Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Fonología - Lenguaje y Sociedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Fonología

la organización sistémica de los sonidos


del habla

Dpto. Lingüística y Antropolingüística


EA-FaCES-UCV
La Fonología

es una subdisciplina de la lingüística que estudia los


sonidos del habla como elementos distintivos dentro
de una lengua, estudia cómo se organizan y se
relacionan entre sí esos sonidos.

El Fono El Fonema
es la realización concreta del es la unidad abstracta (imagen
fonema, es cada uno de los psíquica) del sonido. Es la
sonidos que podemos oír en representación psíquica del fono
una cadena hablada. en una lengua determinada.
Distinguen o contrastan palabras
Funcionan por oposición:

Mesa, pesa, besa: /m/ /p/, /b/

PAR MÍNIMO casa, gasa: /k/, /g/

mopa, moda, mona: /p/, /d/, /n/


palabras de sentido
diferente, foca, loca, toca: /f/, /l/, /t/
fonéticamente iguales
a excepción de un fono: higo, hilo: /g/, /l/

casa, caso, casi: /a/, /o/, /i/


Rasgo distintivo
gama, goma: /a/, /o/
PAR MÍNIMO
/n/ /l/ /r/ /Ȏ/
pana, pala, parra, para

Son fonemas
diferentes
/Ȃ/ /Ȟ/
DISTRIBUCIÓN
caña, calla
CONTRASTIVA

/k/ /g/ /x/


cota, gota, jota
DISTRIBUCIÓN
COMPLEMENTARIA

Dos o más fonos similares


que nunca aparecen en el En español:
mismo contexto fonémico.
[daðo] [arðer] [dehðe] [kaldo]
Sus contextos de aparición
son excluyentes!! [dansa] [kandaðo] [debiðo]

[d]: ocurre en posición inicial

[ð]: siempre ocurre en posición intervocálica o


después de consonantes, salvo con [l], [n]
(nasal alveolar o lateral alveolar)
Contexto de distribución

[d] [ð]
# __ a a __ o
# __ e i __ o
n __ a r __ e
l __ o h__ e

Entonces decimos que el fonema /d/ tiene en español


dos realizaciones fonéticas: [d] y [ð]

Es decir, son dos variantes de un mismo fonema:


ALÓFONOS
Podemos predecir cuando un hablante utilizará uno u otro
alófono de un mismo fonema. Esto quiere decir que
podemos establecer REGLAS FONOLÓGICAS

¿Qué los distingue?


Rasgos d ð
consonante + +
Sonora + +
Alveolar + +
oclusiva + -
fricativa - +

Los distingue la presencia o ausencia del rasgo fricativo (u


oclusivo).
Como podemos definir el rasgo que los diferencia, decimos que
el rasgo no es distintivo (no fonémico)
En inglés ese mismo rasgo si es distintivo
(fonémico), es decir, permite diferenciar
fonemas:

day (día) they (ellos/as)

[deI] [ðeI]

Por tanto, /d/ y /ð/ son fonemas en inglés

Esto demuestra que cada lengua tiene su propio


inventario de fonemas
ANÁLISIS FONOLÓGICO

¿Cómo se descubren los fonemas de una lengua?

1)Transcripción fonética

2)Buscar los rasgos fonéticos responsables de los cambios de


sentido en las palabras. Es decir, buscamos pares mínimos :

¿qué es lo que los diferencia?


(puedo construir una tabla de rasgos según el AFI)

Ejercicio:

[peso] [beso]
[tan] [dan]
[kana] [gana]

¿Qué es lo que diferencia p de b, t de d, k de g?


VARIACIÓN LIBRE
Pueden pronunciarse
Dos o más fonos similares libremente
indistintamente sin causar
intercambiables sin que se modifique cambios en el significado
el sentido de la palabra. Son de la palabra.
pronunciaciones diferentes de una
misma forma
[es] ~ [eh] [doktol] ~ [doktor]

[bes] ~ [beh] [amol] ~ [amor]

[biste] ~ [bihte]

[s] y [h], así como [r] y [l], son variantes libres. No podemos decir si son
fonemas o no en el español. A partir de los contextos presentados sólo
podemos decir que en posición final o antes de consonantes varían
libremente y por tanto su se encuentran en DISTRIBUCIÓN SOLAPADA
Bibliografía
•Gleason, H. Introducción a la Lingüística Descriptiva. Madrid. Gredos. 1975
•Martín Vide, Carlos (Ed.). Elementos de lingüística. Barcelona: Ediciones Octaedro, 1996.
•Simone, Raffaele. Fundamentos de lingüística. Barcelona: Editorial Ariel, S.A., 2001.
•Obediente Sosa, Enrique .Fonética y Fonología. Mérida-Venezuela. Universidad de los Andes. Consejo de
Publicaciones. Facultad de Humanidades y Educación. 1998
•Radford, Andrew, M. Atkinson, D. Britain, H. Clahsen, A. Spencer. Introducción a la lingüística. Madrid:
Cambridge University Press. 2000
•Stewart, Thomas W. y Nathan Vaillette (eds.) Language Files: Materials for an introduction to Language
and Linguistics. Columbus. Department of Linguistics. The Ohio State University Press. 2001
•Yule, George. El Lenguaje. Cambridge University Press, 2007

También podría gustarte