Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Navarro Rojas 2011 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

e

museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59 49


dossier
Óscar Navarro Rojas
Universidad NACIONAL DE COSTA RICA

Ética, museos e inclusión:


un enfoque crítico
resumen El artículo presenta lo que el autor considera los principios teórico-filosóficos de la
museología crítica mostrando la relación de esta con la sociología, la filosofía, los
estudios culturales y la teoría cultural. Asimismo, utilizando el marco conceptual e
la museología crítica se analizan los problemas de la representación, la inclusión y
la accesibilidad en las instituciones museísticas.
Palabras clave: Museología / museología crítica / representación / sociología /
estudios culturales / teoría de la cultura / inclusión / accesibilidad

abstract The article presents what the author believes to be the theoretical and
philosophical foundations of critical museology and shows its relationship with
Ethics, museums
sociology, philosophy, cultural studies and the theory of culture.
and inclusion:
a critical The conceptual framework of critical museology is used to analyze the theoretical
approach and practical problems related to the representation of minorities as well as the
Óscar Navarro Rojas problem of inclusion and accesibility in museums.
(Universidad Nacional de
Costa Rica) Keywords: Museology / critical museology / representation / sociology / philosophy /
theory of culture / cultural studies / inclusion / accessibility
50 museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59

dossier

«El punto clave reside en quién ejerce la decisión cultu- las cosas»1 Así la representación es la producción de
ral, y en beneficio de quién ésta es tomada –no solo en significados mediante el lenguaje; traduciendo esto al
el plano etnocultural, sino también en cuanto al género fenómeno museológico, y volviendo a los conceptos de
y a las clases y grupos sociales–. Una agenda utópica poética y política aplicados a las exhibiciones, podemos
sería pensar una metacultura [global] reconstruida desde
decir que el primero hace referencia a la producción de
la más vasta pluralidad de perspectivas. La estructura
postcolonial vigente dificulta esto en extremo, debido a significados mediante el ordenamiento, conjugación y
la distribución del poder y a las limitadas posibilidades estructuración de los elementos de la exhibición (i.e.,
de acción que poseen hoy vastos sectores.» objetos, cédulas, actividades, imágenes, discursos, etc.)
Cuando se habla de la política de la exhibición se hace
Gerardo Mosquera, referencia al papel de la exhibición y la institución mu-
Robando del pastel global. seística en la producción del conocimiento social. Dicho
Globalización, diferencia y apropiación cultural conocimiento es elemento esencial en la creación de la
«ciudadanía», de la «patria» y los «patriotas» en la (re)
«Aquel que controla el pasado, controla el futuro»
configuración de la sociedad civil. De igual manera, los
George Orwell, 1984
estudios culturales y la teoría de la cultura permite echar
una ojeada a la construcción de la alteridad y la identidad
en las instituciones museísticas que son la base para los
procesos tanto de exclusión como de inclusión.
Preámbulo: la museología Crítica La sociología y la filosofía aportan sus conocimientos
en el análisis tanto de las instituciones museísticas como
Las ideas presentes en la denominada «Museología Crítica» formas sociales determinadas por aspectos económicos,
son producto del encuentro de varias disciplinas que hasta sociales, históricos y políticos, buscando no sólo las ma-
hace poco no tenían mucho contacto con el fenómeno nifestaciones materiales de sus acciones sino también
museístico y museológico a saber, la sociología, la filosofía sus principios rectores y fundantes. Los estudios cul-
y la teoría cultural, así como los estudios culturales ingle- turales, la sociología y la filosofía al conjugarse en la
ses (i.e., Stuart Hall, Paul DuGay, Mike Featherstone, etc.) museología crítica proponen un enfoque que se centra
Desde la teoría cultural se analiza las estrategias de en el estudio de las instituciones museísticas tanto al
comunicación de las instituciones museísticas crista- nivel de su gestión y administración como su carácter
lizadas en las exhibiciones mediante las categorías de ideológico-político.
«poética» y «política» aplicadas a éstas. Un texto básico Así, desde la filosofía y la sociología, y siguiendo los
en este enfoque es el editado en 1997 por Stuart Hall postulados de la teoría crítica, se plantea que el museo,
titulado «Representation: Cultural Representation and Sig- como cualquier otra institución que es producto de la
nifying Practices», el texto presenta el concepto de repre- acción humana, se mueve en un espacio que ha de con-
sentación, postula que «…la representación conecta el sig- dicionar y determinar su desarrollo así como su perfil
nificado y el lenguaje a la cultura…significa usar el lenguaje institucional. Este espacio está determinado por coor-
para decir algo significativo o representar algo significativa- denadas que delimitan, en varios niveles de su accionar,
mente a otras personas…es una parte esencial del proceso la gestión y operación del mismo. Las coordenadas o
mediante el cual el significado es producido e intercambiado
entre miembros de una misma cultura. Involucra el uso del
1
HALL, S.  (Ed.), Representation. Cultural Representation and Signifying
lenguaje, de signos e imágenes que significan o representan Practices, U.K.,SAGE Pub., 1997, p. 15.
museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59 51

factores que determinan los grados de libertad y acción cursos tanto visuales como escritos y en este sentido se
del museo son los factores históricos, estructurales, profe- pone énfasis en su relación con el ambiente cultural de
sionales, económicos, filosóficos y sociales. El factor histórico las comunidades en que se encuentran (v.gr., las impli-
se refiere a las condiciones de origen y el devenir que el caciones que para las instituciones museísticas tienen
museo ha experimentado durante su existencia; el factor el tener que competir con otras atracciones tales como
estructural tiene que ver con la dependencia administra- parques temáticos y otros eventos sociales, a la vez de
tiva que presenta el museo, es decir, a qué institución o que se ven obligadas a utilizar las mismas estrategias y
sector se encuentra adscrito administrativamente y debe tecnologías para atraer a las personas).
responder en términos de cumplir con la misión y visión En consecuencia, el objeto de estudio de la museología
de largo plazo de dicho ente, así como con sus normas no se restringe sólo a los objetos y a las denominadas
y procedimientos. El factor profesional se vincula con funciones museológicas, sino que abarca a la institución
la mano de obra profesional con que cuenta el museo museológica y sus diferentes contextos, es decir, enten-
dentro de su personal y la oferta de la misma, que se der el fenómeno museológico como un proceso que
encuentra en el medio laboral donde el museo ejerce sus implica una construcción social que históricamente ha
funciones. El factor económico tiene que ver no sólo con presentado diferentes énfasis, manifestaciones y formas
los aspectos presupuestarios de la institución sino tam- de hacer, tanto en sus manifestaciones arquitectónicas,
bién con las condiciones de ordenamiento económico de propósitos así como en sus discursos. De esta manera
de la sociedad donde se sitúa la institución museística. cuando hablamos del desarrollo del museo no solo ha-
El factor filosófico tiene que ver con las ideas y marcos blamos de la producción e implementación de nuevos
teóricos tanto de interpretación como de ordenamiento métodos sino también de la evolución del propósito de
de la manifestación y producción de las instituciones la institución museológica.
museísticas en un momento dado de la historia así como Si hacemos un análisis de la evolución del museo
los procesos epistemológicos que tienen que ver con como institución, podemos identificar una serie de
el cómo se decide qué o cómo algo debe aparecer en estadios o formas de manifestación de la institución
una exhibición e incluso cuáles temas han de ser re- relacionadas con aspectos políticos, económicos y so-
presentados. Es en este sentido que se propone que la ciales. Así tenemos que el museo al inicio se interpreta
historia de los museos, su personal y su colección son de a sí mismo y funciona como un templo, a esta etapa le
relevancia para entender la forma en que determinada sigue una en la cual no se abandona del todo la noción
institución presenta su discurso y objetos. Finalmente, de templo pero su principal motor es el mercado para
está el factor social que es la determinación del contexto finalizar con lo que Eilean Hooper-Greenhill2 ha dado
humano donde el museo decide insertarse o al sector de en llamar «post museo», presentándolo como una visión
la sociedad que decide servir, lo haya manifestado explí- promisoria de lo que el museo como institución puede
cita o implícitamente. Teniendo estas coordenadas como llegar a ser y hacer, una institución donde se busca de
referencia podemos ver que una manifestación particu- manera activa el compartir el poder con la comunidad.
lar de una institución museística específica obedece a De igual manera, se puede hacer un análisis, desde
la concatenación particular de estos factores es decir, la la perspectiva de las diferentes construcciones sociales,
administración, las estrategias y formas de exhibición, de los conceptos de naturaleza y patrimonio que han
así como las estrategias educativas son producto de este surgido a lo largo de la historia y que están en relación
arreglo de factores.
Desde los estudios culturales se estudian los procesos 2
Hooper-Greenhill, E., Museums and the Interpretation of Visual Culture,
de construcción de significados mediante el uso de dis- London, Routledge, 2000.
52 museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59

dossier

no sólo con el avance científico sino también con los Muchas veces los cambios que se perciben como pro-
cambios en las políticas culturales surgidas de estos pios de la lógica interna de la institución tienen una
avances y que han dado forma a los diferentes enfoques raigambre social, por ejemplo, el «descubrimiento» del
dentro de los museos. público está relacionado con dos procesos, por un lado
la creciente profesionalización del recurso humano de
las instituciones museísticas y por otro las limitacio-
Ética, Museos y Representación: nes y nuevos requisitos impuestos a estas instituciones
un enfoque desde la Museología debido a los cambios económicos tanto a nivel local
CríticA al problema de la inclusión como global.
en las Instituciones Museísticas Los museos en general son vistos como instituciones
de la memoria, grandes medios audiovisuales y como
agentes privilegiados con una dimensión no necesaria-
Acerca de las Instituciones Museísticas mente emancipadora; ellos producen (re)construcciones
De acuerdo con Eilean Hooper-Greenhill3 la institución visuales, textuales y significativas de la realidad históri-
museo ha sufrido una serie de cambios a lo largo de su co-social de los seres humanos que buscan comunicar
historia, ha pasado de ser templo y espacio colonizador a una visión de ésta, muchas veces acrítica y excluyente
una nueva clase de institución que, si bien no se desliga y mediada por los discursos científicos y estéticos que
de su historia, se ha transformado. Dicha transforma- predominan al interior del museo. Mediante el uso de
ción no sólo tiene relación con las fuerzas internas de la los objetos y la información que de ellos se recopila y,
institución sino también con los cambios que ha sufrido utilizando técnicas y métodos de comunicación los(as)
la sociedad en los últimos treinta años del siglo anterior. curadores(as) (re)presentan y (re)crean una historia acor-
Se ha dado un proceso de profesionalización, tanto en de con no solo los parámetros de las ciencias particulares
la creación de programas de estudios relacionados con sino también en acuerdo con los valores y visiones de
la gestión y administración de los procesos dentro del ellos(as). En este sentido, el accionar de las institucio-
museo, acompañado de un cambio en las formas discur- nes museísticas se caracteriza por «actos culturalmente
sivas de presentar los discursos museográficos. Aunado determinados de interpretación…que nos permite dis-
a esto está el cambio que han sufrido los y las visitantes tinguir entre lo significativo y lo insignificante»4.
de museos por un lado sea dado un cambio en la forma En tanto que instituciones de la memoria, los museos
de la educación formal que impone nuevas tareas y opor- exhiben el patrimonio de las comunidades de tal manera
tunidades a las instituciones museológicas por el otro, que contribuyen al proceso de constitución de la nación
ha habido una creciente concientización con respecto al –creando una idea de «madre patria»–, convirtiéndose así
valor de la identidad propia en el mar de la globalización. en una especie de sitio virtual al servicio de la necesidad
Ambos procesos han estado marcados por el desarrollo y de la nación de un posicionamiento político y un ima-
uso de las nuevas tecnologías de comunicación. Aunque ginario5. De esta manera, las instituciones museísticas
si bien la tecnología se ha vuelvo un elemento perenne pueden tener una influencia sobre la gente en las esferas
en nuestra sociedad no debemos concluir por ello que
todas las personas tiene acceso a ella.
4
Henning, M., Museums, Media and Cultural Theory. Londres, Open Uni-
versity Press, 2006, p. 7.
3 5
Hooper-Greenhill, E., Museums and Social Value: Measuring the Impact Robb, K., Museums and Nation Building: the role of Museums in the Na-
of Learning in Museums, Paper presented at ICOM-CECA Annual Con- tional Development of Costa Rica. A contribution to the Study of Culture
ference, Oaxaca, 2003. and Development, Universidad de Indiana, Tesis Doctoral, 1992, p. 63.
museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59 53

de lo político, lo económico y lo psicológico, entonces los supraindividual, en la medida que trata con la memo-
museos sirven al proceso de construcción de la idea de ria, la historia, la representación de la identidad y la
nación y su imaginario es decir, integran y formalizan construcción de la alteridad, tiene una responsabili-
la nación, la identidad, la pertenencia y la normalidad. dad moral hacia todos los miembros de la sociedad
Empero, las instituciones museísticas tienen un gran a la que dicen servir. Empero, la responsabilidad no
potencial para contribuir al mejoramiento de la calidad solo es de la institución sino también de las personas
de vida de todas las personas integrantes de su comuni- que en ella trabajan ya que son ellos(as) las que fun-
dad si se decide a dejar de presentar historias patrióticas, gen como vehículos en la propagación de un cierto
desarrollos científicos desprovistos de su contexto y sus imaginario social que a su vez comporta, como lo
consecuencias y en su lugar se propone hacer explícito plantea el filósofo costarricense Alexander Jiménez,
el conflicto y la exclusión presentes no sólo en los pro- un horizonte ético de acción y posibilidades. No debe-
cesos internos del museo sino también de la sociedad6. mos olvidar que en las exhibiciones no son los objetos
per se los que nos hablan, son las diferentes perso-
nas involucradas en llevar a cabo la misión, visión y
Ética e Instituciones Museísticas: mensaje de la institución.
la producción de significados y valores De esta manera, debe existir una actitud ética es decir,
El trabajo de los(as) profesionales en museología no el museo debe reconocer en sus políticas de coleccionar,
es independiente de la actividad histórica sino que se en el proceso de musealización de las cosas para con-
enmarca dentro de ella. Su trabajo al igual que la ins- vertirlas en objetos y en sus exhibiciones la existencia
titución para la cual laboran es producto de la praxis de las diferencias, las memorias colectivas olvidadas,
social general y obedece a los lineamientos específicos enfatizando la necesidad del reconocimiento de la dife-
de la profesión en un determinado momento histórico. rencia en la sociedad. Si bien ha habido un cambio en
Las instituciones museísticas, en tanto que productos los discursos de las instituciones museísticas, aún éstas
sociales, están determinadas por lo que podríamos de- se consideran instituciones «transparentes» sin ningún
nominar «condición de clase»; ya a finales de la década papel en la producción de la historia olvidándose de
de los sesentas Bourdieu y Darbel junto con Schnapper7, las dimensiones histórica, moral y política que poseen.
mostraron que la visita a los museos, entendida como En la medida en que las instituciones museísticas
una práctica cultural, estaba ligada no sólo al nivel de están relacionadas con los discursos políticos y econó-
educación sino a la posición social de las personas. En micos de la sociedad en que se desarrollan, el proceso
este sentido hay una relación entre el discurso museal de identificación de la «musealidad» en las cosas es
y la clase social. una acción altamente orientada. Un estudio detallado
Esta «condición de clase» a su vez lleva aparejada del proceso de musealización deja ver cómo tal acción
una cierta «moralidad institucional»8, si bien como no es neutral si no que implica una lectura cargada de
argumenta Hein la institución museística es un ente cultural, política y socialmente. La musealización hace
que las cosas devengan «objetos», una clase especial de
objeto: objeto de museo. Cuando las cosas del mundo
6
Kavanagh, G. (Ed.), Making Histories in Museums, New York, Leicester real entran en la institución museística se les confiere
University Press, 1999.
una condición que no tienen cuando se mueven en el
7
BOURDIEU, P. y DARBEL, A., El amor al arte, Los museos europeos y su
publico, Barcelona, Editorial Paidos, 2003, p. 121.
mundo de las mercancías, devienen documentos y su
8
Hein, H. S., The Museum in Transition. A philosophical Perspective, Was-
valor de uso y de cambio desaparece. Así los objetos
hington, Smithsonian Books, 2000, p. 102. adquieren una cierta plasticidad al convertirse en cosas
54 museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59

dossier

a interpretar y con significado. Tal como lo plantea Hil- nominar «condición de clase», ya a finales de la década
de Hein: «la objetualidad, así como el significado textual, de los sesentas Bourdieu y Darbel junto con Schnapper
son el resultado de actos de atención con múltiples niveles (2004: 121), mostraron que la visita a los museos, en-
por parte de individuos, grupos e instituciones sociales. Las tendida como una práctica cultural, estaba ligada no
cosas socialmente objetivadas están imbuidas de significado, sólo al nivel de educación sino a la posición social de
capa sobre capa, dentro de las estructuras sancionadas de las personas. En este sentido se puede decir que aún
referencia»9. hoy las instituciones museísticas son percibidas como
Parafraseando a Sir Karl Popper, en las instituciones lugares de exclusión y privilegios11.
museísticas no existen cosas –mercancías– puras, sólo Siguiendo su tradición las instituciones museísticas
objetos; elementos que son reconstituidos mediante el centran sus exhibiciones en objetos dejando en muchos
discurso científico, ya sea de la historia, de la estética o casos por fuera a las personas que los usaban; bajo la
de la biología, para ser exhibidos dentro de una marco idea de que ellos «nos hablan». Así, se nos presentan los
fijo de significados. Así, como lo plantea10, citando a P. objetos de los grupos minoritarios pero no se habla de
Fisher, «el museo es más que un lugar, es una red de rela- los procesos políticos, sociales y económicos que han
ciones entre objetos y personas» en la cual dicha relación, excluido a estos grupos. Su representación, si se quie-
agregamos, no es neutral, es jerárquica y mediada. Es en re, es totalmente aséptica con una que otra fotografía
este marco donde debemos ver y analizar el problema conmovedora.
de la inclusión en las instituciones museísticas y pre- El problema de la inclusión en las instituciones mu-
guntarnos, ¿qué queremos decir cuando hablamos de seísticas es, en cierto sentido, reciente y es también con-
inclusión? ¿A quiénes queremos/tenemos que incluir? currente con el problema de la relevancia social y la ren-
¿Por qué? ¿Cómo? dición de cuentas de estas entidades. Desgraciadamente
Lo anteriormente dicho hace que nos planteemos una al igual que en el caso de la relevancia y la rendición
pregunta que considero fundamental para la cuestión de cuentas, la inclusión está ligada a la ampliación de
de la acción inclusiva dentro de las instituciones mu- públicos y la obediencia a las nuevas leyes de inclusión
seísticas. ¿Cómo las instituciones museísticas hablan de de personas con discapacidades para así justificar los
inclusión cuando la mera esencia de estas instituciones dineros recibidos por el Estado.
está basada en la exclusión? ¿Cómo se pretende incluir si La inclusión en los museos pasa por la distinción del
las políticas de colección y las estrategias/estratagemas significado que las instituciones museísticas le dan al
de representación que son vistas como procesos cientí- término «inclusión», para así poder entender las ac-
ficos y por ende neutrales, dejan por fuera los criterios ciones que de ella se desprenden. En la gran mayoría
de aquellos a los(as) cuales pretenden representar? de las veces los y las profesionales de las instituciones
museísticas ven el problema de la inclusión en términos
de accesibilidad, es decir de los accesos al edificio, de
Las Instituciones Museísticas ergonomía, una colección y un cierto público, se busca
y el Problema de la Inclusión la accesibilidad física y cognoscitiva de dichos públicos
Las instituciones museísticas, en tanto que productos a la institución y su colección, así como a su discurso;
sociales, están determinadas por lo que podríamos de- dentro de este enfoque la cuestión de la inclusión en la
representación que se hace de estos grupos en la exhi-
bición no entra dentro de los alcances de la inclusión.
9
Hein, H. S., Op. cit., 2000, p. 64.
10 11
Henning, M., Op. cit., 2006, p. 11. Hein, H. S., Op. cit., 2000, p. 41.
museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59 55

La otra connotación del término «inclusión» hace refe- nas con discapacidad se centra en la adecuación de los
rencia a la inclusión en las colecciones, los discursos y servicios y facilidades a los y las visitantes; en términos
las exhibiciones de los grupos minoritarios y excluidos de inclusión y diversidad las personas con discapacidad
de una comunidad (v.gr., pueblos originarios, afro des- no son parte de las preocupaciones de las instituciones
cendientes, personas con algún tipo de discapacidad, museológicas.
etc.) En concreto, cuando se habla de inclusión en esta En el primer caso, la cuestión de los públicos con
segunda acepción se está haciendo referencia a la falta necesidades especiales, ya se han dado avances que va-
de una representación adecuada de estos grupos en las rían de país en país o de continente a continente y que
instituciones museísticas, para algunos(as) profesio- tienen relación con la promulgación e implementación
nales tal exclusión se debe a la falta de representación de leyes que promueven la inclusión de las personas con
de tales grupos en los procesos de toma de decisión o a discapacidades, tales legislaciones han impuesto en las
su ausencia en el grupo de los y las trabajadoras de las instituciones museísticas el proceso de adaptación a los
instituciones museísticas. nuevos requisitos. Al mismo tiempo este proceso ha
Entonces, el tema de la inclusión en las instituciones evidenciado una cierta paradoja, por un lado se obliga a
museísticas tiene dos áreas de aplicación y de percep- las instituciones museísticas a cumplir con el mandato
ción, una relacionada con el concepto de accesibilidad de la ley y por otro se le niegan los fondos necesarios
en términos físicos y de facilitación y otra con el de la para adecuar sus edificios.
representación de los grupos minoritarios que sufren Asimismo, este proceso ha evidenciado cuán poco
la exclusión social, económica y política. preparados están algunos(as) profesionales para lidiar
con problemas o situaciones que se salen del patrón
«normal» de sus públicos, evidenciando un poco ca-
Inclusión en términos de accesibilidad pacidad para trabajar con grupos dentro de sus co-
El tema de la accesibilidad ha estado presente en el mun- munidades. Esta implementación obligada ha tenido
do museológico desde la década de los noventa12 como también lo que se podría catalogar como resultados
producto de las legislaciones que a lo largo del mundo positivos ya que ha forzado a muchos(as) de los(as)
se promulgaron con respecto al respeto y la igualdad profesionales a salir fuera de las paredes de sus ins-
hacia las personas con algún tipo de discapacidad. En tituciones para entrar en contacto con miembros de
este campo una de las primeras publicaciones sobre este estos colectivos y solicitar su guía en el proceso de
tema es el libro editado por la Fundación de Francia y el adaptación y mejora de las estrategias de exhibición
ICOM en el año de 1991 y titulado «Museos sin barreras. de las instituciones museísticas. Sin embargo, como
Un nuevo trato para las personas con discapacidad». En ya se ha mencionado, todas estas estrategias nuevas
esta publicación la atención se centra en aspectos de chocan con el hecho fundamental de que las personas
accesibilidad a los edificios y a los problemas de remode- con discapacidad y la discapacidad misma no están
lación requeridos para garantizar el acceso a las personas incluidas en las colecciones o en las historias presenta-
con algún tipo de discapacidad (principalmente aquellas das por las instituciones museísticas. En la historia de
con una discapacidad que compromete la capacidad de las naciones no existen las y los discapacitados, todos
movimiento). Es decir, la preocupación por las perso- nuestros próceres son un dechado de «normalidad».
Se puede decir entonces, que las instituciones museís-
ticas dejan por fuera un gran número de individuos,
12
Walters, D., «Approaches in museums towards disability in the United
Kingdom and the United States», Museum Management and Curatorship,
invisibilizando sus aportes y su participación en la vida
24 (1), 2009, pp. 21. de la comunidad.
56 museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59

dossier

Inclusión en términos de Representación Así, la inclusión hace referencia a la acción de invo-


Históricamente las instituciones museísticas se han lucrar en los procesos de las instituciones museísticas a
caracterizado por presentar una versión aséptica de la las minorías (i.e., otra forma de particularidad) que son
historia de la nación y de los procesos que en ella se parte de la comunidad donde se sitúan; en este grupo no
dan. En este sentido se puede ver que las instituciones sólo se hayan los y las emigrantes sino cualquier grupo
museísticas enseñan los hechos de la ciencia y de la nativo de la comunidad; es importante hacer notar que
historia como se enseñaban los hechos religiosos en el dentro de esta noción de diversidad las mujeres no se
siglo XV. Al igual que el juicio u opinión del científico, hallan incluídas.
el discurso del museístico es recibido con la misma re- Esta es la forma de entender la inclusión de
verencia y respeto que el discurso de la Iglesia en siglos muchos(as) trabajadores(as) de museós sin embargo,
anteriores; en su afán de desmitologizar aquellos errores la cuestión de la inclusión pasa por el tamiz de dos
del pasado han creado un nuevo mito. En este sentido espacios y sus respectivos procesos a saber: a lo interno
pareciera que las instituciones museológicas, a pesar de de las instituciones museísticas (i.e., relacionada con las
sus nuevas tecnologías, se han vuelto rígidas en cuanto relaciones tanto jerárquicas como de trabajo y género
a su mensaje, no se han convertido en un instrumento entre el personal de la institución y los procesos curato-
de cambio y liberación como muchos teóricos y traba- riales y de exhibición) y el otro espacio es el que se puede
jadores de museos han venido pregonando en varias de denominar «externo» y que tiene que ver con el cómo
las reuniones del ICOM. se comunica la institución museística con grupos que
Cuando se habla de la inclusión en términos de di- tradicionalmente no han sido tomados en cuenta y cómo
versidad estamos en el área de las estrategias de repre- estos grupos se perciben en relación con la representa-
sentación de los grupos minoritarios y excluidos en las ción que de ellos hacen las instituciones museísticas.
instituciones museísticas; promover el desarrollo de Otra pregunta que es importante hacernos con res-
estrategias en este campo supone un proceso de cambio pecto a la inclusión en términos de la representación es:
a partir de un análisis crítico del desarrollo socio-político ¿de qué se habla cuando las instituciones museísticas
de la institución que implica no solo una revisión de las utilizan la palabra «incluir»? ¿Qué tipo de inclusión se
políticas organizativas y de trabajo de las instituciones busca cuando aquellos grupos que se busca involucra
sino también el análisis de los procesos curatoriales que no están representados en la colección?
están detrás de la investigación, educación y comunica- Los grupos originarios, los y las emigrantes, las mu-
ción en las instituciones museísticas. jeres y las personas con discapacidad son las personas
La inclusión en las instituciones museísticas presenta que se busca inlcuir. Desgraciadamente las prácticas
un problema teórico-metodológico; como se sabe toda curatoriales no ayudan a este proceso ya que se centran
colección y toda identidad que se construya a partir de más en los objetos que en las personas que los usaban.
ésta es por definición una exclusión, ellas no solo iden- Desde esta perspectiva las historias que se presentan
tifican a aquellas personas que pertenecen al grupo sino tienen más relación con los usos que las compañías
que sirve de patrón para determinar quiénes no son productoras publicitaban para sus productos, esta es-
parte del grupo. Se debe recordar que el proceso de trategia es fudnamental, de acuerdo con Porter en la re-
coleccionar se basa en la extracción de los objetos del presentación de las mujeres; las representaciones de las
mundo basada en juicios de valor que se fundamentan mujeres en los museos están enfocadas en los aspectos
en discursos históricos, estéticos, arqueológicos, antro- de la vida privada (i.e., la vida doméstica) y se presenta
pológicos y etnográficos dentro de un contexto político y define esté ámbito como el espacio de las mujeres.
y socio-económico determinado. Muy pocas veces se pueden ver exhibiciones donde se
museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59 57

plantee la vida de las mujeres trabajadoras sexuales. Un discurso científico, el saber del curador. Las instituciones
dato interesante de América Latina, una gran cantidad museísticas presentan una idealización del pasado en la
de instituciones museísticas tienen en su dirección y en cual las culturas precolombinas han quedado excluidas,
sus equipos tanto de educación como de exhibición a ellas son representadas como si no hubiesen evolucio-
mujeres sin embargo, esta presencia no ha influido en nado, están fijas en el tiempo, sin ninguna relación con
un cambio en la forma en que se representan a las muje- los pueblos indígenas contemporáneos. De esta manera
res. Asimismo, la evolución de la teoría museológica en el(la) visitante no establece la conexión entre la gente
el continente ha ido de la mano de mujeres (v.gr., Nelly que fue casi exterminada durante el mal llamado «En-
Decarolis, Tereza Scheiner, Georgina Decarli, Norma cuentro de las Culturas» y los pueblos indígenas de la
Rusconi, Lucía Astudillo, María Inés Rodríguez, Luz actualidad y que tratan de sobrevivir en la vorágine de
Maceira), han sido ellas las que han marcado la pauta la globalización. Esta idealización del pasado busca eli-
en la organización de las reuniónes del comité regional minar lo feo, lo doloroso y cualquier objeto que pueda
del ICOFOM; esto ah tenido como resultado una cierta recordarnos el destino brutal de miles de indígenas, son
sensibilidad y preocupación hacia problemas no solo presentados como si fuese una exhibición de zoología.
sociales sino la cuestión de la participación de la mujer En síntesis, hablar de inclusión en las instituciones
en la protección del patrimonio. museísticas encierra un problema con varias caras: por
La institución museística basa su existencia en la un lado tenemos aspectos de índole teórico, otros me-
colección para la creación de la unidad (i.e., identidad todológicos y aspectos de tipo pragmático, que por la
mediante una historia común) y ene ste sentido excluye misma esencia del museo como institución (i.e., como
cualquier diferencia entre sus miembros y al no repre- espacio donde se intelectualiza más que problematiza la
sentarla la invisibiliza y le da una carga de abnormalidad. historia) hace difícil si no imposible, en algunos casos,
Son contadas las instituciones museísticas que presen- alcanzarla. Por el otro, el problema de la inclusión se
tarían la homosexualidad como parte de la personalidad puede ver, como ya dijimos, en términos de cuestiones
de un prócer, asimismo la transexualidad, la homose- internas y externas a las instituciones museísticas; las
xualidad están fuera de las instituciones museísticas, a primeras tienen que ver con el ordenamiento interno
pesar de que miembros de estas comunidades se hallan y las lógicas de trabajo y administración de las institu-
trabajando en las isntituciones museísticas. ciones; las segundas tienen que ver con aspectos políti-
En las misma línea se hallan las personas con dis- cos, sociales y económicos que rodean a la institución
capacidades, cuando aparecen en las exhibiciones son museísticas.
casi siempre en condición de fenómenos (no hay que
olvidar el caso de John Merrick en Londres), para las
instituciones museísticas las personas invidentes o con Conclusión
alguna otra discapacidad no existen en la historia, la
historia la hacen las «personas normales». Como ya se ha mencionado anteriormente, el proble-
En el caso de la repesentación de los pueblos origina- ma de la inclusión en las instituciones museísticas está
rios las instituciones museísticas han desarrollado un relacionado con aspectos de índole económica en un
forma de representarlo utilizando los dsicursos de la primer momento y con la creciente profesionalización y
biología, la estética y la arqueología. La estrategia con- sensibilización del recurso humano en las instituciones
siste en la reificación de los procesos sociales de estos museísticas.
grupos ayudado por una estrategia de estetización de Desde el punto de vista ético si vamos a hablar de in-
los objetos de la vida cotidiana, aquí lo que prima es el clusión debemos no sólo trabajar el problema de la acce-
58 museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59

dossier

sibilidad sino que se ha de empezar analizando cómo son Bibliografía


representados los grupos excluidos de nuestras sociedades ALLDAY, K., «From Changeling to Citizen: learning
en las instituciones museísticas y si lo son, qué cosas se in- disability and its representation in museums», Mu-
cluyen y qué cosas se excluyen. Se debe capacitar al recurso seum and Society, Marzo, 7 (1), 2009, pp. 32-49.
humano de las instituciones para que puedan entender el Anderson, B., Comunidades Imaginarias. Reflexiones
problema de la discapacidad como problema social y no sobre el Origen y la Difusión del Nacionalismo, México,
médico para así tratar con respeto a estas personas. FCE, 2006.
Asimismo es fundamental que las instituciones mu- Bond, G. C. & Gillian, A. (Eds.), Social Construction
seísticas desarrollen estrategias de trabajo con los grupos of the Past. Representations of Power, United Kingdom,
minoritarios, involucrarlos en el proceso de la exhibición Routledge, 1994.
de sus vidas. A esta idea se oponen varios(as) profesio- Bourdieu, P.; Darbel, A. & Schnapper, D., El
nales que argumentan que las personas esperan de las amor al arte. Los museos europeos y su público, Buenos
instituciones museísticas conocimiento y que este está Aires, Paidos, 2004.
en los(as) profesionales de la institución no en los miem- DeCarli, G., Un museo sostenible. Museo y Comunidad
bros de la comunidad, a este argumento se le une el de en la preservación activa de su patrimonio, Heredia,
que las personas no tienen el entrenamiento necesario EUNA, 2007.
para el manejo de los objetos de la colección (no importa FLÓREZ CRESPO, M. M., «La museología crítica y los
que dichos objetos les pertenezcan a la comunidad). estudios de público en los museos de arte contem-
Es fundamental que los y las profesionales de la poráneo: caso del museo de arte contemporáneo de
museología estudien y entiendan sus quehaceres, que Castilla y León, MUSAC», De arte: revista de historia
pongan en evidencia los prejuicios presentes en toda del arte, 5, 2006, p. 232.
colección y en los discursos, estrategias y estratagemas Fundación de Francia & ICOM, Museums wi-
de representación. Esto implica contextualizar los desa- thout barriers. A new deal for disabled people, Londres,
rrollos internos de las instituciones (i.e., el uso de las Routledge, 1991.
nuevas tecnologías, nuevas estrategias de exhibición) Jiménez Matarrita, A., «Este país donde nunca
para así poner en perspectiva las acciones y metas que estuvimos», en Revista de Filosofía de la Universidad
se proponen. En este sentido es importante reconocer de Costa Rica, Vol. XXXV, No. 86, Diciembre 1997.
el carácter histórico de la institución y de sus procesos, LORENTE LORENTE, J.P., «Nuevas tendencias en la
se ha de desmitificar la acción curatorial y olvidarse de teoría museológica: a vueltas con la Museología Crí-
la pretendida neutralidad de la acción museal. tica», museos.es, 2, 2006, pp. 231-243.
Desde la museología crítica se plantea el rescate del com- hamilakis, Y. & Duke, P. (Eds.), Archaeology and
promiso moral e histórico de las instituciones museísticas Capitalism. From Ethics to Politics, California, Left
con respecto a la toda la comunidad a la que sirven; se Coast Press, 2009.
propone a la institución museística como algo más que un Hein, H. S., The Museum in Transition. A philosophical
punto de encuentro, debe ser un punto de discusión, de Perspective, Washington, Smithsonian Books, 2000.
polémica, un espacio provocador donde, parafraseando a Henning, M., Museums, Media and Cultural Theory.
Marx y Engels, «…todo lo sólido se desvanece, todo lo sagrado Londres, Open University Press, 2006.
es profanado…» y en el cual «…los hombres, se ven forzados Hobsbawm E. & Ranger, T., La Invención de la tra-
a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus dición, Barcelona, Crítica, 2002.
relaciones recíprocas…». Sólo así podremos empezar a hablar Holguín, M. C., «La búsqueda de la identidad de
seriamente de inclusión en las instituciones museísticas.  los museos históricos a través de los objetos y del
museo y territorio, no 4, 2011, pp. 49-59 59

espacio», en Vieregg, H. K.; Risnicoff de M. y VIEL A., Museums: where knowledge is share,
Gorgas, M., Schiller, R. & Troncoso, M. Canadá, Asociación Canadiense de Museos, 1995.
(Eds.) Museología: Un campo del conocimiento. Mu- Montemayor, E., Los museos etnográficos mexicanos
seología e Historia. Alemania/Argentina: ICOFOM ante lo bello, lo verdadero o la evocación, en Museos
Study Series ISS 35, 2006, pp. 340-345. y Monumentos, México No. 85, Noviembre 1996.
Hooper-Greenhill, E., Museums and the Interpre- Pearce, S. (Ed.), Objects of Knowledge. Londres: Athlo-
tation of Visual Culture, New York, Routledge, 2003. ne Press, 1990.
Jiménez Matarrita, A., El imposible país de los fi- Pearce, S., Interpreting Objects and Collections, Lon-
lósofos. El discurso filosófico y la invención de Costa dres, Routledge, 1996.
Rica, San Pedro, Editorial Arlequín, 2002. Robb, K., Museums and Nation Building: the role of
Jones, A., Memory and Material Culture, New York, Museums in the National Development of Costa Rica.
Cambridge University Press, 2007. A contribution to the Study of Culture and Develop-
Kavanagh, G. (Ed.), Making Histories in Museums, ment, Universidad de Indiana, Tesis Doctoral, 1992.
New York, Leicester University Press, 1999. Sandell, R. (Ed.), Museums, Society and Inequality,
Kavanagh, G., Dream Spaces. Memory and the Mu- New York, Routledge.
seum, Leicester, Leicester University Press, 2000. Sepúlveda, T. et.al., Museologías sociales en Chile:
KNELL, S.; MacLeod, S. & Watson, S. (Eds.), Museum los casos de Curarrehue y San Pedro de Atacama, en
Revolutions. How Museums change and are changed, Vieregg, Hildegard K.; Risnicoff de Gorgas, M.,
New York, Routledge. Schiller, R. & Troncoso, M. (Eds.), Museología: Un
Levin, A. K., Gender, Sexuality and Museums. A Rout- campo del conocimiento. Museología e Historia, Ale-
ledge Reader, New York, Routledge, 2010. mania/Argentina, ICOFOM Study Series ISS 35,
Luke, T., Museum Politics, Minneapolis, University of 2006, pp. 454-461.
Minnesota Press, 2002. Silverman, H. (Ed.), Contested Cultural Heritage.
Lumley, R. (Ed.), The Museum Time Machine, New Religion, Nationalism, Erasure, and Exclusion in a
York, Routledge, 2000. Global World, New York, Springer, 2011.
MacDonald S. & Fyfe, G. (Eds.), Theorizing Museums, Taylor, C., Imaginarios Sociales Modernos, Barcelona,
United Kingdom, Blackwell Publishing Co., 1996. Paidós, 2006.
Maceira Ochoa, L., «Educación, género y memoria Williams, M., Voice, Trust and Memory. Marginalized
social: un análisis sociocultural de las interacciones Groups and the Failings of Liberal Representation,
de los públicos en museos antropológicos mexicanos», New York, Princeton University Press, 1998.
México, Centro de Investigación y de Estudios VIEREGG, HILDEGARD K., RISNICOFF DE GOR-
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Te- GAS M., SCHILLER, R. y TRONCOSO, M. (Eds.),
sis Doctoral, 2009. Museología: Un campo del conocimiento. Museología
Margulis, M., Sociología de la Cultura. Conceptos y e Historia, Alemania -Argentina, ICOFOM Study
Problemas, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2009. Series, 35, 2006.
MAROEVIC, I., «Museology as a discipline of Informa- Walters, D., «Approaches in museums towards
tion Sciences», Nordisk Museologi, 2, 1997, pp. 77-92. disability in the United Kingdom and the United
Marstine, J. (Ed.), New Museum Theory and Practice. An States», Museum Management and Curatorship, 24
Introduction. Australia, Blackwell Publishing, 2006. (1), 2009, pp. 29-46.
MONTPETIT, R., «Museums and knowledge: Sha- WITCOMB, A., Re-Imagining the Museum. Beyond the
ring awareness, addressing desire», en Cöte, Mausoleum, New York, Routledge, 2003.

También podría gustarte