Derecho Penal
Derecho Penal
Derecho Penal
Introducción
El delito siempre ha existido, con mayor o menor recurrencia, con mayores o menores
hechos de sangre, por fines de honor, de lucro, o inclusive por necesidad, el ser humano,
siempre ha sido complejo por naturaleza y con instintos tanto de vida como de muerte, es
por eso que se han creado las sanciones de las conductas, que con el tiempo se han
tipificado por el legislativo, como delitos.
En tiempos atrás el delito era conceptualizado como pecado, lo cual representaba una
ofensa, no sólo a la sociedad, sino preponderantemente a Dios, y en consecuencia existió
la necesidad de expiar los pecados mediante la imposición de diversas penas, vocablo
que prevalece en la actualidad, pues justamente se habla de pena privativa de libertad y
penas pecuniarias.
Con el nacimiento del Estado moderno, la facultad de sancionar los delitos queda en
manos del Estado, mismo que se divide en tres poderes pues no es factible que dos o
más poderes se concentren en un solo ser humano, ya que de ser así, la historia de la
monarquía se repetiría, por tal motivo, encontramos que existe un Jefe del Ejecutivo, el
cual se encarga de la administración, y entre otras funciones delega la administración de
justicia en el Procurador General de la República y los agentes del Ministerio Público de la
Federación; en tanto que el Poder Legislativo se encarga de la elaboración de leyes, y el
Poder Judicial, encabezado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene el
objetivo principal de impartir justicia pronta y expedita.
Universidad abierta y a distancia de México
Por medio del Derecho, se tutelan y salvaguardan todos esos bienes, valorando por
encima del interés particular, el interés general, y es así como se crea la norma y en
particular, hablando de la comisión de delitos, surge el Derecho Penal.
hecho o por
cualquier causa
no pueda
resistirlo;
Al que sin
violencia y con
fines lascivos
introduzca por
vía anal o
vaginal cualquier
elemento o
instrumento
distinto del
miembro viril en
una persona
menor de quince
años de edad o
persona que no
tenga capacidad
de comprender
el significado del
hecho, o por
cualquier causa
no pueda
resistirlo, sea
cual fuere el
sexo de la
víctima.
Si se ejerciera
violencia física o
moral, el mínimo
y el máximo de
la pena se
Universidad abierta y a distancia de México
aumentará hasta
en una mitad.
sanción será de
dos a cuatro
años de prisión y
multa de cien
hasta ciento
ochenta veces el
salario.
Cuando exceda
de quinientas
veces el salario,
la sanción será
de cuatro a diez
años de prisión y
multa de ciento
ochenta hasta
quinientas veces
el salario.
es difícil de
comprobar y
castigar.
Fraude La Dinastía Ley del Pena de Calumnia Artículo 387.
Chou de China Gran Ming muerte revestida en el
XV.- Al que
manto de la
explote las
verdad para
preocupaciones,
engañar al
la superstición o
pueblo.
la ignorancia del
pueblo, por
medio de
supuesta
evocación de
espíritus,
adivinaciones o
curaciones.
indebido uso
de la imago
divina.
el contagio a la
flora, a la fauna,
a los recursos
forestales o a los
ecosistemas.
domesticado,
bravo, de
pezuña, ganado
mayor o ganado
menor,
independientem
ente de la
actividad típica
del animal.
Por tal delito, se
impondrán de
dos a diez años
de prisión.
Se equiparará al
delito de
abigeato y se
sancionará con
la misma pena
que éste, el
sacrificio de
ganado sin el
consentimiento
de quien
legalmente
pueda otorgarlo
Inhumacio Pueblo Ley de las Castigo Nadie puede Artículo 281
nes y Romano XII Tablas eterno, en usucapir un Se impondrá de
Exhumacio las sepulcro, ni el uno a cinco años
Derecho
nes hogueras lugar donde un de prisión:
Romano
del infierno. muerto ha sido I.- Al que viole
quemado. un túmulo, un
sepulcro, una
sepultura o
féretro, y
Universidad abierta y a distancia de México
II.- Al que
profane un
cadáver o restos
humanos con
actos de
vilipendio,
mutilación,
brutalidad o
necrofilia. Si los
actos de
necrofilia
consisten en la
realización del
coito, la pena de
prisión será de
cuatro a ocho
años.
Tala de Pueblo romano Ley de las Penas La mayoría de Artículo 417
arboles XII Tablas. pecuniaria los castigos Se impondrá
(talar árboles, pena de uno a
Derecho
nueve años de
Romano desviar el
prisión y de
agua, etc.) se
trescientos a
aplican multas.
tres mil días
multa, al que
introduzca al
territorio
nacional, o
trafique con
recursos
forestales, flora
o fauna silvestre
viva o muerta,
sus productos o
Universidad abierta y a distancia de México
derivados, que
porten,
padezcan o
hayan padecido,
según
corresponda
alguna
enfermedad
contagiosa, que
ocasione o
pueda ocasionar
su diseminación
o propagación o
el contagio a la
flora, a la fauna,
a los recursos
forestales o a los
ecosistemas.
tengan
relaciones
sexuales
siempre y
cuando
estos últimos
sean
mayores de
edad.
Cuando la
víctima sea
menor de edad,
la
conducta
siempre será
entendida como
típica
de violación.
Parricidio Edad media Ley de las será El asesinato Artículo 323
XVII arrojado al del padre o de Al que prive de
Tablas. agua con la un familiar la vida a su
Derecho cabeza próximo. ascendiente o
Romano envuelta y descendiente
metida consanguíneo
en un en línea recta,
cuero. hermano,
cónyuge,
convivente,
compañera o
compañero civil,
concubina o
concubinario,
adoptante o
adoptado, con
Universidad abierta y a distancia de México
conocimiento de
esa relación se
le impondrá
prisión de treinta
a sesenta años.
Si faltare dicho
conocimiento, se
estará a la
punibilidad
prevista en el
artículo 307, sin
menoscabo de
observar alguna
circunstancia
que agrave o
atenúe la
sanción a que se
refieren los
capítulos II y III
anteriores.
Corrupció Pueblo romano Ley de las Penal Se castiga con Artículo 222
n XII Tablas capital pena capital al
Cometen el
juez que emita
delito de
una sentencia
cohecho:
bajo la
influencia de I.- El servidor
haber público que, por
sí, o por
recibido alguna
interpósita
compensación
persona solicite
económica
o reciba
ilícitamente para
sí o para otro,
Universidad abierta y a distancia de México
dinero o
cualquier
beneficio, o
acepte una
promesa, para
hacer o dejar de
realizar un acto
propio de sus
funciones
inherentes a su
empleo, cargo o
comisión;
III.- El legislador
federal que, en
Universidad abierta y a distancia de México
el ejercicio de
sus funciones o
atribuciones, y
en el marco del
proceso de
aprobación del
presupuesto de
egresos
respectivo,
gestione o
solicite:
1970.
Bases filosóficas Tenía su base Niega la Se basa en que En esta
(indicar y filosófica en el existencia del el hombre, tiene escuela se
explicar)
Derecho Natural que libre albedrío la base de su pretende la
se conformaban de pues sostiene conocimiento, reducción de
las siguientes que a pesar de puede prever en la intervención
normas. que el hombre determinada penal y su
Leyes de Dios. tiene libertad escala las intensidad,
Leyes del Hombre. de decisión, consecuencias limitándose en
Leyes Sancionatorias. existen factores posibles de una lo
Esta escuela externos o actividad, estrictamente
estudiaba el libre internos que lo proponerse necesario.
albedrío como factor predisponen a objetivos de Dicha teoría
determinante en la la realización distinta índole y explica que
comisión de la de la dirigir su las estructuras
conducta delictiva, conducta actividad según del delito
pues sostenían que el delictiva un plan dependen de
hombre al ser una tendiente a la los fines y
persona dotada de obtención de funciones que
razón y conocedor de esos objetivos. cumple el
lo bueno y lo malo, derecho en la
toma por sí mismo la sociedad y
decisión de realizar o que su
abstenerse del delito. finalidad es la
estabilización
de
expectativas
sociales.
Exponentes Francisco Carrara, Rafael Hans Welzel y Günther
Von Feuerbach, Garófalo, R.Maurach Jakobs.
Enrique Ferri y
Pellegrino César
Rossi, Lombroso.
Giovanni
Carmignani.
Universidad abierta y a distancia de México
otras personas,
Universidad abierta y a distancia de México
perjudicando a toda la
sociedad.
Características Aflictiva. - La pena La sanción La pena, que es La pena
de la pena debe ser aflictiva para penal que consecuencia de constituye la
el reo, o al menos derive del haber obrado parte más
moralmente. principio de la con importante del
Ejemplar. - Debe defensa social, culpabilidad, proceso penal,
persuadir al infractor debe estar tiene ya
que sufre el mal. proporcionada tres fines: que de ello
Cierta. - Porque la y ajustada al Preventivo, dado depende el
fuerza moral está más estado por la amenaza detener tanto
en razón de su peligroso y no de la carga al delito como
certeza que de su a la gravedad aflictiva; al delincuente
severidad. objetiva de la Retributivo,
Pronta. - Porque la información. dado por
fuerza moral ejerce la aplicación de
efectos que se debe la
cortar. sanción;
Publica. - Porque es Resocializador
un abuso si la pena del
no es pública. autor del ilícito
Igualitaria. - Todos que se deriva de
los que cometen un la ejecución de
mismo delito debe esa pena
recibir la misma pena.
Fraccionable.- Por
el grado de
participación y para
evitar el error judicial.
Universidad abierta y a distancia de México
del hecho con del resultado obrar voluntaria, reproche contra su vez
(positivo) Es desde que existe ser un castigo escuela, la lucha pena no tiene
la amenaza una conducta que se impone al contra el delito como función
de una pena típica, antijurídica delincuente en debe afrontarse reparar bienes
que y culpable. La retribución o con las penas y jurídicos, sino
contempla la punibilidad en este compensación con las medidas confirmar la
ley para sentido es del mal del delito, de seguridad. La identidad
aplicarse solamente una y se convierte en teoría finalista normativa de la
cuando se consecuencia de una terapéutica expone dos sociedad. Es así
viole la norma. los elementos social, diferentes fases entonces que el
Excusas anteriores, encaminada a en su estudio Derecho Penal
absolutorias consecuencia a su obtener la aduciendo que reacciona ante
(negativo) vez del actuar del readaptación para que un el hecho
Por estado de sujeto. La pena es social del sujeto – individuo pueda delictivo en
necesidad; considerada como siempre que ello ser castigado en cuanto a que
por temibilidad un mal, y es un sea posible- o su base a su quebranta una
mínima, por medio necesario eliminación o demostrada norma y no en
ejercicio de un para el segregación en culpabilidad cuanto se
derecho, por restablecimiento caso contrario. deben de presenta la
culpa o del orden externo Las excusas tomarse en lesión a un bien
imprudencia; de la sociedad. La absolutorias son cuenta diversos jurídico. Para
por no pena es las causas por las aspectos tanto Roxin la función
exigibilidad de proporcional al cuales el internos como de la pena es la
otra conducta delito. Las excusas legislador deja externos de la protección de
y por absolutorias no impune una conducta del los bienes
innecesaridad destruyen el ilícito conducta típica, individuo: jurídicos y la
de la pena. penal pero su antijurídica y Objetivos y resocialización y
presencia impide culpable, propósitos - tratamiento
la aplicación de la aplicando un su (proposición de psicoterapéutico
sanción criterio y medidas un fin) - Medios para el
de política Empleados - responsable del
criminal, aunque Resultado delito
el principio de previsto,
justicia demande Posibles
la imposición de consecuencias
Universidad abierta y a distancia de México
Conclusión
Al correr de los tiempos, la legislación penal se ha ido relajando a la par que los Derechos
Fundamentales del hombre cobran fuerza incluso internacionalmente, obligando así a los
gobiernos a ser considerados a la hora de aplicar las penas respectivas. Mediante
diversas corrientes de pensamiento, los tratadistas han buscado dar su más atinado
enfoque a cada elemento, positivo y negativo, de la teoría del delito. En la teoría
heptatómica existen 7 que son: Conducta, Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad,
Punibilidad, Imputabilidad y Condiciones objetivas de Punibilidad y sus aspectos
negativos del delito: Ausencia de conducta, Atipicidad, Causas de justificación o licitud,
Inculpabilidad, Inimputabilidad, Excusas absolutorias y Ausencia de Condicionales
objetivas de punibilidad. Todas estas corrientes han procurado conformar un sistema
penal eficaz y sin abusos, capaz de mantener el orden social y la permanencia y objeto de
la norma. Conocer la forma en que el Sistema jurídico mexicano en la rama penal ha
evolucionado de acuerdo a las necesidades del Estado y la sociedad misma lo requiere,
constituye la base para entender, analizar y resolver los futuros casos que como
profesionistas del Derecho habremos de enfrentar.
Bibliografía
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M5_DEFDP/U1/S1/Descarga
bles/DE_M5_U1_S1_TA.pdf
https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/20199/tratado_beccaria_hd32_2015.pdf
Universidad abierta y a distancia de México
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53538/la%20definicion
%20del%20delito%20segun%20la%20escuela%20clasica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/2403/Delito_mera_tipicidad.pdf;js
essionid=34225BB264F8E7A4FD008FB230EEEF56?sequence=1
http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa
%C3%B1ol/An%C3%B3nimo/C%C3%B3digo%20de%20Hammurabi.pdf
http://www.chinatoday.com.cn/hoy/2k204/04.htm
file:///C:/Users/HP/Downloads/27458-Texto%20del%20art%C3%ADculo-27477-1-10-
20110607.PDF
file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-
ProlegomenosAlEstudioDelDerechoPenalEznChinaImperia-46220.pdf
http://www.tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7118/Capitulo1.pdf
http://ermoquisbert.tripod.com/dr/12t/12t_apunte.pdf