Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Liceo Bolivariano Peic

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Liceo Bolivariano

Una Gestión que se Construye en Conjunto (PEIC)


(Abril 2005)

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sustenta una Política de Estado destinada a orientar y consolidar el proceso de
transformación de los diferentes sectores involucrados en el desarrollo económico y social de la nación. Para ello es necesario generar alianzas
estratégicas con los diferentes actores de la sociedad a través de una cultura de participación, una visión compartida y la formación de un
ciudadano y una ciudadana que con su acción constituya las bases de una nueva sociedad multiétnica y pluricultural en el espíritu de la
interculturalidad.

Así mismo, la Carta Magna fundamenta en la educación y el trabajo el logro de sus fines, esto por cuanto la educación se concibe como un
proceso integrado al desarrollo económico y social de la nación. En este enfoque, la escuela debe fortalecerse como espacio que propicie la
participación protagónica junto a la familia y la comunidad, a través de una corresponsabilidad bien entendida, en el proceso del desarrollo
integral, tanto de la población atendida como de la institución y de la comunidad que la circunda. Entendiendo a la comunidad como referencia
del espacio social y cultural.

En este sentido es necesario un cambio en la educación, fundado en una clara visión sobre los valores éticos y morales que se requieren para una
sociedad en constante transformación, que asuma su rol protagónico en la toma de decisiones sobre su destino histórico.

De este modo, la escuela es un espacio social donde se construyen procesos caracterizados por actos de comunicación que permiten expresar
diferencias y particularidades propias de la comunidad de la cual forma parte, así como de todos los que interactúan en ella. Por esa razón, la
gestión escolar debe facilitar el descubrir las contradicciones presentes, a nivel de todos los miembros de la institución y de los grupos que
conforman la comunidad circundante; por lo tanto, genera sus propias dinámicas y procesos, formas de comunicación, uso de técnicas, métodos
de gestión, que depende de la dirección y del enfoque para la organización de la vida escolar que le impriman los actores de la comunidad
educativa.

Es por ello que la verdadera razón de ser de la escuela está en la Acción Pedagógica desde un enfoque humanista social, donde se creen las
condiciones y situaciones que van a permitir el desarrollo integral de los y las estudiantes, los y las docentes, y otros profesionales, los y las
administrativos, los y las obreras, las madres, padres y representantes, en comunidad educativa y con la comunidad en general. Se trata de
concebir a todos los integrantes de la escuela como verdaderos autores y actores que construyen el conocimiento a partir de sus relaciones, en
los espacios y momentos que propicia la escuela.

Es conveniente señalar que tanto la comunidad educativa como la comunidad en general cuentan con la presencia y participación de autores y
actores múltiples.

En esta medida si la escuela es democrática y participativa, es decir, si las relaciones que en ésta se establecen son dialógicas y marcadas por
prácticas democráticas, seguramente se estará preparando a los ciudadanos y las ciudadanas para una vida plena, en el marco de la justicia, la
igualdad y la paz.

De lo anteriormente expuesto se deduce que la escuela debe contribuir a la construcción de espacios que permitan el estudio, análisis y reflexión
de todos los integrantes de la escuela y su entorno. Este intercambio de experiencias, de diálogo, de compromisos, de visión, es la esencia del
Proyecto Educativo Integral Comunitario en cada plantel, en estrecha vinculación con el proceso de participación ciudadana que se está
gestando en el país.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta en una concepción holística y específica del hecho educativo, donde se analizan
las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el
mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de significación social.

A través del intercambio de saberes entre los y las docentes, alumnos y alumnas, padres, madres, representantes y comunidad en general se
persigue generar estrategias que surjan del propio medio educativo en el marco de la corresponsabilidad y cooperación, creando espacios de
discusión con una visión de equipo, donde todos y todas aportan y reciben información, en aras de lograr consensos para el diseño, ejecución y
evaluación de las acciones propuestas y particularmente tomando en consideración nuestras modalidades históricas y culturales de solidaridad
colectiva, en atención a las culturas indígenas y rurales.

El Ministerio de Educación y Deportes (MED) como garante de una Educación Integral, Diversificada, de Calidad para todos y todas, a
través de la Dirección de Formación Permanente y Supervisión elaboró este documento con el aporte de las discusiones curriculares
llevadas a cabo hasta el presente (Marzo 2005), en espacios propiciados por los equipos de Formación Permanente de las diferentes
zonas educativas y con aportes a lo interno y externo del MED. Dichas discusiones se iniciaron con la planificación institucional hasta
llegar a otros elementos de la gestión, integrándolo como tema generador de las mismas, las cuales continuarán enriqueciendo al
documento, en la medida que se desarrollen experiencias significativas y se avance en la transformación curricular.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario y la Educación Integral Diversificada de Calidad para Todos y Todas.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (PNUD) considera que “el objetivo básico del desarrollo humano es ampliar las oportunidades
de los individuos para hacer que el desarrollo sea mas democrático y participativo. Una de ellas es el acceso e ingreso a la educación, la salud y
a un entorno físico limpio y seguro. A cada individuo debe dársele también la oportunidad de participar a fondo en las decisiones comunitarias y
de disfrutar de la libertad humana, económica y política.” No cabe duda el papel que todos los países le asignan a la escuela, al afirmar que es la
organización dinamizadora de la formación integral de todos los involucrados en el proceso educativo.

Al respecto Blas Gimeno (1981) señala que “en última instancia el desarrollo que interesa es el de las personas. Si perdemos esto de vista,
corremos el riesgo de llegar a ser países ricos y aún poderosos pero poco desarrollados”. Frente a esta realidad, el Estado asigna un papel
preponderante a la escuela, en conjunto con la familia y la comunidad, como una organización que puede llevar adelante las tareas que
contribuyan a la construcción de las condiciones favorables para el desarrollo de la sociedad y del ciudadano y ciudadana que queremos.

Para cumplir con este cometido hay que transformar la escuela como un todo, su organización y su cultura. Esta transformación requiere de un
proyecto vinculado con los procesos propios del hecho educativo, es decir, lo institucional y lo social, lo académico y lo cultural, lo organizativo
y lo comunicacional y la prioridad de lo vivencial por lo normativo.

De esta manera cada escuela de acuerdo a su historia de vida académica, cultural y comunitaria y en función de la Política Educativa debe
diseñar un conjunto de actividades planificadas de manera colectiva y dirigidas a resolver los principales problemas pedagógicos, organizativos
y sociales de la institución en relación con su entorno.

Visto así el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) proporciona espacios que ayudan a explicar las intenciones e intereses de todas
las personas comprometidas en la institución escolar y en el contexto donde se ubica dicha institución, negociando propuestas en función de los
principios organizativos y de los objetivos en que coinciden para imprimirle identidad a la escuela y hacerla funcionar en forma coherente.

Por otra parte, en el proyecto se concretan y se plantean todas las acciones en las que participa la institución y sus desarrollos se materializan en
la vida escolar.

De acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, recursos, fortalezas, debilidades y características específicas, en el PEIC se
formulan acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas, de salud y sociales desde una perspectiva
integral, diversificada y en el marco de una acción cooperativa.

En este orden de ideas el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) como producto de la construcción colectiva, implica la
observación e investigación, planificación, coordinación, para la ejecución y evaluación de todas aquellas acciones previstas para lograr los
objetivos propuestos a nivel: académico, administrativo y comunitario, con el propósito de alcanzar una educación integral, diversificada, de
calidad para todos y todas .

A fin de atender a la Política Educativa y para la construcción de La Nueva Escuela (la escuela que queremos), el PEIC gestiona acciones que
permiten atender las necesidades detectadas, fortalecer las experiencias alcanzadas e incorporar nuevas propuestas que propicien las
transformaciones requeridas para convertirse en UNA ESCUELA :

• Como espacio para la vivencia de los derechos humanos y la construcción de la paz.

• Como espacio de la comunidad y participación ciudadana.

• Como espacio para la producción, mantenimiento y protección ambiental.

• Como espacio para la creatividad.

• Como espacio de salud integral y calidad de vida.

• Como espacio para las innovaciones pedagógicas.

• Como espacio para la formación de una conciencia crítica para el análisis de los contenidos divulgados por los medios de comunicación social
y comunicación alternativa
• Como espacio para las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C).

• Como espacio para la diversidad y la interculturalidad.

Aspectos a Considerar en El PEIC

I.- Identidad Institucional

La identidad remite a la concepción actual de la escuela y sus cualidades; tomado en cuenta:

- Datos del plantel.

- La historia de la escuela y su evolución.

• La comunidad de su entorno (Construcción del diagnóstico participativo comunitario).

• El colectivo que conforma la institución.

• Su organización: matrícula, personal, servicios, organigramas, flujograma.

• Funcionamiento.
• Planta Física.

- Dotación.

Visión:

La Visión describe la situación futura deseada, las aspiraciones del colectivo de la escuela y del entorno, el horizonte de la acción educativa en
unidad y diversidad en concordancia con la construcción Política Educativa.

Misión:

Describe la razón de ser de la escuela, por la que fue concebida por el Estado, para la refundación de la República, expresando el compromiso
en su función dentro de su especificidad.

Valores:

Marco axiológico intercultural que rige la vida de la escuela.

II.- Metodología: Análisis Situacional de la Institución como una totalidad flexible y contextualizada en la comunidad para revertir la situación
actual, en la situación deseada.
Este aspecto se llevará a cabo el proceso de análisis de resultados obtenidos en la recolección de información, expresado en los diagnósticos
realizados en cada uno de los aspectos atendidos en la identidad institucional, los cuales van a ser considerados por la matriz FODA ( fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas), que se presentan a continuación:

Matriz FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Lo propio que nos permite: Lo propio que nos impide:

•Aprovechar las oportunidades. •Enfrentar, neutralizar o atenuar las


amenazas.
•Enfrentar, neutralizar o atenuar las
amenazas. •Ocasionar que no se presenten,
alejen o desaparezcan las
•Eliminar, neutralizar o atenuar las oportunidades.
debilidades.
•Nos imposibilitan o dificultan para
aprovechar las oportunidades.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F.O. ESTRATEGIAS D.O. ESTRATEGIAS O.A.

•Algo en el entorno que no es


propio, pero es convertible en
propio. ¿Cómo utilizar nuestras fortalezas ¿Qué hacer para, aprovechando las ¿Qué hacer para transformar
para aprovechar las oportunidades? oportunidades, eliminar o amenazas en oportunidades?
•Se nos presentan como estando a disminuir nuestras debilidades?
nuestro alcance para ser
aprovechadas dentro de un período
de tiempo más o menos largo.
¿Cómo incrementar nuestras ¿Qué hacer para eliminar o ¿Qué hacer para enfrentar,
•Para aprovecharlas tenemos que fortalezas para aprovechar mejor disminuir nuestras debilidades y neutralizar o atenuar las amenazas,
hacer algo, no estar pasivos, las oportunidades? así hacernos más capaces para aprovechando las oportunidades?
utilizando nuestro actual balance aprovechar las oportunidades?
de fortalezas y debilidades.

•Si la oportunidad “nos espera” ¿Qué hacer con nuestras fortalezas


podemos incrementar nuestras para que se presenten nuevas
fortalezas o disminuir nuestras oportunidades?
debilidades para luego
aprovecharla, de otro modo no es
una oportunidad.
AMENAZAS ESTRATEGIAS F.A. ESTRATEGIAS D.A.
¿Cómo utilizar nuestras fortalezas
Algo en el entorno que: para enfrentar, neutralizar o ¿Qué hacer para disminuir nuestras
atenuar las amenazas? debilidades y hacernos más
•Puede obstaculizar o interferir con capaces para enfrentar, neutralizar
la consecución de nuestro objetivo. o atenuar las amenazas?

•Puede debilitarnos por su acción,


impidiendo el logro buscado
ESTRATEGIA F.D.

¿Qué hacer para disminuir o


eliminar nuestras debilidades,
aprovechando nuestras fortalezas?
COMBINACIONES QUE NO
¿Qué hacer para desarrollar las RESULTAN DE ENTRECRUCES
fortalezas que nos permitan EN LA MATRIZ
disminuir o eliminar nuestras
debilidades?

III- Establecimiento de Objetivos y Metas

Los objetivos expresan lo que se quiere lograr en la institución, tomando en cuenta los resultados obtenidos en el análisis situacional, a fin de
garantizar su factibilidad y viabilidad.

En las metas se establecen las acciones ha desarrollar especificando el tiempo y el espacio, así como su logro cuantificable.

IV.- Construcción de Acciones

A partir de los resultados y metas propuestas, y en función de las prioridades, se formulan las acciones comunitarias, las de carácter académicos
y administrativas, de manera que permitan alcanzar la escuela que queremos (ver los espacios indicados anteriormente en función de la
construcción de la Nueva Escuela).
V.-Los Compromisos para la Acción

Este aspecto constituye la interacción de todos actores y autores, el compromiso que asume cada quien producto de su participación en la
construcción del proyecto educativo. El mismo, surge a partir de la motivación y de los recursos que tienen los autores y actores, como un
equipo de trabajo para aportar alternativas de solución a la consecución de un objetivo que apunte a una meta.

VI.- Evaluación

Diseño de un plan de evaluación que garantice el control y seguimiento de las acciones, de manera que se pueda el medir el logro de los
objetivos.

VII.- Consideraciones Generales.

Es importante señalar que la propuesta de planificación, ejecución y evaluación de las acciones llevadas a cabo por la institución constituyen el
PEIC del plantel y debe ser aprobado en Asamblea General Comunitaria y puede ser considerado para su presentación en los Consejos de
Planificación Local y en otras organizaciones existentes del entorno, así como también pueden considerarse como insumo para el
establecimiento de la planificación y presupuesto de las Zonas Educativas.

Copyright © por Portal Oficial del Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela Derechos Reservados.

También podría gustarte