Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Clase 6 Sociologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CLASE 6 SOCIOLOGIA.

Obtención de la información. Recopilación.


En el proceso de investigación, una de sus etapas es la recopilación de información,
pues de ella depende la confiabilidad y validez del estudio sociológico.
Esta información debe de ser lo más confiable y válida posible, para lograrlo
necesitamos de un gran cuidado y dedicación.
Gracias a esa información que vamos a recopilar, podremos probar si es verdadera
o falsa la hipótesis y también lograr los objetivos originados del problema de
investigación.

Para su recolección tenemos dos tipos de fuentes;

 Primarias, son las que presenciamos por nosotros mismos, ejemplo;


personas (una entrevista) o hechos (huelgas, acontecimientos).
Secundarias, es toda aquella información que no procede de la fuente
original de los hechos o una situación, estas pueden ser extraídas de; libros,
noticieros, medios de información, etc.

Para la investigación, cualquiera de estas fuentes es válida, siempre y cuando el


investigador sociólogo siga un procedimiento sistematizado y adecuado a la
característica del tema, del marco teórico, a la hipótesis, al tipo de estudio y al
diseño seleccionado.

En todo trabajo de campo de una investigación social, que se va a llevar a cabo, hay
diferentes tipos de técnicas, estas dependerán del tipo de investigación que se
realice, es decir si es cuantitativa o cualitativa. Si hacemos como el primer tipo,
podemos utilizar los siguientes instrumentos; encuestas, entrevistas, observación,
experimentos, pruebas de rendimiento, inventarios, pruebas estadísticas, entre
otros. En el segundo caso, según diferentes autores se pueden utilizar; la
entrevista, diarios, archivos, análisis de datos, test de rendimiento, historias de vida,
etc.

Según los autores, no es necesario utilizar todas estas técnicas para una
investigación, sino que basta con seleccionar algunas que se complementen en
diferentes investigaciones.
¿Por qué se da esto?, púes en la actualidad se aceptó un criterio que dice “no hay
método ni técnica suficiente para comprender la realidad de ningún aspecto u objeto
de estudio”, por lo tanto, se reconoce que es necesario complementar los métodos y
técnicas.
También existen técnicas principales de recolección de información que se pueden
utilizar en cualquier enfoque, ya sea cualitativo o cuantitativo. A continuación, las
mencionaremos:

1- Encuesta: Es unas de las más usadas cuando se quiere obtener información de


las personas, aunque cada vez va perdiendo credibilidad por el sesgo de las
personas.
2- Entrevista: En esta se logra tener un contacto directo con nuestra fuente de
información, además de que esta puede ser más espontánea y abierta.
3- Observación directa: Cada día es más utilizada, ya que va cobrando una
mayor credibilidad, nos permite obtener información directa y confiable,
especialmente en estudios del comportamiento de las personas en sus sitios de
trabajo.
4- Análisis de documentos: Se basa en analizar material impreso y se utiliza
comúnmente para la elaboración del marco teórico del estudio.
5- Internet: Con el tiempo se convirtió en uno de los principales medios para
recabar información.

Proceso para la recopilación de datos:


La recopilación de la información es un proceso que lleva una serie de pasos, si
queremos lograr responder a nuestros objetivos planteados y probar la hipótesis de
la investigación, debemos de tener en cuenta lo siguiente:

1- Estar conscientes de los objetivos propuestos en la investigación y de las


posibles variables de hipótesis (si hay).
2- Decidir que técnicas de recopilación usaremos.
3- Recoger la información y procesarla para su descripciones, análisis y discusión.

Proceso de Investigación:
a- Tema.
b- Problema para investigar.
c- Objetivos.
d- Justificación y delimitación.
e- Tipo de investigación.
f- Hipótesis – Diseño de investigación.
g- Población y muestra.
h- Recolección y procedimiento de datos.
Investigación cuantitativa
Planteamiento del problema:

Para realizar una investigación necesitamos saber “que” investigar, por esto es que
una selección especifica del problema es esencial y el cual debe de ser susceptible
de investigar con procedimientos científicos.

Un problema bien planteado; suele está resuelto en su gran parte, y a mayor


exactitud hay más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. No solo se
tiene que saber conceptuar el tema, sino que también escribirlo de forma entendible
y accesible. Muchas veces pasa, que el investigador sabe lo que quiere investigar,
pero no sabe cómo expresarlo y por lo tanto deben de requerir la colaboración de
varias personas.

Los planteamientos cuantitativos son derivados de la literatura y son


correspondientes de una extensa gama de propósitos de investigación, como lo son:
describir tendencias, evaluar variaciones, identificas diferencias, medir resultados y
probar teorías.

Criterios para plantear el problema:

 El problema debe de expresar una relación entre dos o más conceptos o


variables. (eventos, características o atributos de personas, hechos, etc.)
 Tiene que ser formulado como pregunta que se entienda claramente.
 El planteamiento a investigar debe de implicar la posibilidad de poder
estudiarse mediante una prueba empírica, es decir, que se puede observar y
además tiene que ser medible en la realidad.

Elementos del problema en el proceso cuantitativo:

Estos elementos son fundamentales a la hora de plantear el problema;

- Objetivos que perseguimos.


- Las preguntas de investigación.
- Su justificación.
- Viabilidad del estudio.
- Evaluación de las diferencias en el conocimiento del problema.

Objetivos de la investigación: Con la investigación se busca ante todo contribuir a


resolver un problema en especial; en este caso debemos de mencionar cuál es ese
problema y de qué manera pensamos que el estudio ayudará a resolverlo. En otros
casos las investigaciones tienen como objetivo comprobar otras teorías o aportar
evidencias empíricas a favor de la mencionada.

Cabe destacar que los objetivos pueden cambiar a medida que se avance con la
investigación.
Preguntas de investigación:

Además de definir nuestros objetivos concretos de la investigación, es importante


plantearnos a través de una o varias preguntar el problema que estudiaremos.

No es necesario que las preguntas o pregunta, comuniquen el problema en su


totalidad, es decir con todo su contendido, a veces se formula solamente el
propósito de estudio, y las preguntas deben de resumir lo que será la investigación,
siendo los más específicas posibles.

Las preguntas que son demasiado generales no conducen a una investigación


concreta, sino que generan dudas, por esto es que tienden a ser aclaradas y
delimitarse para indicar el problema.

Es necesario establecer límites temporales y espaciales (época y lugar) y esbozar


un perfil de las unidades o casos que se van a analizar (¿personas, procesos,
viviendas, animales, eventos, etc. Este perfil resulta muy útil para lograr definir el
tipo de investigación que queremos llevar a cabo.

Según el autor León y Montero, los requisitos que se deben de cumplir son :

- Que no se conozcan las respuestas (si conocemos las respuestas no vale la


pena hacer el estudio).
- Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o
medibles)
- Que impliquen usar medios éticos.
- Que sean claras.
- Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte
conocimientos a un campo de estudio).

Justificación de la investigación:

En toda investigación es importante una justificación, ya sea de un estudiante


pasante, un investigador universitario o un asesor. En esta deben de preguntarse a
sí mismo ¿para qué el estudio? y ¿por qué debo hacerlo?

Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación.

La investigación social puede llegar a ser conveniente por diversos motivos; resolver
un problema social, formular una teoría o generar una nueva inquietud de
investigación.

Es posible establecer criterios para evaluar la utilidad de una investigación


propuesta:

 Conveniencia: ¿Para qué sirve?


 Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?, ¿De qué
modo?, ¿Qué alcance o proyección social tiene?
 Implicaciones prácticas: ¿Ayudara a resolver algún problema?
 Valor Teórico: Si aporta algo para la ciencia, futuras investigaciones,
elaboración teórica, etc.
 Utilidad metodológica: Que sugerencias nos puede dar para; estudiar
adecuadamente una población, lograr un nuevo instrumento para recolectar o
analizar datos, etc.

Debemos destacar que es muy difícil que en una investigación pueda responder
positivamente a todas estas preguntas. Algunas veces solo puede cumplir un
criterio.

Viabilidad de la investigación

Otro punto importante en la investigación es la viabilidad o factibilidad de este, para


ello tenemos que tener en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros,
humanos y materiales que determinan en últimas instancias los alcances de la
investigación.
La investigación que se demora más de lo previsto, puede que no sea útil cuando
concluye, sea porque sus resultados no se aplican, porque han sido superados por
otros estudios o porque el contexto cambio.

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

Este aspecto solo lo podemos incluir si el investigador ha trabajado o está vinculado


con el tema de estudio y sus conocimientos lo concede a una perspectiva clara del
problema a estudiar.

Si no es así, la evaluación del “no conocimiento” del problema tendrá que llevarse a
cabo después de haber hecho una revisión más completa de la literatura.

Consecuencias de la investigación

El investigador se debe de plantear las consecuencias que puede causar los


resultados de dicha investigación en otros seres humanos. Pero esto no quiere decir
que un investigador no lo pueda hacer, sino que muchas veces la decisión de
realizar o no una investigación pasa por el lado de la ética personal o moral.

Tipos de planteamientos por su propósito

Los planteamientos cuantitativos pueden dirigirse a:

1) Explorar fenómenos, eventos, comunidades, hechos y conceptos o variables.


2) Describirlos (su naturaleza es descriptiva).
3) Vincularlos (su esencia es correlacional o correlativa).
4) Considerar los efectos de unos en otros (su naturaleza es casual).
Y estos pueden ser útiles para:

 Evaluar: Para evaluar es necesario establecer los criterios claros de


valoración y explicar el problema articula.
 Comparar: Comparar grupos, categorías, clases o tipos de fenómenos en
cuanto a alguna propiedad o variable
 Interpretar: Analizar el significado e implicaciones del problema a investigar.
 Establecer procedentes: Determinar si se han presentado fenómenos,
problemas de investigación o alguna situación similar
 Determinar causalidad e implicaciones: Por ejemplo: una gran explosión
ocurrida en México, que dejo a docenas de muertos y heridos.

Ejemplos de dificultades o errores frecuentes en el planteamiento del


problema

1. Términos generales, poco específicos: cuando la pregunta del problema


abarca muchos rubros, tipos de instituciones, su capacidad, etc.
Una pregunta como ejemplo sería; ¿Cuáles serán las necesidades de
asesoría de alto nivel de las empresas medias y grandes de la zona centro
del país?
También podemos ver términos objetivos “vagos” o “muy generales”:
Una pregunta de ejemplo podría ser; ¿cuáles son las causas del cáncer de la
mama en mujeres mayores?, pues aquí no se especifica la edad de
limitación, si se quiere investigar todas las causas posibles, entre otros.
Estas son preguntas “vagas” (cortas), que siguen siendo generales y no
especifican nuestro objetivo de estudio.

2. Objetivos o preguntas dirigidas a una etapa de la investigación y no a


todo el proceso: muchas veces se redactan los objetivos o preguntas de
investigación que solamente se enfocan en una o unas cuantas etapas del
proceso que no constituyen guías para una indagación completa.
Por ejemplo; medir el valor del capital humano en hoteles de gran turismo
que operan en Bariloche.
Este objetivo es impreciso, además de que “medir” no es un objetivo de
investigación, sino una actividad que se hace en la investigación cuantitativa
cuando se recoleccionan datos.
3. Objetivos o preguntas dirigidas a una consecuencia, entregable,
producto o impacto de la investigación: Por ejemplo; Promover el empleo
en la ciudad de Mercedes. Este objetivo puede resultar con efectos positivos
para un grupo, comunidad, o región. Pero no es en sí un objetivo de estudio,
sino producto por loables que sean.
4. Objetivos o preguntas que no implican una investigación completa, sino
la obtención de un dato de cierta información: Por ejemplo; cuando se
necesita saber cuántas personas en la ciudad de mercedes están con
COVID-19, en este caso no sería necesario finalizar la investigación, sino que
solo se busca obtener la información, por lo tanto, no necesitamos una
revisión de la literatura, elaboración de hipótesis, entre otros.

5. Objetivos o preguntas que son de poco valor como para desarrollar


toda una investigación: Por ejemplo; La estudiante, Micaela Pagés estudia
profesorado en inglés y quiere realizar un estudio de la carga de materias en
los distintos institutos del País. Además de que la redacción es incorrecta e
imprecisa, realizar una investigación de este tipo no es para nada relevante y
no ayudara a un problema, sino que solo resultara significativo para una
joven que ha decidido estudiar dicha carrera.

6. Objetivos o preguntas que plantean estudios dispersos (en varias


direcciones):
1- Conocer la satisfacción de los obreros respecto a su jornada laboral.
2- Saber si los obreros consideran justa su remuneración.
3- Evaluar los problemas que tienen los obreros en su matrimonio.

Estos objetivos son imprecisos, generales, su redacción es incorrecta, etc.


No se sabe a qué tipo de obreros nos referimos, varios términos no nos especifican
a que nos referimos. Pero además el planteamiento abarca varias investigaciones:
por ejemplo, la satisfacción de las condiciones laborales y las condiciones del
matrimonio.
Método grafico para delimitar el problema.

Como algunos de nosotros a veces no resulto complejo delimitar el


planteamiento del problema, continuación sugerimos un sencillo método grafico
para este fin.

Supongamos que a una estudiante le interesal el “desarrollo humano personal”,


“su propio género” y el “divorcio” y decide hacer su investigación sobre “algo”
vinculado a estos conceptos, pero le cuesta trabajo acotar su investigación y
plantearla entonces puede hacer lo siguiente.

También podría gustarte