Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
16-8820
Carrera
Educación Primaria del Primer Ciclo
Facilitador(a):
Genaro Mencía
Fecha de entrega
16-6-2019
INDICE
Introducción……………………………………….…………….…..01
Contextualización…………………………………………………..02
Objetivos……………………………………………………………..03
Justificación…………………………………………………………04
Desarrollo de la Propuesta………………………….……………11
Opiniones Personales...…………………….…………….……...…12
Bibliografía……………………………………………………………13
ANEXOS………………………………………………………………14-20
INTRODUCCIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN
Pintura con pincel: es muy importante en esta técnica enseñar al niño como
utilizar el pincel, utilizando la pinza lo mismo que como lo hace con su lápiz,
pero el dedo más retirado de la punta, mojar el pincel y escurrirlo para que no
haga no chorree, deslizando luego el pincel sobre el papel sin frotar con el fin
de no romper el papel.
2
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Este proyecto se realiza con el fin de que el niño desarrolle sus capacidades
motrices y les permita utilizar su imaginación al trabajar con materiales
artísticos, permitiéndoles que plasmen de manera libre sus ideas por medio del
dibujo y la pintura.
No se puede dejar de lado la técnica del grabado donde los educando pueden
incorporar su propia expresión ya sea por medio de la dactilopintura, con la
cual pueden plasmar las huellas de sus manos y pies o el grabado en alto o
bajo relieve a través de los sellos elaborados con zanahorias, naranjas, papas,
etc. Con los cuales puede empezar a trabajar el espacio temporal,
reconociendo que cada sello tiene una parte en alto o bajo relieve, lo que
permite que el niño entienda dichos conceptos.
4
FUNDAMENTACION TEORICA
ANTECENDENTES
La Escuela
Las artes plásticas son tan antiguas como el ser humano, y es una de sus
maneras más particulares de expresión. Están definidas dentro de las bellas
artes como aquellas en que el uso de uno o varios materiales es esencial para
la creación de una obra.
Acercar a los niños a las obras de arte de los grandes pintores ejercerá una
influencia muy grande en su conocimiento social, los sensibilizará y los hará
comprender las diferentes formas de expresar vivencias y de representar lo real
y lo imaginado combinando con técnicas y materiales.
6
DESARROLLO
Por ello, esa es una de las razones que motivaron el desarrollo de este proyecto de
investigación en la Institución Cardenal Sancha.
OBSERVACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
La docente encargada, dirige a los niños para comenzar la actividad. Les indica
que deben colorear o pintar la bandera Nacional que se les entrego sin pintar,
en la que hay también diferentes dibujos, siguiendo los ejemplos que allí
aparecen.
OBJETIVO:
La debilidad que pudimos encontrar fue, los niños colocaban el color rojo a la
derecha uno debajo de otro, otro lo hacían inverso colocaban el azul en lugar
del rojo y el rojo en el lugar del azul.
Otra debilidad es que colocaron la lanza del lado derecho de la bandera en vez
de la izquierda, no lo hicieron correctamente.
FORTALEZA:
Otra fortaleza es que algunos de los niños saben utilizar bien la motricidad fina,
a la hora de colorear no se salen de la línea.
Por medio de la pintura los niños desarrollan sus motriz así también lo ayuda a
razonar.
CONCLUSION:
Los estudiantes trabajaron siguiendo las instrucciones dadas, así que se facilita
trabajar con ellos de esta forma. Se pudo comprobar el gusto que sienten al
colorear.
OPINIÓN PERSONAL
Por último la contextualización es abordar por parte del docente los aspectos
del hecho artístico tomando en cuenta la realidad y las variables socio
culturales que influyeron en la pintura.
11
ANEXOS
Planificación Diaria: Primer y Segundo ciclo del Nivel Primario
Fecha: 13 de JUNIO 2019 Grado y Sección: 3er grado de Primaria Maestras: CORALY
SOTO Área: Artística
Observaciones: La participación, la integración de los alumnos al igual que la motivación, dinamismo y entusiasmo por parte del
docente es de suma importancia en el proceso de enseñanza- aprendizaje y representa el camino para lograr los objetivos que se
desean en un ambiente grato para los alumnos y satisfactorio para el docente.
Competencias Fundamentales
Contenidos
Competencias Especificas Indicadores Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Área
Organización Actividades de
Curricular/Competencias Actividades Recursos
Estudiantes evaluación
Específicas.
I
N Izamiento de la bandera. Laminas Preguntas:
I Imagen o foto
C Recibimiento en las clases. Individual de una ¿Porque es bueno
I bandera saber los colores?
O Hojas
Educación Artística
Oración en el aula. Lápiz de ¿Qué aporta a
carbón nuestros valores?
Cantar una canción alusiva a la Lápices de
temática del día y realimentar los colores ¿Habían visto
saberes Previos de la clase Pintura alguna vez la
anterior. Cinta pegante imagen de esta
Tijeras bandera o alguna
parecida?
¿Y qué es lo que
hay pintado en
esta lamina?