecutar las acciones en general en el cumplimiento de la misión y función Policial. El
principal objetivo de un procedimiento es el de obtener la mejor forma de conducir
misión, considerando los factores del tiempo, condiciones y esfuerzo..
Detenciones
Citaciones
La citación personal se hará mediante boleta con la orden de comparecencia expedida
por el tribunal, entregada por el o la Alguacil a la persona o personas cuya
comparecencia sea requerida, en su domicilio, residencia o lugar donde trabaja, y se le
exigirá recibo firmado por el citado o citada, el cual se agregará al expediente de la
causa. El recibo deberá expresar el lugar, la fecha y la hora de la citación.
Visitas domiciliarias:
c) posibilidad de que existan roces entre los privados de libertad que se requiera
trasladan
Una vez que se ha logrado la captura del delincuente, de inmediato se deben poner en
práctica medidas de seguridad como la colocación de grilletes con los brazos hacia
afuera, así como efectuar un registro preliminar en su persona, para evitar de esa
manera su fuga, que pueda atentar contra su vida o la de sus captores y/o
desprenderse de pruebas o evidencias que puedan llevar consigo.
Es sumamente importante muchas veces no dejarse sorprender por los argumentos
que esgrima el capturado, como el de ser muy influyente, o por la apariencia que
presenta (buena forma de vestir), ya que estos actos o aspectos pueden enmascarar a
temibles delincuentes.
Por otro lado, es necesario que luego de la captura, y conducido ya el delincuente a la
unidad policial, el Policía proceda a formular su parte con relación a las posibles
heridas que pueda haberse ocasionado el detenido al tratar de evitar su captura y
conducción, a fin de impedir que formulen denuncia contra sus captores por delito de
lesiones o abuso de autoridad más tarde el mismo delincuentes, familiares o Abogado.
Cuando haya motivo suficiente para presumir que en un lugar público existen rastros
del delito investigado o de alguna persona fugada o sospechosa, salvo cuando sea
obligatoria una orden de allanamiento, la policía realizará directamente el registro del
lugar.
Cuando sea necesario realizar una inspección personal o el registro de un mueble o
compartimiento cerrado destinado al uso personal, en lugar público, regirán los
artículos que regulan el procedimiento de la inspección de personas o vehículos.
Se solicitará para que presencie el registro a quien habite o se encuentre en posesión
del lugar, o cuando esté ausente, a su encargado o encargada y, a falta de éste o ésta,
a cualquier persona mayor de edad. Contemplado en el artículo 194 del Código
Orgánico Procesal Penal Venezolano.
- Tipos de Registros
1. Registro Personal.
Es el que se realiza en la persona, vestimenta, así como en los objetos que lleva
consigo el sujeto que es intervenido, detenido y/o capturado por la presunción o
comisión de u hechos delictuoso, puede ser:
a. Registro Preliminar
Es el que se realiza en el mismo momento y lugar de la aprehensión del sujeto. Tiene
por objeto incautar cualquier tipo de armas que pudiera llevar consigo para
autolesionarse o atentar contra sus captores o también para evitar que pueda
despojarse de indicios, pruebas o evidencias de la comisión de un delito.
b. Registro definitivo
Es el que se realiza luego que el sujeto es conducido a la unidad policial, en donde en
una oficina o ambiente adecuado se procede a inspeccionar las partes de su cuerpo,
vestimenta, así como los objetos y efectos que lleva consigo.
2. Registro de sitios o lugares
Es el que se realiza en puntos o espacios para recuperar especies y/o encontrar
evidencias que puedan llevar al policía al esclarecimiento total del hecho delictuoso. Se
realiza en los siguientes casos:
a. Después de ingresar a un lugar en persecución de un delincuente.
b. Cuando se busca a una persona requerida por la ley.
c. A consecuencia u ocasión de un arresto.
d. A consecuencia de una incursión, ronda, etc.
3. Registro domiciliario.
Es el que se realiza en la morada de una persona con el objeto de encontrar evidencias
que llevan al esclarecimiento del acto delictuoso.
4. Registro de vehículos
Es el que se realiza en vehículos que fueron utilizados como medios o instrumentos
para la comisión de delitos, o de aquellos que fueran intervenidos en una acción
policial.
De riesgo desconocido:
Son los más usuales, ya que los realizamos a diario y, constantemente, suelen ser por
infracciones de tránsito, ingesta de bebidas alcohólicas, vehículos no aptos para la
circulación, entre otras.
Técnica:
Hacerle las indicaciones al conductor: que apague el vehículo, que coloque las llaves
sobre el techo, que muestre las dos manos por la ventana y abra la puerta con las dos
manos, que se baje y dé una vuelta de pie, quedando con la espalda al funcionario
que dirige las instrucciones.
De alto riesgo:
Se trata de casos tales como: Cuando se detecten personas armadas a bordo, cuando
exista la certeza de la ocurrencia de un hecho delictivo o a pocos minutos de haberse
cometido. Para esto deberá:
• Ordenarle que baje del vehículo y exhiba si posee algún objeto de interés
criminalístico entre su ropa o pertenencias o adheridos a su cuerpo.
• En los casos en que sean más de dos personas, ordenarles que baje uno por uno y,
por la misma puerta del conductor, se aplicará el mismo paso anterior.
• La aproximación al vehículo se hará ubicando los puntos ciegos del vehículo, para
observar el interior del mismo.
Recorrido en vehículo
Límites de velocidad
La velocidad a la que se debe circular en vehículos son las indicadas en las señales de
reglamentación dispuestas en cada vía y son específicas para las características de
dicha vía.
• Cerciorarse de que existe línea discontinua entre los canales de doble sentido.
• Observar por el espejo retrovisor que no seamos seguidos por muchos vehículos.
• Cambiar de velocidad o de marcha por una más potente para ejecutar las maniobra
con rapidez.
Esta distancia depende del tiempo de reacción del conductor, el tiempo de frenado y
las condiciones de la vía. A mayor velocidad debe haber mayor distancia entre
vehículos.
Conducción nocturna
• Reducir la velocidad.
• Utilizar las luces bajas cuando tengamos vehículos en contra sentido evitando el
deslumbramiento del otro conductor.