Practica 2. Quimica Aplicada
Practica 2. Quimica Aplicada
Practica 2. Quimica Aplicada
GRUPO: 2SM1
EQUIPO: 5
INTEGRANTES:
Profesor:
Fernando Gonzales García
12/02/2020
Objetivo
El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización.
Consideraciones Teóricas
Estado Solido
Se llama estado sólido a una de las cuatro formas esenciales en que la materia
se presenta, junto a la líquida, la gaseosa y la plasmática. Estas formas se
denominan estados de agregación de la materia.
La materia en estado sólido (o simplemente los sólidos) se caracteriza por una
disposición específica sus partículas, basada en nexos muy rígidos y fuertes, lo
cual se traduce en una estructura física muy bien definida. Dichas fuerzas de
cohesión entre las partículas mantienen la forma y volumen del sólido estables,
y le otorgan cierto margen de dureza y de resistencia.
-Volúmenes constantes.
-Resistentes a fragmentase.
Solidos cristalinos
En los sólidos cristalinos, los átomos (o moléculas) ocupan posiciones
regularmente distribuidas en el espacio, constituyendo una red regular llamada red
cristalina.
La configuración regular puede alcanzar distancias muy grandes.
Una base para clasificar los sólidos cristalinos es la naturaleza de las fuerzas que
mantienen unidos los átomos (o moléculas) en el ordenamiento de la red cristalina.
La energía de cohesión de los átomos (o moléculas) en un cristal, depende de las
fuerzas de enlace dominantes entre esos átomos (o moléculas).
Solidos amorfos
Los sólidos amorfos, al igual que los líquidos y gases, son isotpicorós, es
decir sus propiedades son iguales en todas las direcciones. Esto se debe a
la falta de regularidad en el ordenamiento de las partículas en los sólidos
amorfos, lo cual determina que todas las direcciones sean equivalentes.
Sistema de cristalización
Un sólido cristalino se construye a partir de la repetición en el espacio de una
estructura elemental paralelepipédica denominada celda unitaria. En función de
los parámetros de red, es decir, de las longitudes de los lados o ejes del
paralelepípedo elemental y de los ángulos que forman, se distinguen siete
sistemas cristalinos:
Tabla de los sistemas cristalinos
Triclínico:
Presentan tres ejes en el espacio, ninguno en ángulo recto, con ningún
segmento igual.
Monoclínico:
Presentan tres ejes en el espacio, pero sólo dos en ángulo recto, con
ningún segmento igual
Ortorrómbico:
Presentan tres ejes en ángulo recto pero ninguno de sus lados o segmentos
son iguales, formando hexaedros con tres pares de caras iguales pero
diferentes entre par y par
Hexagonal:
Presentan cuatro ejes en el espacio, tres de los cuales son coplanarios en
ángulo de 60°, formando un hexágono bencénico y el cuarto en ángulo
recto
Tetragonal:
Estos cristales forman cuerpos con tres ejes en el espacio en ángulo recto,
con dos de sus segmentos de igual magnitud, hexaedros con cuatro caras
iguales
Rómbico:
Presentan tres ejes de similar ángulo entre sí, pero ninguno es recto, y
segmentos iguales
Cubico:
Las sustancias que cristalizan bajo este sistema forman cristales de forma
cúbica, los cuales se pueden definir como cuerpos en el espacio que
manifiestan tres ejes en ángulo recto, con “segmentos”, “látices”, o aristas”
de igual magnitud, que forman seis caras o lados del cubo.
Elemento de simetría
Los elementos de simetría son operadores geométricos (no algebraicos) que
producen operaciones de simetría relativas a una recta, un plano o un punto
interiores a un objeto.
Procedimiento
En vidrios de reloj se coloca una pequeña muestra de las siguientes sustancias:
Sulfato de Cobre pentahidratado, Cloruro de Sodio, Permanganato de Potasio,
Dicromato de Potasio, Sulfato de Níquel hexahidratado, Sacarosa y Silicio.
Observar cada una de las muestras:
a) Con la lupa
b) Con el microscopio
Cuestionario
1. De acuerdo a las observaciones realizadas en el experimento, indique la
forma de los cristales y el sistema de cristalización al que usted considere
que pertenecen.
Sustancia Microscopio
Tetragonal
CuSO4 . 5H2O
NaCl Cubico
KMnO4 Ortorrómbico
K2Cr2O7 Trigonal
NiSO4 . 6H2O Tetragonal
C6H12O22 Trigonal
Si Esférico
1.CuSO4 . 5H2O 2. NaCl
3. KMnO4 4. K2Cr2O7
7. Si
2. Consultando la bibliografía, indique los sistemas de cristalización a que
pertenece cada sustancia.
Sustancia Sistema de cristalización teórico
TETRAGONAL
CuSO4 . 5H2O
NaCl CUBICO
KMnO4 ORTORROMBICO
K2Cr2O7 TRIGONAL
NiSO4 . 6H2O TETRAGONAL
C6H12O22 TRIGONAL
Si CUBICO
Bibliografía.
Título: Química. Décima Edición.Autor(es): Raymond Chang.Editorial: McGraw-
Hill.Páginas consultadas: 473-480.
Título: Química. Un curso moderno.Autor(es): Sharon J. ShermanEditorial:
MERRILLPáginas consultadas: 320-327.
Linkografia.
https://issuu.com/nepercondori/docs/cristalizacion
https://www.periodni.com/es/sistemas-cristalinos-y-redes-de-bravais.html
* http://trianatech.com/thehouse/los-7-sistemas-cristalinos/