Tarea 5
Tarea 5
Tarea 5
(UAPA)
Escuela de ciencias y jurídica política
ASIGNATURA:
“cRImINOLOgíA”
TEMA:
“TAREA 5”
PARTICIPANTES:
Juan Guillen Martínez
16-9166
FACILITADOR:
Juan Raúl Quiroz-MA
FECHA DE ENTREGA:
Enero del 2019
NAGUA, R.D
Introducción
La Escuela Clásica asumió el legado LA ESCUELA POSITIVA: La aparición del positivismo fue
liberal, racionalista y humanista de consecuencia del auge alcanzado por las ciencias
la Ilustración, especialmente su naturales en los estudios filosóficos del siglo XIX, y se
orientación iusnaturalista, de donde hizo sentir en todas las disciplinas incluyendo al
deduce todos sus postulados derecho, la psiquiatría, la criminología y la psicología.
POSTULADOS DE LA
POSTULADOS DE LA
Representante Representante ESCUELA
ESCUELA CLÁSICA
POSITIVISTA
Lo que justifica su aplicación a la ciencia penal, según Ferri, es la idea de que todas
las ciencias tienen una misma naturaleza y un idéntico objeto, el estudio de la
naturaleza y el descubrimiento de sus leyes, para beneficio de la humanidad.
Es así que, los positivistas, impulsan y avalan técnicas para la cuantificación del
comportamiento, a partir de las cuales pueden aproximarse a la realidad objetiva
(idea de neutralidad del observador) y descubrir las leyes subyacentes de la acción
humana que, para el caso particular de la criminología, podían ser descubiertas a
partir del análisis de las estadísticas y la posterior generalización de los resultados
(lo cuantitativo es más importante y de carácter definitorio respecto de lo cualitativo).
Bibliografía
Ferri, E. (1887). Los nuevos horizontes del Derecho y del Procedimiento Penal.
Madrid: Centro Editorial de Góngora. Ferri, E. (1933). Principio de Derecho Criminal.
Madrid: Editorial Reus.