Actividad 1. Dilemas Eticos
Actividad 1. Dilemas Eticos
Actividad 1. Dilemas Eticos
1) El estudioso debe compartir una noticia en donde se evidencie un dilema ético que tenga
una persona. A continuación, debe analizar la noticia, evidenciando en qué consiste el
dilema ético y cómo fue (o podría) ser resuelto.
CONTEXTO
Desde 1924 el aborto terapéutico es legal en Perú, es decir, en los casos en que la salud o la
vida de la mujer se encuentren en riesgo inminente por la continuación del embarazo. Sin
embargo, el acceso de las mujeres a estos servicios presenta muchas dificultades. El aborto
sigue siendo ilegal en los casos de violencia sexual.
HECHOS
L.C. quedó embarazada cuando tenía 13 años como producto de las repetidas violaciones
que sufrió por parte de un hombre mayor. L.C. intentó suicidarse saltando al vacío desde el
techo de la casa de un vecino y sufrió una lesión en la médula espinal. Trasladada a un
hospital público, los médicos recomendaron una intervención quirúrgica urgente para evitar
que se consolidara el daño sufrido por la caída. La cirugía no se realizó cuando se confirmó
su embarazo, pese a que se solicitó formalmente un aborto terapéutico a la dirección del
hospital, el aborto fue negado. Sólo cuando L.C. sufrió un aborto espontáneo, casi 3 meses
después de haber sufrido la lesión, fue operada pero la intervención quirúrgica no impidió
que quedara cuadripléjica.
L.C. se encontraba en un grave estado de salud física y mental que se agravaba por la
continuación del embarazo. Esa situación hacía que su caso se encontrara dentro de las
causales para acceder a un aborto terapéutico legal. A pesar de su situación, L.C. fue
víctima de exclusiones y restricciones en su acceso al derecho a la salud basada en
estereotipos de género que entienden la capacidad reproductiva de las mujeres como un
deber, y no como un derecho. “Las autoridades hospitalarias informaron a la autora de que
la intervención había sido aplazada, y al día siguiente le comunicaron verbalmente que la
razón era el posible peligro para el feto.
2) El estudioso deber compartir una noticia en donde haya un dilema de otro tipo
(económico, práctico, político). A continuación, debe analizar la noticia, evidenciando por
qué no hay un dilema ético en la noticia.
(CNN) — Un exguardia de seguridad descontento retiene a unas 30 personas como rehenes
dentro de un centro comercial cerca de la capital de Filipinas, Manila, dijo un funcionario.
El incidente, que aún se encuentra en desarrollo, ocurre en Virra Mall, en el complejo
comercial Greenhills en la ciudad de San Juan, dijo la policía a CNN.
Hablando con periodistas en la escena, el alcalde de la ciudad de San Juan, Francis Zamora,
dijo que el hombre armado ingresó al centro comercial alrededor de las 10 am hora local (9
pm ET), y disparó e hirió a un empleado. Esa persona está en condición estable, dijo
Zamora.
El pistolero luego tomó como rehenes a unas 30 personas dentro de una oficina de
administración en el segundo piso. El número exacto de rehenes no está claro.
“Haremos todo lo posible para resolver este problema pacíficamente”, dijo Zamora.
“Haremos todo lo posible para asegurar que nadie salga lastimado en esta situación”.
Cientos de agentes de policía están fuera del centro comercial, incluidos equipos de rescate
y miembros armados del equipo de Armas Especiales y Tácticas (SWAT). Alrededor de 15
a 20 ambulancias están en espera.
Un agente de policía en la estación de policía de San Juan le dijo a CNN que las
autoridades están llevando a cabo “negociaciones en curso”.
En una llamada de Skype a las 3:45 pm hora local (2:45 am ET), el secuestrador se quejó
de que lo habían despedido y exigió la renuncia de cuatro ejecutivos de la compañía de
seguridad del centro comercial.
Testigos dijeron que se podían escuchar disparos desde la oficina de administración, según
la filial de CNN, Filipinas.
Según su sitio web, Greenhills es un centro de compras, restaurantes y entretenimiento
compuesto por más de 2.000 tiendas y situado a unos 20 minutos del Aeropuerto
Internacional Ninoy Aquino.
Esta situación representa un dilema para las autoridades, ya que deben capturar al
exguardia, sin poner al riesgo los rehenes, la fuerza policial impone sus reglas y no
se dejan llevar por las peticiones del delincuente, prefieren la pérdida de una que
otra persona o tener un caos que involucre a todo el centro comercial.
Cuando se habla de “negociaciones en curso” se utiliza para darle tiempo a la
inteligencia policial a tomar la decisión más adecuada, pero que esta siempre esté
encaminada a la captura del delincuente. El dilema: ¿Aceptan la solicitud del
delincuente? Y aun así se pone en riesgo la vida de los rehenes, pues no se debe
confiar del todo en éste o imponen sus reglas como de lugar y lo capturan.
No existe dilema ético puesto que la función de la policía es en cualquier situación
no incrementar el riesgo, solo deben servir para reducirlo. Su función es tratar de
convencer a la persona y tratar de interactuar, pero solo hasta ciertos límites. Su
protección siempre es primordial. No pueden arriesgarse más de lo necesario. En
principio, su función no es la de intercambiarse con los rehenes.
Bibliografía.
1
L.C. vs. PERÚ (CEDAW). Derecho al aborto en casos de violencia sexual.
REPRODUCTIVERIGHTS.ORG/ES Tomado de
http://www.reproductiverights.org/sites/crr.civicactions.net/files/documents/28JAN15%20
GLP_LAC_LCvPeru_Factsheet%20AS%20FILED.pdf
Hombre armado toma como rehenes a unas 30 personas en un centro comercial de Filipinas
tomado de https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/02/hombre-armado-toma-como-rehenes-a-
unas-30-personas-en-un-centro-comercial-de-filipinas/