Tipos de Direcciones Electricas
Tipos de Direcciones Electricas
Tipos de Direcciones Electricas
Vida Nueva
ASIGNATURA: Sistemas del Automóvil
NIVEL: Quinto CODIGO: 20208461
ESTUDIANTE: Aules Gómez Byron Santiago
ESPECIALIDAD: Mecánica Automotriz
MODALIDAD: Semipresencial
TEMA
1. Introducción
1. MARCO TEÓRICO
1. FUNCIONAMIENTO GENERAL
Como observamos en la figura inferior el sistema está compuesto por los elementos
tradicionales de la dirección mecánica a los cuales se ha sumado los elementos de
control y censo de tal manera que se mide el par de accionamiento sobre el piñón de
dirección y se informa a la unidad de control de igual manera ocurre con el ángulo
momentáneo en que se encuentra la dirección, de esta manera la unidad de control
transmite menor o mayor intensidad de corriente al motor eléctrico mismo que a su
salida transmite su asistencia a través de la cremallera de la dirección en mayor o menor
cantidad como lo determine la unidad de control, esta unidad de control además trabaja
en conjunto con la velocidad de circulación del vehículo así como la velocidad de giro
sobre el volante. Quedando así los mecanismos mecánicos y eléctricos trabajando en
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
Vida Nueva
paralelo de manera que si deja de funcionar la asistencia electrónica el vehículo puede
seguir siendo guiado por el mecanismo de dirección mecánica.
Maniobras de paqueo
El vehículo se encuentra parado, la dirección se gira totalmente, la fuerza aplicada sobre
el volante es máxima, esto produce que el sensor de par sobre la dirección capte la
fuerza aplicada sobre la misma, de igual forma lo hace el sensor de giro sobre el volante
y finalmente, la velocidad de 0 km / h brinda los datos necesarios entregados al
calculador electrónico el mismo que basado en las curvas ingresadas en su memoria
según su diseño, provee al motor eléctrico del máximo par disponible para la asistencia
en la maniobra, de esta manera el par o esfuerzo aportado por el sistema de dirección
es el máximo para este caso.
Columnas eléctricas
Cremalleras eléctricas
Bombas electrohidráulicas
Esta es la columna de dirección de un Toyota Auris donde se pueden apreciar las partes.
El Motor:
La mayor parte de los motores de las columnas eléctricas son motores brushless, es
decir motores sin escobillas. Estos motores internamente llevan una pequeña placa con
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
Vida Nueva
unos sensores, los cuales indican a la centralita electrónica la velocidad y la dirección
en la que está girando el motor.
El Sensor de Par:
Principalmente existen 3 tipos de sensores de par, los resistivos, los inductivos, y los
halls, pero el fin de todos ellos es el mismo, indicar a la centralita hacia qué lado está
moviendo el conductor el volante y la fuerza con la que lo mueve. El sensor de par
realmente son dos sensores, el sensor de par principal y el sensor de par secundario,
esto sirve para validar la señal, es decir la señal de par principal debe tener concordancia
con la secundaria sino la centralita entiende que el sensor está mal y deja de hacer
funcionar el motor dejando la dirección eléctrica únicamente como mecánica.
Sensor de Ángulo:
Hay columnas que llevan este sensor y otras que no lo llevan por qué no lo usan para
su funcionamiento. Normalmente va situado o en la propia columna con el sensor de
par, o debajo del volante donde va el arillo del airbag.
Las columnas que lo llevan lo usan para saber cómo están las ruedas, es decir si están
en posición recta, o giradas hacia algún lado. De esta manera cuando el conductor
suelta el volante después de un giro ayuda a que la dirección retorne a 0, posición de
ruedas rectas.
La centralita:
Se encarga de gestionar el correcto funcionamiento del motor eléctrico a través de las
señales recibidas del propio motor, del sensor de par, del sensor de ángulo y de la UCE
motor. A través de dichas señales la centralita decide hacia qué lado gira el motor y el
par con lo que lo hace.
La UCE motor informa a la unidad de dirección de que el motor térmico está en marcha,
para que ésta se ponga en funcionamiento. También la informa de la velocidad a la que
va el vehículo para que esta reduzca la potencia con la que trabaja el motor eléctrico de
la dirección.
Ante cualquier señal errónea la dirección eléctrica dejará de funcionar, es decir, quedará
como una dirección mecánica o se pondrá en estrategia dando una asistencia reducida.
A parte encenderá el testigo del cuadro para informar al conductor de que hay un
problema en la dirección. Hay veces que, al ser un fallo esporádico, con quitar y poner
contacto la dirección vuelve a funcionar. Si el fallo es permanente no volverá a funcionar
hasta que el problema sea subsanado.
El motor eléctrico también suele ser brushless (Sin escobillas) y va comandado igual
que el de las columnas. Este motor puede ir situado atacando directamente a la
cremallera a través de una corona y un sinfín o un piñón y una correa; o puede atacar
al piñón de entrada a través de una corona y un sinfín.
La centralita necesita las mismas señales de la UCE motor que en el caso de las
columnas, y actúa de la misma manera en caso de detectar algún fallo de
funcionamiento en alguno de los componentes del sistema.
No se pueden aplicar a todo tipo de vehículos, a mayor tamaño del vehículo mayor son
las ruedas y por lo tanto mayor es el esfuerzo que debe hacer el motor, lo que en algunos
casos lo hace inviable.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
Vida Nueva
3. BIBLIOGRAFÍA