Politics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Final Int A Las Rrii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Unidad I: La Ciencia de las Relaciones Internacionales.

CONCEPTO. Numerosos son los autores que conceptualizan las relaciones internacionales. Según Celestino del
Arenal, las Relaciones Internacionales son “aquellas relaciones entre individuos y colectividades humanas que
configuran y afectan a la sociedad internacional en cuanto tal. […] Se configuran como una disciplina de integración
y síntesis de los datos aportados por otras disciplinas, si bien el objetivo de su investigación aporta un contenido
superior, que le confiere su especial carácter en el seno de las ciencias sociales”.
Antonio Truyol y Serra por su lado, define a las mismas como “aquellas relaciones entre individuos y colectividades
humanas que en su génesis y eficacia no se agotan en el seno de una comunidad diferenciada y considerada como un
todo, que fundamentalmente es la comunidad política o Estado, sino que, trascienden sus límites”.
El propósito de la disciplina en sí es manifestar con absoluta precisión las vicisitudes cada vez más drásticas y radicales
que advierte la realidad internacional y dilucidarlos acertadamente con el objetivo de proponer soluciones a futuras
contrariedades. Se procura apartar de la tradicional restricción de las relaciones internacionales al estudio único del
sistema de Estados y del poder, de la guerra y de la paz. Reconoce diferentes dificultades análogas a la paz, que son
causa de conflictos, como el desarrollo desigual entre los Estados, el hambre, la miseria y las privaciones socio-
económicas de todo arquetipo, el problema ecológico, tornando el punto de mira en la humanidad.
OBJETO. “La sociedad internacional, concepto sociológico con contenido político, jurídico y económico, es el objeto
de estudio de la disciplina de las Relaciones Internacionales. Esta sociedad internacional es un ente complejo
constituido por una trama de relaciones que se componen del accionar externo de los Estados-naciones, es decir, de
las acciones derivadas del ejercicio de su política exterior, pero también de acciones individuales y colectivas de
particulares o entidades de esos Estados-naciones cuando éstas tienen una significación internacional”.
DIFERENCIA CON LA POLÍTICA INTERNACIONAL, LA POLÍTICA EXTERIOR, LA POLÍTICA NACIONAL
Y LA DIPLOMACIA.
 Política Exterior: es la más restrictiva, porque solo hace referencia al desenvolvimiento de un Estado respecto
de otros, consiste, como dice Celestino del Arenal, en “la formulación, implementación y evaluación de las
opciones exteriores desde el interior de un Estado, vistas desde la perspectiva del Estado, sin atender a la
sociedad internacional como tal”
 Política Nacional: formulación de los lineamientos de un gobierno dentro de las fronteras del Estado.
Conceptos contrapuestos al de política exterior, ya que uno rige las relaciones fuera de las fronteras y el otro
al interior.
 Diplomacia: es el mecanismo o instrumento formal que emplea para ejecutar la política exterior. Para Mario
Amadeo la Diplomacia “consiste en el conjunto de organismos mediante los cuales los Estados manejan las
relaciones internacionales y en los procedimientos (pacíficos) que dichos organismos emplean para la
consecución de sus fines”
 Política Internacional: término más abarcativo, porque no solo comprende a la acción exterior de un Estado,
sino que también a las relaciones interestatales en su conjunto, es decir a todo el sistema. Víctor Toledo, define
a la Política Internacional como: el conjunto de relaciones entre los Estados y otros sujetos del Derecho
Internacional que persiguen sus propios fines y defienden sus intereses, medidos en términos de poder”.
Se concluye que, las Relaciones Internacionales es la ciencia que estudia la sociedad internacional en su conjunto.
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIENCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Las Relaciones
Internacionales como ciencia es un fenómeno reciente, dado que su desarrollo se inicia en los países anglosajones en
el período entre las dos Guerras Mundiales. Finalizada la Primera Guerra Mundial surge en el marco de las Ciencias
Sociales esta disciplina que se enfrenta a la realidad y problemas internacionales. El tradicional sistema de Estados
deja paso a este Nuevo Sistema Internacional, en el que aparecen los actores estatales y las grandes potencias.
La evolución y cambio de la sociedad internacional se ve plasmado en dos grandes procesos de cambios, inseparable
uno de otro.
1. El paso de la Sociedad Internacional a la Sociedad Mundial, el cambio en las pautas de comportamiento, en
los valores imperantes y en los modos de gestión.
2. El paso del conflicto a la cooperación.

1
Las Relaciones Internacionales nacen así, ligadas a la búsqueda de soluciones a los problemas internacionales, al
problema de la guerra, y se suman nuevas dificultades, como el desarrollo desigual de los Estados, el hambre, las
privaciones socio-económicas, la opresión y el problema ecológico.
Los estudios internacionales experimentan en la década del 20 un cambio significativo gracias a la corriente idealista,
el Estado no está solo, convive en una sociedad internacional. En la década del 30, las RRII se afirman como disciplina
científica, con el realismo político.
“El sistema internacional evolucionó y la concepción realista resulta ahora insuficiente. Hoy en día, las RRII se han
constituido como ciencia matriz y transdisciplinaria a la vez” Victor Toledo
LAS DISCIPLINAS AUXILIARES
- Historia: a través de la historia de los tratados y de la historia diplomática, pasa a ocuparse de forma
especializada y concreta de las de las relaciones interestatales.
- Derecho internacional: se desarrolla una corriente que trata de dotar de un nuevo espíritu a los estudios jurídico-
internacionales, la aparición de una nueva concepción sociológica y la necesidad de una nueva disciplina que
se ocupe de la realidad internacional.
- Diplomacia: entendida como “ciencia de las Relaciones entre los Estados”. Surge en base a la consolidación
de las embajadas y de profesionales, el corps diplomatique, encargado de las relaciones intergubernamentales.
- Economía: aporta a las RRII el estudio sistematizado entre unidades políticas en lo que refiere al intercambio
comercial, las inversiones, la interdependencia comercial y financiera, el desempleo, etc.
- Ciencia Política: aporta a las RRII la conceptualización de elementos como el Poder, Orden, Anarquía,
Autoridad, Legitimidad, los regímenes políticos, las ideas políticas, la comunicación y la opinión pública.
- Sociología: las RRII aprehende diversos conceptos y encuadres teóricos, como sociedad, comunidad, clases
sociales, conflicto, teorías como las funcionalistas, constructivistas, del conflicto y sistémicas.
- Geografía y Geopolítica: Estado compuesto por territorio, población y gobierno. Estudian la posición del
territorio, la hidrografía, el relieve y los recursos naturales.
- Biología y Psicología: los individuos y los grupos en constante interacción, la única solución para resolver los
conflictos internacionales es “considerar las situaciones sociales y los procesos internos individuales como un
todo orgánico”.
- Matemáticas, estadística e informática: sirven para la recopilación de datos, su análisis, comparación, e
interpretación.
LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. Los investigadores españoles Leandro Rubio García y Rafael Calduch y
Cervera muestran la amplia variedad de métodos que se emplean y que pueden clasificarse en “Métodos de Estudio”,
“Métodos Docentes” y “Métodos de Investigación”
El Conocimiento Científico posee las siguientes características:
a) Modo: procedimientos metódicos.
b) Forma: racional, objetivo, metódico, falible, perfectible, provisorio.
c) Instrumentos del conocer: reflexión, razonamientos lógicos, objetivos.
d) Racional: formado por conceptos, juicios y razonamientos, porque permite asociación de ideas que incitan a nuevos
descubrimientos, porque intentan ordenar las teorías en conjuntos sistemáticos.
e) Objetivo: porque tiene como meta ser fácticamente configura una imperfección.
f) Falible: porque puede fallar.
g) Perfectible: porque busca ser perfecto.
h) Provisorio: porque ordena internamente es superior al vulgar.
i) Metódico: porque tiene que seguir un método, busca vencer obstáculos, utiliza la reflexión
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y SISTEMA INTERNACIONAL.
Sociedad: La sociedad internacional tiene existencia real porque está conformada por contactos entre Estados e
individuos y el sistema que resulta de esos contactos constituyen un cuerpo de compromisos, deberes y derechos. La
diferencia entre Sociedad y comunidad conceptos fue establecida por Tonnies quien, en su obra Comunidad y
Sociedad, marcó los límites entre una entidad natural (comunidad) y una artificial que se construye (sociedad).
2
Agrupaciones humanas distintas como el mundo islámico pueden pertenecer a la sociedad internacional y actuar en
conjunto con las del mundo cristiano, llegando a acuerdos, contrayendo vínculos.
 La sociedad internacional es una sociedad global de referencia.
 La sociedad internacional es distinta de la sociedad interestatal.
 La sociedad internacional requiere una dimensión relacional.
 La sociedad internacional goza de un orden común.
Sistema internacional: El autor argentino Luís Pedraza entiende por sistema al “conjunto de patrones de interacción
entre los actores, quienes establecen relaciones de poder conflictivas o no, según la compatibilidad de intereses para
alcanzar sus objetivos”. Establece que el Sistema Internacional reúne las siguientes particularidades:
- No se encuentra jurídicamente organizado.
- Es descentralizado, que carece de gobernante o autoridades.
- Los Estados cumplen con la doble función de legisladores y jueces.
- No existe un poder que exija el cumplimiento de la norma o sancionar por su incumplimiento.
- Es dinámico y está en constante movimiento.
- Para poder analizar al sistema internacional hay que estudiar a las partes que lo componen: la estructura y las
unidades interactuantes
Para Esther Barbé el sistema internacional está constituido por un conjunto de actores, cuyas relaciones generan una
configuración del poder, dentro de la cual se produce una red compleja de interacciones de acuerdo a determinadas
reglas.

Calduch Cervera sostiene que la sociedad internacional es aquella sociedad global (macrosociedad) que comprende a
los grupos con un poder social autónomo, entre los que destacan los estados, que mantienen entre sí unas relaciones
reciprocas, intensas, duraderas y desiguales Sobre las que .se asienta un cierto orden común. Se deducen varias
reflexiones:
a) La sociedad internacional es una sociedad global de referencia. Constituye una sociedad de sociedades, o
macrosociedad, en cuyo seno surgen y se desenvuelven los grupos humanos, desde la familia hasta las organizaciones
intergubernamentales, pasando por los estados. La sociedad internacional es distinta de la sociedad interestatal.
Junto a los estados siempre han existido otros grupos sociales cuya autonomía de poder les ha permitido participar
activamente en el complejo entramado de las relaciones internacionales.
b) La sociedad internacional requiere una dimensión relacional. No cabe considerar la existencia de una sociedad
internacional, en su sentido estricto, si sus miembros no mantienen unas relaciones mutuas intensas y perdurables en
el tiempo. La mera existencia de unas actuaciones esporádicas y ocasionales no basta para considerar la existencia de
una sociedad internacional.
c) La sociedad internacional goza de un orden común. La existencia de un orden internacional común es una
consecuencia directa de la dimensión societaria del mundo internacional. Sus protagonistas, desde el momento mismo
en que participan de la vida internacional, comparten y contribuyen a la existencia de ese orden social internacional,
incluso cuando aspiran a modificarlo pacífica o violentamente. En efecto, en radical oposición con la tesis de la
anarquía de la sociedad internacional, sostenemos la idea de que, sin una cierta ordenación de los miembros y
relaciones internacionales, es decir, en un contexto de caos social, no podría existir la sociedad internacional.
El orden internacional puede emanar, y con frecuencia es así, de la simple correlación de fuerzas y poderes entre los
actores internacionales, cimentada en la dominación. Por ejemplo, el colonialismo fue un tipo de orden internacional
común a las metrópolis y a las colonias, emanado directamente del poder de las primeras sobre las segundas y
legalizado a través de ideologías, instituciones y normas jurídicas internacionales.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES. Calduch Cervera


aborda 4 ideas básicas:
1ª) Que el debate sobre los principales paradigmas ha ensombrecido, y en ocasiones ha sustituido, una valoración
profunda y continuada de los aspectos metodológicos fundamentales de las RRII.
3
2ª) Como consecuencia de lo anterior, se han cometido serios errores metodológicos que han impedido la acumulación
de una masa crítica de investigaciones y la verificación de las diversas propuestas teóricas.
3ª) En la actualidad, existen oportunidades para el desarrollo y aplicación de métodos y técnicas de investigación en
las RRII que, si se aprovechan, nos permitirán realizar investigaciones más rigurosas.
4ª) El aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen estos métodos y técnicas, sólo puede alcanzarse mediante un
esfuerzo conjunto y coordinado de numerosos equipos de especialistas.

1) El incipiente debate metodológico: Es característico de los comienzos de una ciencia que los debates teóricos se
concentren en la determinación de su objeto material, (la parcela de la realidad a la que se dedica la investigación, se
trata del aspecto de la necesidad científica), su objeto formal o perspectiva intelectual (desde la que debe abordarse el
conocimiento se trata de la decisiva cuestión de la singularidad científica) y a la determinación de conceptos y
postulados básicos para la formulación de modelos interpretativos de naturaleza teórica (se trata del tema de la
rentabilidad científica y social).
Si la ciencia emergente logra en unas pocas décadas logra resolver estas tres dimensiones centrales, logrará
entronizarse de un modo efectivo en el cerrado universo académico y científico
Tal vez sea cierto, como señala Vásquez, que nuestra disciplina “ha cobrado cabal conciencia de la falta de progreso
en el acúmulo de conocimientos”. Dicho estado de conciencia ha dado origen a dos tipos de debates: de carácter
epistemológico y metodológico (ha intentado mejorar sus conocimientos planteándose la interrogante si los métodos
que emplea para lograr el conocimiento presentan fallas, o si éstos serían susceptibles de un cambio positivo mediante
la adopción de métodos de otras disciplinas) y de carácter doctrinal (la lógica, de la matemática y de la informática).
Calduch afirma que los planteamientos metodológicos que son susceptibles de articularse, siempre y cuando se
diferencien el sustrato conceptual y los postulados característicos de la propuesta doctrinal que las introdujo en nuestra
disciplina.
2) Estructura del proceso de investigación: La estructura general de la investigación científica se desarrolla en 5 etapas
o niveles sucesivos:
1º) Determinación del tema de investigación.
2º) Información.
3º) Interpretación de la información.
4º) Explicación.
5º) Aplicación. Es un orden perfectamente jerarquizado de acuerdo con el criterio de necesidad, por lo que el
cumplimiento de todos los requerimientos de cada uno de los niveles previos es condición necesaria para poder
desarrollar la etapa siguiente.
- ¿qué? ¿por qué? se quiere conocer o investigar, introyección – discusión, redacción de un esquema de
conocimientos, para que, como, cuanto, hasta cuanto, costes de la investigación, con estimaciones reales,
teniendo en cuenta RRHH, material inventariable, material de oficina, comunicación y transporte. El correcto
desarrollo de esta primera fase debe plasmarse en la elaboración de un plan de trabajo con título, resumen,
objetivos, esquema, listado bibliográfico, planificación temporal y económica.
- Determinación del tipo de investigación, puede ser científica, académica, divulgativa o periodística. La
informatización de las bibliotecas junto con la creación de bancos de datos y redes informáticas internacionales,
constituyen unos poderosos instrumentos de trabajo que el analista o investigador debe conocer y saber utilizar.
Se establecen criterios de selección de información: Criterio de adecuación temática, Criterio de la exigencia
metodológica o técnica, Criterio de suficiencia mínima, Criterio de fiabilidad de la fuente, Criterio de la
facilidad de acceso a la información. Se debe luego clasificar la información: 1. Criterio de la naturaleza de la
información (puede ser escrita, oral, visual, de datos), 2. Criterio de las fuentes (directas o indirectas, que a su
vez podemos dividir en interpretativas o mediáticas), 3. Criterio cronológico, 4. El método de investigación
científica (Los principales métodos científicos empleados son: método descriptivo, método analítico, método
comparativo, método sintético, método inductivo, método deductivo, método dialectico)

4
- Estructuras de causalidad (causalidad única y directa, multicausalidad directa, cadena de causalidad sucesiva,
cadena de multicausalidad sucesiva, de causalidad dialéctica endógena, de causalidad dialéctica exógena,
modelo de causalidad dialéctica mixta, Ejemplo de aplicación internacional de la causalidad dialéctica
combinada al proceso de descolonización.)
- Hipótesis: las hipótesis son suposiciones de respuestas o soluciones a los problemas que suscita la realidad,
susceptibles de verificarse, confirmándose o refutándose, a través de la investigación científica. De nuevo nos
encontramos en el terreno de la creación, de la invención, de la intuición, que se sitúa más allá de toda
metodología rigurosa. Toda investigación científica o académica bien realizada contribuye al avance científico
ya que confirma o refuta ciertas hipótesis sobre el funcionamiento de la realidad.
- Modos de razonamiento en la lógica formal: son la formalización simbólica de las reglas mediante las cuales
se establecen los procesos de vinculación causal gracias a los cuales podemos formular leyes científicas
generales, vincularlas entre sí y lograr la construcción de una teoría científica. Entre las más conocidas
podemos mencionar: la lógica formal o binaria; la lógica matemática; la lógica borrosa y la lógica simbólica.
Según Sierra Bravo existen cuatro tipos básicos de razonamiento lógico: el categórico (los enunciados son
simples, es decir con un solo sujeto y un predicado, y categóricos, es decir, afirmativos o negativos).; el
hipotético o condicional (consta de dos enunciados y una conclusión. El primer enunciado establece una
relación condicional entre dos sucesos. El segundo enunciado establece el grado de cumplimiento de la relación
condicional para uno de los dos sucesos), el alternativo (constan de dos enunciados y una conclusión. El primer
enunciado está formado por la negación de la relación de asociación entre sus dos elementos unidos entre sí
por la conjunción copulativa y el segundo consiste en la negación o afirmación del cumplimiento de uno de
los elementos de ambos enunciados se extrae la conclusión sobre el cumplimiento o no del otro elemento) y el
disyuntivo (constan de dos enunciados y una conclusión)
Las Teorías Científicas y los Modelos Teóricos de las Relaciones Internacionales:
Duverger define las teorías como "un balance de los resultados de las investigaciones ya realizadas y un programa de
futuras investigaciones" y considera que las teorías constituyen una síntesis de "los resultados de la observación, de la
experimentación y del método comparativo, expresando de forma coherente todo lo que se sabe y también todo lo que
se supone acerca de estos fenómenos". A partir de esta definición de lo que es una teoría científica distingue entre las
teorías generales, referidas al conjunto de las ciencias sociales y a las que considera como auténticas "cosmogonías"
ya que "intentan explicar el mecanismo global de la vida social"; las teorías parciales que "sintetizan los resultados
relativos a una rama concreta de una disciplina" y a las que denomina modelos cuando tan sólo "adoptan la forma de
haces de hipótesis coordinadas y, finalmente, las teorías particulares que se corresponderían a la formulación de "unas
hipótesis de trabajo a las que se pretende verificar para transformarlas en leyes sociológicas". En términos generales
podemos definirlas como un conjunto lógicamente coherente de conceptos, axiomas y leyes científicas, gracias al cual
podemos dar un significado o interpretación cognoscible y verosímil de la realidad, o de ciertos aspectos de ella,
susceptible de comprobación y con el que podemos explicarla y predecirla.
Un axioma de las Relaciones Internacionales podría ser el siguiente: "todo actor no puede pertenecer simultáneamente
a dos categorías actoriales distintas para la misma relación internacional". En efecto, resulta evidente y no requiere
demostración alguna sino tan sólo la mera deducción lógica de los conceptos de actor y relación internacional que, por
ejemplo, un Estado no puede ser al mismo tiempo una OIG, una ONG o una Empresa Transnacional como participante
en una relación internacional de naturaleza bélica, diplomática, económica, etc. Por ejemplo, como Estado beligerante
empleará sus fuerzas armadas o podrá concluir un tratado de paz, conductas que no podría realizar en tanto que ONG
o Empresa Transnacional
Los modelos teóricos de las Relaciones Internacionales:
El modelo teórico puede definirse como una representación intelectual simplificada, sistemática y lógicamente
coherente de una realidad, realizada de conformidad con los supuestos de una teoría.por ejemplo, del equilibrio de
poder se pueden derivar algunas conclusiones: a) los Estados con un poder menor resultan irrelevantes porque no
gozan del poder suficiente para alterar la realidad internacional; b) debe existir más de un Estado poderosos (potencia)
en la realidad internacional; c) no existe un interés general diferente del interés particular de los Estados más poderosos;
5
d) el mantenimiento de la realidad internacional (estabilidad del sistema) se produce como consecuencia automática
del interés de cada potencia en garantizar su propia existencia como tal. Para determinar la validez de un modelo
teórico debemos atender fundamentalmente a tres criterios: su precisión, su sencillez y su utilidad. Básicamente los
podemos clasificar en tres categorías: estáticos (se concentran en las variables que explican la continuidad de una
determinada realidad internacional a pesar de los cambios que se producen en ella, ej. Modelo del equilibrio de poder,
modelos sistémicos de Morton Kaplan), dinámicos (priman la consideración de las variables que explican los procesos
de cambio en una determinada realidad internacional ej. Teoría marxista y los modernos dinámicos sobre los conflictos
internacionales de Duroselle) y globales (intentan reproducir todas las variables y relaciones fundamentales para
comprender el funcionamiento dinámico de una parte de la sociedad internacional, se trata de modelos elaborados
siguiendo un análisis macrointernacional).

La Observación, la Comparación y la Experimentación en las Relaciones Internacionales


Se suele afirmar que la observación de la realidad constituye el origen de todo el proceso de investigación científica.
Pero la observación también se emplea para llevar a cabo la verificación de las hipótesis que se formulan en los inicios
del proceso investigador. Ante todo, la observación de los fenómenos internacionales rara vez se puede realizar de
forma directa por el investigador ya que, por lo general, éste no tiene un acceso directo o una participación inmediata
en los sucesos internacionales. En consecuencia, el internacionalista se convierte en tributario de los datos o la
información que pueda obtener de aquellas personas o entidades que realizan la observación directa de los sucesos. El
carácter indirecto de la observación en las Relaciones Internacionales, constituye una dificultad intrínseca que el
investigador debe superar para reducir. La observación de la realidad internacional adolece de una elevada
fragmentariedad, resultante de dos factores fundamentales: la amplitud del campo de investigación y la pluralidad de
fuentes de observación directa.
Gracias al método comparativo podemos realizar una comparación entre los principales elementos (constantes,
variables y relaciones) de la realidad que se investiga con los de otras realidades similares. Este método obliga a
descubrir tanto las semejanzas (búsqueda analógica) como las diferencias (búsqueda diferenciadora) o incluso las
oposiciones (búsqueda antagónica).
Se debe admitir imposibilidad de verificar hipótesis o teorías mediante la experimentación y, se debe recurrir a la
verificación comparativa, ya sea histórica o del presente, para corroborar su validez.
Problemas metodológicos:
1. La Indeterminación de los Niveles de Análisis y sus Consecuencias en el Debate Doctrinal de las RRII.
Suele ser frecuente que los investigadores de las Relaciones Internacionales aborden sus estudios sin diferenciar
suficientemente la distinta naturaleza y alcance de los fenómenos internacionales que analizan.
Kegley y Wittkopf afirman que la diferenciación de niveles de análisis es importante porque el sentido común sugiere
que existen interrelaciones entre todos los niveles y que las tendencias y transformaciones en la política mundial están
vinculadas simultáneamente a las fuerzas que operan en cada nivel. Hoffmann introdujo una división analítica en tres
niveles: el de las prácticas e instituciones que garantizan el orden internacional y que para este autor constituye el nivel
más descriptivo; un segundo nivel formado por una teoría general de las relaciones interestatales, en el que dominan
las teorías del realismo político y, por último, un tercer nivel constituido por las teorías de los sistemas interestatales,
destinadas a estudiar el conjunto formado por las unidades competidoras.
2. La Importancia Metodológica de la Periodificación en las RRII: incidencia de la variable temporal en la elaboración
de los modelos teóricos y los trabajos empíricos. La cuestión que suscitamos consiste en la determinación de unos
criterios de periodificación que resulten válidos y fiables a la hora de elaborar los análisis internacionales. Es común
a todas las ciencias sociales, pues si hay dos variables conocidas que inciden decisivamente en la existencia y conducta
de los grupos humanos son: el espacio y el tiempo. Diversos estudios históricos apuntan claramente a la existencia de,
al menos, tres fases o períodos: la génesis o formación, el desarrollo o consolidación, con dos subetapas que se
corresponden con el desarrollo creciente y el desarrollo decreciente, y la crisis o decadencia de dicha sociedad, con un
punto de ruptura que marcaría el final. Las etapas de génesis o formación, presentan las siguientes características:
a) La aparición de nuevas categorías de actores internacionales.
6
b) La emergencia de nuevas formas de relación internacional o su expansión a nuevas áreas geográficas y/o
funcionales.
c) Importantes cambios en las estructuras internacionales.
d) Potenciación de los valores de creatividad y novedad con concepción idealista.
Las fases de desarrollo o consolidación, se caracterizan por:
a) La multiplicación del número de actores pertenecientes a las nuevas categorías surgidas en la etapa anterior y
una consolidación en la hegemonía de los actores dominantes de cada estructura internacional.
b) Institucionalización de las nuevas formas de relación internacional aparecida en la fase anterior.
c) Desarrollo de una fuerte interdependencia orgánica y funcional entre las diversas estructuras.
d) Hegemonía de los valores de estabilidad y orden como valores de referencia.
Finalmente, las etapas de crisis o decadencia, presentan los siguientes rasgos:
a) La desaparición de los actores dominantes o la creciente pérdida de su hegemonía internacional.
b) La progresiva ineficacia de las instituciones internacionales para mantener el orden en las relaciones internacionales,
lo que provoca una creciente conflictividad en la Sociedad Internacional.
c) La aparición de fuertes disfunciones en las estructuras internacionales.
d) La ausencia de unos valores dominantes o de aceptación general, lo que estimula conflictos valorativos.

Unidad II: Paradigmas y Teorías de las Relaciones Internacionales


LAS RRII COMO TEORÍA. A partir de la Segunda Guerra Mundial surgen las RRII como una teoría sistemática. La
Teoría de las RRII consiste, para Hoffmann, en el “estudio sistemático de fenómenos observables, que intenta descubrir
las variables principales, explicar el comportamiento y revelar los tipos característicos de las relaciones entre unidades
nacionales”
LAS GRANDES TRADICIONES Y LOS GRANDES DEBATES PARADIGMÁTICOS. Son 3 tradiciones de la
teoría internacional: la teoría “Revolucionista” de la sociedad internacional de Kant, la teoría “Realista” Hobbesiana
y la teoría “Racionalista” de la solidaridad internacional de Grocio.
Emmanuel Kant: promotor del idealismo crítico. “Se debe instaurar entre los Estados un pacto social para someter a
la norma de derecho toda la actividad de la sociedad internacional”. Según Kant, frente a la aspiración de sometimiento
de los Estado, la única enmienda es un sistema de derecho internacional asentado en leyes públicas asociadas a un
poder a las cuales deba someterse todo Estado.
Thomas Hobbes: En su obra “El Leviatán” expresa que “la ley de las naciones y la ley de la naturaleza son una y la
misma cosa”, aceptando una analogía entre las relaciones entre individuos y las relaciones entre Estados como personas
internacionales. Hobbes empezó a ser considerado como un teórico de la anarquía internacional una vez que surgió un
consenso sobre el hecho de que el ámbito de las relaciones internacionales era ciertamente anárquico.
Hugo Grocio: reconoce al Derecho Internacional como la “Ley de la Sociedad Humana”. Principio de sociedad y
comunicación natural como base de la cooperación internacional. Acogió la concepción de Vitoria del Derecho
Internacional como el sistema normativo general de la sociedad internacional, diseñado para el bien común de la
Humanidad.

1) Debate Idealistas vs. Realistas: Se origina en la década del 20 al 40 del siglo XX (entreguerras)
Idealismo: negaba la política del equilibrio del poder y resguardaba el acogimiento de un sistema internacional de
seguridad colectiva, con menos poderío militar de los estados y en la instauración de una capacidad militar conjunta.
Asume una visión optimista de la naturaleza humana y buscan instaurar una armonía esencial entre las naciones y la
posibilidad de solucionar pacíficamente los conflictos políticos. La corriente idealista sostiene que los cometidos de
los estados deben fundarse en valores ideales, tales como la justicia, los derechos humanos, la libertad, y discurre que
los actos de los Estados deben acoger los mismos juicios morales que las relaciones particulares. Basado en las ideas
de Woodrow Wilson.

7
Realismo: posición antropológica pesimista de la naturaleza humana, niega la posibilidad de progreso. Autores
realistas clásicos como Tucídides y Maquiavelo; y contemporáneos como Hans Morgenthau, Henry Kissinger y
George Kennan. Concibe el sistema internacional como una lucha entre los actores por alcanzar el máximo poder
posible, actuando según sus propios intereses. Egocentrismo, anhelo inherente e insaciable de poder, constantes
problemas y choques de intereses. El poder jamás estará distribuido en el sistema internacional de manera equitativa.
Hans Morgenthau que la política internacional es una lucha por poder e indica que los problemas del mundo se
sintetizan en 3 causas irremediables, el deseo del poder del hombre, la definición de los intereses nacionales en
términos de poder y la naturaleza anárquica del sistema internacional.
2) Debate cientificistas vs. Tradicionalistas. En la década del ‘50 surge, adquiriendo mayor fuerza en los ‘70 Debate
de carácter metodológico, como consecuencia de la revolución behaviorista en las RRII.
Tradicionalistas: intentan responder cuestiones esenciales, para explicar y predecir los acontecimientos
internacionales. Consiste en un conocimiento racional e intuitivo sobre la base de valores o de juicios sobre la
naturaleza del hombre y de las instituciones. Los tradicionalistas argumentan que el enfoque científico ha producido
más promesas que resultados y más procesos analíticos que experimentación sustantiva.
Cientificistas: orientan su estudio a fenómenos concretos dentro de las Relaciones Internacionales, consideran que la
conducta humana debe ser observada sistemática y comprensivamente, y que las generalizaciones teóricas deben
formularse basadas en una evidencia empírica, en pruebas lógicas, y en procedimientos de verificación. Los
cientificistas cuestionan que el enfoque tradicional formula concepciones demasiado vagas y difusas para procurar
explicaciones útiles.
En este contexto surge el paradigma estructuralista, llamado también de la dependencia o neomarxista, ya que tiene
sus raíces en la concepción marxista y la teoría del imperialismo (S. XIX). Para el estructuralismo, que tiene una visión
del mundo pesimista, el sistema internacional es conflictivo, y va centrar su análisis en el sistema capitalista mundial.
La característica fundamental de este sistema es la desigualdad económica global y el intercambio desigual entre centro
y periferia.

3) Debate neorrealismo vs. Trasnacionalismo. Surge en mediados de los 70’. Las teorías se ven atrasadas ante los
cambios drásticos de la realidad internacional.
Trasnacionalismo: Joseph Nye y Robert Keohane. (global o de interdependencia) como el estructuralismo, cuestiona
el estatocentrismo de las RRII, visión optimista del mundo, un mundo de la cooperación, creciente interdependencia,
se constituye una red de intereses mutuos. Pluralidad de actores. La agenda internacional y el objeto de estudio se
complejiza, no solo importan los temas de políticos-militares de la guerra y la paz, sino también aquellos relacionados
al comercio, las finanzas, el desarrollo tecnológico, las comunicaciones, cuestiones energéticas, temas culturales,
medio ambiente. Desde el sistema internacional clásico al sistema mundial global.
Neorrealismo: Estado y el poder como elementos primordiales de las RRII. Para los neorrealistas, a diferencia de los
realistas tradicionales, existe la noción de cambio, la transformación de la estructura del sistema internacional deriva
en cambios en la distribución de las capacidades y poder de los Estados. Acento de sus análisis en las influencias y
condicionamientos que se derivan de la estructura del sistema internacional que condicionan la política internacional
de los Estados.

4) Debate Neorrealismo vs. Neoliberalismo. Se da a partir de la década de los 70’, de la mano de lo que ha sido
calificado como posbehaviorismo.
Neoliberalismo: Enfoque optimista. Los estados son los principales actores internacionales, aunque no los únicos; los
estados actúan racionalmente, aunque no a partir de una información completa ni con preferencias incambiables; los
estados buscan poder e influencia, aunque no siempre en los mismos términos. Interés en la cooperación como motor
de las relaciones internacionales. Posibilidad de cooperación internacional. Afirma que las instituciones
internacionales podrían compensar los efectos de anarquía en las RRII. Prioridad en cuestiones de índole económico.
Neorrealismo: Enfoque pesimista. Acercamiento de posiciones entre realistas y transnacionalistas, pero el
neorrealismo centra su explicación más en las características estructurales del sistema internacional y menos en las
8
unidades que lo componen. Estados en situación de anarquía y motivados, ante todo, por la búsqueda de poder. Niega
posibilidad de cooperación entre Estados. Niega que las instituciones internacionales puedan compensar los efectos de
anarquía en las RRII. Prioridad en la seguridad y la guerra.
Ambos: piensan que, al no existir una autoridad central con capacidad para hacer cumplir la normativa internacional,
los estados priorizan sus intereses particulares y esto dificulta la cooperación. Por otro lado, también comparten los
objetos de investigación en el campo de las relaciones internacionales. neorrealistas y neoliberales participan del
mismo comportamiento racional, respecto al estudio de los actores internacionales y por ello, la síntesis neo-neo se ha
denominado Racionalismo.

5) Debate Reflectivismo vs. Racionalismo. Este debate se abre desde finales de los 70’, aunque tiene ecos del debate
clásico entre idealistas y realistas de los años 30’, presenta, sin embargo, nuevos elementos teorías derivados de las
aportaciones teóricas metodológicas del behaviorismo y del postbehaviorismo.
Reflectivismo: herederos del pospositivismo y estructuralismo. No existe una realidad social objetiva ni un sistema
internacional objetivo al que observar, sino que este sistema es el resultado de un proceso intersubjetivo: es un conjunto
de ideas, un cuerpo de pensamiento y un sistema de normas que han sido acordadas a nivel social en un momento y en
un lugar determinado. El centro de su análisis estará ocupado por dichas ideas y dichas normas, y no tanto por los
intereses que conforman el sistema internacional. la anarquía como la búsqueda del poder se confieren como
“construidos” y no son realidades objetivas.
a) desconfianza hacia los modelos científicos
b) metodología basada en la interpretación histórica y textual
c) importancia de la reflexión humana sobre la naturaleza de las instituciones y sobre el carácter de la política
mundial
Racionalismo: herederos del neoliberalismo y neorrealismo. Busca conceptos compartidos y trata de saltar diferencias
no esenciales.
Constructivismo: NEXO entre ambas

CONCEPCIONES CLASICAS: Forma muy fuerte la concepción sociológica que tiene ese Estado y si existe por parte
del gobierno a mantenerla bajo cualquier circunstancia.
Hunde sus raíces en el proceso de formación del Estado-Nación y del sistema de Estados europeo. Estas se dan a
principios del siglo XX y a partir de la Segunda Guerra Mundial. Debate clásico y científico.
1. Realismo político, o empírico-normativa, de los 30 a los 50. Tucídides, Maquiavelo, Hobbes. Estudia el mundo tal
y como es y NO como debería ser. Rechaza la existencia de una armonía de intereses entre Estaos, el conflicto es
natural en el sistema internacional. El poder es la clave de la concepción realista. Concibe a las RRII como una
parte más o menos autónoma de la ciencia política.
2. Sociología internacional: Max Huber afirma que “el conjunto de los fenómenos sociales que expresan relaciones
inmediatas de los Estados entre si o influyen directa o indirectamente en estas relaciones o están influidos por ellas,
constituye el problema de la internacionalidad. Impulsada por Schwarzenberger, para quien el estudio de las RRII
es la rama de la sociología que se ocupa de la sociedad internacional, su objeto de estudio son las RRII desde una
perspectiva eminentemente sociológica. La teoría de las RRII es una teoría de la sociedad internacional y las RRII
es lógico que se configuren como una sociológica internacional. Se debe considerar el medio social como una
sociedad y no como una comunidad, Tonnies dice que “hasta que la sociedad internacional se transforme en
comunidad, los grupos tienden a hacer lo que pueden, mas que lo que deben, esto es la esencia de la política de
poder”. Manning dice que las RRII constituyen una “cosmología social”. Autores como Mathisen, Goodwin, dentro
de la idea marxista a Gonidec, y de la corriente behaviorista a Burton y Reynolds.
a. Sociología histórica: Aron dice que se pretende estudiar las RRII en base a una investigación inductiva de
las tendencias generales que se manifiestan a través de la historia. Papaligouras pretende analizar la realidad
internacional desde una perspectiva sociológica pero idealista. Diferencia a las relaciones entre
colonizadores y salvajes; de las relaciones entre Estados heterogéneos (se fundan ciertas formas de justicia,
9
pero sus miembros no reconocen un principio común de justicia distributiva, y no se acepta una norma
ética); y de las relaciones entre Estados homogéneos (Estados estables, cuyos regímenes son parecidos y se
basan en una moral común, tanto publica como privada, regidas por un principio de legitimidad y justicia).
b. Aportaciones españolas: la consideración de las RRII como sociología internacional tuvo mucho desarrollo
en España con Truyol. Este distingue entre la teoría de la política internacional y de las RRII. “las RRII son
aquellas relaciones entre individuos y colectividades humanas que en su Genesis y su eficacia no se agotan
en el seno de una comunidad considerada como un todo, sino que trasciende sus límites”.

3. Las RRII como historia: 2 grandes corrientes, la filosofía de la historia con Spengler y Toynbee, una visión global
de la historia de la humanidad y de las RRII; y la historia de las RRII, que aporta nuevos enfoques a la historia
diplomática. Toynbee reflexiona la evolución historia de la civilización, su crecimiento, es la unidad que se debe
tomar como punto de referencia de todo análisis histórico. Duroselle alega que “si se trata de las relaciones de los
Estados podemos hablar de política exterior; si se trata de las relaciones de los grupos podemos hablar de la vida
internacional. El conjunto de ambas constituye las RRII”
4. Otras concepciones:
a. Como derecho internacional: hegemonismo como disciplina encargada de os fenómenos
internacionales. Guggenheim plantea que los fenómenos de la norma jurídica, constituye el objeto de
la ciencia de las RRII que es una parte de la sociológica jurídica. El objeto de esta está en función del
contenido del derecho positivo.
b. El funcionalismo: Mitrany afirma que el Estado es cada vez mas inadecuado para satisfacer las
necesidades de la humanidad, a causa de que se circunscribe a un territorio cuando las exigencias del
hombre sobrepasan esas fronteras. El funcionalismo es una mezcla de intentos de describir y predecir
el desarrollo histórico. Argumenta que hay 2 tendencias básicas en la historia moderna: el desarrollo
tecnológico y la intensificación el deseo de unos altos estándares de vida. Frankel afirma que el
funcionalismo es una filosofía basada en un intento de eliminar las fricciones inherentes de las
relaciones interestatales, incluida la guerra.

CONCEPCIONES CIENTIFICAS. No desaparecen las concepciones clásicas, sino que se complementan. El


comportamiento o conducta (behaviorismo. Década del 50) es la corriente que más ha influenciado dentro del enfoque
científico, y está haciendo mención a la amplia corriente doctrinal que centra su indagación en el análisis, de las
conductas humanas, las actitudes y reacciones de los diferentes actores. Con Spykman queda configurada la teoría de
las RRII como un sector de las ciencias sociales, entendidas como un estudio del comportamiento humano.
Easton habla de 3 marcos conceptuales o centros de análisis teóricos: la noción de sistema, la noción del actor y de las
relaciones e interacciones entre actores.
1. El sistema internacional como centro de teoria
a. La teoría de los sistemas y el sistema int.: Década del 70. Relación entre behaviorismo y enfoque
sistémico. Son las dos vías de pensamiento que caracterizaron la ciencia occidental: la atomística
(según esta la comprensión de la realidad total es posible con el conocimiento acumulativo de las
partes) y la holística (considera que el todo no puede comprenderse por el estudio de sus partes, pues
es mas que la suma de sus partes). El enfoque sistémico dirigía a las RRII al estudio del sistema
internacional como totalidad. Baillard considera que un sistema es “un conjunto de elementos en
interacción que constituyen una totalidad y que manifiestan una cierta organización”. La
INTERDEPENDENCIA y la INTERACCION son elementos claves. Parsons dice que existen 3
subsistemas dentro de un sistema de acción, el sistema personal, el social y el cultural; entonces concibe
a la sociedad como “una red interconectada de sistemas de acción”.
b. Aplicación del sistema en las RRII. Se inicia en los 50. Mc Clelland plantea un modelo en donde los
Estados están en constante interacción, tanto gubernamental como no gubernamental, tanto dentro
como fuera de la unidad nacional. Kaplan fue quien introdujo la teoría de los sistemas a las RRII. Este
10
trata de describir posibles sistemas internacionales y de especificar circunstancias ambientales que
favorecen la permanencia de cada sistema o las condiciones en las que cada uno tenderá a
transformarse. Kaplan describe 5 series de variables: las normas esenciales, las normas de
transformación, las variables clasificatorias, las variables de capacidad y las variables de información.
En System and Process in International Politics, distingue 6 tipos de sistemas internacionales: el
sistema de equilibrio de poder, el sistema bipolar flexible, el sistema bipolar rígido, el sistema
internacional universal, el sistema jerárquico internacional y el sistema internacional de veto por
unidad.
2. El actor como centro de teoría. Centran su atención en la unidad cuyo comportamiento incide en las RRII.
a. El hombre y sus imágenes. Waltz die que el centro donde convergen las causas de la guerra se encuentra
en la naturaleza y comportamiento del hombre. no puede hoy afirmarse que la personalidad del hombre
de Estado tenga un papel decisivo en la política exterior de un país. Las teorías de la imagen basan su
análisis del comportamiento internacional en las imágenes y percepciones que poseen los estadistas.
b. El estudio del proceso de toma de decisiones. A partir de los 50 se desarrolla dentro del behaviorismo.
Los análisis de toma de decisiones tratan de explicar el comportamiento externo del Estado desde la
perspectiva analítica del Estado antes que desde la del sistema internacional, los individuos tienen una
responsabilidad, la percepción desempeña un papel importante en una gran parte de las teorías.
Además, se tiende a considerar el proceso de toma de decisiones como un proceso racional.
3. Las interacciones como centro de la teoría.
a. Teorías de la integración. Existencia de condiciones que permiten, sin la guerra, avanzar en el camino
de la superación de diferencias, tensiones y conflictos entre las diversas unidades políticas. En la
integración como proceso el análisis se cetra en las causas del desarrollo del proceso. En la integración
como resultado, se busca describir el estado del resultado, sus características y formas posibles. La
integración es “un proceso por el cual os actores políticos de varias unidades nacionales distintas están
convencidos de desviar sus lealtades, expectativas y actividades políticas hacia un nuevo centro, cuyas
instituciones poseen o demandan jurisdicción sobre los Estados nacionales preexistentes.
b. Teoría de las comunicaciones. Es el conjunto de enfoques que tratan de poner de manifiesto los
aspectos políticos de las comunicaciones y el grado en que las mismas condicionan el comportamiento
político y la propia evolución de la sociedad. Comunicación y cibernética. Tooze afirma que existen 3
fases:
 Hasta los 50. Se ocupan solo de las relacione formales entre las elites gobernantes de
los Estados.
 Desde los 50 a los 70. Auge del enfoque behaviorista. Supone una reacción contra los
postulados del realismo político.
 Desde los 70 hasta hoy en día. Muestra los cambios en las RRII como consecuencia de
la reacción postbehaviorista. Superación de la concepción estatocéntrica
El principal representante en Deutsch. La corriente cuantitativa-matemática tendrá su importancia y
aplicación. Dentro de esta concepción el sistema, como centro de la teoría será motivo de análisis,
poder conocer que significa el término sistema y que aspectos comprende y/o describe.
c. El estudio de las causas de la guerra. Fue el objeto de estudio entre realistas e idealistas en los 30,
marcando el desarrollo de las RRII como disciplina científica. Richardson considera que la guerra, al
ser un invento humano, es necesario comprobar su funcionamiento, dinámica y métodos de solución
antes de proponer soluciones utópicas.
d. Teorías del conflicto: se reduce a las relaciones intergrupales. Frankel dice que comprenden análisis
sociológicos, filosóficos y éticos de la naturaleza del conflicto. Una de las contribuciones mas recientes
es la teoría de la catástrofe al análisis del conflicto internacional. Nicholson ensayó la aplicación del
conflicto en 3 situaciones, el crecimiento armamentista de un Estado, una crisis de comportamiento y
en el inicio de la violencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
11
e. Teoría de los juegos. Huizinga dice que la realidad del hombre es la del “homo ludens”, pues el hacer
del hombre no es más que un jugar y la cultura humana brota del juego. Mongenstern señala que los
acontecimientos sociales pueden ser descritos de la mejor manera mediante modelos tomados de juegos
de estrategia. Se entiende como juego a una situación de conflicto definida cuidadosamente y sin
ninguna ambigüedad. Se basa en una forma abstracta de razonamiento, derivada de una combinación
de matemáticas y lógicas. Mientras menor sea el número de jugadores más sencillo será el juego. Se
compone de: 2 o más jugadores que tratan de conseguir el mayor resultado, un pago o conjunto de
pagos, un conjunto de reglas básicas, condiciones de información de calidad y cantidad del
conocimiento que cada jugador tiene del entorno, el entorno, la interacción de los móviles en
competición
f. Teoría de la negociación. Aplicación de la teoría de los juegos a la negociación internacional, es el
análisis de amenazas y promesas de una estrategia de juego de motivos mixtos. Se da un interés común
entre los adversarios, supone un modo de conducta racional y estratégica. La mayoría de las situaciones
de conflicto son esencialmente situaciones de negociación.
g. Técnicas de simulación. Relacionadas con la teoría de la decisión y la de los juegos. Estas son técnicas
de laboratorio o experimentos que tratan de duplicar la realidad de un proceso social a través del
desarrollo de un modelo artificialmente construido. Este responde al behaviorismo ya que este busca
la construcción de una teoría científica a través de la experimentación y el método empírico. Técnicas
de simulación en el campo militar bajo la forma de maniobras o juegos de guerra.
h. Teoría del linkage. Desarrollada por Rosenau, deriva de la aplicación de la teoría sistémica a las RRII.
Esta se basa en la mutua interpenetración e interdependencia entre el medio interno y el internacional.
Dice que se diluyen las fronteras entre los sistemas políticos nacionales e internacionales. INPUTS Y
OUTPUTS.

CONCEPCIONES TEORICAS EN LA DECADA DE LOS 70. Consecuencia de los cambios internacionales en los
Estados Unidos y en Europa Occidental, y frente al fracaso de la formalización e interpretación cuantitativa del
behaviorismo al enfrentarse al estudio de la realidad internacional. Además, jugó un rol importante la crisis interna de
Estados Unidos con la guerra de Vietnam, los enfrentamientos Norte- Sur. (para impedir la reunificación de Vietnam
bajo un gobierno comunista, entre la República de Vietnam (Vietnam del sur) con el apoyo de Estados Unidos contra
la guerrilla local del Frente Nacional de Liberación de Vietnam y el Ejército de la República Democrática de Vietnam
(Vietnam del Norte), respaldados por China y la Unión Soviética. Se producen nuevos enfoques y una síntesis clásica
y científica, cambio en el modelo estatocéntrico, el cambio de un sistema interestatal a un sistema mundial.
Concepción trasnacional: Los principales autores fueron Keohane y Nye. Búsqueda de un nuevo modelo en un mundo
polarizado, no centrándose en el Estado como actor único, ya que esta es incapaz de aprehender la realidad
internacional actual. Son entidades corporativas con intereses propios, distintas al Estado- Nación. Autores como
Aron, Deutsch, Burton, Rosenau. Harrod dice que las relaciones trasnacionales son lo suficientemente importantes
para desafiar el poder del Estado o para desarrollar interdependencias no controlados por el Estado. Las relaciones
trasnacionales so relaciones que se producen a través de las fronteras del Estado, las RRII son las que tienen lugar
entre las unidades estatales. Keohane y Nye definen las relaciones trasnacionales como contactos, coaliciones e
interacción a través de las fronteras de un Estado, sin estar controladas por los órganos centrales de los gobiernos.
Morse señala que la capacidad de los gobiernos para lograr una autonomía nacional se redujo por los altos niveles de
interdependencia. Esta puede ser simétrica o asimétrica, que es la más común. Para el transnacionalismo neomarxista
lo que determina es la dependencia por desigualdades y condicionamientos económicos y sociales. Los elementos
claves de esta década:
1. Mayor sofisticación de la investigación sobre las alternativas de orden mundial
2. Su afirmación de que esta indagación se dirige hacia la explicación de las estrategias de transición
3. Su pretendido carácter sui generis dado el carácter global de los problemas a los que se enfrenta
4. Su atención no sólo al problema de la paz, sino también a los demás problemas del mundo.
12
Kaiser distingue entre 3 posibles modelos: La toma de decisión Multiburocratica, la integración y la política
trasnacional. Keohane y Nye definen a las interacciones trasnacionales como el movimiento de ítems tangibles e
intangibles a través de las fronteras estatales cuando al menos un actor no es un agente del gobierno o de una
organización intergubernamental. Sus principales efectos son:
- Actitudes de cambio
- Pluralismo internacional con objetivos de coordinación
- Nuevos instrumentos de influencia
- Dependencia e interdependencia entre los gobiernos
- Actores internacionales no gubernamentales autónomos o cuasi autónomos
Keohane y Nye elaboran un modelo opuesto al modelo del realismo político, la interdependencia compleja. Con
características como la existencia de múltiples canales conectando sociedades, ausencia de jerarquía entre los
problemas, y la fuerza militar no es utilizada por los gobiernos.
a. Relaciones interculturales y sociedad internacional. Friedlander define a la cultura como “un sistema
simbólico, un sistema de significantes”. Grunebaum refiere a la cultura como un sistema cerrado de cuestiones
y preguntas referidas al universo y al comportamiento humano. Merle define las relaciones interculturales
como los intercambios entre sistemas de valores y de representaciones que sirven de referencia para la
identificación de grupos nacionales, infra nacionales o supranacionales. Milza afirma que la cultura es un factor
de las RRII, ya que modela mentalidades y orienta el sentimiento público. Hay 3 tipos de relaciones
interculturales, según su resultado, que puede ser de exportación, importación o de intercambio cultural.

Investigación para la paz. Posee un sentido critico y alternativo. Eide, Curle y Dunn distinguen 3 corrientes de la paz:
minimalista (noción más limitada, solo equivale a la ausencia de la guerra, buscan el mantenimiento del statu quo),
inmediata (la paz también es la ausencia de un sistema de amenazas, la ausencia de armas e instituciones de guerra) y
la maximalista o critica (la paz es la ausencia de todo tipo de violencia, sea real o virtual, planta una reestructuración
de la sociedad para conciliar los intereses a todos los niveles). Actualmente la paz también concierne al hambre, la
miseria, el subdesarrollo, la opresión, el medio ambiente. El hombre y sus derechos se transforman en los centros de
atención de la teoría. Sentido antropocéntrico y humanista, se complementa con la concepción trasnacional,
superadores del paradigma del Estado y el poder. En este tiempo las ciencias sociales estaban orientadas al
behaviorismo. Burton alega que el nuevo paradigma se centra en la legitimidad de la autoridad y no en su poder de
coerción
a. Investigación y acción para la paz: La investigación carece de sentido si los resultados no se proyectan en una
acción para la paz. Tanter dice que debe dirigirse a los gobernantes, que deben tener la consecución de la paz
en mente. Otros afirman que estos harán oídos sordos, por lo que debe dirigirse a los movimientos por la paz
y a la opinión publica. Otros plantean que debe imponerse una nueva conciencia, con una diferente percepción
de la paz. Los medios de comunicación poseen un papel decisivo, al moldear la opinión pública y las
conciencias.

Concepciones sobre el orden mundial: se incluyeron en los 70 nuevos problemas, surge un nuevo contexto para las
RRII. Postulados del postbehaviorismo, campo de la futurología, para predecir acontecimientos futuros. Rechazo al
paradigma estatocéntrico. Vastas aportaciones para formular distintos modelos de posibles sistemas internacionales
futuros. Se pueden distinguir 3 grandes grupos: conservador ( centrado en la estructura política, y secundariamente en
la economía, representantes como Hoffmann y Bull), reformista (perspectiva global técnica y pragmática que no
supone un cambio real de estructuras, solo un cambio técnico, autores como Forrester, Meadows y Randers) y radical
(planteamiento global y crítico, busca lograr un mundo en paz y justo, eliminación de la guerra y violencia, bienestar
económico, justicia social, desarrollo tecnológico. Necesidad de romper con el estatocentrismo). Esfuerzo para
eliminar cualquier imperialismo.
Neorrealismo y pluralismo paradigmático: El neorrealismo reconoce la pluralidad de actores, pero afirma que esto no
ha cambiado el protagonismo del Estado y el poder como ejes centrales. Son llamados realistas estructuralistas ya que
13
ponen énfasis en la estructura del sistema internacional, aportando un nuevo marco metodológico. Al igual que el
realismo, no tiene fe en el derecho internacional ni en organizaciones internacionales como entes reguladores. Las
RRII tienden hacia una mayor complejidad, globalidad y carácter multidimensional.
Concepción marxista: Considera a la clase social como actor trasnacional clave, no el Estado, identifica dinámicamente
a las contradicciones existentes en la sociedad. Afirma que el mundo no está dividido en Estados, sino en clases
antagónicas. Carácter revolucionario, no estatocéntrico, que ignora los postulados tradicionales. Marx y Engels no
desarrollan una teoría de las RRII, pero si su concepción. Contemplaban a la realidad social como un todo indivisible
compuesto por fenómenos esenciales (infraestructura) y los accidentes (superestructura). Las relaciones sociales no
conocen en su desarrollo las fronteras estatales. Los Estados aparecen como instituciones al servicio de la burguesía.
El desarrollo del sistema capitalista había provocado la internacionalización de la burguesía y del proletariado, que
actuaban por encima de las fronteras estatales. Surgía el concepto del internacionalismo proletario que constituía la
expresión de la solidaridad obrera internacional. Rosa Luxemburgo y Lenin analizan el fenómeno imperialista. Lenin
dice que el imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en que ha tomado cuerpo la dominación de los
monopolios y del capital financiero. El Estado aparece como actor internacional, pero en una posición secundaria. El
marxismo presentó un radical retroceso. Su perspectiva es dinámica y progresista, proporcionando una teoría del
cambio social. Ve a la sociedad en perpetuo cambio, en constante evolución. Los Estados aparecen como instituciones
al servicio de la burguesía, como instrumento de la clase social dominante. Los actores de las relaciones internacionales
son de muy distinta índole, pero pueden caracterizarse como “comunidades sociales” Son los siguientes: pueblos,
gobiernos, clases sociales, y fuerzas y organizaciones sociales, políticas y económicas. Sin embargo, sólo algunos de
dichos actores juegan un papel decisivo en las relaciones internacionales; las clases sociales, los pueblos y varios
grupos sociales no tienen una participación inmediata en los asuntos internacionales. Pero los pueblos en cuanto sujetos
integrados, los gobiernos y el aparato del Estado, los partidos políticos, las organizaciones sociales y políticas, los
monopolios y las personas individuales tienen un papel muy importante.

LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ANTE LA DÉCADA DE LOS NOVENTA


Las tendencias generales que guían la investigación son las siguientes:
 La consideración de que las RR. II. deben superar el limitado paradigma del Estado y del poder para adoptar
también el paradigma de la política mundial o transnacional.
 La necesidad de prestar una particular atención a los lazos y relaciones existentes entre los varios niveles de
análisis, desde el individuo, y grupos de individuos, pasando por las unidades políticas, hasta llegar al sistema
internacional.
 La afirmación de que el estudio de las RR. II. debe orientarse principalmente hacia los problemas substantivos,
relevantes de nuestro mundo, elaborando teorías tanto de análisis cuantitativo como cualitativo.
 Los acelerados procesos de cambio que se están produciendo en la sociedad internacional como consecuencia
de la democratización de los países de la Europa Central y del Este y de la desaparición progresiva de la tensión
y los conflictos en las relaciones Este-Oeste, obligan más que nunca a renovar los modelos teóricos de las RR.
II., avanzando por las líneas abiertas por el posbehaviorismo y por el pluralismo paradigmático.
 La llamada hasta ahora low politics, marcada principalmente por las relaciones económicas, tecnológicas,
culturales y las cuestiones ecológicas, será la que esté en el centro de los problemas y conflicto. Y dentro de
esa low politics serán, sobre todo, los problemas derivados de las relaciones Norte-Sur, el subdesarrollo en
todas sus manifestaciones, las relaciones desiguales y de dependencia, y los problemas a consecuencia de la
contaminación y degradación del medio humano.

Unidad 3
LOS SISTEMAS INTERNACIONALES: son formas estables de obrar a que las unidades políticas ajustan sus
relaciones recíprocas durante períodos, comparativamente prolongados de tiempo. Conviene, en primer término,
subrayar el hecho de que, los elementos constitutivos de los sistemas internacionales son las unidades políticas, es
decir, los Estados. Estados. Hoy, la casi totalidad de los miembros de la comunidad internacional están agrupados en
14
organizaciones mundiales y regionales que integran el sistema en vigor. Pero en última instancia lo que cuenta son los
Estados porque son ellos los que confieren a los sistemas sus características y los que en definitiva los forman. Los
dos elementos que condicionan la existencia de un sistema internacional son la vigencia de valores comunes entre sus
miembros y la presencia de una relación de fuerza entre ellos. Aron clasifica a los sistemas en homogéneos (se
caracterizan por su estabilidad, los miembros tienen en cuenta que, más allá de sus intereses políticos que los separan,
los principios fundamentales pueden dividirlos, proponen la limitación de la violencia, los enemigos son los que
quieren destruir el sistema, no sus miembros) y heterogéneos (los antagonismos calan hondo porque las luchas se
circunscriben en valores permanentes y fundamentales, enemistad, tienden a exacerbar la violencia. Sin embargo,
reconocen, aunque sea poco, los valores ajenos, porque sino no sería posible la existencia de un sistema internacional).
La idea de Comunidad internacional está estrechamente ligada a la de los sistemas internacionales, pero no
es exactamente la misma. Por Comunidad internacional (algunos prefieren hablar de Sociedad internacional) se
entiende, el conjunto de países que mantienen relaciones regulares entre sí y que aceptan las reglas fundamentales del
derecho internacional en su conducta exterior. Es una idea más jurídica que política y, no define como la noción de
sistema el carácter y el estilo político de las relaciones entre sus miembros.
HARD POWER, SOFT POWER Y SMART POWER
Soft Power o Poder blando, es un término usado en relaciones internacionales el cual describe la capacidad de un actor
político. Como por ejemplo un Estado, para incidir en las acciones o intereses de otros actores valiéndose de medios
culturales, ideológicos. El término fue acuñado por el profesor de la Universidad Harvard Joseph Nye, en su libro de
1990 Bound to Lead.
Hard Power o Poder duro; término empleado en relaciones internacionales; describe las formas coercitivas. Como las
acciones militares o las presiones económicas, que emplean algunos Estados para alcanzar sus fines políticos y/o de
dominación.
Smart Power 81 o Poder Inteligente; término que significa "la capacidad de combinar el Hard Power o poder duro y el
Soft Power o Poder Blando en una estrategia ganadora". Según Chester A. Crocker, Fen Osler y Pamella R. Aal, el
Smart power "consiste en el uso estratégico de la diplomacia, la persuasión, la creación de capacidad, y la proyección
de poder e influencia en forma que sean rentables y tengan una legitimidad política y social".
AISLAMIENTO
El aislamiento puede ser considerado de dos maneras: como situación general en un determinado tiempo o como
actitud individual de una determinada unidad política. Como situación general, el aislamiento recíproco no existe ya
en nuestro tiempo porque hoy el mundo entero forma una sola y gran comunidad internacional. Aquélla fue la situación
vigente en las sociedades tribales en las cuales las unidades políticas no conocían otra forma habitual de trato más que
la lucha armada entre sí.
El aislamiento recíproco no es un sistema internacional sino su negación pues no existe sistema cuando no existe trato
que se reduce a los enfrentamientos bélicos; no basta para configurar un sistema. El ejemplo más típico de actitud
aislacionista en el mundo occidental fue el de los Estados Unidos. El “Mensaje de Despedida” de George Washington
preconizó la conveniencia de no contraer alianzas y ataduras con otros países y, muy particularmente, con los más
poderosos, hasta 1933. La solidaridad y la interdependencia acaban muy pronto con esa modalidad de política exterior.
EL EQUILIBRIO DE PODER
El equilibrio del poder es un sistema internacional en el cual ninguno de los miembros aisladamente considerado debe
tener fuerza suficiente para imponer de manera absoluta su voluntad a los demás. En otros términos, ninguno de los
miembros de un sistema de equilibrio, debe ser más fuerte que todos los demás reunidos. El elemento esencial de este
sistema está, pues, constituido por una distribución proporcionada de las fuerzas. Esta distribución proporcionada de
las fuerzas en los sistemas de equilibrio en manera alguna significare' no puedan existir dentro de ellos diferencias
apreciables de poder. En el sistema del equilibrio, más que ningún otro sistema internacional, priva la razón sobre las
pasiones o los sentimientos. Los vínculos que se forjan entre los miembros se fundan en la conveniencia y no en el
afecto, de la misma manera que los conflictos se originan menos en el odio que en la disparidad de intereses. En el
sistema del equilibrio no hay enemigos sino adversarios y por eso se procura el debilitamiento, pero no el exterminio
del eventual antagonista. El sistema del equilibrio del poder es eminentemente con- servador porque favorece el
15
mantenimiento del status quo. El afianzamiento y la conservación del equilibrio del poder supone el empleo de métodos
de acción internacional estrechamente ligados al sistema, como las alianzas, las compensaciones. Los detractores del
equilibrio han afirmado que uno de los procedimientos más usados por las potencias durante la vigencia de este sistema
ha sido el de "dividir para reinar". Los Estados pequeños trataban de azuzar a los grandes unos contra otros a fin de
que de ese enfrentamiento resultaran ventajas para ellos. Los grandes, por su parte, procuraban indisponer a los
pequeños contra los otros grandes a fin de atraerlos a su órbita.
LAS ALIANZAS
Las alianzas son por excelencia, el procedimiento de acción propio del sistema del equilibrio. Siguiendo parcialmente
la definición de Schleicher, llámense alianzas a los acuerdos que celebran las Estados para prestarse recíproca
asistencia en los casos especificados en el instrumento constitutivo del acuerdo y, particularmente, en caso de ataque
por parte de otros Estados. Las alianzas pueden ser bilaterales o multilaterales según comprendan a dos o más Estados.
Puede ocurrir que entre varios Estados se celebre un conjunto de acuerdos bilaterales de los que resulte una alianza
multilateral. Normalmente, las alianzas se formalizan por tratados u otros documentos escritos. Pero existen casos en
que ha habido alianzas genuinas sin que hayan sido materia de acuerdos formales. Casi todas las alianzas son político-
militares, es decir, pretenden proveer de asistencia armada para ataques de igual naturaleza. El sistema de equilibrio
exige que cuando un país aspira a dominar en forma absoluta a los demás, todos se coaliguen contra él. Fue lo que
ocurrió en las guerras del primer Imperio, durante las cuales Napoleón debió luchar prácticamente contra toda Europa.
EL BIPOLARISMO
El sistema bipolar posee elementos que lo identifican con el sistema de equilibrio de poder. En efecto, en uno y otro
el fundamento de la relación entre los integran- tes del sistema es una proporcionada relación de fuerzas. Pero hemos
también advertido que cuando esa distribución de fuerzas concierne a dos potencias y o a varias, se generan situaciones
que diferencian sustancialmente el bipolarismo del sistema en el cual sólo hay una potencia a "cada lado de la
barricada". Por eso se justifica que se lo considere como un sistema diferente. Raymond Aron llama sistema bipolar
aquél en el cual la mayor parte de las unidades políticas se agrupan alrededor de dos de entre ellas cuyas fuerzas
sobrepasan las de los demás. En el sistema bipolar, aunque todos los países pequeños se unieran, no podrían sobrepasar
en fuerza a cada uno de los dos grandes.
En el sistema bipolar existen tres tipos de países: los dos grandes, los pequeños que se agrupan alrededor de los grandes
y los que no toman partido ni por uno ni por otro, los no alineados. Cada una de las dos grandes potencias que encabeza
un sistema bipolar se ve confrontada con la necesidad de lograr dos objetivos principales. El primero de ellos es impedir
que el otro aumente su poder de manera tal que consiga romper el equilibrio a su favor. El segundo objetivo es mantener
y acrecentar el número y la importancia de los países que giran alrededor de su órbita. Desde luego, el segundo de
estos objetivos está estrechamente subordinado al primero porque si una gran potencia pierde aliados, en la misma
medida el equilibrio se modifica a favor de la gran potencia rival. La dinámica del sistema bipolar lleva
inexorablemente a la lucha entre los dos grandes del sistema para dirimir supremacía. Un caso típico de bipolarismo
en el mundo antiguo fue el de Atenas y Esparta. Los dos principales Estados de la comunidad helénica ejercieron
indiscutible primacía sobre los demás y contaron con aliados en toda Grecia y sus colonias de Asia y de Italia.
EL NO ALINEAMIENTO
Al conjunto de países no alineados se lo suele llamar también "el tercer mundo". El no alineamiento, lo mismo que el
aislacionismo, no es de por sí un sistema internacional. Pero puede coexistir con otros sistemas internacionales y, muy
especialmente, con el sistema bipolar. La palabra "neutralidad" ha sido y es usada como sinónimo de no alineamiento.
Corresponde, sin embargo, hacer una distinción" entre ambas expresiones, porque ellas no significan la misma cosa.
La neutralidad es una situación jurídica. La palabra que la designa pertenece a la léxica del derecho internacional y su
uso es etimológicamente apropiado cuando se refiere al estado de guerra. El no alineamiento es una actitud política y
es empleada indiferentemente en la guerra y en la paz. Schleicher enuncia una serie de motivos que inducen a adoptar,
la posición de no alineamiento, como el anhelo de conservar la independencia, el deseo de mantenerse al margen de
los bloques antagónicos y, como consecuencia, de posibles guerras que ellos reputan, la creencia de que siguiendo una
política independiente pueden contribuir mejor a la conservación de la paz, la necesidad de consagrar todas sus energías
y recursos al mejoramiento de sus condiciones económicas, la convicción de que el no alineamiento es una actitud más
16
"virtuosa" y está por encima de las pasiones que agitan a los bloques hostiles y, finalmente, la tentación no confesada
de sacar provecho de su posición en el trato con las potencias dominantes.
EL IMPERIO MUNDIAL
El imperio mundial es el sistema internacional en el cual un solo Estado posee la plenitud de la soberanía y asume la
totalidad del poder. Sólo por indigencia expresiva calificamos a este sistema de "internacional" pues la verdad es que
en él sólo existe una nación en el sentido integral de la palabra. Todas las demás unidades políticas se encuentran
alineadas o bien han sido absorbidas por la gran potencia dominante o bien, finalmente, han sido reducidas a la
condición de vasallaje. En la antigüedad dominaron, se dio el imperio de Macedonia bajo el reinado de Alejandro
Magno y el segundo fue Roma desde Julio César hasta la disolución del Imperio. Con la aparición de los Estados
nacionales y la vigencia del sistema del equilibrio cesaron los intentos de reconstruir un poder único en el mundo.
Todos los Estados estaban, sin duda, ávidos de expansión y de conquistas. El caso más célebre de postulación al
Imperio mundial que se conoce en la edad moderna es el de Napoleón Bonaparte.
GLOBALIZACION
Celestino del Arenal, señala que dentro de la globalización se pueden distinguir tres procesos complementarios pero
distintos, que en el nuevo contexto generado por la globalización adquieren dimensiones y alcances nuevos:
a) la interdependencia creciente de las actividades humanas
b) las lógicas de comprensión del espacio bajo sus formas simbólicas y territoriales, y
c) la interpenetración creciente de las sociedades.
La globalización, en cuanto fenómeno y proceso multidimensional, se expresa, por lo tanto, a través de la
intensificación, inmediatez e interdependencia de las interacciones políticas, económicas, científico-técnicas, sociales
y culturales transfronterizas, entre los distintos actores, estatales y transnacionales, afectando de forma desigual a los
diferentes subsistemas internacionales, regiones y actores, provocando interdependencias y dependencias crecientes
de todo tipo y conformando una sociedad mundial nueva. La globalización, en consecuencia, es fruto de la interrelación
de diferentes factores y procesos. Se pueden identificar en concreto, tres categorías de factores que generan y facilitan
la globalización:
- Los factores tecnológicos, que incluyen todas las innovaciones científicas que, aplicadas a la producción, los
transportes y las comunicaciones, han contribuido al desarrollo de la sociedad global.
- Los factores económicos que se reflejan en los procesos de integración comercial, integración de la actividad
productiva transnacional e integración financiera, que adquieren entre sí importantes niveles de integración.
- Los factores político-institucionales derivados del papel jugado por los Estados, por los actores transnacionales y
por el propio mercado.

LAS TENDENCIAS SUPRANACIONALES Y EL UNIVERSALISMO


Los innegables defectos de los sistemas basados en la primacía excluyente del Estado nacional dieron origen en el
siglo XIX y comienzos del XX a lo que se designó con el nombre de "inter- nacionalismo". Esta designación supone,
como dato previo, la existencia vigorosa de las nacionalidades y lo que esas corrientes
pretendían era, justamente, debilitarlas. Más apropiado parece, pues, llamarlas "supranacionales", ya que de lo que se
trataba era de crear un poder más fuerte que el poder de los Estados nacionales. El error capital de las tendencias
supranacionales consistió en creer que al transferirse a un Estado mundial los atributos hasta ahora conservados para
sí por los Estados nacionales, estos atributos iban a "purificarse" automáticamente. El principal de esos atributos es,
naturalmente, el poder. Ahora bien, para la concepción humanitarista, el poder que, en manos del Estado nacional,
sólo sirve para cometer abusos e injusticias, en manos del Estado mundial sólo serviría par a hacer el bien, cuando se
habla de estado mundial se refiere a organismos internacionales donde se concentre el poder decisorio, pero estos están
conformados por Estados. El universalismo cristiano posee la noción de que todos los hombres son hijos de un mismo
Dios, crea entre ellos una comunidad de origen y de destino que es superior en dignidad a las diferencias racionales,
culturales o nacionales que los superan. Para las fronteras cristianas hay un orden que trasciende las fronteras, hay un
bien común del género humano.

17
LA SEGURIDAD COLECTIVA
La idea de un sistema de seguridad colectiva es más viable y menos utópica que un sistema de gobierno mundial,
ambos consideran perjudicial al bipolarismo y el equilibrio de poder. La seguridad colectiva consiste en un acuerdo
entre Estados por el cual, si alguna de ellos u otros ajenos al acuerdo realizan actos específicamente mencionados en
el instrumento constitutivo, y puede ser regional o mundial. La seguridad colectiva tiene como primer propósito
prevenir la guerra, para lo cual los mecanismos del sistema prevén soluciones pacíficas, con la estipulación de
sanciones. Schleicher indica 3 condiciones para que un sistema de seguridad colectiva funcione correctamente: la firme
disposición de los miembros del sistema, la confianza reciproca entre sus miembros y una distribución relativamente
equitativa de poder entre sus los Estados miembros.
LA PLURALIDAD DE BLOQUEOS
Se forman agrupaciones de países que actúan como protagonistas en la escena internacional, y asumirían, al menos
parcialmente, algunas de las funciones que cumplen los Estados nacionales. El elemento adunante se trata de afinidades
reales, como la vecindad geográfica, las creencias ideológicas o políticas, o la identidad étnica. La homogeneidad
cultural o ideológica favorece el surgimiento de aspiraciones comunes y, con ello, la formación de bloques para hacer
valer esas aspiraciones en el plano internacional. En un orden que podríamos calificar de "telúrico", es también causa
eficiente de las agrupaciones regionales la pertenencia de varias unidades políticas a un tronco étnico común y las
semejanzas de sus respectivos habitáis territoriales. La complementación de las producciones y la defensa de los
intereses. Las relaciones de bloque a bloque ofrecen ventajas importantes sobre las relaciones de Estado a Estado: 1.
La unificación de la representación, es decir, concentrar en una sola parte negociadora la expresión de intereses
comunes. 2. La disminución de efectivos interlocutores facilita las negociaciones y por ende, el logro de soluciones
positivas. 3. Los países pequeños y medianos adquieren un poder negociador mucho mayor que el que tienen cuando
cada Estado está por su cuenta.

Unidad IV: Los Factores del Sistema Internacional


El entorno del sistema internacional se denomina medio internacional y está constituido por múltiples factores, que se
encuentran comprendidos en los límites de dicho sistema.
FACTOR NATURAL: los teóricos de la geopolítica, afirman que el poder de los Estados depende de la relación que
se establece entre cada colectividad política y el espacio. Así, por ejemplo, creen que el tamaño de los Estados
constituye un factor objetivo de poder. Consideran que la configuración del territorio de un Estado, influye en las
relaciones con otros Estados (por ejemplo, algunos países están protegidos por barreras naturales como las montañas
o el mar). En cuanto a la distribución de los recursos, es innegable la relación directa que existe entre la riqueza de un
país y los recursos naturales que posee, y allí se marca la diferencia entre países pobres y ricos dada las desigualdades
en la distribución de los recursos. Ahora bien, además de la problemática de la desigualdad en la distribución de los
recursos, se presenta el problema de la limitación global de los recursos, es decir, de la insuficiencia y el agotamiento
de los recursos. A la desigualdad de distribución, se le adiciona el problema de que en muchos casos, los Estados no
poseen la capacidad económica o la capacidad tecnológica o de conocimiento, llamada generalmente “know how”
(saber hacer) para explotar los recursos, que tal vez posea. Desde hace pocas décadas los diferentes actores de la
sociedad internacional han comenzado a preocuparse por el “Cambio Climático”. El cambio climático, incluye el
efecto invernadero, o calentamiento global, que es la retención en la atmósfera terrestre de gases que son altamente
nocivos, y que en siglos anteriores se producían en menor cantidad y superaban la capa de ozono yendo al espacio
exterior, estos gases son el metano, el dióxido de carbono, los clorofluorcabonados y los óxidos nitrosos. La reacción
a este fenómeno, que afecta no solo ecológicamente sino también económicamente y hasta en la seguridad de los
Estados, ha sido hasta el momento heterogénea, generando grandes debates en el seno de los organismos
internacionales y al interior de cada unidad política.
FACTOR TECNOLOGICO: Como argumenta Marcel Merle, El progreso técnico ha intervenido en las relaciones
internacionales en dos formas principales, la aceleración de las comunicaciones y la transformación de la producción
y de los intercambios. La aceleración de las comunicaciones va a significar para las RRII un cambio en distintas áreas.

18
Así, se va a producir la transformación de la diplomacia, que cumplía la función de agente de comunicación para la
negociación y de circuito de información.
En el área de la estrategia, también se han producido grandes transformaciones como consecuencia del progreso
técnico. La aceleración de la velocidad y en el alcance de los proyectiles ha convertido al mundo entero en el teatro de
operaciones militares. Pero, por otra parte, los descubrimientos técnicos aportan a la distención internacional,
facilitando la cuestión del control del desarme sin necesidad de intervenir en el territorio. En el área de la cultura, la
revolución de los medios de comunicación ha filtrado las fronteras, circulando las ideas mucho más rápidamente y en
gran cantidad. En este sentido, como argumenta Marcel Merle, “para algunos las telecomunicaciones abren la vía a
transformaciones radicales tanto en las estructuras mentales como en las instituciones políticas. Otros visionarios no
vacilan en profetizar el declive inexorable de las instituciones estatales y el advenimiento de un nuevo tipo de poder
universalizado”. Sin embargo, existen varios peligros como consecuencia de la revolución de las comunicaciones, en
primer lugar, existe la posibilidad de que, gracias a las telecomunicaciones, los países más ricos ejerzan un dominio
cultural sobre los demás, por lo que se podrían acentuar aún más las diferencias de poder entre los países. En segundo
lugar, el uso intensivo de los medios de comunicación tiende a producir en todos los lugares los mismos efectos,
independientemente de las características del entorno cultural, político o ideológico, por lo que podrían perderse las
culturas nacionales y los sistemas de valores propios de una comunidad. La transformación de la producción y de los
intercambios afecta directamente al poder de cada Estado, ya que el desarrollo de la tecnología constituye un factor de
diferenciación determinante. Así, un país que cuente con especialistas y tenga mayor tecnología para su proceso
productivo tendrá más riqueza que otro país que quizás, tenga mayor tamaño o una mejor distribución de recursos, y
por tanto, tendrá más poder en el sistema internacional. Sin lugar a dudas, la revolución en la informática hace al poder
de los Estados, pero también al de las empresas transnacionales, y al de los individuos.
FACTOR DEMOGRAFICO: Dentro de los Estados, las poblaciones crecen o disminuyen, ejerciendo un efecto de
comprensión o de depresión con relación a los Estados vecinos. Las cadenas migratorias, afectan al equilibrio de las
sociedades políticas como las relaciones entre estas sociedades. Se debe tener en cuenta, la relación entre el número
de habitantes y el espacio. El desafío actual, lo constituye la aceleración del crecimiento global de la población, dado
los progresos en la medicina y la higiene, que ha permitido reducir los índices de mortalidad, sumado al descenso muy
lento de la natalidad, la población, en el espacio de una generación, se ha duplicado. Lo que puede provocar una serie
de alteraciones, en primera instancia resulta un desafío de tipo alimenticio, pero también un desafío económico-social
para los países.
EL FACTOR ECONÓMICO: El poder económico y financiero constituye, un objetivo primordial en la competencia
entre los Estados. Constituyendo la riqueza, al mismo tiempo, una meta a alcanzar por los países, pero también un
arma. Arma que en principio sirve para ampliar y consolidar la riqueza adquirida, pero también sirve como un medio
para consolidar el poder militar y la influencia. En las relaciones internacionales, existe la rivalidad entre sistemas
económicos, en donde cada Estado defiende sus intereses frente a todos los demás, pero a partir de los intercambios
internacionales se crean lazos de solidaridad entre los Estados. Merle alega que “La competencia internacional entre
sistemas sociales diferentes revaloriza los objetivos económicos que sirven cada más como criterios para medir el éxito
de los gobiernos, y el poder económico y financiero constituye, un objetivo primordial en la competencia entre los
Estados. contribuye a difuminar la distinción tradicional entre los asuntos externos y asuntos internos”
FACTOR IDEOLÓGICO: Respecto a la influencia de las ideologías en la vida política en general y en las relaciones
internacionales en particular, existen dos concepciones opuestas:
- los que creen en que solo los intereses de los actores influyen en su comportamiento,
- los que consideran que los comportamientos de los actores no siempre obedecen a criterios racionales, sino
también a reacciones pasionales nacidas de creencias, mitos, ideologías o utopías.
Los autores de relaciones internacionales han contemplado la moral en sus teorías, especialmente los idealistas, pero
también los realistas.
- podemos decir que las normas de derecho internacional público han positivizado las pautas de comportamiento
moral.

19
- no podemos dejar de mencionar el acento puesto en la moral internacional por parte de la Iglesia Católica. A
través de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, propone principios de reflexión, extrae criterios de juicio,
da orientaciones para la acción con el objetivo de interpretar las realidades sociales, culturales, económicas y
políticas.
A partir de la finalización de la Guerra Fría y de los ataques del fundamentalismo islámico en Estados Unidos en 2001,
el tema de de las religiones ha vuelto a ponerse sobre el tapete de las discusiones en las Relaciones Internacionales.
Otro factor importante en esta vuelta de tema, ha sido también provocado por las migraciones, lo cual se une a la
cuestión del pluriculturalismo y multiculturalismo.
FACTOR MILITAR: El factor militar, ha ido transformándose inconmensurablemente con el tiempo, y esto tiene que
ver con el avance de la ciencia y la tecnología, pero también con la propia naturaleza humana. Si quisiéramos hacer
un análisis excautivo deberíamos introducirnos en la historia militar, que no solo se compone de los conflictos
militares, sino que también se estudian las estrategias, las tácticas de guerra, el perfeccionamiento de los armamentos,
etc. El gasto militar ha crecido abruptamente desde los años ´40. En principio este crecimiento estuvo asociado la
Segunda Guerra Mundial y a la participación de Estados Unidos en ella, además de los grandes costos que significo la
guerra para la URRS y para Alemania. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, contrariamente al descenso del
presupuesto en defensa que se esperaba, ascendió notablemente asociado al desarrollo de las alianzas de seguridad
colectiva como la OTAN y el Pacto de Varsovia y la producción de las armas nucleares, sumado a las guerras
localizadas propias de la Guerra Fría, como ser la Guerra de Corea y la de Vietnam. El abanico de las MDW (Mass
Destruction Weapons) es variado, contando con las nucleares, biológicas y químicas – denominadas todas como ABQ-
, siendo los explosivos nucleares las que más temor provocan dado a su capacidad de causar una gran devastación
instantánea y de los efectos persistentes de la radiación posterior que emiten de marea imperceptible. Frente a la
impredecible situación de la nueva carrera armamentística, surge en 1968 el Tratado de No Proliferación Nuclear. Con
la finalización de la Segunda Guerra Mundial se comenzaron a delimitar dos grandes bloques con sus respectivas áreas
de influencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, instaurando una confrontación bipolar. En ambos bloques se
crearon mecanismos de seguridad colectiva y acuerdos de defensa, por un lado, la Organización del Tratado de
Atlántico Norte (OTAN) (1949), y por otro, el Pacto de Varsovia (1955). Con anterioridad, en 1947 en el continente
americano se firmó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Conviven hoy en el sistema
internacional las tradicionales amenazas estratégico-militares con el incremento de nuevas amenazas de carácter no
militar, por lo que la discusión actual está orientada a delimitar cuáles son estas nuevas amenazas y de qué manera
pueden y deben ser enfrentadas. Entre las nuevas amenazas podemos, entonces, enumerar:
- Narcotráfico y narcoterrorismo.
- Terrorismo (fundamentalismo religioso, nacionalista, ideológico-político, etc.)
- Seguridad alimentaria.
- Criminalidad internacional organizada (mafias).
- Pandemias.
- Catástrofes naturales.
- Ciberataques.
- Trata de personas.

Unidad 5- Los Actores del Sistema Internacional


RRII Numerosos son los autores que conceptualizan las relaciones internacionales. Según Celestino del Arenal, son
“aquellas relaciones entre individuos y colectividades humanas que configuran y afectan a la sociedad internacional
en cuanto tal. Se configuran como una disciplina de integración y síntesis de los datos aportados por otras disciplinas,
si bien el objetivo de su investigación aporta un contenido superior, que le confiere su especial carácter en el seno de
las ciencias sociales”. Antonio Truyol y Serra por su lado, define a las mismas como “aquellas relaciones entre
individuos y colectividades humanas que en su génesis y eficacia no se agotan en el seno de una comunidad
diferenciada y considerada como un todo, que fundamentalmente es la comunidad política o Estado, sino que,
trascienden sus límites”.

20
El propósito de la disciplina en sí es manifestar con absoluta precisión las vicisitudes cada vez más drásticas y radicales
que advierte la realidad internacional y dilucidarlos acertadamente con el objetivo de proponer soluciones a futuras
contrariedades. Se procura apartar de la tradicional restricción de las relaciones internacionales al estudio único del
sistema de Estados y del poder, de la guerra y de la paz. Reconoce diferentes dificultades análogas a la paz, que son
causa de conflictos, como el desarrollo desigual entre los Estados, el hambre, la miseria y las privaciones socio-
económicas de todo arquetipo, el problema ecológico, tornando el punto de mira en la humanidad.
SISTEMA INTERNACIONAL El sistema internacional hace referencia al conjunto de interacciones entre los
diferentes actores internacionales. Cabe destacar que este pone el acento sobre la totalidad antes que sobre las partes.
Raymond Aron define al sistema internacional como “el conjunto constituido por una serie de unidades políticas, que
mantienen entre sí relaciones regulares y que todas son susceptibles de verse implicada en una guerra general” Se
constata que esta sociedad internacional tiene como elemento definitorio principal el de su naturaleza anárquica puesto
que nunca se ha llegado a constituir un poder central que gobierne bajo un único esquema político jurídico a la totalidad
que abarca. En este sentido, la composición del sistema, a raíz de los drásticos cambios que se han vivido en las
recientes décadas, especialmente por los efectos que la globalización le impone, estaría caracterizada como neo
westfaliana pues hablar de una sociedad post westfaliana supondría la superación de su característica anárquica que
indudablemente pervive hasta la actualidad. Es, entonces, una sociedad esencialmente igualitaria, en la que, bajo
supuestos jurídicos, todos sus integrantes, representados en la figura del Estado Nación, poseen la misma composición
y naturaleza, como la soberanía. Sin embargo, es evidente que los participantes de la sociedad internacional se
escalonan en una estricta jerarquía que se superpone a las atribuciones que les otorga el derecho internacional y ella
se deriva del poder que cada uno detenta en relación con los demás.
ACTOR INTERNACIONAL. Este sistema está comprendido por cuantiosos actores internacionales, definidos estos
como “aquellas unidades del sistema internacional que gozan de habilidad para movilizar sus recursos, que a su vez le
permiten alcanzar sus objetivos, y cuenta con capacidad para ejercer influencia sobre otros actores del sistema y que
gozan de cierta autonomía”. Ostentan un carácter atomista, pues se considera a los actores como la unidad última del
conjunto. Las acciones de estos actores poseen repercusiones económicas, políticas, sociales o culturales a nivel
internacional y tienen como condición el reconocimiento de otros actores tanto en lo referente a su naturaleza, como a
su capacidad de acción y a su influencia. Para considerarse como tales, deben contar con capacidad de tomar decisiones
que comprometan a otros grupos sociales, económicos o políticos y que incidan tanto dentro como fuera de su propia
organización.
Se reconoce el protagonismo que emprenden a apalear otros actores, la mayor parte de ellos de naturaleza privada,
sobre todo a raíz de las sustanciales evoluciones en las relaciones internacionales desde la década de los setenta. Se
incluyen, así a las empresas transnacionales y a las organizaciones internacionales no gubernamentales, entre otros
que se van personificando como alguna de estas categorías.
Tal como expresa Ilana Capetillo, “Tenemos una distinción primaria entre actores públicos y actores privados. Los
unos están representados por los estados y las organizaciones internacionales gubernamentales y los otros por las
empresas transnacionales, las organizaciones internacionales no gubernamentales, las asociaciones políticas,
religiosas, culturales o sociales. A aquéllos les corresponde la personificación de la sociedad política y a éstos la de la
sociedad civil.”
EL ESTADO. El Estado es frecuentemente consentido como el actor principal, relevante por su acción y capacidades,
debido, principalmente, a la presencia de la anarquía que se constituye como el determinante central de ese sistema.
Los tres elementos que lo constituyen, tanto a los ojos de los juristas como a los de los sociólogos, son: un gobierno,
un territorio y una población. En el curso de la historia, el carácter de cada uno de los elementos constitutivos y sus
combinaciones han ido cambiando. Las sociedades nacionales a lo largo de los últimos siglos han tenido como
preocupación prioritaria la seguridad, el mantenimiento y la consolidación de su propio Estado que, diferenciándose
de los demás actores internacionales, se reserva el monopolio del uso legal y legítimo de la violencia pues de otra
manera no podría afianzar su soberanía y la seguridad del aglomerado al que representa. Aquí puede apreciarse la
diferencia entre el poder que ejerce al interior de su sociedad y aquél con el que se enfrenta en el ámbito externo.
Es conveniente subrayar otras atribuciones del Estado que permiten cimentar la idea de que su papel como actor
internacional no puede ser competido por ningún otro actor. Entre dichas atribuciones se encuentran la capacidad
21
exclusiva de declarar la guerra y concertar la paz; la facultad de suscribir tratados con sus pares; la competencia para
emitir moneda de curso legal; el cobro de impuestos; la autoridad para hacer cumplir la ley, impartir justicia y sancionar
su transgresión y la posibilidad de participar en formas de organización internacional.
Por ende, es un hecho que el Estado, en su forma de Estado-Nación, ocupa un lugar preponderante como actor de las
relaciones internacionales. Sin embargo, es frecuente que se incurra en la equivocación de confundir Estado con
gobierno, por lo que es conveniente que reconozcamos al gobierno como uno de sus elementos constitutivos, junto
con la población y el territorio. En este sentido es significativo hacer, como lo concibió Rousseau, una distinción entre
Estado, que se determina por la voluntad general, suprema y soberana, y gobierno, que comprende a los que la
comunidad elige para cumplir esa voluntad.
La posibilidad de constituir diferentes formas de gobierno es planteada desde Aristóteles, para quien existen formas
de gobierno puras e impuras, en donde las primeras se caracterizan porque el gobernante demuestra interés por su
pueblo y, por ende, por su bienestar, la monarquía, la aristocracia y la democracia como reconocía el filósofo griego;
mientras que las segundas lo hacen por desarrollarse dentro de un sistema corrupto y por el escaso o nulo interés del
gobernante por sus gobernados, como lo son la tiranía, la oligarquía, y la demagogia.
Para clasificar y diferenciar los Estados, su actuación y su participación en los asuntos mundiales, se debe tomar en
cuenta muy diversos elementos, como los geográficos, como la ubicación, los recursos naturales, el clima, la
hidrografía; los económicos como la balanza de pagos, el producto interno bruto, las tasas de interés, el grado de
desarrollo; los culturales o los tecnológicos, entre otros. En síntesis “el Estado es la combinación de un pueblo y un
suelo, que presenta una efigie propia, auténtica, inconfundible y con una peculiar idiosincrasia”.
LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. Existe un número creciente de organismos, grupos o asociaciones
en los que se discuten temas acuciantes de la sociedad internacional. Estas formas de organización intergubernamental,
tales como el G20, el G8 o las conferencias que se articulan fuera del esquema de la ONU, son considerados foros
deliberativos sin capacidad para tomar decisiones vinculantes para sus integrantes, carecientes de una estructura formal
y con una constitución numérica reducida en relación a la totalidad de los Estados, versátil de acuerdo a distintas
condiciones.
En el siglo pasado se produce el primer gran experimento que pretendía alcanzar una organización con vocación
universal. Al concluir la Primera Guerra Mundial, en los tratados de paz que se firmaron el 28 de junio 1919 en París,
se incluyó el Pacto que daba vida a la Sociedad de Naciones, con sede en Ginebra, la cual inició sus trabajos en
noviembre de 1920 con la participación de 42 Estados. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con sustento en la
correlación de fuerzas que se delineó como consecuencia del triunfo de las Potencias Aliadas con Estados Unidos a la
cabeza, se instituyeron tres regímenes internacionales que permitirían implantar una cierta gobernanza en el mundo:
el régimen político, con la ONU como coordinadora general; el régimen económico, con base en el sistema de Bretton
Woods; y el régimen militar, con la OTAN, pactos regionales bajo la hegemonía de Estados Unidos frente a la
Organización del Pacto de Varsovia bajo la égida de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
La organización internacional reúne una serie de condiciones que la diferencian de otros entes que puedan ser
considerados como tales, como: La determinación de permanencia definitiva y de largo plazo; su integración por
Estados que gozan de la plenitud de sus derechos y del reconocimiento de sus pares; su carencia de capacidad
coercitiva, por lo que no puede imponer sanciones “penales” a los trasgresores de la ley internacional.
Queda claro que la organización como actor internacional tiene una presencia indiscutida y que, además, juega un
papel muy importante en la vida internacional, sobre todo porque es la única vía para imponer límites al poder y a la
acción egoísta del Estado.

LAS FUERZAS TRASNACIONALES


1. LAS ONG. En el último tercio del siglo XX se hizo evidente el acrecentamiento y el protagonismo de las
Organizaciones No Gubernamentales. Se busca elevar las voces de la sociedad civil para demandar resoluciones a
temas de pobreza, salud, comercio justo, justicia, cultura, educación, así también como de preservación de especies,
uso de suelos, conservación de recursos, entre muchos más. Entre sus características más generales se pueden enfatizar
que son organizaciones estables con un grado mínimo de estructura, personalidad jurídica y capacidad legal de acuerdo
22
con la normativa vigente; están integradas por ciudadanos asociados a partir de convicciones y motivaciones
compartidas a favor de la cooperación y la solidaridad; carecen de ánimo de lucro empresarial, personal o grupal; se
nutren de recursos económicos aportados por donaciones privadas y/o subvenciones públicas; tienen autonomía
institucional y decisoria respecto a cualquier instancia gubernamental, intergubernamental o cualquier otra ajena a la
organización..
2. EMPRESAS TRASNACIONALES. Desde los estudios pioneros de Christian Palloix en la década de los setenta,
se pasa a considerar a las empresas trasnacionales como un actor notorio, bajo diferentes denominaciones, como
empresas internacionales, multinacionales, transnacionales o supranacionales. Una empresa transnacional “es un
sistema de producción o prestación de servicios, integrado por unidades localizadas en distintos países, que responden
a estrategias centralmente planificadas en una casa matriz cuyo control se basa prominentemente, aunque no de manera
exclusiva, en la propiedad de todo o parte del capital social de las subsidiarias y que, a su vez, es poseída y dirigida
por ciudadanos del país donde la matriz tiene su domicilio”.
Algunas de las características de las empresas transnacionales son: su presencia en diferentes regiones geográficas del
mundo; la cantidad de recursos económicos que poseen, el enorme capital que manejan algunas empresas supera con
facilidad el producto interno bruto de algunos países pequeños o incluso de la suma de varios de ellos; su estrategia de
internacionalización a través del establecimiento de filiales; el establecimiento de alianzas estratégicas, entre otras. La
empresa trasnacional opera con racionalidad de carácter económico e influencia política que ejerce sobre los Estados,
es decir que ella misma no despliega actividades políticas, sino que lo hace a través de los gobiernos empleando
diversos medios que van desde los abiertos, como el lobbying, hasta los encubiertos como el soborno. Debe acentuarse
que la empresa transnacional no es sujeto de derecho internacional, asimismo, no existe un Código Global que
reglamente la gestión de estas.
3. EL INDIVIDUO. Desde hace mucho tiempo, en ciertos estudios de la disciplina se ha aludido la consideración del
individuo como actor de las relaciones internacionales, bajo la óptica del protagonismo que puede adquirir y su aptitud
para incidir en la política, en la economía y en la sociedad. Empero, se deben tomar en cuenta algunos factores. Se
habla del “individuo” genéricamente, que únicamente se personifica en casos específicos, de tal modo que no todos
los individuos son susceptibles de asumir un protagonismo en la política, en la economía o en la sociedad internacional.
De tal forma que no hablamos del “individuo” sino de personalidades que realzan por su facultad política, ideológica,
económica o social. Conjuntamente, su aportación es efímera si se contrasta con la perpetuidad del extenso proceso de
la historia.
Conclusión. El tema de los protagonistas de relaciones internacionales es definitivamente central para la comprensión
de la totalidad del sistema internacional. No basta con ambicionar determinar los procesos que identifican a la sociedad
en un momento histórico concreto si no establecemos los entes que los inducen.

Unidad 6- La Política Exterior de los Estados


POLITICA EXTERIOR Y POLITICA INTERNACIONAL. Cabe señalar que existe una diferencia entre política
internacional y política exterior. Por un lado, la política internacional es la rama de la ciencia política que delibera las
relaciones entre los Estados y las organizaciones que los congregan. Es decir que, la política internacional estudia las
relaciones de los Estados en su conjunto. En tanto, la política exterior refiere al accionar en el exterior que lleva
adelante cada país aisladamente, concibiendo por política exterior la actividad que cada Estado desarrolla en el plano
internacional. De esta manera, el término de política internacional es más extenso y contiene en su estudio al de política
exterior.
POLITICA EXTERIOR. Debemos aseverar que la política exterior debe incardinarse como una fracción única de la
política general de cada Estado, tal y como afirma Medina: “la política exterior de un Estado es parte de la política
general del mismo, la forma en que un Estado conduce sus relaciones con otros Estados.”. Discurrimos a la política
exterior como aquella parcela de la política general integrada por el cumulo de decisiones y actuaciones a través de las
cuales se delimitan las aspiraciones y se esgrimen los caudales de un Estado para forjar, alterar o suspender sus
relaciones con otros actores de la sociedad internacional.

23
Siguiendo a Mario Amadeo, la política exterior de un Estado es “la proyección de su personalidad nacional más allá
de sus fronteras, y es, por tanto, indivisible de su política interna, que define esa personalidad en el ámbito doméstico”.
La existencia de la política exterior es una consecuencia directa de la división del mundo en Estados soberanos y
recíprocamente independientes. Cuando entre dos componentes políticos existe una relación mutua de subordinación,
no se trata de actos de política exterior, sino de actos de mando y actos de obediencia o desobediencia. La política
exterior presupone la libre determinación.
CARACTERISTICAS DE LA POLITICA EXTERIOR. Se pueden señalar ciertos elementos de la política exterior.
En primer término, su carácter estatal, aunque en sentido metafórico se puede hablar de la política exterior de otros
actores internacionales como los Movimientos Populares, lo seguro es que la política exterior sólo puede predicarse
de los Estados pues son los únicos actores que congregan los dos menesteres ineludibles para poder desenvolverla
llenamente: capacidad jurídica reconocida internacionalmente y capacidad política plena, autónoma y eficaz. En
segundo lugar, la política exterior no puede disgregarse de la política interior del Estado. Ambas se interfieren
mutuamente puesto que ambas son dos facetas de una misma realidad política, la del Estado, tanto en su dimensión
institucional como en su base social. Últimamente, la política exterior incluye la determinación de los fines que anhela
alcanzar cada Estado, pero se debe también englobar la descripción de los medios más convenientes para el logro de
esos objetivos.
ORGANOS DE LA POLITICA EXTERIOR. La política exterior de los estados es regida por sus respectivos
gobiernos, a quienes les incumbe tomar las decisiones que comprometen o interesan al país en el orden internacional.
Respecto a los órganos de gobiernos participes en la conducción de los negocios extranjeros, el asunto es materia del
derecho interno de cada Estado. Dentro de las normas básicas que rigen su ordenamiento institucional se delimita las
atribuciones de cada órgano del poder público en materia internacional. En casi la totalidad de los estatutos las
resoluciones se llevan a cabo a nombre del Jefe del Estado. Figuradamente al menos, este es el conductor supremo de
la política exterior del país. Aunque los órganos del Ministerio de Relaciones Exteriores son los encargados de la
conducción de la política exterior, actualmente otros ministerios, tales como los Ministerios de Defensa y Economía,
conservan una gran autoridad.
FORMULACION DE LA POLITICA EXTERIOR. En lo que se refiere a la formulación e implementación de la
política exterior puede sintetizarse en dos niveles:
1. Contexto decisional: es decir quienes, cómo y en que marco se toman las decisiones, estudiar el proceso de
toma de decisiones con la finalidad de advertir cómo se negocia una decisión.
2. Implementación de la política exterior: es la que se refiere a las acciones que impulsa el actor estatal.
POLITICA EXTERIOR E INTERIOR. Es preciso esclarecer la diferencia entre la política interior y la exterior.
Mientras la política interior se destina a los individuos y grupos de una misma sociedad estatal, la política exterior está
encauzada a consentir la vinculación entre Estados. Además, como toda política, la exterior se articula por una
combinación de decisiones y actuaciones de los órganos estatales, de modo principal por parte del Gobierno. Cuando
se menoscaba esta secuencia entre decisiones y actuaciones, podemos aseverar que el Estado carece de una auténtica
política exterior. Entonces es plausible proclamar de que política exterior y acción exterior se confunden al escasear
una facultad decisional independiente. Los métodos de acción manipulados en el plano interno y en el internacional
son completamente diferentes, en el plano doméstico el gobierno de un Estado es el poder supremo, mientras que en
la arena internacional todos los Estados son igualmente soberanos, por lo que debe tratar con entidades tan soberanas
como él y a veces líderes en poder material. Esto exige tasar las propias fuerzas precedentemente a la toma de actitudes
que podrían concluir en un conflicto pernicioso.
POLÍTICA EXTERIOR Y DEFENSA NACIONAL. Debido al agravamiento de los aprietos internacionales, los
argumentos concernientes a la defensa nacional han obtenido una gran importancia, otorgándole a las Fuerzas Armadas
una participación crecidamente dinámica. Los elementos productores de dificultades de tipo internacional, no son
exclusivamente los que derivan de la acción directa y de la premeditada voluntad de otro u otros Estados, también
logran acontecerse acciones de origen foráneo, no atribuible a un gobierno específico, tales como las organizaciones
terroristas.

24
Unidad 7- Los objetivos de la Política Exterior
OBJETIVOS DE LA POLITICA EXTERIOR. Si el país carece de una determinación de sus fines u objetivos, el
Estado actuará meramente en el contexto internacional reaccionando a los acontecimientos coyunturales, sin que pueda
hablarse de una política exterior. Análogamente, si carece de los medios precisos o son insuficientes para alcanzar los
propósitos trazados, el Estado evidenciará una escasa influjo internacional fruto de la ineptitud para dar respuesta a los
retos que del contexto internacional o de aspiraciones internas, y a la débil credibilidad que su política exterior suscitará
en los demás países.
Aron distingue entre objetivos abstractos, como la gloria, seguridad, fuerza; concretos, como el espacio, hombres,
ideas; y objetivos históricos, como la importancia estratégica, ventajas espacial-demográficas, beneficios espacial-
económicos. Los primeros son los que posee todo Estado por el mero hecho de serlo, mientras que los segundos son
una consecuencia de los condicionantes históricos e internacionales en los que tienen que decidir y actuar los estadistas
Un planteamiento semejante es el que efectúa Duroselle, para quien existe un objetivo general o interés nacional,
compuesto por el ideal que ansía conseguir el país y cuya expresión más significativa es la seguridad, que para este
autor supone el mantenimiento de la soberanía e independencia; la integridad territorial y la protección de las
condiciones de vida de los habitantes del país. Se puede nombrar objetivos como:
a. La seguridad del Estado. La seguridad debe dilucidarse en un sentido amplio, incluyendo la soberanía política,
la integridad territorial y la protección de la vida de los ciudadanos.
b. El bienestar económico y social de la población. Este bienestar presume el sustento de un sistema
socioeconómico concreto; el control de los recursos naturales y de los medios de producción o el estímulo del
progreso económico.
c. La protección y fomento de los valores y cultura de la sociedad. Se trata del amparo de la “identidad” de cada
sociedad, ya resida en los aspectos lingüísticos; religiosos; históricos; éticos, etc.
d. El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
e. El mantenimiento de la justicia y el cumplimiento de las obligaciones y demás normas jurídicas
internacionales.
f. La promoción del progreso social y el nivel de vida de los pueblos.

EL INTERES NACIONAL. El inconveniente de la determinación de los fines y objetivos de toda política exterior
estatal, se ha visto ensombrecido por el paradigma del “interés nacional”. Como analizó Sondermann, el concepto de
interés nacional históricamente se identificó primero con el “interés dinástico” y más tarde con la “raison d'état” (razón
de Estado).
El principal valedor del interés nacional ha sido, sin duda, Morgenthau. Los gobiernos todavía apelan con excesiva
frecuencia y evidentes éxitos a la calificación de ciertos objetivos como propios del “interés nacional”, con el evidente
propósito de eludir todo cuestionamiento interno o exterior. En toda la prosecución de los objetivos de política exterior
subyace la voluntad de resguardar el interés nacional, pero el interés nacional como tal no puede ser considerado como
objetivo, pues la concepción carece de precisión y su contenido es tan variado y multiforme como lo son las opciones
y las posibilidades que se ofrecen a las naciones en el plano internacional.
LA POLÍTICA DEL PODER. Puede concebirse a la política exterior de los Estados como una “política de poder”.
Según Hans Morgenthau la política de poder es “un sistema de relaciones internacionales en que los Estados se
consideran a sí mismos como fines últimos, emplean los medios más efectivos a su disposición y son medidos por su
peso en caso de conflicto”, y agrega que “el interés nacional se define como poder”. Es admisible afirmar que cuando
un Estado actúa en el orden internacional lo forja con la finalidad última de obtener mayor poder. No obstante, una
observación objetiva de los hechos manifiesta que no es el poder la única finalidad que mueve a los Estados en sus
relaciones internacionales, más allá de que el poder pueda tener propensión a volverse un fin en sí mismo.
LOS OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Y DE EXPANSIÓN. Existen dos grandes divisiones de la Política Exterior.
Primeramente, los objetivos generales, aquellos que son intemporales y no están limitados a un determinado aspecto
de la Política Exterior. Pudiéndose aplicar a cualquier país y circunstancia histórica. Entre ellos encontramos los
objetivos de Conservación y los objetivos de Expansión. Por otro lado, se encuentran los objetivos concretos o
25
históricos, que se circunscriben a determinados momentos de la historia, y dependen de circunstancias históricas,
geográficas y políticas, estos sintetizan metas determinadas y precisas.
OBJETIVOS DE CONSERVACION Dentro de los objetivos generales, podemos encontrar los objetivos de
conservación y los de expansión. Primeramente, los objetivos de conservación, son aquellos que se apoyan siempre en
el derecho internacional a causa de que el derecho supone el afianzamiento del estado de cosas vigentes al momento
de su elaboración. Por esto, los objetivos de conservación se emparejan con el respeto por los tratados y la observancia
de la costumbre internacional.
Entre los aspectos particulares de los objetivos de conservación se pueden destacan la preservación de la integridad
territorial, el derecho a la libre determinación, la preservación de la libre determinación incluye el respeto ajeno por la
política exterior de cada país y por las actitudes que asume en materia internacional; “el principio de no intervención”
en los asuntos externos de los Estados; la salvaguardia de los regímenes políticos.
LOS OBJETIVOS DE EXPANSIÓN. Existen diferentes objetivos de expansión, tales como la adquisición de
territorios, en materia de engrandecimiento físico, adquisición de recursos neutrales, en posibilidad de albergar más
población, acompañado del incremento de poder, siendo esta un signo de vitalidad nacional; la conquista de los
pueblos, el influjo sobre las mentes, es decir, la adhesión de otros pueblos a un determinado credo a una determinada
ideología; y por último, los objetivos de prestigio, es decir, el dominio sobre las almas puede proponerse suscitar
respeto y provocar admiración, de lo que resulta la adquisición de más poder.
EL IMPERIALISMO. El imperialismo es una política de expansión cuyos objetivos son tácitamente ilimitados. Este
es una unidad esencial en la llamada guerra psicológica. El imperialismo puede manifestarse en cualquier circunstancia
histórica, debido a que, tal como alega Schumpeter, es un hecho psicológico que responde una tendencia humana de
dominación, que no supone precisamente la afiliación formal de otros territorios y de otros Estados a la propia
soberanía. Una forma de imperialismo es la lucha por la hegemonía, que radica en ostentar un ascendiente superior al
de otros Estados y en influir decisivamente en las orientaciones de la política exterior de ellos. Mientras que el
imperialismo solo reconoce las limitaciones impuestas por los hechos y propende al uso de todos los medios que le
permiten alcanzar la dominación, la hegemonía se manifiesta dentro de zonas circunscriptas y es primordialmente una
vocación de liderazgo.
OBJETIVOS CONCRETOS. Los objetivos concretos, a diferencia de los generales, están ceñidos a una particular
finalidad. Entre estos se pueden destacar primeramente la supervivencia, tal como en el mundo antiguo, cuando las
guerras de exterminio eran la regla general, las unidades políticas tenían que actuar en la función de la propia
subsistencia, llevándolos a la búsqueda de alisados que poseían como finalidad primera evitar su aniquilamiento. Por
otro lado, se encuentra la lucha por la independencia nacional. Un Estado que ha perdido la independencia política no
pierde necesariamente los rasgos socio-culturales que le confieren personalidad como nación, debido a esto cuando la
soberanía se ve avallada sus ciudadanos luchan por recuperarla. Además de esta, se halla la intangibilidad de las
conquistas. Cuando un Estado ha logrado una ventaja o adquirido un territorio se esfuerce por conservar esos
beneficios. Asimismo, juega un papel indispensable las fronteras naturales, aquellos limites formados por accidentes
de la naturaleza. Ciertos Estados revelan una intención defensiva ya que ven a esas barreras como un elemento de
seguridad. Por último, otro factor sustancial es la salida al mar, que es un bien colosal para las naciones, pues significa
una posibilidad insustituible de contactos exteriores, con mayores oportunidades de comercio internacional.
CONDICIONES PARA LA REALIZACION DE LOS OBJETIVOS NACIONALES. Los objetivos de la Política
Exterior, deben estar regidos por la inteligencia y la voluntad, las cuales deben ser claras y firmes. Sin ellas dos, no es
posible elaborar una auténtica política exterior. Otra de las condiciones para la ejecución de los Objetivos Nacionales
está dada por los hombres de Estado, quienes no deben tender a sobrestimar las propias fuerzas, como así tampoco,
minimizar la de las contrapartes.
Se instituye como ineludible que los objetivos de la Política Exterior sean recubiertos con la moderación de ambientes
emocionales, contar con el apoyo del pueblo para llevar adelante la política. Esto afirma la necesidad de los Gobiernos
de comunicar al pueblo los objetivos exteriores. Finalmente, podemos concluir que la Política Exterior demanda una
fuerza de voluntad inmutable frente a situaciones adversas.

26
Unidad 8 - Los Procedimientos de la política Internacional
GENERALIDADES. El veloz desarrollo de complejas interdependencias e interrelaciones entre Estados y sociedades,
más aún a partir de la caída del muro de Berlín en 1989 y la posterior conclusión de la Unión Soviética, ha supuesto
el surgimiento de nuevos poderes y esferas de poder.
Los Estados afrontan constantemente un sinfín de conflictos, por ende, vastos son los procedimientos que incumben a
la política internacional. Estos procedimientos están constituidos para brindar un marco pleno de resolución de
controversias a las partes y sus mediadores.
Desde el punto de vista metodológico, tres son las grandes cuestiones que definen y diferencian la política exterior de
los países. En primer lugar, la agenda internacional de cada país, es decir, los intereses determinados que persiguen en
su accionar externo. En segundo lugar, sus objetivos, es decir, la posición que ese país desea alcanzar o el estado de
cosas que pretende lograr a través de la satisfacción de sus intereses. En tercer lugar, el “estilo” que caracteriza la
formulación y la aplicación de esa política.
En la solución de los conflictos Mario Amadeo establece que los procedimientos de la política internacional se
clasifican en procedimientos amistosos y no amistosos.
PROCEDIMIENTOS AMISTOSOS. Es posible la concreción del accionar de un modo amistoso, no bélico. Mediante
los procedimientos amistosos, los Estados procuran adquirir una solución de común acuerdo a sus contrariedades, estos
son los más consagrados en el ámbito internacional. Los procedimientos amistosos se dividen en políticos y jurídicos.
Por un lado, los medios políticos son aquellos en los cuales los Estados estipulan en disipar la discordancia que
ostentan, o el acuerdo que quieren alcanzar llanamente por medio de la negociación o asistiendo a la presencia de un
tercero. Por otro lado, a través de los procedimientos jurídicos los Estados condescienden en encomendar el fin de la
controversia a un tercero imparcial, ya sea un árbitro o un tribunal internacional.
Puede ejemplificarse este tipo de procedimiento con el Pacto Ribbentrop-Mólotov, un tratado de no agresión firmado
por la Alemania nazi y la Unión Soviética en Moscú el 23 de agosto de 1939, previo al comienzo de la Segunda Guerra
Mundial.
La modalidad de cooperación con mayor interés social es la cooperación internacional para el desarrollo. Un caso
actual de esto es el intento de los miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), por actuar
en el país venezolano con el fin de derrocar el gobierno de Nicolas Maduro. Este acuerdo fue firmado en Río de Janeiro,
en septiembre de 1947, para la defensa mutua entre los países miembros de la Organización de Estados Americanos.
LA NEGOCIACIÓN. La negociación se puede precisar como “el conjunto de gestiones que dos o más Estados realizan
para llegar a una acción común o para resolver amistosamente las diferencias surgidas entre ellos” Las negociaciones
diplomáticas son sin duda el método principal de conciliación de los litigios y de prevención de la aparición de
potenciales conflictos. A raíz de esto, asiduamente la negociación se lleva a cabo por medio de los canales
diplomáticos, ya sea Cancillerías, el Jefe de Estado u de organismos técnicos.
Según Mario Amadeo, existen una serie de condiciones para concretar una negociación exitosa, tales como objetivos
bien claros y definidos; tener en cuenta la posición de la contraparte, conociendo sus objetivos, la flexibilidad que
podrá tener, que concesiones está dispuesto a realizar y cuál es la motivación que lo mueve. Además de esto, se debe
considerar el contacto permanente del negociador con su gobierno para conocer todos los aspectos e ir informando el
curso de la negociación, así también como el lugar físico de la sede de la negociación, ya que el Estado cede tendrá
ventajas sobre la contraparte, debido a que tendrá todo a su disposición en el propio territorio y la comunicación con
su gobierno será más fluida.
TRATADOS. Según el Art. 2.1 inciso a, de la Convención de Viena de 1969, se entiende por tratado a “un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento
único o en dos o más instrumentos y cualquiera que sea su denominación particular”.
Concerniente a esto Mario Amadeo alega que “cuando la negociación internacional llega a buen término y cuando
versa sobre materias de cierta importancia, lo normal es que se concrete en algún tipo de acuerdo permanente”
Los tratados son el resultado de un arduo proceso de negociación. Cabe destacar que la negociación atañe generalmente
al poder ejecutivo de un Estado, sea a través del Jefe de Gobierno o de Estado, o sus representantes, sea el Ministro de
Relaciones Exteriores, los Embajadores, u otra persona designada para tal fin. Empero, para que tal tratado negociado
27
por el Ejecutivo asuma fuerza legal interna estatal, el mismo debe ser ratificado, oficio que le concierne al Poder
Legislativo.
En la práctica de los tratados, los Estados gozan de mayor libertad en la elección de las medidas y de los procedimientos
convenientes. La eventualidad del incumplimiento debe tenerse en cuenta, a fin de instaurar pautas precisas que exijan
su acatamiento, o reduzcan las posibilidades de incumplimiento, como así también aquellas que penen la inconducta
de los signatarios.
SOLUCIONES PACIFICAS CON INTERVENCION DE TERCEROS. Existen diversos tipos de mediación por parte
de terceros.
Primeramente, los buenos oficios, que radican en la acción de un tercero, comúnmente un Estado, u otra autoridad
como intermediario, que se encarga de poner en contacto a dos Estados partes en una complicación con el propósito
de que emprendan relaciones diplomáticas con vista a la solución amistosa. En este tipo de mediación, el tercero se
abstiene de manifestar opinión sobre el conflicto, así como de inducir a las partes a que lleguen a una determinada
solución.
La mediación, por otro lado, infiere algo más que los buenos oficios, puesto que la acción del tercero simboliza una
posición de componenda. De este modo, el rol del intermediario reside en conciliar las peticiones opuestas y en
apaciguar los resentimientos entre los Estados en conflicto. Esta entraña una posición exclusivamente de carácter de
consejo y nunca fuerza obligatoria.
Conjuntamente, se puede destacar el arbitraje, que se define, según el Vocabulaire juridique, publicado bajo la
dirección de Gérard Cornu, como “la forma, a veces denominada amistosa o pacífica, pero siempre jurisdiccional de
solución de una controversia por una autoridad cuyo poder para juzgar no le viene de una delegación permanente del
Estado o de una institución internacional, sino de la convención de las partes.
La conciliación, en cuarto lugar, es un medio de solución de controversias posterior a la Mediación y el Arbitraje, que
se distingue por la intervención de un tercero imparcial, que examina todos los elementos de la controversia y,
seguidamente de escuchar a las partes y esclarecer los hechos, esbozan una solución materializada en un informe.
A continuación, se encuentra la justicia internacional. El tribunal es un órgano internacional perenne que acaece con
anterioridad a la decisión de los litigantes de someter el caso a su jurisdicción. Este lleva a cabo la solución de
controversias entre Estados y dicta una sentencia obligatoria fundada en el Derecho Internacional.
Subsiguientemente, se encuentra la consulta, mediante la cual, como argumenta Mario Amadeo, se intercambian
puntos de vista sobre asuntos de interés común entre dos o más Estados con el designio de dar a conocer su posición
sobre un asunto específico y conocer la de los otros Estados consultados. La consulta gravita en un proceso de diálogo
y negociación que supone la buena fe de ambas partes y la finalidad de alcanzar un acuerdo mutuo.
Por último, existen vastos organismos internacionales, a los que se recurre en situación de conflicto pues los Estados
miembros han aceptado su participación desde su adhesión y por tanto tienen fuerza obligatoria. Cabe aclarar que estos
también pueden actuar ante conflictos en donde una de las partes no sea parte del organismo. Ejemplos de estos son la
Unidad de Apoyo a la Mediación de la ONU, el Alto Representante y el Servicio Exterior de la Unión Europea, el
Centro de Prevención de Conflictos de la Organización para la Cooperación y la Seguridad Europea.
LOS PROCEDIMIENTOS NO AMISTOSOS Desde la perspectiva no amistosa se pueden observar un sinfín de
definiciones del concepto de conflicto. Jean-Baptiste Duroselle apunta una serie de rasgos propios del conflicto
internacional tales como la existencia de intereses divergentes, que son base del conflicto y da lugar a un litigio; la
defensa de dichos intereses conlleva a la utilización de diversos instrumentos, incluso la fuerza; y, por último, el
conflicto evoluciona con el paso del tiempo, a causa de las actitudes de las partes en litigio, dando origen a fases
diversas. Los actores tienen intereses incompatibles que los llevan a oponerse, bien sea por la posesión de bienes
escasos o por la realización de valores incompatibles, alcanzando incluso al uso de la fuerza para alcanzar sus objetivos,
llegando en ocasiones a la guerra.
Ejemplos de procedimientos no amistosos son la crisis de Berlín, que puso frente a frente a los Estados Unidos y a la
Unión Soviética, la presencia de tropas cubanas en Angola en 1975 bajo el nombre de Operación Carlota, el conflicto
árabe-israelí en 1973, en la cual Egipto y Siria iniciaron el conflicto para recuperar los territorios que Israel ocupaba

28
desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Asimismo, se puede destacar conflictos de larga duración, como la división
de la isla de Chipre y tensión entre Grecia y Turquía.
LA ACCION PSICOLOGICA. Dentro de los procedimientos no amistosos de la política internacional, podemos
acentuar la acción psicológica, accionar que se caracteriza por encaminarse a las poblaciones, no a los gobiernos
directamente, pues inquiere que la opinión pública de los Estados ejerza coacción sobre sus propias autoridades. Esta
engloba la propaganda y la guerra psicológica.
La propaganda: Como bien expresa Mario Amadeo, “la propaganda consiste en el conjunto de actos mediante los
cuales se procura presentar de manera favorable ante la opinión pública la propia posición”
Calduch alega que la propaganda se caracteriza por la existencia de una manipulación deliberada de la información
destinada a influir en actitudes y opiniones de ciertos públicos y, de modo colateral, a estipular sus conductas con
objeto de ajustarlas a sus objetivos o fines. La propaganda presenta cuatro características esenciales: es deliberada,
parcial, selectiva y condicionante.
La guerra psicológica: Un caso más extremo es la guerra psicológica. La propaganda en sí misma enaltece los propios
valores y no se ocupa de los ajenos, en cambio en la guerra psicológica se desprecian los valores, creencias y se
desprestigia al Estado antagonista, con un fuerte aparato ideológico como centro de la oposición y factor decisivo, y
usando un slogan, con el fin de “moldear” y “tener dominio” sobre las mentes. El creador del término “Guerra
psicológica” Paul Lainbardger la define en su libro como: “La guerra psicológica representa en si el empleo de la
propaganda en la lucha armada, al mismo tiempo que se realizan estas operaciones combativas, las cuales son
complementadas por la propaganda. En correspondencia la propaganda puede ser definida como el convencimiento
organizado sin el empleo de medidas de fuerza. La misma guerra, conjuntamente con otras medidas, se puede calificar
como la influencia y convencimiento con ayuda de la fuerza”
LOS METODOS COERCITIVOS Amadeo puntualiza a los métodos coercitivos como “aquellos actos mediante los
cuales los Estados procuran obtener de otros Estados que se allanen a sus exigencias en virtud del temor o de los
perjuicios que tales actos provoquen”. Entre los métodos coercitivos podemos destacar el Retiro de Jefes de Misión
Diplomática como expresión de desagrado; la ruptura de Relaciones Diplomáticas; la ruptura de Relaciones
Económicas, es decir, la interrupción de todo tipo de intercambio económico comercial entre los Estados involucrados;
la interrupción de las comunicaciones; el Boicot, que consiste en la negativa de un Estado a comprar, vender o
desarrollar cualquier tipo de relación comercial con otro Estado; las represalias, que consiste en la acción hostil del
Estado o los Estados perjudicados, contraria en sí misma al Derecho Internacional, pero que se convierte en lícita al
constituir una reacción al hecho ilícito de otro Estado; el embargo, que radica en la inmovilización de determinados
bienes del Estado contra el que se dirige la medida; y por último, las demostraciones militares sin empleo efectivo de
fuerza, etc.
LA INTERVENCION. La intervención, siendo un procedimiento no amistoso, consta de adjudicar su voluntad a otro
Estado sin su aquiescencia, mediante el accionar coercitivo, puede hacerse uso de la fuerza armada o no, con la
intención de oprimir avasallar al otro Estado.
Frente a este método coercitivo se constituyó el principio de no intervención, el cual prohíbe la impertinencia de un
Estado en los asuntos internos de otro. Los actos intervencionistas tienen un cierto fin, como un cambio en su forma
de gobierno, la deposición de sus autoridades, la modificación de las alianzas, la alteración de creencias o valores
culturales o políticos, actitudes de conducta consideradas inapropiadas por la comunidad internacional, entre otros.
Diana Rojas sustenta que este procedimiento podría ser estimado como la negación de la soberanía, o al menos su
transgresión. Esta autora fundamenta que el acrecentamiento de la intervención puede ser expuesto a través de la
proliferación de las interdependencias, la formación de problemas globales, la omnipresencia de los medios de
comunicación, y la conformación de una “sociedad civil global”.
LA GUERRA. Mario Amadeo atestigua que la guerra no es meramente “la continuación de la diplomacia por otros
medios” como enunciaba Clausewitz, sino que esta se origina cuando se alcanza a una situación extrema de ocupación
de la fuerza armada, con el propósito de desintegrar el poder del contendiente. Este autor manifiesta que las causas
ocasionantes de la guerra pueden ser inmediatas, es decir, motivaciones concretas que llevan a los Estados a

29
enfrentarse; y mediatas, que son causas profundas de antagonismos, acompañada por elementos biológicos,
sociológicos, psicológicos y lúdicos.
Remontándonos a la antigüedad pagana, época en la que no se planteaba la licitud o ilicitud de la guerra, en donde los
pensadores no condenaban a la misma. Siglos más tarde, la religión cristiana hace una diferenciación y crea la doctrina
de la “guerra justa”, en la cual se tiene por objeto defender los derechos propios amenazados por el agresor.
La evolución de la forma y de los medios de hacer la guerra se clasifica en generaciones, y actualmente que existen
cinco de ellas. La primera generación se da desde el inicio del orden westfaliano de 1848, en las que las tropas se
afrontaban en líneas y columnas de frente, de manera ordenada. La segunda generación germinó como respuesta a la
evolución del armamento, como consecuencia de la revolución industrial. Los franceses indujeron esta evolución en
la Primera Guerra Mundial. Por otro lado, la tercera generación, en donde se adiciona tecnología y rapidez a las
estrategias, que fueron aplicadas por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, cuyo objetivo reside en imposibilitar
que el ejército contrario adquiera una defensa ante la rápida ofensiva. Conjuntamente, se puede subrayar la cuarta
generación, que consiste en un enfrentamiento “asimétrico”, en donde un contendiente debilitado hace uso de todos
sus caudales disponibles para vencer, fuera del área de operaciones, a un enemigo fuerte en armas, como los fracasos
de la Unión Soviética al invadir Afganistán luego de 1979. Finalmente, la quinta generación, que todavía está en
disputa su existencia, acuñada por Hugo Chávez, para referirse a acciones encubiertas de los Estados Unidos en su
país. Ciertos bolivarianos, sostienen que el concepto de Quinta Generación se asemeja a lo que es la Guerra
Psicológica, donde se trata de utilizar propagandas políticas y comunicaciones políticas con el fin de alterar la realidad.
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ. La Organización de las Naciones Unidas es ampliamente
aceptada por todos sus miembros como instrumento de solución de conflictos internacionales, una vez agorados los
procedimientos amistosos. El mantenimiento de paz de las Naciones Unidas es un instrumento único y dinámico
desarrollado por la Organización como una forma de ayudar a que los países devastados por el conflicto puedan
fomentar las condiciones necesarias para una paz duradera y sostenible.

LECTURAS OBLIGATORIAS:
Dinámica de la sociedad internacional cap. I Calduch:
Debemos reconocer que la política exterior debe incardinarse como una parcela singular de la política general de cada
Estado, tal y como afirma Medina:"(...)la política exterior de un Estado es parte de la política general del mismo, la
forma en que un Estado conduce sus relaciones con otros Estados."4 Pero semejante afirmación todavía resulta
excesivamente imprecisa. En adelante, consideraremos la política exterior como aquella parte de la política general
formada por el conjunto de decisiones y actuaciones mediante las cuales se definen los objetivos y se utilizan los
medios de un Estado para generar, modificar o suspender sus relaciones con otros actores de la sociedad
internacional. Sus elementos son:
- Carácter estatal para desarrollar plenamente su capacidad jurídica y política.
- La política exterior no puede disociarse de la interior del Estado. Ambas se interfieren mutuamente ya que, en
último extremo, ambas no son más que dos facetas de una misma realidad política, la del Estado, tanto en su
dimensión institucional como en su base social.
- Incluye los fines u objetivos que aspira a alcanzar cada Estado, pero debe también incorporar la especificación
y utilización de los medios más adecuados para el logro de esos objetivos.
Etapas de la política exterior:
A- Elaboración (proceso decisorio, conjunto de interacciones entre los diversos órganos político-administrativos y
grupos sociales del Estado, mediante las cuales se definen los objetivos y se eligen los medios necesarios para llevar
a cabo la política exterior. Le corresponde a la administración estatal, los medios de comunicación y la prensa. Se tiene
4 fases: 1. Fase de información, (definición de situación), 2. fase de evaluación (determinación de objetivos), 3. Fase
de identificación (búsqueda de alternativas), 4. Fase de selección. Hay distintos tipos de decisiones, según su
contenido: finalistas o instrumentales, según su tiempo de adopción y ejecución: inmediatas, a medio y a largo plazo,
por la naturaleza de los agentes decisores: cerradas o abiertas, según su grado de necesidad: originarias o derivadas.

30
B- Ejecución: La etapa de ejecución se desarrolla a través de un conjunto de acciones sucesivas mediante las cuales
los Estados intentan realizar la política exterior previamente elaborada, le corresponde al poder ejecutivo
principalmente. Sin embargo, se esta dando una creciente diversidad con la incorporación de nuevos órganos, están
adquiriendo protagonismo los expertos y funcionarios de otros ministerios en las delegaciones diplomáticas, como
expertos comerciales y financieros, periodistas, ingenieros. Como ha se alado Tenekides,la ideología y el régimen
político de los Estados influye muy directamente en su comportamiento exterior. Kissinger ha establecido tres modelos
básicos de ejecución de la política-exterior: el modelo burocrático-pragmático, representado por los Estados Unidos;
el modelo ideológico, cuyos principales exponentes serían la desaparecida Unión Soviética y la República Popular
China y, por último, el modelo revolucionario-carismático, ejemplificado por los nuevos Estados independientes
surgidos del proceso descolonizador.
C- Control: evaluación de los resultados alcanzados y de su adecuación a los fines y objetivos que justificaban la
adopción de esa política exterior y no de otra diferente. Este control puede ser nacional o internacional, en la medida
en que su realización corresponda a órganos o grupos pertenecientes al Estado, cuya política exterior es objeto de
evaluación por la legislación nacional, o por el contrario sea realizado por instituciones internacionales o por otros
países. Tal vez el ejemplo más evidente de este último sea el que durante décadas han ejercido las superpotencias sobre
los países insertos en sus respectivos bloques político-militares.
LOS VINCULOS ENTRE LA POLITICA INTERIOR Y LA POLITICA EXTERIOR. Siguiendo a Merle, podemos
destacar tres grandes corrientes: la que sustenta la primacía de la política interior sobre la exterior; la que defiende una
interpretación opuesta, es decir el dominio de la política exterior sobre la política interior y, por último, la que propone
la existencia de unas interacciones mutuas. La primera distinción que se impone, al hablar de los sistemas políticos
estatales, es la que diferencia entre los Estados centralistas (todas las decisiones de política interior y exterior, son
adoptadas por unos órganos políticos y/o administrativos únicos para todo el país, las instituciones regionales no
poseen competencia propia, se la delegan al poder estatal), y los Estados descentralizados (supone una cesión de ciertos
poderes y competencias estatales desde las autoridades políticas y órganos administrativos centrales a las instituciones
de las entidades locales) que, a su vez, pueden clasificarse en autonomistas y federales (las entidades que componen
un régimen federal, los Estados federados, pueden, según las circunstancias, intervenir en el sistema internacional).
Según este Duverger, los regímenes políticos se pueden dividir en unitarios o autocráticos (el poder del Estado se
concentra en una persona o un reducido número de personas que lo ejercen sin que pueda ser contestada su actuación,
pues la confrontación política no está aceptada oficialmente), pueden ser autocracias moderadas, que admiten
oposición, como Marruecos, Arabia Saudí o regímenes totalitarios, que persiguen a la oposición política violentamente,
como los países comunistas, las dictaduras militares, como en Guinea Ecuatorial. y pluralistas o democráticos (someten
el poder del Estado a una diversidad de instituciones y órganos cuyos representantes deben someterse periódicamente
a elecciones generales), estos pueden ser sistemas presidencialistas, como Estados Unidos y Francia; los
parlamentarios bipartidistas, como Inglaterra; o multipartidista como Italia.
Fines y objetivos de la política exterior: los fines son los resultados a largo plazo y los objetivos a corto y medio plazo.
Los fines estatales generalmente coincididos son:
- La seguridad del Estado
- Bienestar económico y social de la población
- Protección y fomento de valores y cultura de la sociedad
Los fines internacionales se incorporan a la política exterior del Estado, expresados en la Carta de la ONU:
- Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales
- Protección y respeto de los derechos y libertades fundamentales de la persona humana
- Mantenimiento de la justicia y cumplimiento de obligaciones de normas jurídicas internacionales
- Promoción del progreso social y el nivel de vida de los pueblos.

Dinámica de la Sociedad Internacional, cap. 7 Calduch

31
Evolución de la diplomacia: A medida que estas se fueron configurando como unidades políticas autónomas, surgió la
necesidad de relacionarse y comunicarse con aquellas que les circundaban. Los autores suelen dividir la historia
diplomática en dos grandes períodos:
1. Desde la Antigüedad hasta el siglo XV: la diplomacia poseyó un carácter ambulante, se realizaba mediante
representantes designados de forma excepcional y que desempeñaban su actividad en un país extranjero y ante
su monarca durante un período de tiempo limitado. Las actividades diplomáticas carecían de organización y
de normas básicas que regulasen su funcionamiento. Hubo que esperar a la Edad Media para constatar cómo
la Santa Sede, potencia religiosa y política de la Cristiandad, adoptaba la costumbre de enviar misiones
diplomáticas temporales ante los soberanos con el fin de resolver sus diferencias, espirituales y temporales.
2. Desde el siglo XV hasta la actualidad: la diplomacia se convirtió en permanente. Lo que exigió que los países
un grado de estabilidad y duración a sus relaciones diplomáticas, consecuencia directa de la concurrencia de
nuevos factores internacionales, como la emergencia de los modernos Estados europeos, el nacimiento de un
nuevo sistema de relaciones económicas capitalistas y la expansión ultramarina. Exigían una básica
institucionalización de la acción exterior de las monarquías
a) Desde mediados del siglo XV hasta el Congreso de Viena de 1815: Durante la primera mitad del siglo
XV, en el intrincado contexto de las relaciones políticas que imperaban entre los reinos y repúblicas
italianas. Se suele citar a Venecia como la instauradora de la diplomacia moderna de carácter
permanente, con el establecimiento de misiones en Roma y Constantinopla. Entre las primeras
misiones diplomáticas permanentes que se conocen figuran las que instauraron, entre 1425 y 1432, el
Ducado de Milán y Segismundo, rey de Hungría.
- Existían pocas normas de derecho democrático
- Carácter patrimonialista del Estado que tenían los monarcas absolutistas
- En sentido estricto no se puede, todavía, hablar de una carrera diplomática
- De forma consuetudinaria, comienza a desarrollarse una jerarquía diplomática y a imponerse
unas normas protocolarias internacional.
b) Desde el Congreso de Viena hasta el final de la Primera Guerra Mundial: se dio la implantación de un
auténtico derecho diplomático, cuyas normas eran obligatorias para todos los países. Las principales
características de las relaciones diplomáticas de este período son las siguientes:
- Los diplomáticos se fueron convirtiendo en representantes de los Estados por la evolución de
los regímenes políticos estatales y del reconocimiento del principio de la soberanía popular,
por las revoluciones americana y francesa.
- Se comenzó a perfilar una carrera diplomática como parte sustantiva de la Administración civil
del Estado.
- Se consolidaron unas normas jurídicas internacionales que constituyeron la médula del derecho
diplomático.
- La diplomacia desarrollada durante este período poseyó un carácter predominantemente
secreto, por el restringido acceso a los asuntos exteriores.
c) Desde la Primera guerra Mundial hasta la actualidad. Cambio propiciado por la modernización de
transportes y comunicaciones de alcance mundial. Características:
- La diplomacia pasa de ser secreta y restringida a ser abierta y pública, por el Programa de los
Catorce Puntos del presidente norteamericano Woodrow Wilson.
- La expansión de los medios de comunicación social, propició un mayor control de la política
exterior por la opinión pública
- Independencia de los agentes diplomáticos, y también sus privilegiadas funciones como
representantes de sus países ante otros Estados, gracias al transporte.
- Debilitamiento de la diplomacia permanente clásico, con la aparición de misiones diplomáticas
especiales y funcionarios técnicos o especialistas.

32
Diplomacia: En una primera aproximación podríamos coincidir con Satow cuando afirma que la diplomacia es “la
conducción de los negocios entre los Estados por medios pacíficos”. Específicamente es "aquella actividad ejecutora
de la política exterior de un sujeto de derecho internacional, llevada a cabo por órganos y personas debidamente
representativos del mismo, ante otro u otros sujetos de derecho internacional para, por medio de la negociación,
alcanzar, mantener o fortalecer transaccionalmente la paz; ha de tener como finalidad última hacer posible, con tales
medios, la construcción o existencia de una comunidad internacional justa que, a través de la cooperación, permita el
pleno desarrollo de los pueblos." Sus elementos son:
- La subjetividad jurídica de los actores
- Carácter ejecutivo e instrumental
- Representatividad de los agentes u órganos diplomáticos
- La diplomacia se desarrolla mediante la negociacion
- Finalidad pacifica
Las funciones de acuerdo al art. 3 del Convenio de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961:
- Función de representación: El diplomático tiene como principal actividad representar a su monarca ante otros
soberanos.
- Función de comunicación e información: El desarrollo de las nuevas formas de diplomacia directa y al más
alto nivel exige para su eficacia la disponibilidad de canales oficiales de comunicación y gestión que sólo
pueden garantizarse con la presencia de misiones permanentes.
- Función negociadora: Los nuevos medios de transporte y comunicación han estimulado la creación de equipos
negociadores específicos y la celebración de conferencias internacionales en las que se abordan las
negociaciones sobre los principales temas que afectan a las relaciones entre los países.
- Función de protección de los nacionales y los intereses del Estado: Esta protección se extiende desde la
seguridad física, en los supuestos de desórdenes políticos o conflictos bélicos, llegando incluso a coordinar
operaciones de evacuación, hasta el asesoramiento jurídico o las gestiones políticas ante las autoridades del
país receptor
- Función de asesoramiento: La función asesora puede resultar particularmente útil para el desarrollo de las
negociaciones que realizan misiones diplomáticas especiales o Jefes de Estado.

La evolución de la sociedad internacional y las nuevas formas de diplomacia: se dio una significativa aceleración de
los acontecimientos internacionales que corre paralela a una mayor complejidad de los problemas que deben enfrentar
los Estados y a una progresiva facilidad y rapidez de los medios de transporte y comunicación. Además, durante este
siglo la sociedad internacional ha visto multiplicarse el número de Estados y crecer exponencialmente el panorama de
las organizaciones intergubernamentales. Las nuevas diplomacias se pueden clasificar en:
a. La diplomacia en la cumbre: Es la diplomacia que se realiza directamente por los máximos órganos estatales
de la política exterior: Jefes de Estado; de Gobierno y Ministros de Asuntos Exteriores. Dado el máximo rango
de poder y representatividad que ostentan los agentes de este tipo de diplomacia, presenta un alto grado de
efectividad en sus resultados. Se practicó durante el siglo XIX con el sistema de congresos periódicos de los
altos representantes de las potencias europeas.
b. La diplomacia “ad hoc”: expresión utilizada por primera vez por la Comisión de Derecho Internacional de las
Naciones Unidas, es una diplomacia caracterizada por su temporalidad y su excepcionalidad. Son para llevar
a cabo misiones especiales, que es una misión temporal con carácter representativo del Estado, enviada por un
Estado ante otro, con el consentimiento de este último, para tratar con él asuntos determinados. Se caracteriza
por su temporalidad, su cometido específico, y que su origen, desarrollo y conclusión se determinan por un
acuerdo interestatal.
c. La diplomacia parlamentaria: Es la diplomacia que se desarrolla entre los Estados miembros de las OIG y las
propias organizaciones. En efecto, los Estados miembros de una organización intergubernamental, establecen
misiones diplomáticas permanentes acreditadas ante ella con objeto de canalizar cuantas actividades les
corresponden como miembros.
33
La misión diplomática: es aquella persona o conjunto de personas nombradas por un Estado, denominado acreditante,
para desempeñar funciones diplomáticas bajo la autoridad de un jefe de misión en el territorio de otro Estado llamado
receptor. Las categorías del personal de la misión diplomática, definidas en los arts. 1 y 14 del convenio de 1961, son
las siguientes:
a. El jefe de la misión: Se considera jefe de la misión “la persona encargada por el Estado acreditante de actuar
como tal”. En virtud de este criterio corresponde al Estado acreditante el nombramiento del máximo
responsable de la misión quedando reservado al Estado receptor la concesión del "placet" o aceptación de
dicho nombramiento. se indican las siguientes clases:
- Los Embajadores o Nuncios, acreditados ante los Jefes de Estado, y otros Jefes de misión de rango
equivalente;
- Los Enviados, Ministros o Internuncios, acreditados ante los Jefes de Estado
- Los Encargados de negocios, acreditados ante los Ministros de Asuntos Exteriores.
Como se puede apreciar en esta clasificación, el principal criterio diferenciador no reside, en contra de lo que
habitualmente se cree, en la denominación que recibe el jefe de misión sino en el órgano del Estado receptor ante
el que se encuentra acreditado.
Privilegios e inmunidades diplomáticas: El Convenio de Viena establece una distinción entre las facilidades; los
privilegios y las inmunidades. Las facilidades más destacadas son las referentes a:
1. Obtención de locales para la misión y de alojamiento para sus miembros.
2. La libertad de circulación y tránsito del personal diplomático.
3. La libre comunicación de la misión en temas oficiales.
En lo referente a los privilegios, merecen destacarse los siguientes:
1. El uso de la bandera y el escudo del país acreditante.
2. La exención de impuestos sobre los locales de la misión.
3. La exención fiscal sobre los derechos y aranceles que perciba la misión por actos oficiales.
4. La exención de impuestos y gravámenes reales o personales, ya sean estos nacionales, regionales o locales,
del agente diplomático.
Finalmente, las principales inmunidades son:
1. La inviolabilidad de los locales de la misión y de la residencia particular del agente diplomático.
2. La inviolabilidad de los archivos y documentos de la misión, con independencia de donde se encuentren.
3. La inviolabilidad de la correspondencia oficial.24
4. La inviolabilidad del agente diplomático.
5. Inmunidad de jurisdicción penal absoluta e inmunidad de jurisdicción civil y administrativa del agente
diplomático, salvo para algunos supuestos menores (acciones reales sobre bienes inmuebles particulares;
acciones sucesorias y ejercicio profesional o comercial al margen de sus funciones oficiales).
6. Exención de cualquier prestación personal, servicio público o carga militar del agente diplomático

Soft Power, Nye: el poder blando es definido como “la habilidad de obtener lo que quieres a través de la atracción
antes que a través de la coerción o de las recompensas”, Surge del atractivo de la cultura de un país, de sus ideales
políticos y de sus políticas. Cuando nuestras políticas son vistas como legítimas a ojos de los demás, nuestro poder
blando se realza, este concepto tiene una gran relevancia para la política exterior de Estados Unidos. La guerra de
cuatro semanas en Irak en la primavera de 2003, fue una deslumbrante exhibición de poder duro que derribó a un
tirano, pero que no solucionó nuestra vulnerabilidad frente al terrorismo. Tras exponer las diferentes corrientes de la
política exterior americana y las consecuencias negativas que para la misma tuvo el hecho de malgastar este tipo de
poder durante la Guerra de Irak, Nye subraya la necesidad de utilizar conjuntamente tanto del poder duro como del
poder blando, con lo que quedará conformado un nuevo concepto de poder, el poder inteligente. Un observador
australiano concluyó que “la lección de Irak es que el poder blando de Estados Unidos está en declive. Bush fue a la
guerra habiendo fracasado en la formación de una gran coalición militar o en la obtención de una autorización de
Naciones Unidas.
34
El Concepto de conflicto y los medios de Solución de Controversias en el Derecho Internacional. Gobbi: El Derecho
Internacional Público o Derecho de Gentes ofrece hoy 7 medios de solución pacífica para controversias entre Estados:
la negociación, los buenos oficios, la mediación, la encuesta, la conciliación, el arbitraje y el arreglo judicial. Los 5
primeros tienen carácter extrajudicial, se practican al margen de toda instancia jurisdiccional preexistente, se implantan
por los Estados mismos, en su condición de miembros de la comunidad internacional, o con la intervención de la ONU
u otros organismos intergubernamentales.
Por consiguientes los métodos más utilizados de solución pacífica se los podría clasificar en tres tipos: 1. Diplomáticos.
2. Jurisdiccionales 3. Organizaciones Internacionales.
En el ámbito latinoamericano han sido importantes y remotos los esfuerzos para articular los medios de solución
pacíficos de controversias, pudiendo enunciarse los documentos emanados de los Congresos hispanoamericanos de
carácter político en el siglo XIX y de la Primera Conferencia Panamericana en Washington, el Tratado para Evitar o
Prevenir Conflictos entre los Estados Americanos, ratificado en Santiago en 1923, (conocido como el Tratado Gondra),
en el cual, las Altas Partes Contratantes acuerdan que toda cuestión que no hubiera podido ser resuelta por la vía
diplomática ni llevada al arbitraje en virtud de Tratados existentes, será sometida a la investigación e informe de una
Comisión de Investigación. Tiempo después, la Convención General de Conciliación Interamericana, firmada en
Washington en 1929, por el que las Altas Partes Contratantes se obligan a someter al procedimiento de conciliación
todas sus controversias que no haya sido resuelta por vía diplomática, y a establecer una “Comisión de Conciliación”.

Poder y RRII: Celestino Del Arenal: El poder, con ser un elemento clave en la explicación de las relaciones
internacionales y jugar un papel significativo en la política internacional, no es un fin en sí mismo, como afirma la
escuela realista, sino un instrumento para la consecución de determinados objetivos y, en consecuencia, como ha
señalado Brucan, que la lucha por el poder, lejos de ser la causa primera y determinante de la política internacional, es
el efecto de fenómenos más profundos, que pertenecen a las condiciones de la existencia misma de la sociedad. El
poder es un fenómeno multidimensional, ya que se manifiesta de distintas formas y se ejerce a través de diversas vías,
que van desde la coerción hasta el acuerdo.
En definitiva, creemos, parafraseando a Brown, que sólo en base a una perspectiva histórica es posible aprehender e
interpretar “la cambiante esencial del poder”. De esta forma, el problema del poder se presenta como un problema de
análisis de la influencia y dominación política y social, manifestado en el campo de las RRII, tanto en el plano
propiamente interestatal, como en el de las fuerzas y actores sociales, económicos y políticos, lo que supone centrar la
reflexión teórica no sólo en el fenómeno del poder y de sus dimensiones y en la jerarquía, sino igualmente en la propia
estructura de la sociedad internacional, en cuanto que ésta viene determinada en gran medida por la distribución del
poder entre los actores. Morgenthau señala que “el poder puede consistir en cualquier cosa que establezca y mantenga
el control del hombre sobre el hombre. El poder cubre, pues, todas las relaciones sociales que sirven a tal fin: desde la
violencia física hasta los lazos psicológicos más sutiles por el que una mente humana controla a otra”. Aron, empleando
el término “potencia”, dice que es “la capacidad de una unidad política para imponer su voluntad a las otras unidades”.
Frankel lo define como “la capacidad para producir los efectos deseados”. Holsti, “el poder no es un atributo político
natural, sino el resultado de recursos tangibles e intangibles a disposición del actor”.

35

También podría gustarte