Lifestyle > Fashion">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Danza Del Wititi o Wifala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La danza del wititi o wifala

La danza del wititi o wifala es la expresión cultural más característica del valle
del río Colca.
La danza del wititi o wifala es, en el rubro de la danza, la expresión cultural más
característica del valle del río Colca. En el área de este valle existen quince
comunidades que son capitales de distrito: Tisco, Sibayo, Callalli, Tuti,
Coporaque, Yanque, Achoma, Ichupampa, Maca, Lari, Tapay, Madrigal,
Cabanaconde, Huambo y Chivay, esta última capital de provincia.
Todas ellas conforman una subárea cultural de manifestaciones idiosincrásicas
que funcionan interrelacionadas como un circuito de festividades que se
celebran alternadamente en la mayor parte de ellas. Es en este marco que se
realiza la citada danza, protagonizada por la figura del personaje masculino
llamado witite.
Esta danza es, siguiendo la leyenda de su origen, una de las muchas
expresiones relacionadas a la memoria histórica de la conquista inca. Según la
memoria colectiva, los Collaguas, ancestros de la población actual del valle
del Coica, intentaban evitar la conquista Inca y, dado que el soberano
cusqueño quería casarse con la hija del gran curaca local, él y sus huestes se
disfrazaron con trajes femeninos locales para acercarse a esta mujer de la
nobleza. Siguiendo esta estratagema el Inca logró no sólo comprometerse con
ella, sino obligar a la población a una alianza con los cusqueños, lo que los
pobladores reconocen como una conquista pacífica.
Sería entonces rememorando la estratagema del inca que los varones usan
una vestimenta especial, parcialmente femenina, conformada por dos polleras
bordadas al estilo regional, y ligeramente levantadas por delante, como es
usual en las mujeres de la región, sujetas con los alfileres andinos {tupus o
kipkis).
En el torso llevan en cambio una casaca o chaleco de tipo militar, sobre una
camisa de manga larga. También llevan dos Ilicllas sujetas con tupus, aunque
de modo muy distinto del atuendo femenino: como listones que se entrecruzan
en la espalda y se pasan bajo la axila. De tal forma que estas Ilicllas son
arregladas como sendas "bolsas" para llevar "municiones" (frutas verdes,
semillas, cebollas).
Encima de este arreglo se porta una honda o waraca, en dos vueltas
horizontales sobre el pecho y la espalda, con la cual se lanzan las municiones
en cierto momento de la fiesta. Completa la vestimenta un tocado vistoso que
se dice que es originalmente para protección de los proyectiles pero que
también parece hecho para ocultar la identidad del usuario: se trata de una
"montera" que en este caso es más bien un sombrero de ala corta, muy
decorado y con flecos, más unos barboquejos que son cintas finamente tejidas
que pasan por el mentón y por la boca, a veces con borlas coloridas de lana.
De este modo el rostro queda parcialmente cubierto.
En ese sentido, la función de la vestimenta masculina sería el ocultamiento de
la identidad, lo que en este marco significa que se intentaría de este modo
llegar a la pareja eludiendo la vigilancia de los padres de la muchacha.
En todo caso fue el carácter original del tinku lo que cambió radicalmente,
sobreviviendo la función del wititi o wifala como danza de cortejo (la que
también existe en los tinku cusqueños). Sea cual fuere el origen de la danza, lo
que prevalece actualmente es, en resumen, la representación de personajes
"disfrazados" de mujer que, protegidos de esta manera, garantizan la
reproducción social y política de las localidades del valle.
Por otro lado, según información recogida por Manuel Ráez Retamozo (1993)
el wititi fue originalmente una danza guerrera prehispánica, en la que se
enfrentaban ritualmente miembros de parcialidades opuestas, urinsaya y
anansaya, similar en contenido a los tinku de la región Cusco.
Estaba entonces conformada por grupos de varones, cada uno bajo el mando
de un "capitán", que se enfrentaban lanzándose con waracas frutas y semillas
grandes, con el afán de derribar al oponente, empezando por los capitanes y,
después, a los demás integrantes del grupo. Esta demostración de agresividad
y resistencia (pues había que resistir el golpe de los proyectiles) daba
importancia al varón frente al público femenino que lo observaba.
Por tales motivos esta danza implicaba un alto grado de violencia física que
provocaba heridos e incluso costaba vidas, por lo que fue prohibida hacia la
década de 1960.
Esta danza se representa en toda la región del Colca, en el período que dentro
del ciclo festivo y ritual corresponde a los meses de diciembre y febrero; esto
es, durante el tiempo de protección de las cosechas, cuando se dan las lluvias
con mayor intensidad, garantizando la producción del año que inicia.
Durante este ciclo nacen las nuevas cosechas y paren los animales. Es
también el período para la elección de nuevas autoridades y, asimismo, la
época considerada más adecuada para la elección de pareja; es decir, en su
conjunto, para la reproducción social y política de la sociedad local, al tiempo
que se renuevan los recursos.
El baile del wititi se realiza entonces en las diversas localidades del valle, que
se alternan en un ciclo festivo. Dicho período se inicia con la fiesta patronal de
la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, y continúa con la Fiesta de la
Bajada de Reyes, 6 de enero, la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, 2 de
febrero, y culmina con los Carnavales, tiempo en que, cabe destacar, en el
marco del puqliay Guego) se produce una mayor permisividad sexual que da
lugar a la mayor paríe de los matrimonios.
Es en este tiempo festivo que se ejecuta esta danza y ello explica en buena
medida el carácter de cortejo por el que es conocida hoy. Cabe señalar que en
la misma intervienen además las autoridades recién elegidas.
La danza del wititi o wifala del valle del Colca, provincia de Caylloma, región
Arequipa fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de
Cultura, tal como lo señala la Resolución Directoral Nacional Nro. 1011/INC-
2009 con fecha, 14 de julio de 2009.
Vestimenta
Mujeres
 Sombrero Negro de paño con cintas
 Blusa de color amarillo bordada
 Pollera Típica de Ispaca
 Fuste
 Faja Arequipa
 Ojotas
Descripción: Las mujeres llevan trajes del lugar pero de fiesta, como son sus
polleras bordadas, chaquetas, corpiño y sombrero. Chaquetilla bordada en la
parte del pecho, cuello y puños. Chaleco corto, de estilo torero, bordado en
todo el contorno de la prenda, sombrero de Chivay, confeccionado en paja fina
blanqueada y adornada con listones.
Varones
 Sombrero de paño negro decorada con cintas
 Camisa Blanca decorada en el cuello
 Manta o Aguayo
 Pantalón Negro
 Manta para la cintura
 Ojotas
Descripción: Dos polleras, bellamente bordadas estilo chivayeño, la pollera de
encima esta levantada por la parte de adelante formando una especie de bolsa;
esto lo sujeta con dos prendedores de plata de adorno (tupus o Khipkis).

También podría gustarte