Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

FT Cardiorrespiratoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 76

Practicarios de Ciencias de la Salud

PRACTICARIO DE LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

Identificación del Practicario


Nombre de la Asignatura Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Clave FT1602
Seriación FT1502
Cuatrimestre 6º
Total Horas en aula 94
Total Horas en laboratorio 10
Carrera Licenciatura en Fisioterapia
Tipo de laboratorio Gimnasio Terapéutico
Numero de Practicas 5
Número de horas de cada practicas 2

DESEMPEÑOS DEL PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Tecnológica de México se


destacara por su capacidad para realizar una evaluación, diagnostico-diferencial en fisioterapia,
pronosticar y dar tratamiento mediante un juicio lógico y crítico de acuerdo a sus conocimientos.

Será capaz de ofrecer atención de forma oportuna mediante los procedimientos fisioterapéuticos
aplicados a las diferentes patologías.

DESEMPEÑOS DEL SELLO INSTITUCIONAL

 Servicio que permita satisfacer los requerimientos internos y externos de los


organizadores.
 Colaboración para trabajar en equipo y de forma sociable.
 Rendimiento en su área de trabajo para promover que las organizaciones obtengan los
beneficios esperados por medio del trabajo realizado.
 Superación que motive a que las actividades desempeñadas sean realizadas en un marco
de aprendizaje permanente y mejora continúa.
 Realización que asegure que las tareas que se desempeñen se lleven a cabo en un entorno
de satisfacción personal y motivacional, además de ser concluidas en tiempo y forma.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

PRÁCTICA 1

ESPIROMETRIA

APLICACIÓN: SEMANA 3

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la práctica el alumno será capaz de evaluar los problemas cardiorrespiratorios


por medio de la espirometria para su abordaje fisioterapéutico e identificar los resultados
de la espirometria y relacionarlos con posibles patologías.

PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA

[Imagen de mapa de ventilación pulmonar] Recuperado de


http://fisiologiaisrael.blogspot.mx/2014/04/ventilacion-pulmonar-en-este-mapa.html

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

La espirometría es una prueba fundamental en la evaluación funcional respiratoria. Este


test es utilizado frecuentemente en la práctica clínica y en estudios de poblaciones. Entre
los diversos índices derivados de una espiración forzada, el VEF1 y la CVF son los más
usados debido a su buena reproducibilidad, facilidad de su medición, y su grado de
correlación con la etapa de la enfermedad, condición funcional, morbilidad y mortalidad.
Considerando la importancia de aplicar procedimientos estandarizados para realizar
espirometrías, un comité de especialistas en función pulmonar de la Sociedad
Chilena de Enfermedades Respiratorias, elaboró este manual de procedimientos para
realizar espirometrías.

Imagen de la ventilación
pulmonar] Recuperado de
http://fisiologiaisrael.blogsp
ot.mx/2014/04/ventilacion-
pulmonar-en-este-
mapa.html

[Imagen de volúmenes y capacidades] Recuperado


de
http://www.aeped.es/sites/default/files/documento
s/3_5.pdf

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

EQUIPO NECESARIO

- 2 Espirómetros
- 10 sillas
- 2 Basculas
- 2 Cintas Métricas

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA


– Lápiz o bolígrafo
– Hoja de registro
– 30 Boquillas para espirómetro desechables
– 30 Cubrebocas

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Demostración

Espirometria. Recuperado de http://www.nhlbi.nih.gov/health-


spanish/health-topics/temas/copd/diagnosis

Nombre del procedimiento: Espirometria- Capacidad Vital Lenta


Demostrar la técnica de espirometria en fisioterapia.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Número Secuencia de pasos del procedimiento Razonamiento critico


Revisión de la nota de ingreso en el Verificar la hoja clínica de ingreso hospitalario
expediente clínico. para obtención de datos probablemente no
1
aportados por el paciente durante la aplicación
del screening.
Colocación de cubre bocas El uso de cubre bocas durante el interrogatorio
clínico es una barrera preventiva contra
2
infecciones / contaminaciones tanto del paciente
como del personal médico.
Lavado de manos. Para disminuir la contaminación prevenir la
3 propagación de microorganismos.
Identificarse con el paciente Brindar seguridad y ganarse la confianza del
4
paciente.
Pesar y medir al paciente. Permitirá conocer datos básicos del estado del
5
paciente, para completar la prueba espirometrica.
Colocar al paciente sentado, con brazos, Optimizar el procedimiento, evitar riesgos de
6 respaldo vertical, espalda erguida mirando caída, dar seguridad al paciente.
al frente y sin cruzar las piernas.
Explicar y demostrar al paciente la técnica Para el conocimiento del paciente
7 adecuada del procedimiento y como deberá y/o acompañantes del proceso y del objetivo de
colaborar. éste
Colocar la boquilla en el interior de la boca La adecuada colocación de la boquilla permitirá
8 del paciente, con los labios alrededor sin obtener resultados óptimos y sin errores.
interponer la lengua.
Oclusión de la nariz con una pinza nasal Evitar que el procedimiento se vea disminuido por
9
la salida de aire por la nariz.
Activación y programación del espirómetro Tener control sobre el aparato y asegurar la
10
por el fisioterapeuta. correcta ejecución del mismo.
Se le indicara al paciente que realice una El paciente debe llenarse completamente de aire
11
inhalación rápida, pero no forzada. para la ejecución.
Después de una pausa de 1 a 2 segundos, La exhalación completa y adecuada en esta etapa
12 deberá exhalar todo el aire hasta el fin del asegurara resultados óptimos y requeridos para
examen. su tratamiento.
Activación de la función de término del Al alcanzar se los criterios óptimos de la prueba,
13
examen por el fisioterapeuta. podrá darse como finalizado el examen.
Desconexión del paciente de la boquilla y
14
retiro de la pinza nasal
Registro de los resultados Anotar los resultados que se vieron en la prueba,
15 tomar en cuenta los demás criterios que se puede
evaluar en esta etapa.

Nombre del procedimiento: Espirometria- capacidad vital forzada

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Número Secuencia de pasos del procedimiento Razonamiento critico


Revisión de la nota de ingreso en el Verificar la hoja clínica de ingreso hospitalario
expediente clínico. para obtención de datos probablemente no
1
aportados por el paciente durante la aplicación
del screening.
Colocación de cubre bocas El uso de cubre bocas durante el interrogatorio
clínico es una barrera preventiva contra
2
infecciones / contaminaciones tanto del paciente
como del personal médico.
Lavado de manos. Para disminuir la contaminación prevenir la
3 propagación de microorganismos.
Identificarse con el paciente Brindar seguridad y ganarse la confianza del
4
paciente.
Pesar y medir al paciente. Permitirá conocer datos básicos del estado del
5
paciente, para completar la prueba espirometrica.
Colocar al paciente sentado, con brazos, Optimizar el procedimiento, evitar riesgos de
6 respaldo vertical, espalda erguida mirando caída, dar seguridad al paciente.
al frente y sin cruzar las piernas.
Explicar y demostrar al paciente la técnica Para el conocimiento del paciente
7 adecuada del procedimiento y como deberá y/o acompañantes del proceso y del objetivo de
colaborar. éste
Colocar la boquilla en el interior de la boca La adecuada colocación de la boquilla permitirá
8 del paciente, con los labios alrededor sin obtener resultados óptimos y sin errores.
interponer la lengua.
Oclusión de la nariz con una pinza nasal Evitar que el procedimiento se vea disminuido por
9
la salida de aire por la nariz.
Activación y programación del espirómetro Tener control sobre el aparato y asegurar la
10
por el fisioterapeuta. correcta ejecución del mismo.
Se le indicara al paciente que realice una El paciente debe llenarse completamente de aire
11 inhalación rápida y completa desde el fin de para la ejecución.
espiración.
Después de una pausa de 1 a 2 segundos, La exhalación completa y adecuada en esta etapa
12 deberá iniciar inhalación forzada con asegurara resultados óptimos y requeridos para
máxima rapidez, por al menos 6 segundos. su tratamiento.
Activación de la función de término del Al alcanzar se los criterios óptimos de la prueba,
13
examen por el fisioterapeuta. podrá darse como finalizado el examen.
Desconexión del paciente de la boquilla y
14
retiro de la pinza nasal
Registro de los resultados Anotar los resultados que se vieron en la prueba,
15 tomar en cuenta los demás criterios que se puede
evaluar en esta etapa.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

EXPLICACIÓN CON RETROALIMENTACIÓN.

El profesor explicará algunas especificaciones ventajas y desventajas de cada valoración


espirometrica. Resolverá dudas referentes al procedimiento y medición.

PRÁCTICA EXHAUSTIVA CON RETROALIMENTACIÓN.

1. Se formarán equipos de 6 personas para la realización del procedimiento.


2. Se elegirá al compañero que será el paciente, el procedimiento se realizara por lo
menos en 3 de ellos.
3. Cada equipo practicará el procedimiento a lo largo de este tiempo y una vez que
esté seguro de realizarlo se pedirá la evaluación del profesor.
4. Los alumnos realizaran la anotación de valores que expulse la espirometria de sus
compañeros en el formato anexo.

EVALUACIÓN PARA LA PRÁCTICA.

Marque con una “X” en la casilla de SI en caso de realizar la habilidad correctamente y “X”
en la casilla de NO si la habilidad no se realizó de forma adecuada.

Razonamiento critico Resultado


Secuencia de pasos del
Número Si realizo No realizo
procedimiento
correctamente correctamente
Revisión de la nota de ingreso en el Verificar la hoja clínica de ingreso hospitalario
expediente clínico. para obtención de datos probablemente no
1
aportados por el paciente durante la
aplicación del screening.
Colocación de cubre bocas El uso de cubre bocas durante el
interrogatorio clínico es una barrera
2 preventiva contra infecciones /
contaminaciones tanto del paciente como del
personal médico.
Lavado de manos. Para disminuir la contaminación prevenir la
3 propagación de microorganismos.

Identificarse con el paciente Brindar seguridad y ganarse la confianza del


4
paciente.
Pesar y medir al paciente. Permitirá conocer datos básicos del estado del
5 paciente, para completar la prueba
espirometrica.
Colocar al paciente sentado, con Optimizar el procedimiento, evitar riesgos de
brazos, respaldo vertical, espalda caída, dar seguridad al paciente.
6
erguida mirando al frente y sin cruzar
las piernas.
Explicar y demostrar al paciente la Para el conocimiento del
7 técnica adecuada del procedimiento y paciente y/o acompañantes del
como deberá colaborar. proceso y del objetivo de éste

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Colocar la boquilla en el interior de la La adecuada colocación de la boquilla


8 boca del paciente, con los labios permitirá obtener resultados óptimos y sin
alrededor sin interponer la lengua. errores.
Oclusión de la nariz con una pinza Evitar que el procedimiento se vea disminuido
9 nasal por la salida de aire por la nariz.

Activación y programación del Tener control sobre el aparato y asegurar la


10
espirómetro por el fisioterapeuta. correcta ejecución del mismo.
Se le indicara al paciente que realice El paciente debe llenarse completamente de
11 una inhalación rápida, pero no aire para la ejecución.
forzada.
Después de una pausa de 1 a 2 La exhalación completa y adecuada en esta
12 segundos, deberá exhalar todo el aire etapa asegurara resultados óptimos y
hasta el fin del examen. requeridos para su tratamiento.
Activación de la función de término Al alcanzar se los criterios óptimos de la
13 del examen por el fisioterapeuta. prueba, podrá darse como finalizado el
examen.
Desconexión del paciente de la
14
boquilla y retiro de la pinza nasal
Registro de los resultados Anotar los resultados que se vieron en la
15 prueba, tomar en cuenta los demás criterios
que se puede evaluar en esta etapa.
TOTAL

Razonamiento critico Resultado


Secuencia de pasos del
Número Si realizo No realizo
procedimiento
correctamente correctamente
Revisión de la nota de ingreso en el Verificar la hoja clínica de ingreso hospitalario
expediente clínico. para obtención de datos probablemente no
1
aportados por el paciente durante la
aplicación del screening.
Colocación de cubre bocas El uso de cubre bocas durante el
interrogatorio clínico es una barrera
2 preventiva contra infecciones /
contaminaciones tanto del paciente como del
personal médico.
Lavado de manos. Para disminuir la contaminación prevenir la
3 propagación de microorganismos.

Identificarse con el paciente Brindar seguridad y ganarse la confianza del


4
paciente.
Pesar y medir al paciente. Permitirá conocer datos básicos del estado del
5 paciente, para completar la prueba
espirometrica.
Colocar al paciente sentado, con Optimizar el procedimiento, evitar riesgos de
brazos, respaldo vertical, espalda caída, dar seguridad al paciente.
6
erguida mirando al frente y sin cruzar
las piernas.
Explicar y demostrar al paciente la Para el conocimiento del
7 técnica adecuada del procedimiento y paciente y/o acompañantes del
como deberá colaborar. proceso y del objetivo de éste

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Colocar la boquilla en el interior de la La adecuada colocación de la boquilla


8 boca del paciente, con los labios permitirá obtener resultados óptimos y sin
alrededor sin interponer la lengua. errores.
Oclusión de la nariz con una pinza Evitar que el procedimiento se vea disminuido
9 nasal por la salida de aire por la nariz.

Activación y programación del Tener control sobre el aparato y asegurar la


10
espirómetro por el fisioterapeuta. correcta ejecución del mismo.
Se le indicara al paciente que realice El paciente debe llenarse completamente de
11 una inhalación rápida y completa aire para la ejecución.
desde el fin de espiración.
Después de una pausa de 1 a 2 La exhalación completa y adecuada en esta
segundos, deberá iniciar inhalación etapa asegurara resultados óptimos y
12
forzada con máxima rapidez, por al requeridos para su tratamiento.
menos 6 segundos.
Activación de la función de término Al alcanzar se los criterios óptimos de la
13 del examen por el fisioterapeuta. prueba, podrá darse como finalizado el
examen.
Desconexión del paciente de la
14
boquilla y retiro de la pinza nasal
Registro de los resultados Anotar los resultados que se vieron en la
15 prueba, tomar en cuenta los demás criterios
que se puede evaluar en esta etapa.
TOTAL

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA


HOJA DE REGISTRO ESPIROMETRIA

Nombre del paciente: _________________________________________________


Edad: _____ Peso: __________ Estatura: __________ PATOLOGIA: _________________
Fecha de evaluación: ____________________

Resultado Gráficos con curva de flujo-volumen y volumen tiempo

CONCLUSION O INTERPRETACION

Nombre y firma del fisioterapeuta

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

ANEXOS Y/O GLOSARIO


a. Volúmenes respiratorios: son los volúmenes de aire que se movilizan en un ciclo
respiratorio tanto en la inspiración como en la espiración.
b. Espirometria: es la técnica que analiza y mide los volúmenes pulmonares que se
movilizan en un ciclo respetarlo y se pueden asociar a patologías respiratorias.
c. Gas atmosférico: es una mezcla de gases que son ingresado mediante un ciclo
respiratorio con formado en su mayoría por Oxigeno, Dióxido de Carbono, Nitrógeno
e Hidrogeno.
d. Talla. Explica una parte importante de la variabilidad. Obviamente, las personas más
altas tienen valores espirométricos mayores.
e. Edad. Los valores espirométricos aumentan proporcionalmente al crecimiento y
desarrollo de los pulmones en los niños y adolescentes, alcanzando los máximos
valores entre los 20 y 25 años, aproximadamente. Posteriormente se produce una
lenta caída que se explica fundamentalmente por una pérdida de la elasticidad
pulmonar.
f. Sexo. A igualdad de los otros factores, los hombres adultos tienen valores mayores
que los de las mujeres. Esta diferencia se produce en el periodo de la pubertad. Antes
de este periodo no existen diferencias significativas entre niños y niñas.
g. Factores étnicos. Existen diferencias de volumen pulmonar entre las diferentes razas,
lo que se explica, probablemente, por diferencias en las proporciones de los
segmentos corporales. Los valores espirométricos son menores en las personas de
raza negra e intermedias en los caucásicos. En Chile se ha demostrado valores
mayores que los descritos en Norteamérica y Europa.
h. Significado de un valor bajo el límite normal. En clínica se emplea como límite inferior
de lo normal el percentil 95, que es el valor sobre el cual se distribuye el 95% de los
individuos normales. En la Figura 5.3 se observa que el percentil 95 cae
aproximadamente en el 77% del valor promedio del grupo. En la misma figura se
muestra la distribución teórica de un grupo de pacientes con una enfermedad
obstructiva, por ejemplo EPOC. Se puede observar que existe sobreposición entre
pacientes con los normales: una proporción de los enfermos tiene cifras dentro del
rango normal, mientras que un 5% de los individuos sanos tiene valores que son
considerados "anormales", ya que caen bajo el percentil 95.

PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA
– La calificación del practicario es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio de
todas las prácticas será el 20% de la calificación de la Evaluación Final del
Cuatrimestre.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cristancho, W. (2008). Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilación


mecánica. 2ª Ed. Bogotá, Colombia. Editorial Manual Moderno.
2. GUYTON-HALL. Tratado de Fisiología Médica.10ª ed., McGraw-
HillInteramericana, 2001
3. Lopategui Corsino, E. (2013). Prescripción de ejercicio - delineamientos más
recientes: American College of Sports Medicine (ACSM) - 2014. Saludmed.com:
Ciencias del Movimiento Humano y de la Salud. Recuperado de
http://www.saludmed.com/rxejercicio/rxejercicio.html
4. Gonzales BF, Cardazo SC, Valdés CL, Leis R, Cabanas Ry Tojo R. (2008) Valores
de referencia de función respiratoria en niños y adolescentes (6-18 años) de
Galicia. Arch Bronconeumo.
5. Gutierrez, M. (2006) Espirometria: Manual de procedimientos. Recuperado el
26 de febrero de 2015 de
http://www.google.com.mx/url?url=http://www.scielo.cl/pdf/rcher/v23n1/ar
t

05.pdf&rct=j&frm=1&q=&esrc=s&sa=U&ei=b7gJVcmYDYmhyQSm1YGQCg&ved

=0CB0QFjAB&usg=AFQjCNFl0EqNFCboF9Rv7V2adQzme1XwmQ

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Identificación del Practicario


Nombre de la Asignatura Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Clave FT1602
Seriación FT1502
Cuatrimestre 6º
Total Horas en aula 94
Total Horas en laboratorio 10
Carrera Licenciatura en Fisioterapia
Tipo de laboratorio Estructura y Función
Numero de Practicas 5
Número de horas de cada practicas 2

PRÁCTICA 2

LA RESPIRACION Y SUS COMPONENTES

APLICACIÓN: SEMANA 4

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la práctica el alumno será capaz de describir la fisiología del Sistema


Respiratorio y de los músculos productores, facilitadores y accesorios de las 2 fases de la
respiración.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:
– Desarrollar en la práctica el concepto de Evaluación de los Reflejos y comprender la
relación que existe entre las conductas motoras del niño.
– Verificar las respuestas reflejas según el nivel de maduración.
– Aplicar la evaluación siguiendo el desarrollo normal del niño
– Revisar la importancia de la exploración neurológica de los reflejos en las evaluaciones
del desarrollo motor.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA

[Imagen de mapa de la respiración] Recuperado de https://jeu307m.files.wordpress.com/2010/08/mapa-conceptual-respiracion.jpg

[Imagen de las vías de la respiración] Recuperado de

http://1.bp.blogspot.com/--n1fPBAFY0w/TvzpB3rRoJI/AAAAAAAAAq
o/LIf0L_Lw01I/s1600/sistema+respiratorio.jpg

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

INSPIRACIÓN

Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los
intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con
rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.

[Imagen de la Inspiración] Recuperado de http://4.bp.blogspot.com/-nx0meX5cWHk/TvzpJT2qujI/AAAAAAAAAqw/wi_KrAoxjNs/s1600/inspiracion.jpg

ESPIRACIÓN

Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los
pulmones se contraen y el aire se expele.

[Imagen de la espiración] Recuperado de http://2.bp.blogspot.com/-WxZ2OzSVTvE/TvzpNRDOP3I/AAAAAAAAAq4/n8dD_Pu81lg/s1600/espiracion.jpg

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

EQUIPO NECESARIO
- Modelo anatómico del pulmón
- Modelo anatómico muscular muscular de tamaño real.
- Computadora con Internet.
- Atlas y libro de fisiología.
- Modelo SAM II
- Mesas de exploración.
- 2 Sillas
- 4 Estetoscopios

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA


– Plastilina de colores
– Tachuelas de colores
– Lápices de colores

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Se instalarán 6 estaciones de actividades diferentes en donde los alumnos organizados en


equipos tendrán que ir rotando una por una hasta pasar en todas; cada equipo ocupará
una estación a la vez y tendrán como tiempo máximo 15 minutos en cada estación. Al
finalizar se realizará una retroalimentación de lo aprendido.

1ª estación: Embriología.

Objetivo: Conocer el desarrollo embrionario del Sistema Respiratorio.

Recurso a utilizar: Computadora con acceso a Internet

Actividad: Los alumnos observaran el video sobre el desarrollo embrionario del aparato
respiratorio, realizaran las anotaciones pertinentes y podrán colocar pausa para
contestar lo siguiente.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=EjXHRDDWSCk

1. ¿En qué semana se empieza a formar el aparato respiratorio?

___________________________________________________________________
2. ¿En qué semana aparecen los esbozos bronquiales?

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

___________________________________________________________________

3. ¿Cuantos bronquios se forman en cada lado?

___________________________________________________________________

ESQUEMA 1

ESQUEMA 2

Desarrollo embrionario del Sistema respiratorio. [Fotografía del Video]. (2009). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=EjXHRDDWSCk

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

PREGUNTA CORRECTO INCORRECTO


Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Esquema 1
Esquema 2
TOTAL

2ª estación: Histología.

Objetivo: Al finalizar la práctica el alumno será capaz de describir las células del epitelio
respiratorio, a nivel histológico.

Recurso a utilizar: Imágenes Histológicas Digitales y Computadoras con Internet

Actividad: Los alumnos ingresaran al buscador Google en la computadora


1. Ingresaran a FAVORITOS y le darán Click en VIRTUAL HISTOLOGY
2. En la página principal darán Click en VIRTUAL HISTOLOGY MAIN

3. Automáticamente se abrirá otra página en la que encontraran el listado del


contenido histológico de la pagina
4. Buscaran y darán Click en RESPIRATORY TRACT

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

5. Observara y analizará las siguientes imágenes dando Click en cada una de ellas (la
imagen se puede aumentar, disminuir y mover)
- Lung #99
- Lung #100
- Lung-Macrophages (“Smokers Lung”) #104

6. Una vez analizadas las imágenes de la página, las compararan con imágenes de
patologías del sistema respiratorio a nivel histológico.
7. Anotaran debajo de cada imagen las diferencias u observaciones comparativas.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

IMAGEN HISTOPATOLOGICA  X

PULMON DE UN FUMADOR (#104 DE LUMEN)


ESCRIBE LAS DIFERENCIAS DE ESTA IMAGEN HISTOLOGICA RESPETO A LA IMAGEN
HISTOLOGICA NORMAL

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

FIBROSIS PULMONAR IDEOPATICA


ESCRIBE LAS DIFERENCIAS DE ESTA IMAGEN HISTOLOGICA RESPETO A LA IMAGEN
HISTOLOGICA NORMAL

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD


ESCRIBE LAS DIFERENCIAS DE ESTA IMAGEN HISTOLOGICA RESPETO A LA IMAGEN
HISTOLOGICA NORMAL

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

CALCIFICACION METASTACICA DE PULMON


ESCRIBE LAS DIFERENCIAS DE ESTA IMAGEN HISTOLOGICA RESPETO A LA IMAGEN
HISTOLOGICA NORMAL

TOTAL DE ACIERTOS

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

3ª ESTACIÓN.-MORFOLOGÍA

Recursos: Mesa con modelos de anatómicos de resina de


Músculos.

Objetivo: Ubicaran los músculos que interfieren en las fases


de la respiración.

Actividad: El alumno observara los modelos anatómicos e


identificara los músculos principales participantes en la fase
de inspiración y espiración, lo realizaran por medio de las
tachuelas de colores y la plastilina, una vez identificados
anotaran el cuadro siguiente lo que se pide. [Fotografía del modelo músculos masculino cuerpo
completo]

Recuperado de UNITEC Campus Toluca

FASE/MUSCULOS Productores Facilitadores Accesorios Calificación


SI NO
Inspiración

Espiración

TOTAL

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

4ª estación.- FISIOLOGIA

Objetivo: Exploraran las fases de la respiración y su


musculación.

Recurso a utilizar: SAM II, Estetoscopios

Actividad: Los alumnos con la ayuda del modelo SAM II


identificaran los ruidos agregados, colocando en qué fase de
la respiración se presentan, el origen y una pequeña
descripción de cómo se escucha el ruido.

[SAM II] Recuperado de UNITEC Campus Toluca Laboratorio de


estructura y Función.

Nombre del Ruido Fase en la que se Origen del Descripción Calif.


escucha Ruido Bien Mal
Roncus

Sibilancia

Estertores
alveolares

Estertores
Bronquialares

Estertores
Traqueobronquiales

TOTAL

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

5ª estación: IMAGENOLOGIA

Objetivo: Identificar diferentes patologías del sistema respiratorio a nivel radiológico.

Recurso a utilizar: Radiografias Digitales

Actividad: Los alumnos observaran las radiografías que se colocaran en el


negatoscopio, pertenecen a diferentes patologías del sistema respiratorio. En el
siguiente cuadro anotaran la patología a la que pertenece y sus principales
características radiológicas.

PATOLOGIA CARACTERISTICAS CALIFICACION

Derrame pleural

Asma

Neumotórax

EPOC

TOTAL

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

ASMA

[Imagen radiológica del aparato respiratorio] Recuperada de


http://www.cpicmha.sld.cu/bvs/monografias/ImagenesFrecTorax/tematicas/asma%20y%20enfisema%20pulmonar.htm

EPOC

[Imagen radiológica del aparato respiratorio] Recuperada de http://www.d24ar.com/nota/238077/la-epoc-avanza-en-el-triste-ranking-de-las-enfermedades-


mortales.html

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

NEUMOTORAX

[Imagen radiológica del aparato respiratorio] Recuperado de http://remi.uninet.edu/2007/12/REMIDV18R.html

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

[Imagen radiológica del aparato respiratorio] Recuperado de http://www.revclinesp.es/en/derrame-pleural-joven-16-anos/articulo/13030439/

6ª ESTACIÓN: FISIOPATOLOGIA

Objetivo: Aplicar un tratamiento fisioterapéutico para patologías respiratorias.

Actividad: Los alumnos anotaran un plan de tratamiento para dos de las patologías
que se mencionan en la estación anterior, ellos elegirán cuales y con la ayuda de la
antología de Fisiología realizaran y contestaran lo siguiente.

RECURSOS A UTILIZAR: LÁPIZ Y LIBRO DE FISIOLOGÍA

Etiología de la patología seleccionada:

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Descripción de la patología:

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Tratamiento:

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA

Medianamente Calificación
Evaluación Práctica Logrado No logrado
logrado Final

100 % de la 50 % de la 0 % de la
ponderación ponderación ponderación

El estudiante
El estudiante
El estudiante no cumple
cumple con el
cumple con con el
desarrollo de la
N° todos los desarrollo de
Nombre Ponderación práctica pero
Estación procedimientos la práctica y
no con todo el
y reporte de la tampoco con
reporte de la
estación el reporte de
estación
la estación

1 Embriología 1

2 Histología 1

3 Morfología 2

4 Fisiología 2

5 Imagenologia 2

6 Fisiopatología 2

Total 10

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

ANEXOS Y/O GLOSARIO

1. Ventilación: El aire penetra en las vías respiratorias porque, al expansionarse el tórax debido a la
contracción de los músculos inspiratorios, especialmente el diafragma, disminuye la presión de su
interior.
2. Enfisema pulmonar: Es el trastorno caracterizado por la dilatación de os espacios aéreos situados
más allá de los bronquiolos terminales y desaparición parcial de los tabiques interalveolares.
3. Disnea: La disnea es un síntoma caracterizado por que la actividad respiratoria se hace consciente y
pesada. Los pacientes lo experimentan como “sed de aire” con cierto matiz angustioso.

Es un trastorno cualitativo de la respiración, no tiene expresión externa que permita objetivarlo y


medirlo, y aunque el paciente que lo refiere puede, y suele, mostrar patrones respiratorios
anormales, estos no son constantes
4. Roncus: Ruidos producidos por la vibración por el choque del aire contra secreciones.
5. Sibilancia: Se producen por el paso del aire a través de los bronquiolos estrechos a la pared
bronquial.
6. Estertores alveolares: Despegamiento de las paredes alveolares aglutinadas por un exudado.
7. Estertores bronquiolares: Producidos por el burbujeo de un exudado al paso del aire.
8. Estertores traqueobronquiales: Producidos por el gorgoreo de un líquido al paso del aire.

PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA
– La calificación del practicario es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio de
todas las prácticas será el 20% de la calificación de la Evaluación Final del
Cuatrimestre.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cristancho, W. (2008). Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilación mecánica. 2ª Ed.


Bogotá, Colombia. Editorial Manual Moderno.
2. GUYTON-HALL. Tratado de Fisiología Médica.10ª ed., McGraw-HillInteramericana, 2001
3. Diagnóstico Clínico y Tratamiento. Stephen J. McPhee and M. Papadakis. Editorial Mc Graw
Hill, 50a Edición, Año 2012
4. Cordova A. Compendio de Fisiología para ciencias de la salud. Ed. Interamericana. 1ª edición.
N York, 1994
5. Ganong W. Fisiología médica, El Manual Moderno, 14 edición, 1996.
6. Smith Ll. Thier S. Fisiopatología, Panamericana, 2 edición, 1992
7. D. Tortora, Principios de Anatomía y Fisiología, Editorial Médica Panamericana, 13ª Edición,
2013.
8. Videos Recuperados de www.youtube.com.mx

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Identificación del Practicario


Nombre de la Asignatura Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Clave FT1602
Seriación FT1502
Cuatrimestre 6º
Total Horas en aula 94
Total Horas en laboratorio 10
Carrera Licenciatura en Fisioterapia
Tipo de laboratorio Estructura y Función
Numero de Practicas 5
Número de horas de cada practicas 2

PRÁCTICA 3

EVALUACION DE PRESION ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDIACA

APLICACIÓN: SEMANA 5

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la práctica el alumno será capaz de identificar los pulsos arteriales para su
abordaje fisioterapéutico y analizar los resultados de valoración y relacionarlos con
posibles patologías.

PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA

El pulso arteria es el signo clínico básico para un examen físico, es la presión que realiza la sangre
eyectada desde el ventrículo izquierda del corazón, en cada ciclo cardiaco. Es un signo que
describe el funcionamiento indirecto del corazón y de la circulación sanguínea.

El pulso arterial se caracteriza por su forma de su curva en el instrumento medico de gráfica,


amplitud del ciclo con la característica de velocidad de ascenso y descenso, frecuencia en la

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

cantidad de ciclos por minutos, con un ritmo promedio de 60 a 80 pulsos por minuto en reposo y
la ritmicidad que pueda tener los pulso; con pulsos con el mismo compas o compases cambiantes.

Edad Pulsaciones/minuto
Es una forma de medir el ritmo cardiaco, es
decir, la frecuencia con que late el corazón,
contando el número de ondas de presión por
minuto, lo cual aporta indicio de la salud del vital
órgano. Recién nacidos 100-140

TOMA DE PRESION ARTERIAL


Niños de1 a10 años 60-100
Es una medida de la fuerza sobre las paredes de
las arterias a medida que el corazón bombea
sangre a través del cuerpo. La presión arterial se 60-80
expresa con la presión sistólica y la diastólica. Niños mayores de 10 años,
adultos y ancianos

RANGO DE EDAD PULSACIONES POR MINUTO


TOMA DE FRECUENCIA CARDIACA
Recién Nacido 120 – 170
La velocidad del pulso (latidos por
Lactante Menor 120 – 160
minuto),esta varía con la edad, sexo,
Lactante Mayor 110 – 130 actividad física, estado emocional,
Niños de 2 a 4 años 100 – 120 fiebre, medicamentos y hemorragias.

Niños de 6 a 8 años 100 – 115

Adulto 60 – 80

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

EQUIPO NECESARIO
– 10 Estetoscopios
– 10 Baumanometros
– 2 Brazo Entrenador para la Presión Arterial
– 2 Simulador de la Presión Arterial.

[Imagen de brazo entrenador para presión arterial y simulador]. Recuperado de UNITEC Campus Toluca

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA


– Lápiz o bolígrafo
– Hoja de registro.
– Reloj con segundero (cada alumno deberá llevarlo)

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Demostración

Nombre del procedimiento: Toma de Signos vitales


Demostrar el procedimiento de la toma de signos vitales.

Razonamiento critico
Secuencia de pasos del procedimiento
Número

1 Verificar las indicaciones medicas Verificar porque se le tiene que hacer el


procedimiento.

Lávese las manos Eliminar la flora transitoria de las manos para


2 disminuir la contaminación y prevenir la
propagación de microorganismos a pacientes y
personal de salud.

3 Reúna el equipo y material necesario Hacer eficiente el procedimiento, asegurar la

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

disponibilidad del equipo y material durante la


toma.

4 Favorezca la individualidad del paciente, Brinda confianza y seguridad al paciente.


presentándose con él.

5 Indicarle al paciente el procedimiento que Proporcionarle la información del procedimiento


se realizara. que se le realizara.

6 Colocar el brazo del paciente apoyado y en Optimizar el procedimiento y evita riesgos.


reposo.

Usando sus dedos corazón e índice, toque Comenzar con la realización de la técnica
7 suavemente la arteria radial que está adecuada para el procedimiento requerido.
dentro de su muñeca.

8 Percibir las pulsaciones antes de empezar a Asegurar la percepción del indicador de


contabilizar. resultados.

Cuente las pulsaciones durante 60 segundos Realizar la técnica correcta para el procedimiento
9 (1 minuto) o durante 15 segundos y y obtener resultados idóneos.
multiplíquelo por 4

Registre las pulsaciones que obtuvieron, la Registrar el resultado obtenido, comparar con los
10 hora, la fecha y la mano que utilizaron para parámetros normales.
la toma.

11 Indico al paciente el término del Seguridad y confianza al paciente.


procedimiento.

Colocar al paciente sentado o en reposo, Optimizar el procedimiento y evita riesgos.


12 colocar el brazo izquierdo horizontalmente
sobre una mesa a una altura semejante al
nivel del corazón.

Palpar la arteria braquial a1 cm por debajo Ubicar la zona que nos ayudara con el
13 de la articulación del codo sobre la parte arrojamiento de un resulto.
media del brazo.

14 Colocar la manga desinflada y después se Colocar el recurso correctamente para obtener el


palpa el pulso braquial. resultado requerido.

15 Localizar el pulso, se coloca el estetoscopio Asegurar la percepción de la zona que nos


sobre el sitio donde se localizó el pulso proporcionara un resultado, no obstruir el sonido

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

cuidando que el estetoscopio no se cubra que emitirá el recurso para el procedimiento.


con la manga o brazalete.

Cerrar la válvula de la bomba e inflar el Realizar el procedimiento con la técnica idónea


brazalete o manga mediante la válvula para obtener los datos que nos ayudaran con el
16 hasta 5 mmHg por encima de la presión resultado requerido.
sistólica prevista (entre 120-160
aproximadamente en reposo).

Desinflar la manga a un ritmo equivalente a Desarrollar la técnica indicada, analizar los datos
2 mmHg por cada latido de corazón, es que arroja mi procedimiento.
17 decir, que cuanto más rápida sea la
frecuencia cardiaca, más rápidamente se
deberá desinflar la manga.
18 Repita el proceso al menos una vez más. Para comprobar las lecturas

19 Registre los parámetros de Presión Arterial. Registrar los resultados y compararlos con los
parámetros normales del procedimiento.
20 Coloque al paciente en posición sedente. Optimizar el procedimiento y evita riesgos.

Colóquese el estetoscopio, y verifique que Verifique y coloque el recurso a utilizar para el


21 la campana se encuentre cerrada para procedimiento.
poder auscultar.

Verifique que el diafragma se encuentre a


22 temperatura ambiente, en caso de no ser
así, frótela suavemente con sus manos.

23 Coloque el diafragma en el área precordial e


identifique los latidos cardiacos.

24 Durante 60 segundos cuente el número de


latidos.

Una vez identificado el número de latidos,


25 ahora sin avisar al paciente, observe la
expansión pulmonar y cuéntelas durante 60
segundos.

26 Registre la frecuencia cardiaca y frecuencia


respiratoria obtenida.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

27 Indico al paciente el término del Seguridad y confianza al paciente.


procedimiento.

EXPLICACIÓN CON RETROALMINETACIÓN.

– El profesor explicará de manera más detallada los procedimientos, definiendo puntos


clave e información adicional.
– Retroalimentará las opiniones, dudas y comentarios antes de comenzar la práctica,
con el fin de finalizar la teoría y explicación.

PRÁCTICA EXHAUSTIVA CON RETROALIMENTACIÓN.

– Formaran equipos de 4-6 integrantes y se ubicaran en una mesa por equipo.


– La práctica se dividirá en 4 grupos, las cuales incluirán cada técnica para toma de
presión arterial.
– Se les proporcionara un check list a los alumnos, con la cual podrán ir siguiendo
cada paso conforme el profesor fue realizando la técnica.
– Cada estación tendrá un valor de 2.5 puntos, al finalizar el Task Training tendrán
un total de 10.
– El tiempo de cada grupo será de 10-15 minutos, rotaran en cada uno de los
grupos y procedimientos.
– El profesor contara con la misma lista de cotejo, en la cual calificara su
desempeño en cada uno de los procedimientos.
– El profesor rotara en los grupos paulatinamente retroalimentando las acciones y
comentarios o dudas que surjan en cada uno de los procedimientos.

EVALUACIÓN PARA LA PRÁCTICA.

Marque con una “X” en la casilla de SI en caso de realizar la habilidad correctamente y “X”
en la casilla de NO si la habilidad no se realizó de forma adecuada.

Razonamiento critico Resultado


Secuencia de pasos del
Número Si realizo No realizo
procedimiento
correctamente correctamente

1 Verificar porque se le tiene que hacer


Verificar las indicaciones medicas el procedimiento.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Eliminar la flora transitoria de las


manos para disminuir la
2
contaminación y prevenir la
propagación de microorganismos a
Lávese las manos pacientes y personal de salud.

Hacer eficiente el procedimiento,


3
Reúna el equipo y material asegurar la disponibilidad del equipo
necesario y material durante la toma.

4 Favorezca la individualidad del Brinda confianza y seguridad al


paciente, presentándose con él. paciente.

5 Indicarle al paciente el Proporcionarle la información del


procedimiento que se realizara. procedimiento que se le realizara.

6 Colocar el brazo del paciente Optimizar el procedimiento y evita


apoyado y en reposo. riesgos.

Usando sus dedos corazón e


7 índice, toque suavemente la Comenzar con la realización de la
arteria radial que está dentro de técnica adecuada para el
su muñeca. procedimiento requerido.

8 Percibir las pulsaciones antes de Asegurar la percepción del indicador


empezar a contabilizar. de resultados.

Cuente las pulsaciones durante 60 Realizar la técnica correcta para el


9
segundos (1 minuto) o durante 15 procedimiento y obtener resultados
segundos y multiplíquelo por 4 idóneos.

Registre las pulsaciones que Registrar el resultado obtenido,


10
obtuvieron, la hora, la fecha y la comparar con los parámetros
mano que utilizaron para la toma. normales.

11 Indico al paciente el término del


procedimiento. Seguridad y confianza al paciente.

Colocar al paciente sentado o en


reposo, colocar el brazo izquierdo
12
horizontalmente sobre una mesa
a una altura semejante al nivel del Optimizar el procedimiento y evita
corazón. riesgos.

13 Palpar la arteria braquial a1 cm Ubicar la zona que nos ayudara con el


por debajo de la articulación del arrojamiento de un resulto.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

codo sobre la parte media del


brazo.

14 Colocar la manga desinflada y Colocar el recurso correctamente


después se palpa el pulso braquial. para obtener el resultado requerido.

Localizar el pulso, se coloca el


estetoscopio sobre el sitio donde Asegurar la percepción de la zona que
15
se localizó el pulso cuidando que nos proporcionara un resultado, no
el estetoscopio no se cubra con la obstruir el sonido que emitirá el
manga o brazalete. recurso para el procedimiento.

Cerrar la válvula de la bomba e


inflar el brazalete o manga
16 mediante la válvula hasta 5 mmHg Realizar el procedimiento con la
por encima de la presión sistólica técnica idónea para obtener los datos
prevista (entre 120-160 que nos ayudaran con el resultado
aproximadamente en reposo). requerido.

Desinflar la manga a un ritmo


equivalente a 2 mmHg por cada
latido de corazón, es decir, que
17
cuanto más rápida sea la
frecuencia cardiaca, más Desarrollar la técnica indicada,
rápidamente se deberá desinflar la analizar los datos que arroja mi
manga. procedimiento.

18 Repita el proceso al menos una


vez más. Para comprobar las lecturas

Registrar los resultados y compararlos


19
Registre los parámetros de Presión con los parámetros normales del
Arterial. procedimiento.

20 Coloque al paciente en posición Optimizar el procedimiento y evita


sedente. riesgos.

Colóquese el estetoscopio, y
21 verifique que la campana se
encuentre cerrada para poder Verifique y coloque el recurso a
auscultar. utilizar para el procedimiento.

Verifique que el diafragma se


22 encuentre a temperatura
ambiente, en caso de no ser así,
frótela suavemente con sus

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

manos.

Coloque el diafragma en el área


23
precordial e identifique los latidos
cardiacos.

24 Durante 60 segundos cuente el


número de latidos.

Una vez identificado el número de


latidos, ahora sin avisar al
25
paciente, observe la expansión
pulmonar y cuéntelas durante 60
segundos.

26 Registre la frecuencia cardiaca y


frecuencia respiratoria obtenida.

27 Indico al paciente el término del


procedimiento. Seguridad y confianza al paciente.

TOTAL

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA


HOJA DE REGISTRO Toma de Signos
Vitales

Nombre del paciente: _________________________________________________


Edad: _____ Peso: __________ Estatura: __________ PATOLOGIA: _________________
Fecha de evaluación: ____________________

Resultado Comentarios

PRESION ARTERIAL

PULSACIONES

FRECUENCIA CARDIACA

CONCLUSION O INTERPRETACION

Nombre y firma del fisioterapeuta

ANEXOS Y/O GLOSARIO

1. BRADICARDIA: Disminución de la frecuencia cardiaca a menos de 60 pulsaciones por


minuto
2. BRADIPNEA: Lentitud en el ritmo respiratorio. Menos de 12 respiraciones por minuto.
3. PULSO FILIFORME: Aumento de la frecuencia y disminución de la amplitud
4. POLIPNEA: Condición en que se aumenta la frecuencia respiratoria

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

5. PRESION SISTOLICA: Presión máxima ejercida por la sangre contra las paredes
arteriales a medida que se contrae el ventrículo izquierdo e impulsa la sangre a la
aorta
6. PRESION DIASTOLICA: Es la presión dada cuando el corazón se encuentra en fase
de reposo, inmediatamente antes de la contracción del ventrículo izquierdo
7. TAQUICARDIA SINUSAL: Aumento de la frecuencia cardiaca a más de 100 latidos por
minuto. El rango que abarca es de 100 a 150x´.
8. TAQUIPNEA: Frecuencia respiratoria mayor de 20 respiraciones por minuto. Es una
respiración rápida y superficial.
9. TENSION ARTERIAL MEDIA: Es la media aritmética de los valores de las presiones
sistólica y diastólica.
10. TEMPERATURA: Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre
termogénesis y termólisis.
11. RESPIRACION: Proceso mediante el cual se capta O2 y se elimina CO2 en el
ambiente que rodea la célula viva.
12. PULSO: Expansión rítmica de una arteria producida por el aumento de sangre
impulsada en cada contracción del ventrículo izquierdo.
13. PRESION ARTERIAL: Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de la
arteria, a medida que pasa por ellas.

PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA

– La calificación del practicario es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio de


todas las prácticas será el 20% de la calificación de la Evaluación Final del cuatrimestre.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rosales S, et. Al. (2004). Fundamentos de enfermería. 3ra. Ed. México. Etd.
Manual Moderno
2. Kozier Bárbara. (1993). Fundamentos de enfermería: procedimientos
suplementarios. México. Edt. Interamericana Mc Graw Hill
3. Griffin Perry A. (1999). Enfermería clínica: Técnicas y Procedimientos. España.
Edt. Harcourt Brace
4. http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/180PulsoArterial.htm
5. http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/apsemiologia
/ 30_Pulso.html

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Identificación del Practicario


Nombre de la Asignatura Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Clave FT1602
Seriación FT1502
Cuatrimestre 6º
Total Horas en aula 94
Total Horas en laboratorio 10
Carrera Licenciatura en Fisioterapia
Tipo de laboratorio Gimnasio terapéutico
Numero de Practicas 5
Número de horas de cada practicas 2

PRÁCTICA 4

VALORACION DEL ESFUERZO FISICO

APLICACIÓN: SEMANA 8

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la practica el alumno será capaz de valorar el esfuerzo físico en un paciente


estandarizado y analizar los factores que se estudian en el protocolo de Bruce
relacionando los resultados obtenidos en el protocolo de Bruce con posibles patologías
cardiorrespiratorias.

PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA

El esfuerzo físico es una característica del ser humano y que depende del trabajo
realizado, es una relación directa con el tipo de actividad que podemos realizad de
acuerdo a nuestras necesidades, gustos, actividades laborares, educativas, deportivas,
etc.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

El esfuerzo se relaciona directamente con la intensidad de una actividad física, podemos


clasificar las actividades físicas de tipo moderada; actividades de la vida diaria y
relacionadas a la función social acorde a la edad; y de tipo Intensa o vigorosa que se
relacionan con actividades deportivas, trabajos forzosos y la sensación de actividad física
para personas con algún tipo de patología, que aunque la actividad es moderada la
sienten como vigorosa.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

EQUIPO NECESARIO
– Caminadora
– Cicloergometro
– 5 baumanometro.
– 5 estetoscopios.
– 5 oximetros de pulso.
– 2 Basculas

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA


– Lápiz o bolígrafo
– Hojas blancas.
– Calculadora
– Reloj de entrenamiento

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Demostración

Nombre del procedimiento: Evaluación de desarrollo motor grueso en un paciente con


parálisis cerebral por medio de la escala de GROSS MOTOR
Desarrollar la escala de GROSS MOTOR en un paciente estandarizado

Razonamiento critico
Secuencia de pasos del procedimiento
Número

1 Presentarse con el paciente Brinda seguridad y se gana la confianza del paciente

2 Optimización del procedimiento, la paciente copera de


Explicación al paciente del procedimiento forma activa.

3 La sala debe estar bien ventilada y a una Proporciona la paciente un estado normal para la
temperatura ambiente. prueba

Se le realizara al paciente antes de comenzar la


4 prueba una hoja de registro con datos Contar con los datos reales para asegurar la correcta
personales. evaluación.

5 Se hace la toma de Presión Arteria, Saturación Tener los valores en reposos para obtener buenos
de Oxigeno y Frecuencia respiratoria. resultados después de la prueba

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

6 Se le coloca al paciente el oximetro de pulso o el Colocar el aparato que nos arrojara la información para
reloj de entrenamiento. la evaluación.

7 Se le sube al paciente a la caminadora y se


prende, comenzando la evaluación.

8 Cada 3 minutos se aumentara la velocidad de la Seguimiento adecuado del protocolo de Bruce


caminadora modificado

Cada 3 minutos se realizara la anotación de la


9 indicación del oximetro de pulso o del reloj de Registrar los parámetros para obtener resultados
entrenamiento. óptimos

La 6ª vez que se realice el aumento de


10 velocidad, a los 3 minutos se dará por terminada
la prueba
11 Bajar al paciente de la caminadora.

Se le volverá a tomar al paciente la presión


12 arterial, saturación de oxígeno y frecuencia Para poder medir , comparar y sacar resultados de la
cardiaca. prueba de esfuerzo
13 Realizar las anotaciones finales y comentarios.

EXPLICACIÓN CON RETROALMINETACIÓN.

– El profesor explicará de manera más detallada la preparación del escenario y de los


pasos del protocolo
– Retroalimentará las opiniones, dudas y comentarios antes de comenzar la
práctica, con el fin de finalizar la teoría y explicación.

PRÁCTICA EXHAUSTIVA CON RETROALIMENTACIÓN.

– Se dividirán en 6 y a cada grupo se les entregara material.


– Se realizara el protocolo de bruce modificado al paciente estandarizado y
simulado, un equipo en la caminadora, otro en el cicloergometro y otro en la
bicicleta fija.

EVALUACIÓN PARA LA PRÁCTICA.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Marque con una “X” en la casilla de SI en caso de realizar la habilidad correctamente y “X”
en la casilla de NO si la habilidad no se realizó de forma adecuada.

Razonamiento critico Resultado


Secuencia de pasos del
Número Si realizo No realizo
procedimiento
correctamente correctamente

1 Brinda seguridad y se gana la


Presentarse con el paciente confianza del paciente

2 Explicación al paciente del Optimización del procedimiento, la


procedimiento paciente copera de forma activa.

3 La sala debe estar bien ventilada y Proporciona la paciente un estado


a una temperatura ambiente. normal para la prueba

Se le realizara al paciente antes de


4
comenzar la prueba una hoja de Contar con los datos reales para
registro con datos personales. asegurar la correcta evaluación.

Se hace la toma de Presión Tener los valores en reposos para


5
Arteria, Saturación de Oxigeno y obtener buenos resultados después
Frecuencia respiratoria. de la prueba

Se le coloca al paciente el
6
oximetro de pulso o el reloj de Colocar el aparato que nos arrojara la
entrenamiento. información para la evaluación.

Se le sube al paciente a la
7
caminadora y se prende,
comenzando la evaluación.

8 Cada 3 minutos se aumentara la Seguimiento adecuado del protocolo


velocidad de la caminadora de Bruce modificado

Cada 3 minutos se realizara la


9 anotación de la indicación del
oximetro de pulso o del reloj de Registrar los parámetros para obtener
entrenamiento. resultados óptimos

La 6ª vez que se realice el


10 aumento de velocidad, a los 3
minutos se dará por terminada la
prueba
11 Bajar al paciente de la

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

caminadora.

Se le volverá a tomar al paciente la


12 presión arterial, saturación de Para poder medir , comparar y sacar
oxígeno y frecuencia cardiaca. resultados de la prueba de esfuerzo

13 Realizar las anotaciones finales y


comentarios.
TOTAL

ANEXOS Y/O GLOSARIO

HOJA DE REGISTRO
VALORACION DE ESFUERZO FISICO

Nombre del paciente: _________________________________________________


Edad: _____ Peso: __________ Estatura: __________ PATOLOGIA: _________________
Fecha de evaluación: ____________________

SITUACION ACTUAL:
TA: FC: FC MAX:

PESO: TALLA:

ETAPA MINUTOS KM/MIN INCLINACION METS FC PRES ART COMENTARIOS

I 1

II 4

III 7

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

IV 10

11

12

V 13

14

15

CONCLUSION O INTERPRETACION

Nombre y firma del fisioterapeuta

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

1. Saturación de oxigeno: Concentración media y relativa de oxígeno en la sangre arterial


que se mide en porcentaje de 1 a 100, coincide con la cantidad máxima de átomos de oxigeno que
puede transportar la hemoglobina de un eritrocito en un tiempo determinado, el valor promedio
normal de sobre el 95 % de Sat. O2.
2. Frecuencia Cardiaca: es la cantidad de contracciones cardiacas por unidad de tiempo, en
promedio se mide número de pulsaciones por minuto y los valores promedio son de 60 a 80
pulsos por minuto, es una medida que se valora en el examen físico torácico.
3. Frecuencia Respiratoria: es el número de ciclos respiratorios que realiza una persona en
promedio en un minuto. Un ciclo completo equivale a una inspiración y una expiración, que en
promedio en un adulto salo y en reposo es de 16 a 10 respiraciones en un minuto

PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA
– La calificación del practicario es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio de
todas las prácticas será el 20% de la calificación de la Evaluación Final del
Cuatrimestre.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. htt14p://www.istas.ccoo.es/descargas/gverde/ESFUERZO_FISICO_POSTURAL.pdf
2. http:/15/www.who.int/dietphysicalactivity/physical_activity_intensity/es/

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Identificación del Practicario


Nombre de la Asignatura Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Clave FT1602
Seriación FT1502
Cuatrimestre 6º
Total Horas en aula 94
Total Horas en laboratorio 10
Carrera Licenciatura en Fisioterapia
Tipo de laboratorio Estructura y Función
Numero de Practicas 5
Número de horas de cada practicas 2

PRÁCTICA 5

PROCEDIMIENTOS FISIOTERAPEUTICOS RESPIRATORIOS

APLICACIÓN: SEMANA 10

OBJETIVO GENERAL
 Identificar los procedimientos terapéuticos respiratorios para su abordaje
fisioterapéutico.
 Conocer las técnicas respiratorias más comunes.
 Evaluar las técnicas respiratorias en un paciente estandarizado.
 Analizar los resultados de las técnicas respiratorias y relacionarlos con posibles
patologías.

PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA

La fisioterapia respiratoria se basa en seguir una serie de técnicas mediante las


Cuales se plantea conseguir los siguientes objetivos:

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

- Enseñar a respirar al enfermo de forma que aproveche al máximo la Capacidad


de sus pulmones.
- Favorecer el drenaje de las secreciones bronquiales, como instrumento de
Lucha contra la obstrucción respiratoria y contra la infección.
- Disminución del atrapamiento aéreo y de los niveles de CO2 en sangre
mediante los ejercicios respiratorios.

DRENAJE POSTURAL

El drenaje postural, es una técnica usada para combinar la fuerza de la gravedad con la
actividad bronquial. Consiste en colocar al paciente en una posición capaz de facilitar la
expulsión de las secreciones bronquiales desde las ramificaciones segmentarias a las
ramificaciones lobares, de éstas a los bronquios principales y a la tráquea y desde aquí al
exterior.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Cristancho, W. (2008) Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilación mecánica. [Fotografía]. Recuperado del libro.

MANIOBRA DE TOS ASISTIDA

La maniobra de drenaje postural a veces debe ser acompañada por esta técnica. Entre las que se incluyen:

PERCUSION DEL TORAX

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

VIBRACION DE TORAX

COMPRESION TORACICA

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

EJERCICIOS RESPIRATORIOS

FASE I Ejercicios Diafragmáticos

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

FASE II EJERCICIOS DIAFRAGMATICOS

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

FASE III EJERCICIOS RESPIRATORIOS NO ESPECIFICOS

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

EQUIPO NECESARIO

– Mesa de Tratamiento.
– Colchonetas
– 10 Sillas

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA

– Lápiz o bolígrafo
– Hojas blancas.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Los estudiantes deben presentarse en el laboratorio con la vestimenta requerida.

Se dividirán en tríos.

El profesor dará las instrucciones del inicio de la práctica y será un guía para facilitar el
aprendizaje.

El estudiante que será de paciente estandarizado se deberá ubicar en la mesa de


evaluación.

Se aplicará cada técnica descrita en el siguiente cuadro al paciente estandarizado y


simulado, con sus diferentes posturas, técnicas y fases.

PROCEDIMIENTO

Drenaje postural

Maniobra de tos asistida

Ejercicios Respiratorios

Registra los hallazgos clínicos de cada una de las técnicas.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Se analizaran los datos y se compraran los registros con pacientes patológicos.

Evaluación del docente al alumno:

PROCEDIMIENTO EJECUCION SI NO

Drenaje postural

Maniobra de tos asistida

Ejercicios Respiratorios

TOTAL

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

ANEXOS Y/O GLOSARIO

PROCEDIMIENTO Resultados Comentarios

Drenaje postural

Maniobra de tos asistida

Ejercicios Respiratorios

Nombre y Firma del Fisioterapeuta

1. Drenaje postural: Es el cambio de posición y de los decúbitos para que el pulmón mejore
su perfusión gaseosa y la circulación sanguínea, complementada con técnicas de percusión que
favorecen la liberación de secreciones.
2. Tos: Mecanismo natural del cuerpo para proteger la vía área; ya sea, por aspiración de
sustancia hacia la tráquea, o liberación de las sustancias desde el sistema respiratorio, tiene
etapas asociadas a su acción que son la inspiración profunda, luego se produce el cierre de la
glotis, continua con el aumento de la presión intraabdominal e intratoracica y termina con la
apertura abrupta de la glotis para liberar las sustancias o secreciones.
3. Disnea: Sensación consciente y subjetiva de la necesidad imperiosa de respirar, cuenta
con diferentes grados desde la disnea posterior al esfuerzo físico hasta la sensación en reposo.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA

– La calificación del practicario es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio de


todas las prácticas será el 20% de la calificación de la Evaluación Final del
Cuatrimestre.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cristancho, W. (2008). Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilación mecánica.


2ª Ed. Bogotá, Colombia. Editorial Manual Moderno.

GUYTON-HALL. Tratado de Fisiología Médica.10ª ed., McGraw-Hill-Interamericana, 2001

Diagnóstico Clínico y Tratamiento. Stephen J. McPhee and M. Papadakis. Editorial Mc

Graw Hill, 50a Edición, Año 2012

Cordova A. Compendio de Fisiología para ciencias de la salud. Ed. Interamericana. 1ª


edición. N York, 1994

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Identificación del Practicario


Nombre de la Asignatura Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Clave FT1602
Seriación FT1502
Cuatrimestre 6º
Total Horas en aula 94
Total Horas en laboratorio 10
Carrera Licenciatura en Fisioterapia
Tipo de laboratorio Simulación Alta fidelidad
Numero de Practicas 6
Número de horas de cada practicas 2

PRÁCTICA 6

ESCENARIO 1: ATENCION FISIOTERAPEUTICA A PACIENTE CON VENTILACION


MECANICA

APLICACIÓN: SEMANA 12

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 Al finalizar la práctica, el alumno será capaz de decidir el mejor tratamiento
fisioterapéutico para un paciente con ventilación mecánica.
 Reconocer los valores respiratorios que indican un ventilador mecánico.
 Determinar el estado de salud o enfermedad de un individuo mediante los
valores que arrojan los exámenes y radiografías.
 Examinar a un paciente entubado
 Desarrollar un plan fisioterapéutico para un paciente entubado
 Aplicar el plan terapéutico con la precaución del ventilador mecánico

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

BRIEFING

I. Objetivos

Objetivos de Aprendizaje
 Al finalizar la práctica, el alumno será capaz de decidir el mejor tratamiento fisioterapéutico
para un paciente con ventilación mecánica.
 Reconocer los valores respiratorios que indican un ventilador mecánico.
 Determinar el estado de salud o enfermedad de un individuo mediante los valores que arrojan
los exámenes y radiografías.
 Examinar a un paciente entubado
 Desarrollar un plan fisioterapéutico para un paciente entubado
 Aplicar el plan terapéutico con la precaución del ventilador mecánico

II. Materiales Necesarios

Material Equipo
Descripción Cantidad Descripción Cantidad
Cubrebocas 1 Paciente estandarizado 1
Guantes 2 pares Ventilador mecánico (Simulado) 1
Cubrebocas 1 Cama de hospital 1
Hoja de registro 1 Cánula 1
Monitor 1
III.Participantes

Cantidad Función

2 Revisar las notas de evolución y analizar los diagnósticos y datos importantes.


Fisioterapeuta Checar los parámetros a los que está trabajando el ventilador.
Realizar su programa fisioterapéutico y aplicarlo, tomando en cuenta terapia respiratoria y
movilizaciones para paciente encamado.
1 Paciente Actuará la patología del paciente a tratar, cooperando en todo momento para la
estandarizado simulación.
IV.Escenario

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Paciente varón de 69 años de edad, acude a urgencias por cuadro de fiebre y malestar general
acompañado de tiritonas, sin tos ni expectoración, que ha comenzado 48 horas antes. El cuadro
comienza como prostatitis aguda, por lo que se inicia tratamiento antibiótico. En las primeras 48
horas el paciente sufre un empeoramiento progresivo del estado general, con aparición de
taquipnea, uso de la musculatura accesoria y saturación de oxihemoglobina en sangre arterial
(SaO2) del 70 % respirando aire. Ante la evolución desfavorable del paciente, se decide su traslado
a la unidad de semicríticos. A su llegada presenta una presión arterial de 147/75 mm Hg,
frecuencia cardiaca de 120 p.m., frecuencia respiratoria (FR) de 32 resp/min, SaO2 del 88 % con
mascarilla Venturi (VMK) del 80 %, y una temperatura de 36 ºC. La auscultación respiratoria
muestra crepitantes en el ápex y los campos medios del hemitórax derecho. Se orienta el cuadro
como una neumonía grave adquirida en la comunidad y se cambia la cobertura antibiótica a
ceftriaxona y claritromicina. Tras 24 horas de ingreso en la unidad de semicríticos continúa
taquicárdico, taquipneico, con febrícula y con una PaO2 entre 55 y 65 mm Hg. Se procede a
intubación orotraqueal y ventilación mecánica, y se traslada al servicio de medicina intensiva. La
ventilación mecánica se coloca en modo ventilatorio asistida/controlada con un VT de 460 ml, FR
de 20 resp/min, FIO2 de 1,0 y PEEP de 8 cm H2O, y se observa una ligera mejoría de la oxigenación
arterial y una acidosis respiratoria grave por hipoventilación. Se modifican los parámetros de
ventilación, aumenta la PEEP, disminuye ligeramente el VT para evitar la sobredistensión
pulmonar y se mantiene la FIO2. Se consigue una mejoría de la acidosis respiratoria. Ante la
persistencia de una relación PaO2/FIO2 baja se procede a colocar al paciente en pronación con
ventilación con PEEP y aumentar la FR, ajustando el VT para no sobrepasar presiones de distensión
pulmonar, y se obtiene una PaO2 de 84 mm Hg y una PaCO2 de 39,4 mm Hg corrigiendo el pH a
7,37. Durante los siguientes días se continúa alternando la ventilación en prono y en supino y PEEP
alta. En diversas ocasiones el paciente presenta de nuevo una ligera acidosis respiratoria, con pH
entre 7,25 y 7,30. Tras varios días comienza a manifestarse la respuesta al tratamiento, con
mejoría de la gasometría y de los parámetros ventilatorios, el paciente permanece
seminconsciente y coopera un poco, por lo que puede reducirse progresivamente el soporte
ventilatorio para poder retirarlo hasta la extubación.
V. Historia de Importancia

Hipertensión arterial no tratada.

VI. Otros Antecedentes

Ninguno

VII. Exámenes complementarios


Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Gasometría arterial
Detección de antígenos respiratorios en orina

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

VIII. Orientación para el Dialogo (Actuación)

Fisioterapeuta 1 y 2 : Será amable con el paciente y realizar el procedimiento fisioterapéutico


adecuadamente, desde la revisión de los parámetros de ventilación mecánica, realizar la intervención del
tratamiento fisioterapéutico respiratorio..

Paciente: Preocupado y somnoliento, pero cooperador en lo posible.

IX. Preparación inicial del Escenario.


Paciente que ingresa a unidad de cuidados intensivos con intubación oro traqueal y ventilación mecánica,
seminconsciente y se le inicia trabajo respiratorio para retiro de cánula.

X. Acciones y Consecuencias

Acción Respuesta Comentario


Presentación al paciente Se le brinda seguridad y se logra la
confianza del paciente.
Verifica la hoja de evolución La hoja debe ser del paciente,
medica debe contener los datos de él y
verificar el diagnostico, la
evolución y resultados de
exámenes.
Checar valores establecidos en el Tener conocimiento de los
ventilador mecánico parámetros a los que el paciente
está sometido en cuestión a la
ayuda respiratoria otorgada.
Indicarle al paciente el Darle a conocer al paciente lo que
procedimiento que se realizara se le hará, brindarle confianza.
Realización del programa Realizar el plan fisioterapéutico
fisioterapéutico a paciente con adecuado para el tipo de
patología respiratoria, ayuda de paciente.
ventilación mecánica y encamado.
Registro del procedimiento y Registrar todos los datos durante
Observaciones de la aplicación del El procedimiento para verificar
mismo. avances más adelante.
Informarle al paciente que ha Brindarle confianza siempre
finalizado. informándole hasta el final.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

BRIEFING
XI. Objetivos del Debriefing (y preguntas sugeridas)

Descripción
• ¿Cómo te sentiste al interpretar un paciente en esta situación?
• ¿Cómo te sentiste al interpretar al familiar de un paciente en esta situación?
• ¿Cómo te sentiste como fisioterapeuta 1?
• ¿Cómo te sentiste como fisioterapeuta 2?
• ¿Qué ocurrió durante la simulación?
Análisis
• ¿Por qué la valoración clínica fue la mejor decisión?
• ¿Qué otro tratamiento se propondría para un paciente en estas condiciones?
• ¿Qué factores de riesgo tiene este paciente?
• ¿Qué hubiera sucedido con el paciente si se omite la verificación de parámetros del ventilador
mecánico?
Síntesis
• ¿Qué realizó bien tu compañero(a) que empleó la valoración clínica?
• ¿En que pudo haber mejorado tu compañero(a) que empleó la valoración clínica?
• ¿Qué realizó bien tu compañero(a) que el tratamiento fisioterapéutico al paciente?
• ¿En que pudo haber mejorado tu compañero(a) que proporcionó el tratamiento fisioterapéutico al
paciente?
• ¿Cuál fue tu experiencia al atender a un paciente en estas condiciones?

ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

ANEXOS Y GLOSARIO

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

1. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA: Se define mediante criterios gasométricos


en sangre arterial y corresponde a una PaO2 < 60 mm Hg o una PaCO2 > 50 mm Hg.
2. DISTRES RESPIRATORIOA AGUDO (SDRA): Infiltrado bilateral y difuso en la
radiología de tórax, sin evidencia de insuficiencia cardiaca y con una hipoxemia con
PaO2/F1O2 < 200.
3. LESION PULMONAR AGUDA: Misma alteración radiológica con una PaO2/F1O2
<300.
4. VENTILACION MECANICA: Se conoce como todo procedimiento de respiración
artificial que emplea un aparato para suplir o colaborar con la función respiratoria de una
persona, que no puede o no se desea que lo haga por sí misma, de forma que mejore la
oxigenación e influya así mismo en la mecánica pulmonar. El ventilador es un generador
de presión positiva en la vía aérea que suple la fase activa del ciclo respiratorio (se fuerza
la entrada de aire en la vía aérea central y en los alveolos).
5. Pauta de referencia para que el docente califique el desempeño del estudiante.
6. El docente deberá leer esta pauta de referencia en la clase previa a la práctica con
el objetivo de estandarizar los parámetros que se van a evaluar y que el estudiante los
conozca.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

Número Elemento Valor de Valor obtenido


referencia
Logrado Medianamente logrado No logrado

1. Valoración clínica 2 Realiza la valoración clínica Realiza la valoración clínica No realiza la valoración
del del paciente considerando del paciente considerando clínica del paciente no
paciente. los signos vitales y factores únicamente los signos considera los signos
de riesgo. vitales o los factores de vitales ni los factores de
riesgo. riesgo.

2. Juicio crítico al 2 Identifica los datos clínicos Identifica No identifica datos clínicos
encontrar relevantes al realizar la Parcialmente los datos relevantes ya que no
el exploración clínica y análisis clínicos relevantes al realizar realiza la exploración
problema clínico. del expediente clínico. únicamente la exploración clínica ni el análisis del
clínica o el análisis del expediente clínico.
expediente clínico.

3. Toma de 2 Realiza los Realiza los No realiza los


decisiones procedimientos procedimientos necesarios procedimientos
para el Necesarios para determinar Únicamente para Necesarios para
tratamiento el estado clínico del paciente determinar el estado clínico determinar el estado
fisioterapéutico y establecer la mejor del paciente pero no clínico del paciente ni para
intervención establece la mejor establecer la mejor
fisioterapéutica. intervención intervención de
fisioterapéutica. fisioterapia.

4. Ejecución del 2 Establece el tratamiento Establece el tratamiento No establece el


tratamiento fisioterapéutico del paciente fisioterapéutico del tratamiento
y realiza las paciente pero no realiza las fisioterapéutico del
recomendaciones recomendaciones específicas paciente ni realiza las
específicas para el paciente para el paciente con esta recomendaciones
con esta patología. patología. específicas para el
paciente con esta
patología.

5. Reflexión del 2 Identifica el Identifica el No identifica el


tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento
realizado al fisioterapéutico y los fisioterapéutico, pero no fisioterapéutico, ni los
paciente. factores de riesgo los factores de riesgo factores de riesgo
patológicos a vigilar en el patológicos a vigilar en el patológicos a vigilar en el
paciente. paciente. paciente.
TOTAL IDEAL 10

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo
Practicarios de Ciencias de la Salud

PONDERACION DE LA PRÁCTICA

La calificación del practicario es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio del

PRACTICARIO será el 20 % de la calificación de la Evaluación Final del Cuatrimestre

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Ramos, L. (s/a). Fundamentos de la Ventilación Mecánica. Recuperado de
http://www.fundamentosventilacionmecanica.com/index.html
2. Diagnóstico Clínico y Tratamiento. Stephen J. McPhee and M. Papadakis. Editorial
Mc Graw Hill, 50a Edición, Año 2012
3. Cristancho, W. (2008). Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilación
mecánica. 2ª Ed. Bogotá, Colombia. Editorial Manual Moderno.

Elaborador: L. Ft. Laura Kumiko García Gutiérrez


Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de Gestión Curricular de Ciencias de la Salud
Autorizado: Mtro. Paulo Cesar Orquera Miranda. Director Académico de Ciencias de la Salud. Corporativo

También podría gustarte