Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Trinidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA TRINIDAD:

La doctrina de la trinidad no es un invento de la iglesia católica romana, como muchos lo han


tratado de afirmar, sino que es una verdad fundamental que es esencial para la fe del cristiano
y que podemos comprobar en las sagradas escrituras.

Si bien es cierta la palabra trinidad como tal no aparece en la Biblia,

Hay un solo Dios:

Dios es un solo Dios manifestado en tres personas.

Divinidad: Romanos 1:20.

La Biblia habla que Dios es un solo Dios. (Marcos 12:29; Deuteronomio 6:4; Isaías 44:6-8;
45:5,6, 21).

La Divinidad de Cristo:

Mateo 28:19; Aquí el padre, el hijo y el espíritu santo es el señor.

Juan 1:1 Aquí el verbo era la palabra, (Jesús) y la palabra era Dios.

Génesis 1:2; Están trabajando conjuntamente.

Efesios: 3:9 Todas las cosas fueron creadas por Jesucristo.

1 juan 5:20 Habla que Jesucristo es Dios.

Mateo 1:23

Datos interesantes sobre la traducciones Biblicas:

https://books.google.co.ve/books?id=IysSLFH5CFgC&pg=PA40&lpg=PA40&dq=El+Sir
%C3%ADaco+Antiguo%E2%80%94la+Biblia+antigua+en+sir
%C3%ADaco+(150+d.C.)&source=bl&ots=YkuveANY5n&sig=ACfU3U0uaKYH_jqCLkiFbzlHDTa
0qFJHlQ&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjknPmesOrnAhXPTd8KHdtcAQUQ6AEwAXoECAwQAQ#v=onepage
&q=El%20Sir%C3%ADaco%20Antiguo%E2%80%94la%20Biblia%20antigua%20en%20sir
%C3%ADaco%20(150%20d.C.)&f=false

Gramática:

Las formas del artículo determinado en español son las siguientes:

"El" para masculino singular: El coche.

"La" para femenino singular: La carpeta.

"Los" para masculino plural: Los teléfono.

"Las" para femenino plural: Las cartas.

"Lo" para los sustantivos neutros: Lo importante

Estudio de juan 1:1:

«En arkhe en ho Logos, kai ho Lagos en pros ton Theon, kai Theos en ho Logos.»

En: Es una preposición y en este caso puede indicar lugar y puede indicar tiempo.

Archē: Griego archē (o arjé) se traduce al castellano como principio. Principio temporal:
realidad situada en el principio de los tiempos, a partir de la cual se generó todo lo existente.
(Principio de todas las cosas)

Ēn: significa “era”. En realidad en es el imperfecto del verbo griego eimi, o sea: ser. (Verbo
imperfecto)

ho: (el). Articulo determinado

Logos: Logos (en griego λóγος -lôgos- ) significa: la palabra en cuanto meditada, reflexionada o
razonada, es decir: "razonamiento", "argumentación", "habla" o "discurso". También puede
ser entendido como: "inteligencia", "pensamiento", "sentido", la palabra griega λóγος -lôgos-
ha sido y suele ser traducida en lenguas romances como Verbo (del latín : Verbum

Kai:

ho Logos ēn pros (ton Theon)


kai Theos ēn ho Logos

Theós: Se empleaba para designar el dios de la religión absoluta, distinguiéndolo de los dioses
mitológicos

Temas esenciales para estudiar griego en la biblia:

Sujeto: Indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.

Verbo: El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción

Predicado: Parte de la oración gramatical en la que se dice o se predica algo del sujeto. En el
predicado siempre hay un verbo, que concuerda en persona y número con el sujeto.

¿Qué es un Sustantivo?

Un sustantivo es una categoría gramatical o clase de palabra que se utiliza para nombrar un
objeto o sujeto. Antiguamente se asignaba al sustantivo como nombre, ya que nombra
objetos, personas, lugares, sentimientos, animales y otros seres. Ej. Juan, auto, casa, Buenos
Aires.

El sustantivo, a su vez, puede clasificarse según las cosas a las que nombra. En primer lugar, lo
sustantivos se dividen en:

Sustantivo propio, que son los que nombran a un ser en forma concreta, ya sea un objeto o un
sujeto, de manera particular. Los sustantivos propios siempre se escriben con mayúscula y
puedes ser, por ejemplo, nombres de personas o lugares (Juan, María, Uruguay).

Sustantivo común, que son los que designan una persona, animal y objeto de manera general,
como por ejemplo mesa, silla, vaca, perro, montaña, amor, etcétera. Los sustantivos comunes
se dividen, además entre concretos y abstractos.

Sustantivos abstractos, que designan ideas y sentimientos que no pueden ser percibidos por
los sentidos, como por ejemplo libertad, felicidad, odio, compasión, etcétera.

Sustantivos concretos, cuando nombran cosas que sí se pueden percibir por los sentidos.

Podemos además diferenciar entre individuales y colectivos:

Sustantivos individuales: Nombran un ser en particular. Ej. pez, perro.

Sustantivos colectivos: Nombran de manera global o grupal los seres. Por ejemplo, “pez” es
individual y “cardumen” es colectivo.

Si el sustantivo puede numerarse, estamos hablando de un sustantivo contable (por ejemplo


“manzana”, “mesa”, “amigo”), por el contrario si no podemos numerar pero sí medir,
hablamos de sustantivo no contable (“agua”, “azúcar”, por ejemplo, no podemos decir dos
azúcares pero sí un kilo de azúcar).

Otra clasificación que se puede emplear es la de dividir entre sustantivos primitivos y


derivados (derivan de otro sustantivo, como por ejemplo “zapatería”, “heladería”,
“panadería”). También es posible indicar si un sustantivo es simple o compuesto (en el caso de
“lavarropas”, “paraguas” por ejemplo).

Fuente: https://concepto.de/sustantivo/#ixzz6EzFCF5jZ

El predicado nominal: Es aquel que cuenta con un verbo copulativo. Se construyen con los
verbos ser, estar y parecer. Se utilizan en todas sus respectivas conjugaciones en indicativo o
en subjuntivo. La nomenclatura que se suele utilizar para referirse al predicado nominal es
“PN”.

Verbos copulativos: En español los verbos copulativos son ser, estar y parecer. En la función
copulativa, no tienen un significado o expresan una acción completa en la oración, sino que
sólo son una conexión entre el sujeto y su atributo: El cielo está claro.

¿Qué es la preposición?

Las preposiciones son palabras invariables que sirven de nexo entre las diferentes partes de
una oración e introducen complementos. Las preposiciones en español son: a, ante, bajo,
cabe, con, contra, de, desde, durante, en , enter, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin,
so, sobre, tras, versus y vía.

Reglas gramaticales en griego:

En griego no existe un artículo indefinido… Lo que sí existe es el artículo definido. Cuando se


suple es por verdadera necesidad para tratar de identificar una persona.

“La función del artículo es señalar un objeto o llamar la atención a éste. Cuando el artículo
aparece, el objeto es ciertamente definido. Cuando el artículo no se usa el objeto puede o no
ser definido… La función básica del artículo griego es señalar identidad individual.” Dana, H.
E. y Mantey, J. R (1979): Gramática Griega del Nuevo Testamento (132-133). El Paso: Casa
Bautista de Publicaciones.
En su desesperación por tratar de demostrar lo indemostrable, la WT fue capaz de citar
incorrectamente en su folleto a una de las autoridades más respetadas en el idioma griego
de las últimas décadas para tratar de apoyar su tesis en contra de la deidad de Cristo. Su
nombre es Dr. Julius Robert Mantey y su obra es A Manual Grammar of the Greek New
Testament (Una gramática manual del griego del Nuevo Testamento).

Pero el Dr. Mantey respondió al mal uso que la WT le dio a su obra, refutando sus
pretensiones. Primero, veremos una cita del Doctor hablando sobre la ley gramatical y luego
pondré el artículo que escribió respondiendo al mal uso de su nombre.

“La función del artículo es señalar un objeto o llamar la atención a éste. Cuando el artículo
aparece, el objeto es ciertamente definido. Cuando el artículo no se usa el objeto puede o no
ser definido… La función básica del artículo griego es señalar identidad individual.” Dana, H.
E. y Mantey, J. R (1979): Gramática Griega del Nuevo Testamento (132-133). El Paso: Casa
Bautista de Publicaciones.

Ahora presento el artículo en su defensa, la cual no tiene nada que envidiarle a las apologías
de los cristianos del primer siglo y al credo de Atanasio:

“Juan 1:1, que dice: «En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios y el Verbo era
Dios», es terriblemente mal traducido, «originalmente la Palabra era, y la Palabra era con
Dios, y la Palabra era un Dios» en la Traducción Nuevo Mundo de las Escrituras Cristianas,
publicada bajo los auspicios de los Testigos de Jehová.

Ya que mi nombre es usado y nuestra Gramática Griega del Nuevo Testamento es citada en
la página 744 con el objeto de justificar su traducción, hago la siguiente declaración:

La traducción sugerida en nuestra gramática referente al pasaje en cuestión es «La Palabra


era deidad». La traducción de Moffat es «El Verbo era divino». Williams lo traduce: «El
Verbo era Dios mismo.» Cada una de esas traducciones refleja la idea dominante en el
griego. Ya que siempre que un nombre en el griego no va precedido de un artículo, ese
nombre puede considerarse como la manera de enfatizar el carácter, la naturaleza, la
esencia o la cualidad de una persona o cosa como ocurre con theos Dios en Juan 1:1, o
también puede traducirse en ciertos contextos como indefinido, como ellos han hecho. Pero
de todos los eruditos del mundo, hasta donde sabemos, ninguna ha traducido este versículo
como lo hacen los Testigos de Jehová.

Si el artículo griego ocurriese al mismo tiempo con los sustantivos Verbo y Dios en Juan 1:1,
la implicación sería que estos serían la misma persona, absolutamente idénticos. Pero Juan
afirma que «el Verbo era con [el] Dios» (el artículo definido precede a ambos sustantivos), y
al escribir así indica su creencia que estos eran personalidades distintas. Entonces Juan
seguidamente declara que el Verbo era Dios, es decir, de la misma familia o esencia que
caracteriza al Creador. En otras palabras, ambos son de la misma naturaleza, y esa
naturaleza es la más elevada que existe, es decir, divina.

“Charles Russell NUNCA AFIRMÓ QUE ESTUVIERA INSPIRADO POR DIOS. Reconoció la ayuda
que había recibido de Jonas Wendell, de George Stors y de otro hombre que también fue
causante de una de sus mayores pruebas de fe; Nelson Barbour, director de la revista
“Herald of the Morning”.

También podría gustarte