Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Curriculum Inlace 29052012 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

En la Asamblea de Asociados de INLACE, A.C., actualmente participan la Confederación


Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y la Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio (CONCANACO).

Misión. Desarrollar estudios e investigaciones de carácter nacional e internacional para


determinar el grado de desarrollo y los factores que lo explican así como las causas que
impiden su pleno crecimiento.

Visión. Ser la empresa de consultoría más eficiente e importante del país y América Latina,
brindando servicios de excelencia a nuestros clientes, en un marco de comportamiento ético
en todos los ámbitos de nuestro quehacer.

Política de Calidad. INLACE es una asociación civil sin fines de lucro comprometida a
apoyar el desarrollo y competitividad de las empresas mediante los servicios de consultoría
y capacitación especializada en un marco de profesionalismo, mejora continua de sus
procesos y de capacitación de su personal y consultores, con el objeto de garantizar la
satisfacción de sus clientes.

El Instituto opera con Consultores Externos de gran capacidad y experiencia, que


proporcionan cobertura nacional a la prestación los servicios.

Ha sido particularmente activo en la formación y evaluación de instructores y consultores


especializados, aplicando metodologías propias así como protocolos de terceros, conforme
sus requerimientos específicos.

DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN

1. El Instituto Latinoamericano en Competitividad y Exportación, A.C. (INLACE) se


constituyó el 23 de Octubre de 2008 como una organización sin fines de lucro.

2. El objeto de la Asociación Civil es el siguiente:

 Desarrollar estudios e investigaciones de carácter nacional y regional para


determinar el grado de desarrollo y los factores que lo aplican así como las
causas que impiden su pleno crecimiento.
 Establecer los programas necesarios para poder contar con planes de desarrollo,
tanto a nivel nacional como regional que permitan el adecuado crecimiento de la
planta productiva con un énfasis en el esquema tecnológico necesario para su
implementación.
 Proporcionar asesoría y consultoría en general, capacitación, impartición de
cursos de todo tipo, talleres generales o especiales en cualquier materia,
científica, tecnológica, industrial, humana, literaria, pedagógica o cualquier otra,
a fin de promover el desarrollo tecnológico, la asistencia técnica, obtener
productos y servicios de calidad a precios competitivos. Las actividades de la
asociación tendrán en su mayoría un marcado interés social.
 La asociación no podrá dedicarse a actividades que tengan carácter
preponderantemente económico o fines de especulación comercial. A este efecto
la asociación regulará la recepción de ingresos en cantidades que no sean
demasiado elevadas por concepto de intereses, arrendamiento, dividendos, o
regalías por actividad relacionadas con su objeto social.
 La relación de toda clase de estudios e investigación científica y tecnológica.
 Crear una cultura de competitividad en aquellas áreas de mayor reclamo de la
Sociedad Mexicana o del Extranjero, tales como la tecnología, el acceso al
financiamiento en condiciones adecuadas, la asesoría para la conquista de
nuevos mercados tanto nacionales como en el extranjero, el desarrollo de nuevas
metodologías para la venta de productos o servicios que beneficien al
consumidor de manera tangible y directa, la calidad en los servicios, la
responsabilidad social entre otros, mediante la solución de problemas
particulares de las empresas que implanten los programas en materia de Talleres
de Reingeniería, Capacitación, Calidad, Responsabilidad Social, Logística, Pacto
Mundial, APEC-IBIZ desarrollados por la propia Asociación, o por cualquier
otro organismo con base en la metodología desarrollada para ese efecto, de
acuerdo con lo establecido por la propia Asamblea, de manera directa o
indirecta, pudiendo celebrar al respecto todo tipo de convenios de colaboración o
contratos de prestación de servicios con terceros.
 Participar en los sectores sociales y productivos de las empresas, para detectar
los problemas prioritarios de competencias de las mismas, coordinando las
actividades de éstas con diversas empresas para contribuir a la solución de los
diferentes problemas que presenten las empresas.
 Definir los programas de trabajo de la Asociación a partir de necesidades
específicas de la Asociación, acordes con las prioridades institucionales y los
recursos disponibles.
 Estimular el servicio a la comunidad mediante la participación de toda clase de
personas y prestadores de servicio social en programas específicos de la
Asociación y de asesoría de las empresas.
 Coordinar los programas que implementen esta Asociación en diversos
organismos empresariales, para que de manera armónica se obtengan resultados
de alta calidad, sobre todo en el desarrollo de las empresas participantes.
 Auspiciar actividades promocionales acordes con sus objetivos para allegar
fondos a la Asociación, hacer eventos, publicaciones y difusión de la
investigación científica y tecnológica desarrollada o adquirida.
 Realizar eventos para la promoción de todo tipo de programas desarrollados por
la Asociación o por terceros en los sectores público y privado, para establecer
una nueva cultura de competitividad y calidad en las empresas.
 Recibir toda clase de donativos, de los propios Asociados, de toda clase de
personas físicas o morales y de entidades gubernamentales, de conformidad con
las leyes aplicables, dedicar estos fondos a los fines de la propia Asociación
pudiendo ser donataria por estos conceptos, si se encuentra autorizado al efecto.
 Arrendar y adquirir por cualquier titulo los bienes muebles o inmuebles que sean
necesarios o convenientes para la realización del objeto social e incluso, podrá
realizar lo anterior en representación o a nombre de terceros.
 Destinar sus activos exclusivamente a los fines propios de su objeto social, no
pudiendo otorgar beneficios sobre el remanente distribuible a persona física
alguna o a sus integrantes persona física o morales, salvo que se trate, en este
último caso de algunas de las personas morales a que se refiere el artículo
noventa y siete de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, o se trate de la
remuneración de servicios efectivamente recibidos, de personas físicas o
morales, nacionales o extranjeras. Esta disposición tiene el carácter de
irrevocable, a menos que una autoridad hacendaría o fiscal o cualquier otra
competente o ley aplicable dispongan lo contrario.
 Ofrecer a los particulares los servicios objeto de esta Asociación sin que tengan
carácter altamente económico ni ánimo de especulación comercial.
 El otorgamiento de becas a especialistas e investigadores en los campos
científicos, tecnológicos e industrial para realizar estudios vinculados con el
objeto de esta asociación, así como para la formación de personal técnico
especializado.
 Realizar toda clase de actos jurídicos y celebrar toda clase de contratos o
convenios que tengan relación con los objetos sociales de esta Asociación.
 Llevar a cabo todo tipo de clases didácticas o de enseñanza a todos los niveles,
impartir diplomados, seminarios, conferencias, cursos, tanto en la República
Mexicana como en el Extranjero ya sea con el personal propio de la Asociación
o con especialistas externos nacionales o extranjeros.
 Participar en todo tipo de licitaciones nacionales o internacionales, así como
desarrollar bases de licitación en apoyo a organismos gubernamentales, federales
o locales, empresas paraestatales o corporaciones nacionales o extranjeras.
 Administrar todo tipo de recursos económicos provenientes de terceros, trátese
de organismos gubernamentales, federales o locales, personas físicas o morales
nacionales o extranjeras.
 Realizar de manera directa o indirecta eventos nacionales o extranjeros con el fin
de transparentar el uso de recursos económicos.
 Adquirir todo tipo de derechos autorales, patentes, marcas y cualquier derecho
de propiedad industrial.

3. Instalaciones: Las oficinas del Instituto Latinoamericano en Competitividad y


Exportación, A.C. (INLACE) se encuentran ubicadas en Manuel María Contreras
número 133, Despacho 502, piso 5, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc,
Código Postal 06500, Distrito Federal. Cuenta con una superficie de 470 m2, equipo
contra incendio y señales preventivas.

4. Infraestructura: En relación a su infraestructura y equipamiento disponible, cuenta


con energía eléctrica, equipo de cómputo, línea telefónica, sala de juntas, cubículos
equipados para el personal y archiveros.

5. Organigrama de la empresa con principales funciones:

DIRECCION GENERAL
LIC. MARÍA DE
LOURDES PEIMBERT
TEJEDA

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE
OPERACIÓN Y COORDINACIÓN DE
DE SISTEMAS Y CONTABILIDAD Y
ADMINISTRACIÓN PROYECTOS
ADMINISTRACIÓN FINANZAS
DE PROYECTOS
ING. ARTURO L.C. DIANA CORTES EXTERNO
LIC. M. ANGÉLICA
CASTRO OJEDA GARCÍA
MARTÍNEZ DÍAZ

Principales Funciones

 Dirección General
 Vigilar que la política y objetivos de la Asociación se cumplan.
 Coordinar a las diferentes áreas con la finalidad de satisfacer los requisitos de
las normas, la Ley, los clientes y los trabajadores.
 Detectar y atender las solicitudes de los requerimientos de la Asociación y
proporcionarlos en tiempo para el desempeño correcto.
 Atender las reclamaciones internas y externas para que se lleven a cabo
acciones preventivas y correctivas y no se repitan en perjuicio del cliente y de
la Asociación.
 Revisar y autorizar los Programas y Proyectos a desarrollar para cumplir
exitosamente con ellos.
 Ejercer el compromiso de una Cultura de Calidad y Mejora Continua con
Responsabilidad Social entre los Colaboradores.

Funciones generales de los Departamentos

 Definir las tareas, objetivos y aportaciones de cada miembro del área para el
desarrollo de los proyectos.
 Preparar el sistema a seguir para brindar un buen servicio.
 Proporcionar a los trabajadores ambiente laboral adecuado y los recursos
necesarios para su desempeño.
 Capacitar a los Trabajadores periódicamente para que estén debidamente
entrenados para lograr la óptima realización del proyecto.
 Revisar y supervisar periódicamente el área con el objeto de identificar
errores y dar soluciones para la completa satisfacción del trabajo.
 Asegurarse que el personal trabaje conforme a los procedimientos establecidos.
 Tener la documentación necesaria para el control de las actividades del
Departamento.
 Verificar que exista la documentación actualizada para el mejor desempeño de
las labores (Manuales, documentos de control).
 Ejercer el compromiso de una Cultura de Calidad y Mejora Continua con
Responsabilidad Social entre los trabajadores.

 Departamento de Operación y Administración de Proyectos


 Se encarga de cumplir con la operación de los proyectos autorizados por la
Dirección.
 Administra los recursos humanos y materiales para su cumplimiento.

 Departamento de Sistemas y Administración


 Se encarga de proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo de
los proyectos, proporcionando asesoría, soporte técnico y mantenimiento a los
equipos tecnológicos.
 Asimismo, proporciona los suministros a las áreas para que desarrollen su
trabajo.

 Departamento de Contabilidad y Finanzas


 Realiza la aplicación contable, presupuestal y financiera de la Asociación .
 Coordinación de Proyectos (Externos)
 Lleva a cabo la coordinación y realización del proyecto adjudicado ante el
Departamento de Operación y Administración de Proyectos.
 Reporta a la Dirección General los avances y resultados.

6. Semblanza curricular del personal clave:

 Lic. María de Lourdes Peimbert Tejeda. Licenciada en Administración de


Empresas por la UNAM. Ha desempeñado diversos cargos en el ámbito de la
administración pública y privada, lo que le ha favorecido para obtener experiencia
en diversos campos como son la capacitación, operación y desarrollo de
proyectos, marketing y organización de eventos, actualmente es la Directora
General del Instituto Latinoamericano en Competitividad y Exportación, A.C., en
el que ha tenido la oportunidad de operar diversos proyectos a favor del desarrollo
de las Empresas Mexicanas.

 Lic. Martha Angélica Martínez Díaz. Licenciada en Ciencias de la Comunicación


por la UNAM. Ha desempeñado cargos como Jefa del Área de Capacitación,
Administración y Marketing. Actualmente es Jefa del Departamento de Operación
y Administración de Proyectos del Instituto Latinoamericano en Competitividad y
Exportación, A.C. desarrollando y dando seguimiento a los proyectos que la
asociación realiza en beneficio de sus clientes.

 Ing. Arturo Castro Ojeda. Ingeniero en Sistemas Computacionales; además posee


estudios administrativos y de contaduría. Ha participado con su experiencia como
Gerente de Sistemas y como Asesor en Tecnologías de Información. Ha impartido
cursos sobre informática y tecnologías de información y desarrollado sistemas
informáticos. Desarrolló el Sistema Informático de American Business Forms en
San Antonio, TX. Fue ganador en el primer Concurso Nacional de Desarrollo de
Software convocado por la UNAM y la Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial (SECOFI) desarrollando un Sistema de Inteligencia Artificial. Ha sido
micro empresario y actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de
Sistemas y Administración del Instituto Latinoamericano en Competitividad y
Exportación, A.C.

 Lic. Diana Cortes García. Licenciada en Contaduría y Administración por la


UNAM, actualmente realiza el Diplomado en Auditoría Interna en esta misma
institución. Ha desempeñado funciones dentro de las áreas de contabilidad
general, auditoria, finanzas y en el área administrativa durante siete años en
Comunicación y Logística en Movimiento, S.A. de C.V y Despacho Freyssinier
Morin, S.C., actualmente es la Jefa del Departamento de Contabilidad y Finanzas
del Instituto.
TRAYECTORIA DE LA ORGANIZACIÓN

1. A través de la red de consultores, INLACE imparte servicios de capacitación y


consultoría especializada en materia de productividad, gestión administrativa,
logística, comercialización, calidad y de responsabilidad social.

2. El Instituto Latinoamericano en Competitividad y Exportación, A.C. (INLACE) está


recibiendo a través del COMITÉ NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD E
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, A.C. (COMPITE) la capacitación para acreditar
el Sistema de Gestión de Calidad.

3. Reconocimientos o premios internacionales.


 Reconocimiento de ISEOR por una buena práctica con la APLICACIÓN DE UNA
METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LOS SERVICIOS DE
CONSULTORÍA ESPECIALIZADA A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS EN MÉXICO dentro del 3er COLOQUIO Y SEMINARIO DOCTORAL.
Seminario doctoral internacional sobre las metodologías de investigación llevado
a cabo el 15 y 16 de junio de 2011.

4. Reconocimientos o premios nacionales, no se cuenta con este punto.

5. Las metodologías con las cuales opera el Instituto son las siguientes:
 Metodología para la evaluación de programas con apoyo del Instituto de
Ingeniería de la UNAM
 Metodología para la certificación de proveedores
 Metodología para la modernización integral de las tortillerías
 Metodología para la modernización integral de los paraderos turísticos
 Metodología para la formación de consultores
 Metodología para la mejora de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
 Metodología de Coaching para ejecutivos

EXPERIENCIA DE LOS CONSULTORES


1. Plantilla de consultores: El Instituto Latinoamericano en Competitividad y
Exportación cuenta con una plantilla de más de 130 consultores y capacitadores.

2. Principales áreas de especialidad: Sistemas de Gestión de Calidad (Familia de


normas ISO 9000), Responsabilidad Social, Productividad, Administración y
Servicio al Cliente, Comercialización, Logística, Cadena de Valor, capacitación
gerencial, coaching, entre otras.
3. Experiencia promedio: Los consultores cuentan con una experiencia promedio de 9
años en impartición de consultoría y capacitación.

4. Principales características profesionales, experienciales y éticas que se exigen a los


consultores:

 Nivel académico mínimo de licenciatura.


 Experiencia mínima de 3 años en el área de especialidad para la cual esté
aplicando.
 Experiencia mínima de 3 años en la impartición de consultoría y/o capacitación.
 Experiencia mínima de 3 años en venta de intangibles.
 Ser capaz de identificar problemas y plantear soluciones inmediatas, adaptarse al
trabajo en equipo como facilitador, convincente y persuasivo para cambiar
sistemas de trabajo tradicionales, generar en corto tiempo procesos de cambio, alta
capacidad para comunicarse y transmitir ideas que motiven al personal a formar
parte del cambio.
 Disponibilidad para viajar.
 Ética e integridad en su desarrollo profesional.
 Creatividad.
 Excelente presentación.
 Capacidad y experiencia para trabajar bajo presión y en circunstancias
desfavorables.
 Adherirse a un código de ética –conducta profesional-

Es importante mencionar que el perfil requerido es igual al que solicita el Comité Nacional
de Productividad e Innovación Tecnológica, A.C. (COMPITE).

EXPERIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN MATERIA DE


CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍA
Los siguientes datos corresponden al ejercicio 2011:
1. 4 mil MIPyME´s
2. 7 mil servicios
3. El 100% de los servicios se prestaron en tiempo y forma.
4. El trabajo ha sido evaluado en 98.8%/100% como grado de satisfacción de los
empresarios, por el servicio recibido.
5. El porcentaje de los servicios de capacitación y consultoría orientados a la formación
empresarial de emprendedores o empresarios es de aproximadamente el 10%.
6. El porcentaje de los servicios de capacitación y consultoría orientados al
fortalecimiento y desarrollo de las empresas es de aproximadamente del 90%.
7. El costo promedio por empresa atendida en capacitación y consultoría es de
aproximadamente $13,400.00.
8. El costo promedio por hora de capacitación es de aproximadamente $190.00.
9. El costo promedio por hora de consultoría es de aproximadamente $625.00.

EXPERIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN MATERIA DE


CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍA FINANCIADA POR EL
FONDO PyME

1. INLACE fue contratado por COMPITE en 2011 para impartir servicios de


capacitación y consultoría especializada en MIPyME´s, en los siguientes proyectos:

a) Programa 2011 de Consultoría y Capacitación Especializada, para el incremento


de la productividad en las microempresas de los sectores: industrial, comercial,
servicios y artesanos: 464 microempresas.
b) Programa de Consultoría y Capacitación Especializadas para pequeñas y
medianas empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios: 160
PyME´s.
c) Segundo Programa 2011 de Consultoría y Capacitación Especializada, para el
incremento de la productividad en las microempresas de los sectores: industrial,
comercial, servicios y artesanos: 470 microempresas.
d) Desarrollo de proveedores MIPYME´s de la empresa tractora URBI Desarrollos
Urbanos, S.A. de C.V, para fortalecer la cadena de valor en la industria de la
construcción 2011: 230 MIPyME´s.
e) Programa de Modernización de Paraderos Turísticos: 300 microempresas.
f) Segundo Programa 2011 de Modernización de Paraderos Turísticos: 300
microempresas.
g) Capacitación y Consultoría en el marco del Programa "MI TORTILLA": 1,500
microempresas.

2. El 100% de los servicios se prestaron en tiempo y forma.


3. El costo promedio por hora de capacitación es de aproximadamente $190.00.
4. El costo promedio por hora de consultoría es de aproximadamente $590.00.
5. Los modelos pedagógicos utilizados por la red de consultores INLACE para la
impartición de servicios de capacitación y consultoría son:

a) Expositiva
b) Grupos de trabajo y diálogos simultáneos
c) Preguntas dirigidas
d) Lecturas Comentadas

6. Entre los recursos y apoyos didácticos empleados para la impartición de los servicios
de capacitación y consultoría se encuentran:

a) Manual para el participante


b) Material de apoyo para las sesiones –generalmente diapositivas-
c) Videos
d) Dinámicas
e) Formatos

7. Principales estrategias de evaluación, alcance e impacto utilizadas para medir los


resultados:

Evaluación: Al aprendizaje y al capacitador/consultor, ambas mediante


cuestionarios con preguntas directas y específicas. Cada reactivo/pregunta con un
valor cuantificable.

Alcance e Impacto: Por servicio mediante indicadores de resultados cuantitativos y


cualitativos.

OTROS OBJETIVOS DE INLACE

 Promover la internacionalización de las empresas mexicanas y latinoamericanas

 Fortalecer los vínculos comerciales de las empresas mexicanas especialmente con


Latinoamérica y la Unión Europea

 Desarrollar estudios sobre las MIPYMES latinoamericanas.

OTRAS ACTIVIDADES

 Visitas a las dependencias del sector público vinculadas al comercio internacional


como son:

 Secretaría de Relaciones Exteriores


 Secretaría de Economía
 Nacional Financiera
 BANCOMEXT
 PROMEXICO

 Asiste a las representaciones en México de instituciones internacionales como:

 ONU
 Banco Mundial.
 BID
 CAF

 Haciendo uso de los medios electrónicos, se da a conocer en la red, mediante la


creación de su página, el inicio de actividades de esta Asociación.

 Se tramitó ante las Secretarias de Relaciones Exteriores y la de Economía, se


promueva en los distintos países a este Instituto, coordinadamente, a través de las
embajadas y las consejerías comerciales.

 Se estableció y -de acuerdo con los resultados obtenidos de satisfacción de los


clientes- se amplió y fortaleció la tarea de evaluación y actualización de consultores e
instructores de otros organismos, notoriamente del Comité Nacional de Productividad
e Innovación Tecnológica.

 Se ha solicitado a PROMEXICO que en sus programas de promoción internacional, se


incluya a INLACE.

 Se les solicitó a los organismos asociados, apoyar en la promoción con las


instituciones similares localizadas en el exterior, la negociación de alianzas
estratégicas o de proyectos de desarrollo de micro, pequeñas o medianas empresas.

 Negociaciones con organismos internacionales, acuerdos de colaboración que faciliten


la participación en proyectos regionales o multinacionales. Tal es el caso del SELA,
ALADI o la UE.

 Se Identificó en instituciones financieras internacionales, programas de apoyo a


empresas de menor escala, que promuevan su tránsito a la internacionalización, su
concurrencia a mercados específicos o la creación de organizaciones para la
producción, comercialización o prestación de servicios.

 Se procura concertar alianzas con instituciones o empresas similares, a nivel


internacional, especialmente en Latinoamérica, que faciliten la concurrencia a los
mercados del exterior.
 INLACE cuenta con el Registro oficial CLUNI que emite el INDESOL (Secretaría de
Desarrollo Social), que lo acredita formalmente como organismo de la Sociedad Civil
dedicado a la promoción y fomento científico y tecnológico y de acciones de mejora
de la economía popular.

 Se definirán las áreas de oportunidad de negocio de INLACE, que aseguren su


permanencia, la prestación de servicios de alta calidad y la aceptación de sus clientes.

OTROS SERVICIOS

Formular y actualizar protocolos de acreditación de consultores en las distintas


especialidades, tanto las necesarias para la operación de INLACE, como por cuenta de
terceros.

Se promueven y ejecutan servicios de consultoría y capacitación para favorecer la


integración internacional en producción, comercialización, imagen institucional y prestación
de servicios, incluso en cadenas de valor nacionales con vinculación directa e indirecta con
mercados del exterior; el asociacionismo y otras figuras de organización inter-empresarial y
la incubación de empresas.

INLACE ha firmado convenios con Organismos de Certificación para que las empresas
interesadas en certificarse obtengan un descuento en el costo de la misma.

Asimismo, ofrecemos información sobre organismos certificadores a través de nuestro sitio


web www.inlace.mx.

OTRAS ACCIONES

Elaboración de metodologías de intervención en las áreas de especialización de INLACE.


Coordinación de proyectos complejos que incluyan capacitación, consultoría, asesoría y obra
física relativa a la imagen del negocio

CONTRATOS
Con fecha 2 de Octubre del año 2009 se celebró Contrato de Prestación de Servicios
Profesionales de INLACE con COMPITE, consistente en la asesoría, capacitación y
adiestramiento para la formación de consultores en temas relacionados con el objeto social
de su cliente COMPITE.
OTRAS EXPERIENCIAS

 INLACE capacitó a 80 consultores, coordinó y supervisó el desarrollo metodológico


para los “Programas de Competitividad” del FONAES 2010 y 2011, que tenía por
objeto proporcionar a 200 y 150 empresarios sociales apoyados por FONAES,
conocimientos, habilidades y herramientas que incidieran en la mejora de la
productividad y de la operación de sus negocios.

 INLACE coordinó y supervisó el desarrollo de la metodología del “Taller GMM –


COMPITE, basado en el modelo 6 Sigma”, cuyo objetivo fue buscar elevar
drásticamente los niveles de eficiencia y el grado de satisfacción de los clientes de las
distribuidoras de GMM. Adicionalmente, se capacitó a un grupo de 10 consultores para
la segunda etapa a ejecutarse en 2011 en todo el país.

 En acuerdo con COMPITE, INLACE coordinó la formulación y supervisó el desarrollo


y aplicación del modelo del “Sistema de Gestión de Calidad-URBI” que consistió en las
siguientes etapas: Diagnóstico Situacional, Modelo de Gestión de Calidad URBI,
Formación de Auditores URBI y un Modelo de Acreditación URBI para contratistas. El
objetivo del proyecto fue contribuir a la estandarización de los niveles de calidad en 250
contratistas y urbanistas que trabajan para URBI. Complementariamente, se llevaron a
cabo las actividades de capacitación para 20 consultores.

 INLACE participó y ganó el proyecto para apoyar a empresas ecuatorianas a establecer


un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000. Incluye los servicios de capacitación y
asistencia técnica en al menos 30 empresas de todos los sectores y está apoyado con
recursos del gobierno local.

 Se realizó el ajuste metodológico, supervisó la ejecución y evaluó el desempeño de los


participantes al Diplomado “Formación de Consultores APEC de Negocios” con la
Fundación PROASIA, que consiste en impartir dicha capacitación a 30 consultores y
empresarios mexicanos que actualmente radican en China. Ello, con la finalidad de
prepararlos para obtener la certificación Internacional como consultores APEC y así
lograr promover los productos mexicanos en las diferentes economías que integran
APEC.

 Se firmó convenio para impartir el Diplomado “Formación de Consultores APEC de


Negocios”, con la Universidad de Azuay “UDA” Ecuador, para contribuir con
componentes expertos para el proceso de capacitación en el curso de entrenamiento para
instructores ecuatorianos, dando como resultado, formar consultores capaces de apoyar
la competitividad de la pequeñas y medianas empresas de la región Asia Pacifico así
como impulsar una red de consultores certificados para promover el intercambio de
información y contactos entre las economías.
 La Cámara de Comercio Boliviano – Mexicano e INLACE firmaron un convenio para
la elaboración de una propuesta para la integración de un organismo nacional en
Bolivia, para el desarrollo de la PyME’s, llamada: “La consultoría a las PYMES:
Construyendo un futuro”.

 INLACE firmó un convenio de colaboración con la UNAM denominado “Evaluación


de la capacidad de innovación que generan los servicios de consultoría especializada
impartidos en la MIPYME” para la realización de un estudio cuantitativo sobre el
impacto que han tenido los servicios proporcionados por el Comité Nacional de
Productividad e Innovación Tecnológica, A. C. en las MIPYMES establecidas en 5
entidades federativas.

 Se participó en el Centro Internacional de la OIT, en Turín Italia con la presentación


“Desarrollo Empresarial y Formación Empresarial”, para el desarrollo de las Pequeñas y
Medianas Empresas.

 En 2011 participó como proveedor en diversos proyectos de capacitación y consultoría


para el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, A.C, aplicando las
metodologías de ese organismo. El grado de satisfacción de los clientes reportado en
todos los casos, fue superior al 90%.

ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES

 GOBIERNO DE ECUADOR
 UNIVERSIDAD AZUAY
 GOBIERNO DE BOLIVIA
 COMITÉ NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, A.C.
 CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LA OIT, TURÍN ITALIA

UBICACIÓN

Instituto Latinoamericano en Competitividad y Exportación, A.C. (INLACE)


Manuel María Contreras #133 5° piso, despacho 502
Colonia Cuauhtémoc
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06500
Tel. (55) 5592 3132
Mail: promocion@inlace.mx
Sitio web: www.inlace.mx

También podría gustarte