Fisicoquímica Reporte 1
Fisicoquímica Reporte 1
Fisicoquímica Reporte 1
Calificación: Firma:
Sesión 2
Materiales
ΔG=− ( 8.3135
mol
J
° K ) (298.16 ° K ) ln 1.28 x 10−3=16,509.72(No Espontanea)
-Tubo B
C2H5OH + CH3COO C4H8O2 + H2O
Tubo A
Debido a falta de tiempo en el laboratorio se omitió la titulación de este tubo.
Discusión
En el tubo C la Δ G resulta ser, positiva lo que indica que es no espontanea, es decir que
requiere de energía para que la reacción se lleve a cobo, al ser una reacción de síntesis, esto
tiene bastante sentido, ya que para romper la estructura de una molécula más compleja, se
requiere de energía para separar dicha molécula en compuestos más simples, en dicha reacción
el agua es despreciable ya que se está llevando a cabo en una solución acuosa y por lo tanto no
se toma en cuenta. Por otro lado, la reacción en el tubo B opuesto al tubo C resulto tener una
ΔG negativa, de manera similar, tiene sentido en una reacción de síntesis, en donde los
reactivos, en este caso el ácido acético y el etanol necesitan de energía para formar acetato de
etilo.
Conclusión
Se logró determinar exitosamente la constante de equilibrio de cada reacción en base a la
cantidad de reactivos y productos en la misma gracias a una titulación acido base, además,
mediante la ecuación mencionada en la teoría, se logra relacionar la constante de equilibrio con
la ΔG la cual permite conocer si la reacción requiere o en su lugar, libera energía al reaccionar.
Ahora se conoce que la constante de equilibrio es un valor que afecta directamente el valor de
ΔG.
Referencias
1. Wayne E. Wentworth, S. Jules Ladner. (1972). Fundamentos de química física. Belmont,
California: Wadsworth Publishing Company.
2. Néstor Riaño Cabrera. (2007). Fundamentos de química analítica básica. Análisis
cuantitativo. Colombia: Editorial Universidad de Caldas.
3. Gerardo M. Antón Fos, Ramón García Doménech, José Luis Moreno Frigols. (2011).
Introducción a la Fisicoquímica. Valencia: Editorial de la Universidad de Valencias.