Tarea 1 - Colaborativo - 242007 - 4
Tarea 1 - Colaborativo - 242007 - 4
Tarea 1 - Colaborativo - 242007 - 4
CÓDIGO: 242007
Entregado por:
Grupo: 242007_4
SEPTIEMBRE 2019
BOGOTA
INTRODUCCIÓN
los conocimientos básicos sobre dichos sistemas, tales como el MRP y el Kamban, en él
Se lleva a cabo bajo la investigación de la referencia citada por el tutor y con obtención de
conocer los sistemas de producción y sus características para poder emplearlos cuando sea
Aplicar mediante ejercicios algunas fórmulas que nos enseñan los índices de
10.000 unidades empleando 4.000 unidades de mano de obra, 3.000 unidades de materiales
Valor de la producción
Productividad global=
Valor de los factores productivos empleados
10.000
Productividad global= =1
4.000+ 3.000+3.000
Valor de la producción
Productividad global=
Valor de los factores productivos empleados
10.000
Productividad global= =1,04
4.000+ 3.000+2.600
noviembre.
Ejercicio 3: Capacidad de los sistemas productivos.
sección 60 unidades.
Output real
Utilización total= ∗100
Capacidad proyectada
60
Utilización total= ∗100=60 %
100
Output real
Eficiencia total= ∗100
Capacidad efectiva
60
Eficiencia total= ∗100=75 %
80
Output real
Eficiencia total= ∗100
Capacidad efectiva
Output real
90 %= ∗100
80
90 %
Output = ∗100
80Und
90 %
Output = ∗80 Und
100 %
Output =72Unidades
Ejercicio 4: Planeación Agregada.
fórmula=¿)
fórmula=( demanda−inventarioinicial)
h) Inventario Final.
fórmula=( Demanda−Inventario inicial )
1. En abril de 2018, la empresa Familia Unadista obtuvo una producción de 5.000 unidades
empleando 2.000 unidades de mano de obra, 1.500 unidades de materiales y 1.500 unidades
de energía. En mayo, del mismo año, obtuvieron la misma producción empleando las
mismas unidades de materiales, 1.300 unidades de energía y 2.000 unidades de mano de
obra. Se pide:
a) La productividad obtenida en abril.
b) La productividad obtenida en el mes de mayo.
c) Mes en que la productividad fue mayor.
Solución
a) La productividad en abril es
b) La productividad en mayo es
1. Si un método de producción tiene una utilización del 80% y un rendimiento del 75%, qué
capacidad se necesita para producir 1000 unidades buenas al año?
Solución
Teniendo en cuenta que:
Capacidad Utilizada o Real
Utilización=
Capacidad Diseñada o Teórica
Despejada quedaría:
1.
Solución
H mes =H día∗mes∗10
b) Número de unidades a producir por trabajador al mes.
Hp
Upmes= ∗d
H r laborados
I inicial
R=Demanda−
6
R
T requeridos=
Up mes
T c =T requeridos −P Laboral
h) Inventario Final.
11,85−5,53
∗100=114 %
5,53
Si cada equipo tiene una capacidad efectiva de 34 und /mes, pero tan sólo puede obtener un
rendimiento del 60% y una utilización del 70%, ¿cuántos equipos se necesitarán para
producir 900.000 und/ año?
Capacidad de producción.
DIAS - MES 21 19 18 21 21 18
DESCRIPCION CANTIDAD
Horas Pagadas 8
Numero de turnos 2
Horas / Turno 8
Dias / Semana 5
Maquina /seccion 4
Utilizacion tiempo (%) 70%
Eficiencia del sistema 90%
(%)
Output /semana 201,6
Tiempo Progarmado 320
Tiempo disponible 224
Tiempo trabajado util 201,6
Eficiencia total 63% = 70% x = 0.7 x 0.9
90%
Ejercicio 4: Planeación Agregada.
DIAS - MES 20 23 24 22 22 20
DESCRIPCION CANTIDAD
Horas Pagadas 8
Descripción Valor
Costo de materiales (US/Und) 9
Costo de Almacenamiento (US/Und) 3
Costo marginal de desabastecimiento 2,5
(US/Und)
Costo de contratación (US/trabajador) 330
Costo de despido (US/trabajador) 370
Horas requeridas (Hrs/Und) 0,4
Costo de tiempo de trabajo (US/Und) 15
Inventario Inicial (US/Und) 400
Horas productivas al dia 7,5
Horas pagadas 8
Plantilla laboral 25
Costo
Acumulad 999.23
o 8
(minimiza
r)
RESPONDER Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a) Calcular # de
horas trabajadas al 150 173 180 165 165 150
mes
b) # de unidades a
producir por 375 431 450 413 413 375
trabajador al mes
c) salario mensual
por trabajador 62.400 71.760 72.000 68.640 66.000 60.000
d) Requerimientos
netos de producción 6.600 14.000 10.000 12.000 8.000 9.000
e) Trabajadores
requeridos para la 18,0 33,0 23,0 30,0 20,0 24,0
producción
f) Trabajadores
contratados por 1 - - 1 - -
fluctuación de la
producción
g) Trabajadores
despedidos por la - 1 - 1 - -
fluctuación
h) Inventario final
3.150 363 1.613 338 2.650 3.025
CONCLUSIONES
Nos sirve para medir la eficiencia de producción por cada factor o recurso utilizado
rendimiento financiero futuro y crear una línea de tiempo confiable para la entrega
minimizar los costos para el período de planeación. Sin embargo, existen otros
aspectos estratégico más importantes que el costo bajo. Estas estrategias son
suavizar los cambios en los niveles de empleo, reducir los niveles de inventarios o
en cantidad y fecha, así como adecuar los recursos materiales, humanos y técnicos.
BIBLIOGRAFÍA
empresa/
produccion/
logistica.eae.es/metodos-de-produccion-industrial-modalidades-ventajas-y-
desventajas/
Recuperado de https://www.heflo.com/es/blog/planificacion-
estrategica/indicadores-rendimiento-procesos/
https://masymejor.com/indicadores-de-productividad/