Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TX 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Unidad didáctica II

Afecciones ortopédicas
específicas

Tema 3
Hipercifosis dorsal.
Hiperlordosis lumbar
HIPERCIFOSIS
(A partir de 30-45°)

Etiología. Clasificación
Clases de curvas
Clínica . Exploración
Radiología. Tratamiento.
Enfermedad de Scheuerman
ETIOLOGÍA. CLASIFICACIÓN.
1. POSTURALES O ACTITUDES CIFÓTICAS: factrs
psicológicos, alt. Musculares etc (acaban resolviéndose)

2. IDIOPATICAS O ESENCIALES ¿?
3. CONGÉNITAS.

4. ADQUIRIDAS: traumáticas, infecciosas, inflamatorias,


neoplásicas, metabólicas, miopáticas, distrofias degenerativas,
neurógenas, anomalías de las extremidades inferiores,
enfermedad de Scheuermann.
CLASES DE CURVAS

Reductibles (flexibles) o funcionales. La gravedad viene


dada por el grado
Irreductibles o estructuradas: de flexibilidad
a) Indoloras
b) Dolorosas: 40% en la enfermedad de Scheuermann;
8% en las cifosis idiopáticas o esenciales

El dolor no es el parámetro para juzgar la gravedad


Porcentajes según causas: 35% esenciales
30% posturales
20% enfermedad de Scheuermann
15% resto.
CLÍNICA
A veces, dolor

Gibosidad dorsal
redondeada y
centrada
Cabeza y hombros
proyectados hacia delante

Escápulas prominentes y Tórax deprimido o aplanado


proyectadas hacia delante

Lordosis lumbar
aumentada.

Báscula de la pelvis.
EXPLORACIÓN
En bip: además de lo dicho en la
clínica, se medirán las flechas
cervical y lumbar.

En sedestación: ver postura.

En dec. Dorsal: ver la reductibilidad de la curva y


valorar flexibilidad (corrección). ¿ puede tocar el
suelo con la cabeza y las escápulas?
RADIOLOGÍA
Rx Ap y L de raquis en bip y Rx en
decúbito supino, apoyando el ápex
de la curva en un rodillo, para
valorar el grado de corrección o
reductibilidad

TAC y/o RNM: en caso de duda diagnóstica


(espondilodiscitis, tumor...).

Las exploraciones Rx se realizarán periódicamente


para ver la evolución.
TRATAMIENTO (I)
Basado en: la edad, flexibilidad o reductibilidad
de la curva y Gº Cobb de la misma.
Opciones terapéuticas según la reductibilidad:
1.Curvas totalmente reductibles:
deportes, ejercicios correctivos.

2.Curvas reductibles en +/- 50%:


corsé ortopédico, deporte y gimnasia. + +

3.Curvas de >75º: tratamiento quirúrgico.


TRATAMIENTO (II)
Según Gº Curvas: son patológicas si son > de 45°

1. Gº I (leves, 45-55º): cinesiterapia + corsé nocturno (si


período de crecimiento)

3. Gº II (moderadas, 55-75º): cinesiterapia + corsé de


mantenimiento.

5. Gº III (graves, >75º): tratamiento quirúrgico (artrodesis).


Cinesiterapia
Flexibilización: según la reductibilidad
Tonificación de: • cintura escapular
• espinales
• glúteos
• abdominales

Corrección postural ante espejo.


Reeducación respiratoria.
Deportes
Se aconsejan aquellos que obligan al estiramiento de los
brazos y elongación del tronco, como el baloncesto y el
balonvolea.

¡La natación, en cualquiera de sus estilos, sobre todo braza


y espalda (a la contracción y relajación muscular se
acompasan ejercicios respiratorios que favorecen la
ventilación pulmonar).
Corsés
Corsé de Milwaukee:
en curvas con ápex por encima de T8.

Corsé de Boston:
ápex por debajo de T8.

Corsé de Swain: en adolescentes.


Tratamiento quirúrgico
• >75º.

En cifosis graves:
o

• irreductibles (estructuradas).

Se realiza un enderezamiento mediante

osteotomías
artrodesis (fusión)

post, ant. o ambas + con injertos autólogos.

Siempre se inmoviliza con corsé.


ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN
Distrofia raquídea de crecimiento. Osteocondrosis vertebral
(alteración de cartílago y hueso durante el desarrollo).

Etiología y patogenia:

¿?
¿necrosis avascular?
• ¿fac. hormonal de crecimiento?
• ¿factor mecánico?
• ¿disminución de los niveles de proteoglicanos
en los platillos vertebrales?.

Aparece cerca de la pubertad (11-12 a).


Clínica
DOLOR DORSAL es inconstante, de tipo mecánico y
cede con la reeducación.

POSTURA CIFÓTICA
• La cifosis es estable, rígida y persiste en
extensión.
• asociada a una hiperlordosis compensadora.

HOMBROS ENCOGIDOS pectorales mayores,


isquiotibiales y rectos anteriores retraídos.

¡No hay signos de laboratorio!


Formas clínicas

FORMAS DORSALES las más frecuentes.

FORMAS LUMBARES.

FORMAS HIPOCIFÓTICAS (dorso plano): examinar las


caderas, que casi siempre presentan una osteocondritis
asociada.
Diagnóstico
Por la clínica, exploración y estudio Rx.
Rx: se habla de enf. de Scheuermann cuando hay
al menos 3 vértebras contigüas afectas
( irregularidad de platillos vertebrales, hernias de
Schmorl...) y un acuñamiento > 5º. Además:
cifosis, estrechamiento del espacio discal,
escoliosis leve.
Mínimo de 3 vértebras contiguas para diagnosticar
E. Sheuermann
Diagnóstico
A través de: la clínica, exploración y Rx.
Rx: se habla de enf. de Scheuermann cuando:
1. hay al menos 3 vértebras contigüas afectas:
• irregularidad de platillos vertebrales,
• hernias de Schmorl...) y
2. Acuñamiento > 5º.
3. Además: cifosis, escoliosis leve,
estrechamiento del espacio discal.

Mínimo de 3 vértebras contiguas para diagnosticar


E. Sheuermann
Tratamiento (I)
¿POR QUÉ SE DEBE TRATAR? • puede ser dolorosa
• provoca rigidez!
• es poco estética
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS:
• Informar al paciente y a los padres.
• Higiene de vida:
1. normas posturales
2. deportes en extensión (natación, baloncesto y balonvolea)
3. Evitar las actividades que generan golpes raquídeos
Tratamiento (II)
OBJETIVOS:
1. COMBATIR EL DOLOR: analgésicos, ejercicios.
2. ELIMINAR RIGIDEZ. Flexibilización.
3. MEJORAR POSTURA: corrección postural
4. MEJORAR MOVILIDAD: Masaje; movilizaciones; estiramientos.
5. TONIFICAR: los mm erectores del raquis y aproximadores de
escápula; ejercicios respiratorios.

• Ortesis: Boston, Milwaukee.


• Cirugía: si la cifosis es >70-80º.
HIPERLORDOSIS LUMBAR

Definición. Clasificación.
Causas. Síntomas.
Diagnóstico. Tratamiento.
HIPERLORDOSIS LUMBAR:
DEFINICIÓN
Es un aumento de la cóncavidad anatómica
de la columna lumbar o cervical.
La hiperlordosis lumbar es la más frecuente.
HIPERLORDOSIS LUMBAR
CLASIFICACIÓN
MECÁNICAS:
-Con desequilibrio pélvico en anteversión.
-Con desequilibrio pélvico combinado con
desplazamiento hacia atrás lumbar y sacro.
CON MALFORMACIÓN VERTEBRAL:
espondilolisis con +/- Gº espondilolistesis ant/post.

¡Siempre se acompaña de hipercifosis dorsal!


HIPERLORDOSIS LUMBAR
CAUSAS
CONGÉNITA
ADQUIRIDA: 1. Hipotonía abdominal
2. Acortamiento de isquiotibiales.
3. Obesidad
4. Embarazo
5. ”Envejecimiento”
6. Cirugía repetitiva en zona abdominal.
HIPERLORDOSIS LUMBAR
SÍNTOMAS
Dolor lumbar
Impotencia funcional a la flexión de tronco por el dolor
que produce.
Dificultad para mantenerse sentado.
HIPERLORDOSIS
LUMBARDIAGNÓSTICO
Por inspección
Radiografía
TAC y/o RNM
HIPERLORDOSIS
LUMBARTRATAMIENTO (I)
CONSERVADOR:
1- Analgésicos;
2- Termoterapia y electroterapia;
3- Masaje decontracturante en posición antilordótica
(cojín debajo del abdomen) en zona lumbar, glúteos e
isquiotibiales;
4- Estiramientos y Educación postural en posición
antilordótica
5- Fortalecimiento de mm abdominal, buscando la
cifosis lumbar.
HIPERLORDOSIS LUMBAR
TRATAMIENTO (II)
ORTOPÉDICO:
• en curvaturas excesivas, antes de la adolescencia,
• algunos autores recomiendan corsé de corrección.

QUIRÚRGICO:
• casos de espondilolisis y/o espondilolistesis graves o que no
respondan a tratamiento conservador.

¡Toda hiperlordosis lumbar debería tratarse para evitar futuras


complicaciones con lumbalgias y ciatalgias!

También podría gustarte