Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia Ap Jujuy PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer la ayuda de las siguientes personas:

María Ester Albeck, arqueóloga Enrique Mariani, guardaparque de la


especialista en el Complejo Arqueológico Reserva Ecológica de Uso Múltiple
de Coctaca, Unidad de Gestión Quebrada de Serranías del Zapla, Municipio de Palpalá.
Humahuaca, Secretaría de Turismo y
Cultura de la Provincia de Jujuy. Karina A. Menacho, arqueóloga
especialista en el Sitio Arqueológico Inca
Martín Alejo, guía de turismo de la Cueva. Unidad de Gestión Quebrada de
Reserva Municipal Natural y Cultural de Humahuaca, Secretaría de Turismo y
Barrancas. Cultura de la Provincia de Jujuy.

Freddy Burgos, Grupo Falco. Alfonso Monti, Intendente de Los


Diques, Secretaría de Gestión Ambiental de
Laura Chazarreta, personal técnico del la Provincia de Jujuy.
Parque Nacional Calilegua, Administración
de Parques Nacionales. Rómulo Morales, Secretario del
Consejo Comunal de Barrancas – Abdón
Carlos De Angelo, Agustín Paviolo, Castro Tolay.
Yamil Di Blanco y Mario Di Bitetti, por los
textos de su Guía de huellas de los Diego Olivera. Departamento de
mamíferos de Misiones y otras áreas del Comunicación y Prensa de Aves Argentinas
Subtrópico de Argentina. / Asociación Ornitológica del Plata.

Magda Alejandra Choque Vilca, Cristóbal Osvaldo Pantaleón, Director


Dirección de Educación Superior, del Parque Botánico Municipal Barón
Ministerio de Educación de la Provincia Carlos María Schuel, Municipalidad de San
de Jujuy. Salvador de Jujuy.

Marcelo Fernández, Intendente del Leonor M. Peiroti, encargada del


Parque Nacional Calilegua. Museo Histórico Provincial Juan Galo
Lavalle, San Salvador de Jujuy.
Nathalie Henry, estudiante de
Euromed Marseille, Francia y pasante de la Carlos Salas, guía de ecoturismo
Fundación ProYungas. indígena de Humahuaca.

Casilda Llampa y Feliciano Llampa, Norberto Tomás y Ana Julia Sandobal,


habitantes de Mina Pirquitas y guardaparques del Monumento Natural
conocedores de la Reserva Provincial Laguna de los Pozuelos, Administración de
Altoandina de la Chinchilla. Parques Nacionales.
ÍNDICE
13

PRÓLOGO

El concepto sobre lo que significan las áreas protegidas y su rol en las sociedades
humanas ha cambiado permanentemente a través del tiempo a medida que ha ido
cambiando el entorno natural de las mismas, como producto de los cambios de uso de la
tierra y de la mayor comprensión de los procesos ecológicos que las sustentan.

Es así que el V Congreso Mundial de Parques (Durban 2003), bajo el lema “beneficio
más allá de las fronteras”, marcó un hito decisivo para la función de las áreas naturales
protegidas y su lugar en los programas de desarrollo sostenible, de preservación de la
diversidad biológica y de desarrollo humano. Esto ha significado reconocer que las áreas
protegidas no pueden quedar aisladas de las tierras ni los mares circundantes, como
tampoco de las comunidades ni de las actividades económicas que se desarrollan en ellas
y sus alrededores.

En este nuevo enfoque conceptual, las Áreas Naturales Protegidas constituyen un


instrumento relevante en materia de conservación de la naturaleza, pero su fin último es
garantizar el flujo de los recursos y servicios (entre ellos los ambientales) sobre los cuáles
se funda la viabilidad de las actividades humanas en el tiempo.

Los conceptos tradicionales de equilibrio ecológico y clímax no dejan de ser


importantes, pero al momento de evaluar el estado de conservación de un sitio, reciben
mayor atención los conceptos asociados a equilibrio dinámico, estabilidad elástica,
resiliencia y capacidad de acogida; es decir, se evalúa la capacidad de respuesta de los
ecosistemas a los cambios, basados en los conceptos de integridad y salud ecológica.

La velocidad de los cambios globales, como por ejemplo los asociados al clima y al uso
del suelo, ponen de manifiesto el dinamismo del territorio y exigen una mayor capacidad
de respuesta a la hora de gestionar los recursos naturales. Esto significa gestionar con el
objetivo de asegurar un desarrollo social, económico y ambiental, en un contexto político
de múltiples demandas. Al fin de cuentas, el tipo de gestión adoptada incrementará positiva
o negativamente el flujo de bienes y servicios, y su valor social.

Hoy, la conservación en las Áreas Naturales Protegidas debe entenderse como un


punto de equilibrio dinámico que permita desarrollar herramientas para el
aprovechamiento sustentablemente los recursos naturales y/o su restauración, en un
marco de planificación de uso del territorio donde confluyan los distintos intereses de un
mundo cada vez más complejo.

El éxito en la gestión de las Áreas Protegidas, por lo tanto, depende de un conjunto de


factores internos y externos; los primeros referidos a la nueva concepción de la
conservación con inclusión social; y los segundos estrechamente relacionados con las
políticas públicas en lo que respecta a gobernabilidad, recursos, instrumentos de
planificación y validación socio-ambiental.
14 15

Luego del conocimiento y diagnóstico actual aportado por esta Guía de Áreas
Protegidas de la Provincia de Jujuy, se debería pasar de una gestión reactiva a una gestión
adaptativa, de aprendizaje y retroalimentación que permita una mayor capacidad de
respuesta a los cambios globales.

La Provincia de Jujuy, en su superficie territorial relativamente pequeña, alberga uno


de los mayores niveles de diversidad de especies y paisajes de la Argentina. Sus Áreas
Protegidas son un fiel reflejo de esa diversidad, que esperamos a partir de esta Guía sean
conocidas y valoradas más profundamente por nuestra Sociedad.

Ing. Ftal. Walter Díaz Benetti Dr. Alejandro D. Brown


Ministro de Producción Presidente
Provincia de Jujuy Fundación ProYungas

Zueco de reina, flor típica de las laderas húmedas de las Yungas de Jujuy. / LR Malizia
16 17

CÓMO USAR ESTA GUÍA


18 19

INTRODUCCIÓN

Tramontini/ Vista de la localidad de Valle Grande, rodeada de Chaco Serrano, con flores de azafrán
ProYungas en primer plano.

Consideraciones generales

La Provincia de Jujuy, con una de ellos hasta la actualidad, hace que la


superficie de 5.321.900 ha, es una de las Provincia de Jujuy cuente con gran cantidad
provincias argentinas con mayor de valores, tanto naturales como culturales,
heterogeneidad ambiental y una de las que que se han hecho merecedores de
posee mayor diversidad biológica. Los protección, con el fin de garantizar su
ambientes que en ella se encuentran se preservación a futuro.
engloban en las ecorregiones de Altos
Andes, Puna, Monte de Sierras y Bolsones La Provincia cuenta con una población
(Prepuna), Yungas y Chaco. de 611.888 habitantes (censo 2001),
distribuidos en una densidad de 11,5
Y Reid Vista panorámica de la Reserva Provincial de Olaroz-Cauchari.
La diversidad de ambientes, así como habitantes/km2.
el buen estado de conservación de muchos
Introducción
20 21

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Introducción


22 23

REGIONES DE LA PROVINCIA DE JUJUY

REGIONES TURÍSTICAS REGIONES ECOLÓGICAS


(ECORREGIONES)
Desde el punto de vista geográfico y
cultural, la Provincia de Jujuy se divide de
Desde el punto de vista ambiental y
modo esquemático en cuatro regiones
ecosistémico, en la Provincia de Jujuy se
turísticas.
encuentran representadas cinco
Quebrada: es el territorio de la ecorregiones: Altos Andes, Puna, Monte de
Quebrada de Humahuaca, a lo largo del Sierras y Bolsones (Prepuna), Yungas y
valle del Río Grande. Es una tierra rica Chaco. Esta clasificación coincide
en historia y tradiciones, muchas de las parcialmente con las regiones geográfico-
cuales se remontan a los tiempos culturales de la Provincia, y es la que se
precolombinos. emplea en esta guía en la descripción de las
áreas protegidas.
Puna: es la región más occidental,
Y Reid caracterizada por su altura, su aridez y
Las Yungas, a menudo cubiertas de nubes, son también conocidas como “selvas nubladas” .
la espectacularidad y amplitud de sus
paisajes.
Áreas protegidas de la Provincia institucional y de gestión. En algunas áreas Valles: es la zona que se extiende
de Jujuy se ha hecho un importante esfuerzo de alrededor de la capital de la provincia,
investigación y se han desarrollado y en la que la presencia de ríos, lagunas
La Provincia de Jujuy cuenta en acciones de gestión y promoción, como es y diques rodeados de bosques y
conjunto con 16 áreas protegidas el caso de la Quebrada de Humahuaca. Sin cultivos la convierten en un circuito
declaradas formalmente por diferentes embargo, la mayor parte de las áreas ideal para salidas diarias de
instancias institucionales (internacional, protegidas de Jujuy se encuentra en un esparcimiento.
nacional, provincial o municipal), que en grado de implementación mucho más bajo,
conjunto reúnen más de 2.025.000 ha, lo siendo común a muchas de ellas carencias Yungas: esta es la región más oriental,
que constituye un 38% del total del tales como la falta de un Plan de Manejo, caracterizada por una topografía muy
territorio (excluidos los Sitios Ramsar, falta de personal técnico o de control irregular y vegetación subtropical
parcialmente superpuestos con otras asignado específicamente, y ausencia de exuberante, conocida globalmente
categorías de conservación). Algunas de cartelería indicativa e interpretativa, de como selvas de montaña y
folletería, de publicaciones divulgativas y Altos Andes
estas áreas corresponden a figuras de regionalmente como Yungas.
protección que se asientan parcialmente de información específica en oficinas de
turismo. A esto se suma una gran Los Altos Andes se extienden por las
sobre territorios privados y que albergan
actividades productivas intensivas, como dispersión y dificultad de acceso a la zonas de montaña, por encima de los 3.500
son las Reservas de la Biosfera y los sitios información técnica y estudios científicos m sobre el nivel del mar. Son zonas
de Patrimonio Mundial. Si se excluyen estas desarrollados en ellas. A pesar de estas caracterizadas por una gran amplitud
figuras, la superficie protegida se sitúa carencias, las potencialidades del sistema térmica, heladas frecuentes y escasas
entorno a 720.000 ha, o el 13,5% del provincial de áreas protegidas de Jujuy son precipitaciones (que suelen producirse en
territorio provincial. enormes. Recientemente, las autoridades forma de nieve). Estas duras condiciones
responsables de la gestión le están dando ambientales no permiten el desarrollo de
El sistema de áreas protegidas de la un nuevo impulso a las áreas protegidas de suelos maduros, ni la formación de una
Provincia de Jujuy se caracteriza por una la provincia, por lo que se están cobertura vegetal densa. En las ocasionales
LR Malizia
gran desigualdad entre sus áreas en lo que produciendo algunos avances significativos. hondonadas donde se acumula el agua de
Paisaje de los Altos Andes, en la Reserva Altoandina deshielo, aparece una vegetación pobre de
se refiere al grado de desarrollo de la Chinchilla, con la Laguna de Pululos
de fondo.
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Regiones de la Provincia de Jujuy
24 25

tres especies de flamencos (Phoenicopterus


chilensis, Phoenicoparrus andinus y P.
jamesi).

Monte de Sierras y Bolsones


(Prepuna)
Y Reid
Paisaje puneño habitado por llamas en las inmedia- El Monte de Sierras y Bolsones se
ciones de la Laguna de los Pozuelos. extiende latitudinalmente en forma de faja,
al este de la cordillera de los Andes. El clima
desnudo. Las gramíneas aparecen se caracteriza por su aridez -con lluvias
solamente en forma ocasional en las restringidas al verano- y por una gran
llamadas “vegas”, que son depresiones amplitud térmica diaria y estacional. El tipo
locales donde se acumula el agua de de vegetación predominante es la estepa
vertiente y dan lugar a un microambiente arbustiva, con presencia de cardones. El
diferenciado. También aparecen área de los bolsones (valles longitudinales
asociaciones de esporal (Pennisetum que se continúan hacia el sur por cuencas
chilensis) en algunas laderas resguardadas. cerradas) es una franja angosta, pero muy
Los árboles, de porte medio, son escasos, extendida en sentido latitudinal. Dentro de
como la queñoa (Polylepis tomentella), que cada bolsón, se distinguen distintos
aparece formando bosquecillos en algunos paisajes con vegetación y suelos
Mapa de las ecorregiones de la Provincia de Jujuy.
lugares reparados, y el churqui (Prosopis característicos.
ferox), que sólo aparece en los bordes
gramíneas. La vegetación básicamente está densidades de fauna, aunque sí habitan en orientales más bajos. Al igual que acontece En la ecorregión de Monte de Sierras y
formada por arbustos bajos, leñosos y en esta ecorregión especies de gran interés con la ecorregión de los Altos Andes, la Bolsones encontramos la siguiente área
forma de colchón, muy adaptados a las como el cóndor (Vultur gryphus), el escasez de recursos limita la riqueza
condiciones locales con una copa densa, guanaco (Lama guanicoe) y la chinchilla protegida:
faunística, pero precisamente la adaptación
hojas pequeñas y un gran desarrollo de las (Chinchilla chinchilla). al medio hace que sean especies de gran
raíces. Las gramíneas más comunes son el - Patrimonio Mundial Quebrada de
interés para la conservación, como la
iro (Festuca ortophylia), el coirón (Stipa Puna vicuña (Vicugna vicugna), el guanaco (Lama Humahuaca.
chrysophylla) y más al sur el huecú (Poa guanicoe), la chinchilla (Chinchilla
holciformis). Por todo ello, no hay mucha La Puna es una ecorregión situada por chinchilla), el gato andino (Felis jacobita) y
biodiversidad (diversidad biológica o encima de los 3.000 m sobre el nivel del
variedad de especies) ni grandes mar, de relieve más o menos plano surcado
por algunas serranías. De esta forma, se En la Puna encontramos total o
delimitan una serie de cuencas en cuyo parcialmente las siguientes áreas
En los Altos Andes encontramos total o fondo se desarrollan grandes lagunas que protegidas:
parcialmente las siguientes áreas tienden a desecarse formando salares. Son
protegidas: zonas con temperaturas relativamente - Monumento Natural / Reserva de
bajas, escasas precipitaciones y una gran Biosfera Laguna de los Pozuelos;
- Reserva Altoandina de la Chinchilla; oscilación térmica diaria. La vegetación es - Reserva de Fauna y Flora Olaroz-
- Reserva de Fauna y Flora Olaroz- Cauchari;
de tipo esteparia, adaptada a condiciones
Cauchari; - Monumento Natural Provincial
ambientales extremas, y esta conformada
- Patrimonio Mundial Quebrada de Laguna de Leandro. Y Reid
Humahuaca; principalmente por arbustos como la tola
(Paraestrephia sp.) o la yareta (Azorella - Reserva Natural y Cultural de Monte de Sierras y Bolsones, en el que se puede
- Parque Provincial Potrero de Yala. Barrancas. observar la estepa arbustiva y la presencia de
yareta). El suelo aparece en buena medida
cardones.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Regiones de la Provincia de Jujuy


26 27

LR Malizia
Selva Montana de Yungas, con el valle del Río San Francisco al fondo.

Yungas la “selva de palo blanco y palo


amarillo” (Calycophyllum multiflorum y
Las Yungas ocupan las laderas de las Phyllostylon rhamnoides, respectiva- LR Malizia
montañas orientales de la Provincia, en la mente) en las áreas septentrionales
franja altitudinal de los 400 m a los 3.000 (Provincias de Salta y Jujuy), y la “selva Interior del Bosque Montano de Yungas, donde la humedad ambiental se refleja en la alta cobertura de musgos
m sobre el nivel del mar, en donde el de tipa y pacará” (Tipuana tipu y de los troncos y ramas.
ambiente se caracteriza por una cobertura Enterolobium contortisiliquum, respec-
tivamente) en las áreas meridionales Selva Montana: Ocupa las laderas de Limita en su parte superior con el
estacional de nubes y neblinas. Albergan
las montañas entre los 700 m y los Pastizal de Neblina y ambos forman un
una notable biodiversidad, tanto por su (Provincia de Tucumán principal-
1.500 m sobre el nivel del mar y paisaje de alta heterogeneidad
elevada riqueza de especies como por el mente).
representa la franja altitudinal de estructural por la trama “salpicada”
número de endemismos (especies máximas lluvias (1.500-2.000 mm entre bosque y pastizal. Las especies
exclusivas de Yungas). Además, poseen un anuales), con aportes de la neblina. Las comunes son de clara distribución
elevado valor estratégico como reservorio especies de árboles dominantes son de andina, encontrándose especies de
genético y como reguladoras del suministro origen tropical y presentan en esta árboles de origen austral
de agua para las poblaciones y el agro de las región su límite más austral de (Gondwánico), como pino del cerro
tierras bajas. Las Yungas muestran un distribución geográfica. Entre ellas se (Podocarpus parlatorei), y yoruma
marcado recambio de especies a lo largo de pueden señalar maroma (Ficus colorada (Roupala meisneri), y
la falda de los cerros, como consecuencia de maroma), laureles (Cinnamomum especies de origen boreal (Holártico),
la variación climática asociada al amplio porphyrium, Nectandra pichurim y
rango de elevación que cubren. Como Ocotea puberula), pocoy (Inga edulis, I.
respuesta a este gradiente ambiental, la semialata e I. saltensis), tipa blanca
vegetación de las Yungas se organiza en (Tipuana tipu) y horco molle
pisos o franjas de vegetación con (Blepharocalix salicifolius). En general,
características particulares. es un bosque con predominio de
especies perennifolias (que no pierden
Selva Pedemontana: Ocupa los las hojas) y con una humedad
ambiental relativamente estable a lo
sectores entre los 400 m y 700 m sobre
largo del año.
el nivel del mar, en el piedemonte y
serranías de escasa altitud. En el
Bosque Montano: Representa el piso
noroeste de Argentina, los distintos ecológico de los “bosques nublados” LR Malizia
LR Malizia
autores han reconocido dos unidades propiamente dichos, entre los 1.500 m Bromelia epifita típica del Bosque Montano
ambientales claramente diferenciables: Selva Pedemontana de Yungas. y los 3.000 m sobre el nivel del mar. de Yungas.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Regiones de la Provincia de Jujuy


28 29

JG Blake L Malizia

Pastizales de Neblina durante el invierno, la época seca en la región. Bosque chaqueño caracterizado por quebrachos y cactus tipo “tuna”.

como aliso del cerro (Alnus ronymi, Paspalum lineispatha y Stipa varias especies de algarrobos (Prosopis rodeados de Yungas en el
acuminata), nogal (Juglans australis), tucumana, y especies del género De- spp.). Este ambiente se encuentra Departamento Valle Grande (Provincia
arbolillo (Viburnum seemenii), molulo yeuxia. atravesado por las terrazas de de Jujuy) y caracterizados por la
(Sambucus peruviana) y palo yerba inundación de los grandes ríos presencia de horco quebracho
(Ilex argentinum). Chaco Bermejo y Pilcomayo, ocupadas por (Schinopsis marginata, antes
comunidades arbóreas de palo santo denominado S. haenkeana), palo
Pastizales de Neblina: Este ambiente El bosque chaqueño está sujeto al (Bulnesia sarmientoi), algarrobales, borracho o yuchán (Ceiba insignis) y el
casi sin árboles se ubica en la cabecera régimen de lluvias provenientes del arbustales y bañados, y por paleo arbusto azafrán (Cnicothamnus
de cuencas de las Yungas, en estrecho Atlántico y comprende un extenso cauces (cauces antiguos que hoy no azafran), exclusivo de este sector de
contacto con el Bosque Montano. Se ca- gradiente de humedad desde llevan agua) colmatados, ocupados por Chaco y no vinculado al azafrán de uso
racteriza por la presencia de especies precipitaciones medias de 1.200 mm pampas y sabanas de aibe (Elionurus culinario.
de gramíneas y de hierbas de flores lla- anuales en su borde oriental (Chaco muticus). El Chaco Seco contiene una
mativas. Entre las gramíneas más húmedo), hasta medias anuales de 300 mm gran diversidad faunística, pudiendo El Chaco está representado sólo en
abundantes se destacan Festuca hie- en el sector sur-occidental (Chaco seco). mencionarse a mamíferos como porciones de las siguientes áreas
En las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, guazuncho o corzuela parda (Mazama protegidas:
En la ecorregión de Yungas encontramos este descenso de las precipitaciones hacia gouazoubira), chancho quimilero
total o parcialmente las siguientes áreas el oeste llega a un mínimo de 500 mm (Catagonus wagneri), chancho majano - Área Natural Protegida Provincial
protegidas: anuales, para volver a ascender hacia las (Tayassu pecari), quirquincho bola Los Diques;
Sierras Subandinas, en la vecindad con las (Tolypeutes matacos), mulita (Dasypus - Reserva Natural Provincial Las Lan-
- Reserva de Biosfera de las Yungas; Yungas. La estacionalidad de las lluvias de nevemcinctus) y conejo de los palos citas.
- Parque Nacional Calilegua; verano es característica del Chaco del (Pediolagus salinicola), y a aves como
- Parque Provincial Potrero de Yala; noroeste, donde se registra un período seco charata (Ortalis canicollis) o chuña de
- Reserva Natural Provincial Las de invierno de 6 meses. Dentro de la patas rojas (Cariama cristata). Muchos
Lancitas; ecorregión del Chaco se distinguen dos sub- de estos animales han sufrido una
- Área Natural Protegida Provincial ecorregiones. fuerte reducción en sus poblaciones,
Los Diques; provocada por la cacería y la reducción
- Reserva Ecológica de Uso Múltiple Chaco Semiárido: También deno- de hábitat por desmontes para
Serranías del Zapla; minado Chaco Seco, está dominado por cultivos.
- Parque Botánico Municipal Barón el quebrachal “de dos quebrachos”,
Carlos María Schuel; con quebracho colorado (Schinopsis Chaco Serrano: Corresponde a áreas
lorentzii) y quebracho blanco de bosque chaqueño ubicadas en las
- Reserva Natural Municipal Río Xibi- A Caro
(Aspidosperma quebracho-blanco), laderas con más de un 5-10% de
Xibi.
además de mistol (Ziziphus mistol) y pendiente. Incluye los bosques secos Chaco Serrano en los alrededores del Dique
Las Maderas.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Regiones de la Provincia de Jujuy


30 31
32 33

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN

Las áreas protegidas pueden ser La misión de las Reservas de la


declaradas por diferentes instancias Biosfera es contribuir al establecimiento de
administrativas públicas o privadas, tanto una relación armónica entre las sociedades
de carácter internacional como nacional y humanas y su ambiente. Estas reservas
subnacional (provinciales y municipales). A tienen cuatro funciones:
continuación, desarrollamos brevemente
estas categorías. Conservación de la diversidad de
paisajes, ecosistemas naturales y
Esta guía no incluye a las áreas seminaturales, sus recursos hídricos, y
protegidas privadas, que son declaradas especies de plantas y animales.
por sus propietarios, ya sean personas Valorización de la diversidad cultural
físicas o jurídicas, generalmente con el aval y de los patrimonios étnicos y
de alguna instancia pública. La legislación culturales que albergan. LR Malizia
de la Provincia de Jujuy no contempla la Fomento del desarrollo económico, Pueblo de San Francisco, al interior de la Reserva de Biosfera de las Yungas.
inclusión de áreas protegidas privadas cultural y social a nivel local, que sea
dentro de su estrategia de conservación. Sin social, cultural y ecológicamente espacialmente a ellas. En esta zona, la Zona de transición: Normalmente es
embargo, la contribución privada puede ser sustentable. conservación de los sistemas naturales la zona más periférica de una reserva.
muy relevante a los objetivos de Apoyo a proyectos demostrativos; a la es compatible con otras actividades. En Esta zona está representada en su
conservación y desarrollo sustentable de la producción y difusión de su mayor parte son tierras privadas y mayor parte por propiedades privadas
provincia. Auspiciosamente, en la conocimiento; a la educación, en algunos casos comunitarias. Es y en ella puede haber actividades
actualidad se está elaborando una ley capacitación e investigación científica; donde encontramos vigentes las intensivas agrícolas, ganaderas y
provincial de áreas protegidas que incluye y al intercambio de información entre prácticas culturales de los pueblos forestales, así como emprendimientos
la figura de reserva privada. pobladores, técnicos e investigadores, originarios y los asentamientos de industriales, que desarrollen políticas
que promuevan la mejor calidad de campesinos criollos, que practican amigables con el medio ambiente.
CATEGORIAS INTERNACIONALES vida de los pobladores y el respeto por actividades tradicionales de uso de la
el medio ambiente y sus recursos tierra. En la Provincia de Jujuy existen dos
Dentro de las áreas protegidas naturales. Reservas de la Biosfera: Reserva de Biosfera
designadas por organismos Laguna de los Pozuelos y Reserva de
internacionales, en la Provincia de Jujuy Para cumplir con sus funciones, las Biosfera de las Yungas.
encontramos tres figuras: Reserva de la Reservas de la Biosfera organizan su
Biosfera, Patrimonio Mundial y Sitio territorio en tres zonas: núcleo, de
Ramsar. amortiguamiento y de transición.

Reserva de la Biosfera Zona núcleo: La función principal de


esta zona es la conservación del
Son áreas reconocidas por el programa patrimonio natural. Son áreas
Hombre y Biosfera (MAB, por sus siglas en protegidas por ley. Las actividades
inglés, creado en 1968) de la UNESCO permitidas son la investigación
(Organización de las Naciones Unidas para científica, el turismo y la recreación,
la Educación, Ciencia y Cultura). Estas áreas realizadas de modo que no
tienen importancia mundial para la contradigan el objetivo de
conservación de la biodiversidad y la conservación de las áreas protegidas.
promoción del desarrollo sustentable. En el
mundo existen 533 Reservas de la Biosfera, Zona de amortiguamiento: Rodea a
de las cuales 13 están en Argentina las zonas núcleo o se asocia Zonificación esquemática de una reserva de la biosfera.
(octubre de 2009).
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Categorías de Protección
34 35

LR Malizia APN
Vista del valle del Río Grande, eje de la Quebrada de Humahuaca, desde el Cerro Negro, en las inmediaciones Sitio Ramsar Laguna de los Pozuelos, en la Puna jujeña.
de Tilcara.
Patrimonio Mundial Incitar a los Estados Partes de la Sitio Ramsar La Provincia de Jujuy tiene dos
Convención a presentar sitios de su humedales designados como Sitios Ramsar:
La UNESCO aprobó en 1972 un tratado territorio nacional para su inclusión en La Convención sobre los Humedales, la Laguna de los Pozuelos (ver ficha de
internacional denominado Convención la Lista del Patrimonio Mundial; firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un Monumento Natural Laguna de los
sobre la Protección del Patrimonio Mundial Incitar a los Estados Partes a tratado intergubernamental que sirve de Pozuelos) desde el 4 de mayo de 1992 y las
Cultural y Natural. Con esta iniciativa se establecer planes de gestión y sistemas marco para la acción nacional y la Lagunas de Vilama (ver ficha de la Reserva
buscó promover la identificación, de evaluación del estado de cooperación internacional en pro de la Altoandina de la Chinchilla) desde el 20 de
protección y preservación del patrimonio conservación de los sitios del conservación y uso racional de los septiembre de 2000.
cultural y natural en todo el mundo, Patrimonio Mundial; humedales y sus recursos.
seleccionándose áreas consideradas Ayudar a los Estados Partes a CATEGORÍAS NACIONALES
especialmente valiosas para la humanidad. salvaguardar los sitios del Patrimonio Según la Convención Ramsar, un
Mundial suministrándoles asistencia humedal es una zona de la superficie Las áreas protegidas nacionales son
En patrimonio cultural se incluyen técnica y formación profesional; terrestre que está temporal ó declaradas mediante leyes nacionales y
monumentos, grupos de edificios y sitios Suministrar asistencia de emergencia permanentemente inundada, regulada por gestionadas por la Administración de
a los sitios del Patrimonio Mundial que factores climáticos y en constante Parques Nacionales. Actualmente existen
que tienen valor histórico, estético,
se hallen en peligro inmediato; interrelación con los seres vivos que la 34 áreas protegidas nacionales en todo el
arqueológico, científico, etnológico o
Promover la participación de las habitan. Se consideran humedales a las país, encontrándose el Parque Nacional
antropológico.
poblaciones locales en la preservación extensiones de marismas, pantanos y Calilegua en territorio jujeño. Un caso
turberas, o superficies cubiertas de aguas,
En patrimonio natural se incluyen de su patrimonio cultural y natural; especial lo constituye el Monumento
sean éstas de régimen natural o artificial,
formaciones físicas, biológicas y geológicas Fomentar la cooperación Natural Laguna de los Pozuelos, creado por
permanentes o temporales, estancadas o
excepcionales, hábitats de especies internacional respecto a la ley provincial en terrenos de la Provincia,
corrientes, dulces, salobres o saladas,
animales y vegetales amenazadas, y zonas conservación del patrimonio cultural y pero gestionado por la Administración de
incluidas las extensiones de agua marina
que tengan valor científico, de conservación natural del mundo. Parques Nacionales gracias a un acuerdo de
cuya profundidad en marea baja no exceda
o estético. los 6 m. colaboración celebrado entre ambas
En la Provincia de Jujuy, la Quebrada de instituciones.
La misión del Patrimonio Mundial de Humahuaca se encuentra inscripta en la Hay actualmente 159 Partes
la UNESCO consiste en: lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO Contratantes en la Convención y 1.868 CATEGORÍAS PROVINCIALES
desde julio de 2003, en la categoría de humedales en el mundo, con una superficie
Promover la firma de la Convención Paisaje Cultural Evolutivo. Si bien la total de más de 183 millones de hectáreas, El Gobierno de la Provincia de Jujuy
de 1972 por parte de los países y Quebrada es Patrimonio Mundial, cuenta incluidos en la Lista de Humedales de tiene la potestad de declarar y gestionar
alentarlos a que aseguren la protección además con una ley provincial que la Importancia Internacional de Ramsar. áreas protegidas dentro de su territorio.
de su patrimonio natural y cultural; declara Paisaje Protegido.
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Categorías de Protección
36 37

Y Reid

El Parque Provincial Potrero de Yala, protege un sistema de lagunas de altura, en los ambientes de bosque mon-
tano y pastizal de neblina de las Yungas.

Esto lo hace mediante la aprobación de natural y/o cultural mediante la


normativa específica, ya sea mediante leyes declaración de Reservas Municipales. Este
y/o decretos provinciales. En la actualidad, es el caso de San Salvador de Jujuy, Abdón
existen diferentes categorías de protección Castro Tolay (Barrancas) y Palpalá. Esto
en la Provincia: Monumento Natural, representa una iniciativa muy importante
Paisaje Protegido, Reserva Natural, Reserva que en el futuro podría alcanzar a todos los
Natural de Uso Múltiple o Reserva Natural municipios y comisiones municipales de la
Manejada, Parque Provincial y Parque provincia (60 en total).
Arqueológico.

La Provincia de Jujuy no cuenta con una


normativa vigente que especifique los
objetivos propios de cada una de estas
categorías, que se superponen de manera
confusa y dificultan su administración. La
Ley General de Medio Ambiente de la
provincia (5.063/1998), en sus Artículos
124º al 126º, prevé la creación y
organización de un sistema de áreas
Y Reid
naturales protegidas, que asigne las
distintas categorías, según las Vista del valle desde que alberga la Reserva Natural
y Cultural de Barrancas.
características del lugar y las necesidades
de conservación o preservación. Sin
embargo, este sistema no ha sido creado
hasta la fecha (mayo 2010). En la
actualidad, las autoridades de la Secretaría
de Gestión Ambiental de la Provincia están
trabajando en una ley de áreas protegidas
que implemente el sistema de áreas
naturales protegidas y que establezca las
distintas categorías de conservación y
manejo.

CATEGORÍAS MUNICIPALES
Y Reid
Algunos Municipios o Comunas han optado Huella de anta o tapir marcada en la orilla del Río
por proteger parte de su patrimonio Aguas Negras, en el Parque Nacional Calilegua.
Camino que conduce hasta la localidad de Barrancas. / Y Reid

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy


38 39

RESERVA ALTOANDINA DE LA CHINCHILLA

Los numerosos nevados y volcanes inactivos forman los límites


Y Reid de la Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla. LO MÁS DESTACADO

Es un lugar de paisajes espectaculares, a los que se accede por una huella


vehicular precaria que cruza cada tanto pequeños arroyos de aguas
cristalinas y vegas de verde intenso. Los nevados rodean a las lagunas
en un paisaje vastísimo, con siluetas rosadas de flamencos a la distancia.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


368.529 ha. IMPLEMENTADO:
Reserva provincial de uso múltiple.
NORMA Y FECHA DE
DECLARACIÓN: Es además: Sitio Ramsar (20 de
Decreto Provincial 2213-E/1992. septiembre de 2000) y AICA (Área
LR Malizia Llama “señalada” por pastores andinos. Lagartija del género Liolaemus. Importante para la Conservación de las
Aves).

Reserva Altoandina de la Chinchilla


40 41

LR Malizia
Es frecuente
ver a la
vizcacha o
SERVICIO DE TRANSPORTE
chinchillón PÚBLICO
asoleándose
en las laderas No hay servicio de transporte público
rocosas de que llegue al área protegida. La mejor
la Puna. CHINCHILLAS Y VIZCACHAS opción es llegar hasta la localidad de Abra
El nombre de Reserva Altoandina de la
Pampa (hay varias empresas que realizan
Chinchilla se debe a su objetivo de la conexión con San Salvador de Jujuy) y
declaración, que es la conservación del una vez allí, tomar un colectivo de la
hábitat de la chinchilla (Chinchilla empresa Panamericano, hasta Mina
chinchilla, antes C. brevicaudata). Pirquitas. Desde ahí hasta la Laguna de
Las chinchillas miden entre 22 y 38 cm de Vilama son unas 3 horas en camioneta o
longitud, son de color grisáceo, tienen una unas 8-10 horas caminando.
cola corta y orejas bastante apreciables. Sus
patas delanteras son cortas y las delanteras
largas, lo que les ayuda a escalar y saltar.
Las chinchillas viven en colonias, en
madrigueras que hacen en el suelo o bajo las
rocas. Actualmente esta especie está
restringida a las zonas de mayor altura en el
altiplano jujeño, en áreas de pastizales y
arbustos.
La especie está catalogada como amenazada
por la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) y se
encuentra en el apéndice I (especies con el
mayor grado de peligro) de la Convención LR Malizia
Mapa de localización de la Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla (en verde).
sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres El acceso a la Reserva se realiza por una huella
(CITES). Este convenio apunta a la vehicular que puede resultar intransitable.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA MAPA Y ACCESOS
conservación de las especies mediante el
control de su comercio. La especie ha sido
La Reserva se ubica al oeste de la Desde San Salvador de Jujuy, por la muy perseguida por su piel, pero esto parece CARACTERÍSTICAS
Provincia de Jujuy, en los Departamentos de Ruta Nacional 9 hasta la localidad de Abra haber disminuido en la actualidad por la GEOGRÁFICAS
Rinconada y Susques, limítrofes con Chile y Pampa. De ahí, hay que dirigirse a la producción en criaderos. Sin embargo, hoy
Bolivia. localidad de Mina Pirquitas (por la Ruta en día la presencia de esta especie en el área Esta Reserva se extiende a lo largo del
Provincial 11, tomar el desvío a la Ruta protegida no está confirmada. límite occidental de la Provincia, sobre la
Coordenadas geográficas Provincial 74 y luego el de la Ruta Por el contrario, sí se sabe que habita en esta frontera con Salta (al sur), Chile (al oeste)
destacadas: Provincial 74b). No hay señalización del Reserva una especie de la misma familia: la y Bolivia (al norte).
vizcacha o chinchillón (Lagidium viscacia).
área protegida, por lo que se recomienda
Mina Pirquitas: 22,68756° S; La especie es diurna y habita las zonas más
pedir orientación a los vecinos del pueblo Es una zona de cordillera, en la que se
66,45695° O; 4.113 msnm. rocosas. Su pelaje es pardusco-grisáceo,
(preguntar por cómo llegar a la Laguna de encuentran numerosos volcanes inactivos
grueso y muy suave. Sus grandes orejas le
Vilama). El camino de acceso es una huella dan un aspecto que recuerda al de un conejo, (que se originaron con el levantamiento de
Laguna de Pululos: 22,54568° S; los Andes). En cuanto a la hidrología, es una
vehicular bastante precaria que puede si bien las vizcachas son roedores y los
66,80044° O; 4.504 msnm. conejos no. Prestando atención, es posible cuenca endorreica, es decir, que no desagua
resultar intransitable tanto en verano (por
las lluvias) como en invierno (por las avistarlas en las laderas entre grandes en el mar sino que sus aguas se pierden en
Laguna de Vilama: 22,60816° S; piedras acumuladas a lo largo del camino el propio territorio por filtración o
heladas).
66,92023° O; 4.515 msnm. que lleva hasta la Laguna de Vilama. evaporación. Las aguas descienden por las

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Altoandina de la Chinchilla


42 43

LR Malizia LR Malizia

Laguna de Vilama, sitio Ramsar y atractivo principal de la Reserva Altoandina de la Chinchilla. El emprendimiento minero de Mina Pirquitas, en las inmediaciones de la Reserva, es uno de los de mayor enver-
gadura a nivel provincial.

laderas, van lavando los suelos y rocas gran elevación, algunos de los cuales ECORREGIÓN
(cargándose así de sales) y se acumulan en
el fondo de los valles. Esta acumulación,
VOLCANES INACTIVOS presentan nieves permanentes. Además, en
la laguna habita una gran colonia de
junto a la fuerte evaporación provocada por Altos Andes.
Datan de la época en la que se originó la parinas y flamencos.
la alta radiación solar, hace que las sales se Cordillera de los Andes, desde hace 30
concentren en los valles y que las lagunas millones hasta hace 3 millones de años. Son Pululos es una laguna más pequeña.
de la zona sean salinas (aunque el grado de consecuencia de un proceso conocido como Sin embargo, en ella habita una mayor
salinidad varíe de una a otra laguna). Plegamiento Andino. Éste se dio en varias diversidad de aves. A falta de estudios
fases y tuvo una potencia tal que no sólo científicos que lo confirmen, se cree que es
El clima es propio de la Puna y está plegó los materiales preexistentes, sino que debido a que la salinidad del agua es
caracterizado por una alta insolación, la además los elevó. De este modo, se fracturó menor. Esto hace que haya más cantidad de
presencia casi constante de viento y y levantó la Puna hasta alrededor de los vegetales, los cuales son a su vez
temperaturas que sufren grandes 4000 m sobre el nivel del mar. Todo esto aprovechados por las aves como refugio y
estuvo acompañado por una intensa material para la construcción de sus nidos.
variaciones a lo largo del día, pudiendo
actividad volcánica, como demuestran los
llegar a ser muy frías (10°-20° C bajo cero). volcanes inactivos que pueden observarse
hoy en la Reserva, que superan los 5500 m
A lo largo del camino desde Mina sobre el nivel del mar.
Pirquitas hacia Vilama, el visitante puede ir
encontrando gran cantidad de lagunas de LR Malizia
pequeño tamaño. Parte de ellas son Los cojines de pastos duros constituyen la vegetación
temporales, es decir que sólo tienen agua casi exclusiva de los alrededores de la Laguna
durante el verano, que es la época de lluvias de Vilama.
en el área. Entre las lagunas permanentes,
se destacan dos ubicadas al norte de la AMBIENTES QUE PROTEGE
Reserva: Pululos y Vilama.
LR Malizia Alta montaña, donde la temperatura es
Vilama es la laguna más grande. Y Reid aún más baja y el viento más fuerte de lo
Volcán inactivo Cerro Granada, en los límites
Constituye un paisaje de gran belleza que Vegetación altoandina de la Reserva. que ya es en la Puna. Este ambiente está
de la Reserva Altoandina de la Chinchilla.
se ve resaltado por numerosos cerros de

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Altoandina de la Chinchilla


44 45

J Teloni
Pareja de
guayatas. pectoral (Calidris melanotos) y el pato
Las patas barcino (Anas flavirostris). En las
y el pico inmediaciones de las lagunas puede verse
rojizos son
caracteristicos
el suri o ñandú petizo (Pterocnemia
de la especie. pennata).

El área protegida es teóricamente


GUAYATA hábitat de la chinchilla (Chinchilla
chinchilla), pero su presencia en la Reserva
(Chloephaga melanoptera) no está confirmada en la actualidad. Los
pobladores locales no la mencionan en sus
Esta especie, que se extiende desde el centro
de Perú hasta la Provincia de Mendoza en descripciones de la fauna.
Argentina, es bastante fácil de observar en
LR Malizia la Reserva. Mide unos 60-80 cm de altura y
es de color blanco, con una franja alar
Flamencos volando sobre la Laguna de Pululos. negruzca-morada, y patas y pico rojizos. Las
hembras son similares a los machos, aunque
caracterizado por la escasa cobertura de tamaño algo menor. Las guayatas
vegetal, dominada por los llamados “pastos habitan en lagunas altoandinas de valles
duros”. situados desde los 3000 m, llegando hasta
los 4700 m sobre el nivel de mar. Se
alimentan de pasto tierno. Suelen verse en
Sistema de vegas, ríos y lagunas de pareja (que muestran una gran fidelidad) o
altura. En los fondos de valle, donde se pequeños grupos (fuera de la época de cría),
acumula más humedad, hay un mayor aunque su comportamiento es bastante
H Hulsberg
arisco. En el periodo de reproducción, que en
desarrollo de suelos y vegetación. la Reserva comienza en noviembre,
Suri o ñandú petizo.
construyen nidos con forma de taza sobre el
Además, se encuentran las lagunas pasto o en los huecos de las riberas. Las
Y Reid puestas están formadas por entre 5 y 10
emblemáticas de la Reserva, caracterizadas
Detalle de un cojín de pasto duro en forma huevos, siendo la hembra la que se encarga
por su salinidad. de incubarlos. Tras unos 30 días de
de “herradura” a causa del fuerte viento
de los Altos Andes. gestación, nacen los pichones y entonces
FLORA toda la familia se traslada a un cuerpo de
agua, donde permanecen durante tres
FAUNA meses.
La cobertura vegetal de la Reserva es
muy escasa. Se compone principalmente de Lo más fácil de observar son las aves
estepas arbustivas muy dispersas y algunas vinculadas a las lagunas. Entre éstas,
vegas, generalmente salobres. La llaman especialmente la atención las Y Reid
importancia de la escasa vegetación es muy parinas y flamencos (Phoenicopterus
grande, ya que las especies presentes en la chilensis, Phoenicoparrus andinus y P. Pareja de
guayatas
zona han desarrollado estrategias de jamesi), aunque también pueden verse pastando en LR Malizia
adaptación que les permiten vivir en este otras como la gallareta andina (Fulica una vega
entorno tan difícil. Los pastos y arbustos americana), el falaropo común (Phalaropus altoandina. Falaropo común, característico en las lagunas
tricolor), el pato puneño (Anas puna), la altoandinas, tiene el hábito de girar en círculos
son la base para el sustento del resto de los sobre si mismo.
gaviota andina (Larus serranus), la guayata
integrantes del ecosistema: los animales. (Chloephaga melanoptera), el playerito
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Altoandina de la Chinchilla
46 47

RECONSTRUCCIÓN DEL CLIMA A TRAVÉS DEL POLEN


SEDIMENTADO EN LAS LAGUNAS SERVICIOS PARA EL VISITANTE
No existen. La Reserva no cuenta con
Con el paso del tiempo, en el fondo de las Un ejemplo de este tipo de estudios se ninguna señalización ni hay puntos de
lagunas se van depositando capas de desarrolló en la Laguna de Pululos de la información para visitantes en la localidad
sedimentos, que guardan información de forma Reserva Altoandina de la Chinchilla, a cargo de de Mina Pirquitas.
similar a las páginas de un libro. la Dra. Liliana Lupo y sus colaboradores. Las
Posteriormente, los científicos pueden extraer conclusiones extraídas son muy interesantes. Se
INFORMACIÓN ÚTIL
esas capas, analizarlas y ver cómo era el descubrió que hubo un periodo
ambiente de un lugar hace siglos. particularmente árido entre los años 1310 y
La mejor época para ir a esta Reserva
Así, viendo qué tipo de polen se encuentra en 1540, y uno notablemente húmedo entre 1590
cada capa de sedimentos, se puede saber qué y 1660. También se dedujeron las posibles
es durante los meses de noviembre y
comunidades vegetales existían en las relaciones entre los fenómenos de sequía y las diciembre, cuando las temperaturas ya
inmediaciones de las lagunas en un periodo de estrategias de matanza selectiva de los no son tan bajas y aún no ha
tiempo determinado. A su vez, como las pastores con sus rebaños de llamas. Esto se comenzado la temporada de lluvias.
comunidades vegetales que se desarrollan dedujo relacionando los periodos de sequía con
están muy relacionadas con el clima, se puede la cantidad de restos óseos de llamas: parece Conviene cerciorarse previamente del
inferir cómo éste ha ido cambiando a lo largo ser que cuanto más secos fueron los periodos, estado del camino, tanto en verano
del tiempo. más llamas adultas murieron. como en invierno. Asimismo, se
recomienda utilizar un vehículo
todoterreno 4x4 y llevar pico y pala.
Además, dada la falta de señalización y
SOBRE EL NOMBRE recolección de huevos de flamencos, y las numerosas bifurcaciones del
extracción y procesamiento de minerales de
DE PULULOS cobre. Durante este periodo, los Uros se
camino, es fundamental ir acompañado
de una persona local que lo conozca
especializaron en pesca y recolección de algas,
A veces, el nombre dice mucho más de un sitio bien. En Mina Pirquitas puede
algo bastante llamativo en la dieta de los
de lo que podemos imaginar. Por ejemplo,
habitantes de la región. Es precisamente la
preguntarse por pobladores
Pululos viene del vocablo Uro “Polulos” y nos dispuestos a ser contratados como
Laguna de Pululos la que cuenta con más
indica que en esta zona hubo presencia de Uros guías.
recursos vegetales y animales en esta zona,
en el pasado.
probablemente debido a su baja salinidad.
Los Uros fueron un pueblo indígena que llegó a La Reserva se sitúa por encima de los
Además de Pululos, en Jujuy quedan otros
ocupar algunos sitios de la Puna y los Altos 4000 m sobre el nivel del mar, lo que
Andes jujeños, en el periodo que va desde nombres de origen Uro. Por ejemplo, el nombre
del Río Orosmayo sería una deformación del debe ser tenido en cuenta por los
800/1000 d.C. (después de Cristo) hasta 1535
vocablo “Urusmayo,” combinación de “urus” - visitantes que pudieran tener
d.C. Según recientes estudios arqueológicos, los
Uros desarrollaban en los alrededores de la nombre de los indios- y “mayo” -voz quichua problemas con la altura (apunamiento,
Laguna de Vilama ganadería estacional, junto que significa río-. De esta forma, Orosmayo por enfermedades cardiovasculares, etc.).
con otras actividades como caza de roedores, Urusmayo sería “río de los Uros”.
Las temperaturas pueden llegar a ser
muy bajas.

CONTACTOS
LR Malizia Dirección Provincial de Políticas
La Laguna Ambientales y Recursos Naturales
de Pululos fue San Martín 518
aparentemente (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
ocupada Tel.: 0388 - 4249533 / 34
en el pasado
por el pueblo
indígena
de los Uros.
Vicuña con nevados de fondo en la Reserva Altoandina de la Chinchilla. / LR Malizia

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy


48 49

RESERVA DE FAUNA Y FLORA OLAROZ - CAUCHARI

Y Reid Cauchari es un inmenso salar que nació de la evaporación de aguas poco profundas acumuladas en el fondo del valle.
LO MÁS DESTACADO
La Reserva Provincial de Fauna y Flora Olaroz – Cauchari muestra una
gran planicie central desértica dominada por grandes salares de color
blanquecino – rosáceo y escasa vegetación de tipo esteparia, rodeada
por cerros. En el área abundan las vicuñas y las llamas. A lo largo de la
reserva se registran numerosos emprendimientos mineros enfocados
en la extracción de boratos.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


205.721 ha. IMPLEMENTADO:
Reserva provincial de uso múltiple.
LR Malizia Salar Cauchari, a 4000 m, con picos nevados de más de En el interior de la Reserva existen varios emprendimientos
NORMA Y FECHA DE
Y Reid 5.000 m sobre el nivel del mar al fondo. mineros. DECLARACIÓN: Es además: AICA (Área Importante
Ley Provincial 3820, para la Conservación de las Aves).
del 13 de octubre de 1981.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva de Fauna y Flora Olaroz - Cauchari
50 51

LR Malizia

La vicuña fue
el principal hasta llegar a la Ruta Provincial 70, donde
motivo de se debe seguir la dirección sur. En las
declaración proximidades de la Ruta Provincial 16 se
de la Reserva
encuentra el Refugio del Guardafauna.
Provincial
Olaroz -
Cauchari. VICUÑA
(Vicugna vicugna)
La vicuña está protegida a nivel
internacional, nacional y provincial y
constituyó el principal motivo para la
declaración de la Reserva de fauna y flora
Olaroz - Cauchari.
La vicuña es la especie más pequeña de la
familia de los camélidos, que en América
tiene otros tres representantes: la llama, el
guanaco y la alpaca.
En Argentina se distribuye por las Provincias LR Malizia
de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y La
Cruce de la Ruta Nacional 52 (asfaltada) con la
Rioja. Habita pastizales semiáridos y
Ruta Provincial 70 (ripio), que atraviesa la Reserva
planicies de elevaciones entre 3.500 y 5.750
m sobre el nivel del mar. Se alimenta en sentido Norte-Sur.
exclusivamente de pastos que bordean las
corrientes de agua o que crecen en isletas.
Vive en grupos que son estrictamente
territoriales. Está muy bien adaptada a las
Mapa de localización de la Reserva Provincial de Fauna y Flora Olaroz-Cauchari (en verde). condiciones de la Puna y es altamente
apreciada porque sus pelos son una de las
fibras más finas del mundo y más cotizadas
UBICACIÓN GEOGRÁFICA MAPA Y ACCESOS en el mercado internacional.
Esta especie fue utilizada por los habitantes
andinos desde tiempos prehistóricos. En
La Reserva Provincial Olaroz–Cauchari La Reserva se extiende hacia ambos épocas del incanato, la técnica de captura se
se localiza en el Departamento de Susques, márgenes de la Ruta Provincial 70, por lo denominaba chaku y consistía en capturar
al sudoeste de la Provincia de Jujuy. que para recorrerla resulta conveniente los animales cada tres o cuatro años y
liberarlos después. Luego de la conquista, la LR Malizia
transitar este camino. caza no controlada provocó una
Coordenadas geográficas disminución drástica de las poblaciones de El acceso a la Reserva se realiza desde Susques por
destacadas: Se puede acceder por la Ruta Nacional vicuñas y la especie pasó a estar en peligro la Ruta Nacional 52.
52 desde la localidad de Susques, tomando de extinción. En esta situación crítica, se
firmaron diversos convenios nacionales e
Intersección de la Ruta Provincial 70 el desvío por Ruta Provincial 70, a 58 km de internacionales que prohibieron su
con la Ruta Provincial 16: 23.40131° Susques. En este punto se puede tomar la comercialización y se crearon reservas para
S; 66.51891° O; 4.103 msnm. Ruta Provincial 70 en dirección sur (hacia su protección, consiguiéndose la
Salta) o en dirección norte (hacia Mina recuperación de la especie. Recientemente se
Y Reid desarrolló, en la localidad jujeña de
Intersección de la Ruta Provincial 70 Pirquitas). La Ruta Nacional 52 es un Cieneguillas, un proyecto exitoso de
con la Ruta Nacional 52: 23.60249° S; Cartelería
camino asfaltado, mientras que la Ruta comercialización de lana de vicuña obtenida
alusiva a la
66.77148° O; 3.938 msnm. Provincial 70 es un camino consolidado de presencia de a través del manejo sustentable de
ripio. poblaciones silvestres de la especie. Esta LR Malizia
camélidos
experiencia sugiere que es posible
Refugio del Guardafauna de Olaroz – en la ruta
compatibilizar la conservación de la vicuña Las tropas de vicuñas son comunes hoy en los
Cauchari: 23.32789° S; 66.59525° O; Por la Ruta Nacional 52 desde Susques, de la Reserva.
con el desarrollo económico de los paisajes de la Puna. En la década del 70 llegaron a
3.921 msnm. tomando el desvío de la Ruta Provincial 16, pobladores locales. estar en peligro de extinción.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva de Fauna y Flora Olaroz - Cauchari
52 53

LR Malizia LR Malizia

Los salares se originan por evaporación de agua de lagos salados. En esta imagen se ve el Salar Cauchari. El aspecto desértico de los salares despierta en el observador una extraña sensación, mezcla de admiración e
irrealidad.

SERVICIOS DE TRANSPORTE rreica es un área en la que el agua no tiene


PÚBLICO salida superficialmente, por ríos, hacia el ECORREGIÓN FAUNA
mar. Cualquier lluvia o precipitación que
No existe servicio de transporte pú- caiga en una cuenca endorreica permanece Puna y Altos Andes. En el área protegida se encuentran
blico en el interior de la Reserva, como así allí, abandonando el sistema únicamente especies como la vicuña (Vicugna vicugna),
tampoco de remises desde las localidades por infiltración o evaporación, lo cual con- el puma (Puma concolor), el gato andino
vecinas (Susques). tribuye a la concentración de sales. En las (Oreailurus jacobita), el gato del pajonal
cuencas endorreicas en las que la evapora- (Leopardus colocolo), el zorro colorado
CARACTERÍSTICAS ción es mayor que la alimentación, los lagos (Lycalopex culpaeus) y la lechuza
GEOGRÁFICAS salados han desaparecido y se forman sala- vizcachera (Athene cunicularia). Además, es
res. frecuente cruzarse con especies domésticas
La Reserva constituye un sector de am- pastando, tales como cabras, asnos y
plias mesetas y cordones montañosos de Dichas cuencas son: llamas.
disposición norte – sur, con poco menos de
4.000 m de altura sobre el nivel del mar de En la porción este, la que contiene los
base, aunque algunos cerros sobrepasan los salares de Olaroz al norte y Cauchari al
5.000 m. El sistema presenta manifestacio- sur (límite con la Provincia de Salta),
nes volcánicas. con aporte de aguas de deshielo y sur-
gentes del Río Rosario en su extremo
El clima es muy frío pero, como es ca- norte.
Y Reid
racterístico en la Puna, existe una insola-
ción y una amplitud térmica diaria muy En la porción oeste se encuentran los La concentración de sal en el suelo y la
elevadas (en ocasiones superior a los 50º salares de Jama y Mucar. susceptibilidad a las inundaciones de los sitios
determinan la distribución de la vegetación.
C), lo que hace que a medio día puedan al-
canzarse los 30º C incluso en invierno. Las Los salares presentan algunos sitios
precipitaciones son muy escasas. con vegas salobres y ojos de agua en su pe- AMBIENTES QUE PROTEGE
DS Olivera
riferia, donde crecen pequeñas estepas ha-
El área protegida abarca dos cuencas lófilas (capaces de crecer en medios con Estepa herbácea, estepa arbustiva y La lechucita vizcachera tiene la costumbre de posarse
principales, endorreicas. Una cuenca endo- gran cantidad de sales). humedales. en los postes de zonas rurales.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva de Fauna y Flora Olaroz - Cauchari
54 55

La Reserva fue declarada AICA por la


presencia de aves como el suri COQUENA
(Pterocnemia pennata), el flamenco austral
(Phoenicopterus chilensis) y la parina Coquena es un ser mágico que cuida a los
grande (Phoenicoparrus andinus). animales que viven sueltos, especialmente a
las vicuñas. Las lleva donde hay pastos y
agua para que se alimenten y les avisa
cuando se acerca alguien que pueda
dañarlas, escondiéndolas en huecos que hace
él mismo entre los cerros. Concede permisos
de caza a aquéllos que saben hacer buen uso
de la carne o la lana, mientras que castiga a
los furtivos, haciendo que se pierdan, fallen
al tirar, caigan por un barranco o los agarre
una tormenta.
Los cazadores le piden permiso al Coquena A Grau
dejándole regalos: hacen un hueco en el suelo
en el que entierran tortitas de harina de La yareta crece en zonas con abundantes rocas y tiene aspecto de cojín o almohada.
maíz y unas hojas de coca, lo rocían con vino
y queman incienso. Entonces pueden cazar,
pero sólo lo necesario para comer.
Entre los collas, todo el mundo sabe como es YARETA
V Abraham el Coquena, aunque pocos lo han visto. Es (Azorella compacta)
Se pueden observar aves como el flamenco austral petizo, con cara blanca y pies chiquitos, lleva
en algunos sectores de la Reserva. un sombrero de color tostado y muy aludo,
poncho de lana de vicuña, camisa blanca, La yareta es una especie perteneciente a la
chaqueta y pantalón de barracán y ojotas. familia de las Umbelíferas o Apiáceas. Posee una
Aunque vaya siempre vestido como un pobre,
es un hombre rico porque tiene un montón estructura en cojín compacto de color verde
de escondites de oro y plata. A veces, los intenso. Aunque no se puede fechar de manera
mineros encuentran oro en un lugar y, precisa, las mediciones de crecimiento, que es
cuando vuelven al día siguiente, ha
desaparecido. Es porque el Coquena se lo ha extremadamente lento, hacen suponer que se
llevado. A los pobres, sin embargo, les hace trata de una especie muy longeva. Los individuos
regalos. más viejos alcanzan presumiblemente algunos
miles de años. Es un elemento característico de la
Y Reid provincia altoandina, entre los 3500 y 4700 m
sobre el nivel del mar. Suele crecer en zonas con
El suri es abundante en la Reserva, pero su abundancia de rocas. En el noroeste de Jujuy
coloración hace que se confunda con el entorno,
aparece con frecuencia asociada a la queñoa del
por lo que hay que prestar atención para verlo.
altiplano (Polylepis tarapacana). En algunas
zonas es usada como combustible, para lo cual es
necesario arrancarla y secarla. Dado su
crecimiento muy lento, ello causó su extinción
local en algunas zonas del noroeste argentino.
Posee abundante resina que le otorga gran poder
calórico, aunque su humo es seguramente nocivo A Grau
para el aparto respiratorio. La resina también
Y Reid
JM Tanco posee propiedades medicinales. Detalle de la estructura compacta de la yareta.
A lo largo de la Reserva es común ver rebaños de
Coquena, ser mágico defensor de las vicuñas.
llamas.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva de Fauna y Flora Olaroz - Cauchari
56 57

SERVICIOS PARA EL VISITANTE


Y Reid
Cascotes El área protegida no cuenta con
de sales equipamientos ni servicios para el
de boratos visitante. Existe señalización básica del
secándose límite del área protegida y de acceso en la
al sol en una Ruta Provincial 70.
planta de Hay un Refugio de Guardafauna pero no
procesamiento ofrece atención al público.
en la Reserva
Provincial
Olaroz- INFORMACIÓN ÚTIL
Cauchari.
El tránsito por la Ruta Provincial 70 en
dirección sur (hacia Salta) es
complicado debido al mal estado del
camino. Se recomienda llevar un
vehículo adecuado (preferiblemente
doble tracción) y consultar
previamente el estado del camino en la
localidad de Susques a Gendarmería
MINERÍA EN LA RESERVA Nacional. En dirección norte, el camino
se encuentra en buen estado y se
puede transitar con cualquier tipo de
La producción minera de la Provincia de Jujuy una gran variedad de usos, entre los que cabe vehículo.
es una de las más importantes de la Argentina. destacar la industria del vidrio; fabricación de
La mayor parte de los establecimientos de esmaltes; abrillantado de artículos de loza y Dado que la Reserva no cuenta con
extracción y procesamiento de minerales se cerámica; ablandado, limpieza y tintura de servicios para el visitante, se aconseja
encuentra en la Puna y la Quebrada. curtiembres; fabricación de jabones y llevar provisiones de alimento y agua,
Dentro de la Puna, la Reserva de Fauna y Flora detergentes; cosmética y medicina; fabricación así como sombrero para protegerse del
sol. Las temperaturas pueden ser
Olaroz – Cauchari es una de las áreas donde se de materiales de construcción; industria de
también muy bajas.
concentran buena parte de los aviación y automovilismo; y agricultura.
emprendimientos mineros de boratos. El área Otro mineral de interés en la Reserva es el litio, En el interior de la Reserva no hay
presenta varias condiciones geológicas que que se usa para el funcionamiento de baterías señal de celular, siendo el punto con
propician la formación de este mineral: de celulares, computadoras y autos eléctricos. señal más cercano la localidad de
actividad volcánica local, existencia de un Su extracción ha sido propuesta recientemente Susques.
cuerpo de agua, clima semiárido y capas de dentro del área protegida y abre un debate
sedimentos, que protegen los minerales del sobre los impactos ambientales y cómo Es importante asegurarse de contar
boro, altamente solubles. compatibilizarlos con el desarrollo económico con combustible suficiente antes de
adentrarse en el área protegida, pues
El boro en sus distintas combinaciones tiene de este sector de la provincia.
no es posible reabastecerse dentro de
la misma. Se recomienda cargar
combustible en la localidad de
Susques.

No hay combustible en las


LR Malizia inmediaciones.
Emprendi-
miento mi- CONTACTOS
nero en la
Reserva Pro- Dirección Provincial de Políticas
vincial Ambientales y Recursos Naturales
Olaroz- San Martín 518
Cauchari. (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
Típico paisaje inhóspito del fondo
del valle de la reserva. / Y Reid Tel.: 0388 - 4249533 / 34

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy


58 59

MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE LOS POZUELOS

La Laguna de los Pozuelos es un fascinante espejo de agua, que da refugio a una gran
APN variedad de aves acuáticas propias de la Puna. LO MÁS DESTACADO
La Laguna de los Pozuelos alberga una de las mayores concentraciones
de aves acuáticas del país. El grupo más numeroso es el de los flamencos,
del que se han llegado a censar hasta 25.000 individuos.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


Monumento Natural Provincial: IMPLEMENTADO:
16.000 ha. Monumento natural provincial,
Reserva de la Biosfera: gestionado por la Administración de
380.000 ha aproximadamente. Parques Nacionales.
Ley Provincial 4520 de 1991, de
creación de la Corporación para el
NORMA Y FECHA DE Desarrollo de Pozuelos, que es la
DECLARACIÓN: entidad que administra la Reserva de
Ley Provincial 4203 de 1985. la Biosfera.
Si bien escasas, pueden registrarse lluvias torrenciales en verano que anegan
Y Reid grandes superficies y hacen “crecer” la laguna. Declaración del Programa del Hombre
y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, de Es además: Sitio Ramsar (1992). AICA
integración a la Red Mundial de (Área Importante para la Conservación
reservas de la Biosfera. 1990. de las Aves).

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos


60 61

G Prancetti

El flamenco austral presenta patas grisáceas con rodillas y pies rojo carmín.

FLAMENCOS
Este grupo de aves es el mayor atractivo para los es blanco-rosado con la punta negra y las patas
visitantes de la Laguna de los Pozuelos. Son son grisáceas con rodillas y pies rojo carmín. Por
grandes, entre 62 y 75 cm de alto, dependiendo de último, está la parina chica, que es la más
la especie. Se alimentan de crustáceos y algas por pequeña, tiene el pico amarillo anaranjado con un
filtración de las aguas en las que viven, gracias a ápice negro y muy afilado, y las patas rojas.
las estructuras especializadas de sus picos. Es
precisamente la alimentación lo que les da su
llamativo color rosado, ya que cuando salen del
cascarón las plumas son blancas, pero los
pigmentos que ingieren con la comida las van
Mapa de localización de la Reserva de Biosfera Laguna de los Pozuelos (en amarillo) y del Monumento tiñendo de rosa a rojo. De hecho, el color es un
Natural homónimo (en azul). indicador del estado de salud del animal, y sirve
como atractivo para el cortejo: el flamenco más
rosado es el más deseable como un compañero,
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Estacionamiento para autos:
puesto que un flamenco blanco o pálido está
22,42040° S; 65, 99256° O;
normalmente enfermo o desnutrido.
El Monumento Natural se ubica en el 3.679 msnm. HR Goñi
En la Laguna de los Pozuelos se encuentran tres
centro de la Reserva de Biosfera, al norte de La parina grande es la mayor de las tres especies,
especies de flamencos: flamenco austral
Jujuy, en los Departamentos de Rinconada MAPA Y ACCESOS (Phoenicopterus chilensis), parina grande, tiene el pico negro con la base amarilla y las patas
y Santa Catalina, entre las localidades de amarillas.
(Phoenicoparrus andinus) y parina chica (P.
Rinconada, Lagunillas, Yoscaba, Desde San Salvador de Jujuy, por la
jamesi), que viven en grupos multiespecíficos (de
Cieneguillas y Pozuelos. Ruta Nacional 9 hasta la localidad de Abra
Pampa. Allí, hay que seguir por la Ruta varias especies mezcladas). Las laminillas del pico
Provincial 7 (de ripio). En el primer desvío, que filtran la comida tienen distinta separación en
Coordenadas geográficas
tomar la dirección a Rinconada y luego cada especie. Gracias a esto, cada una retiene
destacadas:
seguir siempre derecho (hay un desvío que alimentos de distinto tamaño, de forma que no
Seccional del guardaparque: indica “Pozuelos” pero NO debe tomarse ya compiten por el recurso.
22,47335° S; 65,99347° O; que el mismo conduce al pueblo de Dado que las tres especies viven mezcladas, es
3.712 msnm. Pozuelos, no a la Laguna). Una vez pasada difícil llegar a distinguirlas. Para ello, podemos
la seccional del guardaparque, a unos 100 fijarnos en el tamaño, el pico y el color de las patas.
m, sale un camino de tierra a la derecha que La parina grande es la mayor, tiene el pico negro HR Goñi
Punto de acceso a la Laguna de los llega a la laguna (está indicado). Este
Pozuelos desde la Ruta Provincial 7: con la base amarilla y las patas amarillas. El La parina chica tiene el pico amarillo anaranjado
recorrido son 270 km en total, flamenco austral es la siguiente en tamaño, su pico con el ápice negro y las patas rojas.
22,47316° S; 65,99627° O; aproximadamente.
3.683 msnm.
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Monumento Natural Laguna de los Pozuelos
62 63

Y Reid
Y Reid
La superficie de la laguna va cambiando según las lluvias estacionales e interanuales,
de cientos a miles de hectáreas. El Río Cincel desemboca en la laguna, y la alimenta con sus aguas.

Desde La Quiaca, hay que tomar la Ruta con destino a Rinconada. ECORREGIÓN FLORA
Provincial 5 hasta Cieneguillas, donde se Puna Bus. Sale de Abra Pampa los
debe continuar por la Ruta Provincial 64 martes y jueves, a las 10:00 h, con Puna. En determinados sectores de los
para seguir luego la Ruta Provincial 7. destino a Laguna del Farallón. márgenes de la laguna, se pueden
encontrar algunos juncales. También hay
SERVICIOS DE TRANSPORTE vegetación sumergida de vinagrilla
CARACTERÍSTICAS (Myriophyllum elatinoides) y otras
PÚBLICO GEOGRÁFICAS acompañantes, las cuales son de gran
importancia para la reproducción de
No hay servicio de transporte público El clima es propio de las zonas de
algunas especies de aves acuáticas. En su
que llegue hasta la laguna. Desde Abra Puna: fresco, con grandes oscilaciones
entorno se desarrolla vegetación de
Pampa, existe la posibilidad de ir en térmicas diarias y estacionales, y ventoso.
estepas graminosas de chillagua (Festuca
colectivo hasta la seccional del La peculiaridad de esta zona es que es
relativamente húmeda (teniendo en cuenta sp.) y arbustivas de tolilla (Fabiana densa)
guardaparque y de ahí continuar
que es Puna), llegando las precipitaciones y chijua (Baccharis boliviensis). En las zonas
caminando 7 km hasta la laguna.
a los 350 mm anuales, concentradas en el más bajas quedan explanadas salitrosas,
Las empresas que pasan por la verano. carentes de vegetación.
seccional son (verificar horarios):
La Laguna de los Pozuelos es el cuerpo
Panamericano de Jujuy. Sale de Abra de agua de mayor extensión de la Puna
Pampa los lunes, miércoles y viernes a jujeña, si bien es cierto que su superficie Y Reid
las 8:30 h, con destino a Mina oscila dramáticamente entre estaciones y La Laguna de los Pozuelos es el cuerpo de agua de
Pirquitas. entre años. Varía desde 100 ha en los mayor extensión de la Puna jujeña.
Burgo Bus. Sale de Abra Pampa los momentos más secos hasta 15.000 ha en
lunes, miércoles y viernes en época las épocas más favorables. Se sitúa a casi
escolar, a las 9:00 h, con destino a Cusi- 3.700 m sobre el nivel del mar, en una AMBIENTES QUE PROTEGE Y Reid
Cusi. cuenca rodeada por las Sierras de
Facundo Gutiérrez. Sale de Abra Cochinoca y San José, con cerros que Humedal puneño. En el entorno de la laguna predomina una vegetación
Pampa de lunes a sábado, a las 10:30 h alcanzan hasta los 4.800 m. de tipo arbustiva bastante dispersa.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Monumento Natural Laguna de los Pozuelos
64 65

RESERVA DE BIOSFERA
LAGUNA DE POZUELOS
Y Reid
Los
propietarios
de las llamas
Esta Reserva fue declarada en 1990.
distinguen Su superficie es significativamente
unas de otras mayor que la del Monumento Natural
gracias a las y está constituida en su mayor parte
marcas de por terrenos de propiedad privada.
colores que Dentro de la Reserva se encuentran
les colocan LLAMA presentes seis ambientes: laguna,
por todo paleolaguna, piedemonte, relieve
el cuerpo. (Lama glama) volcánico, sierras orientales y sierras.
Además, la Reserva cuenta con un rico
Las llamas constituyen una de las cuatro especies de patrimonio arqueológico, manifestado
camélidos sudamericanos. Los camélidos silvestres por yacimientos que testimonian la
fueron de gran importancia para los primeros importancia de la cuenca en épocas
habitantes del continente, como lo demuestran las precolombinas.
Y Reid numerosas escenas de pinturas rupestres en las que El mayor reto al que se enfrenta esta
aparecen. Reserva de Biosfera es lograr acuerdos
Una vicuña paseando por las orillas de la Laguna La domesticación de los camélidos comenzó hace con los propietarios y usuarios para
de los Pozuelos. 6.000 – 7.000 años en los Andes peruanos, con el fin adecuar la carga ganadera a la
de aprovechar su lana, cuero, carne y leche y sobre capacidad del territorio. Hoy en día, la
todo para utilizarlas como medio de transporte. El zona se ve sometida a sobrepastoreo,
FAUNA sobre todo de ganado introducido
proceso de domesticación generó la llama a partir
del guanaco, y la alpaca a partir de la vicuña. (principalmente ovejas). Esto trae
Lo más destacado de la Laguna de los gran impacto sobre la vegetación y
Los Incas tenían un sistema estatal de cría de
Pozuelos es la avifauna, de la que se camélidos, en el cual aplicaban métodos de selección genera otros problemas como el
encuentran presentes hasta 44 especies. empobrecimiento del suelo por
según las características del rebaño (por ejemplo, de
Las más emblemáticas son las tres especies erosión. Todo esto va en detrimento
los colores de la lana). Además, llevaban registros de
de flamencos (ver recuadro) de las que han del ganado autóctono y de las especies
producción y consumo de los animales.
silvestres (como la vicuña), y por
llegado a observarse concentraciones de La colonización trajo consigo la introducción de
tanto, de la conservación del área
25.000 ejemplares. ganado europeo (vacas, cabras y ovejas), que protegida.
APN reemplazó en gran medida a los rebaños locales. Hoy
También es posible ver grandes se sabe que este tipo de ganadería introducida
cantidades de patos, como el maicero (Anas Los guardaparques durante sus recorridas atienden produce un mayor impacto sobre el terreno en el que
las consultas de los visitantes. se cría. Por eso, desde diferentes instituciones se está
georgica), el barcino (Anas flavirostris) y el
Los matorrales y pajonales son realizando un esfuerzo de promoción e impulso de la
puna (Anas puna), en la desembocadura del
ganadería de llamas en la Puna. La lana de llama
Río Cincel. Asimismo, se encuentran tres habitados por aves corredoras como el suri
tiene un valor y una demanda en aumento en el
especies de gallareta, la andina (Fulica (Pterocnemia pennata) y el inambú serrano
mercado mundial.
ardesiaca), la cornuda (F. cornuta) y la (Nothoprocta ornata).
gigante (F. gigantea).
Respecto a los mamíferos, para este
Bandadas de chorlitos frecuentan la área protegida están citadas algunas
laguna durante sus migraciones. Hay varias especies típicas de Puna como la vicuña
Y Reid
especies endémicas (únicas de esta región) (Vicugna vicugna) o el zorro colorado
como el chorlito puneño (Charadrius (Lycalopex culpaeus). La llama es
una especie
alticola) y el chorlito de vincha (Phegornis de ganado C Molina
mitchelii). Otras especies endémicas son el Por último, hay que mencionar la autóctono,
tero serrano (Vanellus resplendens) o la presencia de ganado doméstico, sobre todo o sea originario La Reserva de Biosfera cubre la cuenca que
avoceta andina (Recurvirostra andina). de ovejas, cabras y llamas. de los Andes. provee de agua la laguna.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Monumento Natural Laguna de los Pozuelos
66 67

SERVICIOS PARA EL VISITANTE


Y Reid
Un ejemplar El Monumento Natural no cuenta con
de Liolaemus servicios para el visitante, exceptuando un
multicolor, área de estacionamiento para autos,
en el que donde hay carteles interpretativos del
puede patrimonio del área protegida.
apreciarse
la variedad
cromática Existe una oficina de informes en la
de su piel. Intendencia del área protegida, ubicada en
la localidad de Abra Pampa (ver
contactos).

LAGARTIJAS Liolaemus INFORMACIÓN ÚTIL


Los caminos de acceso pueden quedar
Las lagartijas del género Liolaemus comprenden es más larga que el cuerpo. Uno de los rasgos intransitables en época de lluvias.
alrededor de 170 especies que se distribuyen en típicos es que son vivíparos (paren a sus hijos Conviene cerciorarse previamente del
el oeste árido de Sudamérica, desde Tierra del vivos, a diferencia de la mayoría de las lagartijas estado de los mismos en la oficina de la
Fuego hasta el norte de Perú. Son habitantes que ponen huevos) y que los machos y las Administración de Parques Nacionales
típicos de Cordillera, Patagonia, Puna y desiertos hembras presentan diferencias corporales
que se encuentra en Abra Pampa (ver
chilenos. La temperatura corporal de estos visibles a simple vista (esto se conoce como
dimorfismo sexual). Su dieta es variada,
contactos).
animales está controlada por una fuente externa
de calor: el sol. Se caracterizan por tener un alimentándose tanto de plantas como de otros
período favorable (primavera-verano y parte del animales. El nombre multicolor alude a la La radiación solar es muy alta, por lo
otoño), en el cual los recursos alimenticios son variedad de color, que es más visible en los que hay que protegerse bien llevando
más abundantes y los emplean en su propio machos. La distribución de la especie comprende siempre gorro, anteojos y protector
crecimiento y en las actividades reproductivas. toda la Puna jujeña. solar. Las temperaturas pueden llegar
Dentro del género, una de las especies que En el área protegida también aparecen otras a ser muy bajas (hasta 20 ºC bajo cero),
encontramos en el Monumento Natural Laguna especies del mismo género: Liolaemus chaltin es debiéndose llevar siempre buena ropa
de los Pozuelos es Liolaemus multicolor, que una lagartija territorial que pone huevos, y de abrigo.
pertenece al grupo de Liolaemus andinus. Tiene Liolaemus ornatus es otra especie que pare sus
un tamaño mediano dentro del género (la crías vivas. La alimentación de estas dos especies Si se tiene previsto acampar, debe
longitud hocico - cloaca es de 55-72 mm) y la cola es variada. contemplarse llevar un buen soporte
para lluvia (las lluvias son ocasionales,
pero cuando ocurren suelen ser de
PATO PUNA (Anas puna) forma torrencial).

Este pato es exclusivo de la región,


encontrándose en la Laguna de los CONTACTOS
Pozuelos y en algunas otras
lagunas del altiplano. Se Monumento Natural
P Canevari
caracteriza por tener la corona y Laguna de los Pozuelos
la nuca negras, y el pico azulado. El pato puna Macedonio Graz 141
Cuando vuela, se puede observar es exclusivo (Y4640) Abra Pampa - Jujuy
una franja verde en sus alas de algunas Tel.: 03887-491349
(espejo alar). Se alimenta de lagunas del Horario de atención: 9:00 a 15:00 horas.
vegetales y algunos insectos que altiplano.
lagunadelospozuelos@apn.gov.ar
encuentra en las lagunas y ríos
que habita.

Vista de la Laguna de los Pozuelos, con los flamencos y parinas que la habitan. / APN

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy


68 69

RESERVA NATURAL Y CULTURAL DE BARRANCAS

C Molina Valle del Río Barrancas, con las paredes rojizas características al fondo. LO MÁS DESTACADO
Es una de las zonas de la Provincia de Jujuy con muestras de arte
rupestre –tanto grabado como pintado- mejor conservadas. Se ubican
en altas paredes de origen volcánico que forman un acantilado sobre el
Río Barrancas, que debe su nombre a esta formación geológica que
conforma un paisaje de gran belleza.

SUPERFICIE: NORMA Y FECHA DE


Una primera estimación nos habla de DECLARACIÓN:
1650 ha. La ordenanza municipal de Ordenanza Municipal 01 Bis, del 10 de
creación refiere como superficie de la abril de 1993.
Reserva a la del Lote 632, Padrón K Ratificada por Ordenanza Municipal
3836, pero no hace mención de dicha 052 del 2004. Comisión Municipal de
superficie. Barrancas.

Y Reid Lluvia sobre las montañas vecinas de El desprendimiento de grandes bloques y la SISTEMA DE MANEJO
LR Malizia Barrancas, escena exclusiva del verano. erosión del río han formado cuevas y aleros. IMPLEMENTADO:
Reserva natural y cultural municipal.

Reserva Natural y Cultural de Barrancas


70 71

LR Malizia

Pueblo de
Barrancas Desde Abra Pampa se accede por la
con poco
más de 400
Ruta Provincial 11, desviándose luego por
habitantes. la Ruta Provincial 75.

Salvo la Ruta Nacional 52 que está


HISTORIA DE BARRANCAS
ABDÓN CASTRO TOLAY asfaltada, los demás son caminos
consolidados (de ripio).
El nombre de Barrancas se debe a las altas
paredes que flanquean el valle del Río SERVICIO DE TRANSPORTE
Barrancas. El lugar fue habitado hacia el PÚBLICO
8.000-7.000 a.C. (antes de Cristo) por
cazadores y recolectores nómades.
Un vestigio de esta cultura es un taller Dos empresas de transporte público
precerámico, en el que se han encontrado llegan hasta el pueblo de Barrancas
puntas de dardo o jabalinas lanceoladas, (verificar horarios):
triangulares y tetragonales; también
aparecen cuchillos y raederas, lo que indica
que el sitio, a la vez, fue paradero y coto de Empresa Barrancas (martes y jueves):
caza. Barrancas - Abra Pampa: salida 6 h.
Hacia el comienzo de la Era Cristiana el sitio Abra Pampa - Barrancas: salida 15 h.
fue habitado por pueblos agro-alfareros.
Empresa Facundo Gutiérrez (lunes,
Estos últimos vivían de la ganadería y la
minería, y migraban continuamente a las miércoles y viernes):
Mapa de localización de la Reserva Natural y Cultural Municipal de Barrancas (en violeta). selvas y bosques de lo que hoy es Salta y Jujuy Abra Pampa - Susques: pasa por Barrancas
y al Océano Pacífico. Posteriormente se a las 13-14 h.
asentaron los Cochinocas, entre los que
destacan dos caciques: Huairapuca y
UBICACIÓN GEOGRÁFICA MAPA Y ACCESOS Ronque. Resalta su carácter luchador, que los CARACTERÍSTICAS
hizo resistir primero la invasión del Imperio GEOGRÁFICAS
Se localiza a 5 km del pueblo de A la Reserva se puede acceder por Inca y, más tarde, la de los españoles.
Barrancas – Abdón Castro Tolay, el cual se Evidencias de estos pueblos son las pinturas La zona se halla en su totalidad por
dos vías:
rupestres y petroglifos que se encuentran en
ubica en el Departamento de Cochinoca. El encima de los 3.400 m sobre el nivel del
las paredes, donde se combinan pinturas y
valle de Barrancas se sitúa a 3.500 m sobre Por la Ruta Nacional 52 desde tallados muy antiguos con algunas mar, siendo la Laguna de Guayatayoc el
el nivel del mar y cuenta con una población Purmamarca, subiendo por la Cuesta de representaciones de la fe cristiana, más punto más bajo.
aproximada de 430 habitantes. recientes.
Lipán, atravesando el Abra de Potrerillos y Barrancas perteneció a la Encomienda de
descendiendo a las Salinas Grandes. Se El área corresponde a la subregión
indios del Marqués de Yavi. En esa época era
Coordenadas geográficas un pueblo de arrieros, que se utilizaba como climática de la Puna Desértica,
toma el desvío por la Ruta Provincial 75
destacadas: lugar de descanso y alimento de las caracterizada por un clima frío–seco con
hasta el pueblo de Barrancas o Abdón
caravanas de mulas que se dirigían desde la gran amplitud térmica diaria (que oscila
Localidad de Barrancas – Abdón Castro Tolay. Desde el desvío hasta Pampa argentina hasta Bolivia. entre los 6° y 20º C), aunque en verano las
Castro Tolay: 23,34193° S; Barrancas hay 16 km. Existen dos desvíos El pueblo se fundó en el año 1919 con el
nombre de Barrancas. En 1954 se le empezó temperaturas diurnas pueden alcanzar los
66,09022° O; 3.500 msnm. desde la Ruta Nacional 52 que conducen a
a llamar Abdón Castro Tolay, en honor al 30º C. Las lluvias oscilan entre 50–100 mm
la Ruta Provincial 75; en época de lluvias es maestro que fundó la escuela local. Hoy en anuales, que se producen en verano y
Trono del Inca: 23,31201° S; recomendable tomar el segundo desvío día se utilizan los dos nombres suelen incluir tormentas de granizo. Las
66,08730° O; 3.668 msnm. (más al oeste). indistintamente. En 1984 se creó la Comisión
Municipal de Barrancas. nevadas son escasas por ser el invierno la
estación seca.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural y Cultural de Barrancas


72 73

son utilizadas por los lugareños con


distintos fines. Por ejemplo, la cortadera
-que crece junto al Río Barrancas-, se
quema y sus cenizas se usan para
componer la yista, una suerte de sal de
compuestos vegetales que se mezcla con
las hojas de coca para extraer su sabor.
Otra planta, la hierba paja, se emplea en la
construcción local para la producción de
adobe (ladrillones de barro no cocido). RM Jensen

Las plumas blancas del dorso son características y sirven para identificar la especie en vuelo.
FAUNA
CÓNDOR (Vultur gryphus)
En la Reserva se han observado gran
variedad de especies animales. Por Esta especie, categorizada por la UICN como casi atención su cabeza sin plumas, de color rojizo
amenazada a nivel mundial, está presente en (aunque puede cambiar según el estado de ánimo
ejemplo, entre los anfibios destaca el sapito varias de las áreas protegidas de la Provincia de del animal) y que, en el caso de los machos,
Y Reid
montañés (Telmatobius platycephalus), Jujuy. El cóndor se distribuye a lo largo de la presenta además una cresta.
Cortadera, planta típica a lo largo Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Se alimenta de carroña (animales muertos), por
del Río Barrancas. Tierra del Fuego. Se incluye dentro de la familia lo que cumple un importante papel como “servicio
de los catártidos (Cathartidae), del orden de limpieza”.
ECORREGIÓN Falconiformes, que incluye los buitres americanos El cóndor ha sido -y es considerado aún- sagrado
o buitres del Nuevo Mundo. por numerosas culturas andinas. Por ejemplo,
Puna. Es una de las tres aves voladoras más grandes del para los Incas simbolizaba la fuerza y la
mundo, con una envergadura de unos 3 metros y inteligencia. Tanto era así que creían que, con su
un peso de hasta 15 kg para los machos. El energía, era capaz de tomar al Sol y elevarlo sobre
AMBIENTES QUE PROTEGE plumaje de los adultos es de color negro azulado, las montañas, siendo el responsable de que el
con una banda blanca en el dorso de las alas y un astro saliera todas las mañanas.
notable collar también de color blanco. Llama la
Alberga parte de la cuenca del Río
Barrancas y grandes paredes de origen
volcánico, con alto valor desde el punto de categorizada por la UICN como en peligro. andinus y P. jamesi) -ver recuadro sobre
vista geológico y cultural (arte rupestre Entre los reptiles, se han documentado flamencos en la ficha de del Monumento
grabado y pintado, en forma pura y varias especies del género Liolaemus (L. Natural Laguna de los Pozuelos-, cóndor
combinada). chaltin, L. puna, L.ornatus, entre otras.) -ver (Vultur gryphus), águila mora (Geranoaetus
recuadro sobre el género en la ficha de del melanoleucus), catita serrana chica
FLORA Monumento Natural Laguna de los (Bolborhynchus aurifrons), carpintero
Pozuelos- y la culebra de la Puna andino (Colaptes rupicola), golondrina
Las especies vegetales que se observan (Tachymenis peruviana). barranquera (Notiochelidon cyanoleuca),
en Barrancas son fundamentalmente cabecita negra picudo (Carduelis
herbáceas adaptadas a las duras Dentro del grupo de las aves, pueden crassirostris) canastero castaño (Asthenes
condiciones de aridez extrema, como en el LR Malizia mencionarse las tres especies de flamencos steinbachi) o el coludito puneño
resto de la Puna. Algunas de estas plantas Huella de ñandú o suri grabada a mano hace siglos (Phoenicopterus chilensis, Phoenicoparrus (Leptasthenura yanacensis).
sobre las paredes del Río Barrancas.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural y Cultural de Barrancas


74 75

20 cm.
Y Reid

Barrancas de origen volcánico de unos 30-40 m de altura, donde se encuentran las pinturas
y grabados rupestres.

FORMACIÓN GEOLÓGICA DE LAS BARRANCAS


(Fuente: Fernández Distel, A., 2003)

Convenciones: Barrancas se ubica en la porción central de la -hoy roca toba o ignimbrita- y una segunda, de
depresión de las Salinas Grandes y Guayatayoc, erosión hidrológica del Río Barrancas, en
en la provincia geológica de la Puna, dirección Norte–Sur. El valle y las barrancas,
Superficie original conservada. Bajo relieve acentuado. llenas de cavidades naturales, fueron atractivos
caracterizada por cordones, formaciones ígneas
Bajo relieve intermedio. Cúpula, supera en profundidad al anterior. amesetadas y salares. Los principales cordones para el hombre desde épocas remotas porque
montañosos que encierran el Valle de Barrancas brindaban refugio, escondite estratégico para
son los de Vicuñayoc y Tusaquillas. La formación cazar y material de construcción. El arte rupestre
Representación de la Piedra Mapa, Barrancas.
de las paredes (barrancas) es de origen volcánico y el tallado sobre las paredes constituyen claras
y se produjo en dos etapas. Una primera, en la que evidencias del intenso uso del territorio a lo largo
los cordones fueron rellenados por lava volcánica de la historia.
PIEDRA MAPA (Fuente: Fernández Distel, A., 2003)

La Piedra Mapa es un petroglifo prehispánico lleno (bajo relieve), grabado en línea (trazo LA GENTE DE BARRANCAS, LOS BARRANQUEÑOS
andino que data aproximadamente del año 1000 irregular recto curvilíneo) y grabado circular o en
d.C. (después de Cristo). Representa el mapa de cúpula (hueco que se agranda por rotación).
una finca o predio ganadero. Mide 1,93 m de La población de Barrancas es fundamentalmente
ancho por 1,63 m de alto y se encuentra a una Panel B: Coincide con la cara Norte del bloque. campesina, siendo su actividad productiva
altura de 1,30 m del piso. En la piedra se pueden Representa llamas lineales y esquemáticas principal la ganadería. Como campesino se
distinguir dos partes: colocadas en posición mezclada. Se utilizó una entiende a los pobladores originarios argentinos
técnica de grabado lineal. adaptados a la economía de tipo español. El
Panel A: Coincide con la cara Este de la roca y principal objetivo de la actividad ganadera es la
muestra una superficie cuadriculada en 16 En cuanto al estado de conservación, cabe decir obtención de alimento (autoconsumo) y materia
compartimentos, dentro de 11 de los cuales se que los grabados están muy erosionados -con prima (en fibra y como objeto de intercambio por
representan llamas, suris y una figura humana. Si líquenes instalados en su interior- y falta un trozo dinero). En menor medida, otras actividades
LR Malizia
la representación estuviera a una escala 1:100, se de borde, aparentemente por daño antrópico económicas son la producción de sal, artesanías y
trataría de una finca de poco más de 1 hectárea. (intento de robo probablemente). Agradecimientos la agricultura de subsistencia. Más recientemente, Centro de información turística de Barrancas, donde
Las técnicas utilizadas fueron grabado plano o ha comenzado a fomentarse el desarrollo puede solicitarse el acompañamiento de guías
turístico. locales habilitados.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural y Cultural de Barrancas


76 77

SERVICIOS PARA EL VISITANTE INFORMACIÓN ÚTIL

Oficina de Información Turística: Folletería informativa: folleto con En verano, como consecuencia de las
funciona como punto de información al información general sobre la Reserva. lluvias, es recomendable cerciorarse
visitante y lugar de venta de artesanías del estado de la Ruta Provincial 75 o de
locales en el pueblo de Barrancas. Tres senderos disponibles para el la Ruta Provincial 11, dependiendo del
visitante, que se recorren únicamente acceso que se elija.
Museo del Hombre, en el pueblo de con guías locales habilitados.
Barrancas. Es recomendable disponer de un
vehículo todo terreno en el verano para
atravesar el Río Las Burras, que corre
sobre la Ruta Provincial 75 por un
badén, en el acceso a la localidad de
Barrancas.

En el pueblo de Barrancas no hay señal


de celular.

Por favor, respete el patrimonio


cultural de la Reserva. Hay numerosas
señales de daño causadas por la acción
desaprensiva de personas sobre las
SENDERO CUEVAS SENDERO SENDERO pinturas y grabados.
DEL CARAVANERO TRONO DEL INCA PIEDRA MAPA
Duración: 80 min Duración: 1h Duración: 30 min CONTACTOS
aproximadamente. aproximadamente. aproximadamente.
Distancia: 1.000 m. Distancia: 600 m. Distancia: 300 m. Comisión Municipal
Tipo de recorrido: Tipo de recorrido: Tipo de recorrido: de Abdón Castro Tolay - Barrancas
lineal. lineal. lineal. Av. Lavalle s/n
Punto de inicio: a 200 Punto de inicio: a 4 km Punto de inicio: a 5 km Abdón Castro Tolay - Jujuy
m de la localidad de de la localidad de de la localidad de Tel. (cabina pública): 03887-491144
Barrancas. Barrancas. Barrancas.
Atractivos: entre las Atractivos: entre los Atractivos: destaca la
pinturas rupestres petroglifos destacan los Piedra Mapa, un
destacan las puntos de contabilidad petroglifo prehispánico
representaciones de (puntos tallados, que de unos 1000 años de
caravanas de llamas, el forman una figura más antigüedad que narra la
caravanero (quien guía o menos circular, cada organización predial de
a las llamas), hombres uno de los cuales una finca (ver
cigarro, caciques y representa un número recuadro).
cóndores. fijo de llamas) y la
representación del
Trono del Inca.

Piedra Mapa, petroglifo


Puntos de contabilidad de
Caravana de llamas pintada prehispánico que representa
llamas, grabados sobre las
sobre la piedra. / LR Malizia el mapa de una finca o Vista del valle desde una de las cuevas que albergan pinturas rupestres en la Reserva Natural
barrancas. / LR Malizia y Cultural de Barrancas. / Y Reid
predio ganadero. / C Molina
78 79

PATRIMONIO MUNDIAL QUEBRADA DE HUMAHUACA

C Molina El Cerro de los Siete Colores, emblema de la localidad de Purmamarca. LO MÁS DESTACADO
La Quebrada de Humahuaca ha sido el escenario de gran parte de la
historia de la región durante los últimos 10.000 años. Hoy podemos
encontrar, por todo el territorio quebradeño, testimonios de la actividad
de sus pobladores y de la relación de éstos con el medio natural. Esto la
convierte en un espacio cultural único declarado Patrimonio de la
Humanidad.

SUPERFICIE: Fecha de inscripción en la lista de


541.765 ha (de las cuales 172.116 ha patrimonio de la UNESCO: 2 de julio
pertenecen al área de alta protección y de 2003.
369.649 ha al área de amortiguación).
SISTEMA DE MANEJO
IMPLEMENTADO:
Y Reid Vista panorámica de la Quebrada de Humahuaca desde el Pucará de Tilcara. NORMA Y FECHA DE Paisaje protegido provincial.
DECLARACIÓN:
Ley Provincial 5206/2000. Es además: Patrimonio Mundial de
Reglamentada por Decreto la Humanidad de la UNESCO, en la
789-G- 2004. categoría de Paisaje Cultural.

Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca


80 81

Y Reid
La Cuesta de Lipán, en el límite occidental de la Quebrada de Humahuaca.

Coordenadas geográficas SERVICIOS DE TRANSPORTE


destacadas: PÚBLICO
Localidad de Humahuaca: 23.203876° Numerosos servicios de ómnibus
S; 65.349394° O; 2.952 msnm. conectan diariamente los pueblos de la
Quebrada entre sí y con San Salvador de
Localidad de Tilcara: 23.576880° S; Jujuy. Conviene informarse de los horarios
65.393367° O; 2.476 msnm. de los mismos en las diferentes terminales.
También es posible realizar las conexiones
Cuesta de Lipán: 23.683246° S;
en taxi o en remís compartido (el segundo
65.630821° O; 4.000 msnm.
resulta más económico).
Parque Arqueológico de Coctaca
(plaza de Coctaca): 23.148000° S; CARACTERÍSTICAS
65.285830° O; 3.265 msnm. GEOGRÁFICAS

La Quebrada de Humahuaca se
extiende por un estrecho valle de dirección
N-S de 155 km de largo por el que discurre
el Río Grande.

De manera general, se puede decir que


el clima de la Quebrada se caracteriza por
ser bastante seco, con lluvias estivales
(entre 150 y 350 mm anuales), muy fuerte
Y Reid insolación, presencia casi constante de
vientos por la tarde y marcadas oscilaciones
Típica casa quebradeña, hecha de adobe, con horno térmicas diarias (sobre todo en verano) con
de barro y pirca (pared de piedra).
frecuentes heladas. De todas formas, el
Mapa de localización del Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca (en amarillo). MAPA Y ACCESOS clima no es homogéneo a lo largo de todo el
valle, existiendo gradientes de humedad y
UBICACIÓN GEOGRÁFICA las localidades de Volcán, Tumbaya, La Quebrada de Humahuaca es temperatura. La temperatura desciende casi
atravesada longitudinalmente por la Ruta 4ºC por cada 1000 m de ascenso, lo que,
Purmamarca, Hornillos, Maimará, Tilcara,
Nacional 9 (asfaltada). Además, existen teniendo en cuenta los fuertes desniveles de
La Quebrada de Humahuaca se Humahuaca, Hipólito Irigoyen y Tres
numerosas rutas provinciales a través de la Quebrada, hace que haya intensos
extiende por los Departamentos de Cruces.
las cuales se puede acceder a los pueblos cambios de temperatura entre unas zonas y
Tumbaya, Tilcara y Humahuaca, abarcando
más alejados de la Ruta Nacional 9. otras.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca


82 83

CRITERIOS DE SELECCIÓN
COMO PATRIMONIO
Y Reid
MUNDIAL
Los cardones
son grandes
cactus
columnares, Los criterios que motivan la
muy caracte- inscripción de un sitio como
rísticos Patrimonio Mundial por parte de la
del paisaje UNESCO son los siguientes:
de la Que-
brada.
Ser la manifestación de un
intercambio considerable de
valores humanos durante un
determinado periodo o en un área
cultural específica, en el desarrollo
de la arquitectura, las artes
monumentales, la planificación
J Vega urbana o el diseño paisajístico.

Pastizales en la entrada a la Quebrada de Humahuaca, en la cuesta de Bárcena.


CARDÓN Ser un ejemplo sobresaliente de un
tipo de edificio o de conjunto
(Trichocereus sp.) arquitectónico o tecnológico, de un
ECORREGIÓN (Trichocereus sp.), el churqui (Prosopis
paisaje que ilustre una etapa
ferox) y la sumalagua (senna crassiramea).
Se trata de los grandes cactus con forma de significativa o etapas significativas
Monte de Sierras y Bolsones columna característicos de los paisajes de la de la historia de la humanidad.
(Prepuna), Puna y Altos Andes. FAUNA Quebrada. Entre las diferentes especies se destacan
el cardón de flores blancas (Trichocereus Constituir un ejemplo sobresaliente
AMBIENTES QUE PROTEGE Al igual que ocurre con la flora, son pasacana), muy abundante en el sector medio de la de hábitat o establecimiento
numerosas las especies animales que Quebrada, y el cardón de flores rojas (Trichocereus humano tradicional o del uso de la
Pastizales de altura (sur), mosaicos de encontramos en el área protegida. Entre las poco), más común en la parte norte. Tienen una tierra, que sea representativo de
pastizales, matorrales y cardonales más llamativas encontramos el guanaco madera liviana y resistente, que se ha usado mucho una cultura o unas culturas,
(centro) y semidesierto arbustivo (norte). (Lama guanicoe), la vicuña (Vicugna en la zona para construcciones y para la especialmente si se han vuelto
vicugna), el gato andino (Oreailurus elaboración de mobiliario y artesanía. vulnerables por efectos de cambios
FLORA jacobita) y el quirquincho (Chaetophractus irreversibles.
nationi). El alto ritmo de explotación de madera de cactus,
al hacerse mayor que el de regeneración (son
Dada la variedad de ambientes especies de crecimiento muy lento), unido a la baja
englobados en la Quebrada de Humahuaca, capacidad de germinación de sus semillas y a la
la diversidad vegetal es muy elevada. La proliferación de algunas enfermedades, puso en
zona correspondiente a los Altos Andes se peligro la conservación de los cardonales. Por ello,
caracteriza por la presencia de pastizales el Gobierno de la Provincia dictó el Decreto 4805-
con gramíneas y especies arbustivas. La PI-2006, que prohíbe el corte y extracción de
zona de Puna se presenta como una estepa cardones en propiedad fiscal y particularmente en
de arbustos xerófilos que cubren el la zona de protección de la Quebrada de
piedemonte, interrumpida por algunos Humahuaca. También propone un
pastizales y por las comunidades asociadas LR Malizia aprovechamiento sustentable del recurso en
a los ríos. En la zona de Monte de Sierras y propiedades privadas y sólo para uso artesanal, con
En ocasiones, las temperaturas llegan a ser tan C Molina
Bolsones se destacan algunas especies bajas que los árboles se “hielan” con las ocasionales lo que ahora está totalmente prohibido su uso con
emblemáticas como el cardón lloviznas de invierno. fines de construcción y mobiliario. El Cerro de la Pollerita, en la Quebrada de
Yacoraite.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca


84 85

HISTORIA DE LA QUEBRADA (Fuente: Albeck , M. E. y González, A. M. 1998)


PERIODO ARCAICO (9000 – 1000 antes de Cristo) PERIODO INCA (1430 – 1536 d.C.)

Corresponde a la época de los primeros jerarquía social en su organización. Se han Durante el siglo XV el Imperio Inca dominó la sistema de caminos (el Capacñam) y postas que
pobladores humanos de la Quebrada, los encontrado restos de este periodo en Quebrada, lo que trajo multitud de cambios unían la región con el resto del Imperio. Además,
cazadores – recolectores (de vizcachas, vicuñas, Huachichocana, Inca Cueva y Pintoscayoc. políticos y socio-económicos. Algunos poblados trajeron una nueva religión (en la que se
guanacos, venados, semillas de algarrobo, frutos Dichos restos incluyen fogones, herramientas, fueron abandonados y otros cobraron mayor adoraba al sol) y su idioma (el quechua) que fue
del cardón o pasacana, etc.). Eran grupos con un tumbas, las primeras pinturas plasmadas en las importancia, a la vez que algunos territorios, aprendido por los quebradeños más importantes
profundo conocimiento de los ciclos de la paredes, vestimentas, cuerdas, bolsas, punzones, como los valles orientales (Yungas), se ocuparon para comunicarse con los emisarios y
naturaleza. Se desplazaban para aprovechar los agujas, cucharas, lanzas, puntas de piedra de un modo más intensivo. Los incas introdujeron representantes del Inca.
diferentes recursos que el valle ofrecía. Estos talladas, ornamentaciones, flautas de caña o
nuevas prácticas agrícolas y construyeron un
eran grupos igualitarios, en los que no había hueso y pipas de piedra pulida.

PERIODO FORMATIVO (1000 a.C. – 900 después de Cristo) PERIODO COLONIAL (1536 – 1810 d.C.)

El crecimiento de la población, que conllevó la La colonización de la Quebrada comenzó en cebada), animales domésticos (vacas, caballos,
disminución de las áreas de caza, junto con una 1536, pero los quebradeños resistieron las ovejas, cabras, burros, gallinas) y técnicas
gran sequía y la competencia entre individuos conquistas casi 60 años, hasta 1595. La desconocidas en la zona (el arado, las carretas
por el poder, favorecieron la transformación de administración española introdujo cambios de tiro, etc.). Todo esto cambió de forma
las economías hacia la agricultura (papa, maíz, profundos en los sistemas socio-políticos. La irreversible el paisaje de la Quebrada y las
calabaza, poroto y maní) y pastoreo (de llamas). población local se vio reducida por la relaciones entre sus habitantes y el territorio.
Se empezaron a construir viviendas duraderas, introducción de enfermedades del Viejo Mundo, También se desarrolló una economía mercantil.
de piedra y barro, dispersas entre los campos de el traslado masivo de los pueblos originarios a A fines de la era colonial, la mayor parte de la
cultivo. Sus restos se han hallado en Antumpa, otros lugares y los movimientos espontáneos de población de la Quebrada era indígena, aunque
Estancia Grande, El Altarcito y en el área urbana
personas que escapaban para huir de la sólo una pequeña parte de ella era descendiente
de Tilcara. Se comenzó a usar barro para
situación. Los europeos trajeron nuevos cultivos de los habitantes originarios de la región.
elaborar vasijas y se empezaron a hervir los
alimentos. También se empezaron a usar los K Menacho (zanahoria, albahaca, lechuga, cebolla, trigo y
metales (cobre, oro y plata) para ornamentos.
Los antiguos materiales (hueso, piedra y Durante el Periodo Formativo empezaron a
representarse figuras humanas alargadas y
madera) se emplearon para nuevas tomadas de las manos, en las que se destaca el PERIODO REPUBLICANO (1810 al presente)
herramientas (azadas, telares, morteros, carácter igualitario de los personajes, lo cual sugiere
molinos, etc.). la idea de comunidad y la preocupación por resaltar
la igualdad social. La Quebrada, dada su función
estratégica de vía de comunicación, se
convirtió en el corredor por el que
PERIODO DE DESARROLLOS REGIONALES (900 – 1430 d.C.) circulaban tanto los ejércitos patriotas
(pro independencia) como realistas
Esta época se caracterizó por los (pro España); de esta forma, terminó
enfrentamientos entre diferentes grupos. La siendo el escenario de numerosos
inseguridad hizo que se produjesen grandes combates. Destacan la “Guerra
cambios en las sociedades y los quebradeños Gaucha” (1817-1821) y el episodio
comenzaron a vivir en grandes aldeas conocido como “Éxodo jujeño”. (23 de
fortificadas, lo que a su vez favoreció la agosto de 1812). El proyecto de Estado
consolidación de un orden jerárquico en las Argentino suprimió definitivamente las
mismas. Las ruinas de los poblados se conocen instituciones comunitarias y el
con el nombre de pukarás o pucarás, que liderazgo tradicional a cargo del
significa “fortaleza” en quechua, aunque en curaca (líder indígena), e implantó un
realidad no se trataba de sitios militares sino de sistema de organización basado en
asentamientos permanentes. Hay cerca de 20 municipios y comisiones municipales Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle, Jujuy
Y Reid
pucarás en la Quebrada, siendo el más famoso el con representantes elegidos por
de Tilcara. Pucará de Tilcara. votación. El Éxodo Jujeño, cuadro de pintor anónimo.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca


86 87

SITIOS ARQUEOLÓGICOS
LR Malizia K Menacho
Recintos Entrada
de cultivo a Inca
delimitados Cueva
por muros
de piedra
en Coctaca.

COCTACA
Con una superficie de casi 4.000 ha, es el mayor así tanto la frecuencia de heladas como la
sitio arqueológico agrícola del Noroeste duración de éstas). Este sistema fue inventado
argentino. Fue declarado Parque Arqueológico por los pobladores preincaicos, aunque los incas
por la Provincia de Jujuy en 1984 y alberga lo modificaron para conseguir mejores INCA CUEVA
vestigios de antiguas obras agrícolas desde la resultados.
época preincaica. Se trata de una serie de ocupaciones en cuevas y carácter igualitario de los personajes. Las
Lo más singular de Coctaca son sus recintos de aleros que presentan un registro continuo desde representaciones rupestres incluyen personajes
cultivo, que ocupan unas 600 hectáreas. Éstos los grupos cazadores-recolectores hasta períodos armados y con atuendos típicos de guerreros, así
muestran cómo los antiguos pobladores de la recientes. Desde las primeras ocupaciones como gran cantidad de camélidos.
zona desarrollaron estrategias para adaptarse a Y Reid humanas en la región se plasmaron expresiones Durante el Período Inca, continuaron
las duras condiciones ambientales. gráficas que fueron cambiando de estilo y realizándose muchas de las representaciones de
Aprovechando las numerosas piedras que Detalle temáticas al ritmo de los procesos sociales, la época anterior, pero se incluyeron emblemas
cubrían el terreno, construyeron paredes que de lo que fue económicos y simbólicos de la población local. de poder como hachas ceremoniales, pectorales
delimitan pequeños espacios agrícolas en los que una acequia El Periodo Arcaico se caracteriza por la y estandartes.
se crea un microclima. Esto permitió sembrar en los presencia de representaciones de motivos La conquista española está evidenciada en el
cultivos que no se dan en la zona por la altura y andenes abstractos simples como puntos, peines y motivos arte rupestre mediante figuras de jinetes, que en
obtener cultivos más tempranos. de cultivo
en U. El carácter abstracto de las pinturas no algunos casos portan espadas.
El microclima favorable se crea por la presencia de Coctaca.
permite adentrarse en su significado, pero
de las paredes, ya que éstas protegen del viento, presentan una clara asociación con contextos
que suele ser muy seco. Esto ayuda a que dentro rituales y funerarios.
de la parcela se conserve un mayor grado de Durante el Periodo Formativo, Inca Cueva
humedad. Los muros también suavizan las K Menacho continuó frecuentándose pero como refugio
oscilaciones térmicas, que son muy grandes en temporal asociado a la caza, el pastoreo y el
esta zona y muy perjudiciales para los cultivos, Pinturas
rupestres tránsito de caravanas de llamas. El arte rupestre
porque las piedras absorben calor y lo liberan abstracto continuó ejecutándose, incluyéndose
lentamente. Además, esto hace que la en Inca
Cueva. motivos serpentiformes. Además, empezaron a
temperatura dentro del recinto pueda llegar a representarse figuras humanas alargadas y
ser hasta 4º C mayor que fuera (disminuyendo tomadas de las manos, en las que se destaca el (Fuente: Menacho, K.A.)

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca


88 89

CULTIVOS ANDINOS
(Fuente: Choque Vilca, M. 2009)

La Quebrada de Humahuaca representa un importante centro de variedades de cultivos andinos


y de sus parientes silvestres; en el área hay 164 variedades correspondientes a 21 especies.

MAÍZ OCA
(Zea mays) (Oxalis tuberosa)
Es una planta considerada sagrada, cuyos granos Es un tubérculo andino, fuente importante de
se consumen cocidos, tostados o fermentados. Esta carbohidratos, calcio y hierro, de una textura
última modalidad es la que se emplea para la harinosa y ligeramente dulce, especialmente luego
elaboración de chicha, una bebida alcohólica muy de haber sido expuesto al sol por algunos días. Por
consumida durante las fiestas. Hay numerosas su agradable sabor, constituye una alternativa
comidas tradicionales que se hacen con el maíz para variar el menú tradicional. Puede
como base: tamales, humitas y choclo con queso. consumirse hervido, cocido al horno, frito,
Sus hojas tiernas se usan para envolver alimentos, encurtido en vinagre o en ensaladas frescas.
y sus tallos como forraje y leña. También es usado en panificación y confitura.

PAPA LISA o ULLUCO QUINUA


(Ullucus tuberosus) (Chenopodium quinoa)
LR Malizia
Es una de las raíces andinas caracterizada por sus Es un grano de altas cualidades nutritivas, como
maravillosos colores verdes, blancos, amarillos y también de interesantes posibilidades Flores de Sumalagua.
rojos. Son ricas en carbohidratos, vitamina C y gastronómicas. Almacena gran cantidad de
proteínas, vitaminas y minerales. Se puede moler
fósforo. Se consume cocido, en guisos, sopas y
para hacer una harina liviana sin gluten; sus hojas LA COPLEADA
tortillas, y las hojas pueden ser usadas de forma
tiernas sirven para ensaladas y las más viejas de (Fuente: Albeck, M. E. y González, A. M. 1998)
similar a las espinacas, en ensaladas y tartas. forraje para los animales, sus troncos se utilizan
Además, la papa lisa posee usos medicinales, como como leña y el agua del lavado del grano (lleno de Las coplas se cantan al ritmo de la
por ejemplo la aplicación de cataplasmas para saponina), se convierte en shampoo y fortalecedor caja que maneja cada coplero y, en
rebajar hinchazones del cuerpo. capilar. ocasiones, del erkencho. La vigencia
está comprobada por la presencia
de los copleros, solos o en cuadrillas,
en cualquier evento que se realice.
Pueden ser íntimos y domésticos,
como la «señalada», y los
decididamente públicos, como los
innumerables festivales que se llevan
a cabo a lo largo de la Quebrada. Lo
habitual es que se junte una
cuadrilla en una pequeña ronda,
donde a la par que van cantando se
desplazan en círculos con pasos
M Choque Vilca M Choque Vilca M Choque VilcaAgradecimientos cortos y algo saltados. Dentro de la Y Reid
En el Noroeste argentino se La harina de oca presenta un 15% La quinua no es un cereal, a pesar narrativa oral, la copla es una de las
cultivan diferentes variedades más de valor energético que otras de que sus granos son ricos en manifestaciones que alcanza mayor Agradecimientos
La copleada es una tradición quebradeña que se manifiesta en
de maíz, como “capia” “culli o harinas convencionales. materia harinosa. profundidad temporal, vigencia y numerosos festivales a lo largo del año. En la foto, dos copleras
morado”, “blanco”, “amarillo de 8 extensión. en el Festival de la Chicha y la Copla de Uquía.
rayas” o “morocho”.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca


90 91

HISTORIA GEOLÓGICA DE LA
QUEBRADA DE HUMAHUACA (Fuente: Albeck, M. E. y González, A. M. 1998)

DESDE HACE HASTA HACE ¿QUÉ OCURRÍA EN LO SE ENCUENTRAN


(millones (millones ESTO PRODUJO...
QUE ES HOY LA QUEBRADA? EVIDENCIAS EN…
de años) de años)

Rocas de origen marino y colores grisáceos con


600 550 La región estaba cubierta por un mar profundo. Purmamarca, Tilcara, Volcán, Punta Corral.
presencia de fósiles (trilobites).

Se produjo un levantamiento de las rocas, las cuales quedaron por


550 540 Que no se originasen nuevas rocas.
encima del nivel del mar.

Rocas de origen marino, muy duras, rosadas, blancas,


Un mar poco profundo invadió la zona de nuevo. moradas y algunas verdes con nuevos fósiles (huellas Angosto del Perchel, Garganta del Diablo,
540 470
de dinosaurios, restos de peces y gasterópodos). Tumbaya, Tilcara.

Se dieron movimientos compresivos que elevaron lo que hoy es la Que hubiese erosión y no hayan quedado rocas de
470 90 esta época.
Cordillera Oriental por encima de las áreas de alrededor.

Procesos de distensión (separación). Las fuertes tensiones


produjeron numerosas fallas o fracturas. Lo que en un comienzo Rocas sedimentarias de origen fluvial (color rojo
eran fosas y depresiones aisladas donde se depositaban grandes ladrillo) y lacustre (color amarillo) con muchos restos Cerro Pollerita, en la Quebrada de Yacoraite,
90 65 cantidades de sedimentos, se unieron con el tiempo para formar la Paleta del Pintor (Maimará). Palca de
de fósiles: estromatolitos, Turritelas (antiguos
una gran cuenca intracontinental que llegó a ocupar la mayor caracoles), peces, tortugas y cocodrilos. Aparzo.
parte del Noroeste Argentino.

Rocas de origen continental de color rojo fuerte, rojo


65 40 La misma gran cuenca se fue rellenando de sedimentos. Serranía de Tres Cruces.
oscuro, morado y verdoso.

Nueva fase compresiva. Parte de la Quebrada se comenzó a elevar


por la formación de la Cordillera de los Andes. La compresión del
terreno provocó una fuerte inclinación de los estratos geológicos
y la emergencia de rocas más antiguas a lo largo de anteriores
fracturas de la corteza. Este último fenómeno es el responsable
Que queden pocas rocas de esta época; las que se
30 3 del surgimiento intermitente de los “cerros de colores”. La Casa Grande.
hallan son de origen fluvial y de color rojo ladrillo.
emergencia de los Andes vino acompañada de una fuerte
actividad volcánica en la Cordillera Occidental (más allá de la
Puna); las cenizas fueron transportadas por el viento y
posteriormente se depositaron, dando lugar a niveles de cenizas
intercalados con los depósitos fluviales.

Rellenado de las cuencas intermontanas con sedimentos blandos,


muy heterogéneos de color pardo. Estos depósitos se acumularon Rocas de color blanco y marrón oscuro, provenientes La Peña Alta, frente a Tilcara. Alrededores de
3 2
por la superposición de abanicos aluviales y otros sedimentos de lagos y ríos. Humahuaca.
fluviales depositados en cuencas cerradas.

Acción del Río Grande y sus tributarios, que incidieron


gradualmente en el manto de sedimentos apenas consolidados. Cieneguillas.
1.8 Actualidad Procesos de remoción en masa, que dejaron distintos niveles de
terrazas o abanicos aluviales. Erosión eólica y por lluvias.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Agradecimientos


92 93

SERVICIOS PARA EL VISITANTE INFORMACIÓN ÚTIL

Centro de visitantes de Volcán: este más turísticos (Purmamarca, Tilcara y Algunos de los caminos secundarios
que parten desde la Ruta Nacional 9
centro, situado en la localidad de Humahuaca). Si se pretende visitar un
pueden quedar intransitables en época
Volcán, pone a disposición del visitante lugar poco turístico, conviene de lluvias, por lo que conviene
recursos interpretativos del informarse previamente en una de las cerciorarse previamente del estado de
patrimonio (tanto natural como oficinas mencionadas. los mismos.
cultural) de la Quebrada. Cuenta
además con una sala de audiovisuales Senderos: la Quebrada de Humahuaca, La radiación solar es muy alta, por lo
y un punto de informes turísticos. dada su extensión y los esfuerzos de que hay que protegerse bien llevando
promoción turística, cuenta con gran siempre gorro, anteojos y protector
solar. Llevar agua para beber.
Puntos de información turística: cantidad de senderos habilitados al
presentes en la mayoría de los pueblos público. A continuación se describen La oscilación térmica diaria es muy
de la Quebrada, aunque los recursos dos de los más populares. amplia, por lo que es recomendable
disponibles suelen ser mayores en los llevar ropa tanto para el frío como para
el calor.

CONTACTOS
Unidad de Gestión de la
Quebrada de Humahuaca
Belgrano 1327
(4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
Tel: 0388-4221202
PASEO DE LOS COLORADOS GARGANTA DEL DIABLO
(Purmamarca) (Tilcara) Secretaría de Turismo
y Cultura de Jujuy
Canónigo Gorriti 296
Duración: 1 h. Duración: 2 h (ida). (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
Distancia: 3 km. Distancia: 4 km (ida). Tel.: 0388-4221343 / 4221325
Dificultad: baja. Tipo de recorrido: lineal, con turismo@jujuy.gov.ar
Tipo de recorrido: circular. posibilidad de hacerlo circular si se cultura@jujuy.gov.ar
Punto de inicio: tras el cementerio vuelve por el camino para autos. www.turismo.jujuy.gov.ar
de Purmamarca. Dificultad: alta.
Atractivos: este camino ofrece la Punto de inicio: inmediaciones del
posibilidad de disfrutar de bellísimas Pucará de Tilcara.
vistas, singulares formas geológicas y Atractivos: un arroyo de montaña
un espectacular contraste de colores: que se encajona entre paredones
rojos y amarillos de los cerros con profundos erosionados por la acción
verdes de la vegetación del valle. del agua durante milenios, con
presencia de cascadas.
Posibilidad de observar fósiles de
trilobites de más de 500 millones de
años de antigüedad en el lecho del río
(que está prohibido extraer).

Vista desde el sendero que va a la


Paseo de los Colorados. / LR Malizia Los márgenes del Río Grande combinan fertilidad con acceso a riego, por lo que están
Garganta del Diablo. / Y Reid
extensamente cultivadas, sobre todo con hortalizas. / LR Malizia
94 95

MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE LEANDRO

G Torres Vista de la Laguna de Leandro. LO MÁS DESTACADO

Inmerso en las Serranías de Zenta, a más de 4.000 m sobre el nivel del


mar, se encuentra este misterioso espejo de agua, que da refugio a una
interesante variedad de flora y fauna puneñas.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


29 ha. IMPLEMENTADO:
Monumento natural provincial.
NORMA Y FECHA DE
DECLARACIÓN: Es además: AICA (Área Importante
Ley Provincial 4203 de 1985. para la Conservación de las Aves).
G Torres Las turberas o vegas altoandinas aparecen Laguna de Leandro, enclavada
en zonas con presencia de agua permanente. en las Serrranías de Zenta.

Monumento Natural Laguna de Leandro


96 97

G Torres
La Laguna de Leandro ha dado lugar a varias leyendas. En la foto puede apreciarse al fondo el supuesto
zanjón para desagotar la laguna.

LEYENDA DE LA LAGUNA DE LEANDRO


Cuenta la leyenda que en los primeros tiempos de apoderarse del tesoro. Resolvió que el único medio
la conquista española, habían llegado emisarios posible sería desagotar la laguna, construyendo
del Inca Atahualpa pidiendo todo el oro y la plata un zanjón de desagotase por la zona de más
que tuvieran los pobladores locales, para pagar el declive del terreno. Pero un día, al tratar de vaciar
Mapa de localización de la Laguna de Leandro (en verde). rescate del Inca. Cumplida su misión, regresaban la laguna, emergió súbitamente del agua la figura
por la Quebrada de Humahuaca, cuando se de un formidable cuadrúpedo con las astas de oro
A partir de ahí, se debe continuar por un enteraron de que el Inca había sido muerto por los puro. El animal, dirigiéndole una imagen
UBICACIÓN GEOGRÁFICA españoles. No deseando que los tesoros recogidos centelleante, lo inmovilizó y lo fue atrayendo
camino consolidado hasta el pueblo de cayeran en poder de los enemigos, arrojaron sus lentamente hacia el centro de la laguna, hasta que
El Monumento Natural Provincial Chorcán y finalmente recorrer 4 km de cargas en las serenas aguas de una solitaria y desaparecieron tragados por el agua. Hoy, en las
Laguna de Leandro se localiza en el camino de tierra al norte, hasta la Laguna desconocida laguna, situada al noreste del pueblo noches tormentosas, cuando arrecia el viento, se
de Leandro. de Humahuaca. suele oír el golpear de las piedras que Leandro
Departamento de Humahuaca, a 66 km de Tiempo después, un runa (poblador puneño) tira, para rellenar la tierra que en mala hora cavó
la ciudad de Humahuaca. Las localidades llamado Leandro, enterado de la situación, intentó en su insensatez e irreverencia.
más cercanas al área protegida son Palca de SERVICIOS DE TRANSPORTE
Aparzo y Chorcán. PÚBLICO
Húmeda. El clima es típico de alta montaña,
Coordenadas geográficas No existen servicios de transporte frío y seco, con precipitaciones
destacadas: público hacia la laguna. Se pueden generalmente en forma de granizo en
contratar guías locales en la ciudad de épocas de verano. Presenta una alta
Laguna de Leandro: 23.028314° S; Humahuaca. radiación solar y amplitudes térmicas
65.251754° O; 4.140 msnm. pronunciadas.
CARACTERÍSTICAS
MAPA Y ACCESOS GEOGRÁFICAS La laguna se originó por la actividad de
una falla geológica de rumbo noreste -
A la Laguna de Leandro se accede La Laguna de Leandro se ubica al suroeste en la alta montaña durante el
tomando la Ruta Nacional 9 desde San noreste del Departamento de Humahuaca. Pleistoceno superior y sus depósitos
Salvador de Jujuy hasta la ciudad de Se inserta en las Serranías de Zenta, sedimentarios tienen 8.000 años de
antigüedad. La zona se caracteriza por un G Torres
Humahuaca. Luego, hacia el este por la Ruta correspondiente al borde oriental de la
Provincial 73 se llega al pueblo de Aparzo. Puna y a la subregión climática de la Puna paisaje montañoso con laderas Los pastizales de iros predominan en las laderas de
moderadamente escarpadas. exposición suroeste.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Monumento Natural Laguna de Leandro


98 99

LR Malizia
G Torres
Las turberas altoandinas son muy importantes, ya que contribuyen a la regulación del balance hídrico local.
La canija, de la familia de los rosales, tiene adaptaciones que le permiten vivir en zonas de gran altura
y clima extremo.
TURBERAS ALTOANDINAS
ECORREGIÓN FAUNA
Las turberas o vegas altoandinas, como las que siempre y cuando se respete una carga ganadera
encontramos en el área protegida de Laguna de adecuada. Por tanto, las turberas contribuyen al
Límite entre Puna y Altos Andes. En la Reserva se encuentran algunas Leandro, representan uno de los ecosistemas sustento de la población local, pues concentran las
especies de aves tales como parinas y fla- característicos de los Andes. Se forman entre los mejores pasturas para el ganado, del cual a su vez
AMBIENTES QUE PROTEGE mencos (Phoenicopterus sp.), guayata 4.000 y 4.800 m sobre el nivel del mar, bajo las se obtiene alimento, lana y transporte.
(Chloephaga melanoptera) y gaviota andina altas cumbres, donde frecuentemente se originan
(Larus serranus). En zonas aledañas suelen los manantiales (surgentes de agua). Se
En la Reserva están representadas diferencian de las demás comunidades vegetales
comunidades vegetales puneñas y observarse algunos camélidos nativos
por su color verde intenso y por una cobertura
como la vicuña (Vicugna vicugna).
altoandinas. Destacan también las turberas vegetal de casi el 100%, gracias al suministro
de altura (ver recuadro). En la composición permanente de agua. Están formadas por
especies palustres y semiacuáticas,
general de la flora se observan las estepas caracterizadas por poseer rizomas con
arbustivas de canija (Tetraglochin abundantes raíces adventicias formando
cristatum); estepas de tolas (Parastrephia céspedes. Son muy importantes, ya que albergan
lepidophylla) acompañadas por especies alta biodiversidad, con especies exclusivas que a
su vez tienen un rol clave en la regulación del
como la añagua (Adesmia sp.), la lejia
balance hídrico regional: actúan como esponjas
(Baccharis incarum) y cactáceas bajas absorbiendo el agua y liberándola en forma
como el airampu (Maihuenopsis boliviana). homogénea y paulatina. Además, revisten gran
En laderas de exposición sureste importancia para los herbívoros, tanto silvestres
predominan los pastizales de iros (Festuca como domésticos, constituyendo la principal
fuente de alimento para éstos. La ganadería
spp.). tradicional con llamas, adaptadas a las
La laguna representa una “isla” de condiciones locales y a la cobertura vegetal LR Malizia
hábitat acuático, con poblaciones estivales Y Reid existente, es compatible con la conservación de Detalle de la vegetación de una turbera altoandina,
de aves endémicas, en una matriz este frágil ecosistema, manteniendo su función de frecuentemente inundada, formando un “oasis”
Guayatas alimentándose en una turbera. almacén de agua y producción de biomasa, en un ambiente extremadamente seco.
semidesértica.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Monumento Natural Laguna de Leandro


100 101

SERVICIOS PARA EL VISITANTE


El área protegida cuenta con pocos
servicios para el visitante, todos ellos
localizados en Chorcán.
Escuela de Chorcán: funciona como
centro de recepción de visitantes de lunes
a viernes en horario escolar.
Albergue de Chorcán: funciona como
centro de recepción de visitantes. Aunque
carece de horario establecido, en general
siempre hay alguien para atender las
visitas. Además, puede solicitarse el
alojamiento para grupos organizados o
investigadores que precisen pernoctar en
el área.

INFORMACIÓN ÚTIL
Como consecuencia de las lluvias, el
camino desde el pueblo de Chorcán
hacia la laguna suele estar
JM Spinuzza intransitable. Los arroyos que
atraviesan este único camino lo cortan
Gaviota andina, ave común en los cursos y espejos de agua de los Altos Andes y la Puna. produciendo grietas y/o
acumulaciones de piedras.
TOLAS
Es recomendable disponer de un
vehículo adecuado, preferentemente
Las tolas (arbustos del género Parastrephia) se tienen gran importancia para la población de la todo terreno 4x4, como también de
desarrollan en la región andina en sitios de región, ya que constituyen una de las principales herramientas (pala, pico, etc.) a modo
mayor humedad. Están asociadas generalmente fuentes de leña. No obstante, la extracción de prevención, para reparar los cortes
a humedales o lugares donde la napa freática desmedida para su uso como leña puede y zonas inestables.
(agua subterránea) se encuentra cerca de la representar un problema al producir una
superficie del suelo, por lo que suelen estar en disminución en la cobertura vegetal y a su vez A partir de la entrada al pueblo de
zonas benignas de la Puna. Las especies de tola incrementar los riesgos de erosión. Aparzo no hay señal de celular.

CONTACTOS
Dirección Provincial de Políticas
LR Malizia
Ambientales y Recursos Naturales
Recolección San Martín 518
de tola (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
para uso Tel.: 0388 - 4249533 / 34
como leña
en un Municipalidad de Humahuaca
poblado Tucumán Esquina Jujuy
de la Puna (4630) Humahuaca - Jujuy
jujeña. Tel.: 03887 - 421375

Escuela Nº 198 Chorcán


José Luís Cabral (profesor de la escuela)
Las turberas altoandinas suelen ser Tel.: 0388 – 154176539
una fuente pemanente de agua (se le localiza únicamente viernes
cristalina. / LR Malizia por la tarde y fin de semana).

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy


102 103

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

LR Malizia Las Yungas son las selvas “nubladas” que tapizan las montañas del noroeste de Argentina. LO MÁS DESTACADO

La Reserva de Biosfera de las Yungas cubre parte de la Alta Cueca del


Río Bermejo, probablemente el área de mayor riqueza de especies
animales y vegetales de Argentina. A diferencia de las áreas protegidas
clásicas, la reserva de biosfera es un espacio en el que se busca, mejorar
la calidad de vida de sus habitantes y vecinos, y proteger la herencia
cultural y natural de su territorio.

NORMA Y FECHA DE SUPERFICIE: nacionales y provinciales (las áreas


DECLARACIÓN: 1.350.000 ha, 30% en la Provincia de núcleo), y por propiedades privadas,
Certificado del Consejo Internacional de Jujuy y 70% en la Provincia de Salta. comunitarias y fiscales.
Coordinación del Programa del Hombre Consecuentemente, hay múltiples
y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, de SISTEMA DE MANEJO sistemas de manejo implementados,
integración a la Red Mundial de IMPLEMENTADO: dependiendo del territorio de que se
Reservas de la Biosfera, 16 de diciembre La Reserva de Biosfera de las Yungas trate.
de 2002. está constituida por áreas protegidas

Reserva de Biosfera de las Yungas


104 105

LR Malizia
A lo largo de toda la Reserva de Biosfera de las Yungas hay numerosos cursos de agua,
como este tramo del Arroyo Las Canteras.

MAPA Y ACCESOS Desde el punto de vista geográfico, la


región se caracteriza por presentar cadenas
La Reserva está atravesada por las montañosas subparalelas separadas por
Rutas Nacionales 9 y 34 y las Provinciales valles profundos. Los picos más altos
4, 19, 20, 35 y 83, así como por varias vías superan los 5.000 m sobre el nivel del mar,
secundarias. El acceso a las áreas núcleo con una altura media de 4.000 m,
puede consultarse en las fichas del Parque descendiendo hacia los valles hasta los 400-
Nacional Calilegua y del Parque Provincial 500 m. Abarca las Sierras de Santa Victoria,
Potrero de Yala. Para otros sitios alejados de Zenta y de Aguilar. Los cordones tienen
de las rutas principales se recomienda un fuerte gradiente altitudinal, en una
consultar a la Secretaría de Turismo y
estrecha franja de menos de 100 km de
Cultura de la Provincia de Jujuy.
ancho. La altura máxima sobre el nivel del
mar en la Provincia de Jujuy se registra en
SERVICIOS DE TRANSPORTE el Cerro Fraile con 4.960 m sobre el nivel del
PÚBLICO mar, mientras que la altura mínima es de
400 m aproximadamente, a lo largo de la
La oferta de transporte público en el Ruta Nacional 34.
interior de la Reserva es muy variada,
dependiendo de la zona. Así, hay áreas muy
El clima es de tipo tropical serrano,
bien comunicadas con la capital jujeña e
típico de la vertiente oriental de las Sierras
incluso con otras ciudades del país,
mientras que las pequeñas localidades Subandinas. Esta región es influida por la
tienen una frecuencia menor de transporte depresión ciclónica del Noroeste, con su
público, o incluso carecen de él. El servicio típico régimen de lluvias orográficas
Mapa de localización de la Reserva de Biosfera de las Yungas (en amarillo). de transporte al Parque Nacional Calilegua estivales, de pronunciados contrastes según
y al Parque Provincial Potrero de Yala las laderas. Las lluvias oscilan entre 700 y
puede consultarse en sus fichas 1.800 mm sobre los faldeos orientales, con
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Municipio de San Salvador de Jujuy correspondientes. lluvias más abundantes cuanto más altas y
(Departamento Dr. Manuel Belgrano), el compactas son las sierras, con máximos de
La Reserva de Biosfera de las Yungas Municipio de Palpalá (Departamento CARACTERÍSTICAS hasta 2.000 mm. En los faldeos occidentales
(RBYungas) se extiende en las Provincias de Palpalá), los Municipios de Fraile Pintado, la precipitación es menor.
Salta y Jujuy, entre los 22°-24° de latitud sur Libertador General San Martín, Calilegua,
GEOGRÁFICAS
y 64°-68° de longitud oeste. Caimancito y Yuto (Departamento
La RBYungas está ubicada en el sector Para ampliar las características
Ledesma), y las Comunas de San Francisco,
norte de Yungas en Argentina (Alta Cuenca geográficas de la RBYungas, puede
En la Provincia de Jujuy, la RBYungas Pampichuela, Caspalá, Valle Grande y Santa
del Río Bermejo) e incluye, además de consultarse en la introducción de la guía el
abarca parcialmente la Comuna de Yala y el Ana (Departamento Valle Grande).
Yungas, zonas de pastizales y vegetación apartado de la ecorregión de Yungas.
altoandina.
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva de Biosfera de las Yungas
106 107

LR Malizia

Vista del Río San Lorenzo desde el Parque Nacional Calilegua, donde confluyen zona núcleo (el Parque), zona
Tramontini/ProYungas
de amortiguamiento (las serranías del fondo) y zona de transición (los cultivos en verde claro).
La ganadería de monte es una de las actividades principales de los pobladores rurales
y ocupa casi todo el territorio de la RBYungas. ZONIFICACIÓN Y ACTIVIDADES EN LA RBYUNGAS
ECORREGIÓN de anuros (sapos y ranas). Encuentran un
ambiente ideal aquí el mayor predador y el Al igual que todas las Reservas de Biosfera, la de agrícolas que ocupan grandes superficies (caña
las Yungas está zonificada en zonas núcleo, zonas de azúcar, soja, maíz, bananos, cítricos y
Yungas y Altos Andes. mayor herbívoro de la región sur de
de amortiguamiento y zonas de transición, en las hortalizas), mezcladas con pequeñas áreas con
América: el yaguareté o tigre americano cuales los objetivos y las actividades que se agricultura tradicional, ganadería de monte y de
(Panthera onca) y el anta o tapir (Tapirus
AMBIENTES QUE PROTEGE realizan son diferentes. cría y plantaciones forestales principalmente de
terrestris). Sólo por nombrar algunas especies exóticas. También incluye asentamientos
especies de vertebrados, se destacan el Zonas núcleo: incluye cinco áreas protegidas, humanos medianos y grandes de las Provincias de
Selva Pedemontana, Selva Montana, tres en la Provincia de Salta (Parque Nacional Salta (Orán, Aguas Blancas, Pichanal, Colonia
gato margay (Leopardus wiedii), el lobito de
Bosque Montano y Pastizales de Neblina Baritú, Reserva Nacional El Nogalar de Los Santa Rosa) y Jujuy (Libertador Gral. San Martín,
río (Lontra longicaudis), los pecaríes de
para Yungas, y ambientes altoandinos. Toldos y Parque Provincial Laguna Pintascayo) y Calilegua, Fraile Pintado, Chalicán y Yala, entre
collar y labiado (Pecari tajacu y Tayassu
dos en la Provincia de Jujuy (Parque Nacional otros). Esta zona supone el 54% de la superficie
pecari), la corzuela parda (Mazama
FLORA gouazoupira), la taruca o venado
Calilegua y Parque Provincial Potrero de Yala). de la Reserva.
En total, las áreas núcleo suponen el 13% de la
(Hippocamelus antisensis), el mono caí superficie de la Reserva.
La RBYungas combina vegetación de (Cebus apella), el murciélago hocicudo
carácter natural con especies introducidas (Anoura caudifer), la ardilla roja (Sciurus Zonas de amortiguamiento: incluye áreas
por el hombre. Aproximadamente, el 85% ignitus), el coendú (Coendou bicolor), el silvestres donde se realizan labores productivas
de su superficie está ocupada por Yungas, águila coronada (Harpyhaliaetus de impacto bajo a moderado. Pueden citarse
el 6% por Altos Andes, el 2,5% por coronatus), el yacaré ñato (Caiman actividades de agricultura tradicional de siembra
humedales, el 0,3% por otros tipos de y barbecho (papa, maíz, maní, ají) realizadas en
latirostris), la rana marsupial (Gastrotheca
vegetación natural, el 6% por cultivos, pequeñas superficies y mediante el sistema de
sp.) y el bagre de torrente (Trychomicterus roza, tumba y quema; ganadería de monte y de
plantaciones forestales y áreas urbanas, y sp.). cría; recolección de productos forestales no
el 0,2% restante por parcelas agrícolas de madereros (plantas medicinales, miel, material
pequeña escala. Para una descripción más detallada de para artesanías); cacería y pesca; forestación y
las especies animales que podemos aprovechamiento forestal selectivo; y actividades
FAUNA encontrar dentro de la Reserva, se turísticas. La zona de amortiguamiento ocupa el
recomienda leer las fichas del Parque 33% de la superficie total de la Reserva. LR Malizia
La fauna es rica y variada, pudiendo Nacional Calilegua y del Parque Provincial
Zonas de transición: se engloban dentro de esta Laguna Rodeo, en el Parque Provincial Potrero de
mencionarse 89 especies de mamíferos, Potrero de Yala, áreas núcleo de la categoría zonas con actividades intensivas Yala, una de las áreas núcleo de la RBYungas.
más de 400 especies de aves y 39 especies RBYungas en la Provincia de Jujuy.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva de Biosfera de las Yungas


108 109

OBJETIVOS LAPACHO ROSADO


DE LA RBYUNGAS (Tabebuia impetiginosa)

La RBYungas constituye el escenario ideal


para promover y demostrar una relación Es un árbol propio de la Selva
equilibrada entre los seres humanos y la Pedemontana, que mide entre 8 y 15 m
de altura. Lo más llamativo es el color
naturaleza. Los objetivos a alcanzar son:
rosado de sus flores, que aparecen
Mejorar la calidad de vida humana en la
entre julio y septiembre.
región, con base en una distribución más DIVERSIDAD CULTURAL
equitativa de conocimientos, recursos y
oportunidades.
EN LA RBYUNGAS Su madera es dura y de alta calidad,
por lo que se la utiliza en carpintería.
Promover técnicas para el manejo La corteza se toma en infusión para
adecuado de los recursos naturales, La RBYungas, además de albergar una alta
combatir enfermedades del riñón y la
teniendo por base un desarrollo diversidad biológica, es escenario de distintas
vejiga.
sostenible de sus múltiples actores. culturas que conviven en el territorio (criollos,
Ampliar la participación de la sociedad mestizos, collas, guaraníes y ocloyas), algunas
La flor del lapacho rosado fue
desde hace cientos de años. La población rural
en las decisiones sobre su propio declarada en 1988 “Flor Provincial” de
actual es principalmente campesina, descendiente
ambiente, creando canales formales que Jujuy, y su día se celebra el 1 de
en mayor o menor grado de mestización del
garanticen esa participación. septiembre de cada año.
conjunto etno-histórico caracterizado como
Contribuir a la integración de políticas
cultura Colla.
municipales, provinciales y nacionales
En las últimas décadas, un fuerte proceso
E Wolff para la conservación de las Yungas. migratorio interno desde las “tierras altas” hacia
Proteger la diversidad biológica y las “tierras bajas” ha reforzado la influencia
En las reservas de la biosfera se busca cultural de la región de Yungas.
compatibilizar las actividades humanas cultural de los pastores andinos. En todos los casos,
Garantizar la protección y la identidad de estos pueblos tiene una clara
con la conservación del ambiente.
mantenimiento de espacios silvestres expresión en el habla cotidiana de sus habitantes,
amplios y corredores ecológicos entre con predominio de un español quechuizado y en
estos espacios. otras expresiones de su cosmovisión como su
Ayudar a resolver amenazas como la religiosidad, su música, su gastronomía, sus
fragmentación del paisaje natural, la artesanías y su tecnología productiva.
pérdida y el empobrecimiento del bosque La población actual estimada en el territorio es de
nativo, la reducción y pérdida de 272.182 habitantes (censo 2001), considerando las
poblaciones silvestres y la contaminación. ciudades “portales” como Libertador General San
Promover la educación y la generación de Martín y San Ramón de la Nueva Orán. Si se
información en el ámbito de la RBYungas. considera adicionalmente a San Salvador de Jujuy,
vecina a la reserva, que alberga 233.754
habitantes, la población total de la RBYungas es de
505.936 habitantes. La RBYungas debe convertirse
en una oportunidad para mejorar la calidad de
vida de estas personas, ofreciendo oportunidades
de desarrollo compatibles con la conservación de
los valores ambientales y socioculturales.
LR Malizia
Tramontini/ProYungas
LR Malizia Lapacho rosado en flor, típica escena de los
Niñas collas vistiendo ropa festiva típica en la localidad meses de agosto y septiembre en la Selva
En el Parque Provincial Potrero de Yala, zona Participantes de un taller de planificación para Pedemontana.
de Valle Grande.
núcleo de la RBYungas, habitan 11 familias la gestión de la RBYungas.
de forma estable.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva de Biosfera de las Yungas


110 111

LOS MAMÍFEROS DE LA RBYUNGAS Ilustraciones de animales de A. Chiape; esquema de huellas de C. De Angelo.

Los mamíferos, en general, son


difíciles de observar en las salidas al
campo, por sus hábitos crepusculares-
nocturnos y por su tendencia a huir de
la presencia humana. Sin embargo, la
RBYungas alberga una rica variedad
de mamíferos que se evidencia
gracias a las señales que van dejando. Nombre común: Mono caí Nombre común: Lobito de río Nombre común: Tejón / Coatí
A continuación se muestran Nombre científico: Cebus apella Nombre científico: Lontra longicaudis Nombre científico: Nasua nasua
mamíferos medianos y grandes que Ambiente: Copas de los árboles Ambiente: Ríos y sus alrededores. Ambiente: Terrestre y sobre los árboles.
habitan este territorio, junto con la Dieta: Frutos, invertebrados y pequeños Dieta: Carnívoro, principalmente peces y Dieta: Muy amplia, frutos, raíces, hojas y
huella de la pata delantera. vertebrados. pequeños vertebrados. pequeños animales.

Nombre común: Mayuato / Osito lavador Nombre común: Anta / Tapir


Nombre común: Tapetí Nombre común: Gato moro / Yaguarundí Nombre científico: Procyon cancrivorus Nombre científico: Tapirus terrestris
Nombre científico: Sylvilagus brasilensis Nombre científico: Puma yagouaroundi Ambiente: Terrestre, trepador y próximo a Ambiente: Terrestre, próximos a cuerpos de
Ambiente: Terrestre Ambiente: Terrestre los cuerpos de agua.
Dieta: Crustáceos, insectos, pequeños agua.
Dieta: Hojas, tallos y raíces. Dieta: Carnívoro
vertebrados y frutos. Dieta: Frutos y hojas.

Nombre común: Puma / León Nombre común: Tigre / Overo / Yaguareté Nombre común: Pecarí labiado Nombre común: Corzuela roja
Nombre científico: Puma concolor Nombre científico: Panthera onca Nombre científico: Tayassu pecari Nombre científico: Mazama americana
Ambiente: Terrestre Ambiente: Terrestre Ambiente: Terrestre Ambiente: Terrestre
Dieta: Carnívoro Dieta: Carnívoro Dieta: Semillas, frutos e invertebrados. Dieta: Hojas y frutos.

Nombre común: Zorro de monte Nombre común: Perro de monte / Hurón


Nombre común: Ardilla Nombre común: Agutí / Acute
Nombre científico: Cerdocyon thous Nombre científico: Eira barbara
Nombre científico: Sciurus ignitus Nombre científico: Dasyprocta punctata
Ambiente: Terrestre Ambiente: Terrestre
Ambiente: Copas de los árboles Ambiente: Terrestre
Dieta: Muy variada, incluye pequeños Dieta: Carnívoro, desde insectos hasta
Dieta: Frutos y semillas Dieta: Frutos, semillas y algunas hierbas.
vertebrados y frutos. herbívoros medianos.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva de Biosfera de las Yungas


112 113

SERVICIOS PARA EL VISITANTE


INFORMACIÓN ÚTIL
La oferta de servicios para el visitante es
En verano, como consecuencia de las
muy heterogénea en el territorio de la lluvias, algunas de las rutas
RBYungas. En general, se puede decir que secundarias pueden resultar
está poco desarrollada, pero existen áreas intransitables. Es recomendable
en las que es posible encontrar cerciorarse del estado de los caminos
actividades diversas (camping, caminatas, y disponer de un vehículo adecuado.
A Perret actividades en bicicleta, pesca deportiva,
En general, es muy recomendable
observación de aves y safaris fotográficos, llevar repelente de insectos, así como
La urraca común típica de Yungas, anda en
grupo y llega a hacerse muy confiada
entre otras), así como comedores y protección frente a inclemencias
a la presencia humana. alojamientos. En las principales ciudades meteorológicas: protector solar, gorra
periféricas, como San Salvador de Jujuy y o sombrero, impermeable y calzado
Libertador Gral. San Martín, los servicios adecuado. En las zonas más altas, las
de hotelería y restaurante están bien temperaturas pueden llegar a ser bajas,
debiéndo llevarse ropa de abrigo.
desarrollados y son variados.
En muchos lugares no hay señal de
Dependiendo del lugar de la Reserva que celular, ni tomas de agua potable ni
desee visitarse, se recomienda consultar despensas, por lo que se aconseja
específicamente a la Secretaría de llevar provisiones de agua y alimento.
Turismo y Cultura de la Provincia y/o leer
A Perret las fichas de las áreas núcleo (Parque
CONTACTOS
La riqueza de especies de mariposas Nacional Calilegua y Parque Provincial
de la RBYungas es una de las más altas Potrero de Yala). Secretaría de Gestión Ambiental
de Argentina. Provincia de Jujuy
Sarmiento 154
BIODIVERSIDAD DE LA RBYUNGAS (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
rbyungas@jujuy.gov.ar
www.rbyungas.org.ar
Las Yungas constituyen, junto con la Selva A Perret
Misionera, los ambientes de mayor riqueza de Secretaría de Turismo y Cultura
Un tapir Provincia de Jujuy
especies de la Argentina. Ambas selvas acumulan asoma su Canónigo Gorriti 296
más del 50% de la biodiversidad (variedad de dorso en una (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
especies animales y vegetales) del país, a pesar de aguada en el Tel.: 0388-4221343 / 4221325
Parque turismo@jujuy.gov.ar
representar en conjunto menos del 2% del Nacional cultura@jujuy.gov.ar
territorio nacional. Calilegua.
www.turismo.jujuy.gov.ar

Fundación ProYungas
Alvear 678 - Piso 2 - Oficina 23
(4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
JG Blake Tel.: 0388-4242261
proyungasjujuy@arnet.com.ar
La ardilla
www.proyungas.org.ar
colorada es
típica de los
bosques de
nogal y pino
Tramontini/ProYungas
del cerro.
Rana del zarzal, bastante típica de las Yungas.

La cascada de Tiraxi es un precioso enclave de la RBYungas. / E Wolff

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy


114 115

PARQUE NACIONAL CALILEGUA

LR Malizia Yungas y nubes, paisaje emblemático del Parque Nacional Calilegua. LO MÁS DESTACADO

El Parque Nacional Calilegua es el área protegida más representativa y


visitada de la ecorregión de Yungas. Ubicado entre montañas y valles
muy escarpados, protege los cuatro pisos de vegetación que forman las
Yungas: Selva Pedemontana, Selva Montana, Bosque Montano y Pastizal
de Neblina. Esto hace que el Parque posea una gran riqueza de especies
animales y vegetales.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


76.320 ha. IMPLEMENTADO:
Parque Nacional, Administración
NORMA Y FECHA DE de Parques Nacionales.
DECLARACIÓN:
La Ruta Provincial 83 atraviesa el Parque Puente sobre el Arroyo Aguas Negras, Es además: AICA (Área Importante
Decreto Nacional 1733, del año 1979.
Nacional Calilegua y conduce a los pueblos en la entrada del parque, sobre la Ruta 83. para la Conservación de las Aves) y
LR Malizia
de San Francisco, Pampichuela, Valle Grande Las aguas “negras”son típicas del verano, área núcleo de la Reserva de Biosfera
y Valle Colorado. cuando el arroyo crece. de las Yungas.

Parque Nacional Calilegua


116 117

LR Malizia
Plantaciones
de caña SERVICIO DE TRANSPORTE
de azúcar en PÚBLICO
primer plano,
con Selva Desde Libertador General San Martín,
Pedemontana hay colectivos de las empresas 24 de
por detrás
EL PARQUE Septiembre y 23 de Agosto que atraviesan
y el PN
Calilegua el Parque, con los siguientes horarios
al fondo.
COMO ÁREA ESTRATÉGICA (verificar horarios):
El Parque Nacional Calilegua presenta un Libertador General San Martín -
alto valor de conservación debido a la
Parque Nacional Calilegua (hasta Valle
biodiversidad (variedad de especies
animales y vegetales) que alberga. Además,
Grande): salida 8:30 h.
es importante su función de conexión entre
diferentes ambientes de Yungas, y como Parque Nacional Calilegua - Libertador
límite sur del corredor biológico Tariquía- General San Martín: pasa
Baritú-Calilegua (un proyecto con Bolivia aproximadamente a las 18:30 h por Mesada
que busca integrar las acciones de de las Colmenas y a las 19:30 h por Aguas
conservación de estas tres áreas Negras.
protegidas). Por otro lado, como no protege
prácticamente áreas de Selva Pedemontana También se puede acceder en taxi
(en la parte baja), debe complementarse desde Libertador General San Martín o
Mapa de localización del Parque Nacional Calilegua (en marrón). con las áreas silvestres presentes en las desde el pueblo de Calilegua.
propiedades vecinas, que conforman el área
de amortiguamiento del Parque.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA MAPA Y ACCESOS Desde el punto de vista del patrimonio
cultural, el Parque se concibe como un
CARACTERÍSTICAS
El Parque Nacional Calilegua se Desde San Salvador de Jujuy, se toma espacio intercultural, donde concurren
GEOGRÁFICAS
encuentra localizado en la Provincia de la Ruta Nacional 66, que empalma diferentes cosmovisiones y perspectivas. Un
Jujuy, Departamento Ledesma, vecino a las posteriormente con la Ruta Nacional 34. ejemplo de esto es el sendero intercultural El Parque Nacional Calilegua está
localidades de Libertador General San Luego de pasar la Ciudad de Libertador Guaraní. Al mismo tiempo, constituye un ubicado en las laderas orientales de las
Martín y Calilegua. General San Martín y el Río San Lorenzo, se área clave de interacción entre un área Serranías de Calilegua. Se caracteriza por
toma la Ruta Provincial 83, hacia el Oeste. protegida y los propietarios y pobladores tener un relieve quebrado con profundos
Coordenadas geográficas vecinos. El Parque capta y provee agua que cañadones esculpidos por arroyos y ríos de
destacadas: es usada para riego de los cultivos de la marcada pendiente, como así también por
parte baja, principalmente la caña de cordones montañosos con picos de más de
Seccional de guardaparque Aguas azúcar y los cítricos. Además, el Parque 3.000 m sobre el nivel del mar. Sobresalen
Negras, acceso inferior al Parque atrae un número creciente de visitantes al por su magnitud los Cerros Hermoso,
Nacional Calilegua por Ruta área protegida (12.500 en 2008) y a las Amarillo y Morro Alto y la Serranía del
Provincial 83: 23,759344° S; localidades vecinas, generando
Socavón.
64,850079° O; 675 msnm. oportunidades de desarrollo sustentable
vinculadas al turismo rural. Un ejemplo de
esto es la creación de la Asociación de
Presenta un clima subtropical con
Seccional de guardaparque Mesada estación seca y temperaturas medias de 17°
Turismo Comunitario Las Queñoas
de las Colmenas: 23,735017° S; (ATuCoQue), con base en la localidad de San C en invierno y 28° C en verano. Las
64,848956° O; 766 msnm. Francisco, por arriba del Parque. precipitaciones, de aproximadamente
Por último, es un área de interés para el 1.800 mm anuales según la altura, se
Monolito, acceso superior al Parque LR Malizia sector energético, ya que es el único parque concentran entre noviembre y abril.
Nacional Calilegua por Ruta Monolito, en el Abra de Cañas, construido con nacional del país que alberga pozos de Además, hay abundante neblina durante la
Provincial 83: 23,681053° S; motivo de la inauguración de la Ruta Provincial 3 petróleo. época seca y nevadas ocasionales en el
64,901630° O; 1.700 msnm. (hoy 83) el 5 de octubre de 1950. invierno, de junio a agosto.
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Nacional Calilegua
118 119

A Le Ster

Tramontini/ProYungas Comunidad guaraní Cuape Yayembuate con su atuendo festivo.

Laderas escarpadas cubiertas de Yungas y nieve en la parte alta del Parque Nacional Calilegua. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS VECINOS DEL PN CALILEGUA
En los alrededores del Parque habitan concuerda con el solsticio de invierno y cuya
ECORREGIÓN sobre el nivel del mar, se encuentra una comunidades locales que utilizan la tierra ceremonia tiene lugar entre el 22 y 24 de junio.
franja de Bosque Montano, principalmente para residencia, agricultura y
Yungas. correspondiente a menos del 10% de la pastoreo. Asimismo, la región ha sido habitada
ancestralmente por comunidades collas, que
superficie del Parque. Allí se destacan los Entre ellas, se destaca la presencia de aunque tradicionalmente son caracterizadas
AMBIENTES QUE PROTEGE bosques de pino del cerro (Podocarpus comunidades guaraníes que conservan su idioma como del Altiplano (Puna), también han ocupado
parlatorei) y aliso del cerro (Alnus y realizan prácticas relacionadas con sus zonas selváticas del noroeste argentino. Existen
Selva Pedemontana, Selva Montana, acuminata). En el área cumbral de la Sierra costumbres ancestrales. Las dos celebraciones que varias comunidades collas que limitan con el
revisten mayor importancia para los guaraníes Parque Nacional Calilegua, como las de Valle
Bosque Montano y Pastizal de Neblina. de Calilegua se encuentra un parche de del Alto Bermejo son el Arete Guasu, también Colorado (con título de propiedad de sus tierras),
Pastizal de Neblina que representa una conocido como Pim-Pim, asociado a los festejos de San Francisco, Valle Grande y Alto Calilegua.
FLORA “isla” dentro de una matriz en la que carnaval; y la finalización e inicio del año, que
predominan los bosques.
De los ambientes que protege el FAUNA
Parque, la Selva Pedemontana ocupa
sectores marginales en las áreas más bajas La biodiversidad faunística del área antisensis), declarado
(550-700 m sobre el nivel del mar). Aquí se protegida es muy elevada. Se han listado 24 Monumento Natural
encuentran especies como el cebil colorado especies de anfibios, 370 especies de aves nacional y provincial,
(Anadenanthera colubrina), la tipa blanca y 118 especies de mamíferos. Entre las habitante de los
(Tipuana tipu) y el lapacho rosado especies destacadas se encuentran la ranita pastizales en las zonas
(Tabebuia impetiginosa). En la franja cuatro ojos (Pleurodema tucumanum), más altas.
altitudinal superior (700-1500 m sobre el citada por primera vez en la región dentro
del Parque; el burgo (Momotus momota),
nivel del mar) aparece la Selva Montana, El burgo tiene una
que es el emblema del Parque; el calancate coloración muy
que ocupa la mayor superficie del Parque.
cara roja (Aratinga mitrata), que forma llamativa y una
Esta selva se caracterizada por la presencia
bandadas de cientos de individuos; el larga cola
de laurel (Cinnamomum porphyrium), ceibo milano tijereta (Elanoides forficatus), que terminada en
(Erythrina falcata), cedro colla (Cedrela realiza movimientos migratorios de miles “paletas”.
lilloi) y cebil blanco u horco cebil En Argentina sólo
LR Malizia de kilómetros; el mono caí (Cebus apella), se encuentra en
(Parapiptadenia excelsa). En las laderas de único primate presente en Yungas; y el las selvas de Jujuy
los cerros, por encima de los 1500-1600 m Detalle de las hojas y las flores del cebil colorado. venado andino o taruca (Hippocamelus y Salta. JM Tanco

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Nacional Calilegua


120 121

LR Malizia LR Malizia

Las Yungas retienen la lluvia y modulan el caudal de los ríos, de donde se obtiene el agua para regar los
campos de cultivo.
LR Malizia

Los musgos y helechos cubren los troncos de los árboles, dándole un encanto místico al Bosque Montano del LOS BOSQUES, GUARDIANES DEL AGUA
Parque Nacional Calilegua.

Entre los servicios ecosistémicos que brindan los retienen parte de la humedad de la neblina
bosques de montaña, se destacan los de (denominada lluvia vertical) o del agua de lluvia
RANA MARSUPIAL (Gastrotheca christiani) captación, regulación y protección del agua. Las (horizontal), mientras que el resto llega al suelo,
Yungas ”atrapan” a las nubes, incorporando al contribuyendo al mantenimiento del caudal de
ecosistema agua adicional a la que cae por las ríos y arroyos. De esta forma, los bosques protegen
Es una especie de anfibio que a las contracciones de un verdadero parto. La especie es lluvias. Este fenómeno es particularmente y mantienen las cuencas hidrográficas,
habita en profundas grietas de endémica de las Yungas de Jujuy y si bien ha sido registrada importante durante la estación seca, cuando la proveyendo agua -incluso en la época seca- para
neblina es el único aporte significativo de agua a consumo a los centros poblados cercanos y para
piedras o en huecos de árboles en el Parque Nacional Calilegua, no se tienen registros de ella riego a los cultivos vecinos.
la vegetación. Árboles, epífitas y lianas captan y
en sitios muy húmedos de la desde 1996, a pesar de haberse realizado numerosas
selva. búsquedas desde entonces.
Desde sus refugios, los machos
cantan tanto de día como de
noche y pueden mantenerse
reproductivamente activos M Vaira
aún durante los meses más
fríos del año. La especie Especie
de anfibio
mantiene los huevos dentro de que “incuba”
un saco de piel dorsal hasta sus huevos
que completan su desarrollo en la
espalda.
en unos 45 días. Luego los LR Malizia LR Malizia
expulsa mediante una serie de
Las bromelias epifitas crecen sobre los troncos de los Río Jordán, entre el Parque Nacional Calilegua y San
movimientos que se asemejan árboles y pueden llegar a almacenar varios litros de Francisco. Típico río de Yungas, que se carga con las
agua de lluvia entre sus hojas, que forman un lluvias de verano pero que continúa llevando agua
pequeño “estanque” en la base de la planta. durante todo el año.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Nacional Calilegua


122 123

SENDERO SENDERO SENDERO


SERVICIOS PARA EL VISITANTE LA HERRADURA LA LAGUNITA TATAUPÁ

Dos seccionales de guardaparques en Punto de inicio: Punto de inicio: Punto de inicio: a 2,5
el interior del Parque: Aguas Negras y seccional Aguas Negras. seccional Aguas Negras. km de la seccional Aguas
Mesada de las Colmenas. Duración: 10 min. Duración: 2 h. Negras.
Ambiente: Selva Ambiente: transición Duración: 5 h.
Campamento agreste con sanitarios, Pedemontana. entre Selva Ambiente: transición
fogones y mesadas en Aguas Negras, a
la entrada del Parque. No cuenta con Dificultad: baja. Pedemontana y Selva entre Selva
luz y el agua (no potable) es provista en Montana, laguna. Pedemontana y Selva
una cisterna por el personal del Parque. SENDERO INTERCULTURAL Dificultad: media. Montana y bosque de
Los mosquitos y jejenes pueden GUARANÍ ribera.
resultar muy molestos en el verano, por SENDERO Dificultad: alta.
lo que es fundamental contar con LA JUNTA Observaciones: realizar
repelente. Punto de inicio: a 150 m de la SENDERO
seccional Aguas Negras. acompañado de un
Punto de inicio: a 3 km EL TAPIR guardaparque.
Duración: 10 min. de la seccional Aguas
Ambiente: Selva Pedemontana. Negras. Punto de inicio:
Dificultad: baja. Duración: 4 h. seccional Aguas Negras.
Atractivos: este sendero fue Ambiente: Selva Duración: 3 h. SENDERO
diseñado e implementado por un Pedemontana, Selva Ambiente: Selva EL NEGRITO
equipo interdisciplinario de Montana y Arroyos Pedemontana y Selva
trabajo integrado por personal de Aguas Negras y Toldos. Montana, Arroyo Aguas Punto de inicio: a 100
Campamento agreste en Aguas Negras. la Administración de Parques Dificultad: alta. Negras. m de la seccional Mesada
LR Malizia Nacionales y dirigentes de las Observaciones: realizar Dificultad: media. de las Colmenas.
comunidades Ava Guaraní locales. acompañado de un Duración: 3 h.
Área recreativa en Mesada de las
Colmenas. Sitio ideal para hacer un El visitante tiene la posibilidad de guardaparque. Ambiente: Selva
picnic, aunque no cuenta con sanitarios recorrer un sendero en Yungas Montana.
habilitados. Para acampar hay que donde un guía le cuenta los Dificultad: alta.
consultar con el guardaparque a cargo aspectos más relevantes de su Observaciones: realizar
de la seccional. cultura, sus costumbres y la vida acompañado de un
del Pueblo Guaraní, en el pasado y guardaparque.
en el presente. El visitante no es un
mero espectador, sino que
interactúa con su anfitrión en una
breve ceremonia para pedir SENDERO
permiso al kaa iya (dueño de la EL PEDEMONTANO
selva), quien les da la bienvenida.
Punto de inicio: frente
El visitante tiene la oportunidad de
Área de picnic en Mesada de las al mirador a 1.3 km de
Colmenas. / LR Malizia aprender algunas palabras en
Aguas Negras.
idioma guaraní y compartir con su
Folletería y cartelería informativa, Duración: 1 h.
interlocutor la alegría de “estar en
incluyendo folletos para el Ambiente: Selva
casa”.
reconocimiento de huellas, folleto para Pedemontana
el reconocimiento de árboles, de Dificultad: baja.
senderos y de la ruta escénica de
Yungas Calilegua-Valle Grande.

Ocho senderos habilitados para el Inicio del Sendero intercultural Guaraní,


visitante. a partir del área de camping de Aguas
Negras. / LR Malizia Arroyo Aguas Negras, al interior del Sendero La Junta. / V Abraham
124 125

INFORMACIÓN ÚTIL

La mejor época para visitar el Parque


es en invierno y principios de la
primavera. En verano las temperaturas
extremas y los insectos pueden
resultar molestos, y pueden producirse
intensas lluvias.

Durante el verano la ruta puede


cortarse debido a las lluvias, por lo que
conviene cerciorarse previamente del
estado del camino con el personal del
Parque.

Se recomienda llevar repelente de


insectos, gorro y crema para el sol y
abundante agua para consumo.

CONTACTOS

Intendencia del Parque


Nacional Calilegua
San Lorenzo s/n
(4514) Calilegua - Jujuy
Telefax: 03886 -422046
calilegua@apn.gov.ar
www.parquesnacionales.gov.ar
www.parquecalilegua.gov.ar

El Parque Nacional Calilegua brinda vistas únicas de enormes espacios silvestres cubiertos
de Yungas. / V Abraham
126 127

PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

Y Reid Laguna Comedero, en el Parque Provincial Potrero de Yala. LO MÁS DESTACADO

El Parque Provincial Potrero de Yala, ubicado a sólo 28 km de San


Salvador de Jujuy, alberga un paisaje único integrado por Yungas, lagunas
y nubes. Es aquí donde muchos jujeños, en invierno, se encuentran con
la nieve por primera vez. La cercanía a la ciudad, el clima templado y la
casi ausencia de insectos molestos invitan a recorrerlo en cualquier
época del año.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


1.700 ha aproximadamente. IMPLEMENTADO:
Reserva natural manejada.
NORMA Y FECHA DE
DECLARACIÓN: Es además: AICA (Área Importante
para la Conservación de las Aves) y
Vista de un sector de curvas cerradas de la Creado por Decreto 731H del 1952.
LR Malizia área núcleo de la Reserva de Biosfera
Y Reid
Ruta Provincial 4 que conduce hasta las Flores de un cactus de Yungas. Ratificado por Ley Provincial 5203 de las Yungas.
Lagunas de Yala. del 5 de octubre de 2000.

Parque Provincial Potrero de Yala


128 129

F Falke
/ Red
Yaguareté

La taruca
habita
las zonas
SERVICIO DE TRANSPORTE
más altas PÚBLICO
del Parque,
en los
pastizales No hay servicio de transporte público
de neblina. que llegue hasta las lagunas. Desde San
Esta foto Salvador de Jujuy hasta Los Nogales, a la
corresponde entrada del Parque, llega la línea de
a un macho.
colectivos 11A de la empresa ETA; que se
Mapa de localización del Parque Provincial Potrero de Yala (en verde). toma en la calle Dorrego, esquina Juana
TARUCA Manuela Gorriti.
(Hippocamelus antisensis)
UBICACIÓN GEOGRÁFICA tomar el desvío de la Ruta Provincial 4 Además, la Cooperativa de Taxistas 10
hacia Los Nogales (de ripio a partir del de Junio realiza el trayecto entre la ciudad
La taruca o venado es una de las ocho de San Salvador de Jujuy y el Parque. La
El Parque Provincial Potrero de Yala Puente Negro, a 3 km del desvío). Este es el
especies de ciervos nativos de Argentina. Es parada se encuentra en el cruce de las
está situado en la Comuna de Yala, en el acceso recomendado. propia de zonas de montaña, de silueta
Departamento Dr. Manuel Belgrano. calles Zegada y Ayacucho.
compacta y color pardo. Mide entre 77 y 88
Alberga las Lagunas Desaguadero, Rodeo y Desde San Salvador de Jujuy por la cm. Los machos tienen una cornamenta en
Comedero. La altitud mínima es de 1.600 m Ruta Nacional 9 hacia el norte desviándose forma de “Y” y una notable mancha negra en CARACTERÍSTICAS
sobre el nivel del mar, mientras que la hacia Villa Jardín de Reyes y luego a Termas la parte superior del hocico y la frente; GEOGRÁFICAS
de Reyes, tomando la Ruta Provincial 4 en ambos rasgos están ausentes en las
máxima es el Cerro Azul, con 5.400 m.
sentido contrario al de la alternativa hembras.
Se alimenta de pastos, arbustos e incluso El Parque constituye la cuenca hídrica
Coordenadas geográficas anterior. La ruta provincial suele cortarse de un pequeño arroyo (tributario del Río
A Chiappe musgos y líquenes y en Yungas habita en las
destacadas: en el verano luego de pasar las termas, por zonas más altas (pastizal). Forma grupos Yala), y está delimitado por una serie de
lo que conviene informarse del estado del Ilustración de entre 3 y 14 individuos, que constan filos que encierran un valle. Sobresalen el
camino. de una generalmente de un macho adulto, Cerro Azul y el Cerro Aguja. Se destaca un
Portal de acceso viniendo desde el taruca uno joven y varias hembras sistema de lagunas de altura constituido
pueblo de Yala: 24.121102° S; hembra. adultas y jóvenes. Las camadas por las Lagunas Rodeo, Comedero y
65.458161° O; 1.727 msnm. son de una sola cría y el
Desaguadero, dentro del Parque, y la
período de gestación
Espacio Público de Laguna Rodeo: se ha estimado en Laguna Noques y dos lagunas estacionales,
24.107030° S; 65.478982° O; siete meses. Es ubicadas fuera de los límites del Parque.
2.100 msnm. difícil de observar
en estado silvestre, ya El clima es templado lluvioso, con
Centro de Interpretación de Laguna que es muy asustadizo. veranos calurosos y húmedos e inviernos
Actualmente su situación secos y fríos. Las precipitaciones son
Comedero: 24.116196° S;
de conservación es fundamentalmente de origen orográfico,
65.485310° O; 2.040 msnm. crítica, por lo que su
por lo que varían con la altitud y se dan
caza está prohibida en
MAPA Y ACCESOS todo el país. Está en fundamentalmente entre noviembre y
peligro a nivel abril. La presencia de niebla, sobre todo en
Para acceder al Parque se pueden mundial, incluida en el las zonas más altas, es una de las señas de
seguir dos caminos: Convenio CITES identidad del Parque. Además, son
(restricciones al comunes las nevadas en el bosque durante
LR Malizia comercio internacional) y
Desde San Salvador de Jujuy por la el invierno. La temperatura media anual se
La Laguna Rodeo es el lugar hasta donde llega la declarada Monumento sitúa en torno a los 12° C en Laguna Rodeo.
Ruta Nacional 9 (asfaltada) hacia el norte mayoría de los visitantes, ya que concentra la mayor Natural nacional y provincial.
hasta llegar a la localidad de Yala; allí, parte de los servicios.
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Provincial Potrero de Yala
130 131

Y Reid

Vista del Parque Potrero de Yala desde Los Tablones.

ECORREGIÓN porphyrium), el chal-chal (Allophylus


edulis), el cochucho (Fagara coco), el ceibo
LR Malizia
Yungas y Altos Andes. (Erythrina falcata) y el pino del cerro
(Podocarpus parlatorei). Se observan Espacio doméstico de una familia vecina del Parque Provincial Potrero de Yala, donde se destaca el corral
semicircular de piedra.
AMBIENTES QUE PROTEGE especies introducidas no nativas del
Parque, como álamo (Populus sp.), manzano USO Y CONSERVACIÓN
(Prunus sp.), nogal europeo (Juglans regia),
Bosque Montano, Pastizal de Neblina,
ligustro (Ligustrum lucidum) y pinos (Pinus El caso del Parque Provincial Potrero de Yala es cría de truchas en la Estación de Piscicultura con
complejo de lagunas de altura y pastizales
patula y P. taeda). En los Pastizales de un ejemplo de cómo la visión sobre la que cuenta el Parque a orillas de la Laguna
altoandinos.
Neblina, las especies más características conservación de espacios protegidos ha ido Desaguadero, la cría de ganado por parte de los
son de los géneros Festuca, Deyeuxia, Stypa cambiando con el tiempo. En el decreto de pobladores residentes y la recepción de visitantes
FLORA y Chloris. creación del Parque del año 1952, figuran como y turistas. Sin embargo, en la ley de ratificación
objetivos “fomentar la industria pesquera e del año 2000 también se han incorporado otras
La mayor parte del Parque pertenece incrementar el abastecimiento de la población visiones y demandas sociales vinculadas a la
al piso del Bosque Montano, caracterizado con nuevos artículos de primera necesidad” y “la conservación y el uso sustentable: “La autoridad
enorme riqueza forestal y la incomparable de aplicación zonificará las diferentes áreas donde
por comunidades puras de aliso del cerro
belleza natural que la convierte en una de las podrán desarrollarse actividades, delimitando
(Alnus acuminata) o combinadas con saúco zonas más aptas para el turismo en la Provincia”. aquellas zonas de preservación de especies y
(Sambucus nigra subsp. peruviana) o con En la actualidad, se siguen manteniendo principalmente los sectores intangibles que ya
molle (Schinus gracilipes), y en menor actividades productivas y recreativas, como la gozan de protección.”
frecuencia por comunidades puras de
queñoa (Polylepis australis) y de molle. Se
pueden encontrar también comunidades LR Malizia
EL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA Y LA GENTE
puras de nogal criollo (Juglans australis).
Los deslizamientos de ladera, como la zona “pelada”
Otras especies frecuentes en algunos Hoy en día, habitan en el Parque de forma
rojiza que se ve en la imagen, son porciones del
sectores son el laurel (Cinnamomum cerro que se “caen” por efectos de la geología
permanente 11 familias. Todas ellas desarrollan
alguna actividad productiva, como huerta, cultivo
inestable y de las intensas lluvias.
de frutales o ganadería.
FAUNA Por otro lado, gracias a la cercanía con la capital
de la Provincia, este parque es uno de los más
visitados por los jujeños. Los fines de semana
Dentro del Parque se han identificado muchas familias y grupos de amigos lo eligen
aproximadamente 120 especies de aves, como sitio para pasar un agradable día de campo.
entre las que se destacan para los Cada vez más turistas llegan al Parque. Lo hacen
observadores de aves la pava de monte atraídos por sus valores especiales, como la
belleza de paisajes, la tranquilidad, la posibilidad
alisera (Penelope dabbenei), y el mirlo de de caminar por un lugar silvestre o la variedad de
agua (Cinclus schulzi – ver Recuadro), de aves que alberga. M Ahumada
distribuciones restringidas a Yungas; el El Parque constituye un sitio ideal para
LR Malizia numerosas actividades de diversos grupos
águila poma (Spizaetus isidori), rapaz
El aliso del cerro es capaz de colonizar propia de los bosques de montaña andinos; humanos. El desafío está en conseguir El Parque es un “aula abierta” en el que los grupos
suelos pobres como el de los deslizamientos de compatibilizar dichas actividades entre sí y con la de escolares aprenden en un entorno privilegiado.
ladera porque sus raíces se asocian con bacterias
el picaflor enano (Microstilbon conservación del área.
que fijan el nitrógeno del suelo y alimentan al árbol. burmeisteri), una de las aves más pequeñas
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Provincial Potrero de Yala
132 133

MIRLO DE AGUA
(Cinclus schulzi)
SAPITO YUNGUE
Y Reid Esta ave, endémica de Yungas, es el (Telmatobius oxycephalus)
emblema del Parque. Es de color grisáceo,
Río Yala en la época seca, cuando sus aguas están con el pecho acanelado y una franja alar
bajas y claras. QUEÑOA blanca. Mide unos 15 cm y se alimenta
El género constituye un grupo de ranas
extremadamente adaptadas a la vida
de Argentina, de sólo 7-8 cm de largo; el (Polylepis australis) principalmente de larvas de insectos y
acuática en regiones de alta montaña.
otros invertebrados. Es frecuente verlo en
cerquero cabeza castaña (Atlapetes Estas ranas se encuentran hasta los 5000
las orillas de los ríos, saltando entre las
fulviceps), típico del interior de los bosques m de altitud, ocupando principalmente
Es una especie arbórea endémica de la piedras. También se posa sobre piedras
montanos; el atajacaminos lira (Uropsalis ríos de montaña de aguas frías y
lyra), en el cual las plumas de la cola del Argentina y la única especie arbórea que grandes y barrancos en los riachuelos, o
cristalinas. Por sus hábitos acuáticos son
macho llegan a medir medio metro, aunque crece en los Pastizales de Neblina del cerca de ellos. A los nidos los construyen
raras de observar. Sus renacuajos
es difícil de ver por su escasez y hábitos noroeste del país, entre los 2000 y 2900 m las hembras, con musgos que juntan de los
alcanzan grandes tamaños, pudiendo
nocturnos; y el pato de los torrentes sobre el nivel del mar. Su corteza es muy márgenes de los ríos.
superar los 10 cm. Todas las especies de
(Merganetta armata), emblemático de los característica, presentando numerosas El mirlo de agua tiene poblaciones
este género están consideradas como
ríos caudalosos de los Andes. pequeñas, ya que sólo es posible
capas delgadas de color cobrizo que se especies amenazadas por lo restringido de
encontrarlo en los ríos y arroyos
descascaran. El uso principal del árbol es sus distribuciones y las amenazas que
Respecto a los mamíferos, se caudalosos de montaña de Yungas y es
como leña, por lo que ha sido sometido a sufren los ambientes donde viven. La gran
considerado indicador de la calidad de los
encuentran el puma (Puma concolor), el una intensa explotación, ya desde la época mayoría de las especies y poblaciones no
cursos de agua en donde se lo encuentra.
gato de pajonal (Felis colocolo budini), el incaica. Las ramas se usan para teñir la tienen ningún tipo de resguardo a las
Algunos de estos ríos están siendo
zorro colorado (Lycalopex culpaeus), el crecientes amenazas de declinación y
lana en color beige, mientras que el tronco afectados negativamente por la
hurón mayor (Galictis cuja), el zorrino desaparición. El sapito yungue es el único
es usado como bramadero (palo para atar contaminación, la erosión y la
(Conepatus chinga), la comadreja común representante del género que se
los caballos), como parante en los telares construcción de represas y la degradación
(Didelphys albiventris), corzuelas (Mazama de las cuencas. Por ello, el mirlo de agua
encuentra protegido en Jujuy. Se lo
domésticos y para hacer utensilios de
americana y M. gouazoupira), y murciélagos está categorizado como Vulnerable por la
encuentra dentro del Parque Nacional
cocina. También se utiliza como forraje, Calilegua y existen datos sobre su
y roedores de diversas especies. En las Unión Internacional para la Conservación
tanto en pie como recolectada por los presencia en el Parque Provincial Potrero
zonas de pastizales habita la taruca de la Naturaleza y por BirdLife
(Hippocamelus antisensis), el ciervo andino pastores. de Yala.
Internacional.
declarado Monumento Natural (ver
recuadro). Y Reid JM Tanco M Vaira

Queñoa de gran tamaño en el Sendero Puede verse al mirlo de agua saltando entre El sapito yungue es una especie difícil de
Bosque Montano del Parque Potrero de Yala. las piedras o volando al ras del agua a lo observar por sus hábitos acuáticos.
largo del Río Yala.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Provincial Potrero de Yala


134 135

LR Malizia LR Malizia

La Laguna Desaguadero es donde aparece con mayor frecuencia la “Sirena”, ser mágico protector El Río Yala, que da nombre al Parque, tiene una gran cantidad de rincones donde sentarse a disfrutar.
de los peces.

LEYENDAS Y SERES MÁGICOS “Volveré Jujuy, una tarde de estas, Me gusta Jujuy, mi Jujuy, cuando llueve,
vidaleando olvidos, bagualeando penas, y dejar que el recuerdo me lleve,
DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA subiré por Yala, punteando en silencio, y por Yala perderme abrazado al amor,
pa' volverme runa golpeando los cueros.” mojadito de agua hasta el alma.”
EL GAUCHO en esa zona se escuchan cantos y ruidos, gente
copleando y voces. Estrofa de “Jujuy Mujer” Estrofa de “Me Gusta Jujuy Cuando Llueve”
En las noches de luna, iluminadas, aparece un (Zamba) (Zamba)
gigantesco gaucho de preciosas herraduras LA SIRENA de A. Carrizo (letra) de Castillo, Yunes y Yacopetti
plateadas y brillantes, cabalgando en un esbelto y N. Soria (música) (letra y música)
pingo de ligero trote. "El gaucho viene, hecha una Es de piel blanca, con cabellos largos y claros.
mirada y después se va. Eso es todo". Es un gaucho Suele reposar sobre las piedras de la orilla y se la
grande en un caballo también muy grande que ve sobre todo en la Laguna Desaguadero (donde
baja por los cerros. Muchos dicen que lo han visto está vedada la pesca en forma permanente). Se
en las noches de fiesta, después de las marcadas. muestra sólo a los pescadores “dañinos” (aquellos
que pescan más de lo que necesitan, pescan por
LA SALAMANCA pescar). No hace nada, sólo aparece de pronto.
Cuando lo hace, los pescadores suelen abandonar
En el angosto, donde están los tanques de agua en el lugar los peces atrapados, los que son
donde se inicia el Parque, se dice que esta la restituidos a la laguna por la “Sirena”. Los que
Salamanca. Ahí “…es más oscuro, ahí oscurece más intentaron acercarse o tocarla, desaparecieron en
temprano y está la noche más negra”. Dicen que las profundidades de la laguna.
Y Reid Y Reid

Vista de la Laguna Comedero, donde funcionará el Vista de la Laguna Rodeo, donde funciona una
centro de visitantes del Parque. hostería dentro del Parque.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Provincial Potrero de Yala


136 137
3

SERVICIOS PARA EL VISITANTE INFORMACIÓN ÚTIL CONTACTOS

Unidad de Información Turística de la Centro de Visitantes del Parque en En verano, como consecuencia de las Dirección Provincial de Políticas
Comuna de Yala, en Puente Negro, que Laguna Comedero, con información y lluvias, la Ruta Provincial 4 puede Ambientales y Recursos Naturales
funciona como punto de información al exposiciones temáticas. resultar momentáneamente San Martín 518
intransitable, particularmente entre (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
visitante y punto de venta de artesanías el Parque y las Termas de Reyes. Es Tel.: 0388-4249533 / 34
locales. Dos áreas de acampada libre, en Laguna recomendable cerciorarse del estado
Rodeo y Laguna Comedero (acceso por del camino antes de visitar el área Secretaría de Turismo
Espacio Público Laguna Rodeo (con sendero Bosque Montano). protegida. y Cultura de Jujuy
estacionamiento). Canónigo Gorriti 296
Tres senderos habilitados para el Es recomendable llevar protección (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
frente a inclemencias meteorológicas: Tel.: 0388-4221343 / 4221325
Complejo Turístico en Laguna Rodeo: visitante (autoguiados). protector solar, gorra o sombrero, turismo@jujuy.gov.ar
servicio de hostería, camping impermeable y calzado adecuado. www.turismo.jujuy.gov.ar
organizado, restaurante y alquiler de
asadores. En el Parque sólo hay señal de celular Comisión Municipal de Yala
en lugares puntuales y no hay tomas Cruce Rutas 9 y 4
de agua potable. Se recomienda no San Pablo - Jujuy
tomar agua de los ríos o arroyos ya Tel.: 0388-4238238
que la presencia de ganado info@yala.gov.ar
compromete su calidad para el www.yala.gov.ar
consumo.
Fundación ProYungas
Alvear 678 - Piso 2 - Oficina 23
(4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
Tel.: 0388-4242261
proyungasjujuy@arnet.com.ar
SENDERO CORRAL SENDERO SENDERO BOSQUE www.proyungas.org.ar
REDONDO MIRADORES MONTANO
Duración: 30 min. Duración: 50 min. Duración: 40 min. Sendero Corral
Lag. Rodeo
Redondo
Distancia: 900 m. Distancia: 2.400 m. Distancia: 2.300 m.
Dificultad: baja. Dificultad: media. Dificultad: media. Sendero Miradores
Tipo de recorrido: Tipo de recorrido: Tipo de recorrido:
lineal (posibilidad de lineal (posibilidad de lineal. Sendero Bosque
hacerlo circular si se hacerlo circular si se Punto de inicio: Montano
vuelve por la ruta). vuelve por la ruta). Inmediaciones del
Punto de inicio: Punto de inicio: Centro de Visitantes en
Laguna Rodeo. Laguna Rodeo. Laguna Comedero.
Atractivos: corral de Atractivos: desde este Atractivos: el sendero Lag. Desaguadero

piedra, usado sendero se tienen es especialmente Lag. Comedero


ocasionalmente para magníficas vistas del interesante para
encerrar ganado. valle y la ciudad de San observar especies
Salvador de Jujuy. arbóreas típicas del piso
altitudinal del Bosque
Montano de Yungas.
Lag. Noques
El sendero Corral Redondo El sendero Miradores es ideal El sendero Bosque Montano
es el más sencillo de recorrer. para obtener vistas permite acercarse al sistema
Y Reid panorámicas del Parque. de lagunas del Parque.
C Molina Y Reid Mapa de senderos del Parque.
138 139

RESERVA ECOLÓGICA SERRANÍAS DEL ZAPLA

C Molina Arroyo Los Tomates, a la entrada de la Villa Turística Serranías del Zapla. LO MÁS DESTACADO

Su cercanía a las ciudades de San Salvador de Jujuy y Palpalá y su variada


y atractiva oferta turística, que incluye turismo de naturaleza, deportes
de aventura y turismo minero, la convierten en un área ideal para
disfrutar con la familia y los amigos.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


37.139 ha. IMPLEMENTADO:
Reserva ecológica municipal de uso
NORMA Y FECHA DE múltiple. Casi la totalidad de la
DECLARACIÓN: reserva es de dominio privado.
La parte norte del área protegida está
Ordenanza Municipal 756
Tramontini/ además incluida en la Reserva de
ProYungas Actividades de turismo minero en la Reserva.
Hojas del horco molle , árbol típico de las del año 2003. Biosfera de las Yungas.
Serranías del Zapla.
LR Malizia Municipio de Palpalá.

Reserva Ecológica Serranías del Zapla


140 141

JM Tanco
El yaguareté,
que en Por la autopista (Ruta Nacional 66)
Guaraní
significa hasta Palpalá y después se siguen las
“jaguar indicaciones del punto anterior.
verdadero”,
es el único
miembro Directamente por la Ruta Provincial
del género 56, desde San Salvador de Jujuy por Alto La
Panthera
existente en Viña. Este trayecto es más directo y más
el continente atractivo por estar rodeado de bosques
americano. nativos y exóticos (Eucalyptus), pero es un
OVERO, TIGRE O YAGUARETÉ
camino asfaltado en mal estado.
(Panthera onca)
Es el mayor de los felinos americanos. En SERVICIO DE TRANSPORTE
Argentina, se encuentra en peligro de PÚBLICO
extinción debido a la pérdida de hábitat, la
escasez de presas naturales y la cacería.
Actualmente, dentro del país, sólo sobrevive No hay servicio de transporte público
en la selva misionera, el impenetrable al área protegida. Desde San Salvador de
chaqueño y las áreas boscosas de Yungas.
Comúnmente, su pelaje es pardo con Jujuy la empresa Pal Bus realiza el trayecto
manchas oscuras (llamadas rosetas), pero hasta Palpalá, con los siguientes horarios y
también existen individuos completamente frecuencia (verificar):
negros. A éstos, que reciben el nombre de
Mapa de localización de la Reserva Ecológica Serranías del Zapla (en violeta). pantera, antes se los consideraba una
especie diferente. De lunes a sábado: desde las 4:30 am
La Reserva Ecológica Serranías del Zapla es hasta las 1:40 am, con una frecuencia de 10
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Punto de información en la Villa
una de las áreas de Yungas donde podemos
Turística Serranías de Zapla: min.
encontrar al overo (como lo llama la gente
Ocupa todo el departamento de 24,24569° S; 65.08551° O, local), pero es muy difícil de ver debido a Domingos y feriados: el horario es el
Palpalá, al norte del Río Grande. La 1.441 msnm. sus bajas densidades y a sus hábitos mismo pero la frecuencia es cada 15 min.
localidad principal, Palpalá, de 48.199 nocturnos y solitarios. Sin embargo, pueden
habitantes (censo 2001), se ubica al sur del MAPA Y ACCESOS llegar a verse los rastros del animal, por
Desde Palpalá se puede tomar un
Río Grande. En el corazón de la Reserva se ejemplo huellas cerca de los cursos de agua.
Caza vertebrados medianos y grandes, remís hasta la Reserva; la Villa Turística se
encuentra la Villa Turística Serranías del Desde San Salvador de Jujuy, se puede siendo bastante importantes en su dieta los encuentra a 23 km de esta ciudad.
Zapla. acceder de varias formas: pecaríes o chanchos del monte.

Coordenadas geográficas Por la Ruta Provincial 1, se llega hasta CARACTERÍSTICAS


destacadas: la localidad de Palpalá y después se toma la Autor
GEOGRÁFICAS
Ruta Provincial 21, que conecta más desconocido
Punto de acceso al área protegida: adelante con la Ruta Provincial 56, que El área protegida se localiza en la cara
La caza
24,25665° S; 65,14088° O; llega hasta la entrada a la Villa Turística del yaguareté occidental de las Serranías de Zapla. La
1.029 msnm. Serranías del Zapla. Aquí se ingresa a la provocó cadena montañosa discurre de norte a sur
una gran
reserva y se accede a la villa a lo largo de disminución a lo largo de 35 km, siendo los puntos más
Socavón histórico de la Mina 9 de
un camino consolidado rodeado de de sus altos el Cerro Centinela de 2.331 m y el
Octubre: 24,24197° S; 65,11389° O;
forestaciones de Eucalyptus. poblaciones.
1.148 msnm. Cerro Zapla de 2.156 m de altura.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Ecológica Serranías del Zapla
142 143

LR Malizia LR Malizia

Vista panorámica de la Reserva desde la huella que sube a las “antenas” en la cumbre Interior del bosque montano con el suelo densamente cubierto de helechos.
de las Serranías del Zapla.

El Departamento de Palpalá presenta ECORREGIÓN altitudinal con el nombre de “bosque En el bosque montano, las especies de
un clima de tipo subtropical serrano con nublado”. árboles más frecuentes son el duraznillo o
estación seca, que se caracteriza por ser palo luz (Prunus tucumanensis), el pino del
Yungas.
Como se mencionó anteriormente, en cerro (Podocarpus parlatorei), el aliso del
templado, moderadamente lluvioso, y con cerro (Alnus acuminata) y el sauco o molulo
los sectores más elevados de la serranía
inviernos secos y fríos. La temperatura AMBIENTES QUE PROTEGE hay parches de pastizales, generados por la (Sambucus peruviana). En este piso hay
media anual es de 18° C; la temperatura numerosos musgos sobre troncos y piedras
actividad humana, probablemente
media mensual en enero es de 23° C, La Reserva protege el sector más y helechos cubriendo el suelo del bosque.
mediante el uso del fuego para la cría de
mientras que en julio desciende a 11° C. elevado de la selva montana y el bosque ganado vacuno.
Además, en la Reserva hay unas 9.000
montano. ha plantadas con eucaliptos y pinos.
En cuanto al paisaje, se trata de un FLORA
área montañosa cubierta por una En Zapla, la selva montana ocupa las
vegetación exuberante de selva laderas de las montañas entre los 1000 y La Reserva tiene una gran variedad de
subtropical, que se localiza en las los 1.500 m sobre el nivel del mar. Ésta especies vegetales, que van desde las
quebradas próximas a cursos de agua y en representa la franja altitudinal de máximas alfombras de helechos hasta árboles de
las laderas de exposición predominante más de 20 m de altura. Algunos estudios
lluvias, donde se da también la mayor
sur-sureste (donde la humedad es más hablan de unas 85 especies de árboles para
exhuberancia y diversidad de especies
alta). Esto se combina con pastizales la serranía.
animales y vegetales.
presentes en las lomas y serranías que se
Las especies arbóreas predominantes
interponen entre las quebradas. Muchos El bosque montano se encuentra a en la selva montana son el chal-chal
de estos pastizales son el resultado de partir de los 1.500 m hasta los sectores más (Allophylus edulis), el palo barroso u horco
fuegos recurrentes que han reemplazado altos de la Serranía de Zapla, a 2300 m molle (Blepharocalyx salicifolius), el cedro C Molina
al bosque en los sitios típicamente más sobre el nivel del mar. Se caracteriza por la colla (Cedrela lilloi), el lecherón (Sapium
secos, como los filos y las laderas de La carga de bromelias (en primer plano) y musgos
frecuencia de nubosidad y neblinas, por lo haematospermum) y el huáncar epífitos dan cuenta de la humedad ambiental que
exposición norte-noroeste. que se conoce también a este piso (Bougainvillea stipitata). reina en algunos sectores.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Ecológica Serranías del Zapla
144 145

FAUNA

En el área protegida hay una alta


diversidad de especies de mamíferos, entre
las que podemos citar el anta o tapir
(Tapirus terrestris), el overo, tigre o
yaguareté (ver recuadro), el mono caí
(Cebus apella), el chancho de monte o
pecarí de collar (Pecari tajacu), el coatí o C Molina
tejón (Nasua nasua), el mayoato u osito El pueblo de la ex Mina 9 de Octubre está hoy convertido en la Villa Turística Serranías del Zapla.
lavador (Procyon cancrivorus), el agutí o
acuti (Dasyprocta punctata) y la ardilla roja
(Sciurus ignitus). La mayoría de estas
MINA 9 DE OCTUBRE
especies son difíciles de ver y son más La Reserva Ecológica Serranías del Zapla es La disponibilidad de oxígeno dentro de la mina se
frecuentes en los sectores más apartados testigo de lo que fue una de las mayores medía con canarios, pues son aves muy sensibles a
de la Reserva. EUCALIPTO explotaciones mineras del país en la segunda la falta de este gas. Cuando el porcentaje de
mitad del siglo XX, la Mina 9 de Octubre. De esta oxígeno en aire disminuye por debajo de un cierto
(Eucalyptus) mina se extrajo hierro para abastecer a uno de nivel, los canarios se adormecen, momento en el
Los eucaliptos son un grupo de árboles los establecimientos siderúrgicos más grandes de cual las personas encargadas del monitoreo (los
provenientes de Oceanía (Australia, Sudamérica, Altos Hornos Zapla. El llamados canarieros) evacuaban al personal y
descubrimiento del yacimiento de mineral tuvo procedían a insuflar oxígeno en el interior de la
Tasmania, Nueva Zelanda y otra multitud de
lugar en el año 1939 y comenzó a explotarse el 9 mina.
islas) de crecimiento rápido que ha sido
de octubre de 1943, de ahí el nombre de la mina. La envergadura del emprendimiento minero era
plantado en muchas partes del mundo. Son,
Tras 47 años de explotación, en 1990 la mina se tal que se creó un auténtico pueblo en medio de un
por tanto, árboles exóticos en la Reserva, que
cerró debido al bajo porcentaje de ley (48% de paisaje selvático, que contaba con cinco bloques
se plantaron en las décadas del 50 – 60 con
hierro respecto a otros componentes) en el de doce departamentos cada uno, casas
el fin de producir carbón vegetal para los
mineral, desfavorable en ese momento en el individuales, escuelas, enfermería, consultorios,
hornos de fundición de acero de Palpalá.
contexto internacional. farmacia, cine-teatro, proveedurías, iglesia,
Los eucaliptos pueden llegar a medir más de La mina estaba constituida por una red de piscina, campos deportivos, hotel y edificio para
Ledesma SAAI/Fundación ProYungas 30 metros de altura y presentan una corteza socavones de los que actualmente pueden administración. En el pueblo vivían
Imagen de agutí tomada por una cámara trampa, marrón-grisácea que se desprende a tiras, visitarse dos. Primero, el socavón histórico, donde aproximadamente unas 2.500 personas.
la cual tiene sensores de movimiento y calor dejando a la vista partes más cenicientas. Sus se descubrió la veta de hierro. Segundo, el Pique
que activan la cámara. hojas son perennes, es decir, se mantienen I, que presenta un complejo sistema de dos
todo el año, y contienen un aceite esencial ascensores que funcionaban de forma invertida,
que se utiliza como desinfectante y en cuando uno subía el otro bajaba. Los ascensores
aromaterapia. descendían hasta 275 m de profundidad,
A pesar de las utilidades industriales de los transportando a los mineros y el mineral desde
eucaliptos, las plantaciones de este género los diferentes niveles. Las paredes de los túneles
son cuestionadas por los impactos negativos se reforzaban con durmientes de madera de
que tienen sobre el ambiente. La clave está urundel (árbol de la Selva Pedemontana) o de
en realizar un manejo adecuado, para así quebracho (extraído del Chaco), combinados con
lograr compatibilizar la producción forestal hierro. Todo el complejo presentaba un sistema
con la conservación de los bosques nativos. de canalización de agua para la limpieza del
mineral.
M Viotti La explotación funcionaba continuamente,
Ledesma SAAI/Fundación ProYungas C Molina
En la Reserva hay extensas áreas forestadas
habiendo habitaciones para el descanso del
Tapir o anta, de hábitos diurnos y nocturnos, con eucaliptos, que son árboles originarios personal de mantenimiento ubicadas en el Socavón histórico, donde se puede ingresar
se alimenta de hojas y frutos. Imagen tomada de Oceanía. interior de los socavones. sólo con guías autorizados.
con una cámara trampa.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Ecológica Serranías del Zapla
146 147

C Molina

Paisaje de bosques y pastizales (al fondo) de la Reserva Ecológica de Uso Múltiple Serranías del Zapla.
C Molina

Vista desde el mirador norte de la Villa Turística Serranías del Zapla. Al fondo el valle del Río Grande.
EL TURISMO, MOTOR DE DESARROLLO
PARA LAS SERRANÍAS DEL ZAPLA “No te cases con minero,
su novia es la dinamita.
La Mina 9 de Octubre fue el origen del Valles. Además, se creó una amplia oferta
asentamiento minero de las Serranías del Zapla, recreativa, de turismo de aventura y turismo
Ella, en un beso violento,
que durante muchos años le dio vida a esta zona minero. Este proyecto logró devolverle cierta cualquier día te lo quita.”
montañosa hasta entonces deshabitada y por vitalidad a las Serranías de Zapla, lo que ha sido
extensión a todo el Departamento de Palpalá. Sin reconocido por distintas instituciones a través de Estrofa de “No te cases con un minero”
embargo, el cierre de la mina marcó el porvenir distinciones nacionales e internacionales. (Zamba) de H. Guarany
de la gente que allí vivía, produciéndose un
abandono total del pueblo en el año 1992 y una
situación de desocupación generalizada en el
área.
Años más tarde, en el 2001, un grupo de personas
C Molina
vio la situación como una oportunidad para dar
a las serranías un nuevo destino: convertirlas en Imagen
un centro turístico de referencia. Así, mediante de la
ordenanza municipal se declaró la “Villa piscina
Turística Serranías del Zapla” y se realizaron de la Villa
numerosas acciones para impulsar el turismo: se Turística
empezaron a restaurar los edificios del antiguo Serranías
asentamiento; se habilitaron alojamientos, del Zapla.
confitería y asadores; y se insertó el área
protegida en el circuito turístico provincial de los IG Lello M Viotti
Numerosos arroyos bajan desde las serranías Los musgos y helechos que cuelgan sobre los arboles
hacia el Río Zapla, que a su vez desemboca funcionan como esponjas, absorviendo agua
en el Río Grande. de lluvia, que luego llega lentamente al suelo.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Ecológica Serranías del Zapla
148 149

SERVICIOS PARA EL VISITANTE INFORMACIÓN ÚTIL

Villa Turística Serranías del Zapla: Mirador Norte, Villa Turística: ofrece
El acceso al área protegida se efectúa a
dispone de 252 plazas para una buena vista de la localidad de
SENDERO través de un punto de control que está
alojamiento en cabañas o Palpalá y de los cerros que forman la LOS TEJONES abierto de 6:00 a 22:00 h. Fuera de este
departamentos, pabellones y camping, Serranía. horario, solamente pueden ingresar las
dos zonas de acampada controlada con Punto de inicio: a 5 km del personas que están alojadas en el
asadores, baños, confitería, pileta de acceso a la Villa Turística interior de la Villa Turística.
Serranías de Zapla (sobre la
natación olímpica y canchas para
ladera derecha). El camino de acceso a la Villa Turística,
fútbol, básquet, volley y tenis. Duración: 3 h. que atraviesa un espacio natural de
Dificultad: media. bosque nativo y plantaciones de
Atractivos: Selva Montana en eucaliptos, es un camino consolidado
recuperación; avance de que se encuentra en buen estado, por
especies arbóreas nativas sobre lo que puede transitarse con cualquier
el bosque de eucaliptos. tipo de vehículo. En época de lluvias
puede bloquearse temporalmente
como consecuencia de la crecida del
Río Zapla, pero esta situación suele
revertirse al cabo de unas pocas horas.
Área de uso público de la Villa Turística La tirolesa es una de las actividades SENDERO Por este motivo, en caso de mal tiempo
Serranías del Zapla. / C Molina de turismo de aventura que puede LOS MONOS conviene preguntar en el punto de
contratarse en la Villa Turística.
M Viotti control el estado del camino.
Punto de inicio: detrás del
Punto de control de acceso a la Villa
Petit Hotel, en la Villa Turística. Se recomienda llevar protección solar,
Turística: no funciona como centro de Turismo de naturaleza, deportes de Duración: 20 min. gorro y repelente de insectos.
informes pero puede brindar aventura y turismo minero: en la Villa Dificultad: baja.
información básica sobre el área Turística pueden contratarse diversas Atractivos: en ocasiones es
protegida y sobre el estado del camino actividades realizadas con guías posible ver monos y coatíes.
CONTACTO
de acceso a la villa. especializados como puente colgante,
tirolesa, vuelo de pájaro, escalada en
palestra de troncos, rappel, cabalgatas, Municipalidad de Palpalá
trekking, ciclismo de montaña, SENDERO Departamento de Turismo
LOS PATOS Av. Río de la Plata 354
caminatas con reconocimiento de (4612) Palpalá - Jujuy
especies arbóreas, ascenso al Cerro de Punto de inicio: sobre la ruta, Tel.: 0388-4277881
la Cruz y visita del socavón histórico 1 km antes de la Villa Turística.
(turismo minero). Duración: 3 h.
Dificultad: media.
Atractivos: Selva Montana en
Portal de acceso a la Reserva Ecológica Tres senderos habilitados para el recuperación y numerosas aves
y a la Villa Turística. / C Molina
visitante (autoguiados). que se alimentan de los frutales
que hay en la zona.

Río Zapla, en el acceso a la Reserva. / Tramontini-ProYungas


150 151

PARQUE BOTÁNICO BARÓN CARLOS MARÍA SCHUEL

Vista de San Salvador de Jujuy desde el mirador al final del sendero que recorre
Y Reid el Parque Botánico. LO MÁS DESTACADO

Ubicado en plena capital de la Provincia, es un espacio de muy fácil


acceso donde disfrutar de las Yungas y sus valores. A lo largo del sendero
que recorre el Parque se pueden identificar las especies de árboles
propias de la Selva Montana, a la vez que se logran unas vistas
panorámicas imponentes de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


15 ha. IMPLEMENTADO:
Reserva natural municipal.
NORMA Y FECHA DE Municipio de San Salvador de Jujuy.
DECLARACIÓN:
El Parque cuenta con cartelería informativa Decreto Provincial 5122 de 1968.
Y Reid Hoja de chal-chal compuesta
LR Malizia
sobre especies arbóreas y un Centro de
de tres foliolos.
Decreto Provincial 282-H de 1982.
Interpretación con información sobre Yungas.

Parque Botánico Barón Carlos María Schuel


152 153

RM Jensen
Con un poco
de suerte,
es posible
ver a los
tucanes
saltando
entre las
ramas
de las copas
de los árboles
del Parque
Botánico.

TUCÁN GRANDE
(Ramphastos toco)

Mapa de localización del Parque Botánico a orillas de la ciudad de San Salvador de Jujuy (contorno en violeta). Es la especie de tucán de mayor tamaño
(53-56 cm) y la única presente en Jujuy.
Tiene un gran pico anaranjado con el
UBICACIÓN GEOGRÁFICA extremo negro, que al contrario de lo que
pudiera parecer, es muy liviano gracias a LR Malizia
que contiene muchos sacos de aire. Para
El Parque Botánico Municipal Barón Mangrullo emplazado al final del sendero principal
dormir, lo apoya sobre su espalda, y
Carlos María Schuel está ubicado en la calle durante el cortejo lo utiliza para tirarse desde donde se obtiene una magnífica vista panorámica
de San Salvador de Jujuy y los cerros de Los Perales.
Caballito Criollo s/n, Barrio Los Perales, en frutas y para luchar con los
el Municipio de San Salvador de Jujuy, adversarios. Come principalmente
JM Tanco
frutas, aunque también consume
SERVICIO DE TRANSPORTE
Departamento Dr. Manuel Belgrano. PÚBLICO
La especie algunos insectos,
aparece arañas,
Coordenadas geográficas incluso en el lagartijas,
centro de la Para acceder al Parque Botánico desde
destacadas: y huevos y
el centro de San Salvador, la mejor opción
ciudad. pichones de
otras aves. es la línea de colectivos 6B hasta la parada
Portada de acceso: 22,16583° S; de la Plaza de los Reyes Magos, que tiene
Cumple una
65,31142° O; 1.334 msnm. importante una frecuencia aproximada de 15 min.
función como También se puede tomar un taxi desde el
Mangrullo (mirador): 24,16352° S; dispersor centro, que llega en 10 min.
65,30930° O; 1.462 msnm. (transportador) de
semillas, ya que
generalmente las defeca CARACTERÍSTICAS
MAPA Y ACCESOS lejos del árbol madre donde GEOGRÁFICAS
comió los frutos (que
Para acceder al Parque Botánico hay contienen las semillas). El Parque abarca lomas y cerros de
Son aves que
que ir hasta el Barrio Los Perales de San baja altura (1.400-1.500 m sobre el nivel
habitan en el
Salvador de Jujuy, y ahí, a la Plaza de los Barrio Los Perales,
del mar), con laderas de exposición norte,
Reyes Magos, subiendo por la Avenida La por lo que se los sur y oeste, cuyas pendientes pueden llegar
Posta. En ésta, hay carteles que indican el puede ver con a ser muy pronunciadas en algunos
camino hasta el acceso. Se localiza a unos relativa frecuencia sectores.
en el Parque Botánico
2,5 km del centro de la ciudad. Croquis de acceso al Parque.
y sus alrededores. El clima es templado y suave, con una
temperatura media anual de 19,4° C, una
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Botánico Barón Carlos María Schuel
154 155

K Zaouali Y Reid

Helechos epífitos creciendo sobre las ramas de los árboles. Toman sus nutrientes de las lluvias que humedecen Flor de guarán amarillo, en primavera.
las raíces adheridas a los troncos.
oscilación anual escasa de tan solo 11° C y amarillo (Tecoma stans), pata (Agonandra encontrar en el Parque algunos árboles urraca común (Cyanocorax chrysops), la
precipitaciones anuales superiores a 950 excelsa), carnaval (Senna spectabilis), horco más típicos de la vegetación chaqueña, ratona común (Troglodytes aedon), el
mm aproximadamente. Los veranos son molle (Blepharocalyx salicifolius), chal-chal como la tusca (Acacia aroma) y el piquillín chalchalero (Turdus rufiventris), el arañero
cálidos, pero sin alcanzar temperaturas (Allophylus edulis), pacará (Enterolobium (Condalia microphylla). corona rojiza (Myioborus brunniceps), el
extremas, y muy lluviosos, concentrando el contortisiliquum) y coronillo (Gleditsia frutero yungueño (Chlorospingus
75% de las precipitaciones anuales. Los FAUNA ophthalmicus), el cerquero vientre blanco
amorphoides). También se pueden
inviernos son secos y suaves, aunque las (Atlapetes torquatus), el chingolo
temperaturas mínimas pueden ser frías Lo más destacable del Parque (Zonotrichia capensis) y el yapú
(por debajo de 0° C en la madrugada). Botánico en cuanto a fauna son las aves, de (Psarocolius decumanus). Además, en el
las cuales alberga una notable diversidad. área protegida hay algunas corzuelas
ECORREGIÓN Las más típicas y conspicuas son la pava de (Mazama sp.) en cautiverio que, al estar
monte común (Penelope obscura), el acostumbradas a la presencia humana, son
Yungas. chiricote (Aramides cajanea), el tucán fácilmente visibles.
grande (ver recuadro), el benteveo común
AMBIENTES QUE PROTEGE (Pitagus sulphuratus), la golondrina
barranquera (Notichelidon cyanoleuca), la
Selva Montana, relativamente seca
comparada con otros sitios de Yungas
ubicados a esta altitud.

FLORA

Las especies de árboles típicas del


Parque Botánico son ceibo jujeño
(Erythrina falcata), nogal criollo (Juglans K Zaouali
LR Malizia
australis), tipa blanca (Tipuana tipu) cedro Y Reid El chalchalero, el ave más común de las Yungas,
Pacará, timbó u oreja de negro, árbol relativamente
coya (Cedrela lilloi), cebil blanco u horco común en el Parque Botánico, y en toda debe su nombre a que consume frutos de chal-chal,
En el Parque hay algunas corzuelas en cautiverio, arbolito de frutos rojo intenso que maduran en el
cebil (Parapiptadenia excelsa), guarán la sierra de Los Perales. que son fácilmente observables. verano.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Botánico Barón Carlos María Schuel
156 157

NOGAL CRIOLLO
(Juglans australis)

Es un árbol de gran porte, de copa amplia


y frondosa. Las hojas son compuestas
(formadas por dos o más partes, llamadas
foliolos y que parecen hojas), de color
verde intenso. Las flores son pequeñas,
verdosas y dispuestas en inflorescencias. Su
fruto es una nuez pequeña y muy dura,
consumida por las ardillas y los pobladores
rurales. La corteza se usa para teñir y la
madera es color oscuro, de buena calidad
y muy valiosa, y se usa para construcción
y mueblería. Se distribuye entre los 500 m
y los 1.800 m sobre el nivel del mar.

LR Malizia K Zaouali

Arriba: Nueces y batea de nogal criollo. Las nueces criollas son consumidas por las ardillas, que las Frutos de chilto o tomate árbol, especie silvestre frecuente en los cerros que rodean a la ciudad
roen de ambos lados y les extraen la parte comestible (como se aprecia en la foto). Los pobladores de San Salvador de Jujuy.
rurales también las recolectan para consumo doméstico.
Abajo: Detalle de hojas, fruto maduro, corteza y fruto verde del nogal criollo. CHILTO O TOMATE ÁRBOL
(Cyphomandra betacea)
Es un árbol pequeño, de 3 a 5 m de altura, con fruto es ovalado, de unos 10-12 cm de largo y 5-7
varios troncos cortos, frágiles y frecuentemente cm de ancho, de color rojo, anaranjado o amarillo,
algo torcidos. Sus hojas tienen forma de corazón que se asemeja a un tomate perita, pero más
y las jóvenes están cubiertas de unos pelos alargado. Es rico en vitaminas y minerales y se
glandulares que le dan un olor desagradable. Las puede consumir fresco (como sustituto del
flores son pequeñas, de color blanco-rosáceo, tomate) o utilizarlo para preparar jaleas, dulces,
dispuestas en pequeños racimos terminales. El salsas y conservas.

BOSQUES PROTECTORES Y PERMANENTES


El Gobierno de la Provincia de Jujuy aprobó,
en 1974, un Decreto (3807–H) que declara
“Bosques Protectores y Permanentes” a los
bosques que se desarrollan en las serranías
con vista a la ciudad de San Salvador de Jujuy.
El decreto dice “que por su atractivo turístico,
su valor científico y didáctico y
fundamentalmente como elemento fijador de
suelo para evitar la erosión, se hace necesario
ampliar las zonas en donde debe asegurarse
LR Malizia
la persistencia de los bosques”. El Parque
Botánico se localiza en una de estas laderas Los bosques “sujetan” el suelo, protegiendo así a la ciudad
con bosques protectores. de San Salvador de la erosión de las laderas que la rodean.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Parque Botánico Barón Carlos María Schuel
158 159

SERVICIOS PARA EL VISITANTE INFORMACIÓN ÚTIL

Centro de Interpretación de las Yungas. Dificultad: media.


Ubicado a la entrada del Botánico, es Tipo de recorrido: lineal. El horario de visita es todos los días de
una sala con una exposición interactiva Punto de inicio: Centro de la semana, de 8 a 17 h (incluido
sobre las Yungas en la que además se Interpretación. feriados).
pueden proyectar documentales. Atractivos: observación de especies de
árboles características del piso Está prohibido el ingreso con
Un sendero habilitado para el visitante: altitudinal de la Selva Montana de mascotas.
Yungas. Vistas panorámicas de la
Duración: 1 h (ida y vuelta). ciudad de San Salvador de Jujuy y A la entrada, hay que registrarse en el
Distancia: 2.400 m (ida y vuelta). alrededores. libro de visitantes.

Durante los meses cálidos, es


REFERENCIAS recomendable llevar repelente de
insectos y agua.
Límite Parque Botánico Municipal
Sendero

1 Inicio del Sendero CONTACTO


1334 msnm

2 Mirador
Vista de la Ciudad
Parque Botánico Municipal
3 Mirador Barón Carlos María Schuel
Área de Descanso Caballito criollo s/n (detrás de la Plaza
4 Quebrada con Yungas de los Reyes Magos) - Barrio Los Perales
y epífitas en los árboles (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
5 Fin del Sendero Tel.: 0388-155853409
1462 msnm botanicojujuy@gmail.com
Vista panorámica www.botanicojujuy.com.ar
desde mangrullo.

Vista de la Selva Montana de Yungas desde el sendero que recorre el Parque Botánico. / A Le Ster
160 161

RESERVA NATURAL RÍO XIBI-XIBI

El Río Xibi-Xibi atraviesa la ciudad de San Salvador de Jujuy, brindando a sus habitantes y visitan -
Y Reid tes la oportunidad de disfrutar de un paisaje silvestre en el casco urbano. LO MÁS DESTACADO
La Reserva Natural Municipal Río Xibi-Xibi protege un sector del río en
su paso por San Salvador de Jujuy, lo que la convierte en la única reserva
dentro del casco céntrico de la ciudad. La presencia del río atrae a
distintas especies de fauna vinculadas al agua, que pueden ser
observadas fácilmente desde las márgenes. El vertido de basura en el
lecho es un grave problema a resolver.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


20 ha, aproximadamente. IMPLEMENTADO:
Reserva natural municipal.
NORMA Y FECHA DE En la práctica no se produjo su
DECLARACIÓN: implementación. Hasta la fecha, no se
Ordenanza Municipal 1989, del 21 de realizó ninguna actividad tendiente a
Atardecer en el Río Xibi-Xibi, un lugar con
El caudal del río varía mucho entre la junio de 1995. su consolidación y su estado general
Y Reid
potencial para el esparcimiento urbano.
época seca y la temporada de lluvias, Municipio de San Salvador de Jujuy. de conservación es muy precario,
cuando puede llegar a cubrir todo el lecho. debido principalmente al vertido
incontrolado de basura y escombros.

Reserva Natural Río Xibi-Xibi


162 163

MR Vega
La garcita
blanca
es un ave
común
en el Río
Xibi-Xibi.

Mapa de localización de la Reserva Natural Río Xibi-Xibi, en medio de la ciudad de San Salvador de Jujuy
(contorno en violeta).

UBICACIÓN GEOGRÁFICA SERVICIOS DE TRANSPORTE


PÚBLICO
A lo largo del Río Chico o Xibi-Xibi, en
el área urbana del Municipio de San Existen numerosas líneas de colectivos
Salvador de Jujuy, Departamento Dr. Manuel municipales que tienen paradas en los
Belgrano. Los límites de la Reserva son las alrededores del área protegida. Lo mejor es GARCITA BLANCA
defensas de las márgenes derecha e tomar cualquiera de las líneas que recorren (Egretta thula) Y Reid
izquierda del Río Xibi-Xibi, en el tramo las avenidas Hipólito Yrigoyen, Av. José de
Cuando el río crece en verano, arrastra sedimentos
comprendido entre el puente peatonal la Iglesia, 19 de Abril o Dr. José Martiarena. Esta ave, de unos 65 cm, es característica de la cuenca alta (Juan Galán y alrededores),
continuación de Calle Avellaneda (Bº También se puede hacer un tour de ambientes acuáticos y áreas rurales, en lo que le otorga al agua un aspecto rojizo.
Cuyaya) y el puente vehicular Tucumán. caminando. los cuales forma grupos de varios
individuos. ECORREGIÓN
CARACTERÍSTICAS Tiene el pico y las patas negros, con pies
Coordenadas geográficas amarillos. Su plumaje es completamente
destacadas: GEOGRÁFICAS blanco y en época nupcial tiene largas Yungas.
plumas en la nuca, el pecho y el dorso. Los
Puente Patricias Argentinas: La Reserva Natural Municipal Río Xibi- juveniles se diferencian de los adultos AMBIENTES QUE PROTEGE
24,189696° S; 65,310459° O; Xibi se encuentra en pleno casco urbano de porque presentan las patas amarillo
la ciudad de San Salvador de Jujuy, la cual verdosas. Al igual que otras garzas, vuela
1.284 msnm. Vegetación de ribera y curso de agua.
con el cuello recogido en forma de “S”.
está situada a 1.259 m sobre el nivel del
Anida en árboles, donde forma colonias. La
Puente Tucumán: 24,190351° S; mar y rodeada por majestuosas montañas. incubación toma de 20 a 24 días y es FLORA
65,293014° O; 1.245 msnm. El clima de la zona es templado y suave (ver efectuada por ambos padres. Los pichones
ficha del Parque Botánico Barón Carlos dejan el nido a los 45 días. La vegetación de la Reserva es la típica
María Schuel para más detalles). Tiene una dieta muy generalista basada
de las márgenes de los ríos de la región. Se
en peces, anfibios e invertebrados
MAPA Y ACCESOS acuáticos. La especie se distribuye desde el compone casi exclusivamente de un bosque
El paisaje del área es de carácter
sur de Estados Unidos hasta Argentina. de sauce criollo (Salix humboldtiana), que
urbano, pues se halla inmersa en la ciudad
El acceso al área protegida es muy fácil, ha proliferado a partir de una plantación
y por tanto rodeada de muros de
ya que está en el casco céntrico de San realizada en la década del 80. Junto a esta
contención y atravesada por puentes. Sin RM Jensen
Salvador de Jujuy. Se puede llegar forestación se construyeron canchas de
embargo, contiene una pequeña fracción de Al igual que
caminando o en vehículo –público o fútbol y básquet, y mesas y banquetas con
vegetación de ribera y un curso de agua otras garzas,
privado- hasta cualquier punto de las asadores. Acompañan al sauce criollo otros
permanente, que sirve de refugio para la garcita
márgenes del río. Después, se puede blanca vuela árboles nativos y exóticos, que en orden de
diversas especies de fauna
acceder caminando al lecho del río. con el cuello importancia son el guarán (Tecoma stans),
(fundamentalmente anfibios y aves).
recogido en el jacarandá (Jacaranda mimosifolia), las
forma de “S”. moreras blanca y negra (Morus spp.), la

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural Río Xibi-Xibi


164 165

GF Guzmán LR Malizia

Vegetación bajo el bosque de sauce criollo. Se observan guarán, ricino, yuyo cubano y varias gramíneas. Detalle de las flores del jacarandá.

tusca (Acacia aroma), el fumo bravo sp. e Ipomoea sp., ranunculáceas, ciperáceas dinámica que le impone la actividad fluvial, la nombrada forestación con sauces
(Solanum verbascifolium), el lecherón y varias gramíneas. especialmente con las crecientes de la criollos, la circulación de personas y
(Sapium haematospermum), el sereno estación lluviosa. A la vez, está ganado, la presencia de asentamientos
(Ligustrum lucidum), el pacará La vegetación de la Reserva sufre un profundamente alterada por la actividad humanos precarios bajo los puentes y en
(Enterolobium contortisiliquum), el álamo cambio constante año a año debido a la antrópica sobre el lecho del río, como las lugares reparados, y el vertido de efluentes
(Populus sp.), el horco cebil (Parapiptadenia obras de encauce con maquinaria pesada, líquidos y residuos sólidos de la ciudad.
excelsa), el ceibo jujeño o salteño (Erythrina
falcata), el cedro coya (Cedrela lilloi), el
olmo (Ulmus sp.), la casuarina (Casuarina
cunninghamiana), la tipa blanca (Tipuana
tipu) y el tamarisco (Tamarix gallica). Sobre
las márgenes, hay sectores con vegetación
arbustiva con una alta proporción de
especies invasoras exóticas y ornamentales.
Se destacan el yuyo cubano (Tithonia sp.),
el tártago o ricino (Ricinus communis), el
tala (Celtis sp.), el aliso del río (Tessaria
integrifolia), el palán (Nicotiana glauca), la
hediondilla (Cestrum parqui), la estrella
federal (Euphorbia pulcherrima), la lantana
(Lantana camara) y la caña de Castilla
(Arundo donax). También se hallan lianas
como Macfadyena unguis-cati y
Banisteriopsis lutea. Entre las herbáceas
encontramos el berro de agua (Nasturtium
Y Reid
officinale), la saetilla (Bidens sp.), Tagetes
sp., la “no me olvides” (Myosotis sp.), Detalle de las hojas y fruto del sauce criollo, el árbol GF Guzmán
enredaderas como Clematis sp., Convolvulus más abundante en la Reserva.
Lecho del Río Xibi-Xibi donde se observan ejemplares de sereno, horco cebil, cedro, sauce criollo, casuarina y
morera.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural Río Xibi-Xibi


166 167

SERVICIOS PARA EL VISITANTE

No existen. En las márgenes del río se han


hecho algunas instalaciones deportivas,
como canchas de futbol y básquet, y
algunos merenderos, hoy en mal estado.

INFORMACIÓN ÚTIL

Es recomendable llevar repelente de


insectos, así como protector solar y un
sombrero para el sol.

Y Reid CONTACTOS
Una pareja de biguás descansa en la orilla del Xibi- Xibi un día de crecida del río.
Secretaría de Servicios Públicos
FAUNA Dirección de Espacios Verdes
de la Municipalidad de
San Salvador de Jujuy
No se cuenta con información de (ver recuadro), el tero común (ver Edificio 4 de Junio
referencia. Es frecuente observar algunas recuadro) y el chumuco o biguá 9 de Julio esquina Comandante Espora
aves típicas de ríos, como la garcita blanca (Phalacrocorax olivaceus). (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
Días y horarios de atención: de lunes a
viernes, de 7:00 a 13:00 hs.
TERO COMÚN El tero es un ave de 31 cm, muy común en toda
la Argentina y fácil de observar en los márgenes
(Vanellus chilensis) del Río Xibi-Xibi. Presenta una coloración muy
característica: dorso gris pardusco, vientre y
alas blancos, con remeras y faja caudal negras
(bien visibles en vuelo). Tiene además un
pequeño copete y una fina línea que baja por la
garganta hasta el pecho, también negros.
Contrastan las patas, el pico y los ojos, de color
rojo.
Aunque frecuentemente vive cerca del agua, se
alimenta fundamentalmente de invertebrados
terrestres.
Construye su nido –un pequeño hoyo delimitado
por ramas y hojas- en zonas abiertas, y lo cuida
mucho. Se comporta de manera agresiva con
todo aquel que se acerque, emitiendo fuertes
sonidos para ahuyentar a posibles depredadores.
Tras unos 26 días de incubación de los huevos,
Y Reid los pollos eclosionan y ambos progenitores se
El tero común llama la atención tanto por sus encargan de su cuidado hasta que echan a volar
colores vistosos como por sus fuertes “gritos”. (aproximadamente al mes de vida). El Río Xibi-Xibi atraviesa la ciudad de San Salvador de Jujuy, dándole un “toque” verde
al casco urbano. / Y Reid
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy
168 169

ÁREA NATURAL PROTEGIDA LOS DIQUES

Y Reid Vista de uno de los “dedos” del Dique Las Maderas, que tiene forma de “mano”. LO MÁS DESTACADO

El Área Natural Protegida Los Diques es ideal tanto para los amantes de
la pesca o de los deportes náuticos, como para los observadores de aves,
o simplemente para las familias que deseen pasar un día agradable en
una de las áreas recreativas. Es uno de los sitios preferidos de los jujeños
en la región de los valles.

SUPERFICIE: SISTEMA DE MANEJO


2.665 ha. IMPLEMENTADO:
Reserva natural de uso múltiple.
NORMA Y FECHA DE
DECLARACIÓN:
Paredón que represa el agua en el Vista del dique La Ciénaga. Ley Provincial 5365,
Y Reid
Dique Las Maderas.
del 18 de septiembre de 2003.

Reserva Natural Provincial Los Diques


170 171

A Caro
Deportes
acuáticos
en el Dique
Las Maderas.

LOS DIQUES COMO


ESPACIO RECREATIVO
Dique La Ciénaga: En este lugar pueden
realizarse deportes náuticos y pesca Y Reid
deportiva de pejerrey, ciclismo de montaña
Los Diques se encuentran rodeados de bosques
y paseos en lancha. Tiene también un
de Selva Montana (Yungas) y Chaco Serrano.
camping municipal, parrillas, restaurantes
y una hostería.
MAPA Y ACCESOS
Dique Las Maderas: Es el dique más
grande de la región, lo que permite, además Los diques del área natural protegida
de la pesca deportiva de pejerrey, la
están dispersos, pero se puede emplear la
práctica de canotaje, esquí acuático,
windsurf y paseos náuticos. Otras Ruta Nacional 9 saliendo desde San
actividades que ofrece son senderismo, Salvador de Jujuy como “eje” para
ciclismo de montaña, observación de flora visitarlos (ver mapa). Los caminos son en
y fauna, y cabalgatas. Junto al embalse su mayoría asfaltados, con algunos tramos
Mapa de localización de la Reserva Natural Protegida Los Diques (en verde).
existe además un circuito permanente de de ripio en buen estado.
motocross.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA El dique Los Alisos se ubica en el
Dique Los Alisos: Es un dique
SERVICIO DE TRANSPORTE
Municipio de San Antonio, dentro del PÚBLICO
relativamente pequeño, en el que están
La Reserva Natural Protegida Los Departamento homónimo. prohibidos los deportes náuticos. La pesca
Diques incluye los Diques La Ciénaga, Las está permitida pero sólo desde la orilla, ya Hay dos empresas de colectivos que
Maderas, Catamontaña, Los Alisos y Los Coordenadas geográficas que no se permiten embarcaciones en el llegan a la localidad de El Carmen desde
Molinos. Los tres primeros se localizan en destacadas: espejo de agua.
San Salvador de Jujuy (35 km) (verificar
el Municipio de El Carmen, a 35 km de San horarios):
Salvador de Jujuy, dentro del Departamento Intendencia de Los Diques (Ruta
homónimo. La localidad de El Carmen Provincial 62, Dique La Ciénaga): San Cayetano: parte de la terminal de
cuenta con una población de 14.953 24,43266° S; 65,27636° O; A Caro ómnibus de San Salvador de Jujuy con
habitantes (censo 2001) y se encuentra a 1.225 msnm. horario de 6:30 a 22:30 h. Desde El
Pesca
1.140 m sobre el nivel del mar. deportiva Carmen, el horario es desde las 5:45 hasta
Mirador en Dique Las Maderas: del pejerrey las 24:00 h. La frecuencia es
El dique Los Molinos, se localiza en el 24,44473° S; 65,26337° O; en el Dique aproximadamente de 15-30 min (es menos
Municipio de San Salvador de Jujuy, en el 1.177 msnm. Las Maderas
frecuente en horas valle y los sábados).
Dpto. Dr. Manuel Belgrano. Figueroa: desde la terminal de
ómnibus de San Salvador de Jujuy el
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural Provincial Los Diques
172 173

Y Reid
TUYUYÚ (Mycteria americana)

El tuyuyú El tuyuyú es un ave de la familia de las cigüeñas, que se


encuentra distribuye desde Norteamérica hasta el centro de la
reposo a Argentina. Mide unos 65 cm y es fácilmente reconocible por
las orillas su cuello y cabeza negruzcos sin plumas, su cuerpo blanco y
de los el extremo de sus alas y su cola negros. Habita en los márgenes
diques. de los espejos de agua, alimentándose principalmente de
peces que captura recorriendo el agua con el pico semiabierto
hasta detectar un ejemplar, momento en el que lo cierra
rápidamente. Completa su dieta con anfibios, reptiles y
roedores.
Cría en colonias y casi siempre construye su nido en árboles,
aunque a veces lo hace en la tierra. Las puestas se componen
de 3 o 4 huevos y la incubación, que la realizan ambos
progenitores, dura aproximadamente 30 días. Los pollos
echan a volar cuando tienen unos 55 días.

Y Reid FLORA hablador (Amazona aestiva), chuña de


Vista del Dique Las Maderas. patas negras (Chunga burmeisteri), chuña
Entre las especies arbóreas que de patas rojas (Cariama cristata), inambú
horario es ininterrumpido desde las 5:30 a En cuanto a las temperaturas, se trata caracterizan el ambiente encontramos montaraz (Nothoprocta cinerascens) y
las 23:15 h de lunes a viernes, con una de una zona con inviernos frescos y suaves molle (Schinus spp.), tipa blanca (Tipuana tataupá común (Crypturellus tataupa).
frecuencia aproximada de 45 min. Los y veranos de templados a cálidos. Las
tipu), cebil colorado (Anadenanthera Además, el entorno de los diques alberga
sábados y feriados nacionales y heladas son poco frecuentes y no existen
provinciales el último colectivo sale a las grandes oscilaciones térmicas diarias. colubrina), chañar (Geoffroea decorticans), corzuelas (Mazama americana), chanchos
22:10 h; los domingos y feriados churqui (Acacia caven) y lapacho rosado de monte o pecarís de collar (Pecari tajacu)
provinciales el primer colectivo parte a las ECORREGIÓN (Tabebuia impetiginosa), entre otros. y abundante fauna ictícola (siendo el
7:15 h de la terminal. pejerrey la especie típica que se pesca en
Yungas y Chaco.
FAUNA los diques).
Desde El Carmen se puede tomar un
remís hasta los Diques La Ciénaga o Las AMBIENTES QUE PROTEGE
Maderas, a unos 5 km de esta localidad. En el área protegida destacan
Humedales artificiales (diques y fundamentalmente las aves acuáticas, que
CARACTERÍSTICAS sistemas asociados), Selva Montana y encuentran en los espejos de agua el
GEOGRÁFICAS Chaco Serrano.
hábitat ideal para alimentarse y criar. Entre
El Área Natural Protegida Los Diques ellas puede mencionarse tuyuyú (ver
El paisaje de los diques combina
elementos de carácter natural con intensas protege cinco cuerpos de agua artificiales recuadro), pato silbón (Amazonetta
modificaciones antrópicas, ya que los con valores sociales (suministro de agua brasiliensis), tero común (Vanellus
para consumo humano, industrial, riego y chilensis), tero real (Himantopus
espejos de agua son el resultado de las
generación de energía) y ambientales
represas construidas para el melanurus), gaviota andina (Larus
(refugio de especies, principalmente
aprovechamiento para riego del recurso acuáticas). Además, protege la franja de serranus), biguá (Phalacrocorax olivaceus),
Y Reid
hídrico. Alrededor de los diques se vegetación periférica a los diques, con sirirí pampa (Dendrocygna viduata),
extienden una serie de pequeños cerros bosques de Selva Montana (Yungas) y monjita blanca (Xolmis irupero), pava de Una pareja de patos siriríes pampa y un tero real en
cubiertos de vegetación, generalmente de Chaco Serrano, si bien la representación de monte común (Penelope obscura), loro la orilla de uno de los diques.
bosque chaqueño. estos ambientes es reducida.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural Provincial Los Diques
174 175

ESTRUCTURA DEL COMPLEJO DE LOS DIQUES


(Fuente: Intendencia de Los Diques, 2008)
La Reserva Natural Los Diques forma parte de proporciona agua para riego. Tiene un espejo
un complejo hidroeléctrico con fines múltiples, de agua de 23 ha.
SERVICIOS PARA EL VISITANTE
cuyo objetivo es el aprovechamiento integral de • Dique Las Maderas: se utiliza para riego y
los Ríos Perico y Grande. El sistema está generación de energía hidroeléctrica, Intendencia de Los Diques (Ruta
formado por cuatro tipos de infraestructuras: aprovechando el desnivel que se genera entre CIRCUITO Provincial 62, Dique La Ciénaga).
diques derivadores, diques acumuladores, el embalse y el Río Las Pavas, de unos 120 m. Funciona como punto de información al
diques compensadores y canales. Tiene una superficie de 960 ha y se habilitó en
LOS DIQUES
visitante.
el año 1979. Áreas recreativas con parrilla.
1. Diques derivadores: no embalsan agua, Duración: 3h 30 min en vehículo
sino sirven para derivarla desde los ríos hasta 3. Diques compensadores: sirven para aprox. Servicio de restaurantes, confiterías,
los Diques Las Maderas y La Ciénaga. compatibilizar e independizar los Distancia: 80 km aprox. campings y alojamiento.
• Dique Los Molinos: deriva el agua desde el Río requerimientos de energía hidroeléctrica con Tipo de recorrido: circular. Clubs de pesca y clubs náuticos.
Grande. Se habilitó en el año 1977. las necesidades de caudal de riego, Punto de inicio: Dique Los Dos circuitos habilitados para el visitante.
• Dique El Tipal: desde el Río Perico. Entró en posibilitando el funcionamiento en “pico” de la Alisos, Ruta Nacional 9. Este
funcionamiento en el año 1975. central durante las horas que se requieran. INFORMACIÓN ÚTIL
circuito permite recorrer los
Solamente el Dique Catamontaña cumple con
esta función. Este dique comenzó a funcionar Diques Los Alisos, La Ciénaga y
en el año 1989. Las Maderas. Para aquéllas personas interesadas en
practicar pesca deportiva, se recuerda
4. Canales: se utilizan para transportar el agua la obligatoriedad de contar con el
entre los diques. permiso correspondiente vigente y
• Canal Río Grande: conduce el agua desde Los CIRCUITO respetar calendario, horarios, especies
Molinos hasta La Ciénaga y Las Maderas. Tiene DE CICLISMO y artes de pesca permitidas. Se
una longitud de 36,6 km.
• Canal Río Perico: lleva el agua desde el Dique
recomienda informarse previamente
Circuito permanente de ciclismo de estas cuestiones en la Dirección
El Tipal hasta la dársena de unión. Tiene una de montaña y enduro: parte de
Dique derivador Los Molinos, sobre el longitud de 3,9 km. Provincial de Políticas Ambientales y
Río Grande. / LR Malizia las inmediaciones del Dique La Recursos Naturales (ver contactos).
• Canal matriz: transporta el agua desde los
Ríos Perico y Grande a La Ciénaga y Las Ciénaga.
2. Diques acumuladores: sirven para retener Maderas. Tiene una longitud de 7,5 km.
el agua, que posteriormente se utiliza para la
Se aconseja llevar repelente de insectos
• Canal de restitución: conduce el caudal de Las y sombrero para protegerse del sol.
industria, el riego y el consumo humano. Maderas hacia los canales secundarios, para su
• Dique Los Alisos: su función es el suministro distribución al sector de riego. Tiene una
de agua potable e industrial a la localidad de longitud de 10,6 km. CONTACTOS
Palpalá y riego a la zona de Los Alisos. • Red de riego: su función es conducir el agua
• Dique La Ciénaga: fue la primera obra de hacia las zonas de riego. Dirección Provincial de Políticas
tierra construida en el país (1925) y
Ambientales y Recursos Naturales
San Martín 518
(4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
Tel.: 0388-4249533 / 34

Intendencia de Los Diques


Ruta Provincial 62 - Dique La Ciénaga

Sede administrativa
Intendencia de Los Diques
Av. 19 de Abril 451 - 1º Piso
(4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
El dique la Ciénaga, de 1925, acumula El dique las Maderas es el más grande Tel.: 0388-4244280
agua para riego. / LR Malizia de todo el complejo y su función es la de
acumular agua para producir energía
eléctrica y para regar. / LR Malizia
Los Diques son elegidos por muchos jujeños y turistas para disfrutar del tiempo de ocio.
LR Malizia
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy
176 177

RESERVA NATURAL PROVINCIAL LAS LANCITAS

L Rivera y
N. Politi Vista panorámica de la Reserva Natural Provincial Las Lancitas. LO MÁS DESTACADO

La Reserva Natural Provincial Las Lancitas se destaca por su belleza


paisajística de extensos sectores de bosque y por ofrecer la posibilidad
de apreciar con facilidad a muchos representantes de nuestra fauna, que
ya son escasos en otros lugares de nuestra provincia.

SUPERFICIE:
9.536 ha. SISTEMA DE MANEJO
IMPLEMENTADO:
NORMA Y FECHA DE Reserva natural provincial.
DECLARACIÓN:
Ley Provincial 5.347, Es además: AICA (Área Importante
J. Segovia
L Rivera y Detalle de la flor masculina del pino del cerro.
Flor silvestre que aporta colorido a la del 18 de Diciembre de 2002. para la Conservación de las Aves).
vegetación de la Reserva.
N. Politi

Reserva Natural Provincial Las Lancitas


178 179

L Rivera y
N. Politi
El loro
alisero anida Desde la ciudad de Palma Sola, se puede
en los tomar un remís hasta el pueblo de
bosques
montanos
Villamonte, punto de entrada a la Reserva.
de Yungas,
donde el aliso CARACTERÍSTICAS
es muy GEOGRÁFICAS
común,
y de allí su La Reserva Las Lancitas se ubica sobre
nombre. las laderas de las Sierras de Centinela y
Santa Bárbara y en el valle entre ambas
LORO ALISERO sierras. Protege gran parte de la cuenca de
(Amazona tucumana) los Arroyos Santa Rita y Valdivia, que
abastecen de agua potable a la localidad de
Palma Sola y que también proveen de agua
Esta ave es el emblema de la Reserva. Es una de riego a los cultivos de los productores de
especie de loro de distribución restringida a la zona.
las Yungas Australes (Bolivia y Argentina).
Fue una especie muy capturada para el
comercio internacional de mascotas en la
ECORREGIÓN
década del 80, por lo que sus poblaciones
Mapa de localización de la Reserva Natural Provincial Las Lancitas (en verde). fueron afectadas en forma muy negativa. Yungas y Chaco.
Actualmente está protegida por la
convención de CITES (Convenio sobre el AMBIENTES QUE PROTEGE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA recorrido de 60 km, pasando por el pueblo
Comercio Internacional de Especies
de El Fuerte y cruzando varios arroyos para Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre). El El principal ambiente que protege la
La Reserva Natural Provincial Las después llegar a la Reserva. Este camino es loro alisero nidifica en una estrecha franja de Reserva Natural Provincial Las Lancitas es
Lancitas se localiza en el Distrito El Fuerte, de cornisa, por lo que hay que transitar con bosques húmedos, conocidos como bosques el Chaco Serrano. Este ambiente está en
dentro del Departamento de Santa Bárbara, cuidado. montanos o nublados, entre los 1.700 y 2.200 retroceso afuera del área protegida debido
a 17 km de la localidad de Palma Sola. m sobre el nivel del mar, dentro de las a la indiscriminada explotación forestal,
Yungas. Ubica sus nidos en huecos de árboles tanto para producción de madera como
Por el norte se puede acceder desde la grandes y viejos. En la localidad de El Fuerte,
Coordenadas geográficas ciudad de Palma Sola por la misma Ruta para la elaboración de carbón. El Chaco
a pocos kilómetros de la Reserva, se Serrano, en la Reserva, se dispone sobre las
destacadas: Provincial 6. El acceso desde este punto es encuentra el dormidero más grande
laderas de la Sierra de Centinela. En la parte
más cercano, teniendo un recorrido de 20 conocido para la especie, donde cada
más alta de esta sierra crecen queñoas
Casa de guardaparque: 24,067941° S; km. invierno se congregan alrededor de 5.000
loros. Esta localidad se ha proclamado (Polylepis hieronymi), arbolitos pequeños
64,368733° O, 920 msnm. retorcidos que sólo se encuentran en las
Capital Mundial del Loro Alisero a través de
SERVICIO DE TRANSPORTE una ordenanza municipal. alturas -donde ningún otro árbol soporta
Villamonte: 24,067941° S; PÚBLICO los fuertes vientos, heladas y nevadas-.
64,399210° O; 1.035 msnm.
No hay servicio de transporte público La Reserva también abarca una
MAPA Y ACCESOS que llegue hasta la Reserva. Desde la pequeña parte de las laderas de la Sierra de
terminal de colectivos de San Salvador de L Rivera y
Santa Bárbara, donde la vegetación que se
N. Politi
A la Reserva se puede acceder por dos Jujuy, la Empresa Argentina realiza el desarrolla es la Selva Montana de las
trayecto hasta Palma Sola o Santa Clara, Volantones Yungas. Actualmente se está proponiendo
vías: de loros
con las siguientes horas de salida: 9:45, la ampliación de la Reserva para incorporar
13:00, 21:00 (de lunes a sábado hay un aliseros.
las cumbres de esta sierra, que abarcarían
Por el sur, desde la Localidad de Santa servicio adicional a las 5:30 h). El viaje uno de los principales afluentes del Arroyo
Clara por la Ruta Provincial 6, con un hasta Palma Sola dura unas 3 h 30 min. Santa Rita. Esto permitiría incluir una parte

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural Provincial Las Lancitas
180 181

RANITAS DE LA HOJARASCA
(Oreobates discoidalis
y O. barituensis)

Son dos especies de anfibios cuya presencia


es muy probable en Las Lancitas. Los machos
comienzan a cantar con las últimas luces del
día escondidos en pequeñas cuevas, bajo
troncos o en la base de la vegetación espesa.
Los sitios preferidos son áreas con fuerte
pendiente y gran humedad. Lo más
sorprendente es que depositan sus huevos
lejos de cuerpos de agua, semienterrados
bajo grandes troncos caídos o bajo piedras.
No precisan estar sumergidos en agua para
LR Malizia
su desarrollo y pueden ser muy resistentes a
la desecación, aunque los sitios elegidos para
El tucán grande la aporta colorido a los bosques de la Reserva. C Cuñado
oviponer poseen una elevada humedad
Las corzuelas son relativamente fáciles de avistar en ambiente. El desarrollo se produce
de Bosque Montano, ambiente que yapus (Psarocolius decumanus) y tucanes Las Lancitas. íntegramente en el interior del huevo para
actualmente no se encuentra representado (Ramphastos toco) que se pueden observar luego eclosionar en una pequeña ranita que
en este espacio protegido. siempre que hagamos una caminata. Entre no ha pasado por la etapa larval
los mamíferos se han registrado más de 80 (renacuajo). Los huevos son muy grandes (5
FLORA especies. Si somos lo bastante pacientes, a 7 mm) de color blanquecino y puestos en
podremos llegar a ver corzuelas (Mazama
racimos en un número no mayor a 20. Estas
Las especies forestales más destacadas gouazoubira) cruzando los caminos. Cerca
dos especies son endémicas (exclusivas) de
de la Reserva son el horco quebracho de los arroyos tendremos que prestar
las Yungas.
(Schinopsis lorentzi), el arca (Acacia visco), atención a las huellas dejadas por antas
la quina colorada (ver recuadro), el cedro (Tapirus terrestres), chanchos majanos
orán (Cedrela balansae), el cebil (Pecari tajacu) y rosillos (Tayassu pecari), y
(Anadenanthera colubrina) y el horco cebil algunos felinos como el puma (Puma
(Parapiptadenia excelsa). En la parte alta de concolor) y el gato de monte (Oncifelis
la Reserva se observan el aliso (alnus geoffroyi). Se han identificado también 85
deuminata) y el pino del cerro (ver especies de mariposas Rhopalocera para la
recuadro). Reserva. A Cazón

El anta o tapir es el mamífero terrestre más grande


FAUNA de Argentina, presente en Las Lancitas.

La Reserva alberga una extraordinaria


biodiversidad que está compuesta por 280
especies de aves, incluyendo varias que
sólo se encuentran en esta región
(endemismos regionales). Entre ellas están
la chuña de patas rojas (Cariama cristata),
la pava de monte alisera (Penelope
dabbenei), el cerquero amarillo (Atlapetes M Vaira
citrinellus) y el loro alisero (ver recuadro). C. Cuñado
L Rivera y N. Politi Como ocurre con otras especies de anfibios, las
La avifauna también está representada por Las chuñas de patas rojas son unas curiosas aves hembras de Oreobates barituensis son de mayor
las vistosas urracas (Cyanocorax chrysops), que habitan en la Reserva. El trepador mediano (Dendrocolaptes picumnus) tamaño que los machos.
es un ave bastante común en la Reserva.

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural Provincial Las Lancitas
182 183

LA RESERVA Y LOS HABITANTES


ANTIGUOS Y ACTUALES

El área donde se encuentra la Reserva fue


habitada por la Cultura San Francisco, la
más antigua manifestación de
asentamientos de grupos agroalfareros del
noroeste argentino. Se desarrolló desde el
año 600 a.C. (antes de Cristo) hasta el
comienzo de nuestra era. Este grupo
aborigen era cazador-recolector y
practicaba la agricultura a pequeña escala.
Se sabe que practicaban la deformación
craneana como lo atestiguan numerosos
cuerpos encontrados con estas
características. Aún hoy pueden encontrarse
vestigios de esta cultura, como puntas de
flecha y herramientas de piedra. Esta cultura
desapareció hacia comienzos de la era LR Malizia
cristiana por causas desconocidas.
Hoy en día habitan en el área protegida 20 Ejemplar centenario de pino del cerro, que puede alcanzar más que 500 años de edad.
personas que obtienen su sustento diario de
QUINA COLORADA
los recursos que provee el bosque de la PINO DEL CERRO
Reserva. Estas personas viven de la (Myroxylon peruiferum)
agricultura a pequeña escala y de la (Podocarpus parlatorei)
ganadería extensiva.
La quina colorada es una de las Aunque comúnmente se llama pino a esta especie de gran porte. Estos árboles grandes y viejos son
especies arbóreas de Yungas de mayor por poseer hojas aciculadas, no se trata de un muy importantes para la fauna, ya que sus troncos
valor económico. Sin embargo, poco es árbol exótico implantado, sino de la única especie proporcionan huecos que los animales utilizan
LEYENDAS Y SERES MÁGICOS lo que se conoce de esta especie en de conífera nativa del país. El pino del cerro es un como nido o refugio, y sus ramas brindan frutos
cuanto a su ecología y estado de árbol que fue muy utilizado para producir pulpa que sirven de alimento. En la Sierra de Santa
DE SANTA BÁRBARA de papel para la industria celulósica, por lo que Bárbara aún existen ejemplares de gran porte que
conservación, lo que dificulta
implementar prácticas de manejo en la actualidad son muy escasos los ejemplares cumplen ese rol.
EL GRITÓN
forestal sostenibles. Antiguamente
existían extensos rodales (agrupación
Por las noches, cuentan los habitantes locales,
que pueden escucharse los gritos de un gaucho de árboles forestales) de esta especie
que se extravió en la sierra hace muchos años en el área de la Reserva y sus
cuando salió a campear vacas orejanas y que inmediaciones, pero fueron
nunca más apareció. Incluso hay un arroyo explotados hasta volver a la especie
que es afluente del Río Santa Rita que lleva el muy escasa. Este es un claro ejemplo
nombre de El Gritón. de cómo un recurso sumamente
valioso puede ser prácticamente
EL DUENDE agotado si no es manejado
sustentablemente.
Es un ser que merodea las casas ubicadas en
el monte, buscando la una oportunidad para
molestar y asustar a los niños. Dicen que todo L Rivera y N. Politi
empezó el día que se cortó una añosa tipa LR Malizia LR Malizia
(Tipuana tipu) donde un niño solía jugar hace La quina colorada fue intensamente
muchos años. explotada en la zona de la Reserva, por la El imponente porte del pino del cerro recortándose El pino del cerro tiene hojas aciculadas (en forma
gran calidad y el alto valor de su madera. en el cielo. de aguja).

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Reserva Natural Provincial Las Lancitas
184 185

SERVICIOS PARA EL VISITANTE INFORMACIÓN ÚTIL

Si bien la Reserva no cuenta con En verano, como consecuencia de las


infraestructura ni servicios para el lluvias, la Ruta Provincial 6 puede
resultar intransitable. Es
visitante, aledaña a ella se encuentra la recomendable cerciorarse del estado
Reserva Privada Portal de Piedra. Es un del camino en esta época antes de
visitar el área protegida y disponer de
emprendimiento ecoturístico privado un vehículo adecuado. En la estación
que brinda numerosos servicios. Se seca, se puede acceder por la Ruta
Provincial 6 con cualquier tipo de
encuentra sobre la Ruta Provincial 6, a El avistaje de aves es una
vehículo.
de las actividades preferidas de la gente
la entrada del pueblo de Villamonte que visita la zona. / C Cuñado
viniendo desde Palma Sola. Es muy recomendable llevar repelente
de insectos, protector solar, gorra o
sombrero, impermeable y calzado
Los servicios que ofrece Portal de adecuado.
Piedra son hospedaje en cabaña En la Reserva no hay señal de celular ni
agreste, casa principal de la estancia, tomas de agua potable. Se recomienda
no tomar agua de los ríos y arroyos ya
hostal o camping, guías bilingües, que la presencia de ganado
trekking, cabalgatas, avistaje de aves y Caminatas por la Reserva
compromete su calidad para el
Provincial Las Lancitas. / C Cuñado consumo humano.
excursiones en 4x4.

CONTACTOS

Dirección Provincial de Políticas


Ambientales y Recursos Naturales
San Martín 518
(4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
Tel.: 0388-4249533 / 34
Las excursiones 4x4 son otra actividad
La Fundación CEBio ha desarrollado que puede realizarse en la Reserva.
C Cuñado Reserva Privada Portal de Piedra
distintos proyectos de conservación e Ruta Provincial 6 - Villamonte
Departamento Santa Bárbara - Jujuy
investigación en inmediaciones de la
Tel. 0388-156820564
Reserva Natural Provincial Las portaldepiedra@yahoo.com
Lancitas y en la Reserva Privada Portal portaldepiedra@gmail.com
www.ecoportaldepiedra.com.ar
de Piedra, que es vecina a Las Lancitas.
Además, uno de sus miembros fue Fundación CEBio
Presidente Roca 44
integrante del equipo técnico que (4600) San Salvador de Jujuy - Jujuy
Para los que disfrutan el turismo de
desarrolló el Plan de Manejo de esta naturaleza, las cabalgatas constituyen
Tel.: 0388-4242615
una muy buena alternativa para conocer
info@cebio.org.ar
área protegida. www.cebio.org.ar
la Reserva. / C Cuñado

Las Lancitas ofrece múltiples senderos por los que adentrarse para descubrir la Reserva.
C Cuñado
187

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

Administración de Parques Nacionales y Ministerio de Medio Ambiente de España. Guía


visual Parques Nacionales de la Argentina. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente; 2005.

Albeck, M. E.; Cuestas, C. E.; Damin, R. D. y González, A. M. Vivir en la Quebrada de


Humahuaca. Jujuy: Plan Social Educativo de la Nación; 1999.

Albeck, M. E. y González, A. M. Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia.


Buenos Aires: Plan Social Educativo de la Nación; 1998.

Altrichter, M. Interacciones entre la gente y la fauna en el Chaco argentino. Dirección de


Fauna Silvestre (SAyDS). Buenos Aires; 2006.

Babarskas M., Gómez, D., Haene, E., Monteleone, A. y Ostrosky, C. El nuevo libro del árbol.
Tomo I. Especies forestales de la Argentina occidental. Versión ampliada y actualizada de
El libro del árbol de Dimitri, M.J., Leonardis, R.F.J. y Biloni, J.S. Buenos Aires, Editorial El
Ateneo; 2000.

Bolkovic, M. L. y D. Ramadori. Manejo de Fauna Silvestre en la Argentina. Programas de


uso sustentable. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable. Buenos Aires: Bolkovic, M. L. y D. Ramadori; 2006.

Boschi, L. y A. E. Nielsen. Quebrada de Humahuaca. Un itinerario cultural con 10.000 años


de historia. 2ª ed. Jujuy: Artes Gráficas Ronor; 2004.

Braun Wilke, R. H., E. E. Santos, L. P. E. Picchetti, M. T. Larrán, G. F. Guzmán, C. R. Colarich y


C. A. Casoli. Carta de Aptitud Ambiental de la Provincia de Jujuy (NOA). UNJu / AVES / Asoc.
Coop.FCA. San Salvador de Jujuy; 2001.

Brown, A. D. y Pacheco, S. Propuesta de actualización del mapa ecorregional de la


Argentina. Pp 28-31. Brown, AD, Martínez Ortiz, U, Acerbi, M y Corcuera, J (editores). La
situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires;
2006.

Brown, A.D. y Tramontini, M. Bitácora de las Yungas. Explorando las Yungas, gente y
naturaleza para siempre en el Alto Bermejo, Argentina. Tucumán: Ediciones del Subtrópico,
Fundación ProYungas; 2007.

Caja, J.L., García Fernández, J. y Tecchi, R. (editores). Bases para la conservación y manejo
de la puna y cordillera frontal de Argentina. El Rol de las Reservas de la Biosfera. Uruguay:
UNESCO; 1998.

Chebez, Juan Carlos. Guía de las Reservas Naturales de la Argentina: Noroeste. -1ª ed.-
Buenos Aires: Albatros; 2005.

Información de Referencia
188 189

Choque Vilca, M. Manual de cultivos andinos. -1º ed.- Jujuy: Lukar; 2009.
Fundación ProYungas. Reserva de la Biosfera de las Yungas. Una oportunidad para el
Cristóbal, L.; Brown, A. y Lomáscolo, T. Complejo de turberas del Arroyo Zenta. En Izurieta, Desarrollo Sustentable. Folleto.
X. Turberas Altoandinas. Espacios frágiles de vida y cultura. Quito, Ecuador: Proyecto
Peatlands in the Tropical Andes. Global Peatland Initiative/NC-UICN/ECOPAR/GRUPO Guzmán, G. Queñoa (Polylepis australis). Cátedra de Ecología, Facultad de Ciencias
PARAMO; 2005. Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy; 2007.

Cruz, E. N. Historia de Jujuy. Periodo Indígena. Jujuy: Editorial de la Universidad Nacional Intendencia de Los Diques. Los Diques de Jujuy. Información básica; 2008. (Cuadernillo
de Jujuy; 2007. divulgativo).

Dames & Moor, Group Company. Informe PASMA I. Programa de asistencia técnica para el Intendencia de Los Diques y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Región
desarrollo del sector minero argentino; 1999. de los Valles jujeños. (Folleto).

Demaio, P., Karlin, U. O. y Mediana, M: Árboles nativos del centro de Argentina. Buenos Intendencia de Los Diques y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Jujeños:
Aires: Ed. L.O.L.A.; 2002. conozcamos nuestros diques; 2008. (Folleto).

Di Giacomo, A. S. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios Jelcic, M. R. Beneficio de Minerales no metálicos. Boratos. Departamento de Ingeniería.
prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación Universidad Arturo Prat. Chile.
5:1-514. Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata. Buenos Aires: Di Giacomo,
A.S; 2005. Lupo, L.; Morales, M. R.; Yacobaccio, H. D.; Maldonado, A. Y Grosjean, M. Cambios
ambientales en la puna jujeña durante los últimos 1200 años: explorando su impacto en
Díaz, M. M. y Bárquez, R. M. Los mamíferos de Jujuy, Argentina. L.O.L.A., Buenos Aires; la economía pastoril. Jujuy; 2006.
2002.
Menacho, K. A. Sitio Arqueológico Inca Cueva: un ejemplo de la importancia de conocer y
Fellner, L. (coordinadora). Quebrada de Humahuaca: Un Itinerario Cultural de 10.000 Años. proteger nuestro pasado.
Propuesta para la Inscripción a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Jujuy; 2002.
Miranda, V. y Cáceres, R. Ficha técnica de la lámina “Mirlo de agua”. Tucumán: Ediciones
Fernández Distel, A. Arqueología e historia de un valle puneño: Barrancas (Jujuy, del Subtrópico, Fundación ProYungas; 2009.
Argentina). Buenos Aires: Editorial Dunken; 2000.
Montalvetti, M. Palpalá, una historia sin tiempo. Jujuy: el autor; 2008.
Fernández Distel, A. Protocartografía Catastral en el Sitio Arqueológico de Barrancas,
Cochinoca, Jujuy. VI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Jujuy; 2003. (CD ROM). Municipalidad de Barrancas – Abdón Castro Tolay. Reserva Municipal de Barrancas.
Informe Inédito.
Fernández Distel, A. El pueblo de Barrancas – Abdón Castro Tolay: una suma de historias.
IV Jornadas Homenaje a Guillermo Magrassi. Buenos Aires; 2006. Narosky, T. e Izurieta, D. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay.
Argentina: Vazquez Manzini Editores; 2003.
Fernández Distel, A. Diccionario Arqueológico. Jujuy: Alicia A. Fernández Distel; 2007.
Nielsen, A. E. Quebrada de Humahuaca. Provincia de Jujuy. Argentina. Un itinerario Cultural
Fundación CEBIO. El Tapir. Boletín electrónico El Guaipo Año II, Nº 2. Fundación CEBio; con 10.000 años de historia. Argentina: Gobierno de Jujuy y Consejo Federal de
2008. Inversiones; 2004.

Fundación ProYungas. Información Ambiental de la Provincia de Jujuy con énfasis en las Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Un
Áreas Boscosas. Consejo Federal de Inversiones y Provincia de Jujuy; 2008. Itinerario Cultural de 10. 000 Años. Propuesta para la Inscripción a la Lista de Patrimonio
Mundial de la UNESCO. Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Información de Referencia
190 191

PÁGINAS WEB

Natural. Quebrada de Humahuaca. Jujuy; 2002. Administración de Parques Nacionales. Abril de 2009.
Palermo, M. Á. La broma de Coquena. La hija de la Pachamama. 1ª ed. Buenos Aires: Arte www.parquesnacionales.gov.ar
Gráfico Editorial Argentino; 2005.
Argentina municipal. Abril de 2009.
Palermo, M. Á. Lo que cuentan los collas. 1ª ed. Buenos Aires: Sudamérica; 2003. Jujuy: Villa Turística Serranías del Zapla: La naturaleza a pleno y muy cerca. (Artículo).
www.argentinamunicipal.com
Parque Nacional Calilegua y Fundación ProYungas. Diagnóstico socioambiental del Parque
Nacional Calilegua y área de influencia. Jujuy; 2006. Aves del NOA. Mayo de 2009.
www.avesdelnoa.com.ar
Politi, N. y L. Rivera. Ficha técnica de la lámina “Tucán grande”. Jujuy: Ediciones del
Subtrópico, Fundación ProYungas; 2008. Animal World. Junio de 2009.
www.animal-world.com/encyclo/critters/chinchilla/chinchilla.php
Rivera, L., N. Politi y E. Bucher. Decline of Alder Amazon Amazona tucumana in Argentina.
Oryx; 2007. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Noviembre 2009.
www.cervantesvirtual.com
Rivera L. y N. Politi. Loro alisero, rescatando un símbolo de las Yungas. Naturaleza &
Conservación Año 7, Nº 17. Aves Argentinas; 2005. BirdLife International. Octubre de 2009.
www.birdlife.info/docs/AmRDBPDFs/Cinclus_schulzi_spa.pdf
Ruthsatz, B. y C. Movia. Relevamiento de las estepas andinas del Noroeste de la provincia
de Jujuy, Rep. Argentina. Fundación Educación, Ciencia, Cultura. Buenos Aires; 1975. Cielos de Zapla. Abril de 2009.
www.cielosdezapla.com.ar/
Secretaría de Gestión Ambiental de la Provincia de Jujuy. Plan de manejo Parque Provincial
Potrero de Yala. 2009. Comisión Municipal de Yala. Mayo de 2009.
www.yala.gov.ar/home.htm
Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy y Comisión Municipal de
Barrancas. Barrancas. Información General. Jujuy; 2005. (Folleto). Cultivos Andinos. Mayo 2009.
www.cultivosandinos.org.ar/institucional.php
Torres, G. R. Estudio ecológico-paleoecológico de las comunidades vegetales de alta
montaña en un sector (Laguna Leandro) de la puna jujeña. Informe beca de iniciación a la Ecojuy. Marzo de 2009.
investigación, Cátedra de Ecología. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. Inédito. www.ecojuy.com.ar

Torres, G. R., K. Schittek, et. al. Situación Ambiental de las Turberas Altoandinas en los Enjoy Argentina. Marzo de 2009.
Andes del Noroeste Argentino. II Foro Latinoamericano de Montañas. Tilcara, Jujuy; 2007. www.enjoy-argentina.org/argentina/jujuy-destinos-jujuy-el-carmen.php
UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB). Documento Base de Declaración de la
RBYungas. Formulario de propuesta de Reservas de Biosfera. 1998. Folklore del Norte. Leyenda de la Laguna de Leandro. Marzo de 2009.
www.folkloredelnorte.com.ar
Valdora, E.E. y Soria, M.B. Árboles de Interés Forestal y Ornamental para el Noroeste
Argentino. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas. Facultad de Ciencias Fundación Bioandina Argentina. Proyecto Taruka. Octubre de 2009.
Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán: LIEY; 1999. www.bioandina.org.ar/Bioandina2/TARUKA/LaTaruka/Biologia.php

Fundandes. Mayo de 2009.


www.fundandes.com.ar/index-2.html

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy Páginas Web


192

Jumara. Octubre 2009.


www.jumara.com.ar/index.php?especie=23

Ministerio de Producción y Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy. Marzo de 2009.


www.mpyma.jujuy.gov.ar

Noroeste Argentino. Mayo de 2009.


www.noroesteargentino.com

Parque Botánico Municipal. Mayo de 2009.


www.botanicojujuy.com.ar

Reserva de Biosfera de las Yungas. Junio de 2009.


www.rbyungas.org.ar

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Mayo 2009.


www2.medioambiente.gov.ar

Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy. Mayo 2009.


www.turismo.jujuy.gov.ar

Taller artístico cultural "Huellas". Mayo de 2009.


www.folkloreperu.blogspot.com/2007/12/cuzco.html

Wikipedia. Mayo de 2009.


www.es.wikipedia.org

Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy

También podría gustarte