Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sistema de Manuactura Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

Subdirección académica
Departamento de Ingeniería Industrial
EXAMEN
Carrera: Ingeniería Industrial Materia: Sistemas de manufactura Periodo: Ene-Jun 2020
Unidad(es) Grupo: 7 Y Fecha: 30-3-2020
: 1y2
Tema(s): Opex e indicadores T. Examen: Ordinario Salón:AV
Profesor(a): Ing. Enrique Moran Calificación:___________
Alumno(a): Jimenez Flores Fernando De Jesus

Conteste con sus palabras las siguientes preguntas:

1.- Defina que es excelencia operacional


La excelencia operacional se define como la gestión sistemática y sistemática de la seguridad,
salud ocupacional, medio ambiente, calidad etc., para lograr un desempeño de categoría mundial.

2.- Escriba 5 indicadores que se utilizan en la industria y explique y dibuje 2 de ellos


 Proveedores
Se refiere a la calidad de proveedores que surten el material necesario para que avance la
producción.
 Empleados
Se emplean tendencias de la producción, actividad en equipo, estudios de satisfacción,
crecimiento y desarrollo.
 Calidad operacional
Los indicadores de calidad pueden ser bastante variados y tienen como objetivo medir si el
resultado final de los servicios está o no siguiendo patrones de la empresa o exigidos por
los consumidores.
 Clientes
Mantener a los clientes satisfechos con el producto final
 Accionistas
 Seguir invirtiendo en la empresa o proyecto para seguir empleando el producto

3.- Escriba 3 actividades claves que se necesitan para implementar un sistema de manufactura en
el área de operaciones y explique porque son importantes
 Ingeniería de manufactura. El departamento de ingeniería de manufactura es responsable
de planear los procesos de manufactura, decidir cuáles procesos deben utilizarse para
fabricar las piezas y ensamblar los productos. Este departamento también está
involucrado en el diseño y el orden de las máquinas herramienta y otros equipos que usan
los departamentos de operaciones para realizar el procesamiento y ensamble.
 Planeación y control de la producción. Este departamento es responsable de resolver los
problemas de logística de la manufactura: ordenar materiales y comprar piezas, programar
la producción y asegurarse de que los departamentos de operación tengan la capacidad
necesaria para cumplir los programas de producción.
 Control de calidad. En el ambiente competitivo de hoy, producir artículos de alta calidad
debe ser la prioridad máxima de cualquier empresa de manufactura. Eso significa diseñar y
construir productos que cumplan las especificaciones y llenen o superen las expectativas
de los consumidores. Gran parte del esfuerzo es responsabilidad de este departamento.

4.- Describa la estructura que debe de tener una gráfica de Pareto y dibuje un ejemplo
Estos diagramas clasifican los problemas de acuerdo con la causa y fenómeno. Los problemas son
diagramas de acuerdo a la prioridad, utilizando un formato de gráfica de barras, con el 100%
indicando la cantidad total del valor perdido.

5.- Que es una variable de entrada del proceso


Una variable de entrada en el proceso es algo que actúa sobre un sistema desde el exterior y que
es independiente de las otras variables

6.- Defina productividad


Es una medida económica que calcula cuantos bienes y servicios se han producido por cada factor
utilizado ya sea trabajador, capital, tiempo, etc. Durante un periodo de tiempo determinado
7.- Defina eficiencia
Se refiere a la capacidad de realizar y∕o cumplir adecuadamente una función

8.- Defina eficacia


Se refiere a la capacidad de producir el efecto deseado o bien una determinada cosa.

9.- Explique la estructura de un diagrama de Ishikawa y de un ejemplo practico


La estructura del Diagrama de Ishikawa es intuitiva: identifica un problema o efecto y luego
enumera un conjunto de causas que potencialmente explican dicho comportamiento.
Adicionalmente cada causa se puede desagregar con grado mayor de detalle en subcausas. Esto
último resulta útil al momento de tomar acciones correctivas dado que se deberá actuar con
precisión sobre el fenómeno que explica el comportamiento no deseado.

10.- Que es un poka yoke y de 3 ejemplos prácticos de uso diario


El enfoque poka-yoke propone atacar los problemas desde su causa y actuar antes de que ocurra
el defecto entendiendo su mecánica. Asimismo, reconoce que el ser humano comete errores, que
olvida, y que olvida que olvida. Por ello, en algunas situaciones no es suficiente la capacitación ni la
experiencia. De esta forma, para aquellos errores más críticos que están influidos por el cansancio
de las personas, por estados de ánimo, por la urgencia de la producción o por la presión, es
necesario diseñar sistemas a pruebas de errores (dispositivo poka-yoke) que permitan eliminar la
posibilidad de falla, que el sistema advierta y prevenga lo más posible antes de que el error tenga
consecuencias. En otras palabras, un sistema poka-yoke hace la inspección en la fuente o causa del
error, determinando si existen las condiciones para producir con calidad.

Ejemplos
 Alarmas. Por cuestiones de seguridad, es muy frecuente encontrarse con alarmas visuales
o sonoras que evitan poner en peligro a los trabajadores. El detector de humo es un claro
ejemplo.
 Listas de chequeo. Son ideales para seguir los procesos de la manera adecuada, las listas
de chequeo es un Poka Yoke de clasificación de secuencia.
 Topes. Aquí entra el ejemplo que mencioné anteriormente, regularmente son elementos
físicos que ayudan de recordatorio del uso de cierta herramienta. Previniendo los errores
por olvido o falta de conocimiento.

También podría gustarte