Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Formulacion de Proyecto - Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Análisis Técnico / Operacional

Formulación y Evaluación de Proyectos

Instituto IACC

29 de Abril 2019
Desarrollo

1. A Usted como el encargado de producción de una importante panificadora con Mercado a

nivel nacional. Los propietarios de la empresa piensan desarrollar una segunda planta de

producción para esto necesitan estimar los antecedentes necesarios para definir la

magnitud de la planta. en el siguiente diagrama muestra la cantidad de kilos de harina y

levadura que anualmente se utilizan en el flujo de producción de los tipos de panes que

principalmente se fabrican, además de la capacidad máxima de producción por etapa.

Para que los propietarios puedan estimar la magnitud de esta nueva instalación le consultan a

usted:

• ¿Cuál son los principales inputs y outputs del proceso?

Los inputs, son los elementos, servicios o productos que sirven de materias primas para la

elaboración del producto o servicio, que luego del proceso sale convertido en outputs.

Los inputs en este caso son Harina y Levadura

Los outputs son los panes de los diferentes tipos

• ¿Cuál es el inventario promedio del proceso completo?

Para esto separaremos por tipo de pan

Pan tipo 1= I=RxT en donde R=490+865+275=1630

T= 5+5+11=21

1630 x 21 = 34230

Pan tipo 2 R= 490+375+865+300=2030

T= 5+5+6+6= 22
2030 x 22= 44660

Pan topo 3 R=375+865+290= 1530

T= 6+6+5= 17

1530 x 17= 26010

Promedio de inventario del proceso = 34.966

2. es usted el encargado de los costos de una importante cadena panificadora a nivel nacional. Se

le solicita evaluación para determinar si una producción adicional de 9.000 unidades es rentable

o no. Suponga el precio promedio de venta establecido de $20 por kilo de pan. El analista de

costos le entrega lo siguiente:

Capacidad de producción de la planta 125.000 unidades mensuales


Capacidad utilizada 114.400 unidades mensuales
Costo de materias primas (MP) $6.00 por unidad
Costo de mano de obra (MOD) $4.50 por unidad
Costos indirectos de producción variables $8.00 por unidad
Costos indirectos de producción fijo $430.000 mensuales
Gastos de ventas fijos $188.000 mensuales
Gastos de administración $125.000 mensuales

señale los costos diferenciales CD

loa costos diferenciales, tiene relación con los costos asociados a materias primas y mano de obra

más los costos indirectos de producción variable, que en este caso suman 18.50 por unidad.

• en base a los cálculos justifique si el pedido adicional es rentable para la empresa.

Entendiendo que un kilo de pan, tiene 10 unidades, los costos diferenciales son 18.50 por unidad

y el valor es 20 por unidad, y no se debe incurrir en más gasto ya que los otros son fijos y la

planta tiene una capacidad para absorber la producción de 10.600 unidades. Es rentable tomar el

pedido adicional.
• imagine que las condiciones actuales del mercado varían y los costos diferenciales CD

aumentan un 10%. ¿Conviene tomar el pedido adicional bajo este nuevo escenario? Justifique

Bajo este nuevo escenario ya no es rentable, ya que los costos aumentarían a 20.3 por unidad y el

costo es de 20 se estaría perdiendo 0.3 por unidad. Por lo que ya no es rentable tomar el pedido

adicional.

• ¿Qué pasaría si el pedido adicional aumentase a 12.000 unidades? ¿Qué se requeriría para

poder tomar el pedido? Justifique

Para poder tomar este pedido es necesario incurrir en gastos de infraestructura, ya que se requiere

aumentar la cantidad de producción de la planta, ya que en las condiciones actuales se puede

aumentar la capacidad solo en 10.600 unidades.

Se deben considerar los gastos en materias primas, sueldos, energías, impuestos, mantenciones,

transportes, equipos y maquinaria. A demás de lo relacionado con ampliar la instalación para

elevar su capacidad de producción.

3. Usted es el encargado de estimar la demanda de una empresa de exportación de cerezas para

un nuevo cliente del mercado asiático. El encargado del proyecto le da a usted los resultados del

análisis de entorno y del análisis de comercio, desde donde se obtiene la siguiente información

histórica basada en un estudio de la población y de sus principales competencias en este nuevo

mercado. Los datos a analizar son los siguientes:

Periodo Demanda
2014 550
2015 553
2016 566
2017 566
2018 555
Se le pide pueda estimar la demanda hacia el año 2021
La demanda estimada para el año 2021, es de 656,3

𝑦 = 𝑎 +𝑏𝑥

Pendiente de la recta

B=𝑁∑𝑥𝑦−∑𝑥∑𝑦

𝑁∑𝑥2 −(∑𝑥)2

Dónde:

• N= es la cantidad de datos observados 5

• 𝑥= variable dependiente 15

• 𝑦= variable independiente 2224

• 𝑥𝑦= es la multiplicación de las variable dependiente e independiente. 5574

B=(5*33360)-(15*2224) 166800-33360 133440 = 42.3

(5*152)-(152) 3375-225 3150

Para calcular la intercepción del eje:

𝑎 =∑𝑦 –𝑏 a= 2224-(42.3*15) 2224-634.5 1589.5 = 317,9

𝑁 5 5 5

Dónde:

• 𝑏 = es el coeficiente de la recta 42.3

• N= es la cantidad de datos observados 5

• 𝑥= variable dependiente 15

• 𝑦= variable independiente 2224

Y=a+bx 317.9 + 42.3 *8 =656.3


Bibliografía

IACC (2018). Formulación de un proyecto. Formulación y Evaluación de Proyectos.

Semana 4.

También podría gustarte