Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Evaluación Institucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Dominicana

Universidad Tecnológica del Cibal Oriental


(UTECO)
UNIVERSIDAD REGIONAL

Facultad de Postgrado y Educación Continuada


Maestría en Gestión de Centros Educativos

TÍTULO
Elaboración de un Ensayo sobre:
La Evaluación Institucional

SUSTENTADO POR
Carmen González Morales 2002 - 903

PROFESORA
Quénida A. Lora , MA

FECHA DE ENTREGA
23 de Julio del 2019
Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Antes de introducirnos en el complejo mundo de los modelos y las etapas


de la evaluación institucional, se hace necesario e idóneo definir la evaluación
institucional, para ello es importante retomar el planteamiento de Flores Ochoa
(1999) quien define como: El estudio interdisciplinario de una organización o
conjunto de organizaciones con el fin de mejorar su desempeño o actuación con
relación a sus objetivos.

Según Mateo (2000), define la evaluación institucional como "un proceso


mediante el cual se pretende dar apoyo a la mejora continua como garantía de la
calidad de la institución." (p. 210). De esta forma se concibe como el proceso donde
se pude constatar sí los objetivos fijados por una institución se están cumpliendo,
incluyendo los medios utilizados para alcanzarlos y los resultados que estos
proporcionen.

Ahora una vez definido la evaluación institucional, se requiere definir la calidad


educativa. En este caso Marchesi y Martín (1998), exponen que la calidad "se asocia a
valorar aquello que es digno de reconocimiento." (p.30). Con la Calidad Educativa se
pretende reconocer la perfección en los alcances de los objetivos, así como los
medios y recursos que se utilizan para dicha perfección. 

En tal sentido, la evaluación institucional supone un análisis de la institución


educativa, mediante la organización de los distintos procesos que en ella se
involucran. Se considera absolutamente necesaria para mejorar la gestión escolar y
por ende la calidad de la educación. Por tal, dicha evaluación institucional requiere de
una participación activa y responsable de los diferentes actores que hacen vida en el
hecho educativo. Por otra parte, la evaluación desempeña un papel de suma
importancia tanto en lo que se refiere a la estimulación de los sujetos implicados en
la misma como en lo relativo a la planificación de cambios.
En tal sentido, se considera obligatorio que quienes tienen la responsabilidad
de dirigir las organizaciones educativas, posean la más alta preparación en los
diversos elementos inherentes al hecho educativo, tales como: conocimientos
pedagógicos, formación ética y moral, vocación de servicio y experiencia en el
campo; que le permita entender y solventar situaciones presentadas, las mismas
pueden influir en el sistema de una manera negativa. De acuerdo a lo anterior es muy
importante la evaluación institucional en lo interno como externo con el fin de
mejorar para el bien de sus estudiantes.

Sin embargo, las instituciones públicas por el contrario carecen de cierta


evaluación y planificación; tomando en cuenta que han venido perdiendo autonomía
en la organización; puesto que, deben regirse por los lineamientos emanados a nivel
central; las cuales vienen de forma impuestas en muchas ocasiones y en otras no
llegan por igual y a tiempo.

Además, la evaluación institucional aplicada a la unidad escolar como una


actividad de investigación y análisis destinada averiguar el nivel del logro que está
alcanzando la institución con su razón de ser y llegar además a determinar los
elementos que están actuando en la indicación de menor o mayor capacidad de esos
logros, de ellos dependerá ratificar modificar o sustituir las correspondientes
decisiones y estrategias del caso. Si bien es para mejorar la calidad en muchos
aspectos se puede observar en un instrumento aplicando para diseñar el diagnóstico
para corregir los errores antes de poner en práctica un proyecto o programa
examinando los objetivos, contenidos, recursos y resultados esperados se evalúa la
calidad y se garantiza de forma exitosa.

Así mismo, el proceso Educativo debe ser amplio, con nuevos cambios,
siempre con la toma de decisiones que la organización tenga del funcionamiento y
resultados de los programas y proyectos que la evaluación institucional es una
herramienta fundamental para medir o evaluar relaciones interinstitucionales con la
comunidad y las interrelaciones humanas, dentro de la institución esta evaluación
debe ir fundamentada sobre la base de diseño o esquema valorativos que sirvan de
aportes para medir los objetivos, fundamentales que tiene la educación y que a su
vez sirva para enriquecer el proceso educativo del país.

Toda evaluación se hace con la finalidad de mejorar la calidad del servicio que
se ofrece la institución a la sociedad; es decir, que la mejora debe servir para elevar el
funcionamiento y desempeño de la institución y de la sociedad misma, recordando
pues que las instituciones no son en si la estructura física de un edificio, sino los
mismos individuos quienes les dan vida a cada institución y de ahí la importancia de
establecer una cultura de evaluación institucional que permita conocer e identificar
cuáles son las debilidades que se presentan y determinar las fortalezas que tiene la
institución y poder dar una alternativa de solución a las problemáticas encontradas
en donde la evaluación institucional sirva y pueda elevar al máximo el desempeño o
de una institución.

Para finalizar la evaluación institucional es necesaria para el proceso de


mejorar y por ende la excelencia de las instituciones educativas. Para ello debe ser
liderada por el gerente que: coordine los recursos y los equipos, conlleve los
procesos, designe funciones y responda por la calidad de los resultados; siempre y
cuando contando con el apoyo del grupo de gestión institucional; así como con la
participación activa de todos los actores de la comunidad educativa en general; con
el fin de retroalimentar los objetivos del proceso educativo y no quedar rezagados en
un mundo que cada día es cambiante, dinámico y globalizado.

También podría gustarte