Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe de Laborartorio Preliminar. EA4. 10 ABCD. 2019-2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA “SAN LUIS GONZAGA”

LABORATORIO DE CCNN N° _____


EA 4 Residuos Orgánicos

1. DATOS INFORMATIVOS

NOMBRES Y APELLIDOS: Alisson Cajas


ROLES COOPERATIVOS: Secretaria
ASIGNATURA: Proyecto Científico-Humanístico-SSS
CURSO: 10mo B Grupo: 3
DOCENTE: Steffani Villamar
TEMA: Vermicompost era
TÍTULO: Experiencia 4
FECHA DE LA PRÁCTICA: 04 de febrero del 2020
FECHA DE ENTREGA: 12 de febrero del 2020
MI CALIFICACIÓN:

2. OBJETIVOS GENERALES
 Reutilizar y reciclar los residuos orgánicos generados en nuestros hogares mediante la
implementación de una vemicompostera casera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar los materiales que pueden ser usados en la vermicompostera así como las
condiciones en las que esta debe encontrarse para que el proceso se dé eficientemente.
• Observar los cambios en la temperatura, humedad y contextura del humus de lombriz.
• Realizar los correspondientes análisis de los datos obtenidos durante todo el tiempo de
duración del proyecto.
• Obtener humus de lombriz y sus lixiviados.

1. MATERIALES Y REACTIVOS
1Cooler con tapa (Preferible de medidas 26cm de ancho, 40cm largo, 30cm profundidad)
3Espuma Flex (el tamaño dependerá de la superficie del cooler)
1Tijera
1Pistola de silicón
4Barras de silicón
1Silicona fría
2 botellas de plástico grandes
1Estilete
2Clavos
1Fosforera
2kg de lombrices californianas rojas
1kg de tierra de paramo
1kg de estiércol
Termómetro de 20cm
1Pesa balanza ganchito (las que se utilizan para pesar maletas o alimentos)

2. PROCEDIMIENTO
1.-Durante el proceso de la elaboración de la vermicompost era se utilizó un cooler de
40 cm de largo, 26 cm de ancho y con una profundidad de 30 cm, en donde se realizaron
varios orificios, para ello se calentó dos clavos, con los que procedimos a perforar la tapa
y la base inferior del cooler, para que las lombrices tengan una correcta aeración.

2.-Se utilizaron 3 láminas de espuma Flex para crear una subbase inferior o tanque,
como medida de seguridad para recolectar la producción de lixiviados o biol, que se
produce del proceso de descomposición de la materia orgánica, para ello se cortó 5
pesados de espuma Flex, para las paredes y base, también se cortó una botella de
plástico en dos pesados.

3.-Se realizó un orificio en la pared frontal de espuma Flex, para poder colocar la tapa y
boca de la botella de plástico.

4.-Mientras que en la base de espuma Flex, se colocó a presión el fondo de la botella.

5.-Una vez finalizada la cama y tanque de los lixiviados, se procedió a colocar a las
lombrices.

6.-Dentro del cooler se colocó tierra de paramo para sellar los orificios en la parte
inferior del mismo y evitar que las lombrices puedan caer directo al tanque de lixiviados.

7.-Posteriormente se pesó y colocó las lombrices junto con el estercoló dentro del
cooler.
El estiércol sirve como principal fuente de alimento para las lombrices, debido a que
posee gran cantidad de nutrientes.

8.-Para finalizar, se colocó el cooler junto con el tanque de lixiviados bajo un techo
impermeable, fuera del hogar, debido a que las lombrices californianas rojas deben
estar siempre en un lugar fresco, en el que no exista demasiada humedad, ni exista la
entrada excesiva de calor.
3.-GRÁFICOS.
1.-

2.-

3.-

4.-
5.-

6.-

7.-
4.- MARCO TEÓRICO:
1 1. INTRODUCCIÓN
La generación desmedida de desechos sólidos urbanos es uno de los mayores problemas
ambientales actuales. Una de las soluciones más rentables y sencillas frente a esta
problemática es fomentar el reciclaje y/o reutilización de la materia orgánica en el
hogar, mediante la técnica del vermicompost aje.

El vermicompost aje, lumbricompostaje o compostaje con lombrices, en sus diferentes


acepciones, es un proceso biotecnológico de bajo coste que permite biodegradar y
estabilizar residuos orgánicos bajo condiciones aerobias y mesófilas mediante la acción
de ciertas especies de lombrices de tierra capaces de alimentarse del residuo a la vez
que aceleran su degradación microbiana (Machuca, 2014).

Esta práctica es sumamente accesible en el sentido de que es fácil de realizar, además


de no requerir de grandes espacios para su implementación. Lo único que se requiere
es un lugar con buena sombra, con el fin de favorecer las condiciones de crecimiento de
las lombrices, las cuales son esenciales para este proceso debido a que ayudan a la
producción de humus, que luego servirá como un abono orgánico.

En el proceso de vermicompost aje se pueden utilizar diversas especies de lombrices;


pero la más utilizada es la Eisenia foetida o conocida comúnmente como “lombriz roja
californiana”. Esta lombriz tiene un tamaño aproximado de 4 a 9 cm y en su mayoría es
la más utilizada ya que “a diferencia de otras lombrices que se alimentan de tierra, estas
se alimentan exclusivamente de restos vegetales en descomposición” (Departamento
de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, 2018).

La lombriz roja californiana puede alimentarse de la materia orgánica en un aproximado


de hasta 3 veces su peso. Además, una de las características más destacables de esta
especie de lombrices es su tasa de reproducción; en condiciones óptimas las lombrices
rojas californianas pueden llegar a duplicar su población en alrededor de tan solo 3
meses.
La lombriz roja alcanza su madurez sexual a los 3 meses de edad. Una vez cumplido este
periodo ya está en condiciones de aparearse. Se reproduce con un periodo de 7 días,
durante el cual pueden permanecer inmóviles hasta 10-15 minutos que dura el
apareamiento (GRAMA, 2010).

2. METODOLOGÍA
Durante los meses de enero y febrero del presente año se realizó la elaboración de una
vermicompost era, con el objetivó de reducir la materia orgánica generada en un
domicilio, para este procedimiento se utilizó lombrices rojas californianas (Eisenia
foetida), las cuales se obtuvo a través de la compra de las mismas.

La función principal de una vermicompost era, es descomponer la materia orgánica, con el


fin de disminuir la producción de residuos sólidos o basura que se genera diariamente, a
través de la utilización de lombrices californianas, quienes se alimentan de los diferentes
restos orgánicos, en procesos de descomposición o denominados materia biodegradable de
fácil descomposición, la ventaja de las mismas es que son muy resistentes y no producen ni
generan enfermedades, las lombrices ingieren al día un equivalente igual a su peso, gracias
a sus sistemas digestivos producen el denominado humus.

La lombriz californiana roja o denominada comúnmente como lombriz compostera,


pesa entre 1 – 1,4 gramo, su color primordial es entre rojizo y purpura cuando llegan a
un estado adulto, su cola es ligeramente aplastada y amarillenta, mide de 4 – 9 cm de
longitud y tiene un diámetro entre 3 – 5 mm, la cual se alimentan principalmente de
residuos orgánicos o materia en descomposición

Durante ocho o seis semanas, se procede a tomar datos semanales con respecto al
avance y evolución de las lombrices, para ellos se divido el proceso en semanas, desde
la elaboración de las camas hasta la cosecha del humus que se generó.

5.- CUESTIONARIO
1. ¿Algunos de los parámetros para que se dé el crecimiento óptimo de la lombriz son: evitar el calor,
evitar el acceso de animales extraños, evitar el uso de productos derivados, buen PH, humedad, buena
alimentación, ¿en qué consiste cada uno?

Humedad: Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento a través del
material. Si la humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz.
Las lombrices toman el alimento chupándolo, por tanto, la falta de humedad les imposibilita
dicha operación. El exceso de humedad origina empapamiento y una oxigenación deficiente.

Temperatura: El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de las lombrices oscila


entre 12-25º C; y para la formación de cocones entre 12 y 15º C.
Durante el verano si la temperatura es muy elevada, se recurrirá a riegos más frecuentes,
manteniendo los lechos libres de malas hierbas, procurando que las lombrices no emigren
buscando ambientes más frescos.

pH: El pH óptimo es 7.

Riego: Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión.


El manual consta de una manguera de goma de características variables según la función de los
lechos. Por su sencillez es muy difundido, pero requiere un trabajador implicado
exclusivamente en esta labor.

Aireación: Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las lombrices.


Si la aireación no es la adecuada el consumo de alimento se reduce; además del apareamiento
y reproducción debido a la compactación.

Alimentación: El alimento que se les proporcionará será materia orgánica parcial o totalmente
descompuesta. Si no es así las elevadas temperaturas generadas durante el proceso de
fermentación (hasta 75º C), matarán a las lombrices.

2. ¿Para qué sirve un sistema de drenaje en la vermicompost era?


Prever drenajes para evitar que se inunde la compostera, se laven los nutrientes y las lombrices se afec-
ten por el exceso de agua. Además, hay que considerar un sistema colector (recipiente) para recoger el
lixiviado, el cual puede volver a volcarse sobre la compostera

3. ¿Cómo sabemos que esta lista la cosecha de humus de lombriz, que factores se deben tomar en
cuenta?
El abono está pronto para ser cosecha-do cuando tiene color oscuro y uniforme, está muy suelto y
esponjoso, tiene un olor agradable similar al mantillo de monte y no se reconocen los materiales que se
colocaron. Visualmente se veri-fica que no queden restos visibles de materia orgánica. Esto puede tardar
de tres a cuatro me-ses, dependiendo de las características de los materiales (tipo y tamaño), población
de lombrices, condiciones de aireación y humedad en que ocurrió el proceso. En ese momento está listo
el material para ser cosechado. Una vez que está pronto, se mantiene el material con mínima humedad y
sin agregar más materia orgánica. Ante la carencia de agua y alimento, las lombrices tenderán a migrar
hacia las trampas –según se especifica a continuación o hacia zonas más húmedas y con alimento.
4. ¿Qué es Biol, en que consiste y cuáles son sus funciones?
El Biol es el resultado de la fermentación de estiércol y agua a través de la descomposición y
transformaciones químicas de residuos orgánicos en un ambiente anaerobio. Es una especie de vida
(bio), muy fértil (fertilizante), rentables ecológicamente y económicamente. Contiene nutrientes que son
asimilados fácilmente, por las plantas haciéndolas más vigorosas y resistentes. La técnica empleada para
obtener biol es a través de biodigestores”
1.-Tras salir del biodigestor, este material ya no huele y no atrae insectos una vez utilizado en los suelos.
El biol como abono es una fuente de fitorreguladores que ayudan a las plantas a tener un óptimo
desarrollo, generando mayor productividad a los cultivos. Este manual comparte resultados de pruebas
de laboratorios y experiencias directas de productores en campo. Recomendamos pruebas en campo
para entender mejor el funcionamiento del biol con diferentes cultivos y tipos de suelos.
2.-El biol es un producto estable biológicamente, rico en humus y una baja carga de patógenos. El biol
tiene una buena actividad biológica, desarrollo de fermentos nitrosos y nítricos, microflora, hongos y
levaduras que serán un excelente complemento a suelos improductivos o desgastados.
3.- El biol es un mejorador de la disponibilidad de nutrientes del suelo, aumenta su disponibilidad
hídrica, y crea un micro clima adecuado para las plantas. Debido a su contenido de fitorreguladores
promueve actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las plantas, favorece su enraizamiento,
alarga la fase de crecimiento de hojas (quienes serán las en-cargadas de la fotosíntesis), mejora la
floración, activa el vigor y poder germinativo de las semillas. Todos estos factores resultaran en mayor
productividad de los cultivos y generación de material vegetal.
4.- El biol puede aumentar la producción de un 30 hasta un 50%, además que protege de insectos y
recupera los cultivos afectados por heladas.
5. ¿Qué es relación Carbono / Nitrógeno, y que proporciones existen?
Tal como se especificó en la sección 5.1., una relación óptima de C/N es entre 25 y 40. Esta proporción,
junto con los requisi-tos de humedad, aireación, oscuridad, temperatura, etcétera, genera condiciones
óptimas para el vermicompost-je, favoreciendo los diversos procesos que se hacen a través de los
hongos, bacterias, actino bacterias y demás organismos que participan. Si la relación C/N es alta (>40), el
proce-so es más lento porque el nitrógeno es limitante para la actividad microbiana. Si la relación C/N es
muy baja (<25), puede ocurrir que el exceso de nitró-geno no logre acoplarse a la estructura bacteriana,
volatilizándose normalmente en forma de amoníaco, produciendo malos olores. Esto se puede remediar
utilizando proporciones adecuadas de materia orgánica para llegar a la relación recomendada cercana a
30/1.

8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.- BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFIA


https://www.infoagro.com/abonos/lombricultura.htm

https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/imvermicompostajeinterior.pdf

http://sistemabiobolsa.com/pdf/manualDeBiol.pdf

También podría gustarte