Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe Final PMA - Cerro Nutibara, Medellín - EDU 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 251

PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA

INFORME FINAL – PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA Y


PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

CERRO NUTIBARA

Municipio de Medellín, Departamento de Antioquia

EMPRESA DE DESARROLLO URBANO - EDU

AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA ICANH No. 7159 DE


2018

Pablo Aristizábal Espinosa


Arqueólogo, PhD
Ingeniero Ambiental

Medellín, Julio 5 de 2018


FICHA TÉCNICA

Realización de los Trabajos:

Fechas de actuación:
14 de marzo al 10 de abril de 2018

Arqueólogo Director:
Pablo Aristizábal Espinosa – Arqueólogo PhD, EHESS, París – Ingeniero
Ambiental

Arqueóloga Asistente:
Antropóloga – María Isabel Naranjo López

Auxiliares de Investigación (Trabajadores Labores de Campo):


August Buscató Laguado
Bernardo de Jesús Ramírez Tapias
Cristian Daniel Cataño Barrera
Johan Arley Sucerquia Maldonado
Juan Esteban Ramírez Hoyos

Georreferenciación y Cartografía:
Ingeniero Forestal – Felipe Valencia Rendón – Madre Tierra

Asistente de Laboratorio:
Arquitecta – Milena Uribe Restrepo

Asistentes de Arquitectura – Análisis de Infraestructura Existente y


Levantamientos Planimétricos:
Arquitecto – Luis Guillermo Jaramillo Tamayo

Fotografía
Arqueólogo – Pablo Aristizábal Espinosa
Antropóloga – María Isabel Naranjo López
Arquitecta – Milena Uribe Restrepo

Dibujos Digitales de Perfiles Estratigráficos:


Arquitecto – Luis Guillermo Jaramillo Tamayo

Edición y Montaje Informe Final:


Arquitecta – Tatiana de los Ríos Gaviria
Interventoría del Proyecto:

Ingeniera Civil –– Luz Marina López Orozco – Directora Ejecución de Proyectos de


Infraestructura - Empresa de Desarrollo Urbano - EDU

Ingeniera Civil –– Lina María Urrea Builes – Profesional Desarrollo e


Infraestructura - Empresa de Desarrollo Urbano - EDU

Supervisora del Contrato - Ingeniera Forestal - Paola Andrea Martínez Agudelo –


Empresa de Desarrollo Urbano - EDU

Financiación del Proyecto:

Empresa de Desarrollo Urbano - EDU - Nit: 800.222.337-6

Aval Científico:
Autorización de Intervención Arqueológica No. 7159 de 2018 del Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.

Clave Expediente:
ICANH-130-0987 del 08/03/2018
TABLA DE CONTENIDO

FICHA TÉCNICA .......................................................................................................... 3

1. PLANTEAMIENTO ................................................................................................. 24

1.1. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................. 29

2. MARCO LEGAL ...................................................................................................... 33

3. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL ..................... 36

3.1.SECUENCIA CULTURAL DEL POBLAMIENTO DEL VALLE DE ABURRÁ ......... 38

3.1.1.PERÍODO PRECERÁMICO: CAZADORES RECOLECTORES Y


HORTICULTORES ................................................................................................. 38
3.1.2. ALFAREROS TEMPRANOS: LA CANCANA.................................................. 39
3.1.3. PERÍODO TEMPRANO................................................................................. 43
3.1.3.1. FASE FERRERÍA ....................................................................................... 43
3.1.3.2. ESTILO CERÁMICO MARRÓN INCISO ..................................................... 45
3.1.3.3 FASE PUEBLO VIEJO ................................................................................ 47
3.1.4. EL PERÍODO TARDÍO .................................................................................. 52
3.1.5. PERÍODO DE CONTACTO - LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES .... 56
3.1.6. PERÍODO COLONIAL – SIGLOS XVI AL XVIII .............................................. 58
3.2.ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO .............................. 62

3.2.1. HALLAZGOS FORTUITOS - GRACILIANO ARCILA (1977) ........................... 62


3.2.2. HALLAZGO FORTUITO PROYECTO ACUEDUCTO CIRCUITO NUTIBARA . 64
3.2.3. HALLAZGO FORTUITO EN EL TERRA BIOHOTEL – BARRIO LOS
CONQUISTADORES – SOFÍA BOTERO (2012) ..................................................... 67
3.2.4. PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA - LOTE LOS GUAYABOS .. 69
3.2.5. PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA PARQUES DEL RÍO
MEDELLÍN – ETAPA 1.1A ...................................................................................... 71
3.3.ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE OTRABANDA Y EL CERRO NUTIBARA ... 73
3.3.1. TRADICIÓN ORAL DE LOS HABITANTES DE LOS BARRIOS CERCANOS AL
CERRO NUTIBARA................................................................................................ 75
3.3.2. DEFINICIÓN DE OTRA BANDA .................................................................... 75
3.3.3. MARCO CRONOLÓGICO DEL DELTA INTERIOR DE OTRA BANDA ........... 76
3.4. MARCO TEÓRICO - METODOLÓGICO ............................................................. 77

3.4.1. ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE ..................................................................... 77


3.4.1.1. PROCESO DE ANÁLISIS DEL PAISAJE POR DIMENSIONES ................... 79
3.4.2. ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE Y LOS FUNERALES ................................. 80
4. OBJETIVOS ........................................................................................................... 84

4.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 84

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................ 84

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y ZONIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD


ARQUEOLÓGICA ...................................................................................................... 86

5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................ 86

5.2. GEOMORFOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA DEL PREDIO .......................................... 87

5.3. ESTADO ACTUAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO Y


ZONIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD ARQUEOLÓGICA...................................... 89

I) ZONA DE SUSCEPTIBILIDAD ARQUEOLÓGICA ALTA - 277.953 M2 (27.8 HA) .. 89


6. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES ....... 92

6.1. MOBILIARIO URBANO. ...................................................................................... 92

6.1.1. MOBILIARIOS PANELES DE INFORMACIÓN Y SOPORTES DE LOS MAPAS


DE UBICACIÓN DE SENDEROS. ........................................................................... 93
A. PANEL DE MADERA.......................................................................................... 93
B. PANEL DE MADERA PLÁSTICA CON IMPRESIÓN PLÁSTICA SOBREPUESTA.
95
C. PANEL EN ESTRUCTURA DE CONCRETO CON IMPRESIÓN PLÁSTICA
SOBREPUESTA..................................................................................................... 98
D. PANEL DE INFORMACIÓN INTERACTIVO DIGITAL. ...................................... 100
6.2. INSTALACIONES. EQUIPAMIENTO FÍSICO .................................................... 102

6.2.1. PUEBLITO PAISA ....................................................................................... 102


6.2.2. MUSEO DE CIUDAD. TANQUES DE AGUA EPM. ...................................... 104
6.2.3. MIRADOR GENERAL DEL CERRO NUTIBARA .......................................... 107
6.2.4. MÓDULOS DE COMERCIO Y APOYO EN LA PLAZOLETA DE LLEGADA . 110
6.2.5. PARQUEADERO PRINCIPAL EN LA CIMA DEL CERRO ............................ 111
6.2.6. INSTALACIONES DEL CIRCO MEDELLÍN .................................................. 112
6.3. BANCAS, MESAS, SILLAS Y ELEMENTOS PARA GENERAR ESTANCIAS Y/O
RECREACIÓN.......................................................................................................... 114

6.3.1. MOBILIARIO – BANCAS DE MADERA........................................................ 114


6.3.2. MOBILIARIO – BANCAS DE CONCRETO. ESPACIO DE RECREACIÓN Y
LISADEROS......................................................................................................... 115
6.3.3. KIOSCOS PARA ESTANCIAS .................................................................... 118
6.4. SENDEROS ...................................................................................................... 120

6.4.1. SENDEROS OFICIALES ............................................................................. 120


6.4.2. SENDEROS PEATONALES PARTE MEDIA DEL CERRO ........................... 123
6.5. CAÑOS-CUNETAS- CONDUCCIONES DE AGUAS ......................................... 126

6.6. CUADROS SINÓPTICOS RESUMEN DE ANÁLISIS. CONSIDERACIONES Y


REFERENCIAS ........................................................................................................ 128

7. METODOLOGÍA ................................................................................................... 138

7.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................. 138

7.2. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA .................................................................. 138

7.3. LABORATORIO DE LOS MATERIALES RECUPERADOS ............................... 146

7.3.1. LAVADO Y SECADO .................................................................................. 147


7.3.2. INVENTARIO GENERAL DE LA MUESTRA OBTENIDA EN CAMPO .......... 147
7.3.4. CLASIFICACIÓN DE LA MUESTRA ............................................................ 148
8. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO ........................................................ 150

8.1. LADERA NORTE – SECTORES 1-3 Y 15-24 .................................................... 152

8.2. LADERA OCCIDENTAL – SECTORES 4-14 Y 39 ............................................ 165

8.3. LADERA ORIENTAL – SECTORES 24-35 ........................................................ 187

8.4. LADERA SUR – SECTORES 36-38 .................................................................. 199

9. ANÁLISIS DE LABORATORIO ............................................................................. 202


9.1. CLASIFICACIÓN CERÁMICA ........................................................................ 204
9.1.1. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL: ....................................... 204
9.2. ARTEFACTOS LÍTICOS ................................................................................ 206
9.3. CLASIFICACIÓN DE LOZA ............................................................................ 207
10. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y DIVULGACIÓN A LA COMUNIDAD ........... 210

10.1. CAPACITACIONES AL PERSONAL TÉCNICO DEL PROYECTO Y A LA


COMUNIDAD DEL CERRO NUTIBARA – COMERCIANTES - 2018: ..................... 210
10.2. MEDIDA DE CONSERVACIÓN – DEPÓSITO FINAL DE LOS BIENES
MUEBLES RECUPERADOS ................................................................................ 212
11. CONCLUSIONES ............................................................................................... 213

12. FORMULACIÓN PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO ................................... 217

12.1. VALORACIÓN DE BIENES ARQUEOLÓGICOS IDENTIFICADOS ................ 217

12.2. MEDIDAS DE MANEJO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA NACIÓN


218

12.2.1. MEDIDA PREVENTIVA – PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN CON


PERSONAL DEL PROYECTO CERRO NUTIBARA .............................................. 218
12.3.PROTOCOLO A SEGUIR EN CASO DE HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS
FORTUITOS ............................................................................................................ 219

12.3.1. METODOLOGÍA ....................................................................................... 219


12.3.2. LINEAMIENTOS ICANH, 2010 PAGS. 11, 12 Y 15 .................................... 220
12.3.3. CAPACITACIÓN PARA LOS EMPLEADOS DEL PROYECTO CERRO
NUTIBARA ANTES DEL INICIO DE OBRAS ......................................................... 221
12.4. PROTOCOLO A SEGUIR POR PARTE DE LAS CUADRILLAS DE TRABAJO
EN BRECHAS Y OPERARIOS DE MAQUINARIA PESADA .................................... 222

12.5. MONITOREO ARQUEOLÓGICO .................................................................... 223

12.5.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ASOCIADAS AL MONITOREO: .......... 225


12.5.2. PRESUPUESTO MONITOREO ARQUEOLÓGICO – PROYECTO CERRO
NUTIBARA ........................................................................................................... 226
12.5.3. CRONOGRAMA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO -
MONITOREO ARQUEOLÓGICO (360 DÍAS - 12 MESES) .................................... 226
13. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 227

14. ANEXOS ..................................................................................................... 239


LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Período Precerámico. ............. 39

Tabla 2. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Alfareros Tempranos (La


Cancana). .............................................................................................................. 42

Tabla 3. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Período Temprano – Fase


Ferrería. .............................................................................................................. 44

Tabla 4. Cronología absoluta del valle de Aburrá – Período Temprano Fase Pueblo
Viejo o Marrón Inciso. ............................................................................................ 51

Tabla 5. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Período Tardío. ....................... 55

Tabla 6. Cuadro de indígenas trasladados al Pueblo de San Lorenzo de Aburrá


(1616). ................................................................................................................... 59

Tabla 7. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Períodos Colonial y Republicano.


.............................................................................................................................. 61

Tabla 8. Elementos reportados por Arcila (1977). ................................................. 63

Tabla 9. Coordenadas geográficas polígono proyecto Cerro Nutibara. ................ 86

Tabla 10. Distribución de los sondeos realizados por unidad de muestreo. ........ 151

Tabla 11. Ladera Norte - Sector 1 ....................................................................... 153

Tabla 12. Ladera Norte – Sector 2 ...................................................................... 153

Tabla 13. Ladera Norte – Sector 3 ...................................................................... 154

Tabla 14. Ladera Norte – Sector 15 .................................................................... 155

Tabla 15. Ladera Norte – Sector 16 .................................................................... 155

Tabla 16. Ladera Norte – Sector 17 .................................................................... 156

Tabla 17. Ladera Norte – Sector 18 .................................................................... 157

Tabla 18. Ladera Norte – Sector 19 .................................................................... 158


Tabla 19. Ladera Norte – Sector 20 .................................................................... 159

Tabla 20. Ladera Norte – Sector 21 .................................................................... 161

Tabla 21. Ladera Norte – Sector 22 .................................................................... 162

Tabla 22. Ladera Norte – Sector 23 .................................................................... 163

Tabla 23. Ladera Occidental – Sector 4 .............................................................. 167

Tabla 24. Ladera Occidental – Sector 5 .............................................................. 167

Tabla 25. Ladera Occidental – Sector 6 .............................................................. 168

Tabla 26. Ladera Occidental – Sector 7 .............................................................. 169

Tabla 27. Ladera Occidental – Sector 8 .............................................................. 172

Tabla 28. Ladera Occidental – Sector 9 .............................................................. 174

Tabla 29. Ladera Occidental – Sector 10 ............................................................ 177

Tabla 30. Ladera Occidental – Sector 11 ............................................................ 180

Tabla 31. Ladera Occidental – Sector 12 ............................................................ 180

Tabla 32. Ladera Occidental – Sector 13 ............................................................ 183

Tabla 33. Ladera Occidental – Sector 14 ............................................................ 184

Tabla 34. Ladera Occidental – Sector 39 ............................................................ 185

Tabla 35. Ladera Oriental – Sector 24 ................................................................ 190

Tabla 36. Ladera Nororiental – Sector 25............................................................ 191

Tabla 37. Ladera Oriental – Sector 26 ................................................................ 192

Tabla 38. Ladera Oriental – Sector 27 ................................................................ 194

Tabla 39. Ladera Oriental – Sector 28 ................................................................ 195

Tabla 40. Ladera Oriental – Sector 29 ................................................................ 195

Tabla 41. Ladera Oriental – Sector 30 ................................................................ 196

Tabla 42. Ladera Oriental – Sector 33 ................................................................ 197


Tabla 43. Ladera Oriental – Sector 34 ................................................................ 197

Tabla 44. Ladera Oriental – Sector 35 ................................................................ 198

Tabla 45. Ladera Sur – Sector 36 ....................................................................... 199

Tabla 46. Ladera Sur – Sector 37 ....................................................................... 200

Tabla 47. Ladera Sur – Sector 38 ....................................................................... 201

Tabla 48. Inventario general de materiales recuperados en la prospección del cerro


Nutibara. .............................................................................................................. 203

Tabla 49. Presupuesto programa de sensibilización personal Proyecto Cerro


Nutibara. .............................................................................................................. 219

Tabla 50. Correlación entre fases del Programa de Arqueología Preventiva y


técnico-ambientales de obras de infraestructura en contextos urbanos o al interior
de edificaciones en las cuales la superficie del suelo del área de impacto se
encuentra cubierta por morteros y pavimentos. ................................................... 220

Tabla 51. Cronograma Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico - Monitoreo


Arqueológico (360 días - 12 meses) .................................................................... 226
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Dibujo de una tumba del cerro El Volador. Museo Universitario Universidad
de Antioquia................................................................................................................ 54

Figura 2. Cronología del valle de Aburrá.................................................................... 62

Figura 3. Ubicación del hallazgo funerario (Restrepo, 2011: 27) ............................... 66

Figura 4. Valle de Aburrá en la segunda mitad del Siglo XVII. Levantamiento


cartográfico realizado por César Lenis B. y ambientación de Paola Andrea Álvarez
Rivas. (R. L. Jaramillo, 2004) ..................................................................................... 74

Figura 5. Mapa de reconstrucción del “sector de Otra Banda, siglos XIX y XX”,
levantamiento cartográfico realizado por César Lenis B. y ambientación de Paola
Andrea Álvarez Rivas. 2004. (Jaramillo, 2004, p.15). ................................................. 76

Figura 6. Paneles de Información Cerro Nutibara .................................................... 128

Figura 7. Paneles de Información Cerro Nutibara .................................................... 129

Figura 8. Equipamientos Cima del Cerro Nutibara .................................................. 130

Figura 9. Equipamientos Cima del Cerro Nutibara

Figura 10. Equipamientos Cima del Cerro Nutibara - Parqueadero ......................... 131

Figura 11. Equipamiento Circo Medellín .................................................................. 133

Figura 12. Mobiliario para Estancias Cerro Nutibara ................................................ 134

Figura 13. Mobiliario Cerro Nutibara – Equipamiento para Estancias ...................... 135

Figura 14. Mobiliario Cerro Nutibara – Equipamientos para Estancias .................... 136

Figura 15. Senderos Cerro Nutibara ........................................................................ 137

Figura 16. y Foto 127. Perfil de suelos del sondeo No. 398 – Sector 20 ............... 161

Figura 17 y Foto 134. Perfil de suelos del sondeo No. 466 – Sector 23. ................ 164

Fotos 132 y 133 y Figura 18. Hallazgo arqueológico de urna cineraria estilo Marrón
Inciso ........................................................................................................................ 166

Figura 19 y Foto 148. Perfil de suelos del sondeo No. 129 – Sector 7. ................... 172
Figura 20 y Foto 152. Perfil de suelos del sondeo No. 118 – Sector 8 ................... 174

Figura 21 y Foto 157. Perfil de suelos del sondeo No. 158 – Sector 9 ................... 176

Figura 22 y Foto 158. Perfil de suelos del sondeo No. 169 – Sector 9. .................. 177

Figura 23 y Foto 171. Perfil de suelos del sondeo No. 311 – Sector 12. ................ 182

Figura 24 y Foto 172. Perfil de suelos del sondeo No. 319 – Sector 12 ................. 183

Figura 25 y Foto 182. Perfil de suelos del sondeo No. 778 – Sector 39 ................. 187

Figura 26 y Foto 195. Perfil de suelos del sondeo No. 511 – Sector 24. ................ 191

Figura 27 y Foto 202. Perfil de suelos del sondeo No. 584 – Sector 26. ................ 193
TABLA DE FOTOS

Foto 1. Fotografía satelital del valle de Aburrá donde se ubican los principales sitios
arqueológicos con evidencias de tumbas del período Tardío ................................ 30

Foto 2. Imagen satelital del sector del valle de Aburrá, donde se resalta en color
rojo el área proyecto Parque Vial del Río Medellín – Etapa 1.1A, ubicada hacia la
margen occidental del río, entre los cerros Nutibara y El Volador. ...................... 32

Foto 3. Panorámica del valle de Aburrá desde el norte. ........................................ 36

Foto 4. Detalle de piso en piedra – Yacimiento 4 – Pajarito (Nieto, 2003a). ......... 41

Foto 5. Urnas cinerarias de forma cilíndrica características del estilo Marrón Inciso.
Colección del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. ...................... 47

Foto 6. Dos urnas funerarias y ofrenda, halladas en el sitio Los Guayabos –


Universidad EAFIT. (Aristizábal, 2012) .................................................................. 50

Fotos 7 y 8. Piezas halladas por Graciliano Arcila (1977) en el Cerro Nutibara


(Piezas 31 y 24) ..................................................................................................... 63

Fotos 9 y 10. Piezas halladas por Graciliano Arcila (1977) en el Cerro Nutibara
(Piezas 16 y 31A) .................................................................................................. 64

Foto 11. Ubicación de las obras en el cerro Nutibara (Fuente: Restrepo y Tabares
2011: 17) ............................................................................................................... 65

Fotos 12 y 13. Vasijas recuperadas en el cerro Nutibara y exhibidas actualmente


en la Sala Arqueológica de la Casa de la Cultura del municipio de Támesis
(Restrepo y Tabares, 2011: 27) ............................................................................. 66

Foto 14. Terra Biohotel ubicado en el barrio Conquistadores.. ............................. 68

Fotos 15 y 16. Exposición realizada con las piezas recuperadas durante las
excavaciones para las fundaciones del Terra Biohotel en el barrio Conquistadores.
Urnas cerámicas estilo Marrón Inciso característico del período Temprano en. .... 69

Foto 17. Piso en piedra excavado durante las actividades del Programa de
Arqueología Preventiva del Puente de la calle 4 Sur. (Aristizábal, 2011). ............. 70

Foto 18. Ubicación del tramo del río Medellín donde se lleva a cabo la construcción
por etapas del proyecto de ciudad Parques del Río Medellín. ............................... 72

Foto 19. Foto del tramo donde se construye el proyecto Parques del Río Medellín.
.............................................................................................................................. 77
Foto 20. Panorámica de la ciudad de Medellín, vista desde la ladera oriental. Se
puede ver en el centro el Cerro Nutibara y a la izquierda el Cerro La Asomadera. 87

Fotos 21 y 22. Izquierda: Pequeñas terrazas que se forman en las laderas del
cerro Nutibara, las cuales presentan potencial arqueológico alto.. ........................ 88

Fotos 23 y 24. Identificación de terrazas ubicadas en la media y baja ladera


durante el reconocimiento del cerro Nutibara. ....................................................... 90

Fotos 25 y 26. Localización de los sitios investigados por Restrepo y Tabares


(2011). (Puntos 19, 20 y 21) .................................................................................. 90

Foto 27. Vista de la infraestructura correspondiente al Pueblito Paisa en la cima del


cerro Nutibara. ....................................................................................................... 91

Foto 28. Panel informativo de madera. ................................................................. 93

Foto 29. Panel de madera. Alto estado de deterioro en su información. ............... 94

Foto 30. Panel de madera. Grafitis, vandalismo.................................................... 94

Foto 31. Panel de madera plástica. ....................................................................... 95

Foto 32. panel con un solo elemento estructural. Alta vulnerabilidad al volcamiento.
.............................................................................................................................. 96

Foto 33. Doble elementos estructurales. Estabilidad media, se observa la


vulnerabilidad a volcamiernto. ............................................................................... 96

Foto 34. Información en impresión plástica sobrepuesta, de fácil desprendimiento o


desgarre de la impresión gráfica. Alta vulnerabilidad. ............................................ 97

Foto 35. Se observa el alto deterioro de la información en impresión plástica


sobrepuesta, de fácil desprendimiento o desgarre de la impresión gráfica. Alta
vulnerabilidad. ....................................................................................................... 97

Foto 36. Pánel en estructura de concreto. ............................................................ 98

Foto 37. Información en impresión plástica sobrepuesta de facil desprendimiento o


desgarre de la impresión gráfica. alta vulnerabilidad. ............................................ 99

Foto 38. Vista del desprendimiento de la Información en impresión plástica


sobrepuesta. Alta vulnerabilidad. ......................................................................... 100

Foto 39. Vista del mobiliario tipo pánel interactivo digital. ................................... 101

Foto 40. Vista del pánel digital. Durante la visita se encontraba desconfigurado y
no respodía, al interactuar con la pantalla está se apaga. ................................ 101
Foto 41. Vista del complejo arquitectónico denominado Pueblito Paisa. ............. 102

Foto 42. Vista superior del complejo arquitectónico denominado Pueblito Paisa.103

Foto 43. Vista parte trasera del complejo arquitectonico denominado Pueblito
Paisa. .................................................................................................................. 103

Foto 44. Vista costado oriental del complejo arquitectonico denominado Pueblito
Paisa. .................................................................................................................. 104

Foto 45. Vista del acceso principal del actual Museo de Ciudad en el nivel superior,
contiguo a la zona del mirador general del cerro.. ............................................... 104

Foto 46. Vista acceso a la tienda del museo nivel 2. Tienda de Ciudad.. ............ 105

Foto 47. Vista acceso a instalaciones hidráulicas, contiguo al museo.. .............. 106

Foto 48. Vista debajo del acceso a las instalaciones del Museo de Ciudad desde
las escaleras de circulaciones a la cima. ............................................................. 106

Foto 49. Vista interior del espacio museográfico denominado Museo de Ciudad
actualmente activo.. ............................................................................................. 107

Foto 50. Vista del espacio mirador principal.. ...................................................... 108

Foto 51. Vista del espacio mirador principal. Se observa el espacio con
adecuaciones mínimas para las circulaciones y grandes encharcamientos. ...... 108

Foto 52. Vista de las instalaciones de ventas comerciales en el espacio de acceso


al mirador principal del cerro y al Museo de Ciudad. Mobiliario en condiciones
insuficientes para lo concerniente a este espacio icónico de la ciudad................ 109

Foto 53. Vista del espacio mirador principal hacia la zona nor-oriental y hacia el
centro de la ciudad.. ............................................................................................ 109

Foto 54. Vista de los módulos comerciales, se observan las modificaciones


informales de las compuertas por la falta de alero en estos dispositivos. ............ 110

Foto 55. Vista de los módulos de servicios de apoyo. Punto de información y


acopio de desechos. ............................................................................................ 111

Fotos 56 y 57. Vista del parqueadero principal en la cima del cerro. .................. 111

Foto 58. Vista de la entrada al Circo Medellin por el sendero del cerro. ............. 112

Foto 59. Vista de las instalaciones de carácter efimero del Circo Medellin. ........ 113

Foto 60. Vista del acceso por el costado oriental, sobre la avenida Guayabal. ... 113
Foto 61. Vista esquina del cerro entre la Av. Guayabal y giro hacia la auopista sur.
Condiciones de “no lugar” debido a las malla y muros limites del cerro y falta de
posible acceso oficial. .......................................................................................... 114

Foto 62. Detalle de las bancas tipo,en la zona de parqueadero, se observa


desprendimiento de las partes de madera. .......................................................... 115

Foto 63. Vista de la zona de estancias de mobiliario con bancas y sombrillas en


concreto vaciado, una intervención que ha perdurado gracias a sus caracteristicas,
presenta necesidad de mantenimiento. ............................................................... 116

Foto 64. Detalle de mobiliario, asadero en piedra bancas y sombrillas en concreto.


............................................................................................................................ 116

Foto 65. Vista de la zona de estancias mobili ario de lisad ero de granito, vaciados
en el sitio. Presenta necesidades de manutención, de facil recuperación. Se
consideran pasamanos y pavimentos para las escaleras. ................................... 117

Foto 66. Vista de la zona de estancias de mobiliario con bancas y sombrillas en


concreto desde la parte superior. ........................................................................ 117

Foto 67. Vista del edificio de apoyo comercial a la zona de estancias de mobiliario
con bancas y sombrillas en concreto.. ................................................................ 118

Foto 68. Vista de las ruinas encontradas del kiosco con una excelente vista hacia
la zona oriental y centro de la ciudad. ................................................................. 119

Foto 69. Vista del gran potencial para la reestructuración como mirador de
excelente vista hacia la zona oriental y centro de la ciudad................................. 119

Foto 70. Vista del kiosco por el sector de la zona residencial, barrio Nutibara. Se
observa en alto estado de deterioro y abandono. ................................................ 120

Foto 71. Vista de la tipología de sendero escalonado con un diseño integral, con
barandas de apoyo y diseño de cañuelas en ambos costados. ........................... 121

Foto 72. Vista de la tipología de sendero con un diseño integral, con barandas de
apoyo y diseño de cañuelas en ambos costados. ............................................... 122

Fotos 73 y 74. Izquierda: Vista de la tipologia de sendero escalonado con un


diseño integral, con barandas de apoyo, diseño de cañuelas en ambos costados y
acabado en pavimento rústico de excelentes condiciones antideslizantes. -. ...... 122

Foto 75. Vista de sendero, parte media del cerro. Se observa ausencia de cañuela
en uno de sus costados. ...................................................................................... 123

Foto 76. Vista de sendero, parte media del cerro. Se observa ausencia de cañuela
en ambos costados. ............................................................................................ 124
Foto 77. Vista de sendero escalonado, parte media del cerro. Se observa ausencia
de cañuela en ambos costados. .......................................................................... 124

Foto 78. Vista de sendero escalonado, parte media del cerro. Se observa ausencia
de cañuela en ambos costados. .......................................................................... 125

Foto 79. Vista de sendero en piedra. Se observa ausencia de cañuelas en ambos


costados. ............................................................................................................. 125

Foto 80. Cañuela para evacuación de aguas lluvias, sector occidental del cerro. Se
observa la falta de mantenimiento y limpieza. ..................................................... 126

Foto 81. Cañuela para evacuación de aguas lluvias, sector occidental del cerro. Se
observa la falta de mantenimiento y limpieza, alta acumulación de materiales y
desechos. ............................................................................................................ 127

Foto 82. Cañuela para evacuación de aguas lluvias, sector oriental del cerro. Se
observa la falta de mantenimiento y limpieza, alta acumulación de materiales y
desechos. ............................................................................................................ 127

Fotos 83 y 84. Alteraciones previas a la obra como redes del acueducto con cajas
de revisión en el sector 7 y canales de drenaje en concreto en el sector 8, que
determinan la metodología y la herramienta implementada, así como la profundidad
máxima de excavación de cada pozo de sondeo. ............................................... 139

Fotos 85, 86 y 87. Desarrollo de los sondeos con equipo de trabajo, en diferentes
sectores de zonas verdes del Cerro Nutibara. ..................................................... 140

Fotos 88, 89, 90 y 91. Revisión manual y con palustre de los contenidos de los
sondeos, durante la prospección. ........................................................................ 141

Foto 92. Georreferenciación de pozos de sondeo y polígonos. .......................... 142

Fotos 93, 94 y 95. Registro en fichas de los resultados de cada pozo de sondeo y
de su estratigrafía. ............................................................................................... 143

Fotos 96 y 97. Preparación de tablero para rotular pozos de sondeo en las


fotografías............................................................................................................ 144

Fotos 99 y 100. Sondeos limpiados y preparados con tablero, jalón y norte para
fotografía. En ambos sondeos se puede apreciar la capa de gravas y escombros
recientes. ............................................................................................................. 144

Foto 101. Proceso de extendido de la muestra obtenida en la prospección


arqueológica. ....................................................................................................... 147

Fotos 102 y 103. Inventario de la muestra recuperada en fichas y sistematización


de la base de datos. ............................................................................................ 148
Foto 104. Marcación de los fragmentos recuperados usando rótulos impresos y
esmalte. ............................................................................................................... 149

Foto 105. Teatro al Aire Libre Carlos Vieco, el cual se encuentra en estado de
abandono.. .......................................................................................................... 152

Fotos 106 y 107. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 1. ..... 153

Fotos 108 y 109. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 2. ..... 154

Fotos 110 y 111. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 3. ..... 154

Fotos 112 y 113. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 15. ... 155

Fotos 114 y 115. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 16. ... 156

Fotos 116 y 117. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 17. ... 156

Foto 118. Ladera erosionada y de alta pendiente en el sector 18, en el lindero con
la calle 33 cerca del puente peatonal. ................................................................. 157

Fotos 119 y 120. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 18. .... 158

Fotos 121, 122, 123 y 124. Actividades de prospección arqueológica en el Sector


19.. ...................................................................................................................... 159

Fotos 125 y 126. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 20. .... 160

Figura 16. y Foto 127. Perfil de suelos del sondeo No. 398 – Sector 20 .......... 161

Fotos 128 y 129. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 21. ... 162

Fotos 130 y 131. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 22. ... 163

Fotos 132 y 133. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 23. ... 164

Figura 17 y Foto 134. Perfil de suelos del sondeo No. 466 – Sector 23 ............ 164

Fotos 132 y 133 y Figura 18. Hallazgo arqueológico de urna cineraria estilo
Marrón Inciso, debajo de laja de piedra. .............................................................. 166

Fotos 137 y 138. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 4. ..... 167

Fotos 139 y 140. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 5. ..... 168

Fotos 141 y 142. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 6. ..... 169


Foto 143. Alteraciones existentes en el Sector 6 como una caja de concreto para
redes húmedas la cual ya no está en funcionamiento. ........................................ 169

Fotos 144 y 145. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 7. ..... 170

Foto 146. Alteración previa del sector 7, la cual consiste en las obras en concreto
de una caja de revisión para la red de acueducto que pasa por la ladera. En esta
obra fue donde apareció el hallazgo fortuito de un entierro en una urna cineraria.
............................................................................................................................ 170

Foto 147. Pozo de sondeo 84, en el cual el saprolito compuesto de grandes rocas
aflora a los 20 cm de profundidad, impidiendo la continuidad de la excavación. . 171

Figura 19 y Foto 148. Perfil de suelos del sondeo No. 129 – Sector 7 ............... 172

Foto 149. Cuneta de drenaje recubierta en concreto la cual recorre el sector 8 de


manera longitudinal en sentido Sur-Norte............................................................ 173

Fotos 150 y 151. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 8, el cual


consiste de una terraza amplia hacia la base o contrafuerte del cerro Nutibara. . 174

Figura 20 y Foto 152. Perfil de suelos del sondeo No. 118 – Sector 8, el cual no
presenta llenos antrópicos. Este consiste en una capa orgánica de 10 cm, seguida
de un Horizonte A arcillo-arenoso color café oscuro, que va de los 10-40 cm. .... 174

Fotos 153 y 154. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 9. ..... 175

Fotos 155 y 156. Evidencias de alteraciones recientes en el Sector 9, las cuales


consisten en una acumulación de restos óseos de bovino. ................................. 176

Figura 21 y Foto 157. Perfil de suelos del sondeo No. 158 – Sector 9 .............. 176

Figura 22 y Foto 158. Perfil de suelos del sondeo No. 169 – Sector 9 .............. 177

Fotos 159 y 160. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 10. ... 178

Fotos 161 y 162. Actividades de excavación manual con palustre de una capa de
restos óseos de fauna triturados en el pozo de sondeo 245 - Sector 10. ............ 179

Foto 163. El perfil de suelos del sondeo ampliado 245 – sector 10.................... 179

Fotos 164 y 165. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 11. ... 180

Fotos 166, 167, 168 y 169. Actividades de prospección arqueológica en las


terrazas de piedemonte ubicadas en el Sector 12. .............................................. 181

Foto 170. Depresiones de guaquería identificadas en el sector 12. ................... 182


Figura 23 y Foto 171. Perfil de suelos del sondeo No. 311 – Sector 12. ........... 182

Figura 24 y Foto 172. Perfil de suelos del sondeo No. 319 – Sector 12 ............ 183

Fotos 173 y 174. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 13. ... 184

Fotos 175 y 176. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 14. ... 185

Fotos 177 y 178. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 39. ... 186

Fotos 179, 180 y 181. Alteraciones previas al proyecto en el sector 39 como


banqueos y bases para las esculturas, pedestales en concreto para esculturas y
senderos en mortero de concreto y gravas que recorren el área. ........................ 186

Figura 25 y Foto 182. Perfil de suelos del sondeo No. 778 – Sector 3 .............. 187

Fotos 183 y 184. Actividades de prospección arqueológica y registro en las


terrazas de la ladera oriental. .............................................................................. 188

Fotos 185 y 186. Manejo de la ladera oriental, alrededor de la oreja del puente de
la Av. Ferrocarril. ................................................................................................. 188

Fotos 187, 188, 189, 190, 191 y 192. Alteraciones significativas en la ladera
oriental . ............................................................................................................... 189

Fotos 193 y 194. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 24. ... 190

Figura 26 y Foto 195. Perfil de suelos del sondeo No. 511 – Sector 24 ............ 191

Fotos 196 y 197. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 25. ... 192

Fotos 198 y 199. Actividades de prospección arqueológica y registro en el Sector


26. ....................................................................................................................... 192

Fotos 200 y 201. Actividades de prospección arqueológica en área de muy alta


pendiente en el Sector 26. ................................................................................... 193

Figura 27 y Foto 202. Perfil de suelos del sondeo No. 584 – Sector 26 ............ 193

Fotos 203 y 204. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 27. ... 194

Fotos 205 y 206. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 28. ... 195

Fotos 207 y 208. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 29..... 196

Fotos 209 y 210. Actividades de prospección arqueológica y registro en el Sector


30. ....................................................................................................................... 196
Fotos 211 y 212. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 33. ... 197

Fotos 213 y 214. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 34,


terraza en el piedemonte del cerro Nutibara cercana a las instalaciones del Circo
Medellín. .............................................................................................................. 198

Fotos 215 y 216. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 35. ... 198

Fotos 217 y 218. Actividades de prospección arqueológica y registro en las


terrazas de la ladera sur. Se pueden ver algunas alteraciones como la escalera de
acceso sur en concreto, y la vía de acceso pavimentada. ................................... 199

Fotos 219 y 220. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 36. ..... 200

Fotos 218 y 219. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 37. ..... 200

Fotos 223, 224 y 225. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 38.


Esta es una terraza de media ladera de tamaño pequeño, cercana a las escaleras
de acceso al cerro desde la portería sur. ............................................................. 201

Foto 226. Fragmento del único borde de cerámica prehispánica recuperado en la


prospección del cerro Nutibara. ........................................................................... 204

Foto 227. Fragmentos de cuerpos de cerámica con rastros de ahumado y hollín en


su cara externa. ................................................................................................... 205

Foto 228. Fragmentos cerámicos no decorados, con las superficies erosionadas, a


excepción del que está ubicado en el centro de la foto. ...................................... 206

Foto 229. Fragmento de mano de moler en basalto recuperado en la prospección


del cerro Nutibara. ............................................................................................... 207

Foto 230. Fragmento de plato de loza reciente, de pasta gruesa y decorada por
sello. .................................................................................................................... 209

Fotos 231 y 232. Conferencia sobre patrimonio arqueológico y legislación cultural


con el grupo de trabajo de la Empresa de Desarrollo Urbano EDU y los
comerciantes del Cerro Nutibara realizada en la capilla del Pueblito Paisa – Cerro
Nutibara. Mayo 31 de 2018. ................................................................................ 211
LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1. Planos Proyecto............................................................................ 240

ANEXO 2. Coordenadas Geográficas Proyecto ............................................. 241

ANEXO 3. Licencia ICANH 7159 de 2018 ...................................................... 242

ANEXO 4. Fichas Técnicas – Registro de Pozos de Sondeo ......................... 243

ANEXO 5. Fotos de los Pozos de Sondeo por Sector (842) – Formato Digital244

ANEXO 6. Clasificación de Materiales Recuperados ................................... 245

ANEXO 7. Soportes Socialización ............................................................... 247

ANEXO 8. Cuadros Resumen Análisis Cerro Nutibara ................................ 248

ANEXO 9. Radicado ICANH 131-4731 de 2018.............................................. 249

ANEXO 10. Certificado Entrega Materiales Arqueológicos – Empresa de


Desarrollo Urbano ........................................................................................... 250

ANEXO 11. Fichas de Registro de Piezas ante el ICANH............................ 251


Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

1. PLANTEAMIENTO

El presente documento refleja los resultados correspondientes a la Prospección y


formulación del Plan de Manejo Arqueológico articulado a los estudios de impacto
ambiental, requeridos por la legislación colombiana para el desarrollo de obras de
infraestructura (Ver Marco Legal), que aplican para el Proyecto Cerro Nutibara,
municipio de Medellín.

La investigación arqueológica fue desarrollada para la Empresa de Desarrollo


Urbano – EDU, identificada con Nit: 800.222.337-6, la cual está a cargo de los
estudios y diseños del proyecto Cerro Nutibara. El predio donde se desarrolló el
proyecto es un espacio o parque natural urbano de uso público y propiedad de la
Alcaldía de Medellín. El polígono del área de estudio tiene una extensión que
comprende la totalidad del Cerro Nutibara, la cual mide 295.384 m2 (29.5 Ha).

El Cerro Nutibara está ubicado en la zona urbana del municipio de Medellín,


departamento de Antioquia, entre los barrios Conquistadores y Fátima. Los límites
principales del cerro son: por el norte la Calle 33, por el sur la quebrada Altavista,
por el occidente la Cra 65 y por el oriente la Av. Guayabal. (Ver Anexo 1 – Plano
Diagnóstico)

El proyecto de remodelación de la infraestructura actual del cerro Nutibara en el


marco del Plan Maestro del Cerro Nutibara, fue diseñado por la EDU e interviene
un área de 27.137 m2 (2.7 Ha). El presente proyecto consiste en la renovación y
modernización de las instalaciones existentes del cerro Nutibara. El diseño del
proyecto interviene principalmente las preexistencias de infraestructura del cerro
Nutibara, esto quiere decir que interviene en lo menos posible las zonas verdes
que aún quedan, y se renuevan las áreas que ya se encuentran cubiertas por
placas de mortero y cemento como edificaciones, andenes, senderos, teatros,
placas deportivas, vías, etc. (Ver Anexo 1 - Plano 5 – Propuesta de Intervención
Obra Civil EDU 2018-2019)

Mediante el oficio ICANH 131-4731 del 25 de septiembre de 2017, el Grupo de


Arqueología del ICANH le informó a la Empresa de Desarrollo Urbano EDU que a
diferencia del Cerro El Volador, el cerro Nutibara no contaba con un Plan de
Manejo Arqueológico global a la fecha, por tanto desde el Grupo de Arqueología
del ICANH recomendaron que se llevara a cabo la prospección de todo el cerro y
se formulara un Plan de Manejo Arqueológico como parte de su Plan Maestro, con
el fin de valorar las posibles áreas con potencial arqueológico, previo a la
ejecución de las obras civiles para su renovación. (Ver Anexo 9 – Oficio ICANH
131-4731 del 25 de septiembre de 2017)

24
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Se llevaron a cabo inicialmente varias visitas al sitio para el Reconocimiento y


Diagnóstico preliminar, una revisión bibliográfica y cartográfica en bibliotecas y
archivos de la ciudad, así como el análisis de planos y fotos satelitales del área de
estudio, información que se resume en una Zonificación de Susceptibilidad
Arqueológica. (Ver Anexo 2 – Plano Zonificación Arqueológica)

El área de influencia del proyecto de intervención del Cerro Nutibara compromete


varias áreas de posible interés cultural tales como: las terrazas de media ladera y
los contrafuertes del cerro Nutibara. (Ver Anexo 1 – Plano Diagnóstico
Arqueológico) Dichas zonas fueron seguramente de gran importancia como sitios
ceremoniales, de vivienda y como fuente de recursos para las poblaciones
asentadas en este sector centro-occidental del valle desde la época
Precolombina. En la zona de influencia directa del proyecto discurre la quebrada
Altavista o Chocho, la cual bordea el cerro por el suroriente antes de desembocar
en la quebrada La Guayabala y de ahí ambas verter sus aguas en el río Medellín.
Previo a las intervenciones urbanas del sector del piedemonte del cerro, esta
pudo ser una zona de delta, en donde pudieron darse buenas condiciones para la
ubicación de asentamientos humanos y explotación de recursos en las partes
bajas del cerro.

Según la Zonificación Arqueológica previa, se pudo establecer que el área de


intervención del proyecto, la cual no había contado con un programa de
arqueología preventiva para todo el polígono del cerro Nutibara y que solo se han
atendido casos aislados de hallazgos fortuitos, es de alta susceptibilidad
arqueológica (Ver Anexo 2 – Plano Zonificación Arqueológica). Por lo tanto, y
según las características del polígono como un cerro tutelar del valle, requería la
realización de medidas de Prospección en todas las zonas verdes las cuales
miden en total 295.384 m2 (29.53 Ha), e incluyen las terrazas de ladera y bases o
contrafuertes del cerro. La cima y cotas superiores del cerro Nutibara ya se
encuentran previamente intervenidas por obras que incluyen placas de mortero.
La Prospección arqueológica se propuso en las zonas identificadas como
potenciales y el monitoreo arqueológico en zonas cubiertas con morteros y
pavimento que van a ser intervenidas en la futura etapa de construcción. (Ver
Anexo 1 – Plano 5 – Intervención Obra Civil EDU 2018-2019)

Los hallazgos realizados por Restrepo y Tabares (2011) parecen indicar la


presencia de asentamientos y enterramientos en urnas cinerarias, en las terrazas
ubicadas hacia las partes bajas y medias del cerro, y los reportes de Arcila (1977)
pueden indicar que hacia la cima se encontraban los enterramientos, siguiendo el
patrón de asentamiento y enterramientos descrito por Santos y Otero de Santos
(1996) para el cerro El Volador. Sin embargo, por las intervenciones que se han
efectuado en la cima desde 1949, como los tanques de agua, edificio del Museo
de la Ciudad, el Pueblito Paisa y su parqueadero, etc., es difícil determinar si hubo

25
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

alguna afectación total o parcial a los mismos, puesto que para aquellos años aun
no era obligatoria la aplicación de Programas de Arqueología Preventiva para las
obras civiles.

Los alcances del estudio de prospección arqueológica incluían destacar las


principales problemáticas y antecedentes de investigación que a escala regional y
local se pueden identificar en el área de influencia; valorar el potencial
arqueológico del predio resultante de la prospección; y formular el Plan de manejo
arqueológico que define las pautas a seguir para prevenir, mitigar y corregir el
impacto que puedan causar los movimientos de suelos, pavimento, losas y
andenes con maquinaria pesada por parte de la obra civil, sobre bienes de interés
arqueológico e histórico.

En términos generales el Programa de Arqueología Preventiva del predio donde


se ubicará el proyecto, en el cerro Nutibara, uno de los principales cerros tutelares
del valle de Aburrá, pretende darle continuidad a otras investigaciones
arqueológicas realizadas en los cerros tutelares del valle de Aburrá en los últimos
años (Ver Antecedentes): cerro El Volador (Santos, 1995, Santos y Otero de
Santos, 1996), Cerro de la Universidad Adventista (Tabares, 2009 y Aristizábal y
López, 2009), cerro La Colinita (Arcila, 1977 y Aristizábal, 2014) y Alto de Las
Flores (Santos, 2013).

Igualmente pretendemos aportar a la construcción de un marco espacial y


cronológico detallado y actualizado para la zona centro occidental del valle de
Aburrá, como complemento a las investigaciones precedentes y guiados por las
siguientes preguntas de investigación:

- ¿Cuál es el marco cronológico que tiene el cerro Nutibara?


- ¿El cerro Nutibara es una de las principales necrópolis o sitios de
enterramiento del valle de Aburrá?
- ¿Cuáles son los marcadores cronológicos y culturales en la región, y cómo
se expresan en el espacio?
- ¿Existe una diferenciación en cuanto al uso del espacio entre las zonas
planas y las montañosas; y las diferentes apropiaciones del paisaje
obedecen a factores simbólicos de dichas poblaciones?
- ¿Constituye el cerro Nutibara una necrópolis del pueblo de los Aburráes y
cuál sería su relación con otros cerros donde se han descubierto
cementerios indígenas como el cerro El Volador, el cerro La Colinita y el
cerro de la Universidad Adventista?
- ¿Existen más tumbas en el cerro Nutibara?
- ¿Se pueden identificar sitios de vivienda en el cerro y estos comparten
ubicación con los sitios funerarios o se encuentran en áreas separadas?
- ¿Por qué se da un cambio en los patrones funerarios del período Temprano
y el período Tardío, tales como el paso del enterramiento individual en

26
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

vasijas cinerarias al enterramiento colectivo en tumbas de pozo con cámara


lateral?

Se partió de dichas preguntas, a ser resueltas por enfoques teóricos adoptados


desde la temática de la Arqueología del Paisaje (Criado Boado, 1991, 1993 y
1999) y de la Arqueología de la Muerte y los Funerales (Parker, 1999). Las
investigaciones realizadas en el valle de Aburrá han aportado al conocimiento de
los patrones funerarios, como también han aportado dataciones radiométricas de
algunos sitios puntuales y tumbas, tal como es el caso del cerro El Volador, el cual
funciona como referente para la mayor parte de contextos funerarios identificados
en el valle de Aburra. Así, se pretendía profundizar en la comprensión de los
sistemas simbólicos y los rituales asociados con la muerte en los pueblos que
habitaron el valle de Aburrá. Igualmente, dicha investigación pretendía aportar a la
comprensión de la diversidad humana, en cuanto a sus prácticas culturales y la
variedad de los ritos de paso.

La intervención arqueológica planteada buscó la identificación y caracterización


puntual de los depósitos arqueológicos que hipotéticamente se encuentran
localizados en las zonas objeto de estudio y su área de influencia, ubicado en el
cerro Nutibara, en un área de 29.5 Ha. (Ver Anexo 1 – Plano 1 – Diagnóstico y
Plano 2 - Zonificación)

Inicialmente se pretendía aportar a la construcción de problemáticas arqueológicas


y de un marco cronológico y espacial para el territorio comprendido por el cerro
Nutibara en el centro-occidente del valle de Aburrá, donde las investigaciones
arqueológicas que se han implementado han comenzado a reportar vestigios y
han formulado un marco temporal y espacial de las poblaciones prehispánicas
asentadas en esta zona. No obstante, luego de realizada la prospección
arqueológica de todas las zonas verdes del polígono quedó demostrado que las
obras de adecuación del cerro Nutibara tal como la construcción de tanques de
agua en la cima, el Pueblito Paisa y su parqueadero, las vías de acceso y otras
obras de infraestructura existentes, alteraron los suelos tanto de la cima como de
las laderas donde se acumularon depósitos, a tal punto que el potencial
arqueológico detectado es muy bajo y la información recolectada no permite
contribuir a los objetivos científicos planteados inicialmente.

Mediante esta investigación se pretendía hacer un aporte al marco cronológico


regional a partir de la identificación y datación de nuevos contextos que se
encuentren en las 29,5 hectáreas, además de ampliar el marco interpretativo de
los contextos arqueológicos mediante el contraste con los hallazgos realizados en
otros cerros tutelares del valle, así como en otras terrazas ubicadas en las laderas
del valle de Aburrá. Para tal fin, se propuso llevar a cabo el análisis sobre los usos
diferenciales del espacio y sus connotaciones culturales y temporales.

27
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Las investigaciones realizadas en los últimos años, han aportado al conocimiento


de los patrones funerarios y de asentamiento del valle de Aburrá durante los dos
primeros milenios de la era cristiana. Se ha determinado que durante el período
Temprano se dio un uso mixto de las laderas como sitio de vivienda y
enterramiento, mientras que en el período Tardío las cimas y cuchillas de cerros
se usaron como cementerios nucleados, práctica que se extendió hasta la Colonia
Temprana.

Anteriormente se consideraba que la suela plana del valle era un sector de vegas
inundables y humedales donde no se llevaron a cabo implantaciones u
asentamientos durante la época precolombina, debido a las inundaciones y a que
muy cerca existían terrazas aluviales más elevadas y apropiadas para ubicar los
poblados. No obstante, el hallazgo de varias vasijas del estilo cerámico Marrón
Inciso en el barrio Conquistadores (Botero, 2012) estaría refutando dicha hipótesis
y abriendo la posibilidad de que existieron asentamientos humanos en la suela
plana del valle en otro tiempo, para el cual no sabemos exactamente como era la
topografía ni el relieve de las vegas del río.

Sin embargo, sigue existiendo una gran incertidumbre sobre la ocupación de la


suela plana y terrazas aluviales ubicadas en las cotas inferiores del valle de
Aburrá en los dos períodos, pues todas las investigaciones se han enfocado al
estudio de las terrazas de ladera y cimas de cerros, sin que hasta el momento se
hayan excavado sistemáticamente yacimientos en la zona plana por ser de menor
interés para la investigación, debido también al alto nivel de alteraciones
existentes por la urbanización de estas zonas más óptimas para la construcción.

Hipotéticamente planteamos que algunos asentamientos de las sociedades


tempranas y tardías se localizan sobre las terrazas aluviales bajas aledañas al río
Medellín, en contraste con los cerros tutelares, en cuyas cimas y laderas estarían
ubicados los sitios ceremoniales y funerarios. Las zonas más planas y
contrafuertes de las laderas y cerros son áreas que representan acceso a recursos
importantes como el agua y la pesca, así como corredores de movilidad de
carácter regional. En el presente caso de estudio en el cerro Nutibara, la cima del
cerro habría suido un sitio ceremonial y funerario, y las pequeñas terrazas de
ladera, así como las terrazas más amplias, ubicadas hacia el piedemonte del cerro
y cercanas a las quebradas Altavista y La Guayabala, serían posibles
asentamientos prehispánicos ubicados de manera estratégica según el relieve del
valle y el acceso a los recursos bióticos y minerales.

Se planteó realizar una prospección intensiva con el fin de obtener la mayor


información posible, a partir de las zonas verdes que aún se conservan en el
predio del proyecto, ubicadas en las terrazas de media ladera y el piedemonte o

28
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

contrafuerte de ladera del cerro. (Ver Anexo 1 – Plano 2 – Zonificación


Arqueológica)

Los objetivos y resultados del trabajo de campo de la investigación fueron


comparados con los de otros proyectos que ya han sido realizados en los cerros
tutelares del valle de Aburrá, como una estrategia pertinente para evaluar los
patrones funerarios y de asentamiento en el valle, así como para afinar los
períodos y la tipo-cronología propuestas previamente.

Por último, con los resultados de la presente investigación se formuló el Plan de


Manejo Arqueológico correspondiente, que presenta instrumentos y medidas de
mitigación de los impactos que el proyecto civil pueda ocasionar al patrimonio
arqueológico de la Nación, así como instrumentos de gestión del patrimonio
arqueológico para dicha zona.

1.1. JUSTIFICACIÓN

El cerro Nutibara fue posiblemente uno de los cementerios más importantes de los
Aburráes y sus ancestros en la época prehispánica, como ya lo había intuido el
profesor Graciliano Arcila (1977). Este cerro conocido a principios del siglo XX
como el “morro de los Cadavides” fue el primer cerro tutelar de Medellín, gracias a
que en 1927 fue adquirido por el municipio para establecer un parque recreativo
(Alcaldía de Medellín, 2006c).

Fue nombrado en honor a un cacique indígena y está ubicado en la zona


suroccidental de la ciudad de Medellín, antes conocida como Otrabanda, entre las
Comunas 10, 15 y 16 entre los barrios Fátima, Conquistadores, Tenche, Nutibara,
Antioquia y Belén, contando con una extensión de 33.33 hectáreas y su punto más
alto está a 1580 msnm.

29
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 1. Fotografía satelital del valle de Aburrá donde se ubican los principales sitios
arqueológicos con evidencias de tumbas del período Tardío: El cerro El Volador, el cerro
de la UNAC y el cerro La Colinita. También se ubica el cerro Nutibara, localizado casi
equidistante con respecto a los otros tres cerros. (Fuente: Google Earth, 2018)

Intervenciones llevadas a cabo en a partir de 1949, para la construcción de


tanques en la cima, así como la construcción del Pueblito Paisa y su parqueadero,
pudieron afectar sitios arqueológicos puesto que en aquel entonces no se llevaban
a cabo Programas de Arqueología Preventiva. Si bien, desde principios del siglo
XX existe una legislación que protege el patrimonio arqueológico de la Nación (Ley
103 de 1931, Leyes 14 y 36 de 1936), en la práctica, las administraciones
municipales del valle de Aburrá y los respectivos organismos de planeación
apenas comienzan a velar, a partir de la década de 1990, por la protección del
Patrimonio Arqueológico de la Nación, y solo en algunos de los casos que se
requieren, a exigir los Programas de Arqueología Preventiva.

Sin embargo, pese a estas intervenciones, la mayoría sobre la cima, el resto del
cerro ha sido protegido por la administración y es probable que aún se conserven
sitios arqueológicos intactos, por lo cual es fundamental llevar a cabo un
reconocimiento detallado de las zonas potenciales identificadas, correspondientes
a terrazas y zonas planas ubicadas por todo el cerro, que permitan identificar
cuáles fueron los usos del cerro en tiempo prehispánico (domésticos, funerarios,
etc.) y si hay similitudes o diferencias con respecto a lo identificado para otros
cerros del valle de Aburrá.

30
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Este cerro constituye un sitio estratégicamente localizado y con un alto potencial


arqueológico, pero a pesar de los hallazgos fortuitos, aún no se ha realizado una
investigación arqueológica en detalle. El cerro Nutibara es uno de los últimos
conjuntos arqueológicos poco explorados a la fecha, que nos puede permitir un
acercamiento al estudio de las poblaciones precolombinas asentadas en la ladera
occidental del valle de Aburrá. Probablemente, los sitios de vivienda de los
Aburráes, descritos por las Crónicas españolas como Pueblos de Indios, ya fueron
destruidos o sepultados, por tratarse de las ruinas de asentamientos sobre
terrazas aluviales, ubicadas sobre las cotas inferiores del valle, las cuales fueron
más propicias para la actual densificación urbana. No obstante, sus tumbas,
ubicadas sobre las colinas y laderas occidentales, en sitios de visión panorámica,
tales como el cerro El Volador, el cerro de la UNAC, el cerro Altavista, el cerro La
Colinita, y este cerro Nutibara, pueden dar cuenta de dicha cultura mediante
investigaciones arqueológicas, en estas colinas periurbanas. Como las tumbas de
pozo con cámara lateral o de pozo directo son más profundas que los niveles de
suelos orgánicos, que habitualmente se retiran durante el descapote y explanación
para la construcción de viviendas, en algunos casos, éstas no fueron afectadas en
su totalidad por el acelerado proceso de urbanización.

La visión anterior de que el progreso es destruir para siempre lo antiguo, será


modificada por una búsqueda de la innovación que se apoye, indague y valore los
conocimientos del pasado. Esto se traducirá en una nueva manera de asumir el
reto que plantean las huellas y vestigios del pasado, desde la investigación
científica y desde una actitud ética, respetuosa de nuestra memoria colectiva y del
legado para las generaciones futuras.

El presente estudio tiene como misión llamar la atención sobre los valores
arqueológicos y patrimoniales de este importante cerro tutelar y sitio arqueológico
del valle de Aburrá, para evitar la destrucción total de vestigios importantes del
período prehispánico, contribuyendo así al enriquecimiento académico y al apoyo
a labores de conservación del patrimonio y la memoria cultural. La investigación y
puesta en valor de un sitio como éste puede ayudar a una mejor comprensión de
nuestro pasado y a la creación de espacios públicos que inviten a ser
reapropiados, a la vez que refuercen procesos de identidad y el sentido de
pertenencia por parte de la ciudadanía

31
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 2. Imagen satelital del sector del valle de Aburrá, donde se resalta en color rojo el
área proyecto Parque Vial del Río Medellín – Etapa 1.1A, ubicada hacia la margen
occidental del río, entre los cerros Nutibara y El Volador. (Fuente Google Earth, 2015) La
presente imagen permite contextualizar la ubicación de los dos cerros principales del
valle: El Volador y Nutibara, donde ya se han reportado importantes hallazgos
arqueológicos para diferentes fases de poblamiento prehispánico (Santos, 1995, Santos y
Otero de Santos, 1996 y Restrepo y Tabares, 2011).

32
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

2. MARCO LEGAL

La protección del patrimonio y cultural de la Nación tiene una larga tradición que
está relacionada con varios tratados internacionales a los que Colombia se ha
adherido, generando una legislación propia y de vanguardia para el contexto
latinoamericano. Dicha trayectoria histórica remonta a la ley 103 de 1931 “Por la
cual se fomenta la conservación de los monumentos arqueológicos de San
Agustín (Huila)”. Posteriormente la conservación del patrimonio arqueológico es
promovida a nivel nacional mediante la Ley 163 de 1959 y el decreto 264 de 1963.
(ICANH, 2010b)
Los desarrollos legales que enmarcan esta actuación, de puesta en marcha de un
Programa de Arqueología Preventiva para dar viabilidad a una obra de
infraestructura urbana, están relacionados, principalmente con los desarrollos
postconstitucionales (Constitución Política de Colombia 1991) basados en los
principios de una nación pluriétnica y multicultural y el establecimiento de la
salvaguardia del patrimonio cultural como política de estado.
Es así como desde la Constitución Política de 1991 se definieron los elementos
constitutivos del patrimonio cultural colombiano, aceptando la multiculturalidad del
país y reconociendo el patrimonio cultural como factor fundamental de la
nacionalidad y la identidad cultural.
La Constitución Política de 1991, en sus artículos 63 y 72, estipuló el carácter
“inalienable, imprescriptible e inembargable” del patrimonio arqueológico y
determinó su pertenencia a la Nación.

La ley 397 de 1997, Ley General de Cultura, en su artículo cuarto, modificado por
el artículo primero de la Ley 1185 de 2008, define la integración del patrimonio
cultural de la Nación de la siguiente manera:

“El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los


bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los
productos y las representaciones de la cultura que son expresión
de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana,
las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y
creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje
cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes
materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les
atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico,
científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico,

33
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro,


musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario,
bibliográfico, museológico o antropológico.”

En tal sentido se establece un régimen especial de manejo y protección del


patrimonio, incorporando el concepto de Bien de Interés Cultural y se da un
tratamiento especial a los bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico de la
Nación, el cual se define de la siguiente manera:

“El patrimonio arqueológico comprende aquellos vestigios


producto de la actividad humana y aquellos restos orgánicos e
inorgánicos que, mediante los métodos y técnicas propios de la
arqueología y otras ciencias afines, permiten reconstruir y dar a
conocer los orígenes y las trayectorias socioculturales pasadas y
garantizan su conservación y restauración. Para la preservación
de los bienes integrantes del patrimonio paleontológico se
aplicarán los mismos instrumentos establecidos para el
patrimonio arqueológico…” (Artículo 6 ley 397 de 1997,
modificado por el artículo 3 Ley 1185 de 2008)

A la luz de la actual legislación cualquier actividad que pudiere afectar el


patrimonio arqueológico de la Nación debe ser objeto de la formulación y
ejecución de un Programa de Arqueología Preventiva exigible por la autoridad
ambiental o urbanística de la jurisdicción y su ejecución debe estar en
consonancia con lo establecido en el decreto 763 de 2009.

Respecto de la realización del Programa de Arqueología Preventiva se seguirán


los procedimientos y trámites establecidos por el Instituto Colombiano de
Antropología e Historia (ICANH), basados principalmente en la Ley 397 de 1997,
(Ley General de Cultura) modificada por la Ley 1185 de 2008 y sus decretos
reglamentarios, específicamente el Decreto 763 de 2009. El Programa de
Arqueología Preventiva se materializa en la formulación y aplicación de un Plan de
Manejo Arqueológico exigible por la autoridad urbanística de la jurisdicción y
siempre aprobado por el ICANH.
En tal sentido, el decreto 763 de 2009 en su Artículo 57, numeral segundo tipifica
las intervenciones sobre el patrimonio arqueológico relacionadas con la puesta en
marcha de los Programas de arqueología preventiva:

“Intervenciones en proyectos de construcción de redes de


transporte de hidrocarburos, minería, embalses, infraestructura
vial, así como en los demás proyectos, obras o actividades que
requieran licencia ambiental registros o autorizaciones
equivalentes ante la autoridad ambiental, o que ocupando

34
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

áreas mayores a una hectárea requieran licencia de


urbanización, parcelación o construcción. Previo al inicio de las
obras o actividades, el interesado deberá poner en marcha un
Programa de Arqueología Preventiva que le permita en una
primera fase formular el Plan de Manejo Arqueológico
correspondiente. Como condición para iniciar las obras, dicho
Plan deberá ser aprobado por el Instituto Colombiano de
Antropología e Historia. Sin prejuicio de lo anterior, para cada
una de las fases del Programa de Arqueología Preventiva que
impliquen actividades de prospección o excavaciones
arqueológicas, el interesado deberá solicitar ante el ICANH la
respectiva autorización de intervención.”

Por las dimensiones y especificaciones del Proyecto Cerro Nutibara, que supera
los 10.000 m2 y que requiere adelantar trámite ambiental de aprovechamiento
forestal ante el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en aras de la protección
del Patrimonio Cultural de la Nación y dentro de los procedimientos
implementados para la gestión social y ambiental, se incorpora la aplicación del
presente Plan de Manejo Arqueológico en los protocolos de la obra a ser
realizados en adelante, de conformidad con la legislación citada.

35
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

3. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

Los estudios arqueológicos pioneros realizados en el valle de Aburrá, fueron


efectuados por el antropólogo Graciliano Arcila Vélez, en la década de 1950, hacia
los barrios periféricos donde se estaba iniciando una expansión urbana. Entre
ellos el reporte de estructuras funerarias en inmediaciones del barrio Simón
Bolívar, La Castellana y Guayabal. Estos primeros trabajos mostraron la
importancia arqueológica del valle de Aburrá y dieron los elementos iniciales para
desarrollos académicos posteriores. No obstante, dichos trabajos fueron reportes
de tumbas y piezas cerámicas y líticas halladas accidentalmente durante el
proceso de urbanización de la ciudad hacia la periferia y no incluyen una
interpretación cronológica o tipológica precisa de tales hallazgos. Graciliano Arcila
en su trabajo pionero “Introducción a la arqueología del valle de Aburrá” (1977)
registra el hallazgo de sitios arqueológicos con tumbas por parte de guaqueros y
personas particulares, durante obras de construcción y ampliación urbana hacia
los barrios periféricos respecto al centro de Medellín tales como: El Poblado,
Guayabal, Manrique, Aranjuez, Envigado, La Estrella, Itagüí, Bello y Copacabana.
También menciona la presencia de estaciones rupestres en el municipio de Itagüí
y de vestigios en el cerro Nutibara.

Foto 3. Panorámica del valle de Aburrá desde el norte.

En la década de 1990 se dieron desarrollos académicos importantes que


brindaron un marco interpretativo a los datos, gracias a una iniciativa apoyada por
las administraciones locales y la Universidad de Antioquia. Fue entonces cuando

36
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

se realizó un programa sistemático de investigación arqueológica en el valle de


Aburrá. El estudio, realizado por Neyla Castillo y Gustavo Santos tuvo dos frentes
de trabajo: uno fue la prospección del valle en la vertiente occidental, desde la
quebrada La Iguaná hasta el extremo sur en jurisdicción del municipio de La
Estrella; y el otro consistió en excavaciones de tumbas y terrazas de vivienda en el
Cerro El Volador. De tal programa de investigación surgieron dos publicaciones
importantes: “Reconocimiento arqueológico en el valle de Aburrá” (Castillo, 1995),
donde se plantean las primeras hipótesis sobre la trayectoria histórica del
poblamiento del valle de Aburrá, las cuales se han convertido en el paradigma
central de las investigaciones posteriores; y “El Volador: Las viviendas de los
Muertos” (Santos, 1995), en el cual se plantea la configuración del sistema de
enterramientos del valle de Aburrá y se resalta la importancia arqueológica del
cerro el Volador, más tarde declarado Bien de Interés Cultural de Carácter
Nacional resolución 0796 del 1998 y recientemente el primer Parque Natural
Regional Urbano declarado en el país mediante la figura “Parque Natural Regional
Metropolitano cerro El Volador” (Resolución Metropolitana No. D0000510 de mayo
7 de 2009).

En los últimos años, Helda Otero de Santos en el “Informe Técnico de Soporte


Proyecto de Acuerdo Municipal para la Adopción del Plan Especial de Protección
Patrimonial para el Municipio de Medellín” (Otero, 2003) retoma los datos de
investigaciones precedentes y propone dos grandes períodos para la ocupación
del valle de Aburrá: un primer período Pre-cerámico, entre los siglos VIII y V A.P.,
representado por herramientas de piedra; y un segundo período de ocupaciones
de sociedades agrícolas y alfareras entre los siglos V a.C. hasta la época de la
Conquista en el siglo XVI, representados por la producción cerámica. Este último
período lo subdivide en Temprano (Ferrería, Marrón Inciso o Fase Pueblo Viejo) y
Tardío, basados en la cronología y los sistemas de enterramiento. Este informe es
de gran relevancia ya que delimita 20 zonas arqueológicas, de acuerdo a los sitios
y al potencial identificado en cada una de ellas para todo el valle de Aburrá.

Los Programas de Arqueología tanto básica como preventiva que se han


desarrollado hasta la actualidad han proporcionado información de mayores áreas
del valle, supliendo vacíos de información y propiciando nuevas discusiones
alrededor de las clasificaciones cerámicas, cronología y periodización, patrones de
asentamiento y funerarios (Acevedo, 2003; INTEGRAL, 1997 y 1999; Langebaek
et al., 2002; GAIA, 1999 y 2002; Cardona, 2002; Santos, 2006 y 2010; y
Aristizábal, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2016).

37
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

3.1. SECUENCIA CULTURAL DEL POBLAMIENTO DEL VALLE DE ABURRÁ

Los estudios arqueológicos del valle de Aburrá permiten determinar una ocupación
por parte de diversos grupos humanos, que van desde grupos de cazadores y
recolectores que llegaron al valle desde hace aproximadamente 10,000 A.P.
(Santos, 2010), hasta los grupos alfareros y agrícolas encontrados por los
españoles en la época de la Conquista0 y conocidos según la toponimia de las
crónicas como Aburráes.

Entre los primeros pobladores y los grupos que encontraron los conquistadores
españoles en 1541 ocurrieron procesos sociales y adaptativos muy diversos, así
como desarrollos culturales hasta ahora bastante desconocidos. A su
esclarecimiento se interpone el aumento de la población y el acelerado proceso de
urbanización que caracteriza la historia del valle de Aburrá a partir de la
colonización española, debido a que gran parte de las evidencias del pasado han
sido destruidas por la permanente remoción de las tierras planas más aptas para
establecer asentamientos, industrias y vías de comunicación.

Todo ello ha contribuido para el desarrollo de una periodización en el valle de


Aburrá, que ha sido retomada por todas las investigaciones hasta el presente;
reconociendo que aún está en construcción, brinda un marco de referencia
importante, el cual se busca enriquecer, ampliar y afinar hasta los períodos
Colonial y Republicano.

3.1.1. Período Precerámico: Cazadores Recolectores y Horticultores

Desde hace aproximadamente 10.000 años en el valle de Aburrá se dieron


ocupaciones humanas, las cuales dan cuenta de un patrón de racionalidad,
centrado en el aprovechamiento de recursos naturales a través de la caza y la
recolección principalmente. Estas sociedades desarrollaron una tecnología lítica
fundamentada en la producción de herramientas como maceradores, percutores,
manos de moler, placas de moler y hachas talladas entre otros, utilizadas para la
manipulación incipiente de algunas plantas silvestres en pequeños campamentos.
También se han encontrado otras herramientas como puntas de proyectil
asociadas a la caza.

Se han reportado los hallazgos fortuitos de dos puntas de proyectil o puntas de


flecha talladas en chert en el municipio de Bello, Antioquia (Arcila, 1977: 151, 155
y 179), Sin embargo, las dificultades por carencia de un contexto arqueológico
que, de prueba de su procedencia, han puesto en entredicho estos dos elementos
mencionados. De corroborarse rigurosamente su procedencia, se estaría
ratificando la presencia de estos grupos para períodos tan tempranos como el
Pleistoceno Tardío (12,000-10,000 A.P.), época en la que se han fechado algunos

38
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

de estos artefactos en diferentes zonas del país como Urabá y el valle medio del
río Magdalena (Otero de Santos, 2007: 147).

Existen referentes en el valle de Aburrá que han sido plenamente identificados y


caracterizados mediante el registro arqueológico, los cuales estarían apoyando las
hipótesis planteadas para el poblamiento temprano del mismo; algunos de estos
sitios son La Blanquita, fechada en 7720±50 años A.P. (Corporación GAIA, 2002);
el sitio Casa Blanca, municipio de la Estrella fechado en 4810±70 años A.P.
(Langebaek et al., 2002); y más recientemente el sitio La Morena, en el municipio
de Envigado, el cual presenta la cronología más antigua para el valle de Aburrá
con una fecha de 10.060 A.P. (Santos, 2010: 19). Estos sitios se caracterizan
fundamentalmente por el hallazgo de herramientas fabricadas en piedra como los
maceradores, percutores, manos de moler (cantos desgastados), placas de moler
y hachas talladas, entre otros, que estarían indicando el desarrollo incipiente de la
manipulación de plantas silvestres en pequeños espacios caseros.

Tabla 1. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Período Precerámico. Fuente:


Elaboración propia sobre la base de Otero de Santos (2003)

Municipio Contexto o sitio Fecha A. P. Laboratorio Fuente


Envigado La Morena 10.060 + 60 Beta 245566 Santos, 2010: 19
Porce Porce Y52 7.730 + 170 Cardona, 2006 (EPM)

Medellín La Blanquita 7.720 + 50 Beta 162328 Corporación GAIA, 2002


La Estrella Casa Blanca 4.810 + 70 Beta 141057 Langebaek et al., 2002

Medellín – Los Guayabos - 4.690 + 40 Beta 294237 Aristizábal, 2011


El Poblado Puente de la 4 Sur (Alcaldía de Medellín)

3.1.2. Alfareros Tempranos: La Cancana

De otro lado, las evidencias arrojan que desde el 5.000 A.P. aparecen las primeras
manifestaciones de alfarería para Antioquia en las cuencas baja y media del río
Porce (Castillo, 2000), que por su asociación con sitios de vivienda estables,
localizados en suelos fértiles con recursos faunísticos y minerales como el oro y la
sal, con entierros humanos, manos de moler y metates para la molienda, hachas
pulidas y volantes de huso, evidencian sociedades sedentarias que debieron
desarrollar nuevas y complejas formas de organización. Estas primeras
evidencias, en el río Porce, están representadas por pequeños cuencos, ollas,
jarras de boca restringida ocasionalmente decoradas, a la cual se le ha acuñado el
nombre de Cancana, por la hacienda donde fueron descubiertos algunos sitios de
dicha ocupación. “Esta cerámica se caracteriza por tener vasijas sencillas, en
forma de cuencos, y ollas globulares y subglobulares (cerradas y abiertas), que

39
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

debieron facilitar la cocción de alimentos vegetales derivados de la recolección y la


horticultura” (Otero de Santos, 2007:148). La presencia de estos ceramistas
tempranos se ha fechado entre el 3.650 y 3.050 A.P.

La primera ocupación alfarera reportada para el valle de Aburrá se localiza en el


sitio de Pajarito, en el corregimiento de San Cristóbal, jurisdicción del municipio de
Medellín. Este lugar fue fechado en 2.550±40 A.P., es decir aproximadamente
hacia el año 790 a.C. (Nieto, 2003a). También se ha reportado cerámica Cancana
hacia el sur del valle, en los sitios de El Ranchito, en límite entre los municipios de
Itagüí y La Estrella (Acevedo, 2003), El Escobero y La Morena, municipio de
Envigado (Santos, 2006, 2010 y 2011). De otra parte, también se ha reportado el
estilo cerámico Cancana tanto en sitios montañosos como la cuenca del río Nus,
en el municipio de Yolombó (Nieto, 2003a), como en las cuencas medias y bajas
del río Porce (Castillo, 2000).

Las anteriores evidencias han permitido que se comience a plantear una


continuidad social y cultural entre los grupos humanos recolectores-horticultores
denominados como precerámicos y los grupos portadores de la cerámica
Cancana, lo cual obedecería a los procesos de experimentación continua con los
elementos y las materias primas disponibles en el ambiente, lo que habría dado
paso a la invención de la cerámica. Los hallazgos recuperados presentan la
misma tecnología lítica y cerámica, que se mantiene hasta aproximadamente
2.500 A.P., las cuales son el resultado de una intensa y prolongada actividad
humana, de producción de artefactos líticos y vasijas cerámicas, destinadas a la
explotación, procesamiento y consumo de recursos vegetales.

De otro lado, hay un elemento que resalta en esta ocupación y es su constante


asociación con la aparición de pisos y otras estructuras en piedra, que en muchos
de los casos se han extendido a los grupos humanos precerámicos,
correlacionando su permanencia y readaptación por parte de los alfareros
tempranos. Los reportes existentes acerca de pisos en piedra presentes en el
registro arqueológico más cercano al valle de Aburrá geográficamente hablando,
se remontan al cañón del río Porce, donde fueron identificados durante la
implementación del programa de arqueología preventiva antes del inicio de las
obras de infraestructura para la fase II, Yacimientos 40 y 52, sector La Primavera
(Otero de Santos y Santos, 2006; Cardona, 2006: 50), Localidad 8, sector Plan de
Pérez (Castillo, 1998). Las evidencias allí encontradas fueron asociadas con
períodos tempranos de ocupación humana con fechas que se ubican entre 7730 ±
170 A.P. y 3.650±40 A.P., asociados a períodos de transición entre el precerámico
y la alfarería temprana. También son característicos los elementos líticos
abundantes para el procesamiento de alimentos, en especial machacadores,
raspadores y otros. Otros lugares donde se han reportado este tipo de estructuras
obedecen al sector de Pajarito en la comuna 7 de Medellín, sitio Pajarito –
Yacimiento 4. (Nieto, 2003a: 50 y 51).

40
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 4. Detalle de piso en piedra – Yacimiento 4 – Pajarito (Nieto, 2003a).

El sitio de Pajarito, en particular, despertó gran interés en un principio, pues se


trataría de una variación del patrón de asentamiento relacionado con la utilización
del paisaje para los horticultores y alfareros tempranos, puesto que lo que se
conoce para estos grupos es que realizan las adecuaciones en piedra de los sitios
de vivienda para evitar la inundación, por su cercanía con zonas bajas cercanas a
los ríos y afluentes de agua. Sin embargo, Pajarito se encuentra en un área de
flujos de vertiente a 1.800 msnm, donde no sería necesario dicha adaptación. No
obstante, los investigadores de este sitio descartan la posibilidad de que se trate
de uno de estos campamentos base asociados a los grupos precerámicos,
horticultores y alfareros tempranos (Nieto, 2003a: 92).

A partir de los estudios realizados en Porce III principalmente, se ha planteado que


los sitios asociados cronológicamente al Holoceno temprano y medio tienden a
presentar dos variaciones en el registro estratigráfico, lo que ha sido asociado al
uso que se le dio al sitio con base en la organización social y el aprovechamiento
de los recursos. De esta forma, tenemos grupos poco numerosos (bandas) que se
establecen en campamentos base para el aprovechamiento de recursos de zonas
extensas; justo en estos sitios hay la tendencia a encontrar abundantes materiales
líticos asociados a estructuras de pisos y otras adecuaciones en piedra con
elementos cerámicos tempranos. A su vez se ha determinado que la presencia y
densidad de este tipo de sitios es muy baja en áreas con gran extensión, lo que
apuntaría a la hipótesis de campamentos base. Lo anterior también ha sido
denotado como una marcada reutilización de los sitios precerámicos por
comunidades que han dado desarrollo a otras tecnologías como la alfarería
temprana, lo que podría estar marcando un cambio en la organización social y un
aumento en la población, que se evidencia en el registro arqueológico al aumentar
la densidad de materiales encontrados en los sitios y la intensificación de las
adecuaciones en piedra (Santos, 2010: 51).

41
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

De otro lado, se han reportado una serie de campamentos temporales para el


aprovechamiento de recursos específicos, el registro estratigráfico de estos sitios
evidencia una baja en la densidad de materiales, ausencia de pisos y otras
estructuras en piedra, y mayor reiteración al interior de un territorio, reafirmando
así la hipótesis que los asocia con campamentos logísticos temporales (Cardona,
2006: 65-66).

En este sentido, encontramos que los sitios arqueológicos tempranos de Porce III
(40 y 52) reúnen las características anteriormente mencionadas para ser
denominados como campamentos base de grupos precerámicos y alfareros
tempranos, compartiendo entre otros rasgos la presencia de adecuaciones en
piedra entre las que sobresalen los pisos. Mientras que los sitios conocidos en el
valle de Aburrá como La Blanquita, Casa Blanca, La Morena y Pajarito, por su
ubicación estratégica en zonas de fácil transición entre el valle del río Cauca, la
altiplanicie del río Negro y la cuchilla del Romeral, sumado a la densidad,
características de los materiales y la ausencia de construcciones en piedra,
sugieren una asociación con sitios temporales o campamentos logísticos.

Llama la atención que algunas de las dataciones más antiguas reportadas por
estudios arqueológicos hasta la fecha, se han obtenido en excavaciones
realizadas en el sur del valle de Aburrá, en los sitios de La Morena (Santos, 2010),
La Blanquita (Corporación GAIA, 2002), Casa Blanca (Langebaek et. al., 2002) y
Los Guayabos (Aristizábal, 2011). Por tanto, un ingreso de los primeros
pobladores siguiendo el cañón del río Porce hasta llegar al valle de Aburrá como
se había pensado inicialmente, ya sería discutible según los resultados más
recientes.

Tabla 2. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Alfareros Tempranos (La Cancana).
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Otero de Santos, 2003)

Municipio Contexto o sitio Fecha A. P. Laboratorio Fuente


Porce Porce Y52 3.650 + 40 Cardona, 2006 (EPM)

Medellín Pajarito 2.550 + 40 Beta 177733 Nieto, 2003ª

Las discusiones y problemáticas arqueológicas más recientes, han propuesto la


existencia de dos períodos prehispánicos para las poblaciones agro-alfareras
(Temprano y Tardío) y una ocupación de la Colonia Temprana. Los principales
modelos que sentaron las bases de dicha propuesta de periodización fueron
planteados por los arqueólogos Neyla Castillo (1995) y Gustavo Santos (1995) y
han sido enriquecidos, así como cuestionados por posteriores investigaciones.

42
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

3.1.3. Período Temprano

Según Castillo (1995) en el período Temprano se plantea la existencia de dos


fases culturales denominadas por la autora Ferrería y Pueblo Viejo, basadas en la
identificación de dos grupos cerámicos, en sendos sitios excavados, que
manifiestan en apariencia la existencia de dos tradiciones culturales diferentes.
Estas consideraciones se sustentan en la distribución espacial de la cerámica, las
relaciones estratigráficas y en los datos de datación radiométrica asociados a cada
una (Castillo, 1995: 59).
Debemos anotar que los sitios datados por Castillo (1995) presentan cerámica de
los estilos Marrón Inciso y Ferrería, y cabe la pregunta sobre si la cerámica
evaluada en estos sitios si corresponde realmente a marcadores cronológicos y
culturales (Ferrería como antecesor de Marrón Inciso), ya que no hay estudios
claros sobre el uso de este instrumental, y que la coexistencia puede ser evidencia
de diferencias funcionales y étnicas o culturales. Por otro lado, en varios
yacimientos del sur de Antioquia se han reportado evidencias de ambos estilos
cerámicos en el mismo nivel estratigráfico (Botero, 2000 y López, 2003).

3.1.3.1. Fase Ferrería

Este complejo o estilo cerámico fue inicialmente denominado por la arqueóloga


Neyla Castillo (1995), según los materiales cerámicos recuperados en un sitio
prospectado en el barrio La Ferrería del municipio de La Estrella. Esta fase se
prolonga durante aproximadamente 8 siglos, ya que presenta dataciones que van
desde el siglo V A.P., hasta el siglo III de nuestra era. Algunos autores sugieren la
continuidad de estos grupos hasta épocas tardías, sin embargo, es necesario
reevaluar estás fechas que se salen por completo de las tendencias generales. Al
sur del valle la mayor densidad de evidencias culturales asociadas a esta fase, se
encuentran en un horizonte de color pardo oscuro, el cual parece haberse formado
con aporte de ceniza volcánica (Botero, 2000: 73).

Las series estratigráficas completas de los sitios asociados a esta fase, indican
que cuando dichos suelos no se han erosionado, se encuentran bajo un suelo
pardo amarillento entre los 10 y los 40 - 50 cm de profundidad. La recurrente
asociación de las evidencias culturales de la fase Ferrería a tales suelos
sepultados podría estar indicando un cambio en las condiciones ambientales del
valle de Aburrá en épocas más recientes (Castillo, 1995:73-75).

La cerámica característica de esta Fase se determina por poseer 7 formas: vasijas


grandes de cuerpo globular y cuello corto, con borde muy evertido para la forma 1,
y borde ligeramente evertido para la forma 3. La forma 4 está compuesta por
vasijas de tamaño pequeño y borde evertido plano, con asa desde el borde a la
unión del cuello con el cuerpo. Ollas grandes de cuerpo globular, cuello recto,
boca estrecha y bordes evertidos, sin decoración, corresponden a la forma 5.

43
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Cuencos de cuerpo aquillado y bordes evertidos para la forma 2 y pequeños de


cuerpo globular para la forma 6, y la forma 7 está compuesta por platos (Castillo,
1995).
La decoración característica consiste en puntos incisos profundos, ordenados,
formando varias hileras en la superficie interna del borde (forma 1); así mismo,
pueden estar dispuestos cubriendo la totalidad de la superficie del borde o estar
agrupados en triángulos rellenos (en la forma 2) o presentarse en la superficie
exterior del borde y cuerpo (en la forma 4); también, se observan cuerpos
decorados con incisiones profundas formado escamas, en la forma 3 (Castillo,
1995).

La distribución de este conjunto alfarero es muy amplia y sus muestras se han


encontrado más allá del valle de Aburrá, por todo el macizo central antioqueño,
cuenca del río Magdalena y valle medio del río Porce. En el valle de Aburrá se han
encontrado muestras representativas tanto en las partes altas como en las partes
bajas del valle. Sin embargo, en las laderas occidentales y partes altas,
predominan los sitios de poca extensión con menor densidad de evidencias
culturales, hecho debido, probablemente, a que correspondían a viviendas
ocupadas por unidades menores (Castillo, 1995: 73).

El patrón funerario es aún muy desconocido. En el valle de Aburrá solo existe un


entierro que se puede asociar a dicha ocupación, el cual fue excavado en una de
las terrazas del cerro El Volador. Se trata de una tumba de pozo rectangular de
1,8 m de largo, 0,5 m de ancho y 1,3 m de profundidad, en el cual se depositó el
cadáver en posición extendida. A dicho entierro también se asocian dos
concentraciones de restos óseos calcinados dispuestos en nichos. (Santos y Otero
de Santos, 1996).

Tabla 3. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Período Temprano – Fase Ferrería.
(Fuente: Elaboración propia sobre la base de Otero de Santos, 2003)

Municipio Contexto o sitio Fecha Fecha Fecha Laboratorio Fuente


A. P. a. C. d .C.
La Estrella VA 098. 2390+110 440 + 110 Beta 46827 Castillo, 1995: 59
La Ferrería
Medellín VA 046. 2110 + 60 160 + 60 Beta 46818 Castillo, 1995: 59
Belén La Perla
Medellín Cerro Pan de Azúcar 2080 + 40 130 + 40 Beta 135400 Cardona, 2002: 67
Itagüí El Cacique 2010 + 70 60 + 70 Beta 129213 Corporación GAIA,
1999
Medellín VA 046. 1950 + 50 0 + 50 Beta 46817 Castillo, 1995: 59
Belén La Perla
Itagüí El Cacique 1940 + 50 10 + 50 Beta 129214 Corporación GAIA,
1999

Itagüí El Cacique 1920 + 80 30 + 80 Beta 129212 Corporación GAIA,


1999

44
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Medellín U4. Cerro Pan de 1790 + 70 160 + 70 Beta 135401 Cardona, 2002: 68
Azúcar
Medellín Cerro El Volador. 1710 + 60 240 + 60 Beta 75508 Santos y Otero de S.,
Terraza 11, entierro 6 1996: 9
Itagüí VA 097 1680 + 50 270 + 50 Beta 46826 Castillo, 1995: 59
El Ranchito
Medellín Cerro El Volador. 1620 + 70 330 + 70 Beta 81108 Santos y Otero de S.
Terraza 11, entierro 4 1996, 13
Itagüí El Ranchito 1560 + 50 390 + 50 Beta 165481 Acevedo, 2002: 59

3.1.3.2. Estilo cerámico Marrón Inciso

El estilo cerámico Marrón Inciso fue inicialmente definido y clasificado por Wendell
Bennet (1944) en su obra de carácter descriptivo y general sobre las regiones
arqueológicas de Colombia. El autor ubica la distribución geográfica de dicho estilo
en la región denominada “Zona Quimbaya” o Cauca Medio, conformada
actualmente los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y el suroeste de
Antioquia.

Dichas características estilísticas observadas inicialmente por Bennet, fueron


retomadas por la arqueóloga Karen Bruhns, quien analizó un corpus de unas 80
urnas funerarias de dicho estilo depositadas en el Museo Nacional de Colombia.
Bruhns propuso que la cerámica Marrón Inciso tenía relación con la orfebrería
Quimbaya Clásico (1970), cuyos principales rasgos estilísticos habían sido
propuestos por el investigador José Pérez de Barradas (1965).

Bruhns observó algunas afinidades estilísticas entre las aplicaciones


antropomorfas realistas de las urnas cerámicas y las representaciones
antropomorfas en oro, principalmente las figurinas o ídolos, las cuales no
correspondían a los rasgos más figurativos del resto de las piezas del estilo
denominado “Quimbaya”.

En ausencia de excavaciones controladas y de dataciones radiométricas para el


conjunto piezas, las cuales provenían principalmente de actividades de guaquería,
Bruhns no asoció el estilo Quimbaya Clásico a un período cronológico
determinado. No obstante, la investigadora se apoyó en la secuencia tipo-
cronológica establecida previamente por William C. Root (1961) para la metalurgia
de la zona septentrional de Suramérica y una parte de América Central. Root
había bosquejado una secuencia cronológica del desarrollo de la metalurgia de un
vasto territorio que designó como la región de la “metalurgia colombiana”. Propone
una secuencia de 5 etapas, en la cual la etapa IV situada entre los siglos IV y VII
d.C. se considera la etapa “Clásica” de la orfebrería Quimbaya, marcando una
diferencia con las otras etapas de la actividad orfebre. De acuerdo al autor, en
este período la orfebrería llega a su apogeo, caracterizándose por el
perfeccionamiento de técnicas que ya existían en la región como la fundición por
la cera perdida. Esta técnica es perfeccionada mediante la incorporación del

45
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

sudado, procedimiento que permite la elaboración de grandes objetos o


recipientes, vacíos al interior, pero sin dejar cavidades en su superficie. También
se avanza en las aleaciones de diferentes metales con el fin de obtener piezas
bicolores. En síntesis, Karen Bruhns (1970) se basó en la cronología relativa
esbozada por Root (1961) para deducir que la cerámica Marrón Inciso era más
antigua que la cerámica Quimbaya y proponer que ésta era contemporánea de la
orfebrería denominada Quimbaya Clásico.

Los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos años han


corroborado la idea que el estilo cerámico Marrón Inciso se distribuye por un vasto
territorio del centro de Colombia, Siguiendo principalmente el eje del río Cauca y
con una dispersión lateral hacia el oriente, por el altiplano de la cordillera Central,
hasta la cuenca del río Magdalena (Castaño, 1988), y también hacia la cordillera
Occidental y la cuenca del río Atrato. El gran radio de dispersión de dicho estilo
cerámico ha intrigado a los investigadores a propósito de las razones que
motivaron dicho fenómeno. ¿Los objetos del estilo Marrón Inciso son
característicos de un mismo grupo humano o se trataría más bien de un conjunto
de objetos que estaban de moda, ampliamente dispersos por la cuenca del río
Cauca?

Las investigaciones más recientes han permitido observar que la cerámica


reportada en el departamento de Antioquia y clasificada bajo el estilo Marrón
Inciso presenta, ente otras, variaciones que corresponden a grandes regiones
naturales. Al comparar conjuntos de vestigios cerámicos de diferentes zonas, por
ejemplo, de la cuenca montañosa del río Cauca en el suroeste del departamento
de Antioquia y de la parte interior de la cordillera Central (valle de Aburrá y
altiplanicie de Santa Elena), se han detectado pequeñas diferencias en los motivos
decorativos de la cerámica. Dichas diferencias han sido explicadas como
“variantes regionales” de un mismo estilo cerámico. Esto podría estar relacionado
con entidades sociopolíticas derivadas de la especialización regional. (Santos,
1993 y 1998) Las variantes en los estilos cerámicos y al interior de los mismos
estilos corresponderían a regiones naturales precisas.

46
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 5. Urnas cinerarias de forma cilíndrica características del estilo Marrón Inciso.
Colección del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia.

3.1.3.3 Fase Pueblo Viejo

En 1992 la arqueóloga Neyla Castillo realizó el reconocimiento del corregimiento


de Pueblo Viejo en el municipio de La Estrella, en el cual identifica un complejo o
estilo cerámico que corresponde con los rasgos tecnológicos y estilísticos del
estilo Marrón Inciso de la zona central de Antioquia y el Viejo Caldas, el cual
denominó “Pueblo Viejo” para el valle de Aburrá.

A partir del estudio realizado por Castillo, se presenta una cronología para este
estilo en el valle de Aburrá, que va desde el siglo I a.C. hasta el siglo IV d.C.
(Castillo, 1995: 83). Otras fechas reportadas para el norte del valle (municipio de
Girardota), amplían la cronología desde el siglo X A.P. hasta el siglo VIII d.C.
(Botero, et al. 1998:155-57). La dispersión espacial del estilo Marrón Inciso es
bastante amplia, pues se tienen reportes de su presencia en varios municipios de
los departamentos del Quindío, Caldas, Risaralda y Antioquia, así como en la
cuenca del río Magdalena (Santos, 1993 y 1995).

En el valle de Aburrá, los asentamientos de la denominada fase Pueblo Viejo se


encuentran en las partes altas y bajas del valle, localizados sobre planos naturales
en las cimas de las colinas o en los filos de las montañas; sobre las laderas de
pendientes mayores, los sitios de vivienda son escasos y cuando estos fueron
ocupados, se efectuaron aterrazamientos con los cuales se adecuaba un plano
para situar la vivienda (Castillo, 1995: 81). Las evidencias culturales halladas en el
valle de Aburrá, permiten relacionarlas con grupos portadores de un modo de vida
basado en la agricultura y probablemente el cultivo de maíz. Dos fragmentos de
volantes de huso, sugieren la existencia de hilados y tejidos, indicada también por
la existencia de impresiones textiles sobre la parte exterior de la base de algunas
vasijas (Castillo, 1995: 81-82).

47
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

En Antioquia, la dispersión de tal cerámica en cimas de cuchillas y colinas, con


concentraciones en los valles y áreas de pendiente suave, es indicativa de una
sociedad básicamente agrícola, que debió aprovechar preferentemente los suelos
cultivables del piso templado y húmedo. Los sitios arqueológicos ocupados
durante este período se ubican en las partes que presentan las mejores
condiciones fisiográficas y ambientales (Castillo, 1995; Santos, 1995 y Santos y
Otero de Santos, 1996), tales como amplias terrazas aluviales cercanas a los
abanicos aluviales de las quebradas que desembocan en el río Medellín, a manera
de asentamientos nucleados o pequeños poblados, como en el sitio El Ranchito,
municipio de Itagüí (Acevedo, 2003 y 2007) y en el sitio Los Guayabos, barrio El
Poblado (Aristizábal, 2011 y 2012).

Sin embargo, la presencia de asentamientos desde el piso cálido y seco – en el


cañón del río Cauca - hasta el piso frío y húmedo de las cordilleras cerca de
grandes ríos, quebradas, humedales y, en áreas de minería de aluvión o con
fuentes de aguasal, indican también, una explotación especializada de recursos
bióticos de distintas zonas de vida y de recursos minerales como el oro y la sal
(Santos, 1998: 136).

Castillo (1995) propone que el complejo Ferrería se distribuye hacia el occidente


del valle, cuyos suelos tienen vocación agrícola, mientras que el complejo Pueblo
Viejo se distribuye hacia el oriente del valle de Aburrá, territorio donde se
explotaron los recursos minerales como la sal, en varios sitios donde brotan
fuentes de aguasal como El Retiro (Santos, 1986) y la vereda Mazo en el
corregimiento de Santa Elena (Botero y Vélez, 1995) Sin embargo, también se
pueden encontrar fuentes de aguasal hacia el suroccidente del valle de Aburrá en
el municipio de Heliconia (Castro y Restrepo, 1997).

Los grupos del período Temprano se dedicaron a la explotación del oro y de la sal.
Hay investigaciones que relacionan la explotación prehispánica de sal con estas
sociedades tempranas (Santos, 1986; Botero y Vélez, 1994, Castro y Restrepo,
1997; Ochoa, 1998 y Obregón et. al., 1998), evidenciando la importancia que a
nivel comercial tuvo este recurso y mostrando posibles rutas de intercambio por
medio de los caminos (Osorno, 1991 y 2003; Botero y Vélez, 1995), ya que la
especialización en el aprovechamiento no sólo de la sal sino del oro, debió haber
implicado toda una organización socio-política compleja que permitiera su
intercambio y distribución.

Es importante subrayar que se ha notado una recurrencia en la aparición de


cerámica del estilo Marrón Inciso en algunos sitios de la región, donde los
yacimientos de oro y sal son comunes, como el cañón del Cauca, hacia Santa Fe
de Antioquia y la altiplanicie del corregimiento de Santa Elena. Esto podría estar
indicando una estrecha relación entre las sociedades portadoras de la cerámica

48
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

del tipo Marrón Inciso y la explotación de minerales como el oro y la sal (Castillo,
1995; Santos, 1998 y Langebaek, et. al., 2002).

Los entierros asociados al estilo Marrón Inciso en el valle de Aburrá tienen unas
características similares, lo que ha permitido plantear la existencia de un patrón
funerario o constante cultural. Algunos de los sitios donde se han excavado
enterramientos, donde se han descubierto vasijas de dicho estilo son el cerro El
Volador (Santos, 1995 y Santos y Otero de Santos, 1996); El Ranchito, en el
municipio de Itagüí (Acevedo, 2003 y 2007); La Morena, en el municipio de
Envigado (Santos, 2010 y 2011); el cerro Nutibara (Restrepo y Tabares, 2011) y
Los Guayabos en el barrio El Poblado (Aristizábal, 2011 y 2012), entre otros.

Al parecer, existieron valores y creencias afines entre estos grupos, los cuales no
solo compartían una misma técnica alfarera sino una misma concepción en cuanto
a su cosmovisión y sus rituales. Los vestigios encontrados sugieren que las
sociedades precolombinas que ocuparon el valle durante el período Temprano,
tenían una manera común de llevar a cabo sus funerales. Los entierros se llevaron
a cabo en los mismos sitios de vivienda, posiblemente debajo o cerca de las
casas, donde excavaban una fosa sencilla y no muy profunda en la tierra o roca
madre.

Los rituales consistían en la utilización de urnas cerámicas de forma cilíndrica o


también de vasijas domésticas, donde eran colocados los restos óseos cremados
de uno o varios individuos, que luego eran depositadas en fosas sencillas y a poca
profundidad dentro de los sitios de vivienda; algunas de estas vasijas cuentan con
tapa. Por ejemplo, en las dos terrazas del sitio Los Guayabos, ubicadas a ambas
márgenes de la quebrada La Sucia, se encontraron las vasijas funerarias al interior
de los sitios de vivienda. Las vasijas que fueron utilizadas como urnas funerarias
son piezas sencillas que, por sus características, como tamaño y decoración,
servían para cocinar alimentos antes de ser utilizadas para el ritual funerario, ya
que tenían presencia de ahumado externo. Luego, la urna funeraria era tapada
con otra vasija, generalmente cuencos que también se empleaban para
actividades domésticas. (Aristizábal, 2011 y 2012)

49
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 6. Dos urnas funerarias y ofrenda, halladas en el sitio Los Guayabos – Universidad
EAFIT. (Aristizábal, 2012)

El estilo cerámico Marrón Inciso o complejo Pueblo Viejo, en el caso específico del
valle de Aburrá, estaría relacionado con la orfebrería Quimbaya Clásica (Bruhns,
1970 y Uribe, 2005), como ya se planteó previamente. La aparición de dichos
materiales en el registro arqueológico, después de la fase Ferrería se pueden
explicar cómo la transición de una sociedad de agricultores que inicialmente se
asentaron de manera permanente en el centro de Antioquia identificados por el
complejo Ferrería, a sociedades complejas más jerarquizadas, con una
organización centralizada por grupos de élites quienes se encargaron de la
redistribución de bienes suntuarios como las piezas de orfebrería y el comercio de
la sal. No obstante, perduran los interrogantes acerca de la aparición de ambos
estilos en un mismo nivel estratigráfico en varios sitios, como los investigados por
Castillo (1995) y Castro (1998) en el occidente del valle de Aburrá, entre otros.

También según un análisis espacial, podríamos decir que se han encontrado este
tipo de entierros hacia ambas vertientes del valle: ladera Occidental (Cerro El
Volador, Cerro Nutibara y Mí Ranchito) y ladera Oriental (La Morena, La Calleja y
sitio Los Guayabos). Por último, los entierros se han encontrado tanto en terrazas
aluviales en las cotas inferiores del valle (Sitio Los Guayabos y Mí Ranchito) como
en terrazas de media ladera (Cerros Nutibara y El Volador, La Calleja y sitio La
Morena). Por tanto, la dispersión de este tipo de entierros en el valle según la
topografía sigue siendo un enigma a resolver con futuras investigaciones
arqueológicas.

50
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Tabla 4. Cronología absoluta del valle de Aburrá – Período Temprano Fase Pueblo Viejo
o Marrón Inciso. (Fuente: Elaboración propia sobre la base de Otero de Santos, 2003)

Municipio Contexto o sitio Fecha Fecha Fecha Laboratorio Fuente


A. P. a .C. d .C.
Girardota El Indio 2910 + 50 960 + 50 Beta 10533 Botero, Monsalve y
Múnera, 1998: 167
Caldas Cierraojos 2350 + 60 400 + 60 Beta 155835 Moscoso et. al., 2001

Girardota San Diego 2270 + 120 320 + 120 Beta 141052 Langebaeck et. al.,
2002: 56
La Estrella Pueblo Viejo 2230 + 60 280 + 60 Beta 118098 Castro, 1998: 161
Itagüí Ciudadela del Valle 1990 + 30 40 + 30 Beta 337286 Diez y Betancur, 2013
Rasgo 3
Itagüí Ciudadela del Valle 1980 + 30 30 + 30 Beta 337284 Diez y Betancur, 2013
Rasgo 2
Itagüí El Atravesado 1960 + 120 10 + 120 Beta 129215 Corporación GAIA,
1999
Medellín VA 022. Quintas del 1940 + 60 10 + 60 Beta 46822 Castillo, 1995: 78
Danubio
Medellín VA 041. Belén Los 1890 + 90 60 + 90 Beta 46824 Castillo, 1995: 78
Alpes. La Guayabala
La Estrella VA 126. 1860 + 70 90 + 70 Beta 46828 Castillo, 1995: 78
Pueblo Viejo
Itagüí Ciudadela del Valle 1840 + 30 110 + 30 Beta 337284 Diez y Betancur, 2013
Rasgo 2
Medellín Cerro El Volador. 1800 + 140 150 + 140 Beta 81109 Santos y Otero de
Terraza 10, entierro 1 Santos, 1996
Medellín Corregimiento Santa 1770 + 50 180 + 50 Beta 94908 Botero, 1999: 302
Elena. Campo 8.
Medellín Calle Juanambú - 1720 + 30 230 + 30 Beta 427885 Aristizábal, 2016
Centro (EPM)
Girardota Loma Los Ochoa 1710 + 50 240 + 50 Beta 127747 Martínez, 1999

Bello Cerro Quitasol. 1710 + 40 240 + 40 Beta 131884 Ospina, 1999: 156
Medellín Calle Juanambú - 1690 + 30 260 + 30 Beta 427884 Aristizábal, 2016
Centro (EPM)
La Estrella Panorama – Corte 1 1680 + 30 270 + 30 Beta 434032 Aristizábal, 2016
Barbosa El Diamante. Entierro 1650 + 50 300 + 50 Beta 97022 Santos et. al., 1996,
1
Medellín VA 073. Belén 1650 + 60 300 + 60 Castillo, 1995: 78
Manzanillo, La Tuna
Medellín Correg. Santa Elena. 1640 + 60 310 + 60 GrN 17664 Santos, 1998: 134
Mazo, El Tiestero
Itagüí El Ranchito 1560 + 50 390 + 50 Beta 165481 Acevedo, 2002: 59
Medellín Cerro El Volador, 1590 + 60 360 + 60 Beta 46821 Santos y Otero de
Terraza 6 Santos, 1996
Girardota La Palma 1590 + 60 360 + 60 Beta 111209 Botero, Monsalve y
Múnera, 1998: 167
Medellín Corregimiento Santa 1560 + 60 390 + 60 Beta 129459 Castro, 1999: 54
Elena. Chorroclarín
Medellín Correg. Santa Elena. 1540 + 60 410 + 60 Beta 67471 Botero y Vélez, 1995:
Mazo, El Tiestero 105

51
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Municipio Contexto o sitio Fecha Fecha Fecha Laboratorio Fuente


A. P. a .C. d .C.
Medellín Correg. Santa Elena. 1430 + 70 520 + 70 Beta 67470 Botero y Vélez, 1995:
Mazo, El Tiestero 105
Medellín Cerro Padre Amaya. 1400 + 60 550 + 60 Beta 142830 Langebaeck et. al.,
La Quinta 2002: 58
Medellín Correg. Santa Elena. 1390 + 60 560 + 60 Beta 67469 Botero y Vélez, 1997:
Campo El Carmelo 163
Medellín Corregimiento Santa 1360 + 50 590 + 50 Beta 94909 Botero, 1999: 302
Elena. Campo 8
Medellín – Los Guayabos - 1280 + 30 670 + 30 Beta 327870 Aristizábal, 2012
El Poblado Universidad EAFIT (Universidad EAFIT)
Medellín Corregimiento Santa 850 + 60 1100 + 60 Beta 76298 Botero, 1999: 302
Elena. Campo Robles
Medellín – Los Guayabos - 810 + 30 1140 + 30 Beta 297661 Aristizábal, 2011
El Poblado Puente de la 4 sur (Alcaldía de Medellín)

3.1.4. El Período Tardío

Durante el inicio del segundo milenio de nuestra era, aparecen en el registro


arqueológico nuevas tradiciones en la alfarería y la metalurgia, al igual que
importantes transformaciones en las pautas funerarias. Santos (1993 y 1998) y
Bermúdez (1997), plantean la existencia, en el valle de Aburrá –superpuesto a las
dos fases culturales arriba anotadas – de un período denominado Tardío, cuya
cronología va desde 1000 hasta 1750 d.C. Se trata según Santos (1995 y 1998),
de un nuevo poblamiento de grupos con manifestaciones culturales distintas
especialmente en cuanto a la alfarería y las costumbres funerarias (Santos,
1998:143).

La cerámica característica de este período presenta también una amplia


dispersión espacial, pues se halla en diversos pisos térmicos, principalmente el
templado, en varios municipios del suroeste y del altiplano centro - oriental del
departamento de Antioquia, y en el valle de Aburrá, en los municipios de La
Estrella, al sur; y Bello, Barbosa y Girardota, al norte (Bermúdez, 1997), y en el
corregimiento de Pueblo Viejo, al sur, según Castro (1998).

Los contextos más recurrentes en los que se halla la cerámica de este período,
son las tumbas de pozo con cámara lateral (Santos, 1995 y 1998).
Estratigráficamente, en los sitios donde se reporta cerámica, se halla superpuesta
a la cerámica asociada a las dos fases anteriores; aunque, en algunos sitios, esta
separación no es clara, ya que cerámica característica de las dos fases y el
período en cuestión, se encuentran asociadas (Bermúdez, 1997; Castro, 1998;
Santos, 1998). (Ver Tabla 5)

Las investigaciones arqueológicas evidencian un gran contraste en los métodos de


inhumación de los muertos entre los períodos Temprano y Tardío. Mientras que en
la cerámica correspondiente al período Tardío se observa por lo general un menor

52
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

cuidado y dedicación, en la construcción de sus tumbas se evidencia una mayor


sofisticación. Se trata de entierros directos en tumbas de pozo con cámara lateral,
ubicadas en cementerios o sitios independientes, cercanos a los sitios de vivienda.
A pesar de que la mayoría de estas tumbas han sido guaqueadas, algunas han
sido excavadas y registradas por arqueólogos.

La existencia de este tipo de cementerios o tumbas ha sido reportada hasta el


momento para diferentes municipios del valle de Aburrá: municipio de Itagüí y el
barrio Guayabal (Arcila, 1977; Diez y Betancur, 2013; Aristizábal, 2014), en el
cerro El Volador (Santos y Otero de Santos, 1996), en el cerro de la Universidad
Adventista (Betancur y Gómez, 1999; Aristizábal y López, 2009 y Tabares, 2009) y
en el Alto de Las Flores en el municipio de Envigado (Santos, 2013). Siendo las
excavaciones del cerro El Volador, del cerro de la Universidad Adventista y del
cerro La Colinita las más destacadas, ya que se encontraron abundantes
contextos funerarios. En dichos sitios, las investigaciones lograron evidenciar el
patrón de enterramiento y recuperaron valiosos hallazgos arqueológicos. Sin
embargo, dichos estudios pusieron en evidencia la transgresión al patrimonio
arqueológico por parte de la guaquería. En el cerro El Volador, se encontraron 10
tumbas, de las cuales 9 estaban intervenidas por guaquería previamente. (Santos,
1995)

Estos cementerios o necrópolis se han encontrado ubicados en sitios


geográficamente privilegiados y con buena visibilidad, tales como cuchillas de
montañas, cimas de colinas y cerros tutelares. Las concentraciones de tumbas se
han reportado principalmente hacia la cima y el oriente de las colinas, quizá
buscando una orientación hacia el sol naciente según su cosmovisión.

La tipología de las tumbas excavadas en el cerro La Colinita, el cerro El Volador,


el cerro de la Universidad Adventista y el Alto de las Flores son del tipo “tumba de
pozo con cámara lateral”, datadas entre los siglos XI y XVII. Se trata de una
práctica funeraria que buscaba ubicar al difunto en un espacio sagrado creado
para representar el universo y su orden en la cosmogonía indígena. Está claro que
las estructuras se construyeron cómo representación de la vivienda de los
muertos, en contraposición de las viviendas de los vivos ubicadas en la superficie.
(Santos, 1995)

Por lo general, las tumbas de este período son de pozos rectangulares o


circulares, cuya profundidad varía entre los 2 y 6 m. Las cámaras son de techo
cónico o en bóveda. En la mayoría de los casos se han encontrado tumbas de una
sola cámara lateral. Algunas de estas cámaras contienen decoraciones que
consisten en incisiones en las paredes que imitan las alfardas de la estructura de
un bohío. También pueden presentar una especie de pintura de color rojizo o
empañetado que recubre las paredes.

53
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 1. Dibujo de una tumba del cerro El Volador. Museo Universitario Universidad de
Antioquia.

Según Santos (1995), la forma y proporción de este tipo de tumbas corresponde


posiblemente a las de las viviendas reales de los indígenas que habitaron el valle
de Aburrá en la época de la Conquista. Las viviendas representadas en estas
tumbas constituyen un modelo cósmico y social que debió tener sentido dentro del
pensamiento religioso o mítico, donde las cámaras funerarias estarían
representando las “viviendas de los muertos”, y el conjunto de tumbas o
necrópolis, un poblado en el Inframundo (mundo de los muertos), el cual es
concebido en las sociedades indígenas como complemento y parte integral del
mundo de los vivos.
Los cadáveres eran depositados en el piso de las cámaras o en el relleno de las
mismas, en posición de extensión dorsal en su mayoría o también podían ser
depositados los restos de su cremación. Se han encontrado entierros individuales
y también colectivos en este tipo de tumbas. Ocasionalmente el cadáver era
acompañado de un ajuar consistente de varias vasijas de uso ceremonial y
doméstico, volantes de huso, instrumentos líticos y narigueras de oro.

Un aspecto interesante, está relacionado con el hallazgo de numerosos volantes


de huso como parte del ajuar en las tumbas de la región. Este dato coincide con
los relatos de los cronistas quienes observaron una producción de algodón en la
zona de la cuenca del río Cauca en el suroeste de Antioquia (Robledo [1539-1542]
y Sardella [1540-1542] en Tovar Pinzón, 1993). Las vegas del río Cauca fueron
sitios óptimos para el cultivo de algodón, el cual se desarrolló de manera paralela
a la producción agrícola de alimentos. El algodón era intercambiado con las

54
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

poblaciones que habitaban el valle de Aburrá, donde era utilizado para la


elaboración de mantas y otros productos textiles. También se siguieron explotando
los recursos minerales como el oro y la sal, los cuales, junto con las mantas, eran
intercambiados a través de redes comerciales a gran escala, abarcando grandes
distancias que posiblemente se extendían por los valles del Cauca y el
Magdalena. (Santos, 1995)
En algunas de las tumbas excavadas en el cerro de la UNAC (Tabares, 2009 y
Aristizábal y López, 2009) se reportó la presencia de huesos de animales
endémicos como el pecarí de collar (Pecari tajacu) o zaino, una variedad del cerdo
de monte de la familia Tayassuidae. Posiblemente una especia de alta importancia
por su producción de carne, cuero y huesos. Es probable que estos animales
hayan hecho parte del conjunto de ofrendas depositadas durante el rito funerario.
Por otra parte, Santos (1995) anota que en las tumbas del cerro El Volador se
empiezan a observar en los ajuares la incorporación de elementos foráneos, como
restos óseos de bovinos y equinos, así como de loza de origen europeo. Estas
evidencias demuestran la construcción de estas tumbas o al menos su utilización
hasta el siglo XVII, como lo demuestran no sólo las fechas radiocarbónicas sino
también la presencia de dichos materiales indicadores del contacto con los
inmigrantes europeos. Estos hallazgos evidencian que se pudo dar la continuidad
cultural del ritual funerario en el cual inhumaban animales o partes de los mismos
en las tumbas, y también da cuenta de la resistencia de los indígenas y su cultura
ante el sometimiento español, que implicó una imposición de valores culturales y
religiosos a través del adoctrinamiento en encomiendas y resguardos (Santos
1995).

Tabla 5. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Período Tardío. (Fuente: Elaboración
propia sobre la base de Otero de Santos, 2003)

Municipio Contexto o sitio Fecha Fecha Laboratorio Fuente


A. P. d. C.
Medellín Cerro El Volador. 950 + 70 1000 + 70 Beta 75512 Santos y Otero de
Terraza 10 Santos, 1996: 12
Medellín Tumba La Colinita 880 + 30 1070 + 30 Beta 366564 Aristizábal, 2013
La Estrella Panorama – Corte 1 570 + 30 1380 + 30 Beta 434032 Aristizábal, 2016
Cerro UNAC 550 + 50 1400 + 50 Beta 269638 Aristizábal y López,
Medellín
Yamunac 01 EV–1 2009
Medellín Cerro El Volador. 530 + 80 1420 + 80 Beta 46818 Santos, 1995: 17
Tumba 4
Medellín Cerro El Volador. 480 + 60 1470 + 60 Beta 75551 Santos, 1995: 17
Tumba 13
Medellín Cerro El Volador 420 + 50 1530 + 50 Beta 46820 Santos, 1995: 17
Tumba 8
Medellín Cerro El Volador 330 + 60 1620 + 60 Beta 46819 Santos, 1995: 17
Tumba 7

55
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Aún perduran muchos interrogantes y se mantiene la polémica acerca del cambio


cultural presente de manera muy clara en el registro arqueológico entre el período
Temprano y el período Tardío. No se ha podido determinar cuáles serían las
causas que dan lugar a este cambio social, si son fenómenos en la estructura
interna de la sociedad como lo propone Santos (1998), donde perduran los
mismos grupos étnicos pero se desarrollan los cacicazgos o si se trata de
procesos migratorios y desplazamientos de poblaciones diferentes por catástrofes,
erupciones volcánicas, búsqueda de suelos fértiles y recursos minerales, como lo
propuso inicialmente Graciliano Arcila (1977), atribuyendo la presencia de algunos
motivos decorativos con espirales a invasiones del norte por parte de grupos
Caribe. Estas serían tesis difusionistas basadas en las teorías de oleadas
migratorias del antropólogo francés Paul Rivet.

Tal vez una de las hipótesis más aceptadas y que considera la continuidad de los
mismos grupos étnicos sería la de Santos (1998), quien plantea que se diluye el
poder centralizador de las élites existentes durante el período Marrón Inciso, en
favor de formas de organización social más jerarquizadas como es el caso de los
cacicazgos durante el período Tardío, lo cual también influye en un notable
aumento demográfico de la población. No obstante, dicho aumento demográfico,
el cual es reportado por los cronistas Sardela, Sarmiento y Robledo en 1541, a su
paso por lo que describen como grandes Pueblos de Indios, aún no ha sido
corroborado por las investigaciones arqueológicas, las cuales han recuperado
muestras de vestigios de menor densidad para el período Tardío que para el
período Temprano, lo que alimenta las dudas y la discusión sobre el cambio
cultural ocurrido en esta región de la cordillera Central colombiana.

3.1.5. Período de Contacto - La Llegada de los Conquistadores

Los primeros españoles en pisar el valle fueron Jerónimo Luis Tejelo y Jorge
Robledo en 1541 (Álvarez, 1996) y según el historiador Jaramillo, cuando estos
españoles llegaron al valle, lo hicieron por el sector que hoy se conoce como
Guayabal donde encontraron asentamientos de los Aburráes, con los que
sostuvieron un fuerte encuentro bélico en el cual murieron algunos indios y
caballos y se hirió a unos pocos españoles.

“Robledo mandó a su capitán de caballería, Jerónimo Luis Tejelo, con soldados,


quienes a comienzo de agosto de ese año hicieron el descubrimiento del valle de
Aburrá; en las inmediaciones de la actual quebrada de Guayabal encontraron el
pueblo de los Aburráes y no tuvieron tiempo de leerles el requerimiento prescrito”
(Jaramillo, 1996: 106)

A pesar del fuerte enfrentamiento éstos no se quedaron mucho tiempo,


aproximadamente dos semanas (Jaramillo, 1996) ni fundaron poblado alguno, tal

56
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

vez por el poco oro y el miedo que les infundieron tanto las construcciones
indígenas, como lo fuerte que eran éstos a la hora de pelear; así que lo único que
hicieron a parte de diezmar y disgregar a estos Aburráes en el valle fue,
abastecerse para continuar con su misión de conquistar y poblar provincias del
norte.

En las Crónicas de Conquista hay algunos reportes sobre la arquitectura de las


viviendas que son de utilidad para comparar con las formas de las tumbas. En la
provincia de Arma, Cieza de León describe el diseño de las viviendas en planta
circular y su cobertura:

“Sus casas son grandes y redondas, hechas de grandes varas y vigas, que
empiezan desde abajo y suben arriba hasta que, hecho en lo alto de la casa un
pequeño arco redondo, fenesce el enmaderamiento; la cobertura es de paja.
Dentro destas casas hay muchos apartados entoldados con esteras; tienen
muchos moradores (...).” (Cieza de León, 1984: 122).

Uno de los factores que influencia el patrón de asentamiento de este territorio es la


localización de los recursos minerales como el oro y la sal. Estos recursos fueron
aprovechados por los indígenas, quienes los extraían mediante variadas técnicas
para su uso y comercio con otras poblaciones. Cieza de León nos habla sobre
estos recursos y su comercio entre las poblaciones de Pueblo Llano y Murgia, así
como del valle de Aburrá como parte de una red comercial:

“(...) Son grandes contratantes; su principal mercadería es sal. (...) Son ricos de
oro, y los ríos llevan harto deste metal. (...) Desviado deste pueblo está otro que se
llama Mugia, donde hay muy gran cantidad de sal y muchos mercaderes que la
llevan pasada la cordillera, por la cual traen mucha suma de oro y ropa de
algodón, y otras cosas de las que ellos han menester.” (Cieza de León, 1984: 120).

En las Crónicas no se hace mención a sembrados de algodón en el valle de


Aburra, pero si dice que pasando la cordillera desde Murgia (actual Heliconia) se
llegaba a dicho valle, donde intercambiaban sal de Murgia por mantas de algodón.
Según otros apartes de las Crónicas, donde reportan que se surtieron de algodón
para sus escaupiles1 podemos advertir que el algodón era sembrado en las tierras
más cálidas del valle del río Cauca, en la provincia de Cenufaná (actual Cuenca
de la quebrada Sinifaná entre los municipios de Titiribí y Venecia, Antioquia, cerca
al valle de Aburrá).

En cuanto a la economía y los cultivos, el escribano del segundo viaje del capitán
Jorge Robledo, Juan Baptista Sardela resalta la gran producción de algodón que

1
Escaupil: Sayo acolchado con algodón, que usaban los indios mejicanos como coraza contra las flechas.
Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado. París, 1984.

57
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

tenían los pobladores de esta región de la provincia de Cenufaná, del cual el


ejército español se abasteció:

“Aquí nos detovimos seys o siete días en los quales el señor capitán envio a Juan
de Frades con cierta gente de a pie a que fuese sobre el río grande e viese lo que
avía el qual descobrió ciertos pueblos que estavan a orilla dél e tovieron recuentro
con los naturales e viendo la ventaja que los españoles les tenía(n) se hecharon al
río e se pasaro(n) de la otra vanda. Aquy se tomaro(n) algunas piezas e se tomó
mucha cantidad de algodón de que en el real había falta para hazer armas de que
todos los más españoles se proveyeron dellas e de aquy el capitán pasó al pueblo
llano que dizen de las P.as (Peras)2 que tiene más de diez mill yndios e toda la
gente dél estava alzada.” (Tovar Pinzón, 1993: 282, 283).

Es muy factible, según los relatos de las crónicas y el análisis de los pisos
térmicos, que el algodón era cultivado en los poblados del río Cauca y luego era
traído al valle de Aburrá donde existía un centro de producción textil, según la gran
cantidad de volantes de huso encontrados en algunas de las tumbas, como las de
La Colinita (Arcila, 1977 y Aristizábal, 2014).

Coincidencialmente, el valle de Aburrá sigue siendo un centro de producción textil


hasta la actualidad, con la existencia de grandes empresas como Coltejer,
Fabricato, Tejicondor, etc. Hay una tradición que aparentemente permanece y
seguramente los tejidos también se deben a la necesidad de cubrirse del frío, ya
que el valle anteriormente presentaba temperaturas inferiores a las actuales.

De otra parte, las piezas de oro que han sido encontradas en las tumbas del cerro
El Volador y de La Colinita son pocas y pequeñas (Santos y Otero de Santos,
1996; Aristizábal, 2014). Al parecer, según la ubicación geográfica de los
yacimientos y la composición mineralógica del oro, pertenecen a una producción
localizada en el río Cauca y serían bienes de intercambio que llegaban al valle de
Aburrá.

3.1.6. Período Colonial – Siglos XVI al XVIII

A partir de la colonización española, el valle de Aburrá deja de ser habitado


netamente por los indígenas y comienza a ser un lugar donde convergen
diferentes culturas, como son la nativa, la europea y la africana. Desde entonces,
las tierras del valle fueron muy apetecidas por diferentes conquistadores, al ser su
suelo fértil, era de gran utilidad para el abastecimiento de las minas cercanas

2
Según el historiador Juan Bautista Montoya y Flórez: “(...) el cultivo de algodón, que sirvió a los españoles
para hacer sus sayos de armas o escaupiles, a semejanza de los usados por los Mejicanos, donde
aprendieron a hacerlos, porque las coracinas de acero eran muy incómodas y en extremo oxidables.”
(Montoya y Flórez, 1922: 11).

58
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

como fueron la Ciudad de Antioquia y Buriticá, que eran suelos áridos y secos,
pero aun así no fue poblado sino en décadas posteriores.

En el año de 1616 el visitador Francisco de Herrera Campuzano se dirigió al valle


de Aburrá, donde agruparon alrededor de 80 indios útiles: Aburráes, Yamecíes,
Peques, Ebéjicos, Noriscos y Maníes. Los indios Aburráes y Yamecíes, quienes ya
vivían en el valle, y adicionalmente los indios Peques, Ebéjicos y Noriscos,
naturales de las cercanías de Santafé de Antioquia, quienes debían ser sacados
de esa zona para la otra banda del río Cauca a fin de evitar que se escaparan
para las selvas de Urabá y el Alto Sinú, donde los indios Urabáes y Guazuces
seguían en guerra contra los españoles. A dicho grupo compuesto de unos 400
indígenas (80 indios útiles y 320 mujeres y niños) de diferentes tribus y lenguas,
les hizo la entrega efectiva de las tierras del resguardo “Poblado de San Lorenzo
de Aburrá”, las cuales fueron señaladas desde la quebrada de Aguasal (quebrada
ubicada aproximadamente por la Calle 30), pasando por el llamado Mogote (Cerro
Nutibara), hasta los nacimientos del río Aburrá (Alto de Minas). Esto sucedió el 2
de marzo de 1616 y se constituye como el primer emplazamiento urbano de la
ciudad de Medellín. (Álvarez, 1988)

Tabla 6. Cuadro de indígenas trasladados al Pueblo de San Lorenzo de Aburrá (1616).

Repartimiento Encomendero Indios


Útiles Reservados Mujeres y Total
(+ ausentes) niños
1 Norisco Alonso de Rodas el 6 14 20
mozo
2 Aburrá Alonso de Rodas el 25 6 (+1) 77 109
Yamecíes viejo
(supuestamente)
3 Peque Alonso de Rodas el 55 15 200 271
Ebéjicos viejo (+ 1 cacique)
TOTAL 86 23 291 400

Según la revisión de documentos históricos de las Visitas, consignados en el


Archivo Histórico de Medellín, el padre Javier Piedrahita (1984) estableció los
límites de este resguardo desde la quebrada de Aguasal por el norte hasta
aproximadamente la zona actual de Belén por el occidente – Cerro Nutibara;
Guayabal y Envigado por el sur y los cerros orientales de Las Palmas y Santa
Elena por el oriente.

“Dijo que señalaba y señaló a los dichos indios de la dicha población de San
Lorenzo de Aburrá y para sus sucesores por términos y resguardos, para sus
rozas, labranzas y sementeras, ejidos propios, pastos y baldíos, y para sus bestias
y ganados y crianza de ellos, desde la quebrada que llaman de Agua Sal, que está
de la otra banda del dicho río de Aburrá, hasta donde entra y se junta con él, y el
dicho río de Aburrá arriba hasta el mogote y cerrillo redondo que está en medio de
dicho valle, y del dicho cerrillo a dar al sitio de la casa de Antón, y de allí al sitio

59
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

que llaman de los asientos viejos de los indios de Aburrá, que llaman el
Guayabal, y de allí cortando al bermejal, y de allí todo el camino adelante que va
al Ancón de los Yamecíes hasta llegar a la quebrada que llaman de La Sal, que
baja del dicho Ancón, y toda la dicha quebrada desde el dicho camino hasta donde
se junta con el dicho río de Aburrá, y de allí el dicho río arriba hasta llegar a la
cumbre y nacimiento de él, de allí en volviendo por las cabezas del dicho valle y
lomas y cumbres altas hasta caer otra vez al primer lindero de la dicha quebrada
de Agua Sal, hasta donde se junta con el dicho río de Aburrá, aguas vertientes a él
y a la población debajo de los linderos dichos.” (Archivo Histórico de Antioquia,
Visitas, 75, 2.091, folios 81r a 81v. Citado en: Javier Piedrahita Echeverri,
Documentos y estudios para la historia de Medellín. Concejo Municipal, 1976,
págs. 174-176).

Resaltamos en la cita histórica anterior como desde la época Colonial hay


documentos donde se hace referencia al sitio de Guayabal como el antiguo
asentamiento de los indios Aburráes.

Las investigaciones arqueológicas realizadas en el valle de Aburrá, inicialmente no


tuvieron en cuenta los períodos Colonial y Republicano en sus programas, salvo
algunas correlaciones e inferencias con la información etnohistórica proveniente
de las Crónicas de Conquista, que se publica desde los primeros trabajos de Arcila
(1977) y de otros historiadores y arqueólogos aficionados. Se tenía la concepción
de que dichos períodos eran un campo de estudio para los Historiadores y que
tales vestigios carecían de importancia por no ser “tan antiguos” ni pertenecientes
al período indígena precolombino sino fruto del mestizaje. Por esta razón, la
arqueología de Antioquia para dichos períodos es muy escasa.

No obstante, en los últimos años se han desarrollado algunos proyectos puntuales


que han valorado y tenido en cuenta los vestigios correspondientes a dichos
períodos, lo que ha comenzado a generar un corpus de datos y fechas, que, junto
con los documentos de archivos, mapas antiguos, etc. y el importante corpus de
datos y publicaciones producto de las investigaciones históricas, nos permiten
comenzar a construir un marco cronológico y espacial para la época Post-
Conquista.

Algunos de los estudios arqueológicos que han reportado hallazgos para los
períodos Colonial y Republicano son: los vestigios del período Colonial
recuperados en las excavaciones del cerro El Volador (Santos, 1995; Otero de
Santos y Santos, 1996), el estudio de una casa Republicana en el corregimiento
de Santa Elena (Castro, 1999), algunos de los sitios y fechas del municipio de La
Estrella, reportadas durante la prospección llevada a cabo en el valle de Aburrá
(Langebaeck et. al, 2002) y por Castro (1998) en Pueblo Viejo, el lote Los
Guayabos en el barrio El Poblado (Aristizábal, 2011 y 2012), el sitio Ciudadela del
Valle en el municipio de Itagüí (Diez y Betancur, 2013), la hacienda de los
Barrientos en Niquía, municipio de Bello, habitada desde 1750 hasta la época

60
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

reciente (Aristizábal, 2013), y la hacienda Niquía-Jaramillo, también en el


municipio de Bello (Betancur y Díez, 2014); las viviendas de finales del siglo XIX
excavadas por Gustavo Santos en el Parque Los Salados del municipio de
Envigado (Santos, 2014); y recientemente, el predio de la empresa textilera
Pantex en el municipio de Bello, donde Santos implementó un monitoreo
arqueológico que permitió recuperar y caracterizar una abundante muestra de
cerámica, loza y vidrio de los períodos Tardío, Republicano y Reciente (Santos,
2017), entre otros. Por último, los hallazgos arqueológicos de los períodos
Precolombino, Colonial y Republicano realizados en el Centro Histórico de la
ciudad de Medellín durante la restauración de la Plazuela de Zea (Correa y
González, 1999), durante la restauración del Cementerio San Lorenzo (Cardona y
Nieto, 2003 y Ceballos, 2009), en la construcción del Tranvía de Ayacucho
(Aristizábal, 2018) y en el Proyecto Centro Parrilla EPM (Aristizábal, 2015-2018),
entre otros.

Tabla 7. Cronología absoluta del valle de Aburrá. Períodos Colonial y Republicano.


Fuente: Elaboración propia sobre la base de Otero de Santos, 2003)

Municipio Contexto o sitio Fecha Fecha Laboratorio Fuente


a. P. d. C.
Medellín El Hoyo 290 + 50 1660 + 50 Beta 117706 INTEGRAL, 1999: 225
Medellín La Volcana 290 + 80 1660 + 80 Beta 147317 STRATA-CONVIDA,2000: 79
La Estrella Aguas Claras 280 + 60 1670 + 60 Beta 141054 Langebaeck et al., 2002: 50
Corte 1
Medellín La Volcana 240 + 50 1710 + 50 Beta 117709 INTEGRAL, 1999: 173
La Estrella Pueblo Viejo 220 + 60 1730 + 60 Beta 118099 Castro, 1998: 161.
Yac. 1 – PS 12
Barbosa Molino Viejo 200 + 60 1750 + 60 Beta 97021 Santos et al. 1996, en
Santos, 1998: 144
La Estrella Pueblo Viejo 160 + 50 1790 + 50 Beta 118100 Castro, 1998: 161.
Yac. 2 – PS 57
Medellín Los Guayabos – 150 + 40 1800 + 40 Beta 321703 Aristizábal, 2012
Universidad (Universidad EAFIT)
EAFIT Corte 1 –
Nivel 40-50 cm
Medellín Los Guayabos – 130 + 30 1820 + 30 Beta 320599 Aristizábal, 2012
Universidad (Universidad EAFIT)
EAFIT Corte 2 –
Nivel 50-60 cm
Medellín – Plazuela 110 + 50 1840 + 50 Beta 111398 Correa y González, 1999
Centro Francisco
Antonio Zea
La Estrella Aguas Claras 100 + 60 1850 + 60 Beta 141054 Langebaeck et al., 2002: 50
Corte 1
Medellín – Plazuela 90 + 50 1860 + 50 Beta 111397 Correa y González, 1999
Centro Francisco
Antonio Zea
Medellín La Volcana 60 + 50 1890 + 50 Beta 117708 INTEGRAL, 1999: 173
La Estrella El Pinar 60 + 100 1890 + 100 Beta 141052 Langebaeck et al., 2002: 51
La Estrella El Pinar 10 + 60 1940 + 60 Beta 141058 Langebaeck et al., 2002: 51

61
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 2. Cronología del valle de Aburrá.

3.2. ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO

El cerro Nutibara sólo ha contado con una intervención arqueológica en el marco


de un hallazgo fortuito durante la construcción de unas líneas de acueducto y
algunos hallazgos fortuitos reportados durante la construcción del circuito turístico
en 1978, por lo cual, se referencian también como antecedentes los hallazgos
realizados en la suela plana del valle de Aburrá, en los sectores aledaños al cerro.

3.2.1. Hallazgos Fortuitos - Graciliano Arcila (1977)

En el libro “Introducción a la arqueología del valle de Aburrá” (Arcila, 1977: 108,


125 y 126), reporta algunos hallazgos realizados de manera fortuita, posiblemente
hacia la cima del cerro Nutibara (no especifica sitio del hallazgo, pero los tanques
de agua están ubicados hacia la cima), durante la construcción de un tanque para
la reserva de agua de la ciudad en el año de 1949, en el cual halló en una
sepultura, una cerámica con restos óseos, la cual él denomina como un sarcófago.

62
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Tabla 8. Elementos reportados por Arcila (1977).

Hallazgos de Arcila, 1977


Referencia Elemento Descripción
Pasta de desgrasante feldespático, superficie pulida,
N° 31 - Plancha Fragmento de
decoración en repujados digitales hacia afuera que
XXVIII - 6246 escudilla
cubren la línea de mayor diámetro.

N° 31A - Plancha
Nódulo de piedra Lítico en forma de media luna de función indeterminada.
XXVIII - 472

Olla esferoidal a la cual le falta la parte superior, la cual


N° 24 - Plancha contenía huesos y presentaba hollín. Pasta con
Vasija
XXXIV - 459 feldespatos, mica amarilla o moscovita, de superficie
erosionada.
Olla alargada en cuya mitad disminuye su diámetro, con
un borde dentado elaborado por modelado. Pasta negra,
N° 16 - Plancha
Vasija pulida con engobe rojo y negro en franjas verticales,
XXXIV - 6245
decoración incisa y desgrasante de feldespato.
Corresponde a una urna funeraria.

Fotos 7 y 8. Piezas halladas por Graciliano Arcila (1977) en el Cerro Nutibara (Piezas 31
y 24)

63
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 9 y 10. Piezas halladas por Graciliano Arcila (1977) en el Cerro Nutibara (Piezas 16
y 31A)

En las fotos anteriores se puede inferir según el estilo cerámica de las piezas que
se trata de una urna cineraria cilíndrica (No. 16), característica del estilo Marrón
Inciso y utilizada para depositar los restos de individuos cremados. La pieza No.
31 es una tapa cuenco, también un modelo tipo del estilo Marrón Inciso, la cual
también se utiliza como tapa de urna funeraria. Este conjunto de piezas pertenece
a la producción alfarera del período Temprano en Antioquia, también conocido
como estilo Marrón Inciso o Pueblo Viejo (0-800 d.C.).

Se tiene noticias de la existencia de algunos manuscritos y dibujos a mano


realizados por el antropólogo Graciliano Arcila Vélez, como registro del hallazgo
arqueológico realizado en el Cerro Nutibara. Este informe estaría ubicado en el
Archivo del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, o en su colección
personal que la conserva su familia. Estos documentos no pudieron ser revisados
por nuestro equipo en la presente etapa de investigación.

3.2.2. Hallazgo Fortuito Proyecto Acueducto Circuito Nutibara (Restrepo y


Tabares, 2011)

A pesar los reportes iniciales de Graciliano Arcila, en el cerro Nutibara no se


realizaron investigaciones arqueológicas, hasta que, en el año 2011, en el marco
del proyecto para la modernización de las redes de acueducto y alcantarillado del
circuito Nutibara por parte de las Empresas públicas de Medellín EPM, se realizó
el hallazgo fortuito de una estructura funeraria que fue impactada durante las
excavaciones. El hecho fue informado al ICANH y los arqueólogos Restrepo y
Tabares se ocuparon de las actividades arqueológicas requeridas.

64
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

El proyecto implicaba la excavación de zanjas para la construcción de tres tramos


de acueducto. El primer tramo se ubicaba entre la cima del cerro y la calle 30 A,
con una longitud de 220 metros, el segundo tramo abarcaba desde la cima hacia
la carrera 65 con 310 metros de longitud, y el tercer tramo se localizaba sobre la
cima del cerro, en la vía interna con una extensión de 80 metros.

Foto 11. Ubicación de las obras en el cerro Nutibara (Fuente: Restrepo y Tabares 2011:
17)

En el segundo tramo a un costado de la carretera principal de acceso al cerro,


sobre una terraza coluvial a media ladera, se afectó una estructura funeraria (o
dos) con entierros secundarios asociados al período Temprano, allí se
recuperaron piezas cerámicas fragmentadas. Durante la limpieza se halló otra
estructura con un entierro secundario intacto, consistente en dos vasijas (urna y
tapa) cubiertas por rocas. Para los autores, es muy posible que el sitio también
estuviera asociado a una vivienda, puesto que este tipo de enterramientos
asociados al periodo Temprano y al estilo Marrón Inciso han sido encontrados
cerca de las plantas de habitación (Restrepo y Tabares, 2011: 26).

65
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 3. Ubicación del hallazgo funerario (Restrepo, 2011: 27)

Fotos 12 y 13. Vasijas recuperadas en el cerro Nutibara y exhibidas actualmente en la


Sala Arqueológica de la Casa de la Cultura del municipio de Támesis (Restrepo y
Tabares, 2011: 27)

66
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Para mitigar los impactos que las obras causarían sobre cualquier patrimonio
arqueológico, se llevó a cabo una prospección a las áreas correspondientes a los
trazados para las tuberías y monitoreos durante las aperturas de las zanjas.
Durante las actividades se registraron 2 puntos, 2 estructuras y 3 conjuntos de
materiales con fragmentos cerámicos (Marrón Inciso y Tardío), líticos y objetos
recientes como metal, vidrio y loza (Restrepo y Tabares, 2011: 45).

Las dos vasijas enteras recuperadas, clasificadas como tipo Marrón Inciso
consistieron en una olla de forma subglobular, y anillos sin alisar en el cuello,
como es típico en algunas piezas de este estilo. La tapa se trataba de un cuenco
con acabado bruñido, utilizado como tapa de urna, también muy típico de este
estilo y similar al reportado por Arcila previamente.

Por último, en el informe se incluye un plano con la ubicación de los dos sitios
arqueológicos excavados durante el hallazgo fortuito, así como tres sitios donde
se llevó a cabo recolección superficial de vestigios arqueológicos en el sector
norte del cerro, donde estaban instalando en ese momento unos juegos infantiles.
Estos 5 puntos los marcan como yacimientos arqueológicos. También incluyen
aproximadamente 30 sitios de potencial arqueológico en toda la extensión del
cerro, después de haber llevado a cabo un recorrido de reconocimiento por todas
sus laderas y contrafuertes. Se hace mención de varias depresiones de guaquería,
principalmente ubicadas hacia la ladera oriental del cerro.

3.2.3. Hallazgo Fortuito en el Terra Biohotel – Barrio Los Conquistadores –


Sofía Botero (2012)

Durante el mes de agosto del año 2011, mientras se ejecutaban las labores de
demolición y levantamiento de los cimientos de una casa de aproximadamente 60
años de antigüedad y localizada en la carrera 64B No. 35-08 (barrio
Conquistadores en la ciudad de Medellín), para la construcción de un proyecto
denominado Terra Biohotel, se realizó el hallazgo de lo que los trabajadores
identificaron como un “entierro”, y el cual fue notificado al Departamento de
Antropología de la Universidad de Antioquia. (Botero, 2012) El hallazgo estaba
compuesto por múltiples fragmentos cerámicos y varias bolsas con tierra.

Si bien este hallazgo no fue realizado directamente en el cerro Nutibara, constituye


un antecedente importante para la suela plana del valle en donde se encuentran
muy pocos trabajos de investigación arqueológica. No obstante, esta reviste un
gran interés por el potencial que pudo tener antes de todo el proceso de
urbanización de la ciudad. Aunque no se conoce con precisión cómo era la
topografía de esta área donde el río fue rectificado y canalizado a partir de la
década de 1940, ni el curso original del río cuando aún tenía sus meandros y
humedales, los hallazgos bajo las viviendas actuales revelan la alta probabilidad
de realizar hallazgos debajo de las estructuras y vías actuales.

67
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 14. Terra Biohotel ubicado en el barrio Conquistadores. Hacia la esquina del predio
donde se ve el árbol es donde se llevó a cabo el hallazgo, durante las excavaciones para
las fundaciones del edificio.

Cuando la arqueóloga Sofía Botero visitó el lugar para revisar el sitio del hallazgo
y las características de la construcción, notó que la casa estaba completamente
demolida y la excavación de los suelos para establecer las nuevas fundaciones
para el edificio del hotel estaba muy avanzada. No obstante, se respetó el lugar
donde se encontraron las vasijas. (Botero, 2012). El lote medía 320 m 2
aproximadamente y las vasijas se encontraban en el extremo sur del predio, en un
espacio de aproximadamente 2 m por 1.50 m y a una profundidad de 2 m.

Es difícil saber cómo era la topografía de este sector durante la época


precolombina, ya que por lo general estos primeros barrios del occidente de
Medellín fueron construidos por urbanizadores que nivelaron los suelos. Es posible
que el sitio fuera una terraza aluvial, un poco más elevada con respecto al nivel
del río de lo que está hoy.

En el marco del curso de Métodos y Técnicas Arqueológicas del pregrado de


Antropología del Departamento de Antropología, de la Universidad de Antioquia,
se llevó a cabo la limpieza y separación de los fragmentos cerámicos: 197
fragmentos de muy diverso tamaño, que posibilitaron la identificación de su estilo y
requirieron su restauración para establecer con certeza el número de urnas y
tapas y su mejor correlación con otros entierros localizados en el valle de Aburrá.
(Botero, 2012). Las 4 “ollas” halladas, una de ellas tapada y con abundantes
restos óseos calcinados, se clasificaron como urnas correspondientes al
denominado estilo Marrón Inciso. (Botero, 2012).

68
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Hasta la fecha, no existe un informe técnico sobre este hallazgo, solo hay una
carta enviada por la arqueóloga Sofía Botero al ICANH (Botero, 2012).

Fotos 15 y 16. Exposición realizada con las piezas recuperadas durante las excavaciones
para las fundaciones del Terra Biohotel en el barrio Conquistadores. Urnas cerámicas
estilo Marrón Inciso característico del período Temprano en Antioquia (Siglos I a.C. al VII
d.C.). De izquierda a derecha: Vasija subglobular con borde evertido biselado y evidencias
de ahumado externo; urna en forma ovoidal, sin cuello; al frente, fragmentos de vasijas
con rastros de ahumado y hollín externo. En la foto de la derecha, fragmentos de vasija
con anillos sin alisar y borde biselado, características del estilo Marrón Inciso.

3.2.4. Programa de Arqueología Preventiva - Lote Los Guayabos (Aristizábal


2011 y 2012)
Las evidencias arqueológicas recuperadas en el lote los Guayabos en el barrio El
Poblado se rescataron y registraron durante dos programas de arqueología
preventiva realizados en el mismo lote por dos obras civiles: Puente de la Calle 4
Sur (Aristizábal, 2011) y Parqueadero Universidad EAFIT (Aristizábal, 2012).
Dichos vestigios no fueron recuperados directamente sobre la suela plana del
valle, sino en una terraza aluvial, ubicada a unos 50m de elevación con respecto al
nivel del río.

Las evidencias antiguas encontradas en el sitio Los Guayabos, datan de una


época en la cual el valle de Aburrá aún era ocupado por bandas de cazadores-
recolectores. Durante las excavaciones se pudo recuperar un fragmento de carbón
de leña cuya fecha de radiocarbono fue datada para el 4690 + 40 A.P. (Aristizábal,
2011) Adicionalmente se encontraron pisos y otras estructuras en piedra, así como
algunos artefactos líticos que podrían estar relacionados con esta ocupación
precerámica.

69
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 17. Piso en piedra excavado durante las actividades del Programa de Arqueología
Preventiva del Puente de la calle 4 Sur. (Aristizábal, 2011).

El sitio Los Guayabos pudo haber sido un campamento base de grupos cazadores
recolectores, cuyos desarrollos tecnológicos estuvieron orientados al
aprovechamiento de los recursos de caza, pesca y pan coger, y luego haber sido
re-ocupado por grupos de horticultores y alfareros tempranos. Se estima que
dichos grupos de cazadores recolectores se distribuyeron por toda la cuenca del
río Medellín – Porce, donde se instalaron tanto en las zonas planas, como en
algunos campamentos situados en laderas más altas del valle como en La
Morena, parte alta de Envigado (Santos, 2010 y 2011) y La Blanquita, parte alta de
la quebrada La Guayabala, vereda Manzanillo, en el municipio de Medellín (GAIA,
2002), pero también tuvieron predilección por las desembocaduras de quebradas,
según las evidencias encontradas en terrazas ubicadas en el delta de la quebrada
La Sucia, en el sitio Los Guayabos, sobre las cotas inferiores del barrio El Poblado
y cerca de las vegas del río Medellín. (Aristizábal, 2011).

A pesar de que el lote Los Guayabos es pequeño en cuanto a sus dimensiones, se


trata de un sitio arqueológico multicomponente, el cual contiene evidencias
relacionadas con varios períodos sucesivos de ocupación del valle de Aburrá y
contiene tanto evidencias arqueológicas muebles (tiestos, vasijas, líticos, lozas,
metales, vidrio, óseos y huesos), como estructuras arquitectónicas (pisos de
vivienda, canales en piedra y rocas superpuestas en el talud de la quebrada La
Sucia).

Las evidencias encontradas en el sitio Los Guayabos tales como: pisos y algunos
artefactos líticos y la fecha de radiocarbono de 4690 + 40 AP (Beta - 294237), lo

70
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

correlacionan de manera directa con los llamados campamentos base de grupos


precerámicos, y de los primeros horticultores y alfareros tempranos. Además,
hallazgos de vasijas y carbón asociado a las mismas datados 670 +/- 30 d.C.
(Beta-327870) y 1140 + 30 d.C. (Beta - 297661), evidencian la ocupación continua
del sitio durante el período Temprano por parte de los portadores del estilo
cerámico Marrón Inciso. En el sitio Los Guayabos se encontró una de las pocas
concentraciones de tumbas del período Temprano, reportadas para el valle junto
con las del cerro El Volador (Santos, 1995). Este cementerio, ubicado en una
misma terraza de habitación, segmentada por la quebrada La Sucia estaba
compuesto por 6 urnas funerarias.

Por último, dataciones del período Republicano 1800 + 40 d.C. (Beta - 321703) y
1820 + 30 d.C. (Beta – 320599), evidencian la ocupación continua de este sector
del valle, y en especial de zonas de importancia ecológica, tales como los deltas
de quebradas que descienden desde las vertientes montañosas hasta el fondo del
valle, y vierten sus aguas al río Medellín en las zonas planas o vegas.

Lo anterior muestra la necesidad de seguir profundizando el conocimiento y las


problemáticas sobre las ocupaciones humanas prehispánicas en la suela plana del
valle de Aburrá, con el fin de obtener nuevos datos que permitan afinar las
cronologías existentes y los modelos definidos hasta ahora. Como se ha señalado,
en los últimos 20 años se han adelantado gran cantidad de investigaciones
arqueológicas en la región, pero aún falta entre otras cosas, claridad en la
descripción de los conjuntos cerámicos, alternativas en las propuestas de
ordenamiento cronológico y espacial, así como repensar las inferencias de orden
sociocultural ligadas a una supuesta uniformidad tecnológica y estilística de
conjuntos cerámicos como fiel reflejo de una “homogeneidad cultural”.

Por último, resaltamos que aún no se han encontrado contextos de minería o la


existencia de salinas ni otros yacimientos minerales en la suela plana del valle de
Aburrá. También existe la posibilidad de encontrar vestigios precerámicos por
tratarse de la zona de topografía plana, la cual es más factible como corredor
natural de caza y migración de poblaciones nómadas. Por tanto, falta ahondar las
investigaciones en este sentido.

3.2.5. Programa de Arqueología Preventiva Parques del Río Medellín – Etapa


1.1A (Aristizábal, 2016)
El proyecto se ubicó en zona urbana del barrio Conquistadores (Comuna 11) de
Medellín. Su primera etapa tuvo una extensión de 80,977 m2 (8,1 Ha) y se ubicó a
una altitud aproximada de 1488 msnm. El predio intervenido corresponde a un
transepto longitudinal de 1600 m por 50 m de ancho, el cual hace parte de las
vegas del río Medellín en su margen centro-occidental, en el sector conocido
anteriormente como Otrabanda, entre los puentes de la calle 44 (San Juan) y la
Calle 33. Se trata de la suela plana del río Medellín en un sector que constituía

71
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

vegas del río y humedales anexos a los deltas de las quebradas La Picacha o
Aguas Frías y La Matea (Aristizábal, 2016: 79).

Foto 18. Ubicación del tramo del río Medellín donde se lleva a cabo la construcción por
etapas del proyecto de ciudad Parques del Río Medellín. La primera etapa comprendió la
margen occidental (izquierda de la foto) entre los puentes de la calle 44-San Juan y la
Calle 33 (Aristizábal, 2016)

La zona se consideraba con un potencial arqueológico medio por estar cerca del
sitio donde ya se realizó un hallazgo de vestigios precolombinos (Botero, 2012) y
del cerro Nutibara, y por tratarse de una zona apta para el aprovechamiento de
recursos por parte de poblaciones durante las épocas Precolombina y Colonial. No
obstante, el sitio presenta alteraciones significativas previas al inicio de la obra
civil, las cuales eran identificables a simple vista.

Presenta intervención por las obras de rectificación del río y por la construcción y
ampliación en varias etapas de la Autopista Sur. La principal cobertura era de
capa asfáltica y hacia las márgenes del río Medellín, la quebrada La Picacha y
orejas de ambos puentes de San Juan y la 33, se aprecian coberturas de pastos
(5.34 Ha). Al realizar los pozos de sondeo y el monitoreo de las excavaciones, se
pudo apreciar que se trataba de llenos con capas de escombros, gravilla y debajo

72
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

arena, que no hacen parte de la estratigrafía original, realizados como parte de las
adecuaciones previas en los tramos viales y las canalizaciones de los cuerpos de
agua mencionados, y alcanzaban profundidades de hasta 1,8 metros (Aristizábal,
2016: 84).

Los suelos presentaban escombros de materiales recientes como ladrillos


estriados, tejas y en algunos casos un suelo arenoso, debajo de la escasa capa
orgánica o en otros sectores presentaba nula materia orgánica. En ninguno de los
sondeos elaborados durante la prospección, ni en los perfiles de las excavaciones
para trasplantar los árboles se registraron materiales líticos, ni óseos, ni rasgos,
que permitan detectar un sitio de ocupación con material arqueológico (Aristizábal,
2016: 104).

3.3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE OTRABANDA Y EL CERRO


NUTIBARA
En 1685 los pocos indígenas que habitan el pueblo de San Lorenzo son
trasladados a la Estrella, donde fueron unidos a otros indígenas de la gobernación
como medida de protección de éstos, mientras el Poblado pasó a disposición del
cabildo de la villa, y décadas posteriores se decide cambiarle el nombre por el
Aguacatal y por ende modificar los linderos “desde la Yurá hasta la quebrada del
Guamal, desde donde entran en el río hasta sus cumbres y de la quebrada Doña
María a la del Guayabal, desde donde entran en el río hasta las cumbres”
(Piedrahita Echeverri, 1976: 34). Desde finales del siglo XVII es poca la
información que se encuentra sobre el pueblo excepto que fue ocupado para
fincas ganaderas y agrícolas.

Quedando la Villa conformada de la siguiente manera, representada en el


siguiente mapa (Ver Figura 4):

73
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 4. Valle de Aburrá en la segunda mitad del Siglo XVII. Levantamiento cartográfico
realizado por César Lenis B. y ambientación de Paola Andrea Álvarez Rivas. (R. L.
Jaramillo, 2004)

En el plano anterior, aparecen los nombres que tenían los cerros en la época
colonial. Inicialmente el cerro Nutibara fue conocido como El Mogote y como cerro
El Guamal durante la época de contacto cuando establecieron los límites del
pueblo de los Aburráes. Luego se conoció como el Morro de Marcela de La Parra
durante la época Colonial. Más tarde pasa a llamase el cerro de Los Cadavides,
según la familia que lo habitaba. Finalmente le ponen el nombre del cacique de los
Nutabes, ubicados en la región de Frontino en el siglo XVI, el celebre Nutibara,
cuya confederación posiblemene se extendía hasta el territorio del los aburráes.

De otra parte, se puede ver en el mapa anterior que El Cerro El Volador se


conocía como el Morro de Pedro de Upegui.

74
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

3.3.1. Tradición Oral de los Habitantes de los barrios cercanos al Cerro


Nutibara

Durante las actividades de trabajo de campo, varios habitantes de los barrios


alrededor del cerro Nutibara, en esecial del barrio Fátima, ubicado hacia el
occidnte del mismo coincidieron en sus relatos sobre la existencia de una cueva u
organal que estaba ubicada hacia el acceso sur del cerro. Esta aparebntemente
fue destruida por la vía de acceso. Estas personas relataron que cuando eran
niños ingresaban a la cueva durante sus recorridos y juegos en el cerro.

La existencia de dicha cueva no fue comprobada durante la exploración y


prospección arqueológicva.

3.3.2. Definición de Otra Banda


Hasta los años 1960 todavía se conservaba gran parte del aspecto geográfico y
paisajístico del delta interior del río Medellín, formado en su orilla izquierda o
margen occidental, a la altura de lo que hoy llamamos barrios Conquistadores y
Suramericana, y que antiguamente se llamaba Otra Banda, por las quebradas: Mal
Paso, La Corcovada, La Puerta, La Iguanacita, El Salado, La Ana Díaz, La
Picacha, La Matea, La Hueso y La Iguaná.

La Otra Banda, llamada así por estar ubicada en la zona opuesta al casco urbano
antiguo de Medellín, se distingue por ser una llanura cuyo territorio estaba en
manos de pequeños propietarios, entre ellos, agricultores, ganaderos, salineros y
mineros (Jaramillo, 2004: 14) y donde había gran parte de los meandros del río,
estuarios de las quebradas y, por ende, abundantes zonas inundables
naturalmente. A su vez, estaba subdividida por los afluentes del río y delimitada
por la presencia de los morros “El Volador” y de “Los Cadavides”, en la parte plana
y contigua al río, y por las moles montañosas de Pedregal de Hatoviejo hacia el
noroccidente y por el Picacho de Altavista, al extremo occidental del valle de
Aburrá.

75
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 5. Mapa de reconstrucción del “sector de Otra Banda, siglos XIX y XX”,
levantamiento cartográfico realizado por César Lenis B. y ambientación de Paola Andrea
Álvarez Rivas. 2004. (Jaramillo, 2004, p.15).

3.3.3. Marco cronológico del delta interior de Otra Banda


El marco cronológico está comprendido entre 1717 y 1973. Se delimita a partir de
los hallazgos de documentos del Archivo Histórico de Medellín. En la búsqueda se
privilegiaron los documentos que dan testimonio de la preocupación frente a la
incomunicación entre las dos bandas del río y de la necesidad de domeñar y
controlar los accidentes geográficos naturales del delta interior occidental del Río
Medellín. El delta va desde la parte sur del Cerro el Volador hasta la parte norte
del Cerro Nutibara (antes “cerro Guamal”, “Morro de Marcela de la Parra”, siglo
XVII, cerro “de Los Cadavides”, por Silvestre Cadavid Pol, propietario en el s.
XVIII).

76
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 19. Foto del tramo donde se construye el proyecto Parques del Río Medellín. Se
puede ver que para 1946 ya se había rectificado el río, pero aún no se había canalizado,
ni tampoco se había pavimentado la Autopista Sur. Aparece un box culvert que parece ser
la desembocadura de la quebrada La Picacha y al fondo el cerro Nutibara, aún sin
muchas construcciones. Los predios del actual barrio Conquistadores son potreros donde
se alcanzan a detallar algunos desniveles topográficos. (Fuente: Gabriel Carvajal, 1946 -
Archivo Fotográfico Biblioteca Pública Piloto)

3.4. MARCO TEÓRICO - METODOLÓGICO

En el caso del presente estudio, en el cual se pretende analizar los resultados del
Programa de Arqueología Preventiva a la luz de los planteamientos de la
Arqueología del Paisaje y de la Arqueología de la Muerte (en caso de hallar
tumbas y otras evidencias funerarias), partimos de las siguientes premisas
teóricas, para luego proponer algunas técnicas o metodologías que pueden
brindarnos un marco de referencia y una herramienta de análisis de los resultados
obtenidos en campo.

3.4.1. Arqueología Del Paisaje


La interpretación simbólica de la cultura material ha sido llevada a la escala de la
interpretación del paisaje. Este tipo de estudios, en resonancia con la ecología
simbólica, ha comenzado a darle forma a una de las ramas de la arqueología
practicada a nivel mundial denominada “Arqueología del Paisaje” (Dillehay, 1990;

77
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Criado Boado, 1991 y 1993; Anschuetz, Wilshusen, Scheick, 2001 y Thomas,


2001). Algunos de los estudios arqueológicos agrupados bajo esta corriente han
comenzado a abordar el paisaje aludiendo a diferentes aproximaciones filosóficas
como la fenomenología de Heiddeger, Husserl o Merleau Ponty. El interés de
estos enfoques es poder descifrar la condición del “estar” y del “ser” en el medio
en que vivieron las sociedades en el pasado. A groso modo, el desafío es
acercarse a entender la percepción que los otros, no el arqueólogo, tuvieron de los
sitios que hacen parte del espacio físico. El paisaje es entendido como “una red de
sitios relacionados, que se han ido revelando a través de los hábitos y la
interacción de los grupos sociales, a través de relaciones de ‘cercanía’ y de
‘afinidad’ que se han construido con ciertos lugares y a través de los eventos
importantes” (Thomas, 2001: 173).

Para abordar el estudio de los paisajes, la arqueología debe tener en cuenta el


análisis de diferentes actividades y representaciones humanas sobre el entorno.
Dicha aproximación no puede basarse exclusivamente en la variación de las
características biofísicas -como por ejemplo la biomasa vegetal- según un enfoque
económico, donde el cambio sería atribuido únicamente al aprovechamiento de los
recursos naturales y al modo de subsistencia humano; ni tampoco una visión
cartográfica, limitada a los aspectos físicos y morfológicos. Factores relacionados
con la religión o sistemas simbólicos (Geertz, 1975) son de mucha importancia en
la percepción y conformación de los paisajes, pues no todas las cosmologías
comparten los mismos lugares. El geógrafo cultural Agustin Berque –teórico
influyente de la ecología simbólica, cuyas investigaciones proponen una
aproximación al paisaje desde una síntesis entre la fenomenología occidental y la
cultura japonesa- plantea que la noción de “paisaje” fue inventada en el sur de
China bajo las Seis Dinastías (siglos IV a VI d.C.). En el Asia Oriental, dicha
noción no ha sido reducida a la morfología física del ambiente como le ha ocurrido
a su traducción occidental, hereditaria del topos aristotélico (Berque, 2002). En la
cosmovisión japonesa, dicha noción no comporta un solo espacio o un “paisaje”
como se entiende en occidente, sino una singularidad de espacios practicados y
construidos a través de las relaciones sociales y de la dimensión espiritual del ser
humano (Berque, 1986).

Algunos de los estudios efectuados recientemente en Colombia presentan


elementos de la arqueología del paisaje o de la “arqueología espacial” para
interpretar los vestigios. Por ejemplo, Dever (1999) ha implementado los Sistemas
de Información Geográfica, para interpretar en qué medida la importancia que
algunos factores, como los ángulos de visibilidad de algunos sitios y ciertos rasgos
sobresalientes de la topografía, pudieron afectar los comportamientos sociales. No
todas las formaciones fisiográficas llamaron la atención en grados semejantes a
las sociedades prehispánicas, razón por la cual algunas ocupan lugares
privilegiados dentro de su cosmovisión. Estas formaciones probablemente fueron
practicadas en una forma particular dentro del sistema social. Es importante

78
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

resaltar que este enfoque intenta visualizar el paisaje como una totalidad sistémica
en el sentido de la “ecología”, al incluir la interconexión entre los diferentes sitios
arqueológicos, su interacción y la dimensión simbólica de los mismos. El territorio
es trasladado entonces al dominio de lo cognitivo y de lo simbólico. Los análisis
espaciales mediante los modelos de visibilidad son complementados mediante el
estudio del registro arqueológico de los diferentes sitios de interés. De esta
manera, se puede estimar la posibilidad de que unos sitios específicos del paisaje
–algunas veces sobresalientes topográficamente- fueron percibidos en diferente
grado con respecto a otros. Estas variaciones se evidenciarían a través de las
características del registro arqueológico.

3.4.1.1. Proceso de Análisis del Paisaje por Dimensiones (Criado Boado,


1999)

El grupo de Investigación en Arqueología del paisaje de la Universidad de


Santiago de Compostela, liderado por el arqueólogo Felipe Criado Boado, ha
propuesto una serie de criterios y convenciones teórico-metodológicos para
abordar el estudio de los paisajes arqueológicos.
Según dicha aproximación el paisaje, en cuanto producto social, está en realidad
conformado por la conjunción de tres tipos de elementos, cada uno de los cuales
configura una determinada dimensión del paisaje.

1. En primer lugar, se encuentra el espacio en cuanto entorno físico o matriz


medioambiental de la acción humana. En la Arqueología, el estudio de esta
dimensión puede ser abordado mediante la colaboración con disciplinas
medioambientales; también la paleoecología y la geoarqueología ofrecen el
marco básico para considerar esta dimensión.
2. En segundo lugar, se sitúa el espacio en cuanto entorno social o medio
construido por el ser humano y sobre el que se producen las relaciones entre
individuos y grupos.
3. Por último, se encuentra el espacio en cuanto entorno pensado o medio
simbólico que ofrece la base para desarrollar, y comprender, la apropiación
humana de la naturaleza. (Ingold, 1986).

Apoyándonos en dicho criterio teórico, se parte de un protocolo metodológico para


poder llegar a las dimensiones del paisaje (Criado Boado, 1999):

1. Reconocimiento de las principales formaciones que constituyen el espacio


a) Naturales - análisis fisiográfico:
- Altura del sitio con respecto al río Medellín
- Distancia con respecto a fuentes de agua (río Medellín y quebrada la
Picacha)

79
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

- Distancia con respecto a otros yacimientos


- Tipo de formación (terraza, llanura o vega de inundación)
- Profundidad y estrato de suelos
b) Artificiales o arqueológicos:
- Terraza
- Patrón de asentamiento
- Una o varias ocupaciones según los materiales recuperados y la
estratigrafía
- Funcionalidad del sitio
2. Caracterización de las condiciones de visibilidad y visibilización de esas
formas.
3. Identificación de las posibles rutas de tránsito y desplazamiento que hacen
permeable ese espacio y preestablecen el sentido de los movimientos sobre
él.
4. Identificación de la red de lugares significativos de ese espacio, tales como:
aquellas formas individuales que se definen por características específicas
(visibilidad y claves de tránsito entre otras) y que pueden funcionar de hecho
como puntos básicos de organización del espacio circundante.
5. Definición de las cuencas visuales o panorámicas más significativas de la
zona (ej.: especialmente en torno a los lugares anteriores), vinculadas tanto a
cuencas topográficas como constituidas en torno a las entidades
arqueológicas.
6. Definición de las cuencas de ocupación, esto es: las zonas más adecuadas
para el asentamiento humano que constituyen auténticos lugares, pero que
en vez de ser meros puntos son zonas más amplias y generalmente,
corresponden con cubetas o valles.
7. Reconstrucción de la jerarquía de lugares que se deriva de la accesibilidad o
permeabilidad diferencial de cada una de las formas, lugares y cuencas
existentes en ese espacio.

3.4.2. Arqueología De La Muerte Y Los Funerales


Los rituales o las prácticas funerarias, representadas en las características de los
cadáveres, su tratamiento y disposición, las formas de las tumbas, y los ajuares
funerarios son importantes para el estudio de las sociedades del pasado, porque
tienen un alto y variado potencial de información, no solo sobre los difuntos, sino
también sobre aspectos económicos, sociales y religiosos de las comunidades que
las realizaron.

Los restos materiales de los muertos, así como el tratamiento y conmemoración


llevados a cabo en los funerales han sido estudiados por arqueólogos desde
principios del siglo XIX, pero los análisis más intensivos y coherentes de la muerte
y su contexto han sido realizados por arqueólogos principalmente anglosajones

80
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

desde la década de los 70. Dichos análisis iniciaron a partir de la publicación del
libro “Aproximaciones a las Dimensiones Sociales y Prácticas Mortuorias” (1970)
(Approaches of the Social Dimensions of Mortuary Practices), publicado en 1970 y
el cual se originó en un simposio realizado por la American Anthropological
Association en 1966.

En dicha edición aparece el reconocido artículo del arqueólogo Lewis Binford


“Prácticas funerarias: su estudio y potencial” (1970) Mortuary practices: their study
and potential. En este Binford argumentaba el contexto social de las prácticas
mortuorias apoyándose en la escuela sociológica francesa de Emile Durkheim. A
través de un reconocimiento de la literatura etnográfica, Binford propone la
siguiente hipótesis: “la heterogeneidad en las prácticas funerarias características
de una unidad sociocultural cambiarían con la complejidad de la jerarquía social”.
(Binford, 1970: 14-15)

Siguiendo este enfoque de Binford, se busca establecer el rango del difunto de


acuerdo con la cantidad de energía (trabajo social o “gasto funerario”) invertido en
el funeral, o con la cantidad y calidad de los bienes que componen el ajuar. Para
poder determinar la variabilidad en los enterramientos se analizan diferentes
atributos tales como:

 Cementerio: Emplazamiento de la tumba en el sitio funerario o cementerio


y en el paisaje.
 Tumba: Tipo, forma, estructura y profundidad.
 Cuerpo: Posición del cuerpo en la tumba.
 Características del individuo (género, edad, parentesco con otros
individuos enterrados en la misma tumba o cementerio, etc).
 Tratamiento del cadáver: Cremación o enterramiento directo.
 Tumba individual o mausoleo colectivo.
 Ajuar, Provisiones y Parafernalia Ritual: Análisis cuantitativo y cualitativo
de las piezas que acompañan al difunto.

El análisis de las diferentes características o rasgos de la tumba permitirán


establecer la identidad social (posición y jerarquía social) del difunto. Según el
modelo de la Arqueología de la Muerte desde una perspectiva Procesual, las
variables en el contexto funerario están determinadas por la variabilidad en el
rango del individuo en la sociedad.

Posteriormente, en la década de los 80 la arqueología Post-Procesual, revisa la


postura positivista y funcionalista de la arqueología Procesual, al advertir que el
objetivo de los estudios arqueológicos relacionados con sitios funerarios o tumbas
es develar el carácter simbólico del ritual funerario, buscando su sentido en la
esfera de las relaciones sociales y la cosmovisión.

81
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

La postura post-Procesual ha intentado explicar la simbología detrás de los


funerales y los objetos que hacen parte de la parafernalia del ritual. Estos objetos
son frecuentemente entidades polisémicas, lo que dificulta una aproximación que
busca llegar al significado abstracto de los objetos dentro de un conjunto.

Los bienes depositados en las tumbas pueden preparar al difunto para el “Otro
Mundo”, pero pueden servir igualmente para prevenir que se queden en el mundo
de los vivos, o simplemente asegurar un buen envío. En este caso la tumba sería
el lugar donde se sacan de circulación del alcance de los vivos objetos que tienen
una cierta importancia u objetos “tabú”. (Parker Pearson, 1999) En este caso se
podría citar el ejemplo de la tumba de Tutankamón en Egipto donde se sacan de
circulación objetos pertenecientes a la dinastía Amarna, la cual había antecedido
al joven faraón Tutankamón y por eso la tumba albergaba gran cantidad de
objetos para un faraón tan joven. La verdadera motivación para eliminar estos
objetos o sacarlos del ciclo de intercambio podría sr una negación a dicha
Dinastía.

Los objetos depositados en las tumbas son cuidadosamente seleccionados y


pueden tener diferentes significados como se indicó anteriormente. Pueden ser
objetos ordinarios o haber sido confeccionado especialmente para la ocasión.
Pueden ser consumidos o destruidos durante el ritual funerario, o depositados en
la tumba. (Parker Pearson, 1999)

Los análisis arqueológicos de la muerte se pueden dar en una variedad de


escalas, desde el cuerpo del individuo, el cementerio colectivo y el paisaje de la
región. Las problemáticas de investigación son cada vez más amplias y abordan
temas como: el cuerpo y su representación de identidad, diferencias de edad,
género, posición social, patologías, etnicidad, rol de los ancestros a largo plazo,
simbolismo y cosmología en la delimitación del paisaje o territorio social y de la
reproducción social, e incluso discusiones desde una perspectiva Post-Procesual
sobre las repuestas emocionales a la muerte. (Chapman, 2003)

La mayoría de los estudios aún se enfocan en el cementerio como la unidad de


análisis, como en la propuesta inicial de Binford (1970) y utilizan métodos
cuantitativos para definir patrones culturales y biológicos. También se han
propuesto estrategias para medir el tiempo en los cementerios, utilizando datación
por radiocarbono de huesos humanos para segmentar los entierros por
generaciones al interior de un mismo cementerio. (Chapman, 2003) También se
han propuesto paralelos entre los contextos domésticos y funerarios para
comparar las representaciones sociales en la vida y la muerte como lo propone
Santos (1995) para el estudio de las tumbas-viviendas de El Volador.

82
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

En el presente estudio del cerro Nutibara y otros cerros necrópolis del valle de
Aburrá, también se pueden utilizar herramientas teóricas de la Arqueología del
Paisaje, donde algunos sitios con mayor visibilidad y sobresalientes en el relieve
son los que fueron utilizados como cementerios. Finalmente, el estudio de las
variaciones de los objetos y provisiones ubicados en las tumbas es un acertijo y un
desafío constante para los arqueólogos.

83
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

4. OBJETIVOS

Los objetivos de la presente investigación en la zona urbana del suroccidente del


valle de Aburrá, se enmarcan dentro de las preguntas de investigación planteadas
sobre los modelos de ocupación y patrones funerarios en el valle de Aburrá. Así,
definimos un objetivo general como aporte al estado actual de las investigaciones
en la región y 8 objetivos específicos que permitan levantar la información
primaria y la línea base sobre los aspectos fundamentales en el análisis.

Teniendo en cuenta las características puntuales de información que la aplicación


de un Plan de Manejo Arqueológico puede posibilitar, el objetivo general de las
intervenciones cuya licencia se solicita con el presente texto, está dado en
registrar, proteger y recuperar los materiales arqueológicos que puedan hallarse
en el cerro Nutibara como un posible sitio funerario y de importancia cosmogónica
en tiempos antiguos.

4.1. OBJETIVO GENERAL


Identificar la presencia de evidencias arqueológicas que permitan determinar los
patrones de uso social y diferencial del espacio durante las ocupaciones
prehispánicas y coloniales en el área del cerro Nutibara, con el fin de prevenir,
mitigar, corregir los impactos que se puedan generar sobre el Patrimonio
Arqueológico y Cultural de la Nación por medio del planteamiento de un Plan de
Manejo Arqueológico desde una metodología multidisciplinaria aplicando métodos
y técnicas de la Arqueología, la Etnohistoria, Bioarqueología y la Paleobotánica.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aportar al marco cronológico regional a partir de la identificación y datación


de nuevos contextos arqueológicos que se encuentren en el cerro Nutibara,
objeto de la presente investigación.

 Identificar y caracterizar el potencial arqueológico del cerro Nutibara


mediante una prospección arqueológica intensiva con el fin de evitar y/o
mitigar los impactos negativos al patrimonio arqueológico de la Nación que
sea detectado o que potencialmente se encuentre en las áreas que van a
ser intervenidas.

84
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

 Evidenciar los procesos de transformación de espacios y posibles áreas de


actividad humana, por medio de la prospección, que comprende la
elaboración de sondeos y la revisión de los suelos presentes en los
polígonos no intervenidos del predio.

 Contrastar los modelos de ocupación expresados en los patrones de uso


diferencial del espacio durante las ocupaciones prehispánicas y de la
colonia en la zona occidental del valle de Aburrá.

 Definir los conjuntos arqueológicos presentes en el cerro Nutibara,


asociándolos al marco cronológico que se está construyendo para el valle
de Aburrá.

 Recuperar y poner a buen recaudo el material cultural susceptible a


deterioro o destrucción total o parcial.

 Llevar a cabo una valoración del impacto que pueda causar el proyecto civil
frente al patrimonio arqueológico presente en el área de estudio.

 Diseñar un proyecto de conservación y divulgación que involucre a la


Alcaldía de Medellín e incluya a la población que asista a los espacios públicos
del cerro y les permita aprender más de la historia prehispánica del valle de
Aburrá.

85
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y ZONIFICACIÓN DE


SUSCEPTIBILIDAD ARQUEOLÓGICA

5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El cerro Nutibara está ubicado en la zona suroccidental de la ciudad entre las
Comunas 10, 15 y 16 entre los barrios Fátima, Conquistadores, Tenche, Nutibara,
Antioquia y Belén; cuenta con una extensión de 295.384 m2 (29.5 Ha) y su punto
más alto está a 1580 msnm.

Su área ha sido delimitada desde el cruce de la Autopista Sur (avenida


Conquistadores) con el área de retiro de la quebrada Altavista (X: 834.122,20 – Y:
1.181.447,64), por ésta aguas arriba hasta el cruce con la calle 30A, y hacia el
occidente hasta el cruce con la carrera 65, luego hacia el norte hasta el cruce con
la calle 32D en el punto X: 833.405,74 – Y: 1.181.780,70; bordeando el predio del
conjunto residencial Conquistadores Sur No 2 hasta encontrar la calle 32F (X:
833.504,45 – Y: 1.181.887,08), y bordeando el límite sur de los predios
Autollantas Nutibara, EPS Sánitas y Clínica Samei hasta el punto X: 833.604,83 –
Y: 1.181.897,08; desde este punto hasta encontrar la calle 33, por ésta hacia el
oriente hasta el punto X: 833.690,20 – Y: 1.181.939,43; bordeando los predios
residenciales en dirección sur – oriente hasta encontrar la carrera 63AA, continúa
en dirección sur oriente por la calle 32D hasta el punto X: 833.938,97 – Y:
1.181.664,32; desde allí hasta el punto 833.970,98 – 1.181.687,66; luego hasta
encontrar la autopista sur (X: 834.034,01 – Y: 1.181.701,00), por ésta hacia el sur
hasta el punto de partida (Alcaldía de Medellín, 2006b).

Tabla 9. Coordenadas geográficas polígono proyecto Cerro Nutibara.

Vértices Polígono MAGNA-SIRGAS WGS 84


Proyecto Cerro Zona Bogotá
Nutibara Longitud Latitud Longitud Latitud
A 833398 1181785 -75.5828008 6.2379138
B 833694 1181950 -75.5801378 6.239411
C 834025 1181694 -75.5771359 6.2371013
D 833971 1181358 -75.5776167 6.2340613
E 833780 1181241 -75.5793345 6.2330014
F 833417 1181390 -75.5826243 6.2343396

86
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

5.2. GEOMORFOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA DEL PREDIO


El cerro Nutibara se originó gracias a procesos erosivos naturales provocados por
el río Medellín mientras labraba el fondo del valle durante un lapso de millones de
años. Inicialmente, el cerro es una continuidad de la cuchilla que baja desde la
ladera oriental, formada durante procesos erosivos y coluviales. Esta ladera
desciende desde el Alto de Las Palomas en la vereda El Plan de Santa Elena, por
la cuchilla conocida como Espinazo del Diablo, hasta una terraza donde se ubica
el Seminario Mayor de Medellín. Luego desciende hacia el cerro La Asomadera y
el Cerro El Salvador (antes cerro de Las Sepulturas). Esta cuchilla, la cual se
extendía hace miles de años hasta el cerro Nutibara, fue separada por procesos
erosivos del río Medellín, quedando el cerro como un mogote independiente. (Ver
Foto 20)

El material del cual está compuesto (anfibolita) al ser mucho más resistente,
soportó los procesos erosivos que se dieron a su alrededor, razón por la cual se le
denomina como “cerro de fondo de valle” (Alcaldía de Medellín, 2006a: 9) y
actualmente se encuentra rodeado por depósitos aluviales del río Medellín y sus
quebradas afluentes, como las quebradas Altavista (Chocho) y La Guayabala. La
quebrada Altavista bordea el cerro por el suroriente antes de desembocar en la
quebrada La Guayabala y de ahí en el río Medellín.

Foto 20. Panorámica de la ciudad de Medellín, vista desde la ladera oriental. Se puede
ver en el centro el Cerro Nutibara y a la izquierda el Cerro La Asomadera.

El cerro se desarrolla sobre una litología compuesta por anfibolitas (Kam) sobre
las cuales reposan depósitos coluviales (Qc) y llenos antrópicos (Qan), quedando
limitada o bordeada por los depósitos aluviales del río Medellín y sus quebradas
afluentes (Qal) (Alcaldía de Medellín, 2006b).

87
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Tiene una altura máxima de 1580 msnm, en la terraza ubicada encima del tanque
de EPM, y una base amplia con un diámetro promedio de 600 m, pendientes
suaves a moderadas y una cima de forma alargada en sentido NW-SE e
intervenida antrópicamente con infraestructura turística (El Pueblito Paisa que
data de 1978) y de servicios públicos (tanque de almacenamiento y micro central
eléctrica Nutibara y algunas antenas de telecomunicaciones). Entre la base y la
cima se encuentra una vía pavimentada comunicada con una red de andenes
peatonales que cubre amplios sectores de la porción este del cerro y hacia sus
flancos norte y nororiental presenta mucha cercanía con viviendas y algunas
urbanizaciones (Alcaldía de Medellín, 2006b). Sobre sus vertientes se hallan
pastos, árboles y arbustos aislados y algunas construcciones dispersas con fines
recreativos y culturales como casetas, kioscos, plazoletas y un teatro al aire libre.

El cerro presenta un patrón de drenaje radial a sinuoso incipiente, en donde no se


diferencian cauces definidos, la escorrentía superficial discurre por las vertientes y
es tomada por la red vial y de alcantarillado que tiene el cerro y por la quebrada
Altavista, en un pequeño trayecto sobre el costado suroriental del cerro.

Los principales elementos geomorfológicos del cerro Nutibara son escarpes


cortos caracterizados por presentar cambios bruscos en la pendiente, así como
un encañonamiento estrecho en sentido N-NE ubicado en la porción norte del
cerro sobre el Teatro Carlos Vieco. Los escarpes corresponden al borde de la
cima del cerro y a los ubicados en el flanco este del cerro (bordeando el lazo que
une la carrera 52 con la Autopista Sur), flanco oeste (parte intermedia de la
vertiente sobre la carrera 65) y flanco norte - oeste (borde occidental de la cuchilla
norte y parte alta del conjunto residencial Conquistadores Sur No. 2) (Alcaldía de
Medellín, 2006b: 72).

Fotos 21 y 22. Izquierda: Pequeñas terrazas que se forman en las laderas del cerro
Nutibara, las cuales presentan potencial arqueológico alto. Derecha: Zona de pendiente o
escarpes con pequeños descansos por la erosión, que no presentan potencial
arqueológico.

88
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

5.3. ESTADO ACTUAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO


Y ZONIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD ARQUEOLÓGICA (VER ANEXO 1 -
PLANO DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD
ARQUEOLÓGICA)
De acuerdo al recorrido efectuado como parte del Diagnóstico Arqueológico
Preliminar y los resultados de la revisión bibliográfica, cartográfica y de fotos
satelitales del área de estudio, se presenta a continuación la siguiente
Zonificación de Susceptibilidad Arqueológica.

De acuerdo con el recorrido efectuado como parte del Reconocimiento


Arqueológico y los resultados de la revisión bibliográfica, cartográfica, de fotos
satelitales y fotográfica preliminar, así como la información recopilada sobre la
zona de ejecución de este proyecto, se estableció una Zonificación de
Susceptibilidad Arqueológica preliminar, la cual podría variar durante la ejecución
del mismo.

El cerro Nutibara ha tenido varias intervenciones para la instalación de


infraestructura, especialmente desde la década de 1970. Dichas instalaciones no
contaron con arqueología preventiva, sin embargo, Arcila (1977) reportó el
hallazgo de una estructura funeraria durante la construcción del tanque de aguas
en la cima del cerro. Esto hace suponer que posiblemente durante las obras
efectuadas en la cima del cerro (Pueblito Paisa, Museo, parqueadero, vía de
acceso) pudieron afectarse sitios arqueológicos.

La Zonificación de Susceptibilidad Arqueológica detallada se presenta en el plano


de Diagnóstico (Ver Anexo 2 – Plano Zonificación Arqueológica).

Según nuestro análisis preliminar se propone la siguiente zonificación:

i) Zona de Susceptibilidad Arqueológica Alta - 277.953 m2 (27.8 Ha): (Ver


Anexo 2 – Plano Zonificación Arqueológica)

Durante el recorrido se identificaron 39 puntos de alta susceptibilidad


arqueológica, ubicados en terrazas de media y baja ladera, 5 de los cuales
corresponden a los sitios identificados previamente por Restrepo y Tabares
(2011). (Ver Anexo 1 – Diagnóstico Puntos Potenciales y Anexo 2 – Coordenadas
Geográficas Proyecto)

Se considera el alto potencial, debido a que, en el polígono del cerro, hacia su


ladera baja y también haca la cima, se han realizado hallazgos previamente
asociados a contextos funerarios muy similares a los identificados en otros cerros
del valle de Aburrá, configurándolo como pieza clave en la comprensión de los
patrones de uso del espacio en épocas prehispánicas y coloniales.

89
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Estos puntos se localizan principalmente en zonas verdes, por lo cual se plantea


la realización de una prospección dirigida a estos puntos potenciales, por medio
de pozos de sondeo de 50x50 cm, excavados sistemáticamente cada 3 metros en
cada terraza y según su área total, con el fin de identificar la presencia de
yacimientos arqueológicos en el área del cerro y tener elementos de valoración
para formular un Plan de Manejo Arqueológico.

Fotos 23 y 24. Identificación de terrazas ubicadas en la media y baja ladera durante el


reconocimiento del cerro Nutibara.

Por otro lado, 5 de estos puntos (7, 8, 19, 20 y 21) se localizan en zonas ya
intervenidas por infraestructura (redes de acueducto, canales, kioscos, áreas
recreativas) para los cuales se plantean medidas de reprospección intensiva y
monitoreo arqueológico en el caso de que deban realizarse nuevas adecuaciones
en los mismos, ya que fueron sitios reportados como yacimientos arqueológicos
donde se recuperaron evidencias de gran interés por parte de Restrepo y Tabares
(2011).

Fotos 25 y 26. Localización de los sitios investigados por Restrepo y Tabares (2011).
(Puntos 19, 20 y 21)

90
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

En lo respectivo a las áreas con infraestructura ya existente (Pueblito Paisa,


Museo de la Ciudad, parqueaderos, miradores, vías de acceso, etc.) es necesario
destacar, que, si bien durante su construcción pudo haber afectaciones a sitios
arqueológicos, también puede existir la posibilidad de que aun puedan
identificarse vestigios debajo de las capas de mortero. Por esta razón se debe
efectuar además de la prospección, el monitoreo completo de las áreas que vayan
a ser nuevamente modificadas para mejoramiento o ampliación de las estructuras
pre-existentes.

Foto 27. Vista de la infraestructura correspondiente al Pueblito Paisa en la cima del cerro
Nutibara.

Entre las obras que se van a ejecutar se encuentra la mejora de la infraestructura


existente, la adecuación de la vía de acceso, accesos peatonales, la recuperación
de los senderos existentes, la estabilización de taludes entre otros (Ver Anexos 3
y 4)

91
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

6. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES

Con el objetivo de desarrollar un Plan Maestro para la incorporación de los cerros


tutelares dentro del Sistema de espacios públicos y culturales de la Ciudad, como
grandes componentes ecológicos y como estructuras botánicas urbanas para el
disfrute, la conservación de especies – fauna y flora - la recreación pasiva y la
divulgación y conservación del patrimonio histórico y arqueológico existente en los
cerros, se realiza este informe diagnóstico de la valoración del estado actual de
sus infraestructuras físicas, mobiliario urbano y sus equipamientos.
Lo anterior para generar un diagnóstico y reporte crítico de dichas preexistencias
infraestructurales con las que se encuentran dotados los cerros Nutibara y El
Volador, y así generar los criterios fundamentales de intervención bajo el enfoque
o perspectiva de la arqueológica, a la cual se encuentra ligado el presente informe.
En consecuencia, de estos resultados y consideraciones el objetivo es apoyar los
procesos de estudios y diseños que se encuentran en curso por la Empresa de
Desarrollo Urbano –EDU- noviembre 2017.

6.1. MOBILIARIO URBANO


Durante las visitas respectivas de identificación y análisis del estado de las
infraestructuras se recorrieron los equipamientos de la cima del cerro – Pueblito
Paisa, Museo de la ciudad, parqueadero superior, mirador parte superior del
cerro. Los senderos oficiales y no oficiales actualmente existentes de la parte
media y baja alrededor del cerro, como a su vez por los circuitos de las
esculturas, zonas de estancias y las instalaciones en deterioro del teatro al aire
libre Carlos Vieco, se reconocen diferentes categorías de análisis para lo
competente a este informe y se define como mobiliario urbano para el análisis de
los cerros tutelares El Nutibara y El Volador, todo el soporte físico de apoyo al
espacio público tales como:

a. Mobiliario paneles de información, soportes de los mapas de ubicación e


información general de los senderos y circuitos trazados a lo largo del recorrido
del cerro.

b. Mobiliario urbano concerniente a los dispositivos como bancas, mesas, sillas y


elementos de apoyo al espacio público para generar estancias y o recreación
(elementos para ejercitar el cuerpo, parque infantil, columpios, etc.)

c. Mobiliario de pasamanos y barandas, como parte de apoyo a las


infraestructuras físicas de terrazas, miradores y senderos.

92
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

6.1.1. Mobiliarios paneles de información y soportes de los mapas de


ubicación de senderos.
El mobiliario existente en la actualidad destinado a proveer la información para los
visitantes del cerro Nutibara presenta diferentes características tanto de
materiales como de información gráfica, lo cual corresponde a las intervenciones
que ha tenido el programa de Cerros Tutelares, y a las diferentes
administraciones y entidades encargadas del mantenimiento de cada uno de los
cerros.

Es así como durante los recorridos se han identificado 4 tipos de mobiliario de


paneles de información general y/o ubicación.

a. Panel de madera.
El primer tipo de mobiliario tablero identificado corresponde a los de material de
tablones de madera y con bases de estacones de madera, con información en
pintura. Los paneles tienen información de ecológica del cerro. Este tipo de
tablero rústico se encuentran en alto estado de deterioro, los cuales presentan
intervenciones y el desgate respectivo por el tiempo sin rastros de mantenimiento
periódico. A su vez, el material en madera al ser un material biótico se degrada en
la intemperie, por lo que su duración en el tiempo no se puede garantizar a lo largo
de los años a menos que sea previamente tratada y seleccionada para este uso.
Se observa que en algunos casos ya no existe la información gráfica debido a su
desgaste. Es un material de difícil mantenimiento frente a los actos de vandalismo
tipo grafitis.

Foto 28. Panel informativo de madera.

93
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 29. Panel de madera. Alto estado de deterioro en su información.

Foto 30. Panel de madera. Grafitis, vandalismo.

94
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

b. Panel de madera plástica con impresión plástica sobrepuesta.


El mobiliario tablero identificado en el cerro Nutibara pertenece a las tipologías de
adecuaciones en mobiliario informativo desarrollado por el Área Metropolitana del
valle de Aburrá para ambos cerros (El Volador y Nutibara), realizadas con el fin
brindar de información pertinente de localización y datos científicos técnicos
acerca del parque a los visitantes. Se observan que estos paneles o tableros
tienen la estructura en madera plástica, de fácil mantenimiento y duración en la
intemperie. Presenta falencias en su sistema de anclaje empotramiento al suelo,
ya que puede colapsar o ser volcado fácilmente por agentes externos cuando
algunos e su diseño tienen un solo elemento estructural de anclaje.

Foto 31. Panel de madera plástica.

Sus caracteristicas estructurales en madera plástica permiten optima durabilidad


en el tiempo y permiten realizar mantenimientos periódicos. El material de la
información gráfica en impresión plástica que presenta una aceptable duración
ante los factores de la intemperie – sol, lluvia, viento - pero presenta una alta
vulnerabilidad ante las acciones humanas vandálicas pues es de fácil
desprendimiento, desgarre, (Ver Foto 31) factores negativos que no permiten una
prolongada durabilidad en el tiempo y conllevan a un recambio constante de la
información impresa sobrepuesta.

95
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 32. panel con un solo elemento estructural. Alta vulnerabilidad al volcamiento.

Foto 33. Doble elementos estructurales. Estabilidad media, se observa la vulnerabilidad a


volcamiernto.

96
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 34. Información en impresión plástica sobrepuesta, de fácil desprendimiento o


desgarre de la impresión gráfica. Alta vulnerabilidad.

Foto 35. Se observa el alto deterioro de la información en impresión plástica sobrepuesta,


de fácil desprendimiento o desgarre de la impresión gráfica. Alta vulnerabilidad.

97
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

c. Panel en estructura de concreto con impresión plástica sobrepuesta.


En el recorrido por el cerro Nutibara se registró otro tipo de panel de información
de excelentes condiciones estructurales. Estos son vaciados de concreto en sitio y
elementos de soporte en estructura metálica para la información gráfica. Se
considera la tipología más acertada de los paneles analizados, en cuanto a su
diseño para espacio público y condiciones de intemperie, pues dichos materiales
otorgan gran resistencia a distintos factores tanto naturales como humanos de tipo
vandalismo. Tiene un sistema de anclaje al piso que garantiza alta estabilidad y
duración en el tiempo de los dispositivos y su implantación museográfica. Se
observa que la información gráfica está impresa en la misma materialidad de los
paneles anteriores. Esta impresión plástica presenta las condiciones de
vulnerabilidad mencionadas, de fácil desgarre o desprendimiento del soporte
metálico de los paneles (Ver Foto 36).

Foto 36. Pánel en estructura de concreto.

98
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 37. Información en impresión plástica sobrepuesta de facil desprendimiento o


desgarre de la impresión gráfica. alta vulnerabilidad.

Este tipo de pánel tiene caracteristicas de fácil mantenimiento aunque actualmente


la apariencia de todos los registrados se encuentra en estado de deterioro medio.
Se requiere pintura tanto para el soporte en concreto, como para la estructura
metálica de soporte de la información gráfica. Se considera replantear la
materialidad de la impresión de esta información por su vulnerabilidad para el
desprendimiento.

Ees te tipo de panel

99
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 38. Vista del desprendimiento de la Información en impresión plástica sobrepuesta.


Alta vulnerabilidad.

d. Panel de información interactivo digital.

Este tipo de mobiliario - panel informativo se encuentra ubicado en la cima del


cerro, cercano a todos los equipamientos e instalaciones de apoyo. Solo se
registró uno en su tipo. Sus características contemporáneas de manejo de
información tipo pantalla táctil de gran formato son muy atractivos para los
visitantes por su carácter de interactividad y la condición digital tan cercana a la
cultura actual. Se reconoce su calidad de información puesto que posee un
sinnúmero de elementos de comunicación y gran potencial para prestar
servicios de todo tipo acerca del cerro. Sus falencias radican en primer lugar en
los altos costos de instalación, diseño de software y mantenimiento que
requiere. A su vez, no se puede garantizar la constancia de los servicios que
puede prestar, debido a que es de alta vulnerabilidad para ser desconfigurado
por el uso continuado y desmedido que puede llegar a tener. Situación por la
cual exige un constante mantenimiento y se hace muy elevado dicha
manutención.

100
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 39. Vista del mobiliario tipo pánel interactivo digital.

Se pudo constatar en el momento de los recorridos para la realización de este


informe, que dicho pánel se encontraba inhabilitado, puesto que se encontraba
desconfigurado. Al momento de tocar su pantalla táctil este no respondía y se
apagaba la pantalla como se observa en la foto siguiente.

Foto 40. Vista del pánel digital. Durante la visita se encontraba desconfigurado y no
respodía, al interactuar con la pantalla está se apaga.

101
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

6.2. INSTALACIONES. EQUIPAMIENTO FÍSICO

6.2.1. Pueblito Paisa

Una de las principales infraestructuras físicas con las que cuenta el cerro el
Nutibara y a las que debe su mayor reconocimiento, es la representación
arquitectónica a la que hace referencia su nombre Pueblito Paisa. Se trata de una
construcción a escala de un pueblo tradicional de la región Antioqueña con su
parroquia, una plaza central y sus casas alrededor de está. En términos generales
se encuentra en un excelente estado de manutención, con un óptimo estado en
las pinturas de sus fachadas, su plazuela central enchapada en piedra, tipo
colonial. Se observan rampas de acceso para discapacitados o personas con
algún tipo de movilidad reducida. Tiene un mobiliario de bancas de hierro forjado y
madera que están en buenas condiciones. El estado de su componente arbóreo
se encuentra saludable. La representación museográfica al interior de las casas
que hacen alusión a distintos tipos de profesión de la época es acertada y para las
condiciones de este informe no se puede profundizar en cuanto a condiciones
singulares de cada uno de sus componentes arquitectónicos. Se considera que en
términos generales se encuentra en buen estado de conservación y de
mantenimiento desde su construcción en el año 1978. Es razonable debido a que
este es el mayor foco de atracción turística y de visitantes al cerro Nutibara.

Foto 41. Vista del complejo arquitectónico denominado Pueblito Paisa.

102
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 42. Vista superior del complejo arquitectónico denominado Pueblito Paisa.

Foto 43. Vista parte trasera del complejo arquitectonico denominado Pueblito Paisa.

103
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 44. Vista costado oriental del complejo arquitectonico denominado Pueblito Paisa.

6.2.2. Museo de Ciudad. Tanques de Agua EPM.


El cerro Nutibara cuenta con un equipamiento museográfico y mirador denominado
Museo de Ciudad. Está dedicado a los diferentes eventos históricos de
transformación de la ciudad a través de un gran registro iconográfico en fotografías
antiguas del Archivo de la Biblioteca Publica Piloto de Medellín, a gran formato.

Foto 45. Vista del acceso principal del actual Museo de Ciudad en el nivel superior,
contiguo a la zona del mirador general del cerro. Se observan sus limitaciones de acceso
para personas con movilidad reducida y casetas de comercio.

104
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Se encuentra ubicado en la parte más alta del cerro, fue construido en el año 1980
como mirador oficial del cerro Nutibara haciendo parte de una compleja
infraestructura donde funcionan los de tanques de agua tratada de EPM
– Empresas Públicas de Medellín - instalados desde el año de 1949 y que aun
sirven para abastecer diferentes zonas aledañas. Su arquitectura en concreto
vaciado se encuentra en buenas condiciones. Se encontraron en el análisis
falencias en las condiciones de las circulaciones verticales dentro de sus
instalaciones, debido a que no se encontraron dispositivos para visitantes con
movilidad reducida – tipo ascensor o plataforma de elevación - teniendo presente
que para acceder tanto al museo, a la tienda museo, como la zona de mirador
general, son aproximadamente 3 pisos desde la plazoleta de llegada, lo que limita
en gran medida a las personas en condición de silla de ruedas u otra condición
reducida de movilidad. En términos generales el espacio del edificio en la
actualidad como espacio museográfico se encuentra en óptimas condiciones y en
cuanto a lo que se observa a nivel general estructuralmente, condiciones
favorables que ofrece este tipo de obra en concreto vaciado, las cuales adquieren
esas características de resistencia monolíticas que las hace perdurar y
mantenerse vigentes. Las instalaciones de manejo y control de los tanques de
agua - ingeniería hidráulica-, se lograron analizar desde el exterior y presenta en
algunas zonas falta de mantenimiento en pintura y tratamiento de humedades. Se
observa una alta posibilidad de manejo del paisaje a través de la aplicación
investigativa de los colores adecuados, sujeto a la posibilidad de intervenir los
edificios.

Foto 46. Vista acceso a la tienda del museo nivel 2. Tienda de Ciudad. Se observa el
local comercial “fachada verde” y el acceso a la tienda de la ciudad en un segundo nivel.
Ausencia de dispositivo para movilidad reducida.

105
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 47. Vista acceso a instalaciones hidráulicas, contiguo al museo. Parte del complejo
de infraestructura de la cima del cerro. Acceso restringido, se notan humedades y falta de
mantenimieto en las fachadas, con posibildad de trabajo paisajístico a través del manejo
arquitectónico del color. En este sector se ubica el punto más alto del cerro a 1580 msnm.

Foto 48. Vista debajo del acceso a las instalaciones del Museo de Ciudad desde las
escaleras de circulaciones a la cima. Se observan intervenciones con un carácter de
informalidad, tejas y ductos en lámina, gran cantidad de cableado y bajantes a la vista.

106
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 49. Vista interior del espacio museográfico denominado Museo de Ciudad
actualmente activo. Esta espacialidad museográfica se conserva en óptimas condiciones.

6.2.3. Mirador general del cerro Nutibara


En el remate del cerro Nutibara se encuentra el mirador general del cerro. Este se
compone de una plataforma para divisar hacía la mayor parte de la ciudad en 360°
desde una zona céntrica. El techo o cubierta perteneciente a la infraestructura de
los tanques de EPM sirve como el apoyo físico a este mirador principal de la
ciudad. En primera instancia este mirador no fue diseñado para tal fin, situación
por la cual no presenta mayor ordenamiento en sus circulaciones y zonas verdes,
ambos sufren de encharcamientos en grandes superficies. Estas denotan una
ausencia en diseño de las pendientes para evacuar las aguas lluvias y una falta de
diseño de esta gran espacialidad pública tan concurrida, donde no existe un
diseño de pavimentos. También se observa una ausencia de mobiliario que
genere zonas de sombra o estancias para los visitantes, situación sujeta a la
condición de cubierta de los tanques que debe ser revisada y tenida en cuenta
para la posibilidad de generar espacios de estancias o mejor manejar un flujo
continuado del personal visitante. Se reconoce como efectivo y acertado el manejo
de la cubierta verde con el “Green” o grama, para mitigar la alta irradiación solar
por el mismo tema de la ausencia de sombras, pero se encuentran zonas en alto
deterioro sin mantenimiento respectivo de resiembra, lo que se convierte en un
barrizal. En este espacio están ubicadas pequeñas casetas de servicios
comerciales de todo tipo, las cuales presentan unas condiciones insuficientes de
infraestructura y no corresponden a ningún tipo de instalación o diseño del
equipamiento en mención, aunque abastecen las necesidades comerciales de los

107
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

visitantes. Se hace necesario una organización y rediseño de estos pequeños


dispositivos.

Foto 50. Vista del espacio mirador principal. Se observa el espacio con adecuaciones
mínimas para las circulaciones grandes, y un gran espacio sin ningún tipo de mobiliario
de apoyo para generar sombra.

Foto 51. Vista del espacio mirador principal. Se observa el espacio con
adecuaciones mínimas para las circulaciones y grandes encharcamientos.

108
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 52. Vista de las instalaciones de ventas comerciales en el espacio de acceso al


mirador principal del cerro y al Museo de Ciudad. Mobiliario en condiciones insuficientes
para lo concerniente a este espacio icónico de la ciudad.

Foto 53. Vista del espacio mirador principal hacia la zona nor-oriental y hacia el centro de
la ciudad. Se observa que pertenece a una edificación nueva añadida a la gran
infraestructura de los tanques. Se reconoce un mejoramiento en el tema de barandas y
pavimento.

109
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

6.2.4. Módulos de comercio y apoyo en la plazoleta de llegada

En la plazoleta de recibo o llegada se encuentran ubicados pequeños dispositivos


comerciales de apoyo al espacio publico, se observan en buenas condiciones con
una tipologia regulada para todo estos. Presentan algunas modificaciones
informales para los temas de impermeabilización en sus compuertas. Se considera
necesario una implemetación de un techo continuo tipo pérgola, para favorecer la
ayuda en cuestiones de sombra y manejo de aguas lluvias, puesto que se observa
que estos dispositivos no tienen alero, lo que genera complicaciones a este tipo
instalaciones y a los servicios prestados para los visitantes.

Foto 54. Vista de los módulos comerciales, se observan las modificaciones informales de
las compuertas por la falta de alero en estos dispositivos.

En las inmediaciones de la plazoleta de llegada a la cima del cerro también se


encuentran ubicados los dispositivos de información turística y a la par un punto
de acopio para la recolección de desechos. Estos presentan características de
arquitecturas livianas, que como tal no se encuentran implantadas en el espacio
publico. Se considera acertada la utilización de este tipo de módulos para los
servicios prestados, ya que son de fácil manejo para ser reubicados según las
necesidades y cambios en las infraestructuras del cerro. Se observan en óptimas
condiciones y presentan cualidades tectónicas que pueden dar pautas para las
futuras intervenciones de módulos de este tipo de servicios.

110
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 55. Vista de los módulos de servicios de apoyo. Punto de información y acopio de
desechos.

6.2.5. Parqueadero principal en la cima del cerro


El cerro Nutibara presta el servicio de parquedero publico para los visitantes y este
se encuentra ubicado en la parte de la cima del cerro contiguo al espacio
denominado “Pueblito Paisa”. Es una gran planice en la cima destinada para el
parqueo de los automóviles y en términos generales se observa en condiciones
aceptables para tal uso. Este espacio se encuentra dotado con buena
señalización, manejo de tope llantas, organización de las celdas de parqueo y el
manejo del pavimento en adoquín de concreto presentan condiciones aceptables.
Carece de módulos o páneles para la información de todos los servicios y
recorridos que presta el cerro, pero en términos generales cumple para la función
que ha sido diseñado.

Fotos 56 y 57. Vista del parqueadero principal en la cima del cerro.

111
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

6.2.6. Instalaciones del Circo Medellín


Dentro los terrenos del cerro Nutibara, por el costado oriental sobre la avenida
Guayabal, se encuentran localizadas las instalaciones de un equipamiento
destinado a la recreación y entretenimiento de tipo circense, el cual ha ganado
espacio en el imaginario colectivo de la ciudad y su vinculación con el cerro
Nutibara. Dichas instalaciones presentan las condiciones de caracteristicas
arquitectónicas efímeras propias de un circo, infraestucturas ligeras y moviles,
pero a su vez presenta equipamientos duros implantados ya en el cerro. Se
considera que aunque existen senderos que llegan hasta estas instalaciones, no
existe informacion de señaletica o páneles que indiquen los recorridos desde la
cima o por los diferentes caminos del cerro hacia el Circo Medellín. Este presenta
un acceso directo por la avenida Guayabal, el cual tiene una gran potencialidad
para ser reestructurado como un acceso principal al cerro Nutibara por este
costado oriental, ya que tiene unas condiciones de “no lugar” debido a las mallas y
muros limites del cerro, que se convierten en puntos ciegos para la ciudad y para
el cerro, dando paso a las actividades ilícitas de drogadicción y de alta
vulnerabilidad para la delincuiencia común. Se considera el circo como un
programa que puede aportar gran dinamismo a las actividades que presta el cerro
a sus visitantes, digno de reponteciar y de darle solidez.

Foto 58. Vista de la entrada al Circo Medellin por el sendero del cerro.

112
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 59. Vista de las instalaciones de carácter efimero del Circo Medellin.

Foto 60. Vista del acceso por el costado oriental, sobre la avenida Guayabal.

113
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 61. Vista esquina del cerro entre la Av. Guayabal y giro hacia la auopista sur.
Condiciones de “no lugar” debido a las malla y muros limites del cerro y falta de posible
acceso oficial. Situación que se convierte en puntos ciegos para la ciudad y para el cerro
dando paso a las actividades ilícitas de drogadicción y de alta vulnerabilidad para la
delincuiencia.

6.3. BANCAS, MESAS, SILLAS Y ELEMENTOS PARA GENERAR ESTANCIAS


Y/O RECREACIÓN (APARATOS DE GIMNASIA, JUEGOS INFANTILES,
COLUMPIOS, ETC.)

6.3.1. Mobiliario – bancas de madera

El cerro Nutibara como parte del espacio público de la ciudad también se


encuentra dotado con las bancas en madera del mobiliario tipo utilizado en todas
las obras de urbanismo implantado de la ciudad en los últimos años, su estructura
metálica es de óptima calidad, resistencia y duración a factores de intemperie y
vandalismo. El factor de la madera utilizada para estas bancas tiene
características resistentes en su estructura interna, pero sus cualidades estéticas
cambian rápidamente ante los factores de intemperie, lo que conlleva a realizar
mantenimientos periódicos de coloración y pintura, debido a que la madera
utilizada adquiere una apariencia deteriorada y ruinosa. A su vez, el espacio
denominado Pueblito Paisa posee un mobiliario de bancas en hierro forjado en
estilo clásico que maneja la misma estructura de las mencionadas – estructura en
metal y madera- con el condicionante que estas presentan un óptimo estado
debido a un buen mantenimiento periódico.

114
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 62. Detalle de las bancas tipo,en la zona de parqueadero, se observa


desprendimiento de las partes de madera.

6.3.2. Mobiliario – bancas de concreto. Espacio de recreación y lisaderos

El mobiliario de bancas en concreto localizadas en el recorrido de la parte media


del cerro, por el costado norte tiene regulares condiciones, se encuentran en un
estado de abandono, con intervenciones de grafitis, aunque la calidad del concreto
puede garantizar una larga duración a través de los años, ya que se deduce
pertenece a las primeras intervenciones de infraestructura en el cerro. Se observa
que este tipo de mobiliario no ha tenido el mantenimiento respectivo. Se resaltan
las propuestas de asaderos en piedra, los cuales acompañan este tipo de
mobiliario, pues generan unas estancias prolongadas y de esparcimiento de los
visitantes e invitan a vivir las instalaciones que presta el cerro. Se reconoce a su
vez el diseño compacto y solido del mobiliario de las sombrillas vaciadas en
concreto, pero se observa a su vez, una falta de mantenimiento en dichas
instalaciones. Estos mobiliarios están acompañados de los dispositivos de
lisaderos para la recreación infantil, de los cuales se resalta la solidez de su
diseño, como un apoyo a la zona de estancia en la que está inserta. Se observa a
su vez un deterioro respectivo por los factores de uso e intemperie, pero de fácil
manejo y tratamiento. Es de resaltar la calidad tectónica de estos dispositivos que
demuestran su resistencia a través del tiempo en condiciones de intemperie y uso

115
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

desmedido y lo convierte en una infraestructura de espacio público integral, pues


reúne diversas condiciones para el disfrute de los visitantes, aparte que cuenta
con un pequeño edificio de servicio comercial de apoyo a dicho espacio, el cual
presenta condiciones precarias y características de informalidad, más que una
infraestructura oficial del cerro, merece especial atención para ser rediseñada para
apoyo este espacio que ya de tener una apropiación y familiaridad con los
habitantes de la ciudad.

Foto 63. Vista de la zona de estancias de mobiliario con bancas y sombrillas en concreto
vaciado, una intervención que ha perdurado gracias a sus caracteristicas, presenta
necesidad de mantenimiento. En esta terraza se reportaron evidencias arqueológicas en
recolección superficial por parte de Retrepo y Tabares (2011).

Foto 64. Detalle de mobiliario, asadero en piedra bancas y sombrillas en concreto.

116
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 65. Vista de la zona de estancias mobili ario de lisad ero de granito, vaciados en el
sitio. Presenta necesidades de manutención, de facil recuperación. Se consideran
pasamanos y pavimentos para las escaleras.

Foto 66. Vista de la zona de estancias de mobiliario con bancas y sombrillas en concreto
desde la parte superior.

117
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 67. Vista del edificio de apoyo comercial a la zona de estancias de mobiliario con
bancas y sombrillas en concreto. Alta necesidad de reestructuración, renovación en
acabados, pavimentos y alero o pérgola para brindar cobijo en zona de atención.

6.3.3. Kioscos para estancias


Durante el recorrido de reconocimiento por el cerro se detectaron los rastros de 2
kioscos por el costado oriental, en alto estado de deterioro, de los cuales de uno
solo se encontraron las bases, ya que estaba en ruinas y el otro en un alto estado
de abandono, cercano a la zona residenc ial del barrio hacia la avenida 33. Estos
equipamientos para generar cobijo y resguardo y a su vez estacias prolongadas,
posiblemente no tienen nunguna clase de atención de parte de la administracion,
debido a que es una zona del cerro muy desolada y se presta para actos de
delincuencia y drogadicción. Es una zona con un alto potencial de recuperación
debido a que presenta unas vistas panorámicas excelentes sobre el centro de la
ciudad. A su ves se hace necesario la conexión con los senderos oficiales y con
los caminos de conexión con la ciudad, pensando en la implementación de
pequeños equipamientos que puedan activar el lugar para que pueda ser utilizado
por los vistantes del cerro de buenas maneras y ser aprovechado como miradores
hacia el centro urbano.

118
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 68. Vista de las ruinas encontradas del kiosco con una excelente vista hacia la zona
oriental y centro de la ciudad.

Foto 69. Vista del gran potencial para la reestructuración como mirador de excelente vista
hacia la zona oriental y centro de la ciudad.

119
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 70. Vista del kiosco por el sector de la zona residencial, barrio Nutibara. Se observa
en alto estado de deterioro y abandono.

6.4. SENDEROS

6.4.1. Senderos oficiales


El cerro Nutibara es un espacio público icónico para la ciudad, el cual ya se ha
consolidado en gran medida y presenta en términos generales un buen estado de
sus senderos oficiales. Pero a su vez, por ser una espacialidad natural de grandes
dimensiones, conlleva un mantenimiento y una manutención periódica para
conservar en buenas condiciones su infraestructura. Es así como se registraron la
condición actual de sus senderos oficiales, concluyendo que su diseño y estado es
bueno y cumple con los requerimientos necesarios para usuarios de diversa
índole. Se aclara que por las condiciones de topografía el manejo de dichos
senderos para personas con movilidad reducida es compleja de incorporar; lo que
se debe tener en cuenta para la inclusión en el diseño y trazado de las futuras
intervenciones.

120
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 71. Vista de la tipología de sendero escalonado con un diseño integral, con barandas
de apoyo y diseño de cañuelas en ambos costados.

Se observa que la mayoria de estos senderos cuando la inclinacion del terreno es


muy pronunciada están acompañados de barandas, dispositivos que brindan
mayor seguridad para la circulación de los visitantes. También se observa que
estos senderos que tienen barandas, igualmente estan equipados en ambos
costados con cañuelas para la evacuación de aguas lluvias lo que los convierte en
un diseño integral. Se analiza como un factor de cuidado el manejo del enchape
en piedra de dichos senderos, se entiende como una emulación a un camino
indígena, pero puede generar superficies resbaladizas para cierto tipo de calzado,
situación que se ve mejorada en los senderos pertenecientes a las adecuaciones
mas actuales donde se maneja un acabado en mortero rústico.

121
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 72. Vista de la tipología de sendero con un diseño integral, con barandas de apoyo y
diseño de cañuelas en ambos costados. Puede observarse la superficie lisa y poco
adecuada del enchape en piedra que se torna altamente resbalosa con la piedra humeda.

Fotos 73 y 74. Izquierda: Vista de la tipologia de sendero escalonado con un diseño


integral, con barandas de apoyo, diseño de cañuelas en ambos costados y acabado en
pavimento rústico de excelentes condiciones antideslizantes. Derecha: Vista de sendero
escalonado por el sector de estancias -Lisaderos-.

122
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

6.4.2. Senderos peatonales parte media del cerro


El cerro Nutibara cuenta con diferentes senderos a lo largo de toda su área,
desde el sistema de la base, la parte media y la cima. Se identifican senderos
oficiales para el recorrido de los visitantes, como a su vez los senderos o caminos
-no oficiales- que van haciendo las personas en sus recorridos y que van
demarcando debido a sus necesidades, conexiones o lugares de interés, pero a
los cuales no llegan los caminos oficiales y no están construidos con un soporte
adecuado. En cuanto a la materialidad se puede apreciar que gran extensión de
los senderos oficiales se encuentran en buen estado. Se identifica a su vez en
grandes tramos de estos senderos la ausencia de cañuelas en uno o ambos
costados para la conducción de la escorrentía de aguas lluvias, lo que ocasiona
empozamiento y por consiguiente el debilitamiento, deterioro y daños en los
mismos.

Foto 75. Vista de sendero, parte media del cerro. Se observa ausencia de cañuela en uno
de sus costados.

123
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 76. Vista de sendero, parte media del cerro. Se observa ausencia de cañuela en
ambos costados.

Foto 77. Vista de sendero escalonado, parte media del cerro. Se observa ausencia de
cañuela en ambos costados.

124
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 78. Vista de sendero escalonado, parte media del cerro. Se observa ausencia de
cañuela en ambos costados.

Foto 79. Vista de sendero en piedra. Se observa ausencia de cañuelas en ambos


costados.

125
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

6.5. CAÑOS-CUNETAS- CONDUCCIONES DE AGUAS


Durante el recorrido por el cerro se logró identificar varias cañuelas para la
evacuación y escorrentía de aguas lluvias, de regulares condiciones por falta de
mantenimiento. Su material es de concreto vaciado en sitio lo que garantiza una
larga duración en el tiempo, pero debido a la falta de manutención se encuentran
en pésimo estado y su función no se cumple, ocasionando un mal funcionamiento
para el direccionamiento de las aguas en caso de fuertes lluvias. Se considera
prestar un cuidado especial a estas infraestructuras para tener un mayor control
en las temporadas invernales fuertes.

Foto 80. Cañuela para evacuación de aguas lluvias, sector occidental del cerro. Se
observa la falta de mantenimiento y limpieza.

126
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 81. Cañuela para evacuación de aguas lluvias, sector occidental del cerro. Se
observa la falta de mantenimiento y limpieza, alta acumulación de materiales y desechos.

Foto 82. Cañuela para evacuación de aguas lluvias, sector oriental del cerro. Se observa
la falta de mantenimiento y limpieza, alta acumulación de materiales y desechos.

127
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

6.6. CUADROS SINÓPTICOS RESUMEN DE ANÁLISIS. CONSIDERACIONES Y


REFERENCIAS

Figura 6. Paneles de Información Cerro Nutibara

128
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 7. Paneles de Información Cerro Nutibara

129
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 8. Equipamientos Cima del Cerro Nutibara

130
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 9. Equipamientos Cima del Cerro Nutibara

131
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 10. Equipamientos Cima del Cerro Nutibara - Parqueadero

132
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 11. Equipamiento Circo Medellín

133
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 12. Mobiliario para Estancias Cerro Nutibara

134
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 13. Mobiliario Cerro Nutibara – Equipamiento para Estancias

135
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 14. Mobiliario Cerro Nutibara – Equipamientos para Estancias

136
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 15. Senderos Cerro Nutibara

137
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

7. METODOLOGÍA

7.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En términos generales y previo a la prospección se llevó a cabo un completo


barrido de información secundaria sobre los patrones de asentamiento, sistemas
de enterramiento y cronologías en el valle de Aburrá, así como de los aspectos
arqueológicos e históricos del cerro Nutibara y del sector aledaño de la suela
plana, vegas del río Medellín y sector suroccidental del valle de Aburrá, la cual
será ordenada espacialmente y cronológicamente, creando bases de datos que
permitan un marco de referencia para la interpretación de los datos recolectados
en el terreno, y el contraste de los patrones de asentamiento y funerarios en las
diferentes zonas del valle.

7.2. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

La Prospección Arqueológica consistió en la realización de un muestreo dirigido,


que cubrió la totalidad de las zonas verdes del cerro Nutibara, incluyendo todas las
zonas verdes donde se construirá el proyecto, las cuales suman 295.384 m2 (29.5
Ha), aplicando diferentes niveles de intensidad, según la zonificación de
susceptibilidad arqueológica definida previamente durante la fase de Diagnóstico.
Se enfocó la prospección hacia los 39 sitios con potencial arqueológico
identificados precisamente en el diagnóstico arqueológico. De estos 39 (Ver Anexo
1 – Plano 2 – Zonificación Arqueológica y Planos 3 – Resultado Prospección
Arqueológica)

El impacto sobre los sectores puede considerarse medio, ya que solo una parte
del cerro, y ya cubierta por capas de mortero e intervenciones previas, será
afectado por la obra, en las diferentes etapas de construcción. (Ver Anexo 1 –
Plano 5 – Intervención Obra Civil EDU 2018-2019) Por tanto, se llevó a cabo la
prospección de la totalidad del área que aún tiene zonas verdes para evaluar su
potencial arqueológico, formular el PMA (Ver Anexo 4 – Plano PMA) y la
estratigrafía del predio, antes del ingreso de la maquinaria pesada, incluyendo
zonas perturbadas con llenos artificiales.

Los sondeos se realizaron cada 10 metros, con un tamaño de 40x40 y excavados


por niveles arbitrarios de 10 cm hasta agotar los depósitos de suelos. Sin
embargo, debido al alto potencial del cerro Nutibara, se redujo la distancia entre
sondeos en algunos sectores hasta 5 metros.

En todos los sectores sondeados se identificaron suelos compuestos de una leve


capa orgánica inicial y luego alteraciones previas a la obra como llenos antrópicos

138
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

recientes compuestos de escombros, basuras (plástico, tela, vidrios), gravilla y


arena, que no hacen parte de la estratigrafía original. Las obras en la cima del
cerro Nutibara como el Pueblito Paisa, parqueaderos, tanques de agua de EPM,
etc., pudieron haber destruido o cubierto las capas originales de suelos en este
sector y con ellas los horizontes culturales con las posibles evidencias
arqueológicas.

La herramienta utilizada para los sondeos fue el palín, pues a pesar de la


presencia de llenos artificiales de escombros y capas de rocas, no se
implementaron barras de acero sino en algunas de las unidades de muestreo, con
el fin de superar los llenos de rocas y lograr bajar a una mayor profundidad.
Tampoco se utilizó el barreno por la presencia de capas de gravas y rocas que
hacían parte de los llenos. Por tanto, no se realizaron excavaciones muy
profundas, sino hasta una profundidad máxima de 1.5 m, debido a la dureza de los
suelos por la compactación y por la alta presencia de llenos de escombros y
gravas.

Fotos 83 y 84. Alteraciones previas a la obra como redes del acueducto con cajas de
revisión en el sector 7 y canales de drenaje en concreto en el sector 8, que determinan la
metodología y la herramienta implementada, así como la profundidad máxima de
excavación de cada pozo de sondeo.

139
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Los muestreos para la determinación del potencial arqueológico se realizaron de la


siguiente manera (Ver Anexo 1 – Planos 3 – Resultado Prospección Arqueológica
y Anexo 2 – Coordenadas Pozos de Sondeo):

Fotos 85, 86 y 87. Desarrollo de los sondeos con equipo de trabajo, en diferentes
sectores de zonas verdes del Cerro Nutibara.

No fue posible muestrear las áreas cubiertas por capa asfáltica o de concreto
durante la etapa de prospección, por lo cual se esperará al inicio de la
construcción para aplicar la medida de Monitoreo Arqueológico, la cual estará
incluida en el Plan de Manejo Arqueológico. Dicha medida consiste en el
acompañamiento simultáneo de las excavaciones con maquinaria pesada y
cuadrillas de obreros hasta una profundidad aproximada de 5 m, que constituye la
cantidad estimada para superar las capas de lleno aplicadas durante el proceso de
urbanización de la ciudad y la profundidad promedio a la cual aflora el nivel
freático del río Medellín y sus afluentes.

140
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

En todos los casos, se revisaron minuciosamente los contenidos de cada sondeo


de forma manual. Las evidencias recuperadas en labores de campo fueron
debidamente embaladas en bolsas plásticas al ser extraídos de las unidades de
muestreo. Cada bolsa fue rotulada teniendo en cuenta la ubicación espacial y la
profundidad estratigráfica de la unidad de muestreo. Luego fueron trasladadas
hasta el laboratorio.

Fotos 88, 89, 90 y 91. Revisión manual y con palustre de los contenidos de los sondeos,
durante la prospección.

Todos los sondeos realizados en el área de la futura intervención del proyecto,


fueron georreferenciados con GPS para ser ubicados en los planos con los

141
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

resultados positivos o negativos. También se llevó a cabo la georreferenciación del


polígono del predio, con el fin de afinar y actualizar los planos existentes. (Ver
Anexo 1 – Planos 3 – Resultado Prospección Arqueológica y Anexo 2 –
Coordenadas Pozos de Sondeo) Se presentan 5 planos en el Anexo 1 – Planos 3:
Un primer plano general de resultados de la prospección arqueológica con todos
los 842 pozos de sondeo realizados, y otros 4 planos a mayor escala, divididos por
cuadrantes, para poder incluir la numeración de cada uno de los pozos de sondeo.
(Ver Anexo 1 – Planos 3 – Resultado Prospección Arqueológica)

Foto 92. Georreferenciación de pozos de sondeo y polígonos.

Los resultados de cada sondeo fueron reportados en las respectivas fichas de


campo, teniendo en cuenta la profundidad y tipo de suelos de cada hallazgo (Ver
Anexo 4 – Fichas técnicas registro de pozos de sondeo).

142
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 93, 94 y 95. Registro en fichas de los resultados de cada pozo de sondeo y de su
estratigrafía.

Algunos de los sondeos elaborados fueron analizados en cuanto a sus suelos y


fotografiados utilizando los rótulos y señalización adecuada.

143
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 96 y 97. Preparación de tablero para rotular pozos de sondeo en las fotografías.

98

Fotos 99 y 100. Sondeos limpiados y preparados con tablero, jalón y norte para
fotografía. En ambos sondeos se puede apreciar la capa de gravas y escombros
recientes.

144
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Por último, el registro incluyó el dibujo a mano y luego en formato digital, mediante
el programa Photoshop, de algunos perfiles estratigráficos representativos o
perfiles modales de suelos.

La metodología empleada busca brindar un modelo de acompañamiento integral a


la ejecución de la obra, brindando un instrumento efectivo de prevención y
mitigación de los impactos sobre los recursos patrimoniales ubicados en el área de
influencia de la misma. En este sentido, se desarrollaron los sondeos en la etapa
de pre-construcción, con el fin de verificar si era pertinente pasar a las fases de
rescate y monitoreo arqueológico como desarrollo del Plan de Manejo
Arqueológico. Esta secuencia implica que cada etapa del estudio arqueológico se
encuentra articulada con las demás, buscando coherencia entre sí y máxima
eficiencia en el levantamiento y procesamiento de la información.

Finalmente, en la etapa de Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico –


Monitoreo Arqueológico se buscará prevenir y mitigar los daños que pudieran
sufrir cualquier evidencia o sitio arqueológico que no hubiera podido ser
identificado durante la prospección debido a las gruesas capas de materiales de
llenos artificiales. También si es posible, obtener contextos arqueológicos que
puedan ser datados para aportar datos más precisos en escala local y que
permitan continuar aportando datos al conocimiento de las ocupaciones y usos de
los diferentes paisajes donde se inscribe el área de estudio, sector centro-
occidental del valle de Aburrá, sería lo más apropiado para como complementar la
cronología de la cual disponemos para el valle de Aburrá hasta la actualidad.
Dejamos claro que el aporte a las preguntas de investigación sólo se hará de
forma directa en la fase de Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. Siendo
nuestro interés, por ahora, la identificación de los contextos arqueológicos
presentes en las áreas de impacto para la formulación de un respectivo Plan de
Manejo Arqueológico que será sometido a evaluación por parte del ICANH en su
rol de autoridad competente en el tema.

El cerro no ha sido intervenido arqueológicamente de forma sistemática. Sin


embargo, presenta intervenciones recientes por las adecuaciones realizadas en el
desde 1949. Ante ello, durante el diagnóstico se realizó una zonificación en donde
se establece que el cerro presenta una alta susceptibilidad arqueológica y se
determinaron 39 puntos correspondientes a terrazas de media y baja ladera con
potencial arqueológico según la geomorfología.

Cinco de estos puntos corresponden a sitios donde se llevaron a cabo hallazgos


arqueológicos por parte de Restrepo (2012) en áreas previamente intervenidas (7,
8, 19, 20 y 21), para los cuales se plantea una re-prospección y adicionalmente
monitoreos, en el caso de que se realicen nuevas adecuaciones a las
instalaciones que en ellos se encuentran (redes de acueducto, zonas de
recreación).

145
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Una tercera área corresponde a la zona de pisos duros, la cual presenta un alto
grado de afectación por la presencia de estructuras en concreto como el pueblito
paisa, el museo de ciudad o el tanque de EPM en las cuales no es posible realizar
una prospección. Sin embargo, ante los hallazgos fortuitos realizados por Arcila
durante la construcción del tanque de EPM, se considera que es necesario contar
con un monitoreo arqueológico ante cualquier tipo de nueva intervención o
adecuación en estas estructuras, incluyendo la actual vía de acceso y
parqueaderos.

Las actividades mencionadas, conllevan el control de la profundidad de las


evidencias halladas y su posición estratigráfica, contando con la lectura de los
horizontes de suelo (como estructura, color y textura).

Se le brindó el apoyo a los diseñadores y arquitectos de la Empresa de Desarrollo


Urbano EDU, en cuanto al análisis de las infraestructuras existentes, con el fin de
que se puedan incluir contenidos para lograr la divulgación arqueológica.

7.3. LABORATORIO DE LOS MATERIALES RECUPERADOS

Los materiales arqueológicos nos permiten acercarnos al modo de vida de los


seres humanos del pasado. De igual forma ciertos tipos de objetos, en nuestro
caso las cerámicas, se convierten en marcadores cronológicos muy precisos,
facilitando la lectura temporal de los depósitos arqueológicos investigados. La
identificación y análisis de estos elementos, ya sean fragmentos cerámicos, de
líticos o restos óseos, puede informarnos sobre un sinnúmero de actividades,
desde la obtención y explotación de materias primas, pasando por la tecnología de
fabricación, así como preferencias estéticas, redes de comercio e intercambio,
capacidad adquisitiva, entre muchos otros datos, de acuerdo con los objetivos de
la investigación.

Los materiales encontrados durante la etapa de Prospección, recibieron un


tratamiento completo en el laboratorio que conlleva desde la limpieza, marcado,
hasta la clasificación tipológica y funcional, y análisis que permitirá el
establecimiento de indicadores arqueológicos para la construcción de marcadores
específicos de cada período.

Todos los materiales recuperados en campo fueron debidamente embalados en


bolsas plásticas y en papel aluminio al ser extraídos de las unidades de muestreo.
Cada bolsa fue rotulada teniendo en cuenta cada sector del cerro según la
zonificación inicial, la ubicación espacial y la profundidad estratigráfica de la
unidad de muestreo en la que fueron identificados y recuperados. Luego todas las

146
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

bolsas fueron empacadas en cajas y embaladas con papel periódico para su


traslado hasta el laboratorio.

El material cerámico y lozas recuperadas en el presente estudio es una muestra


muy pequeña y se encuentra en regular estado de conservación, erosionado y
fragmentado, pero es de interés debido a su representatividad, dado que se
constituye como una muestra arqueológica del cerro Nutibara, área que aún no
había sido investigada y entra a formar parte del corpus de datos recuperados en
el valle.

7.3.1. Lavado y secado


Una vez en el laboratorio, los materiales fueron extraídos de las bolsas y lavados
con cepillo de cerdas suaves, teniendo la precaución de no remover restos de
pintura y engobe de las superficies.

Foto 101. Proceso de extendido de la muestra obtenida en la prospección arqueológica.


Muestra total recuperada en campo – Cerro Nutibara, donde se aprecian fragmentos de
cerámica prehispánica.

7.3.2. Inventario General de la Muestra Obtenida en Campo


Los materiales obtenidos en campo fueron inventariados según las materias
primas, teniendo en cuenta toda la muestra como materiales diagnósticos, debido
a la muy baja densidad de materiales recuperados.

147
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 102 y 103. Inventario de la muestra recuperada en fichas y sistematización de la


base de datos.

7.3.4. Clasificación de la Muestra


Antes de iniciar la clasificación, se procedió a marcar cada una de las piezas
recuperadas con rótulos impresos en papel y luego adheridos a cada pieza con
esmalte, siguiendo un consecutivo y los siguientes códigos de datos, similares a
los de proyectos anteriores llevados a cabo por nuestro equipo en el valle de
Aburrá, como el de La Colinita (Aristizábal, 2014), para la organización
homogénea de toda la información del proyecto (Ver Anexo 6 – Inventario General
y Clasificación de Materiales – Prospección):

Origen: CN – Cerro Nutibara


Etapa: P – Prospección arqueológica
Unidad de Muestreo: S - Sector y el número asignado a cada unidad (1-39)
Pozo de Sondeo: PS y el número asignado a cada unidad.
Nivel: N y el número asignado a cada nivel. Ej.: Nivel 0-10 cm sería N1
Tipo de Material y número Consecutivo por tipo de material: C (Cerámica), P
(Porcelana-Loza), L (Lítico)

De esta manera, la marcación de las piezas recuperadas está representada en los


siguientes ejemplos:
Prospección = CN-P-S21-PS122-N2-C3

148
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 104. Marcación de los fragmentos recuperados usando rótulos impresos y esmalte.

Tras haber llevado a cabo la marcación se pegaron algunos pocos fragmentos que
pertenecieran a la misma pieza con pegamento reversible. También se llevó a
cabo el inventario preliminar de la muestra obtenida según diferentes criterios tales
como el tipo de material (cerámica, loza y lítico). Luego, se llevó a cabo la
clasificación de los materiales según cada tipo. En el caso de los bordes se
determinaron los siguientes atributos: diámetro, forma de la vasija, forma del borde
y las huellas de uso. (Ver Anexo 6 – Inventario General y Clasificación de
Materiales)

Por último, se llevó a cabo el registro de toda la muestra recuperada en la etapa


de Prospección del proyecto Cerro Nutibara, diligenciando las fichas del ICANH
para el registro de la colección (Ver Anexo 11 – Fichas de Registro de Piezas ante
el ICANH), y entrega a la Empresa de Desarrollo Urbano EDU, para ubicarla en un
espacio museográfico y de conservación existente en la cima del Cerro Nutibara,
pero que será adecuado y renovado para albergar la colección de arqueología de
las diferentes investigaciones que se han desarrollado en el cerro Nutibara, según
la recomendación del ICANH en la evaluación de la licencia 7159 del 2018 (Ver
Anexo 3 – Licencia ICANH 7159 de 2018 y Anexo 10 – Certificado Entrega
Materiales Arqueológicos – Empresa de Desarrollo Urbano - EDU)

La contrastación de las colecciones recolectadas se realizó con la bibliografía


recopilada para la zona, y con los materiales de referencia recuperados en otros
Programas de Arqueología Preventiva desarrollados por nuestro equipo en la
suela plana del valle de Aburrá y en algunos de los cerros tutelares, tales como
Cerro de la Universidad Adventista (Aristizábal y López, 2009), Puente de la Calle
4 Sur (Aristizábal, 2011) y Programa de Arqueología Preventiva – Lote Los
Guayabos – Universidad EAFIT (Aristizábal, 2012), Rescate Tumba La Colinita
(Aristizábal, 2014), proyectos ubicados cerca de la suela plana y vegas del río
Medellín, así como en otros cerros tutelares, y con un corpus de materiales para
los períodos prehispánicos Temprano y Tardío en el valle de Aburrá.

149
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

8. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

Durante las actividades de trabajo de campo se llevó a cabo la prospección


mediante muestreo dirigido del área completa del cerro Nutibara, la cual mide
295.384 m2 (29.5 Ha) del área total que mide 80.484 m 2 (8.05 Ha). No se
prospectaron áreas con cobertura de pavimento o de concreto definidas
previamente durante el Diagnóstico como áreas para aplicar la medida de
Monitoreo Arqueológico una vez se retire la capa asfáltica durante la construcción
del proyecto.

La prospección arqueológica se implementó mediante un muestreo dirigido a


todas las zonas verdes del proyecto, las cuales fueron divididas en 39 sectores
con potencial arqueológico identificados previamente en el diagnóstico. De estos
39 sitios con potencial arqueológico previamente identificados durante el
diagnóstico se omitieron solo 2: los sectores 31 y 32, los cuales habían sido
identificados como dos terrazas, pero que están en el exterior del polígono del
cerro Nutibara, en una glorieta u oreja vial y los cuales fueron omitidos por el
peligro de seguridad que implicaba para el equipo acceder a ellos. También se
omitieron dos sectores de muy alta pendiente ubicados hacia la ladera occidental,
entre los puntos 10 y 39; y hacia la ladera sur, entre los puntos 5 y 38. También se
omitió un sector hacia la ladera oriental del cerro Nutibara, donde se llevaron a
cabo drenajes y manejos de suelo después de unos deslizamientos masivos
generados por el corte vial y la oreja del puente, ya que esta ladera está
totalmente intervenida por manejos del suelo para evitar la erosión. (Ver Anexo 1 –
Plano 2 – Zonificación Arqueológica y Planos 3 – Resultado Prospección
Arqueológica)

Se realizaron un total de 842 sondeos de 40x40 cm, de profundidades variables y


una máxima de 1.5m. Los resultados se presentan a continuación (Ver Anexo 1 –
Plano 3 – Resultados Prospección Arqueológica y Anexo 2 – Coordenadas
Geográficas 842 Pozos de Sondeo).

Las fichas de registro de cada pozo de sondeo, con su descripción de suelos, se


presenta en el Anexo 4. (Ver Anexo 4 – Fichas de Registro de Pozos de Sondeo) y
las fotos de cada uno de los 842 pozos de sondeo, divididas por sectores, se
presentan en el Anexo 5 en formato digital. (Ver Anexo 5 – Fotos de Pozos de
Sondeo por Sector)

Área Total Prospectada: 29.5 ha


Sondeos Realizados: 842 sondeos

150
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Sondeos Positivos: 9 (Ver Anexo 1 – Plano 3 – Resultados Prospección y Anexo


2 – Coordenadas Pozos de Sondeo)

Tabla 10. Distribución de los sondeos realizados por unidad de muestreo.

UNIDAD Sondeos Sondeos Sondeos


DE MUESTREO Ladera Negativos Positivos Totales
Sector 1 Norte 5 5
Sector 2 Norte 17 17
Sector 3 Norte 4 4
Sector 4 Occidental 4 4
Sector 5 Occidental 13 13
Sector 6 Occidental 20 20
Sector 7 Occidental 42 2 44
Sector 8 Occidental 23 23
Sector 9 Occidental 92 2 94
Sector 10 Occidental 10 10
Sector 11 Occidental 38 38
Sector 12 Occidental 23 1 24
Sector 13 Occidental 10 10
Sector 14 Occidental 7 7
Sector 15 Norte 12 12
Sector 16 Norte 31 31
Sector 17 Norte 4 4
Sector 18 Norte 34 34
Sector 19 Norte 18 18
Sector 20 Norte 12 1 13
Sector 21 Norte 14 14
Sector 22 Norte 5 5
Sector 23 Norte 5 5
Sector 24 Oriental 12 12
Sector 25 Nororiental 35 35
Sector 26 Oriental 103 2 105
Sector 27 Oriental 8 1 9
Sector 28 Oriental 20 20
Sector 29 Oriental 7 7
Sector 30 Oriental 6 6
Sector 33 Oriental 45 45
Sector 34 Oriental 11 11
Sector 35 Oriental 2 2

151
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Sector 36 Sur 7 7
Sector 37 Sur 14 14
Sector 38 Sur 20 20
Sector 39 Occidental 100 100
TOTAL 833 9 842

A continuación, se presenta de manera resumida, según las laderas del cerro


Nutibara y en tablas, cada uno de los sectores con potencial en que se dividió la
prospección arqueológica. De cada uno de los 37 sectores prospectados se
describen las características del paisaje y el tipo y profundidad de los hallazgos
realizados. También se presentan las características de los suelos que fueron
identificados para los sitios más representativos de cada ladera y su respectivo
perfil modal de suelos. (Ver Anexo 1 – Planos 3 – Resultado Prospección
Arqueológica)

8.1. LADERA NORTE – SECTORES 1-3 Y 15-24


La ladera norte del cerro Nutibara se encuentra delimitada por la calle 33. Esta
ladera es de menor pendiente que las laderas occidental y sur.
Presenta varias alteraciones previas como los aterrazamientos para los juegos
infantiles y toboganes donde se ubicaron los Sectores 19, 20 y 21. También
presenta otras alteraciones significativas en capas de mortero como la vía
pavimentada de acceso, el teatro al aire libre Carlos Vieco y el parqueadero del
teatro, incluyendo la portería y vía de acceso. (Ver Anexo 1 – Plano 1 –
Diagnóstico)

Foto 105. Teatro al Aire Libre Carlos Vieco, el cual se encuentra en estado de abandono.
Debido a sus capas de mortero y construcciones para sus instalaciones, obras de drenaje,
etc. no se prospectó esta zona.

152
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

En la ladera norte se prospectaron 12 sectores de los cuales solo uno tuvo un


sondeo positivo, el sector 20, pero con presencia de un solo fragmento cerámico
de cuerpo, lo que equivale a una muy baja densidad de evidencias. (Ver Anexo 1 –
Plano 3 – Resultado Prospección)
Tabla 11. Ladera Norte - Sector 1
Sector 1
Ladera Norte
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 5
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 106 y 107. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 1.

Tabla 12. Ladera Norte – Sector 2


Sector 2
Ladera Norte
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 17
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

153
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 108 y 109. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 2.

Tabla 13. Ladera Norte – Sector 3


Sector 3
Ladera Norte
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 4
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 110 y 111. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 3.

154
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Tabla 14. Ladera Norte – Sector 15


Sector 15
Ladera Norte
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 12
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 112 y 113. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 15.

Tabla 15. Ladera Norte – Sector 16


Sector 16
Ladera Norte
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 31
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

155
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 114 y 115. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 16.

Tabla 16. Ladera Norte – Sector 17


Sector 17
Ladera Norte
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 4
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 116 y 117. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 17.

156
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

El sector 18 está ubicado hacia el extremo noroccidental del cerro Nutibara, cerca
del puente peatonal que atraviesa la Calle 33. En este costado se han dado
procesos avanzados de erosión de la ladera que se han intentado remediar
mediante gaviones y cercados en madera. Esta ladera de alta pendiente ubicada
en el sector 18, no fue prospectada por tratarse de suelos erosionados y
previamente alterados por dichos movimientos en masa. El resto del polígono del
sector 18 donde se encontró un aterrazamiento de ladera más amplio si fue
prospectado. (Ver Anexo 1 – Plano 3 – Resultado Prospección)

Foto 118. Ladera erosionada y de alta pendiente en el sector 18, en el lindero con la calle
33 cerca del puente peatonal. Esta ladera no fue prospectada por la erosión previa y el
alta pendiente.

Tabla 17. Ladera Norte – Sector 18


Sector 18
Ladera Norte
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 34
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

157
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 119 y 120. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 18. En la foto del
lado derecho se aprecian los tramos de andenes en mortero de concreto y gravas, que no
pudieron ser prospectados.

En el centro de la ladera Norte, se encuentran los sectores 19, 20 y 21,


identificados por Restrepo y Tabares (2011) como yacimientos arqueológicos, ya
que se había realizado recolección superficial en estas terrazas cuando se llevó a
cabo la construcción para los juegos infantiles y mesas de picnic. (Ver Anexo 1 –
Plano 1 – Diagnóstico) En estos tres sectores se llevó a cabo la reprospección
intensiva, mediante la elaboración de 45 pozos de sondeo repartidos en los tres
sectores, pero los resultados fueron un solo sondeo positivo y con un solo
fragmento cerámico de cuerpo recuperado a los 10cm de profundidad, para una
densidad de evidencias muy baja. (Ver Anexo 1 – Plano 3 – Resultado
Prospección)
Tabla 18. Ladera Norte – Sector 19
Sector 19
Ladera Norte
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 18
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

158
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 121, 122, 123 y 124. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 19. Se
pueden apreciar en las fotos las alteraciones existentes en la terraza artificial – Sector 19
como mesas de picnic con base de concreto, andenes en mortero de concreto y gravas,
toboganes en concreto y granito, y escaleras en medio de los toboganes. Estos tramos no
pudieron ser prospectados, y corroboran el banqueo artificial de la terraza.

Tabla 19. Ladera Norte – Sector 20


Sector 20
Ladera Norte
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 12
No. De pozos de sondeo positivos 1
Tipo de hallazgo Cerámica cuerpo
Profundidad 10cm

159
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

En el sector 20 fue en el único sector de la ladera norte donde se recuperaron


evidencias arqueológicas. Se trata de un solo fragmento de cuerpo cerámico
reportado a 10 cm de profundidad. (Ver Anexo 1 – Plano 3 – Resultado
Prospección)

Fotos 125 y 126. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 20. Se pueden


apreciar en las fotos las alteraciones existentes en la terraza artificial – Sector 20 como
toboganes en concreto y granito, escaleras en medio de los toboganes y andenes en
concreto y gravas. Estos tramos no pudieron ser prospectados, y corroboran el banqueo
artificial de la terraza.

160
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 16. y Foto 127. Perfil de suelos del sondeo No. 398 – Sector 20, el cual tuvo
resultado positivo con el hallazgo de un fragmento de cerámica a los 10cm de
profundidad. Se puede ver entre los 0 y 10 cm la presencia de una capa orgánica, luego
sigue un suelo horizonte A entre los 10-25 cm, y luego entre los 25-50 cm un horizonte B
– pero de composición muy particular ya que se trata de una capa de roca talco
pulverizada, de color blanco.

Tabla 20. Ladera Norte – Sector 21


Sector 21
Ladera Norte
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 14
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

161
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 128 y 129. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 21.

Tabla 21. Ladera Norte – Sector 22


Sector 22
Ladera Norte
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 5
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

162
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 130 y 131. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 22.

Tabla 22. Ladera Norte – Sector 23


Sector 23
Ladera Norte
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 5
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

163
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 132 y 133. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 23.

Figura 17 y Foto 134. Perfil de suelos del sondeo No. 466 – Sector 23, el cual no
presenta llenos antrópicos. Este consiste en una capa orgánica de 5 cm, seguida de un
Horizonte A arcillo-arenoso color café claro que va de los 5-20 cm, y finalmente continúa
un Horizonte B arcilloso color café oscuro que va de los 20-40 cm.

164
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

8.2. LADERA OCCIDENTAL – SECTORES 4-14 Y 39


La ladera occidental del cerro Nutibara se encuentra delimitada por la carrera 65 y
el barrio Fátima. Esta ladera tiene un área de alta pendiente ubicada hacia el
sector 10 y dos sectores con terrazas de baja ladera hacia los contrafuertes o
piedemonte del cerro hacia los extremos suroccidental y noroccidental. (Ver Anexo
1 – Plano 1 – Diagnóstico)
Presenta varias alteraciones previas como los andenes en concreto y gravas,
canales de drenaje de las laderas en concreto y una red de acueducto con sus
respectivas cajas de revisión, instalada por EPM en 2011. En las obras para estas
redes fue donde se encontraron los dos entierros prehispánicos del período
Temprano en urnas cinerarias estilo Marrón Inciso de manera fortuita por parte de
Restrepo y Tabares (2011), pero aproximadamente a 2 m de profundidad y debajo
de capas de lleno antrópico de unos 60 cm. Estos se encuentran localizados
mediante los puntos 7 y 8, hacia el piedemonte de la ladera suroccidental. (Ver
Anexo 1 – Plano Diagnóstico)

165
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 135 y 136 y Figura 18. Hallazgo arqueológico de urna cineraria estilo Marrón
Inciso, debajo de laja de piedra. En la estratigrafía se puede ver claramente que el
entierro se encentra en un pozo simple, tapado con laja de piedra a 2 m de profundidad, y
debajo de un lleno antrópico reciente de arena y gravas de 60 cm, que sepultó los suelos
naturales. Por eso mediante la prospección con palines, es difícil llegar hasta estos
niveles, ya que este hallazgo se descubrió de manera fortuita a mayor profundidad,
durante la elaboración de una brecha para redes por parte de una cuadrilla de obreros.
(Restrepo y Tabares, 2011: 29
En la ladera occidental se prospectaron 12 sectores de los cuales tres tuvieron
sondeos positivos, el sector 7 con dos sondeos positivos, el sector 9 con dos
positivos y el sector 12 con un solo sondeo positivo. Cada uno con presencia de
un solo fragmento cerámico de cuerpo, excepto el sondeo 12 con tres fragmentos
de cerámica, lo que equivale a una muy baja densidad de evidencias. (Ver Anexo
1 – Planos 3 – Resultados Prospección y Anexo 6 – Inventario y Clasificación de
Materiales Recuperados)

166
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Tabla 23. Ladera Occidental – Sector 4


Sector 4
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 4
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 137 y 138. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 4.

Tabla 24. Ladera Occidental – Sector 5


Sector 5
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Prado y bosque
No. De pozos de sondeo negativos 13
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

167
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 139 y 140. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 5.

Tabla 25. Ladera Occidental – Sector 6


Sector 6
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 20
No. De pozos de sondeo positivos Prado
Tipo de hallazgo
Profundidad

168
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 141 y 142. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 6.

Foto 143. Alteraciones existentes en el Sector 6 como una caja de concreto para redes
húmedas la cual ya no está en funcionamiento.

Tabla 26. Ladera Occidental – Sector 7


Sector 7
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Prado y bosque
No. De pozos de sondeo negativos 42

169
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

No. De pozos de sondeo positivos 2


Tipo de hallazgo Cuerpo cerámico
Profundidad 10cm y 90cm

Fotos 144 y 145. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 7.

Foto 146. Alteración previa del sector 7, la cual consiste en las obras en concreto de una
caja de revisión para la red de acueducto que pasa por la ladera. En esta obra fue donde
apareció el hallazgo fortuito de un entierro en una urna cineraria.
En estos dos sectores (sector 7 y 8) donde se habían reportado los entierros del
período Temprano previamente (Restrepo y Tabares, 2011) se llevó a cabo la
reprospección intensiva, mediante la elaboración de 65 pozos de sondeo
repartidos en los dos sectores. Aclaramos que el hallazgo fortuito apareció debajo
de capas de lleno antrópico de 60 cm, y debajo de acumulaciones de rocas, capas
que son difíciles de atravesar con palín. Durante la prospección realizada en este
sector, se llevaron a cabo algunos pozos de sondeo hasta una profundidad de 1.5
m utilizando barra de acero, pero los resultados fueron solo dos sondeos positivos
y con un solo fragmento cerámico de cuerpo cada uno, recuperados a los 10cm y

170
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

en el nivel 80-90 cm de profundidad, para una densidad de evidencias muy baja.


El sondeo positivo 129 en el cual se recuperó un fragmento cerámico en el nivel
80-90 cm, se excavó muy cerca del sitio donde se reportó uno de los entierros por
parte de Restrepo y Tabares (2011). A pesar de que este sondeo se excavó con
barra de acero, no se logró alcanzar la profundidad de 2 m. (Ver Anexo 1 –
Diagnóstico y Anexo 3 – Planos Resultado Prospección)
En algunos de los pozos de sondeo realizados en el sector 7, el saprolito
compuesto de grandes rocas aflora en los primeros niveles (10-30 cm). Esto
puede ser debido a los deslizamientos de materia rocoso y de suelos desde las
cotas superiores del cerro en épocas anteriores, formando llenos y acumulaciones
de rocas en descomposición hacia el piedemonte.

Foto 147. Pozo de sondeo 84, en el cual el saprolito compuesto de grandes rocas aflora
a los 20 cm de profundidad, impidiendo la continuidad de la excavación.
Los suelos que fueron identificados se relacionan con los suelos descritos por
Restrepo y Tabares (2011) para este sector, ya que se identificó un lleno antrópico
arcilloso que cubre los horizontes de suelo.

171
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 19 y Foto 148. Perfil de suelos del sondeo No. 129 – Sector 7, el cual tuvo
resultado positivo con el hallazgo de un fragmento de cerámica a los 90cm de
profundidad. Se puede ver entre los 10 y 40 cm la presencia de un lleno antrópico
arcilloso, el cual está cubriendo un suelo enterrado con una capa de horizonte A entre los
40-60 cm, y luego un horizonte C – Saprolito que está entre los 60-90 cm de profundidad.

Tabla 27. Ladera Occidental – Sector 8


Sector 8
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 23
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

172
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

El sector 8, donde también se reportaron hallazgos por parte de Restrepo y


Tabares (2011) fue reprospectado de manera intensiva con 23 pozos de sondeo
distribuidos por toda la terraza que comprende dicho sector. En este sector no se
reportaron sondeos positivos. Se identificó una alteración previa considerable la
cual consiste en una zanja de drenaje recubierta en concreto, la cual atraviesa
toda la longitud del sector. (Ver Anexo 1 – Plano 1 – Diagnóstico y Planos 3 –
Resultado Prospección Arqueológica)

Foto 149. Cuneta de drenaje recubierta en concreto la cual recorre el sector 8 de manera
longitudinal en sentido Sur-Norte.

173
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 150 y 151. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 8, el cual


consiste de una terraza amplia hacia la base o contrafuerte del cerro Nutibara.

Figura 20 y Foto 152. Perfil de suelos del sondeo No. 118 – Sector 8, el cual no presenta
llenos antrópicos. Este consiste en una capa orgánica de 10 cm, seguida de un Horizonte
A arcillo-arenoso color café oscuro, que va de los 10-40 cm.

Tabla 28. Ladera Occidental – Sector 9


Sector 9
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 92

174
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

No. De pozos de sondeo positivos 2


Tipo de hallazgo Fragmento de loza y cerámica cuerpo
Profundidad 10cm y 20cm

El sector 9, comprende una terraza amplia en la base del cerro Nutibara, hacia su
esquina suroccidental. En este sector se encontraron algunas alteraciones y,
sobre todo, capas de basuras y escombros por su proximidad con algunas
industrias y locales. (Ver Anexo 1 – Plano 1 – Diagnóstico y Planos 3 – Resultado
Prospección Arqueológica)
El sector 9 fue prospectado de manera intensiva con 94 pozos de sondeo
distribuidos por toda la terraza de mayor tamaño que comprende dicho sector. En
este sector se reportaron 2 sondeos positivos, uno en el cual se recuperó un
fragmento de loza entre los 10-20 cm y otro sondeo, en el cual se recuperó un
fragmento de cerámica entre los 20-30 cm. Esto equivale a una densidad de
evidencias arqueológicas muy baja. (Ver Anexo 1 – Plano 1 – Diagnóstico y
Planos 3 – Resultado Prospección Arqueológica)

Fotos 153 y 154. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 9.

175
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 155 y 156. Evidencias de alteraciones recientes en el Sector 9, las cuales


consisten en una acumulación de restos óseos de bovino.

Figura 21 y Foto 157. Perfil de suelos del sondeo No. 158 – Sector 9, el cual no presenta
llenos antrópicos. Este consiste en una capa orgánica de 10 cm, seguida de un Horizonte

176
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

arenoso color café oscuro, con presencia de gravas, que va de los 10-60 cm. En este
pozo de sondeo se recuperó un fragmento de loza reciente en el nivel 10-20 cm,
posiblemente parte de las basuras que han depositado desde las viviendas y locales
vecinos.

Figura 22 y Foto 158. Perfil de suelos del sondeo No. 169 – Sector 9, el cual no presenta
llenos antrópicos. Este consiste en una capa orgánica de 20 cm, seguida de un Horizonte
A arcillo-arenoso moteado de saprolito, que va de los 20-40 cm. En este pozo de sondeo
se recuperó un fragmento de cuerpo de cerámica en el nivel 20-30 cm.

Tabla 29. Ladera Occidental – Sector 10


Sector 10
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 10
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

177
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 159 y 160. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 10.


El sector 10 comprende una terraza de media ladera ubicada en una ladera de alta
pendiente. (Ver Anexo 1 – Plano 1 – Diagnóstico y Planos 3 – Resultado
Prospección) En uno de los 10 pozos de sondeo excavados en esta terraza, se
reportó el hallazgo de una capa de huesos de fauna reciente triturados, por lo cual
no pudieron ser identificados. Estos restos óseos posiblemente pertenecen a
cánidos, pero no se identificaron huesos o piezas dentales diagnósticas, por lo
cual no hay certeza en cuanto a la especie a la cual pertenecen.

178
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 161 y 162. Actividades de excavación manual con palustre de una capa de restos
óseos de fauna triturados en el pozo de sondeo 245 - Sector 10.

Foto 163. El perfil de suelos del sondeo ampliado 245 – sector 10, se caracteriza por una
capa orgánica de 0-10 con presencia de raíces grandes, medias y finas; seguida de una

179
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

capa de restos óseos de fauna triturados mezclada con fragmentos pequeños de carbón,
entre los 10-35 cm; y finalmente una capa de saprolito entre 35-40 cm.

Tabla 30. Ladera Occidental – Sector 11


Sector 11
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 38
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 164 y 165. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 11. En el sondeo


268 se evidencia una capa de rocas a 10 cm de profundidad lo que impidió continuar la
excavación con palín.
Tabla 31. Ladera Occidental – Sector 12
Sector 12
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 23
No. De pozos de sondeo positivos 1
Tipo de hallazgo 1 cerámica borde y 2 cerámicas cuerpos
Profundidad 30cm

180
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

El sector 12 consiste de varias terrazas ubicadas en el piedemonte del cerro


Nutibara, hacia su esquina noroccidental. En este sector se realizaron 24 pozos
de sondeo, de los cuales solo uno tuvo resultados positivos. En este sondeo
identificado con el número 326, se reportaron 3 fragmentos cerámicos en el nivel
30-40cm. Estos fragmentos consisten de un borde y dos cuerpos, siento este el
pozo de sondeo con mayor densidad de vestigios registrado en la prospección y el
único borde que fue recuperado. (Ver Anexo 1 – Planos 3 – resultado prospección
y Anexo 6 – Clasificación de Materiales Recuperados)

Fotos 166, 167, 168 y 169. Actividades de prospección arqueológica en las terrazas de
piedemonte ubicadas en el Sector 12.
En el sector 12 se registraron varias depresiones previas, posiblemente de
guaquería, las cuales fueron registradas desde la etapa de diagnóstico. (Ver
Anexo 1 – Plano 1 – Diagnóstico)

181
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 170. Depresiones de guaquería identificadas en el sector 12.

Figura 23 y Foto 171. Perfil de suelos del sondeo No. 311 – Sector 12, el cual no
presenta llenos antrópicos y presenta los horizontes naturales sin intervenciones, siendo
un perfil modal o representativo de todo el sector 12. Este consiste en una capa orgánica
de 20 cm, seguida de un horizonte A arcillo-arenoso color café oscuro, que va de los 20-
40 cm, luego sigue un horizonte B arcillo-limoso de color café claro entre 40-50 cm, y
finalmente el horizonte C - saprolito de 50-60 cm.

182
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 24 y Foto 172. Perfil de suelos del sondeo No. 319 – Sector 12, el cual no
presenta llenos antrópicos. Este consiste en una capa orgánica de 20 cm, seguida de un
Horizonte A arcillo-arenoso color café oscuro y con presencia de raíces finas entre los 20-
60 cm.

Tabla 32. Ladera Occidental – Sector 13


Sector 13
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 10
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

183
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 173 y 174. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 13.

Tabla 33. Ladera Occidental – Sector 14


Sector 14
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 7
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

184
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 175 y 176. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 14.

Tabla 34. Ladera Occidental – Sector 39


Sector 39
Ladera Occidental
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 100
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

El sector 39 está ubicado hacia las cotas superiores y medias de la ladera


occidental. Está conformados por varias terrazas de media ladera que se
desprenden desde la cima del cerro donde se ubica el Pueblito Paisa, hasta la vía
de acceso.

185
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 177 y 178. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 39.


El sector 39 presenta varias alteraciones previas como las bases de las esculturas
y algunas de dichas esculturas que son obras de concreto, todas con banqueos
previos. También hay senderos en mortero de concreto y gravas que recorren el
área. Todas estas áreas intervenidas no fueron prospectadas. En este sector se
llevaron a cabo 100 pozos de sondeo, pero a pesar de la amplitud y potencial de
las terrazas según su localización, todos dieron resultados negativos.

Fotos 179, 180 y 181. Alteraciones previas al proyecto en el sector 39 como banqueos y
bases para las esculturas, pedestales en concreto para esculturas y senderos en mortero
de concreto y gravas que recorren el área.

186
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 25 y Foto 182. Perfil de suelos del sondeo No. 778 – Sector 39, el cual no
presenta llenos antrópicos y se puede apreciar suelos en su estado natural de formación.
Este consiste en una capa orgánica de 10 cm, seguida de un Horizonte A arcillo-arenoso
color café oscuro entre los 10-20 cm, luego un Horizonte B limo-arenoso moteado de
saprolito entre 20-40 cm, y finalmente un Horizonte C - saprolito entre los 40-70 cm.

8.3. LADERA ORIENTAL – SECTORES 24-35


La ladera oriental del cerro Nutibara se encuentra delimitada por la Av. del
Ferrocarril y la Autopista Regional Norte – Sur. En la esquina sur-oriental también
se encuentra la desembocadura de la quebrada Altavista o Chocho en la quebrada
La Guayabala, y esta a su vez desemboca en el río Medellín, a pocos metros del
piedemonte del cerro, lo que la hace una zona de delta y de interés arqueológico.
Esta ladera tiene una pendiente media y varias terrazas de interés por ser de
media ladera, con vista estratégica hacia el oriente (sol naciente) y el río Medellín,
y de amplitud suficiente para un asentamiento. Estas descienden de manera
consecutiva en dirección occidente-oriente, hasta el piedemonte del cerro y
continuando hacia la glorieta vial donde se encuentran los sectores 31 y 32, que
no fueron prospectados por la situación de seguridad y por estar por fuera del
polígono del cero Nutibara. Las terrazas prospectadas se numeraron como los

187
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

sitios 25, 26, 27, 28, 29 y 30 para efectos de los sitios identificados en la etapa de
diagnóstico. (Ver Anexo 1- Plano Diagnóstico)

Fotos 183 y 184. Actividades de prospección arqueológica y registro en las terrazas de


la ladera oriental.
La ladera oriental del cerro Nutibara presenta varias alteraciones previas de las
cuales la más significativa es el manejo de ladera que hicieron a raíz de un
derrumbe en la ladra en media luna que bordea la oreja del puente de la Av.
Ferrocarril. Es posible que cuando se excavaron los banqueos para la oreja vial, la
ladera se desestabilizó, para lo cual se hizo un manejo de aguas perdidas para
evitar deslizamientos mediante terrazas artificiales y canales de concreto. (Ver
Anexo 1 – Plano 1 – Diagnóstico) Esta ladera fue omitida de la prospección por
ser un área completamente intervenida previamente. (Ver Anexo 1 – Planos 3 –
Resultados Prospección)

Fotos 185 y 186. Manejo de la ladera oriental, alrededor de la oreja del puente de la Av.
Ferrocarril. Se pueden ver las terrazas artificiales y los canales de drenaje en concreto.
Toda esta media luna está completamente intervenida y fue omitida de la prospección.
Otras alteraciones significativas identificadas en la ladera oriental son los senderos
en concreto y gravas, canales de drenaje de las laderas en concreto, juegos
infantiles como toboganes en concreto y granito, banqueos donde antes había

188
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

infraestructura para el parque, y las mesas para picnic, con base de concreto. (Ver
Anexo 1 – Plano Diagnóstico)

Fotos 187, 188, 189, 190, 191 y 192. Alteraciones significativas en la ladera oriental
como los senderos en concreto y gravas, canales de drenaje de las laderas en concreto,
postes de energía, juegos infantiles como toboganes en concreto y granito, banqueos
donde antes había infraestructura para el parque, y las mesas para picnic, con base de
concreto. (Ver Anexo 1 – Plano Diagnóstico)
Por último, están las instalaciones del Circo Medellín, las cuales no fueron
prospectadas por tratarse de construcciones en uso, ubicadas en el piedemonte y
base de la ladera occidental.

189
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

En la ladera oriental se prospectaron 10 sectores de los cuales dos tuvieron


sondeos positivos, los sectores 26 y 27. (Ver Anexo 1 – Plano 3 – Resultado
Prospección)
Tabla 35. Ladera Oriental – Sector 24
Sector 24
Ladera Oriental
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 12
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 193 y 194. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 24. Se


detectaron llenos antrópicos que pueden ser debido a los banques previos y construcción
de juegos infantiles en banqueos artifíciales de la pendiente.

190
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Figura 26 y Foto 195. Perfil de suelos del sondeo No. 511 – Sector 24, el cual presenta
un lleno antrópico. Se evidencia una capa orgánica de 10 cm, seguida de un lleno
antrópico arcilloso de 10-30 cm; luego un Horizonte A arcillo-arenoso color café oscuro,
sepultado por el lleno, entre los 10-20 cm; luego un Horizonte B limo-arenoso color café
claro, entre los 40-50cm; y finalmente un Horizonte C - saprolito entre los 50-60 cm.

Tabla 36. Ladera Nororiental – Sector 25


Sector 25
Ladera Nororiental
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 35
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

191
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 196 y 197. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 25.

Tabla 37. Ladera Oriental – Sector 26


Sector 26
Ladera Oriental
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 103
No. De pozos de sondeo positivos 2
Tipo de hallazgo Cerámica cuerpos y lítico
Profundidad 40cm

Fotos 198 y 199. Actividades de prospección arqueológica y registro en el Sector 26.


En el sector 26 se encuentra un área de muy alta pendiente, cubierta de grama y
eucaliptos. Este sector fue prospectado en una intensidad media, con resultados
negativos.

192
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 200 y 201. Actividades de prospección arqueológica en área de muy alta


pendiente en el Sector 26.

En el sector 26 se llevaron a cabo 105 pozos de sondeo de los cuales dos tuvieron
resultados positivos. En uno de estos, el pozo de sondeo 584, fue en el que más
elementos se recuperaron con un total de 5 elementos, registrados en el nivel 30-
40 cm. Estos fueron llevados a laboratorio, donde se descartaron 2, y dos cuerpos
cerámicos y un elemento lítico fueron clasificados. A pesar de las evidencias
recuperadas, la densidad de materiales diagnósticos sigue siendo muy baja.

Figura 27 y Foto 202. Perfil de suelos del sondeo No. 584 – Sector 26, el cual no
presenta llenos antrópicos y se puede apreciar suelos en su estado natural de formación.

193
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Este consiste en una capa orgánica de 10 cm, seguida de un Horizonte A arcillo-arenoso


color café oscuro con presencia de raíces finas entre los 10-40 cm, nivel en el cual se
recuperaron las evidencias arqueológicas, y luego un Horizonte C - saprolito entre los 40-
50 cm.
En el otro pozo de sondeo positivo solo se reportó un fragmento de cuerpo de
cerámica en el nivel 40-50 cm.

Tabla 38. Ladera Oriental – Sector 27


Sector 27
Ladera Oriental
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 8
No. De pozos de sondeo positivos 1
Tipo de hallazgo Cerámica cuerpo
Profundidad 20cm

Fotos 203 y 204. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 27.


En el sector 27 se llevaron a cabo 9 pozos de sondeo de los cuales solo uno tuvo
resultado positivo. En dicho pozo de sondeo positivo solo se reportó un fragmento
de cuerpo de cerámica en el nivel 20-30 cm, para una muy baja densidad de
evidencias arqueológicas.

194
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Tabla 39. Ladera Oriental – Sector 28


Sector 28
Ladera Oriental
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 20
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 205 y 206. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 28.

Tabla 40. Ladera Oriental – Sector 29


Sector 29
Ladera Oriental
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 7
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

195
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 207 y 208. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 29. Se observan


terrazas con visibilidad panorámica las cuales se consideraron inicialmente como sitios de
potencial arqueológico, pero luego se pudo dar cuenta de que se trata de banqueos
artificiales más recientes, debido a la ausencia de capa orgánica en los suelos, por
descapotes y cortes previos a la prospección.
Tabla 41. Ladera Oriental – Sector 30
Sector 30
Ladera Oriental
Cobertura vegetal Prado
No. De pozos de sondeo negativos 6
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 209 y 210. Actividades de prospección arqueológica y registro en el Sector 30.


Los sectores 33, 34 y 35, están ubicados en 3 terrazas amplias, en el piedemonte del
cerro Nutibara. Estas terrazas hacen parte de los predios que fueron cedidos por el
municipio de Medellín al Circo Medellín. A primera vista, estas terrazas presentan
potencial arqueológico según su forma y amplitud. Sin embargo, una vez realizada la
prospección se reportó alta presencia de escombros recientes y suelos perturbados, por

196
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

lo que se trata de remociones o adecuaciones artificiales del terreno, al igual que la


continuidad de la misma terraza 35 donde se ubican las instalaciones del circo como su
carpa y camerinos.
Tabla 42. Ladera Oriental – Sector 33
Sector 33
Ladera Oriental
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 45
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 211 y 212. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 33. Se aprecia


una terraza con potencial arqueológico según su forma y dimensiones. No obstante, este
sector fue descartado después de realizada la prospección, debido a la presencia de
escombros y a la ausencia de vestigios arqueológicos.

Tabla 43. Ladera Oriental – Sector 34


Sector 34
Ladera Oriental
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 11
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

197
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 213 y 214. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 34, terraza en el


piedemonte del cerro Nutibara cercana a las instalaciones del Circo Medellín.

Tabla 44. Ladera Oriental – Sector 35


Sector 35
Ladera Oriental
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 2
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 215 y 216. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 35.

198
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

8.4. LADERA SUR – SECTORES 36-38


La ladera sur del cerro Nutibara se encuentra delimitada por la Calle 30A y por la
quebrada Altavista o Chocho, hacia su esquina sur-oriental. Esta ladera tiene una
pendiente alta, lo que se puede verificar en el Plano 1 – Diagnóstico, según las
curvas de nivel muy pegadas, por lo que solamente se prospectaron algunas
pequeñas terrazas ubicadas hacia el piedemonte del cerro Nutibara, cercanas a la
portería de acceso sur. (Ver Anexo 1- Plano 1 - Diagnóstico y Planos 3 –
Resultados Prospección)

Fotos 217 y 218. Actividades de prospección arqueológica y registro en las terrazas de la


ladera sur. Se pueden ver algunas alteraciones como la escalera de acceso sur en
concreto, y la vía de acceso pavimentada.

La ladera sur del cerro Nutibara presenta varias alteraciones previas de las cuales
la más significativa es la escalera de acceso desde la portería sur en concreto, y la
vía de acceso pavimentada que corta la ladera en dos sectores. (Ver Anexo 1 –
Plano 1 – Diagnóstico y Planos 3 – Resultados Prospección)
En la ladera sur se prospectaron 3 sectores, realizando 41 pozos de sondeo en
total, de los cuales ninguno tuvo resultados positivos. Los sectores son 3 terrazas
de media ladera de tamaño pequeño, las cuales eran los únicos sectores con
potencial arqueológico según el relieve de la ladera con alta pendiente. (Ver Anexo
1 – Planos 3 – Resultados Prospección)

Tabla 45. Ladera Sur – Sector 36


Sector 36
Ladera Sur
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 7
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

199
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Fotos 219 y 220. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 36.

Tabla 46. Ladera Sur – Sector 37


Sector 37
Ladera Sur
Cobertura vegetal Bosque
No. De pozos de sondeo negativos 14
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 221 y 222. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 37. Se trata de


una terraza de media ladera la cual es un descanso del alta pendiente de la ladera sur.
Esta terraza se prospectó incluyendo su hombro, pero los resultados fueron negativos.

200
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Tabla 47. Ladera Sur – Sector 38


Sector 38
Ladera Sur
Cobertura vegetal Bosque y prado
No. De pozos de sondeo negativos 20
No. De pozos de sondeo positivos
Tipo de hallazgo
Profundidad

Fotos 223, 224 y 225. Actividades de prospección arqueológica en el Sector 38. Esta es
una terraza de media ladera de tamaño pequeño, cercana a las escaleras de acceso al
cerro desde la portería sur.

201
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

9. ANÁLISIS DE LABORATORIO

Los materiales arqueológicos nos permiten acercarnos al modo de vida de los


seres humanos del pasado. De igual forma ciertos tipos de objetos, en nuestro
caso las cerámicas y las lozas, se convierten en marcadores cronológicos muy
precisos, facilitando la lectura temporal de los depósitos arqueológicos
investigados. La identificación y análisis de estos elementos, ya sean fragmentos
cerámicos, lozas, de vidrio, metal, plástico o restos óseos, pueden informarnos
sobre un sinnúmero de actividades, desde la obtención y explotación de materias
primas, pasando por la tecnología de fabricación, así como preferencias estéticas,
redes de comercio e intercambio, capacidad adquisitiva, entre muchos otros datos,
de acuerdo con los objetivos de la investigación.

El análisis de laboratorio consistió en el lavado, marcado y clasificación de los


materiales recuperados según las unidades de muestreo, los niveles
estratigráficos y el tipo de materiales.

La muestra analizada corresponde a materiales cerámicos, un fragmento de loza y


un lítico, los cuales fueron recuperados a partir de los 10 cm de profundidad en
contextos con algunas evidencias de llenos antrópicos como se mencionó en el
capítulo anterior.

La prospección arqueológica permitió obtener una pequeña muestra, la cual es


representativa por ser una de las pocas investigaciones arqueológicas llevadas a
cabo en el cerro Nutibara, pero no se recuperó mucha densidad de materiales ni
tampoco elementos que sean muy diagnósticos.

Mediante diferentes unidades de muestreo efectuadas como pozos de sondeo, se


recuperó una muestra de materiales arqueológicos de diferentes características.
De los 842 sondeos realizados en las 4 laderas y diferentes sectores durante la
fase de prospección, solo fue posible recuperar evidencias en 6 de los sectores y
en 9 pozos de sondeo, lo que equivale a una densidad muy baja (1.07%) de pozos
de sondeo positivos. (Ver Anexos 1 – Plano 3 – Resultados Prospección y Anexo
2 – Coordenadas Sondeos Positivos).

El inventario y la clasificación de los materiales recuperados en esta etapa de


Prospección puede observarse en la Tabla 48 (Ver Anexo 6 - Inventario General y
Clasificación de Materiales).

202
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Tabla 48. Inventario general de materiales recuperados en la prospección del cerro


Nutibara.

PROYECTO CERRO NUTIBARA - PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

MATERIAL
POZO DE NIVEL
SECTOR CANTIDAD DESCARTE ANÁLISIS UNIVERSO CERÁMICA CERÁMICA
SONDEO CM
LOZA LÍTICOS
CERÁMICO BORDES CUERPOS
102 7 0-10 1 0 1 1 0 1 0 0
129 7 80-90 1 0 1 1 0 1 0 0
158 9 10-20 1 0 1 0 0 0 1 0
169 9 20-30 1 0 1 1 0 1 0 0
326 12 30-40 3 0 3 3 1 2 0 0
398 20 10-20 1 0 1 1 0 1 0 0
542 27 20-30 1 0 1 1 0 1 0 0
584 26 30-40 5 2 3 2 0 2 0 1
588 26 40-50 1 0 1 1 0 1 0 0
15 2 13 11 1 10 1 1
UNIVERSO CERÁMICA CERÁMICA
CANTIDAD DESCARTE ANÁLISIS LOZA LÍTICO
CERÁMICO BORDES CUERPOS

Se recuperaron un total de 15 elementos en los 9 pozos de sondeo positivos, de


los cuales dos fueron descartados debido a que correspondían a material
contemporáneo. Los 13 elementos restantes fueron seleccionados como
elementos diagnósticos para su clasificación y análisis.

La muestra seleccionada consiste en total de 11 fragmentos cerámicos, entre los


cuales hay un borde y 10 cuerpos, así como 1 fragmento de loza y 1 lítico. (Ver
Tabla 48)

Como se puede ver en la tabla anterior, la muestra recuperada es muy pequeña.


Es un conjunto poco diagnóstico, ya que solo hay 1 borde de cerámica no
decorado, 10 fragmentos de cuerpos de cerámica no decorados, un fragmento de
loza y un lítico. Dicha muestra da cuenta de la ocupación del predio durante el
período Precolombino, pero no es lo suficientemente diagnóstico por la ausencia
de bordes y de elementos decorativos, para definir con precisión si pertenece al
período Temprano o Tardío.

La muestra de materiales cerámicos y loza inventariada y clasificada en la etapa


de laboratorio, se presenta a continuación:

203
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

9.1. CLASIFICACIÓN CERÁMICA


La muestra cerámica se encuentra fragmentada en su totalidad. En el conjunto de
cerámica hay 11 fragmentos diagnósticos tales como: 1 borde y 10 cuerpos. Este
conjunto de elementos cerámicos pertenece al período Prehispánico, según las
clasificaciones llevadas a cabo por investigaciones precedentes en el valle de
Aburrá.

No se llevó a cabo el análisis tecnológico de pastas ni de las superficies de los


elementos cerámicos, ya que dichos criterios no se consideraron pertinentes
según las preguntas y directrices de la presente investigación.

En el Anexo 6. Inventario General y Clasificación de Materiales, hoja Análisis de


material cerámico (Bordes), presentamos los análisis realizados a este material.

9.1.1. Descripción Morfológica y Funcional:


La descripción de las formas y atributos de las vasijas encontradas en el cerro
Nutibara, se hizo de acuerdo con las variables propuestas por el autor José
Echeverría (1981). Se realizó análisis morfológico a 1 borde con características y
medidas confiables que permitieran realizar una reconstrucción de la pieza, el cual
arrojó la siguiente información.

Se trata de un borde de una vasija prehispánica, recuperado en el sondeo No. 326


– Sector 12, hallado a una profundidad entre 30 y 40 cm al mismo nivel que 2
fragmentos de cuerpo, que hace parte de una vasija de forma sub-globular, de
color marrón, con orientación evertida y labio adelgazado, diámetro de 14 cm,
elaborado en la técnica de modelado. Presenta un alto nivel de erosión en sus dos
caras, en las que se observa además presencia de desgrasante de cuarzo y
feldespato. El tamaño de estas partículas es mediano.

Foto 226. Fragmento del único borde de cerámica prehispánica recuperado en la


prospección del cerro Nutibara.

204
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

En cuanto a la temporalidad de dicho elemento se sabe que pertenece al período


prehispánico, pero no es lo suficientemente diagnóstico para diferenciar si es del período
Temprano o Tardío.

Varios de los elementos cerámicos recuperados muestran evidencias de una


función utilitaria o doméstica a pesar de las superficies erosionadas, ya que 3 de
los 10 fragmentos de cuerpos cerámicos recuperados presentan ahumado u hollín
externo. En total 2 fragmentos presentan evidencias de ahumado en su cara
externa y un fragmento presenta evidencias de hollín en su cara externa. Este
rasgo podría estar indicando un sitio de carácter doméstico y el uso de las vasijas
para cocinar los alimentos, ya que la presencia más frecuente de ahumado
externo nos sugiere la exposición al fuego de las piezas.

Foto 227. Fragmentos de cuerpos de cerámica con rastros de ahumado y hollín en su


cara externa.

Ningún fragmento de cuerpo cerámico presentó engobe ni evidencias de rasgos


decorativos en sus superficies. A nivel macroscópico se observa desgrasante de
diferentes tamaños y composiciones alternando principalmente cuarzo, feldespato,
micas doradas de estructura laminar e intrusiones rojizas.

205
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 228. Fragmentos cerámicos no decorados, con las superficies erosionadas, a


excepción del que está ubicado en el centro de la foto.

Ninguno de los fragmentos de cuerpos cerámicos presenta huellas de torno en su


superficie. Todos fueron elaborados aparentemente mediante la técnica del
modelado y alisado de su superficie. Este es un rasgo de las cerámicas
prehispánicas, pero que se siguió utilizando hasta la Colonia y la República, a
pesar de la introducción del torno.

Finalmente, la muestra cerámica recuperada se ubica cronológicamente dentro del


período Prehispánico, dadas las características enunciadas. Como se puede ver
en la tabla anterior, la muestra recuperada es muy pequeña. Es un conjunto poco
diagnóstico, ya que solo hay 1 borde de cerámica no decorado y 10 fragmentos de
cuerpos de cerámica no decorados.

9.2. ARTEFACTOS LÍTICOS


Durante las actividades de monitoreo, se recuperó un solo elemento lítico. Se trata
de un fragmento de mano de moler, recuperado en el pozo de sondeo 584 –
sector 26, en el nivel 30-40cm, junto a dos fragmentos de cuerpos cerámicos.

Se trata de un elemento elaborado por el uso en una roca de basalto de color


verde. Este tipo de artefactos, fueron posiblemente implementados en la molienda

206
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

de plantas gramíneas como maíz y otras actividades por los habitantes del cerro
Nutibara y sus alrededores.

Foto 229. Fragmento de mano de moler en basalto recuperado en la prospección del


cerro Nutibara.

9.3. CLASIFICACIÓN DE LOZA


Las formas y usos de este tipo de cerámica son variadas y su dispersión
geográfica muy amplia, siendo reseñadas en menor o mayor frecuencia en todos
los continentes principalmente en las colonias europeas como lo fue el caso de
América.

En cuanto a los usos, es importante puntualizar que los objetos más populares
estaban destinados al servicio de mesa y durante el siglo XIX abarcaron diferentes
estratos sociales. El uso de esta cerámica dura, conocida comúnmente como
“loza” no solo estuvo al alcance de las clases más acomodadas y pudientes, sino
que, debido a la producción masiva y su alta demanda, pudo ser adquirida por
grupos sociales menos favorecidos económicamente.

Sin embargo, existe en el valle de Aburrá otro tipo de loza que no posee las
características de aquella producida en Europa. Se trata de fragmentos de loza
blanca con una pasta grisácea, en algunos casos con inclusiones a la vista, con
porosidad media y de paredes, relativamente gruesas, que la hace más pesada.
Presenta formas simples de pocillos, platos, tazones o escudillas. Dichos
fragmentos podrían estar relacionados con la producción alfarera industrial en el
valle de Aburrá de la compañía Locería Colombiana.

207
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

En el municipio de Caldas, al sur del valle de Aburrá, se fundó en agosto de 1881


la Compañía de Cerámica Antioqueña3, la cual fue propiedad del ciudadano
alemán Reinhold Paschke. La compañía fue vendida, en 1935, al señor Gabriel
Echavarría Misas, quien la rebautizó como Locería Colombiana S.A., conocida
popularmente como Corona (Ángel, 2001 y Calle, 2005) cuyos productos tuvieron
y aún tienen una amplia distribución regional, nacional e internacional. Luego se
fueron creando otras producciones artesanales de loza, como la ubicada en el
municipio de El Carmen de Viboral, al oriente de departamento de Antioquia donde
los suelos son ricos en caolín, componente necesario para la industria de lozas.

La muestra recuperada en el marco de la fase de prospección del proyecto cerro


Nutibara consta de un solo fragmento de loza, de color blanco, pasta gruesa, es
un fragmento de cuerpo de plato, y decoración por sello en color azul. Este
elemento fue recuperado en el sondeo No. 158 – Sector 9 a una profundidad entre
los 10-20 cm.

Según la pasta, color y motivo decorativo, este elemento pertenece a la


producción de lozas industriales del siglo XX, según la clasificación de los
materiales del mismo período y del valle de Aburrá, recuperados en otras
investigaciones: Programa de Arqueología Preventiva – Puente Calle 4 Sur
(Aristizábal, 2011), Lote Los Guayabos-Universidad EAFIT (Aristizábal, 2012),
PTAR Bello (Aristizábal, 2013) y Corredor Verde Av. Ayacucho (Aristizábal, 2018)

La técnica decorativa y el acabado burdo observado en esta loza caracterizan la


producción local de principios del siglo XX, lo que permitió inferir que nos hallamos
ante una imitación de las vajillas europeas. Por lo anterior, corresponde a una
producción local, posiblemente para uso doméstico y cronológicamente se ubicó
en el período Reciente.

3 Archivo Histórico de Antioquia, Medellín, Notaria 1ª, Escritura 2170, ff. 2181-2191.

208
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Foto 230. Fragmento de plato de loza reciente, de pasta gruesa y decorada por sello.

Debido a que el nivel en el que fue recuperado dicho elemento es muy superficial
y corresponde a una secuencia estratigráfica de procedencia antrópica reciente,
este elemento no reviste interés en términos arqueológicos, dado que representa
la manufactura de loza a nivel local durante el siglo XX hasta la actualidad,
procedente principalmente del sur del valle de Aburrá y del oriente antioqueño, y
fue descrito para corroborar el alto grado de alteración del sector donde fue
encontrado.

209
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

10. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y DIVULGACIÓN A LA COMUNIDAD

Como es debido, y siguiendo los lineamientos del ICANH (2010a), se adelantaron


actividades para fomentar la protección y divulgación del patrimonio arqueológico
de la Nación durante la presente etapa de Prospección y Formulación del Plan de
Manejo Arqueológico. (Ver Anexo 7 – Soportes Socialización) También se llevó a
cabo el registro de piezas de toda la colección recuperada durante el Programa de
Arqueología Preventiva – Cerro Nutibara, diligenciando las fichas de registro, el
formato de solicitud de tenencia y efectuando su entrega oficial a la Empresa de
Desarrollo Urbano EDU, entidad responsable de los estudios y diseños del
proyecto en mención. Dicha empresa se compromete con la salvaguarda de estos
bienes ya que pasa a ser el tenedor oficial de la colección y velará por su
conocimiento en la ciudad, mediante la estrategia de albergarlo dentro del Museo
de la Ciudad de Medellín que ya existe en el Cerro Nutibara. (Ver Anexos 10 –
Carta Certificado de entrega de materiales a la Empresa de Desarrollo Urbano
EDU y Anexo 11 – Ficha de Registro de Piezas ante el ICANH).

10.1. CAPACITACIONES AL PERSONAL TÉCNICO DEL PROYECTO Y A LA


COMUNIDAD DEL CERRO NUTIBARA – COMERCIANTES - 2018:
En la solicitud de autorización de intervención arqueológica para la presente
investigación arqueológica, se propuso realizar capacitaciones sobre la protección
y salvaguardia del patrimonio arqueológico y cultural de la Nación tomando como
referentes la legislación vigente en términos patrimoniales y los lineamientos
técnicos y científicos de los Programas de Arqueología en Colombia (ICANH,
2010a).

La capacitación estuvo dirigida al equipo técnico de arquitectos de la Empresa de


Desarrollo Urbano – EDU que están encargados de los estudios y diseños del
proyecto Cerro Nutibara y a los comerciantes que tienen sus negocios en el cerro.
(Ver Anexo 7 - Soportes Socialización – Planilla de asistencia). Esta charla se
realizó el día 31 de mayo en la capilla del Pueblito Paisa – Cerro Nutibara, en la
presente fase de diseño del proyecto e hizo énfasis en la legislación que sustenta
la aplicación de los Programas de Arqueología en Colombia, un recorrido puntual
sobre los antecedentes arqueológicos e históricos del valle de Aburrá, haciendo
énfasis en el marco local Cerro Nutibara, el sector de la suela plana del valle
aledaña al río Medellín y el sur del valle de Aburrá.

210
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Se puntualizaron aspectos como: tipos de hallazgos, materiales, profundidad y


finalmente los contextos susceptibles de identificar en la zona de interés. Además,
se divulgó de forma pedagógica el Plan de Acción frente al hallazgo fortuito de
bienes patrimoniales en el polígono de intervención civil, descrito en el capítulo 6 –
Síntesis del Plan de Manejo Arqueológico.

De esta manera, el programa consistió en un espacio de sensibilización y


conocimiento del patrimonio arqueológico e histórico local, que permitió contar con
el apoyo del personal directivo y técnico de diseño arquitectónico del Proyecto
Cerro Nutibara por parte de la Empresa de Desarrollo Urbano EDU y con los
comerciantes del cerro Nutibara que fueron convocados para dicha socialización.

Fotos 231 y 232. Conferencia sobre patrimonio arqueológico y legislación cultural con el
grupo de trabajo de la Empresa de Desarrollo Urbano EDU y los comerciantes del Cerro
Nutibara realizada en la capilla del Pueblito Paisa – Cerro Nutibara. Mayo 31 de 2018.

211
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

10.2. MEDIDA DE CONSERVACIÓN – DEPÓSITO FINAL DE LOS BIENES


MUEBLES RECUPERADOS
Como medida de conservación, se busca el depósito final de los bienes muebles
recuperados mediante su entrega a una institución que pueda protegerlos y
exhibirlos en las condiciones exigidas por la legislación nacional sobre el
patrimonio arqueológico (Ley 1185 de 2008 y Lineamientos ICANH, 2010a).

Por sugerencia del ICANH (Ver Anexo 3 – Licencia 7159 de 2018), las evidencias
arqueológicas que fueron recuperadas, las cuales comprenden una pequeña
muestra de fragmentos, serán entregadas al Museo de la Ciudad ubicado en la
cima del Cerro Nutibara, donde podrá ser expuesto en una vitrina dispuesta para
tal fin, con paneles informativos que la complementen de manera didáctica, con el
fin de transmitir a la comunidad los resultados de los estudios y aportar
información sobre las ocupaciones tempranas del cerro y el valle de Aburrá.

Igualmente, el material que no se exhiba estará disponible, clasificado y


almacenado adecuadamente, en condiciones que garanticen la consulta por parte
de investigadores en trabajos posteriores, ubicándolo en las colecciones de
reserva que dicha institución disponga para tal fin.

Se buscará también reubicar las piezas recuperadas en las investigaciones


anteriores que se encuentran actualmente la Casa de la Cultura del municipio de
Támesis (Restrepo y Tabares, 2011), para que la colección de elementos del cerro
Nutibara quede exhibida y conservada en un mismo lugar, y preferiblemente in-situ
en el museo local del cerro.

212
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

11. CONCLUSIONES

Según los resultados de la prospección arqueológica, en la cual se efectuaron 842


pozos de sondeo controlados, con su respectiva revisión de suelos, hasta una
profundidad máxima de 150 cm donde fue posible bajar con herramientas
manuales, concluimos que el Cerro Nutibara hay un alto grado de afectación
producto del proceso de construcción en la cima y de erosión de sus laderas.

Se evidenciaron alteraciones significativas previas a la obra como la presencia del


tendido de redes de acueducto, alcantarillado y electricidad, lo cual corrobora una
fuerte afectación en toda la zona, al igual que las estructuras derivadas del
proceso de ocupación del cerro Nutibara como las vías de acceso, senderos en
mortero de concreto, escaleras, mesas de picnic, juegos infantiles, Pueblito Paisa,
parqueaderos, Teatro Carlos Vieco, tanques de EPM, museo, esculturas, que
alteran la disposición original de los suelos y los posibles horizontes culturales con
evidencias arqueológicas, en ellos contenidos.

Sólo nueve pozos de sondeo de los 842 realizados, lo que equivale a 1.07% de los
pozos realizados, permitieron recuperar fragmentos de materiales con
características prehispánicas, los cuales tienen un valor arqueológico significativo,
por ser de las pocas que se han recuperado en este cerro emblemático del valle
de Aburrá. No obstante, una muestra científica tan reducida y sin elementos
diagnósticos como bordes o decoración, no permite contribuir a los objetivos
científicos planteados como parte de la presente investigación.

El alto grado de afectación del área del proyecto no permitió determinar la


presencia de contextos arqueológicos específicos. Sin embargo, el hecho de que
las capas de lleno antrópico reciente y afirmado dispuestas para el paisajismo de
las áreas urbanas, puede tener profundidades considerables y estar cubriendo los
estratos originales, nos plantea la necesidad de proponer un monitoreo
arqueológico como última medida preventiva ante cualquier hallazgo durante las
excavaciones profundas requeridas para la construcción del proyecto.

Se evidencia una mayor probabilidad de sitios arqueológicos hacia la ladera


occidental, específicamente hacia el piedemonte sur-occidental del cerro Nutibara,
donde ya se habían reportado enterramientos secundarios, y donde se registraron
4 pozos de sondeo positivos por parte de la presente prospección. También se
reportaron sondeos positivos hacia la ladera norte, con 2 pozos de sondeo
positivos y hacia la ladera oriental con 3 pozos de sondeo. No obstante, la
densidad es muy baja, con un solo fragmento por pozo de sondeo en promedio,

213
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

para proponer la existencia de contextos arqueológicos. (Ver Anexo 1 – Planos 3 –


Resultados Prospección Arqueológica)

Además, la baja presencia de vestigios culturales sumada a la identificación de


materiales de construcción como arenilla, rocas y escombros dentro de los perfiles
estratigráficos de algunos de los pozos de sondeo, corrobora la constante
alteración del predio con fines constructivos y la pérdida total de un posible
depósito de suelo A con contenido orgánico presente en épocas pretéritas.
También se encontraron acumulaciones de rocas naturales en las capas
superficiales de algunos sondeos, lo que demuestra procesos naturales de erosión
de las laderas del cerro desde hace cientos de años, lo que pudo haber sepultado
los horizontes culturales y dificulta la prospección con palines.

Por lo tanto, se recomienda continuar con la medida de Monitoreo Arqueológico


con el fin de determinar si esa hipótesis sería definitiva o si por el contrario
estaríamos ante horizontes de suelo sepultados y resguardados bajo las placas de
mortero y llenos antrópicos y/o naturales. Se propone como medida dentro del
Plan de Manejo Arqueológico para todo el cerro Nutibara el Monitoreo
Arqueológico de cualquier tipo de intervención o excavación, tanto en la zona
verde como en las capas de mortero existentes. Esto debido a la importancia del
cerro tutelar en el contexto del valle, y de la existencia de hallazgos arqueológicos
que ya han sido reportados. (Ver Anexo 1 – Plano 4 – Plan de Manejo
Arqueológico)

Según la ausencia de evidencias arqueológicas o de un contexto arqueológico


específico reportados durante la etapa de Prospección, y siguiendo el Plan de
Manejo Arqueológico propuesto (Ver Anexo 1 – Plano 4 – Plan de Manejo
Arqueológico), no se proponen medidas de rescate, sino de Monitoreo
arqueológico durante las excavaciones con maquinaria pesada o con cuadrillas de
obreros para la obra civil que plantea la EDU (Ver Anexo 1 – Plano 5 –
Intervención Obra Civil EDU 2018-2019)

Al revisar el plano de la futura intervención del cerro Nutibara por parte de la


Empresa de Desarrollo Urbano EDU (Ver Anexo 1 – Plano 5 – Intervención Obra
Civil EDU 2018-2019), y compararlo con los planos de resultados de la
prospección arqueológica (Ver Anexo 1 – Pano 3 – Resultados Prospección), se
puede ver que la propuesta arquitectónica y urbanística que diseño la EDU,
interviene solo las zonas que ya están cubiertas por capas de mortero, como
parqueaderos, vía de acceso, Teatro Carlos Vieco, tanques de agua en la cima del
cerro, zonas con juegos infantiles y mesas de picnic, senderos, etc. No interviene
las zonas verdes que fueron prospectadas para formular el presente Plan de
Manejo Arqueológico y caracterizar arqueológicamente la totalidad del polígono
del cerro Nutibara.

214
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

Con las evidencias obtenidas en la prospección arqueológica, no es posible definir


un contexto arqueológico y hasta no culminar las actividades de Monitoreo
Arqueológico no se puede descartar totalmente la presencia de yacimientos
arqueológicos. Se recomienda aplicar la medida de Monitoreo Arqueológico en
todo el predio después de la remoción de la capa asfáltica y de los llenos
antrópicos. (Ver Anexo 1 – Plano 4 – Plan de Manejo Arqueológico).

La medida de monitoreo arqueológico o acompañamiento simultáneo a todas las


excavaciones de la obra aplica para toda la zona del proyecto, es decir, tanto para
las áreas con capa asfáltica y losas de concreto que no pudieron ser prospectadas
en esta fase, como para los sectores de zonas verdes prospectados y que
eventualmente fueran sometidas a excavaciones profundas. De esta manera se
estará minimizando cualquier posible peligro e impacto sobre el Patrimonio
Arqueológico de la Nación.

Durante las labores de prospección arqueológica no se pudo verificar la existencia


de rasgos o tumbas con estructura de pozo con cámara lateral o de pozo simple.
Es probable que los predios del cerro Nutibara hayan sido utilizados de manera
sucesiva por varios grupos a lo largo de su historia, aun cuando en la presente
investigación no se hayan identificado evidencias. Esto se debe a que los cerros
del valle de Aburrá fueron utilizados como sitios funerarios y sus piedemontes
como sitios de vivienda, en el período precerámico y agro-alfarero Temprano. Pero
según los antecedentes arqueológicos, las tumbas de pozo directo reportadas
como hallazgo fortuito por Restrepo y Tabares (2011) se encontraron a 2 m de
profundidad durante labores de excavación para la instalación de una línea de
acueducto. Dicha brecha excavada por cuadrillas de obreros, traspasó las capas
de lleno antrópico y acumulaciones naturales de roca. En el caso de la presente
prospección no se contaba con las herramientas para llevar a cabo sondeos hasta
tal profundidad. Por eso se recomienda el monitoreo arqueológico en todas las
obras e intervenciones del cerro Nutibara, incluida la siembra de árboles y las
intervenciones sobre capas de mortero existentes.

En síntesis, debido a la pequeña muestra arqueológica recuperada durante la


presente etapa de investigación, no se pueden arrojar evidencias de ocupaciones
prehispánicas o históricas que permitan un estudio arqueológico del predio. No
obstante, estos datos sirven para complementar las evidencias mencionadas en
los antecedentes arqueológicos e históricos del cerro Nutibara, además que
permiten evidenciar las consecuencias de las construcciones masivas del sector,
sin estudios arqueológicos previos a la realización de dichas obras de
infraestructura en el valle de Aburrá.

Por último, los resultados de los sondeos realizados en el cerro Nutibara de tan
baja densidad y representatividad no aportan a las discusiones científicas y

215
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

problemáticas arqueológicas del valle de Aburrá. De igual forma no es posible


definir un contexto arqueológico aún, hasta no realizar las actividades de
Monitoreo Arqueológico. Tampoco se pueden delimitar unos sectores con
potencial arqueológico según los vestigios recuperados en la prospección, a
excepción de la base de la ladera sur-occidental, que es el sector donde más
vestigios se han reportado hasta la fecha y más sondeos positivos se reportaron
durante la prospección (Ver Anexo 1 – Planos 3 – Resultados Prospección), pero
se recomienda aplicar la medida de Monitoreo Arqueológico en todo el predio,
incluso en los lugares donde se va a remover la capa asfáltica o placas de
concreto existentes. (Ver Anexo 1 – Plano 4 - Plan de Manejo Arqueológico). En la
siguiente etapa de Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico – Monitoreo
Arqueológico se buscará obtener contextos arqueológicos que puedan ser datados
para aportar datos más precisos en escala local y que permitan continuar
aportando datos al conocimiento de las ocupaciones y usos de los diferentes
paisajes donde se inscribe el área de estudio, cerro Nutibara. Dejamos claro que
el aporte a las preguntas de investigación sólo se hará de forma directa en la fase
de Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico.

216
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

12. FORMULACIÓN PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

12.1. VALORACIÓN DE BIENES ARQUEOLÓGICOS IDENTIFICADOS


En el predio que fue prospectado, la presencia de evidencias arqueológicas es
muy baja y se cuenta solamente con una pequeña muestra de fragmentos
diagnósticos del período Reciente de ocupación del predio. Corresponden a
elementos puntuales que hasta la presente etapa de prospección no dan cuenta
de una ocupación intensa en el área de influencia directa de las obras para el
Proyecto Cerro Nutibara durante la época precolombina, Colonial o Republicana.
Solamente se evidenció la presencia de algunos fragmentos de bordes y cuerpos
cerámicos y líticos, asociadas al período Prehispánico en una densidad muy baja,
por lo que no se pueden considerar elementos que comprendan un contexto
arqueológico.

Por la poca densidad de las evidencias no es posible correr un modelo matemático


para la valoración de hallazgos arqueológicos, en la medida que dicha valoración
debe hacerse de manera cuantitativa, ya que si se aplican modelos con variables
ponderadas puede resultar una subvaloración de los datos e inducir a la toma
errónea de medidas de manejo y protección del Patrimonio Arqueológico de la
Nación.

En los modelos de valoración de áreas de susceptibilidad arqueológica se han


tenido en cuenta cuatro criterios: Singularidad, estratigrafía, densidad y estado de
conservación. Expondremos algunas consideraciones relacionadas con dichos
criterios a la luz de la prospección realizada en el área del cerro Nutibara.

Singularidad: La prospección llevada a cabo en el cerro Nutibara, presenta


singularidad, ya que se trata de un importante cerro tutelar donde se han
desarrollado pocos estudios arqueológicos hasta la actualidad. La información que
se pueda recuperar en el presente Programa de Arqueología Preventiva, en su
futura etapa de Monitoreo es importante para el conocimiento de estos sectores
menos explorados del valle a nivel arqueológico.

Estratigrafía: Los estratos de todo el predio, evidencian en algunos sectores


suelos naturales conservados, pero en otros sectores presentan una escasa o
nula acumulación de suelos debido al lavado y erosión, así como procesos de
suelos sepultados por la constante erosión y caída de rocas desde la parte
superior, así como por los cortes con maquinaria pesada y llenos artificiales
realizados previamente. Las capas observadas durante la prospección, permiten
inferir que, hasta una profundidad de 1.5 m, que en una parte del polígono del

217
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

cerro Nutibara se presentan llenos antrópicos recientes, así como llenos naturales
de capas de roca que se han erosionado desde la parte superior del cerro. En los
sondeos realizados no se reportaron evidencias diagnósticas de carbón vegetal.
Aunque se recuperaron algunos vestigios de los períodos Prehispánico y Reciente
según su tipología, no se pudo determinar mediante los niveles de los sondeos
una posición estratigráfica clara en el depósito de los vestigios, que permita
corroborar una superposición de las piezas de manera ordenada por períodos, ya
que los suelos presentan alteraciones previas considerables. Cabe la posibilidad
de que sean materiales foráneos que hacen parte del lleno artificial, sin ningún
valor arqueológico.

Densidad: En las áreas prospectadas intensivamente, la densidad de evidencias


es muy baja, restringiéndose a la presencia de 13 elementos, 11 de cerámica
precolombina no decorada, un lítico del período precolombino y un fragmento de
loza de tipología Reciente. La densidad aproximada en los 9 sondeos positivos es
de un fragmento cerámico o de loza por sondeo. La reducida densidad de las
evidencias es el elemento que determina que la valoración arqueológica de las
áreas afectadas sea muy baja, pues no permite establecer ni delimitar un
yacimiento o contexto arqueológico específico.

Estado de conservación: Los elementos encontrados se encuentran


fragmentados en su totalidad, y en regular estado de conservación en cuanto a
sus pastas y superficies erosionadas. Además, son poco diagnósticos según el
número reducido de bordes y la ausencia total de decoración en la muestra
recuperada.

12.2. MEDIDAS DE MANEJO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA


NACIÓN

12.2.1. Medida Preventiva – Programa de sensibilización con personal del


Proyecto Cerro Nutibara
Como medida preventiva y pedagógica recomendamos que la Empresa de
Desarrollo Urbano – EDU, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la empresa
constructora y la interventoría del proyecto realicen un programa de sensibilización
del personal del proyecto vial frente a la importancia de la protección del
Patrimonio Arqueológico de la Nación, con el fin de que se conozcan las medidas
a seguir en caso de hallar fortuitamente vestigios culturales durante las actividades
de excavaciones y remoción de suelos.

El programa de sensibilización con el personal administrativo, técnico y operativo


de la obra (principalmente operarios de buldócer, retroexcavadoras y ayudantes
de excavación de brechas) debe realizarse antes de comenzar las actividades de
excavaciones y construcción del proyecto. Este incluye dos charlas de

218
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

capacitación, en las cuales se presentará un breve panorama de la arqueología


del valle de Aburrá y de los hallazgos fortuitos en el sector del barrio
Conquistadores y el cerro Nutibara, con el fin de sensibilizar a todas las personas
que estarán laborando en las obras, acerca de la forma de aparición y profundidad
de los vestigios arqueológicos, los diferentes patrones de asentamiento, funerarios
y otros contextos de aparición de los vestigios arqueológicos en la región.
También se presentará el Plan de Acción, que consiste en las medidas y
procedimientos que se deben llevar a cabo en caso de hallazgos fortuitos durante
el proceso de construcción y Monitoreo Arqueológico (Tabla 13), para prevenir la
destrucción del mismo durante las obras.

Tabla 49. Presupuesto programa de sensibilización personal Proyecto Cerro Nutibara.

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN PERSONAL

PROYECTO CERRO NUTIBARA – EDU 2018-2019


Concepto Cantidad Valor Total
Charla pedagógica Patrimonio
Arqueológico de la Nación – Personal
Administrativo y Técnico 1 $200.000 $200.000
Charla pedagógica Patrimonio
Arqueológico de la Nación – Personal
Operativo 1 $200.000 $200.000
Total Programa de Sensibilización $ 400.000

12.3. PROTOCOLO A SEGUIR EN CASO DE HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS


FORTUITOS

Debido a las características del proyecto y su ubicación en una zona urbana, en


este documento nos acogemos al Régimen Legal y Lineamientos Técnicos de los
Programas de Arqueología Preventiva en Colombia (Instituto Colombiano de
Antropología e Historia-ICANH, 2010a), en sus páginas 11, 12, 15 y 16 (Tabla 3) –
“Obras de infraestructura en contextos urbanos o al interior de edificaciones en las
cuales la superficie del suelo del área de impacto se encuentra cubierta por
morteros o pavimentos”.

12.3.1. Metodología
La Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico consiste en la implementación de
diferentes medidas arqueológicas, según la Valoración de Susceptibilidad
Arqueológica y características de cada sector que será impactado por las obras
civiles.

A la luz de la legislación vigente y los lineamientos del ICANH “para obras de


infraestructura en contextos urbanos o al interior de edificaciones en las cuales la

219
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

superficie del suelo del área de impacto se encuentra cubierta por morteros o
pavimentos” y ajustados a las necesidades reales de licenciamiento ambiental de
la obra civil, se presenta la siguiente propuesta preventiva y protocolo en caso de
hallazgos arqueológicos fortuitos.

12.3.2. Lineamientos ICANH, 2010 Págs. 11, 12 y 15


Obras de infraestructura en contextos urbanos o al interior de edificaciones
en las cuales la superficie del suelo del área de impacto se encuentra
cubierta por morteros o pavimentos.

Obras de infraestructura en contextos urbanos o al interior de edificaciones en las


cuales la superficie del suelo del área de impacto se encuentra cubierta por
morteros o pavimento.

1. La fase de Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico deberá desarrollarse


mediante el Monitoreo Arqueológico permanente al avance de las obras.
2. En la medida en que se hallen contextos arqueológicos específicos, se
deberán suspender las obras en ese punto e informar inmediatamente al
ICANH sobre las características científicas y culturales del contexto, su
estado de conservación y el tipo de medidas a implementar.
3. Dentro de las 48 horas siguientes al recibo del informe, el ICANH podrá
exigir información adicional o modificaciones a la propuesta de manejo. De
lo contrario se entenderá que ésta es adecuada y los responsables del
estudio arqueológico podrán aplicar las medidas que han propuesto.
4. Como en los demás casos, para la aplicación del Plan de Manejo
Arqueológico, el responsable del Programa de Arqueología Preventiva
deberá tramitar ante el ICANH una Autorización de Intervención del
Patrimonio Arqueológico, con lo cual se comprometerá a informar a la
entidad de cada hallazgo producido y de las medidas de manejo específicas
que se propone implementar para atenderlo.
5. Igualmente, deberá presentar a la entidad el informe final del Programa de
Arqueología Preventiva, incluyendo las recomendaciones relativas a la
definición de la tenencia de bienes arqueológicos muebles. Para una
especificación de las exigencias generales que aplican a los programas de
arqueología preventiva en este tipo de proyectos, véase la Tabla 14
(ICANH, 2010: 16).

Tabla 50. Correlación entre fases del Programa de Arqueología Preventiva y técnico-
ambientales de obras de infraestructura en contextos urbanos o al interior de edificaciones

220
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

en las cuales la superficie del suelo del área de impacto se encuentra cubierta por
morteros y pavimentos.

12.3.3. Capacitación para los empleados del proyecto Cerro Nutibara antes
del inicio de obras
Previo al inicio de las labores de excavación y replanteo por parte del equipo de
constructores, se realizará una charla de sensibilización con el personal de las
obras del proyecto Cerro Nutibara, donde los integrantes del equipo de
Arqueología Preventiva darán una inducción acerca de la importancia de la
protección y salvaguarda del Patrimonio Arqueológico de la Nación. La charla,
además, permitirá establecer la ruta a seguir en caso de hallazgos de materiales
arqueológicos, ya que todo hallazgo implica detener las actividades constructivas y
desplazar la maquinaria hacia otras zonas mientras se realizan los rescates
arqueológicos puntuales.

La charla informativa será dirigida en especial al personal de la obra y a los


operarios de los buldócer y retroexcavadoras, antes de comenzar las obras civiles,
con el fin de sensibilizar a todas las personas que estarán laborando acerca de la
forma de aparición de los vestigios arqueológicos y el plan de acción, formulado
por el equipo de Arqueología Preventiva, en caso de encontrar vestigios durante
las labores de remoción mecánica de suelos, para prevenir la destrucción del
patrimonio durante las obras. Dicha capacitación se debe realizar mensualmente
con el fin de actualizar a los trabajadores nuevos que ingresen.

Aunque se contará con un equipo de Arqueólogos acompañando las remociones


con maquinaria pesada de manera permanente en el proyecto durante las labores

221
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

de descapote y remoción de suelos, hasta 3 m de profundidad, se diseñó el


siguiente protocolo de hallazgos fortuitos para capacitar al personal de la obra:

12.4. PROTOCOLO A SEGUIR POR PARTE DE LAS CUADRILLAS DE


TRABAJO EN BRECHAS Y OPERARIOS DE MAQUINARIA PESADA

1. En caso de hallazgos arqueológicos, detener las obras temporalmente.

2. Avisar de inmediato al supervisor de la cuadrilla.

3. Contactar a los arqueólogos del proyecto quienes se encargarán de los


siguientes pasos del protocolo.

4. Los arqueólogos deben evaluar la magnitud y características del hallazgo


para determinar si se trata de un contexto arqueológico específico, lo cual
requiere detener las obras en ese frente, y avisar al ICANH de inmediato
para reportar el hallazgo fortuito.

5. De presentarse cualquier hallazgo de interés arqueológico, primero se dará


cuenta del mismo al ICANH en las 48 horas siguientes y luego el equipo de
arqueólogos formulará las medidas de manejo para estos bienes,
replanteando el cronograma y presupuesto necesarios, de tal forma que,
con el visto bueno del Instituto, se pueda dar inicio a las intervenciones, y si
es el caso a la preservación, conservación y por supuesto, a la socialización
de las evidencias encontradas.

6. El equipo de arqueología limpiará el sector donde se hizo el hallazgo


manualmente.

7. Los arqueólogos tomarán fotografías y registro de ubicación: Coordenadas


GPS del hallazgo, profundidad del hallazgo con respecto a la capa asfáltica
o nivel de la vía, registro de la estratigrafía.

8. Los arqueólogos levantarán los materiales y empacarlos cuidadosamente


en bolsas con sus rótulos de ubicación.

9. En el caso de cualquier hallazgo arqueológico se registrará la ubicación,


nivel o profundidad donde se ubican los vestigios, su asociación
estratigráfica, para luego evaluar, según la magnitud de los hallazgos, si se
trata de un contexto arqueológico específico (ICANH, 2010ª: 15).

10. En el caso de un “contexto arqueológico específico” (ICANH, 2010a: 15)


según su mayor densidad y extensión, como por ejemplo restos óseos

222
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

humanos, pisos de vivienda con un estrato cultural evidente, estructuras


funerarias o estructuras verticales de cualquier tipo, se realizará la
excavación estratigráfica de las mismas, excavando los rasgos verticales
correspondientes con un minucioso control del contenido de los rellenos
para la identificación de elementos pequeños y se registrará el contexto de
depositación de los cadáveres por parte de un especialista forense.

11. En el caso de restos humanos recientes se debe llamar de inmediato al


equipo de Antropólogos Forenses del CTI, para que personal idóneo de
Medicina Legal y Ciencias Forenses pueda llevar a cabo el levantamiento.

12.5. MONITOREO ARQUEOLÓGICO (VER ANEXO 1 – PLANO 4 – PMA Y


PLANO 5 – INTERVENCIÓN OBRA CIVIL EDU 2018-2019)

El Monitoreo arqueológico consiste en el acompañamiento presencial del equipo


de arqueología durante la realización de todos los movimientos de capa asfáltica,
llenos y suelos con maquinaria pesada. A nivel de las actividades de campo, se
contará con la presencia permanente de dos arqueólogos y dos auxiliares de
campo que trabajarán en paralelo con el desarrollo de las obras de remoción
mecánica de tierra, verificando la ausencia de daños al patrimonio arqueológico
que estos podrían llegar a generar.

El monitoreo arqueológico está enfocado a la prevención de los daños causados a


recursos arqueológicos hipotéticos, es decir a hallazgos fortuitos en el área de
impacto directo por remoción de los suelos. Esta actividad se desarrolla durante la
ejecución de descapote y cortes con maquinaria pesada, o brechado manual con
cuadrillas de obreros, por parte del proyecto. En este sentido, un equipo de
arqueología preventiva debe hacer presencia permanente durante los movimientos
de suelos de toda la extensión del predio que será impactada con maquinaria
pesada o por brechado manual durante el descapote y remoción de suelos. El
área que se propone para ser monitoreada ocupa la extensión completa del
proyecto Cerro Nutibara, la cual mide 27.137 m2(2.7 Ha). (Ver Anexo 1 – Plano 5 –
Intervención Obra Civil EDU 2018-2019)

Esta medida se justifica porque esta zona presenta potencial arqueológico alto
según su cercanía con hallazgos arqueológicos reportados por investigaciones
anteriores (Arcila, 1977; Restrepo y Tabares, 2011 y Botero, 2012), y según la
presencia de llenos artificiales, depósitos de escombros, capa asfáltica y lozas de
concreto que posiblemente estén cubriendo los estratos culturales. El monitoreo
arqueológico implica la concertación con el personal de la excavación sobre la
profundidad de cada corte y la posibilidad de revisar los perfiles y superficies
recién expuestos hasta una profundidad aproximada de 3m, que es hasta donde
excavan para las obras civiles.

223
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

De presentarse cualquier hallazgo de interés arqueológico, primero se dará cuenta


del mismo al ICANH en las 48 horas siguientes y luego el equipo de Arqueología
formulará las medidas de manejo para estos bienes, replanteando el cronograma y
presupuesto necesarios, de tal forma que, con el visto bueno del ICANH, se pueda
dar inicio a las intervenciones, y si es el caso a la preservación, conservación y por
supuesto, a la socialización de las evidencias encontradas.

En caso de hallazgos, se realizará la intensificación de los muestreos cerrando la


distancia entre estos a fin de delimitar el contexto y establecer la mejor estrategia
para proteger los materiales culturales que potencialmente ha de contener. En
los lugares que estos muestreos permitan identificar la existencia de depósitos
relativamente profundos, con características favorables de densidad, composición
y estratigrafía de las evidencias arqueológicas se realizarán cortes estratigráficos y
metodologías complementarias en caso de ameritarse un rescate arqueológico.
Los rescates de basureros o depósitos densos se harán mediante un trazado de
cuadrículas de excavación de 1 m² que cubran toda el área de interés. Cada
cuadrícula se excavará siguiendo niveles arbitrarios de 5 cm, pero registrando,
además, los materiales según su desopilación estratigráfica específica. Estos
cortes se realizarán hasta donde se agoten los depósitos arqueológicos y sus
estratos relacionados.

Con hallazgos de contextos arqueológicos específicos durante la etapa de


monitoreo, se debe proceder a rescates puntuales por métodos propios de la
arqueología. Todo hallazgo de estructura, rasgo o basurero implica la detención de
las actividades de la maquinaria en el lugar específico. En el caso del hallazgo de
contextos arqueológicos, estructuras funerarias o estructuras verticales de
cualquier tipo, se realizará la excavación estratigráfica de las mismas, excavando
los rasgos verticales correspondientes con un minucioso control del contenido de
los rellenos para la identificación de elementos pequeños y se registrará el
contexto de depositación de los cadáveres por parte de un especialista forense.
Para los basureros, se realizarán cortes en área siguiendo niveles arbitrarios de 5
cm y registrando todos los eventos depositacionales relacionados, poniendo
especial cuidado de los rasgos verticales y horizontales develados en las plantas
de la excavación.

Por el momento, se presenta un cronograma y presupuesto que incluye el


acompañamiento de las máquinas durante las excavaciones, para un total de 360
días de trabajo de campo, tiempo en el cual se estima se pueden completar las
excavaciones de la presente etapa del proyecto hasta una profundidad de 3m. Es
muy posible que, en razón de la complejidad del proyecto y por la reposición de
redes, el Monitoreo de todos los sectores de remoción de suelos por parte de la
obra se extienda por más días, para lo cual se requerirá a la empresa constructora
de las obras del proyecto Cerro Nutibara ampliar el cronograma y el presupuesto,

224
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

según el precio propuesto para la actividad por día y se solicitarán los respectivos
Adendos de prórroga a la Autorización de Intervención Arqueológica que nos sea
otorgada por el ICANH.

12.5.1. Descripción de Actividades asociadas al Monitoreo:

 Licencia de excavación: Tramitación y formalización de una nueva licencia


de intervención arqueológica para una nueva etapa del Programa de
Arqueología Preventiva: Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico –
Monitoreo Arqueológico. Depende de la aprobación del presente Plan de
Manejo Arqueológico formulado como resultado de la prospección, por
parte del ICANH.

 Monitoreo: Obligatorio en toda la extensión determinada por el presente


Plan de Manejo Arqueológico (295.384 m2), donde se van a realizar
movimientos de suelos con maquinaria pesada o de brechado manual con
cuadrillas de obreros para reposición de redes y fundaciones de las obras
civiles. Se debe realizar el trabajo de excavación por capas de 20 cm de
profundidad cada una, para la valoración estratigráfica por parte de los
arqueólogos, hasta agotar los depósitos de suelo. Se recomienda el
monitoreo en toda la extensión del predio que será afectada por el proyecto
Cerro Nutibara. (Ver Anexo 1 – Plano 4 – PMA). Para la eficacia del
monitoreo se recomienda retirar inicialmente la capa asfáltica y los llenos de
escombros superficiales, para luego realizar el monitoreo de la remoción de
suelos y capas más profundas con maquinaria pesada, buscando detectar
los posibles suelos o capas con materiales culturales que se encuentren
sepultados debajo de la capa asfáltica, losas de concreto o llenos recientes.
Por último, es importante llevar a cabo el monitoreo hasta una profundidad
de hasta 3 m en ciertos sectores ya que se detectaron llenos artificiales
hasta de 1 m aproximadamente, según el alance de la prospección, los
cuales posiblemente están cubriendo los horizontes culturales. La
profundidad máxima de las excavaciones para el proyecto llegará
aproximadamente hasta los 3 m.
También se recomienda como medida, antes del inicio del monitoreo, llevar
a cabo la tala de árboles y recolección de residuos de madera, para que el
descapote pueda llevarse a cabo en una sola etapa y de manera más ágil.
Se debe monitorear durante la extracción con retroexcavadora de las raíces
de los árboles que serán talados, así como durante la extracción de los
árboles que faltan por trasplante y cuyas perforaciones aún no han sido
revisadas.

225
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

12.5.2. Presupuesto Monitoreo Arqueológico – Proyecto Cerro Nutibara


El presupuesto está diseñado para un acompañamiento directo a las excavaciones
para las obras durante 360 días (12 meses) con un equipo de máximo 4 personas.
En caso de presentarse hallazgos arqueológicos fortuitos como estructuras,
cementerios o depósitos rituales se debe suspender el avance de las obras en las
áreas que serán cauteladas e informar de inmediato al ICANH, para obtener una
nueva autorización de intervención. Se debe renegociar con la Empresa de
Desarrollo Urbano - EDU, para replantear el cronograma y presupuesto, de
acuerdo con los días de campo adicionales requeridos para hacer los
rescates pertinentes. Si se reportan hallazgos cuyas características generales o
estratigráficas lo ameriten, también se debe establecer un rubro para análisis
especiales como pruebas de radiocarbono, análisis de restos óseos,
paleoecología o análisis de suelos que deben ser pagados por la empresa
contratante. La propuesta se puede recalcular económicamente conociendo el
Plan de Manejo Formulado para el predio.

El Monitoreo arqueológico se cobrará por día de trabajo presencial a todo costo


con un equipo de máximo 4 personas (arqueólogo director, arqueólogo asistente y
dos trabajadores). Incluye los informes semanales de avances, cartografía, Gps,
laboratorio de los materiales recuperados, seguridad industrial, parafiscales,
informe final, etc. En caso de que sean menos días se cobra menos y en caso de
que las labores requieran más días se cobran los días adicionales dedicados a
dicha labor.

La Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico – Actividades de Monitoreo


Arqueológico será financiada con fondos asignados por la Empresa de Desarrollo
Urbano – EDU y la Alcaldía de Medellín.

12.5.3. Cronograma Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico - Monitoreo


Arqueológico (360 días - 12 meses)

Tabla 51. Cronograma Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico - Monitoreo


Arqueológico (360 días - 12 meses)

Actividad por meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12


Capacitación con los
empleados del proyecto
Trabajo de campo –
Monitoreo Arqueológico
Trabajo de Laboratorio
Monitoreo
Preparación y edición de
informe final de
Ejecución del PMA

226
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

13. BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO ZAPATA, Jorge Luis

2001 Informe Preliminar de Arqueología. Proyecto Mí Ranchito. Predios del


Sur S.A. – Servicios de Gestión Ambiental SGA. Medellín.

2002 Prospección Arqueológica Proyecto Urbanístico El Ranchito. Informe Final


y Formulación del Plan de Manejo Arqueológico. Medellín.

2003 Aldea y sistema de canales del siglo III D.C en el Valle de Aburrá. Plan de
Manejo Arqueológico “El Ranchito”. Predios del Sur S.A. Medellín,
Colombia.

2007 Proyecto Urbanístico Ciudadela Suramérica. Documento resumen del Plan


de Manejo Arqueológico El Ranchito. Predios del Sur S.A. Medellín, Colombia.

ÁLVAREZ MORALES, Víctor

1988 “Poblamiento y población en el valle de Aburrá y Medellín, 1541-1951”. En:


Historia de Antioquia. Medellín, Suramericana de Seguros. pp. 57-84.

1996 “Poblamiento y población en el valle de Aburrá y Medellín, 1541-1951”. En


Historia de Medellín, de Jorge Orlando Melo. (Ed.). Compañía
Suramericana de Seguros, pp. 57-84. Medellín, Colombia.

ALCADÍA DE MEDELLÍN.

2006a Cerros tutelares de Medellín: Una narración visual a través de sus


diferentes escenarios. Medellín.

2006b. Planes de manejo y gestión integral de los cerros tutelares de Medellín.


Plan de manejo Cerro Nutibara. Marzo.

2006c Cerro Nutibara. Alcaldía de Medellín y Área Metropolitana.

ÁNGEL, Ana Lucía

2001 Un sueño en construcción. El caso de la Locería colombiana, 120 años.


Universidad de Antioquia, Medellín.

227
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ARCILA, Graciliano

1977 Introducción a la arqueología del valle del Aburrá. Universidad de Antioquia.


Medellín

ARISTIZÁBAL ESPINOSA, Pablo

2011 Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. Rescate y Monitoreo


Arqueológico. Programa de Arqueología Preventiva Puente de la Calle 4
Sur. Informe Final. Consorcio Puente Calle 4 – Secretaría de Obras
Públicas de la Alcaldía de Medellín. Medellín.
2012 Plan de Manejo Arqueológico. Programa de Arqueología Preventiva Lote
Los Guayabos EAFIT. Universidad EAFIT sede El Poblado. Medellín.

2012 “Nuevos Descubrimientos Arqueológicos en la Ciudad de Medellín.”


Programas de Arqueología Preventiva. Plan de Movilidad 2008-2011.
Secretaria de Infraestructura Física, Alcaldía de Medellín. Medellín.

2013 Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. Monitoreo Arqueológico.


Programa de Arqueología Preventiva PTAR de Bello. Informe Final. Aguas
Nacionales EPM S.A. E.S.P. Municipio de Bello, Antioquia.

2014 Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico –Rescate Arqueológico de


Hallazgo Fortuito. Tumba de Pozo con Cámara Lateral - Sitio la Colinita.
Informe Final. Empresas Públicas de Medellín EPM S.A. E.S.P. y Secretaría
de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Medellín. Municipio de Medellín.

2015 - 2018 Plan de Manejo Arqueológico – Diagnóstico Histórico, Monitoreo y


Rescate Arqueológico. Proyecto Centro Parrilla. Consorcio Nippon Koei-
AIM – EPM. Municipio de Medellín.

2016 Ejecución Plan de Manejo Arqueológico. Monitoreo Arqueológico. Programa


de Arqueología Preventiva Proyecto Parques del Río Medellín – Etapa 1.1A
– Fase 1 – 8.1 Ha. Informe Final. Alcaldía de Medellín – Guinovart GyO.
Municipio de Medellín.

2018 Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico. Etapas de Prospección,


Rescate y Monitoreo. Programa de Arqueología Preventiva Proyecto
Corredor Verde Avenida Ayacucho. Tranvía de Ayacucho y Metrocables
Miraflores y Alejandro Echavarría. Informe Final. Empresa de Trasporte
Masivo del Valle del Aburrá Ltda – Metro de Medellín – Guinovart GyO.
Municipio de Medellín.

228
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ARISTIZÁBAL ESPINOSA, Pablo y LÓPEZ BONILLA, Luis Guillermo

2009 Gestión del Patrimonio Arqueológico. Formulación y Ejecución del Plan de


Manejo Arqueológico. Proyecto Vía Longitudinal Occidental entre Belén
Rincón y la quebrada Ana Díaz. Yacimiento YAMUNAC – 01. Informe Final.
Consorcio Vía Longitudinal – Compañía Colombiana de Consultoría –
Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Medellín. Medellín.

AUSCHUETZ, Kurt F.; WILSHUSEN, Richard H. y SCHEICK, Cherie L.

2001 “An Archaeology of Landscapes: Perspectives and Directions”. En: Journal


of Archaeological Research. Vol, 9, No. 2, pp. 157-195. Plenum Publishing
Corporation.

BENNET, Wendell C.

1944 Archaeological Regions of Colombia: A Ceramic Survey. Yale University


publications in Anthropology, n°. 30. Yale University Press, New Haven.

BERQUE, Agustin

1986 Le sauvage et l’artifice. Les japonais devant la nature. Paris, Gallimard.

2000 Écoumène. Introduction à l’étude des milieux humains. Paris, Belin.

2002 “What is there «above material forms» in Japanese landscapes?” Paper


presented at the symposium Religious landscapes of Japan.
University of London. School of Oriental and African Studies. 7p.

BERMÚDEZ R., Mario Alonso

1997 “Los grupos portadores del estilo cerámico Tardío en el centro del
departamento de Antioquia”. En: Boletín de Antropología. Universidad de
Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de
Antropología. Vol. 11, No. 27. Medellín.

BETANCUR MONTOYA, Pompilio y GÓMEZ G., Alba Nelly

1999 Reconocimiento Arqueológico de un Sitio en el Occidente de Medellín.


Museo Universitario, Universidad de Antioquia – Universidad Adventista de
Colombia, Medellín. 49p.

229
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

BETANCUR MONTOYA, Pompilio Antonio y DIEZ RAMÍREZ, Juan Pablo

2014 Programa de Arqueología Preventiva. Reconocimiento y Prospección


Arqueológica para el Proyecto Urbanístico Hacienda Niquía. Municipio de Bello,
Antioquia. Londoño Gómez Propiedad Raíz - Arquitectura y Concreto -
Corporación SIPAH.

BINFORD, Lewis Roberts

1970 “Mortuary practices: their study and potential”. In. Approaches of the Social
Dimensions of Mortuary Practices. James Brown (editor). American
Anthropological Association, USA.

BOTERO, Silvia; MONSALVE, Oscar Darío et MUNERA, Luis Carlos

1998 “Nuevos contextos arqueológicos fechados en el Macizo Central”. En: Boletín


de Antropología. vol. 12, n°. 29, pp. 148-67. Departamento de
Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín.

BOTERO PÁEZ, Sofía

1999 “Gente antigua, Piedras Blancas, campos circundados. Vestigios


arqueológicos en el altiplano de Santa Helena”. En: Boletín de Antropología.
vol. 13, n°. 30, pp. 287-305. Departamento de Antropología, Universidad de
Antioquia, Medellín.

2000 Los organales como sitios de actividad humana antigua en Antioquia.


Municipio de Titiribí. Informe final de investigación. Medellín, Corantioquia –
CISH, Universidad de Antioquia. 115p.

2012 Carta enviada al ICANH. Solicitud para aclarar procedimiento en torno a


piezas arqueológicas producto de un hallazgo fortuito en la ciudad de
Medellín – Terra Biohotel. (07/12/2012)

BOTERO, Páez Sofía y VÉLEZ, Escobar Norberto

1994 Origen de la agricultura en el cercano oriente antioqueño. Informe de


avance de investigación. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Antioquia, Medellín.

1995 “Algunas consideraciones sobre el registro cerámico arqueológico en


Antioquia”. En: Boletín de Antropología. Vol. 9, n°. 25, pp.100-108.
Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín.

230
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

1997 “Piedras Blancas: Transformación y construcción del espacio. Investigación


arqueológica en la cuenca de la quebrada Piedras Blancas. Informe de
Prospección”. En: Boletín de Antropología. Vol. 11, n°. 27, pp.124-167.
Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín.

BRUHNS, Karen Olsen

1970 “Stylistic Affinities between the Quimbaya Gold Style and a Little –
Known Ceramic Style of the Middle Cauca Valley, Colombia”. En: Ñawpa
Pacha. n°. 7-8. pp. 65-83. Berkeley, California.

CALLE, María Alejandra

2005 Una aproximación histórica a los negocios internacionales y a la presencia


extranjera en la Antioquia del siglo XIX. Ad-Minister Vol. 7. Pp. 113-132.

CARDONA VELÁSQUEZ, Luis Carlos

2002 “Prospección arqueológica en el Cerro Pan de Azúcar, área periurbana de


la ciudad de Medellín, Colombia”. En: Boletín de Antropología, Vol. 16, No.
33. Universidad de Antioquia, Medellín. Pp. 54-76.

2006 Prospección, Rescate y Monitoreo Arqueológico para la construcción de las


obras principales del proyecto hidroeléctrico Porce III. Empresas Públicas
de Medellín E.S.P - Subgerencia Desarrollo Proyectos Generación.
Universidad de Antioquia - Centro de Investigaciones Sociales y Humanas
CISH. Medellín, Colombia.

CASTAÑO URIBE, Carlos

1988 “Reporte de un yacimiento arqueológico “Quimbaya Clásico” en el valle del


Magdalena: Contribución al reconocimiento de un contexto regional”. En:
Boletín del Museo del Oro. n°. 20, pp. 3-11. Banco de la República,
Bogotá.

CASTILLO ESPITIA, Neyla

1995 “Reconocimiento Arqueológico en el Valle de Aburrá”. En: Boletín de


Antropología. Vol. 9, No. 25, pp. 49-90. Universidad de Antioquia,
Medellín.

231
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

1998 Los Antiguos Pobladores del Valle Medio del Río Porce. Aproximación Inicial
desde el Estudio Arqueológico del Proyecto Porce II. Empresas Públicas de
Medellín. E.S.P. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Centro de
Investigaciones Sociales y Humanas. Medellín Universidad de Antioquia.

2000 Entre el Bosque y el Río: 10.000 años de historia en el valle medio del Rio
Porce. Empresas Públicas de Medellín. Universidad de Antioquia. Facultad
de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Investigaciones Sociales y
Humanas. Medellín, Colombia.

CASTRO, Gonzalo

1998 Prospección y valoración del patrimonio arqueológico en el corregimiento


de Pueblo Viejo. Municipio de La Estrella. Informe Final.
Corantioquia, Medellín. 206p.

1999 Investigaciones arqueológicas en la cuenca alta de la quebrada Piedras


Blancas, Santa Helena. Corantioquia, Medellín.

CASTRO, Gonzalo y RESTREPO, Alexis

1997 Prospección arqueológica en “Los Salados”, municipio de Heliconia.


Corantioquia, Medellín. 85 p.

CHAPMAN, Robert

2003 “Death, society and archaeology: the social dimensions of mortuary


practices”. In: Mortality. Vol. 8, No. 3. Agosto.

CIEZA DE LEÓN, Pedro


1984 La Crónica del Perú. Manuel Ballesteros (ed.) Historia 16. Madrid. (Escrito
originalmente entre 1541-1550)

CORPORACIÓN GAIA

1999 Prospección arqueológica en los ecosistemas estratégicos del valle de


Aburrá, vereda Manzanillo, Municipio de Itagüí. Informe Final.
Corantioquia, Medellín.

232
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

2002 Ocupaciones Tempranas en el valle de Aburrá. Sitio La Blanquita. Informe


Final. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes en Antioquia
– Corporación GAIA. 84p.

CORREA ARANGO, Elvia Inés y GÓNZALEZ, Luis Fernando

1999 “Arqueología Urbana en la Plazuela Francisco Antonio Zea”. En: Boletín de


Antropología, Vol. 13, No. 30. Departamento de Antropología, Universidad
de Antioquia, Medellín, Colombia. pp. 241-61.

CRIADO BOADO, Felipe

1991 “Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje”.


En:
Boletín de Antropología Americana, No. 24. pp. 5-29. México, Instituto
Panamericano de geografía e Historia.

1993 “Visibilidad e interpretación del registro arqueológico”. En: Separata de


Trabajos de
Prehistoria, Vol. 50. pp. 39-56.

1999 “Del terreno al espacio: Planteamiento y perspectivas para la Arqueología del


Paisaje.” En: Revista CAPA – Criterios y Convenciones en Arqueología del
Paisaje. Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje. Universidade
de Santiago de Compostela, España.

DEVER FONNEGRA, Alejandro.

1999 “El Paisaje Arqueológico en Tierradentro: Una aproximación al Análisis de


Visibilidad de Poblaciones Prehistóricas.” En: Arqueología del Área Intermedia.
No. 1. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arqueología, pp. 9-48.

DÍEZ RAMÍREZ, Juan Pablo y BETANCUR MONTOYA, Pompilio

2013 Implementación del Plan de Manejo Arqueológico Ciudadela del Valle:


Acciones de rescate y monitoreo. Corporación SIPAH, Arquitectura y
Concreto S.A. Itagüí – Antioquia.

DILLEHAY, Tom D.

1990 “Mapuche Ceremonial Landscape, Social Recruitment and Resource Rights”.


En: World Archaeology, Vol. 22, No. 2, pp. 223-241. London, Routledge.

233
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ECHEVERRÍA A., José

1981 Glosario de Arqueología. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología,


Editorial Gallocapitán.

GEERTZ, Clifford

1975 “Religion as a Cultural System”. En : The Interpretation of Cultures. Selected


Essays. London, Hutchinson Press. pp. 87 – 125.

INGOLD, Timothy
1986. The appropriation of nature. Essays on human ecology and social relations.
Manchester: Manchester University Press.
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ICANH)
2010a Régimen Legal y Lineamientos Técnicos de los Programas de Arqueología
Preventiva en Colombia.
2010b Lineamientos Constitucionales y Legales para la Protección del Patrimonio
Arqueológico Colombiano.
INTEGRAL

1997 Proyecto de conexión vial entre los Valles de Aburra y del Río Cauca.
Estudio de Impacto Ambiental. Informe final. Prospección arqueológica.
INTEGRAL. Medellín.
1999 Proyecto de conexión vial entre los valles de Aburrá y del río Cauca.
Rescate y Monitoreo Arqueológico. Informe Final. Medellín.
JARAMILLO, Roberto Luis

1996 “De pueblo de Aburraes a Villa de Medellín.” En Historia de Medellín, de


Jorge Orlando Melo. (Ed.), 106-120. Compañía Suramericana de Seguros.
Medellín, Colombia.

JARAMILLO, Roberto Luis y SUÁREZ VALLEJO, Diego


2004 La sede de Otrabanda. Compañía Suramericana de Seguros.
Medellín, Colombia.

234
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

LANGEBAEK R., Carl Henrik; PIAZZINI, Carlo Emilio; DEVER, Alejandro et


ESPINOZA, Iván
2002 Arqueología y guerra en el valle de Aburrá. Ediciones Uniandes, vol. 145,
Bogotá.

LÓPEZ, B. Luis Guillermo

2003 Patrimonio Arqueológico de Sonsón: Estudio y propuestas. Trabajo de


Grado para optar al título de antropólogo, Universidad de Antioquia. S.p.

MONTOYA Y FLÓREZ, Juan Bautista

1922 Titiribíes y Sinufanáes. Medellín, Imprenta Oficial. 60p.

MOSCOSO MARÍN, Oscar Julián et. al.

2001 Reconocimiento y prospección arqueológica en la cuenca de la quebrada La


Miel. Una aproximación a los procesos de transformación humana del
paisaje. Municipio de Caldas, Antioquia. Fondo Mixto de Promoción de la
Cultura y las Artes de Antioquia – Corantioquia. Medellín. 155p.

NIETO, Luis Eduardo

2003a Prospección arqueológica y plan de manejo en el área física donde se


construirá el proyecto: Plan Parcial Pajarito. CISH - Universidad de
Antioquia y EDU. Medellín, Colombia.

2003b Prospección arqueológica y Plan de Manejo Arqueológico en el área de


influencia directa del proyecto urbanístico “Las Casas de Sausalito”.
Municipio de La Estrella. Informe Final. Medellín. 35p.

OBREGÓN, Mauricio; AGUDELO, Alejandra y HERNÁNDEZ, Marco F.

1998 Acercamiento arqueológico a sitios prehispánicos alrededor de una fuente


salina. Corregimiento de Santa Rita, municipio de Andes. Monografía de
Grado.Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín.

OCHOA H., María Marjori.

1998 Análisis y clasificación cerámica de un sitio de explotación prehispánica de


sal, vereda Mazo, corregimiento de Santa Helena, Antioquia. Monografía
de Grado. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia,
Medellín.

235
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

OSORNO RESTREPO, Juan Fernando

1991 Caminos prehispánicos en el valle de Aburrá. Informe final de trabajo de


campo. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín.

2003 Caminos prehispánicos en el valle de Aburrá. Monografía de grado.


Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín.

OSPINA CIFUENTES, Audy Gonzalo

1999 Prospección arqueológica de los ecosistemas estratégicos del valle de


Aburrá – Componente Cerro Quitasol. CORANTIOQUIA, Medellín. 156p.

OTERO DE SANTOS, Helda


2003 Informe Técnico de soporte al Proyecto de Acuerdo Municipal para la
Adopción del Plan Especial de Protección Patrimonial para el Municipio de
Medellín. Alcaldía de Medellín.

2007 Áreas de Potencial Arqueológico en el Municipio de Envigado. Secretaría de


Planeación, Municipio de Envigado. Envigado, Colombia.

PARKER PEARSON, Mike

1999 The Archaeology of Death and Burial. Sutton Publishing Limited, England.

PÉREZ DE BARRADAS, José

1965 Orfebrería prehispánica de Colombia. Estilos Quimbaya y otros. Banco de la


República de Colombia, Madrid.

PIEDRAHITA ECHEVERRI, Javier

1976 Del Poblado de San Lorenzo de Aburra a la parroquia de San José del
Poblado 1876 1 de diciembre 1976. Secretaría de Educación y Cultura.
Medellín, Colombia.

1984 Documentos y estudios para la historia de Medellín. Editorial Colina.


Medellín, Colombia.

236
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

RESTREPO, Juan Carlos y TABARES, Dionalver

2011 Diagnóstico, evaluación y corrección del impacto arqueológico Proyecto


acueducto circuito Nutibara. Informe final. EPM – Ingelel S.A. Medellín.

ROOT, William Campbell

1961 “Pre-Columbian Metalwork of Colombia and its Neighbors”. In : Essays in


Pre- Columbian Art and Archaeology. S. Lothrop (dir.), pp. 242-57. Harvard
University Press, Cambridge.

SANTOS VECINO, Gustavo

1986 “Investigaciones Arqueológicas en el Oriente Antioqueño. El Sitio de los


Salados”. En: Boletín de Antropología, Vol 6, Nº 20. Departamento
de Antropología, Universidad de Antioquia. Medellín.

1993 “Una población prehispánica en Antioquia representada por el estilo


cerámico Marrón Inciso”. En: Catalogo del Marrón Inciso de Antioquia.
Museo de la Universidad de Antioquia y Museo Nacional de Bogotá.
Medellín.

1995 “El Volador: las viviendas de los muertos”. En: Boletín de Antropología.
Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Departamento de Antropología. Vol. 9. No. 25, pp. 11-48. Medellín.

1998 “La Cerámica Marrón Inciso en Antioquia. Contexto histórico y


sociocultural”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología.
Vol. 12. No. 29. Medellín.

2006 Una tumba de Cancel en el Valle de Aburrá. Prospección y rescate


arqueológico del área de la urbanización Álamos del Escobero. Vértice
Ingeniería. Secretaria de Educación para la Cultura del Municipio de
Envigado, Sección Archivo Histórico. Envigado, Colombia.

2010 Diez mil años de ocupaciones humanas en Envigado (Antioquia). El sitio La


Morena. Alcaldía de Envigado, Secretaria de Educación para la Cultura,
Dirección de Cultura, Archivo Histórico de Envigado. Envigado, Colombia.

2011 Investigaciones Arqueológicas en El Escobero. Archivo Histórico. Secretaría


de Educación para la Cultura. Municipio de Envigado, Colombia.

237
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

2013 Una tumba vivienda en Envigado. Salvamento arqueológico en el Alto de


las Flores, Envigado (Antioquia). Secretaría de Educación para la Cultura.
Municipio de Envigado. 25p.

2014 La Vivienda rural en Envigado hacia finales del siglo XIX y comienzos del
siglo XX. Ponencia VII Seminario de Arqueología en el Municipio de
Envigado. La Arqueología Histórica en América latina. Secretaría de
Educación para la Cultura. Municipio de Envigado.

SANTOS VECINO, Gustavo y OTERO DE SANTOS, Helda

1996 El Volador: Una Ventana al Pasado del valle de Aburrá. Centro de


Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas CISH,
Universidad de Antioquia, Medellín.

STRATA-CONVIDA

2000 Tramos del Camino de Occidente intervenidos por la conexión vial Valles
Aburrá-Río Cauca. Medellín.

TABARES SANMARTÍN, Dion Alber

2009 Rescate y Gestión Patrimonial Arqueológico. Yacimiento Arqueológico La


Castellana. Universidad Adventista de Colombia, Medellín.

URIBE VILLEGAS, María Alicia

2005 “Mujeres, calabazos, brillo y tumbaga. Símbolos de vida y transformación en


la Orfebrería Quimbaya Temprana”. En: Boletín de Antropología.
Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Departamento de Antropología. Vol. 19, N°. 36. pp. 61-93. Medellín.

THOMAS, Julian

2001 “Archaeologies of Place and Landscape”. En: Archaeological Theory Today.


Edited by Ian Hodder. Cambridge, Polity Press y Blackwell Publishers. pp.
165-186.

TOVAR PINZÓN, Hermes

1993 Relaciones y visitas a los Andes, siglo XVI. Tercer Mundo Editores S.A.,
Bogotá.

238
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

14. ANEXOS

239
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 1. Planos Proyecto

240
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 2. Coordenadas Geográficas Proyecto

241
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 3. Licencia ICANH 7159 de 2018

242
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 4. Fichas Técnicas – Registro de Pozos de


Sondeo (842) – Formato Digital

243
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 5. Fotos de los Pozos de Sondeo por Sector


(842) – Formato Digital

244
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 6. Clasificación de Materiales Recuperados


6.1. Inventario Prospección

PROYECTO CERRO NUTIBARA - PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

MATERIAL
POZO DE NIVEL
SECTOR CANTIDAD DESCARTE ANÁLISIS
SONDEO CM UNIVERSO CERÁMICA CERÁMICA
LOZA LÍTICOS
CERÁMICO BORDES CUERPOS

102 7 0-10 1 0 1 1 0 1 0 0
129 7 80-90 1 0 1 1 0 1 0 0
158 9 10-20 1 0 1 0 0 0 1 0
169 9 20-30 1 0 1 1 0 1 0 0
326 12 30-40 3 0 3 3 1 2 0 0
398 20 10-20 1 0 1 1 0 1 0 0
542 27 20-30 1 0 1 1 0 1 0 0
584 26 30-40 5 2 3 2 0 2 0 1
588 26 40-50 1 0 1 1 0 1 0 0

15 2 13 11 1 10 1 1
UNIVERSO CERÁMICA CERÁMICA
CANTIDAD DESCARTE ANÁLISIS LOZA LÍTICO
CERÁMICO BORDES CUERPOS

6.2. Consecutivos

CERÁMICA PORCELANA LÍTICO CONVENCIONES


CN-P-S8-PS102- CN-P-S9-PS158- CN-P-S26-PS584- CN Cerro Nutibara
N1-C1 N2-P1 N4-L1
CN-P-S7-PS129- P Prospección
N9-C2 S Sector
CN-P-S9-PS169-
N3-C3 PS Pozo de Sondeo
CN-P-S12-PS326-
N4-C4
N Nivel
CN-P-S12-PS326- C Cerámica
N4-C5
CN-P-S12-PS326- L Lítico
N4-C6 P Porcelana
CN-P-S20-PS398-
N2-C7
CN-P-S27-PS542-
N3-C8
CN-P-S26-PS584-
N4-C9
CN-P-S26-PS584-
N4-C10
CN-P-S26-PS588-
N5-C11

245
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

6.3. Bordes cerámica

ANÁLISIS DEL MATERIAL CERÁMICO (BORDES)


ORIENTACIÓN DIÁMETRO ATRIBUTO LABIO FORMA DE LA VASIJA TÉCNICA DE MANUFACTURA PERÍODO
CONSECUTIVO
EVERTIDO DIRECTO (cm) REDONDEADO ADELGAZADO PLANO SUBGLOBULAR CUENCO MODELADO TORNEADO TEMPRANO TARDÍO
CN-P-S12-PS326-N4-C5 X 14 X X X X

6.4. Cuerpos cerámica

ANÁLISIS DEL MATERIAL CERÁMICO (CUERPOS)


HUELLAS DE USO TÉCNICA DE MANUFACTURA PERÍODO
CONSECUTIVO
HOLLÍN AHUMADO EXTERNO INTERNO MODELADO TORNEADO TEMPRANO TARDÍO
CN-P-S8-PS102-N1-C1 X X X X
CN-P-S7-PS129-N9-C2 X X
CN-P-S9-PS169-N3-C3 X X X X
CN-P-S12-PS326-N4-C4 X X
CN-P-S12-PS326-N4-C6 X X
CN-P-S20-PS398-N2-C7 X X
CN-P-S27-PS542-N3-C8 X X
CN-P-S26-PS584-N4-C9 X X
CN-P-S26-PS584-N4-C10 X X
CN-P-S26-PS588-N5-C11 X X X X

6.5. Lítico

ANÁLISIS DE LÍTICOS
TIPO DE ELEMENTO MATERIA PRIMA TÉCNICA DE ELABORACIÓN
CONSECUTIVO MODIFICADO TALLADO EN OBSERVACIONES
MANO DE MOLER CHERT BASALTO
POR USO PIEDRA
CN-P-S26-PS584-N4-L1 X X X Fragmento de mano

6.6. Loza

ANÁLISIS DE LOZA
TIPO DE FRAGMENTO FORMA DECORACIÓN PERÍODO TIPO DE MATERIAL
CONSECUTIVO
ASA CUERPO ESCUDILLA PLATO PINTADA SELLO REPUBLICANO RECIENTE PORCELANA LOZA
CN-P-S9-PS158-N2-P1 X X X X X

246
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 7. Soportes Socialización

247
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 8. Cuadros Resumen Análisis Cerro


Nutibara

248
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 9. Radicado ICANH 131-4731 de 2018

249
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 10. Certificado Entrega Materiales


Arqueológicos – Empresa de Desarrollo Urbano

250
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH
Programa de Arqueología Preventiva
Cerro Nutibara, Medellín
EDU

ANEXO 11. Fichas de Registro de Piezas ante el


ICANH

251
Julio 2018 Solicitud de Licencia ICANH

También podría gustarte