Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Parroquial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Queridos alumnos de 4to Informática:

Es un gusto comunicarme con ustedes por este medio. Vamos a seguir trabajando con las actividades que
comenzamos la semana pasada. Lo que le sumamos son las siguientes indicaciones:
1. Pueden seguir trabajando en grupo de 3 o 4 de manera virtual a través de trabajo colaborativo por ejemplo en
Google drive. Les dejo un tutorial que pueden utilizar https://www.youtube.com/watch?v=v4rjQDSAcqw. Si se
les dificulta pueden realizarlo de manera individual.
2. La entrega del primer trabajo: “El análisis literario, la ponencia y las diferentes formas de escribir” es el viernes
20 de marzo: pueden compartirme el trabajo, cargarlo en el Classroom en la tarea o enviarlo a la dirección
csantiago@institutonsvallecba.edu.ar
3. La entrega del segundo trabajo: “Problematización del concepto de literatura” es el martes 31 de marzo
por el mismo medio.
4. Continuamos trabajando con el Classroom que hemos creado, todos están agregado ya. Si no han podido
acceder aún pueden buscar el aula como Lectores informáticos 2020 a través del código: 5r26su3
5. Allí verán los post llamados Tarea con las actividades que estamos realizando. En el aula podemos
interactuar de dos maneras: a través de comentarios de la clase en cada post se pueden hacer consultas
generales, si abren la tarea verán que existe otro tipo de comentarios, los comentarios privados son solo
entre la docente y ustedes.
Muchos saludos para todos, ¡manos a la obra, obreros del lápiz!
Su profesora, Cari

Trabajo práctico evaluativo 4to A (de 3 o 4)

El análisis literario, la ponencia y las diferentes formas de escribir


Criterios de evaluación por Rúbrica
Redacción Poder confeccionar en cada consigna el tipo de texto que se
solicita con coherencia y cohesión.
Contenido Ser pertinente con la información precisa que se solicita en
cada caso, ni más ni menos.
Ortografía Demostrar preocupación por seguir las reglas de ortografía que
permiten una mejor comunicación entre los hablantes de una
lengua. Se bajará un punto cada 10 errores (hasta 2 puntos).
Pensamiento Poder traer conocimientos previos sobre tipos textuales,
crítico y narrador, personajes, tiempo, espacio, contexto, autor para
creativo confeccionar los diferentes escritos.
Oralidad Exposición ordenada con dicción clara, enunciados completos
y participación de todos los integrantes.
Caligrafía Demostrar preocupación por realizar una caligrafía entendible
y leíble para la persona a la que le destino mi escrito.
Trabajo Durante el trabajo y en la escritura demostrar participación de
colaborativo todos los integrantes del grupo.

1) Confeccionen un análisis literario donde reflexionen sobre el cuento “Escribir con el cuerpo” de Luisa Valenzuela que
incluya algunos datos sobre la biografía del autor, contexto histórico, análisis de narrador, personajes, tiempo, espacio,
tópicos, pasiones, esquema del héroe, etc.

2) Confeccionen un texto donde “analicen” en forma y contenido el texto de análisis crítico “La escritura con el cuerpo o
el cuerpo de la escritura: aproximación a una poética de Luisa Valenzuela”. Preguntas disparadoras: ¿Cuáles son sus
partes? ¿qué función cumple cada parte? ¿Por qué hay partes con diferente formato? ¿Qué tipo de lenguaje utiliza?
¿qué saberes necesito para comprender este texto? ¿dónde se utilizan este tipo de textos? ¿Podemos retomar alguna
de sus ideas para pensar el cuento de la actividad anterior?

3) ¿Qué otras formas de escribir hay? ¿Qué otra clase de textos se pueden escribir? Con estas incógnitas generadas a
partir del cuento piensen y escriban un cuento breve. Preséntenlo oralmente a sus compañeros de manera creativa.

Anexo

1. Pueden encontrar el cuento en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/escribir-con-el-cuerpo-


933371/html/2bc7b2d2-3de7-4e76-8600-3ade8cef08c4_2.html Recordar leer hasta donde dice “lapicera”.
2. Pueden encontrar el ensayo analítico en https://www.biblioteca.org.ar/libros/151565.pdf

Escribir con el cuerpo


Luisa Valenzuela
El camino está hecho de literatura, a veces.
Salgo de la embajada de México en Buenos Aires, una madrugada de l967, en plena dictadura militar, camino por calles
oscuras, arboladas, y pienso que me están siguiendo. He estado escuchando confesiones de alta política de los asilados
en la embajada, enemigos acérrimos del gobierno de facto. Pienso que alguien puede estar siguiéndome, que los
parapoliciales pueden secuestrarme en cualquier momento y hacerme «desaparecer». Me siento sin embargo exultante,
traspasada de vitalidad, de una fuerza inexplicable que quizá esté en relación con el haber accedido a una forma de
conocimiento. Por más mínima que sea. Camino hacia mi casa por las calles del barrio de Belgrano, en apariencia vacías,
y voy tomando todas las precauciones posibles para asegurarme que no puedan seguirme, o para evitar que me apunten
desde algún zaguán o balcón, y siento que estoy viva y una forma de felicidad me corre por la sangre.
Ahora sé por qué.
La respuesta es simple, ahora, tantos años después. Me siento -en ese momento me sentí- feliz porque estaba
escribiendo con el cuerpo. Una forma de escritura que sólo puede perdurar en la memoria de los poros. ¿Escribiendo con
el cuerpo? Y sí. Tengo conciencia de haber realizado esta acción a lo largo de mi vida, intermitentemente, aunque me
resulte casi imposible contextualizarla.
Temo que se trate de una acción o una modalidad secreta, informulable. Inefable.
Pero yo no creo en lo inefable. La lucha de toda persona que escribe, de toda escritora de verdad, se entabla contra el
demonio de aquello que se resiste a ser verbalizado, a ser puesto en palabras. Es una lucha que se expande como
mancha de aceite, engolfa otras instancias, y en la cual a menudo rendirse significa triunfar porque el mejor texto puede
ser aquel que le permite a las palabras toda la libertad de un decir que va mucho más allá de la voluntad de quien tiene
la pretensión de estar diciendo.
Al escribir con el cuerpo también se trabaja con palabras. A veces formuladas mentalmente, otras apenas sugeridas. Pero
no se trata ni remotamente del tan mentado lenguaje corporal, se trata de otra cosa. Es un estar comprometida de lleno
en un acto que es en esencia un acto literario.
Al salir de la embajada de México, esa noche de l977, después de haber hablado largamente con un ex-presidente
asilado y con un destacado terrorista también asilado, sentados a la misma mesa, algo borrachos todos y por eso más
sinceros, camino las calles, y al caminar estoy escribiendo con el cuerpo. Y no a causa de la simplista carta que
mentalmente voy dirigiendo a Julio Cortázar. Le digo en la carta -porque sé que estoy arriesgando el pellejo y tengo
miedo- que no quiero jugar al pato: cuando me meto en el agua prefiero mojarme.
Estoy escribiendo con el cuerpo y quizá el miedo tenga mucho que ver en todo esto.
El miedo.
Fui una chiquita que tenía que meter las narices allí donde había miedo. Para ver qué clase de animal era ése. Jugué a la
víbora, jugué al caracol o al hipopótamo en un cálido río del África. Entre los animales a los que traté de nunca jugar
figura el avestruz. Nada de esconder la cabeza en la arena. No sé qué loco, qué morboso impulso me llevaba en mi
infancia por los largos corredores oscurísimos hasta el hall de entrada de la casa materna, en la medianoche exacta,
cuando sonaban las campanadas de ese reloj controlado por las brujas. O me hacía ir a la terraza donde suponía estaba
el águila de dos cabezas, o al fondo de la casa donde acechaban peligros más indefinibles. Mejor hubiera sido meter la
cabeza debajo de las mantas y olvidarse de todo ¿pero quién me aplacaba, entonces? ¿Con qué ojos podría enfrentar la
luz del día si no me le había animado a las sombras de la noche? Entonces iba a ver. Y de ese ver alguna vez, mucho más
tarde, puede que haya surgido la necesidad de contar lo visto. Lo apenas entrevisto, olfateado, percibido en el juego de
las acechantes sombras.
Porque la sorpresa
Porque la aventura
Porque la pregunta y un rechazo visceral a las respuestas.
Una suele preguntarse por qué escribe, no ya con todo el cuerpo sino apenas con esa simple extremidad superior que, por
gracia de la evolución de la especie posee un pulgar en oposición hecho especialmente para sujetar bien la lapicera.

Trabajo práctico evaluativo - 2 4to A (de 3 o 4 o individual)

Problematización del concepto de Literatura

1) Leemos algunas definiciones estandarizadas de literatura: Wikipedia, Editorial Comunicarte en manual de 4to
año, RAE, https://www.youtube.com/watch?v=1vEf3eqgxDI u otro, pueden conseguir también en enciclopedias
o libros en casa. Te presento una serie de preguntas disparadoras para trabajar estos textos: ¿Cuáles son las
características que le atribuyen a la literatura? ¿en qué coinciden? ¿en qué se diferencian? ¿Cuál es tu opinión
sobre estas definiciones? Escribe con ellas un texto coherente como respuesta a esta consigna. (mínimo 10
líneas)
2) Vamos a descubrir que definiciones de literatura nos dan ahora dos relatos ficcionales: El nacimiento de Vicente
Battista y El cuentista de Saki. Luego de leer estos relatos responde a la pregunta: ¿qué dicen sobre la literatura?
¿Cómo deben ser las historias? ¿Qué deben tener para provocar qué? Escribe tu respuesta de manera completa.
(mínimo 10 líneas)
3) Trabajamos con dos autores que problematizan el concepto de Literatura: Terry Eagleton y Jonathan Culler. Les
acerco resúmenes de los textos y también los textos completos por si es de su interés. Leer con atención y
responder con las ideas principales la siguiente pregunta: ¿por qué el título de estos textos es “Qué es la
literatura y qué me importa que sea”? (mínimo 10 líneas)

A partir de estas actividades cuando retomemos las clases realizaremos “libros intervenidos”, por lo tanto, pueden
googlear que son y buscar algunas ideas para tener para la vuelta a clase.

Anexo

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura
https://dle.rae.es/literatura
2. http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/El-cuentista-Saki.pdf

Nacimiento - Vicente Battista


Microcuento de Vicente Battista
Los antropólogos de la Universidad de Duke, en los Estados Unidos, estiman que el hombre de Neanderthal, que habitó la
tierra hace más de cuatrocientos mil años, poseía el don de la palabra. Esta novedad podría contestar una pregunta que
hasta hoy no tenía respuesta.
Para encontrar esa respuesta habrá que retroceder hasta una tribu de Neanderthal, una noche en especial. Los hombres
y mujeres están alrededor del fuego, buscan calor y celebran el fin de otra jornada. A la mañana de ese mismo día, los
hombres habían partido de caza en busca de alimentos. Las mujeres, en tanto, cuidaban a sus críos. Ahora que el sol ya
se fue, es tiempo de descanso y de contar las experiencias del día. Cada hombre dice cómo atrapó a la presa que
perseguía. No sabe mentir.
Pero para uno de estos hombres la caza había sido un fracaso. Cuando llega su turno, no tiene proezas para contar.
Entonces decide inventarlas. Miente una cacería imposible. Lo hace con tal perfección que transforma esa mentira en
una historia bella y apasionante. Todos piden que la repita. Aquella noche, sin saberlo, ese anónimo hombre de
Neanderthal acababa de inventar la literatura.

3. http://estafeta-gabrielpulecio.blogspot.com/2010/08/terry-eagleton-que-es-la-literatura.html
https://ayciiunr.files.wordpress.com/2014/04/0breve_introduccion_a_la_teoria_literaria_01.pdf
Estos son link de artículos completos, los resúmenes están en el Classroom.

También podría gustarte