Tema 1 Presupuesto Empresarial
Tema 1 Presupuesto Empresarial
TEMA N° 1
PRESUPUESTOS EMPRESARIALES
1. QUÉ ES UN PRESUPUESTO
Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas
de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de
comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
Lic. Iván Marcelo Miranda Tames Asignatura: Presupuestos
Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber: 1) Según
la flexibilidad, 2) Según el periodo de tiempo que cubren, 3) Según el campo de
aplicabilidad de la empresa, 4) Según el sector en el cual se utilicen.
Presupuesto de Compras
Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se
harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos.
6.3.2 Financieros
En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay
dos tipos: 1) el de Caja o Tesorería y 2) el de Capital o erogaciones capitalizables.
Presupuesto de Tesorería
Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y
valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de
fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización
necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o
trimestralmente.
Cuando sólo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del
momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.
Cuando se tiene la “ilusión del control” es decir, que los directivos se confían de las
formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los
resultados.
8. CALENDARIO PRESUPUESTAL
1. Planeación
Esta función es la primera que debe ejercer una empresa. Aquí es donde serán previstos
los objetivos y metas que deberá cumplir la empresa y los métodos a llevar a cabo.
Pronosticar.
2. Organización
Luego de la planeación de los objetivos y actividades futuras a realizar para lograr las
metas propuestas, el siguiente paso es distribuir cada actividad a los diferentes grupos
de trabajos que componen a una empresa.
Lic. Iván Marcelo Miranda Tames Asignatura: Presupuestos
3. Ejecución
Cada grupo trabajador está regido por normas y medidas que mejoran su
funcionamiento.
4. Control
Esta última función tiene el papel de garantizar que la empresa está encaminada por el
rumbo del éxito. Si bien cada función anteriormente nombrada puede ser realizada al pie
de la letra, eso no garantizará que la entidad se incline hacia un camino económico
positivo.
Lic. Iván Marcelo Miranda Tames Asignatura: Presupuestos
El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo
para aprovechar (de manera eficiente) los recursos humanos, técnicos, materiales, etc.,
con los que cuenta la empresa.
El presupuesto puede considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que
consiste en planear, actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un
sistema total de administración.
Todas las etapas del proceso administrativo se interactúan con el presupuesto. Los
presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización,
proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos segmentos,
o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia.
PROGRAMA: Cada una de las partes específicas de un plan al cual se le asignan los
recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas.
Lic. Iván Marcelo Miranda Tames Asignatura: Presupuestos