HB556XM01
HB556XM01
HB556XM01
MAANNU
UAALL D
DEE R
REEPPAAR
RAAC
CIIÓ
ÓNN
InterCooker 5 (IC5) Pirolítico
1 INTRODUCCIÓN ...................................................................... 3 3.10 Bloqueo de la puerta .................................................................... 21
1.1 Objetivo del documento ................................................................. 3 3.10.1 Lugar de montaje ......................................................................................... 21
1.2 Símbolos generales ........................................................................ 3 3.10.2 Estructura ..................................................................................................... 21
1.3 Símbolos relacionados con la seguridad ..................................... 3 3.11 Operación de bloqueo de puerta con pirólisis............................ 22
3.11.1 Bloqueo estando la puerta cerrada .............................................................. 22
2 SEGURIDAD ............................................................................ 4
3.11.2 Bloqueo estando la puerta abierta ............................................................... 23
2.1 Cualificación del Servicio Técnico ................................................ 4
3.11.3 Desbloqueo estando la puerta bloqueada ................................................... 23
2.2 Identificación de los niveles de peligro ........................................ 4 3.11.4 Desbloqueo fallido ........................................................................................ 25
2.3 Identificación de los daños materiales ......................................... 4 3.12 Control de temperatura ................................................................ 26
2.4 Instrucciones generales de seguridad .......................................... 5 3.12.1 Control PID con PT500 ................................................................................ 27
3 COMPONENTES Y FUNCIONES ............................................ 6 3.12.2 Control PID FBH (Bosch, Siemens & horno doble) con PT500 ................... 28
3.1 Construcción de la puerta, hornos con pirólisis .......................... 6 3.12.3 Control por dos puntos FBH (Neff y Constructa) con PT500 ....................... 28
3.1.1 Puerta de 3 cristales con 1 revestimiento antirrefractante ............................. 6 3.12.4 Control por dos puntos (FTH) con un pico de calentamiento (controlador de
3.1.2 Puerta de 3 cristales sin revestimiento antirrefractante ................................. 6 tubo capilar).................................................................................................. 30
3.1.3 Puerta de 3 cristales con 1 revestimiento antirrefractante ............................. 7 3.12.5 Control por dos puntos (FBH) con un pico de calentamiento (controlador de
3.1.4 Puerta de 4 cristales 60 ºC con 2 revestimientos antirrefractantes ............... 7 tubo capilar).................................................................................................. 31
3.1.5 Puerta 4 cristales 40 ºC con 2 revestimientos antirrefractantes .................... 8 3.12.6 Control PID con pirolisis con PT500 ............................................................ 32
3.2 Cierre suave del carro .................................................................... 9 4 DIAGNÓSTICO DE FALLOS ..................................................33
3.3 Señales de aviso ........................................................................... 12 4.1 Códigos de error y programa de pruebas ................................... 33
3.4 Módulo de control E3R ................................................................. 13 4.2 Funcionamiento del aparato ........................................................ 34
3.4.1 Reconocimiento de 50/60 Hz ....................................................................... 13 4.2.1 Mal resultado del horno / Las teclas no funcionan correctamente .............. 34
3.4.2 Limitación de la duración de funcionamiento ............................................... 13 4.2.2 Al final del precalentamiento no se ha alcanzado la Tª ............................... 34
3.4.3 Enclavamiento – Control .............................................................................. 13 4.2.3 Tecla “i” – Tª de calentamiento actual / indicada distintas ........................... 34
3.4.4 Ventilador de refrigeración – Control ........................................................... 14 4.2.4 Cambio de la hora de acabado para programas automáticos ..................... 35
3.4.5 Motor de aire circulante – Control ................................................................ 14 4.2.5 La luz del compartimento de la cocina, parpadea al apagarse ................... 35
3.4.6 Calentamiento rápido – Control ................................................................... 14 4.2.6 Parpadeo de la luz del horno ....................................................................... 35
3.4.7 Lámparas del horno – Control ..................................................................... 15 4.3 Problemas con la pirólisis............................................................ 36
3.4.8 Salida de vapores – Control ......................................................................... 15 4.3.1 Comienzo de la pirólisis – sin indicación en el Display ................................ 36
3.4.9 Ventilador de vapores .................................................................................. 15 4.3.2 Comienzo de la pirólisis – Señal acústica – Pirólisis no se activa ............... 36
3.4.10 Vigilancia de la temperatura......................................................................... 15 4.4 Ventilador, Motor de aire circulante (turbina) y ventilador de
3.4.11 Cálculo de la temperatura real ..................................................................... 15 refrigeración .................................................................................. 37
3.4.12 Lámpara indicadora para selector de temperatura/Display de barras 4.4.1 El motor se conecta esporádicamente durante el calentamiento ................ 37
indicador de temperatura ............................................................................. 15 4.4.2 Ventilador de refrigeración/turbina funciona indefinidamente ...................... 37
3.5 Módulo de mandos (display) / E3A – IC 5 ................................... 16 4.5 Código de variante (VC) ............................................................... 38
3.5.1 Código de variante (VC) ............................................................................... 16 4.5.1 Distintos códigos en la placa de características / módulo de mandos ........ 38
3.5.2 Código de variante en los accesorios .......................................................... 16 4.6 Módulo de mandos ....................................................................... 39
3.6 Módulo de termómetro de asado / E3_SPM – IC 5 ..................... 17 4.6.1 Las teclas táctiles no reaccionan al accionarlas (BOSCH) .......................... 39
3.7 Módulo reloj (TM) / E3_TM – IC 5 ................................................. 18 4.6.2 El display parpadea o se apaga ................................................................... 39
3.8 Fuente de alimentación conmutada ............................................ 19 4.7 Cierre suave – Diagnóstico de fallos ........................................... 40
3.9 Interruptor de la puerta ................................................................ 20 4.7.1 El carro no puede abrirse más allá de 5 cm ................................................ 40
203_58300000131658_ARA_ES_J.doc © BOSCH AND SIEMENS HOME APPLIANCE GROUP Página 1 de 98
M
MAAN NUUAALL DDEE R
REEPPAAR
RAACCIIÓ
ÓNN
InterCooker 5 (IC5) Pirolítico
4.7.2 Al abrir el carro se oye/oía un “clac“ ............................................................ 41 5.9.4 Informe de medición de la temperatura de las superficies de los muebles . 77
4.7.3 El cierre del carro va muy lento.................................................................... 41 5.10 Comprobación del módulo de control ......................................... 78
4.7.4 El carro no vuelve atrás ............................................................................... 41 6 REPARACIÓN ........................................................................79
4.7.5 El carro con cierre suave no cierra bien ...................................................... 42 6.1 Desmontar y montar mando (retráctil) ........................................ 79
4.7.6 Se cuela vapor en la instalación eléctrica (E 011; E 300) ............................. 42
6.1.1 Desmontar mando (retráctil) ........................................................................ 79
4.7.7 Luz del horno parpadea / Módulo de control no funciona (E 305) ............... 42
6.1.2 Montar mando (retráctil) ............................................................................... 80
4.8 Mobiliario dañado por humedad.................................................. 45
6.2 Desmontar y montar puerta abatible ........................................... 81
4.9 E106 / E107 / Fallo del cierre puerta ............................................ 49 6.2.1 Desmontar la puerta ..................................................................................... 81
4.10 Puerta desalineada respecto al panel frontal ............................. 51 6.2.2 Montar la puerta ........................................................................................... 82
4.11 Frontal/puerta demasiado caliente .............................................. 53 6.3 Desmontar y montar carro del horno .......................................... 83
5 COMPROBACIÓN ................................................................. 54 6.4 Desmontar y montar una puerta lateral ....................................... 84
5.1 Sonda de temperatura (PT 500) del horno .................................. 54 6.4.1 Cambio de topes de puerta giratoria ............................................................ 84
5.2 Vista general de mediciones de la temperatura ......................... 55 6.5 Desmontar y montar cristales de puerta abatible....................... 85
5.3 Medición de la temperatura dentro del horno ............................ 56 6.5.1 Desmontar cristales de la puerta (cristal de puerta interior) ........................ 85
5.3.1 Medición con regulación electrónica (sonda PTC) ...................................... 57 6.5.2 Montar cristales de la puerta (cristal de puerta interior) .............................. 85
5.3.2 Medición con regulación mecánica (tubo capilar) ........................................ 57 6.5.3 Desmontar cristales de la puerta (Puerta interior Metálica) ......................... 86
5.3.3 Informe de medición de la temperatura media del horno ............................ 58 6.5.4 Montar cristales de la puerta (Puerta interior Metálica) ............................... 87
5.3.4 Hoja diagrama para medición de temperatura media del horno.................. 59 6.6 Desmontar y montar cristales de puerta del carro ..................... 88
5.4 Medición de la temperatura de pirólisis ...................................... 60 6.6.1 Desmontar cristales de la puerta ................................................................. 88
5.4.1 Medición en aparatos con sonda PTC ......................................................... 60 6.6.2 Montar cristales de la puerta ........................................................................ 89
5.4.2 Informe de medición de la temperatura de pirólisis del horno ..................... 61 6.7 Desmontar y montar cristales puerta apertura lateral................ 90
5.5 Temperaturas de superficies de los aparatos ............................ 62 6.7.1 Desmontar los cristales de la puerta ............................................................ 90
5.6 Medición de la temperatura de superficies de aparatos.......................... 63 6.7.2 Montar los cristales de la puerta .................................................................. 90
5.6.1 Medición con regulación electrónica (sonda PTC) ...................................... 64 6.8 Desmontaje y montaje de la turbina ............................................ 91
5.6.2 Medición con regulación mecánica (tubo capilar) ........................................ 65 6.8.1 Desmontar el motor de aire caliente ............................................................ 91
5.6.3 Informe de medición de temperatura de superficie del aparato .................. 66 6.8.2 Montar el motor de aire caliente................................................................... 92
5.7 Medición de la temperatura de los elementos de control .......... 67 6.9 Cambio del conjunto de cierre de la puerta ................................ 93
5.7.1 Medición con regulación electrónica (sonda PTC) ...................................... 67 6.10 Desbloqueo de emergencia del cierre puerta ............................. 94
5.7.2 Medición con control mecánico (tubo capilar).............................................. 68 6.11 Desmontar y montar el módulo de mandos ................................ 96
5.7.3 Informe de medición de temperatura de elementos de control ................... 69 6.11.1 Desmontar el módulo de servicio ................................................................. 96
5.7.4 Medición con pirólisis ................................................................................... 70 6.11.2 Montar el módulo de mandos....................................................................... 96
5.7.5 Informe de medición de temperatura de los elementos de control con 6.12 Codificación de variantes con iService ....................................... 97
pirólisis ......................................................................................................... 71 6.12.1 Mensaje de error de iService ....................................................................... 98
5.8 Temperaturas de superficies de muebles ................................... 72 6.12.2 Símbolo de esquemas eléctricos ................................................................. 98
5.8.1 Regletas o barras de protección contra el calor .......................................... 73
5.9 Medición de la temperatura de superficies de muebles ............ 74
5.9.1 Medición con regulación electrónica (sonda PTC) ...................................... 74
5.9.2 Medición con regulación mecánica (tubo capilar) ........................................ 75
5.9.3 Medición con la función “Pirólisis Nivel 1” .................................................... 76
► Lista de materiales
Superficies calientes
► Despieces
► Esquemas
El diagnóstico de fallos y reparación sólo puede ser llevado a cabo por técnico Explosión
reparador experto.
Este manual de reparación sólo se asigna a dispositivos específicos y sólo es válido
para ellos. Fuerte campo magnético
Información especial
Las actividades descritas en este documento sólo podrán ser realizadas por
técnicos del Servicio técnico entrenados de acuerdo a las leyes y reglamentos
nacionales y que sean formados por BSH o una entidad acreditada.
Identificación Significado
Peligro inminente, provoca la muerte o lesiones graves si no
PELIGRO
se evita.
Posible peligro inminente que puede resultar en muerte o
ADVERTENCIA
lesiones graves si no se evita
Posible peligro inminente, lo que puede causar lesiones leves
PRECAUCIÓN
o daños materiales si no se evita.
Identificación Significado
3.1.1 Puerta de 3 cristales con 1 revestimiento antirrefractante Estructura: Cristal interior Boro no reflectante (abombado)
Perfil de silicona
Campo de empleo: Control temperatura de la puerta 50ºC Cristal interior Boro con marco estampado
Puerta abatible
Cristal decorativo no reflectante
Estructura: Cristal interior Boro no reflectante (liso).
Perfil superior de acero con ranuras
Parte inferior de la puerta y cristal frontal con junta de
silicona alrededor. Perfil superior plástico ventilado
Cristal interior con recubrimiento antirrefractante hacia
dentro del horno
Cristal decorativo no reflectante
1 Junta 2 Silicona 3 Revestimiento antirrefractante Puerta de 3 cristales, para puerta abatible y puerta abertura lateral
Campo de empleo: Control de temperatura con: puerta abatible / puerta Campo de empleo: Puerta abatible / puerta abertura lateral Tª<60ºC
abertura lateral 40ºC Estructura: Cristal interior Boro no reflectante (abombado)
con puerta carro 50ºC Perfil de silicona
Estructura: Cristal interior Boro no reflectante (liso o abombado) 1 cristal interior con recubrimiento antirrefractante hacia
Perfil de silicona dentro del horno y marco estampado (gris)
Cristal interior antirrefractante hacia dentro del horno, con 1 cristal interior con recubrimiento antirrefractante hacia la
marco estampado cocina y marco estampado (negro)
Marco estampado para puerta abatible y lateral Espejo reflector pegado a la lámina termoconductora
Cristal decorativo no reflectante Cristal decorativo no reflectante
Perfil superior de acero con ranura Perfil superior de acero con ranura
9 Junta intermedia
La puerta carro del horno se cierra El carro del horno está cerrado
► El cierre suave (1) se suelta y tira del carro del horno hacia adentro. ► El cierre suave se suelta.
► El amortiguador ahora está en el tope y con presión. Eso frena el cierre suave. ► El amortiguador está en el tope y totalmente tenso.
5 Alarma 7 Indicación
6 Tono de error 8 Repetición de la indicación 4x (0,5,10,15s)
Existen, además, posibles módulos de ampliación. (Meat Probe y Time Modul) Funcionamiento on 141 – 200 °C 6 horas
Todos los módulos integrados en la electrónica se hallan conectados entre sí a Funcionamiento on 201 – 250 °C 3 horas
través del DBUS2 y se comunican a través de este sistema de Bus. Funcionamiento on 250 °C < 2 horas
Cada vez que el usuario realice una maniobra (intervención), se pondrá a cero el
contador y se activará de nuevo tal y como se ha indicado.
Abreviaturas:
En caso de funcionamiento continuo o de lámpara del horno encendida, se contará T/PT es la temperatura medida en la sonda PT500
el tiempo a partir del Inicio. Dependiendo del modo de funcionamiento o de la
temperatura elegida, se activará la limitación de la duración de funcionamiento una
vez haya transcurrido un tiempo de x horas (ver tabla que figura más adelante) .
La condición necesaria para ello es, aparte del criterio del tiempo, que no discurra
duración alguna en el módulo de mandos.
El ventilador de refrigeración cuenta con dos velocidades (lenta, rápida). La El motor de aire circulante se verá siempre mandado en función del tipo de
conexión, desconexión y conmutación dependen de la temperatura, el tiempo y el calentamiento.
tipo de funcionamiento ajustado.
En principio existen seis tipos distintos de funcionamiento para el motor de aire
La siguiente tabla muestra las relaciones de dependencia: circulante, que dependen del tipo de calentamiento seleccionado.
Condiciones: Ventilador: Dependiendo de la marca (Balay, Bosch, Neff, Siemens) dispondrá el motor de una
velocidad (rápida) o de dos velocidades (lenta y rápida).
Funcionamiento off y marcha en inercia off y T/real < TL – 5K desconectado
La siguiente tabla muestra las relaciones de dependencia:
Funcionamiento desactivado y ventilador activado marcha inercia
Modo funcionam. Aclaración
T/ real > TL o T/ real < TS – 5K o error 1, 4, 15 o t/funcionamiento lento
> t/conexión Desconectado Motor "desactivado" con el tipo de calentamiento
T/ real > TS o ventilador funcionando rápido Sincronizado Motor "activado" con el tipo de calentamiento
En contrafase Motor "activado" con el tipo de calentamiento si las
Abreviaturas: calefacciones se hallan "desactivadas" y a la inversa
► T/real es la temperatura real calculada Sincronización durante la fase de calentamiento se ve "activado" dos veces el
adicional motor de aire circulante con el tipo de calentamiento
► TL es la temperatura para el arranque del ventilador con velocidad lenta y la
marcha en inercia lenta del ventilador Avance Caso especial de Neff = durante la fase de calentamiento y al
inicio de la fase de regulación se halla "activado" el motor de
► TL depende del tipo de funcionamiento seleccionado (80°C, 110°C, 140°C). aire circulante con el tipo de calentamiento, hasta que la
► La marcha en inercia se encuentra establecida de forma distinta para cada tipo temperatura del sensor queda por primera vez por debajo de un
valor definido
de calentamiento en los parámetros de curvas características del módulo de
regulación. Intervalo Caso especial de Neff = el motor de aire circulante se activará x
segundos por cada y segundos durante la fase de
► TS es la temperatura para el ventilador con velocidad rápida calentamiento
► t/funcionamiento es el tiempo del funcionamiento en curso
► t/conexión es el tiempo de conexión desde el funcionamiento activado hasta
ventilador de refrigeración lento (ver parámetros de curvas características) 3.4.6 Calentamiento rápido – Control
Las demás constantes se hallan recogidas en los parámetros de curvas
características del módulo de regulación. Con el calentamiento rápido se cambiará del tipo de calentamiento original al
correspondiente calentamiento rápido.
Al alcanzarse la temperatura de desconexión para el calentamiento rápido se
volverá al tipo de calefacción o calentamiento original.
► T/PT > 380°C Activación del software de seguridad (PEC) del módulo de
Control
►
3.4.11 Cálculo de la temperatura real
Función:
El módulo registra la temperatura que en la sonda de temperatura para el interior
del alimento. Al alcanzarse la temperatura ajustada en el módulo de indicación o
visualización, dicho módulo desconectará el calentamiento.
Función:
Al poner el aparato por primera vez bajo tensión, deberá ajustarse la hora
manualmente. Una vez ajustada la hora, se comunicará la misma al módulo reloj
(TM). A partir de dicho momento se irá marcando el tiempo real en el módulo reloj
(TM), alimentado por una batería recargable.
La batería se cargará automáticamente. La capacidad de la batería es suficiente
para unos 2 días sin alimentación de tensión.
Tras una caída de la tensión el módulo recibirá la hora de las indicaciones del
módulo reloj (TM). De este modo no será necesario ajustar de nuevo la hora cada
vez que se produzca una caída de la tensión.
Horno Cocina
x1 x2
1 9,6V = 3 9,6V =
2 GND 2 GND
3 50 Hz 1 50 HZ
4 GND
5 9,6V
G Manguito-guía
I Encaje en el panel
Bloqueada Bloqueada
T"C
Curva --> Temperatura horno / medición con un simple cordón de soldadura (mat. no.:
340959)
900 segundos = 15 minutos tsec
Curva --> Luz piloto de calentamiento / medición de voltaje
Curva --> Temperatura horno / medición con un simple cordón de soldadura (mat.
Curva --> Marcha de motor de circulación de aire / medición de voltaje
no.: 340959)
Curva --> Temperatura ambiente / medición con termómetro
Curva --> Luz piloto de calentamiento / medición de voltaje
de cuña en la pantalla para el calor o un indicador luminoso situado encima del Curva --> Temperatura ambiente / medición con termómetro
selector de temperatura. Al aproximadamente 75% de T set, el indicador de cuña
está totalmente lleno y permanece en este estado o el indicador luminoso se Este tipo de control incluye las siguientes fases:
apaga (ver curva ).
1. Calentamiento con control PID (= ciclos de los diferentes elementos
calefactores para evitar un sobrecalentamiento)
Después de aproximadamente 6 minutos, el motor de circulación de aire se 2. Breve pausa entre calentamiento y control
enciende por primera vez durante 30 segundos. El motor de circulación de aire
203_58300000131658_ARA_ES_J.doc © BOSCH AND SIEMENS HOME APPLIANCE GROUP Página 27 de 98
M
MAANNU
UAALL D
DEE R
REEPPAAR
RAAC
CIIÓ
ÓNN
InterCooker 5 (IC5) Pirolítico
3. Continuo control PID horno, proporcionando un perfecto resultado de horneado. Sin esta activación,
habría un riesgo de tartas desinfladas, por ejemplo, dorándola de una manera
que se percibe la forma del elemento calefactor.
3.12.2 Control PID FBH (Bosch, Siemens & horno doble) con PT500
Ejemplo: Curva controlada de calentamiento para parámetro de temperatura de
Ejemplo: Curva de calentamiento para parámetro de temperatura de horno de horno de 220ºC con calentamiento superior/inferior.
220ºC con calentamiento superior/inferior.
T"C
T"C
No hay luz indicadora de temperatura o calor. En cambio, hay un indicador de Este tipo de control incluye las siguientes fases:
cuña que se va ensanchando a medida que se alarga. Al aproximadamente 4. Calentamiento con control PID (= ciclos de los diferentes elementos
75% de Tset, el indicador de cuña está totalmente lleno y permanece en ese calefactores para evitar un sobrecalentamiento)
estado. Para Bosch, el indicador de cuña comprende 6 segmentos y para 5. Breve pausa entre calentamiento y control
Siemens 5 segmentos.
6. Continuo control PID
Después de aproximadamente 6 minutos, el motor de circulación de aire se
3.12.3 Control por dos puntos FBH (Neff y Constructa) con PT500
enciende por primera vez durante 30 segundos. El motor de circulación de aire
se enciende por segunda vez durante otros 30 segundos después de unos 12
minutos (ver curva ). La activación del motor de circulación de aire con Ejemplo: Curva de calentamiento para parámetro de temperatura de horno de
calentamiento superior/inferior mejora la distribución del calor en la cavidad del 220ºC con calentamiento superior/inferior.
203_58300000131658_ARA_ES_J.doc © BOSCH AND SIEMENS HOME APPLIANCE GROUP Página 28 de 98
M
MAANNU
UAALL D
DEE R
REEPPAAR
RAAC
CIIÓ
ÓNN
InterCooker 5 (IC5) Pirolítico
Calentamiento Calentamiento Calentamiento Calentamiento
OFF ON OFF ON
T"C
T"C
Otra característica especial es la histéresis de conmutación integrada de 5 K, Enfriamiento a potencia cero hasta que la temperatura sea inferior a T set
que actúa para reducir la conmutación rápida no deseada de un relé. Calentamiento a máxima potencia hasta que la temperatura supere T set, etc.
Ejemplo: Curva de control para parámetro de temperatura de horno de 220ºC con
calentamiento superior/inferior.
T"C
Este tipo de control incluye las siguientes fases:
11. Calentamiento a calor máximo en Tset
12. Sobrecalentamiento causado por la luminiscencia de los elementos calefactores
13. Fase de enfriamiento entre las fases de sobrecalentamiento y control
14. Fase de control
Calentamiento a máxima temperatura hasta que ésta excede T set
Enfriamiento a potencia cero hasta que la temperatura sea inferior a Tset
Calentamiento a máxima potencia hasta que la temperatura supere T set, etc.
Curva --> Temperatura horno / medición con un simple cordón de soldadura (mat. no.:
340959)
T"C
Curva --> Temperatura horno / medición con un simple cordón de soldadura (mat. no.:
340959)
900 segundos = 15 minutos tsec Curva --> Luz piloto de calentamiento / medición de voltaje 230V
Curva --> Temperatura horno / medición con un simple cordón de soldadura (mat. no.: Curva --> Temperatura ambiente / medición con termómetro
340959)
3.12.6 Control PID con pirolisis con PT500 El bloqueo de la puerta está controlado por el tiempo, activado 4 minutos
después del inicio de la pirolisis, y controlado por la temperatura, desde 300 °C.
Ejemplo: curva de calentamiento típica con ajuste nivel 2 de pirolisis. La puerta está desbloqueada al final de la pirolisis <= 300 °C.
T"C
Curva --> Temperatura horno / medición con un simple cordón de soldadura (mat. no.:
340959)
4.2.1 Mal resultado del horno / Las teclas no funcionan correctamente 4.2.2.1 Regulación PID (PT500 / PT1000)
El resultado del horno es malo o funciona de forma distinta a la esperada. Se ajusta el horno, p. ej., a 200 °C, la señal de precalentamiento (acústica,
indicación de barras) indica el final del precalentamiento, sin embargo la
temperatura del horno es ahora, por ejemplo, de solo 160 °C, y en el Display se
Causa: siguen indicando 200°C.
En determinadas circunstancias el módulo de mando acepta también otro código de Asesoramiento del cliente Funcionamiento normal
variante sin mostrar E300. En ese caso, la función de las teclas se cambia, algunas Sugerencia:
teclas dejan de funcionar, o la curva de calentamiento ya no es la óptima.
Si transcurriese demasiado tiempo, después de la señal de precalentamiento, y se
Solución: enfriase mucho el horno, se podrá ajustar la temperatura del horno, al arrancar de
El código de variante del Quickfinder, el código de variante de la placa de nuevo, a un valor mayor durante unos 10 segundos, retrocediendo a continuación
características y el código de variante seleccionada en el módulo de mandos han de de nuevo al valor deseado. La electrónica considerará esto como una nueva
coincidir. magnitud de regulación y subirá ahora la temperatura con algo más de rapidez.
4.2.3 Tecla “i” – Tª de calentamiento actual / indicada distintas
1. El código de variante correcto se puede ajustar en el programa de chequeo del
servicio técnico Test 5 (codificación de variantes).
Descripción del problema:
Si se monta/hubiera montado posteriormente algún accesorio especial o dejasen de
utilizarse accesorios de serie (carros extraíbles, chapas catalíticas), deberá Durante el calentamiento se podrá consultar la temperatura actual de calentamiento
activarse o desactivarse este cambio en los ajustes básicos del aparato. Estos con la tecla “i”. Dicha temperatura difiere de la temperatura indicada.
cambios en los ajustes básicos cambian el código de variante visualizado en el Causa:
programa de verificación.
La temperatura seleccionada puede diferir de la temperatura real a causa de la
2. Activar o desactivar en los ajustes básicos el empleo de chapas catalíticas o inercia térmica.
carros extraíbles, si fuera necesario. Solución:
Asesoramiento del cliente Funcionamiento normal
3. Chequear que la junta de la puerta está situada al 100% en el carro del horno.
4.2.5 La luz del compartimento de la cocina, parpadea al apagarse 4. Chequear que el carro del horno funciona la 100% (sin ruidos, rozaduras o
resistencia al meterlo o sacarlo).
Descripción del problema:
Cuando la puerta está cerrada, la luz interior es tenue y después se apaga (audible,
produce un click); esporádicamente las lámparas parpadean brillantes por un
periodo corto de tiempo, cuando el relé está en funcionamiento (aproximadamente
th
cada 5 time).
Causa:
La Softlight está controlada por un triac en el modulo de control. Un relé está
conectado en serie con este triac. Si el triac se encuentra desajustado, el relé se
abre y, dependiendo del ángulo de fase, puede causar una sobrecarga en el triac;
las tolerancias de los componentes electrónicos todavía tienen su papel aquí. La
sobrecarga hace que la luz del compartimento de la cocina, parpadee. Sin
embargo, este parpadeo no tiene ningún efecto negativo. No hay ninguna acción de
remedio; se trata del estado de la técnica.
Solución:
Consejo al cliente función normal = Estado de la técnica de excepción: el
modulo de control ha sido reemplazado en QF, por lo tanto el problema no ha de
volver a aparecer.
Solución:
Descripción de la anomalía:
203_58300000131658_ARA_ES_J.doc © BOSCH AND SIEMENS HOME APPLIANCE GROUP Página 39 de 98
M
MAANNU
UAALL D
DEE R
REEPPAAR
RAAC
CIIÓ
ÓNN
InterCooker 5 (IC5) Pirolítico
4.7 Cierre suave – Diagnóstico de fallos
► Para los aparatos fabricados antes del FD 9004 hay nuevas placas soporte con
rampa (a la izq. 700569 / dcha. 700568)
Al levantar el carro, el cierre suave también desliza y debe
volverse a tensar.
► Colocar de nuevo el cierre suave en su posición
de reposo.
► Cerrar el carro presionando el amortiguador o bien solo con la fuerza del cierre
suave.
► A continuación empujar ligeramente el carro, hasta que se oiga un suave “clic”
(el perno se habrá encajado en posición de “apertura de emergencia”).
► El extremo inferior del Rail en U está doblado hacia arriba, por eso el recorrido
Hueco en la placa base para tres ganchos necesario del rodillo trasero para permitir la entrada del carro está limitado o es
Placa base desde arriba
demasiado corto.
►
3. Montar un nuevo cierre suave (placa de soporte con rampa) (700569, 700570)
4. La placa de soporte debe tener un ángulo de 90°
5. Enganchar la placa de soporte con tres gancho en la placa base del horno
6. Los pernos de debajo del carro han de tener un ángulo de 90º y no estar
doblados
7. El raíl Z del carro no debe rozar en el carro
8. La distancia del raíl Z hasta la placa de soporte no puede ser ni muy grande ni
muy pequeña
9. La parte inferior trasera del riel U no puede estar doblada
10. El carro debe ajustarse perfectamente alrededor de la junta de la puerta
1.3. Desmontar termostato de retardo (si lo tiene) 1.4. Desmontar conducto vapores
1.5. Desmontar tapa distribución vapores 1.6. Desatornillar tape chimenea 2.3. Montar tape chimenea
16. Sellar con la silicona 00311504 la unión entre la válvula de condensación y la
carcasa superior alrededor de todo el perímetro.
Corte correcto
Chapa inferior
7. Motivo del fallo Sólo en aparatos de Tranreut (Alemania) con KI01 o 02. Mirar que en la placa
de características aparezca "Made in Germany". Termostato de seguridad de
El microinterruptor del bloqueo se ha soltado (el lóbulo de la conmutación de los pirólisis defectuoso.
interruptores está mal conectado).
Solución para el fallo
► Remplazar termostato de seguridad de pirólisis con código.
Microinterruptor desplazado
1. Causa
Panel frontal mal montado
Solución
Comprobar que el panel frontal está bien insertado en las ranuras
2. Causa
Bisagras mal atornilladas
Solución
Comprobar que las dos bisagras están atornilladas hasta el final
3. Causa
Soportes bisagra pegados fuera de tolerancias
Solución
Cambiar cristal exterior
Causa
Tolerancias de diseño. Se utiliza las mismas bisagras para diferentes tipos
constructivos de puertas
Solución
Sustituir los casquillos de fijación al mueble por unos nuevos con código 00621943.
Pedir 2 unidades. Estos casquillos tienen mayor espesor en la sección donde apoya
la puerta.
Casquillo de fijación al
mueble 00621943
0 °C 10 °C 20 °C 30 °C 40 °C 50 °C
500 519,51 538,97 558,36 577,70 596,98
60 °C 70 °C 80 °C 90 °C 100 °C 110 °C
616,21 635,38 654,48 673,53 692,53 711,46
► ¡El método de medición dependerá de que se trate de un ► Medición en aparatos con un regulador de tubo capilar
aparato con regulación electrónica o mecánica ► Medición en aparatos con pirólisis, con “nivel 1 de pirólisis”
► un regulador común de tubo capilar para circulación forzada de aire y para calor
superior / inferior
Técnica de medición requerida y condiciones necesarias: Técnica de medición requerida y condiciones necesarias:
► ver Capítulo Medición de la temperatura del horno ► ver Capítulo Medición de la temperatura del horno
Medición Medición
1. Colgar en el centro geométrico del horno la sonda de temperatura del horno con 1. Colgar en el centro geométrico del horno la sonda de temperatura del horno con
una perla sencilla de soldadura una perla sencilla de soldadura
2. Seleccionar la función con 200 °C 2. Seleccionar la función 200 °C
► Dejar el horno calentándose durante 30 min. (t1) mínimo, Figura 1 ► Dejar calentar el horno durante 30 min. (t1) mínimo, Figura 2
3. Al cabo de 30 min. leer valores medidos de temperatura del horno ► En hornos con regulador de tubo capilar ha de medirse un valor máximo (1) y
4. Documentar el valor medido de temperatura del horno con la función con un valor mínimo (2) al cabo de 30 minutos, calculando el valor medio
200 °C 3. Leer los valores medidos de temperatura del horno tras los 30 min
Valor medido 2*: _______________°C Cuando la temperatura media del horno sea mayor o menor de 200 °C +/- 15 °K
será señal de que la regulación de la temperatura no funciona correctamente.
(* Solo cuando se trate de hornos con regulador de tubo capilar habrá que Será necesaria la intervención del servicio técnico
medir un valor máximo (1) y un valor mínimo (2) al cabo de 30 minutos, hallando el
valor medio; ver Medición de la temperatura media del horno) Varios / Observaciones:
Temperatura media del horno / ºC Aparato (Nº E.) Ajuste Modo de funcionamiento
Tiempo/minutos
► Todos los aparatos (Serie IC5 / ICC5 – Intercooker) con un recubrimiento de chapa 1. Colgar en el centro geométrico del horno la sonda de temperatura con plaquitas
del compartimiento de interruptores (Fig. 1) de cobre
y ¡Destrucción y descoloración de accesorios!
Los estantes (cajones) y los accesorios no esmaltados (rejilla)
► Electrónica de regulación E3R sin texto claro, con sonda PTC se dañarán irreparablemente durante la pirolisis.
o NOTA ► Sacar los estantes y accesorios no esmaltados.
► Electrónica de regulación E3R con texto claro, con sonda PTC
► Para la medición usar el contenedor de accesorios (466546) para soportar la
“rejilla de sustitución” (440579) como sustituto para los estantes y la rejilla.
2. Seleccionar la función “Pirólisis Nivel 1” (auto-limpieza)
► Dejar el horno calentándose durante 60 min. mínimo
3. Al cabo de 60 min. leer valores medidos de temperatura del horno
Aparato: (Nº E.): _______________ 1. La temperatura de pirólisis del horno podrá oscilar entre 460 – 495 °C (nominal
475 °C).
Parte de reparación (RAS): _______________
Cuando la temperatura de pirólisis del horno sea de 460 – 495 °C será señal de que
funciona correctamente la regulación de la temperatura. No será necesario
Modo de funcionamiento: Pirólisis ________ recurrir al servicio técnico
Varios / Observaciones:
A – ninguna medición
1 – Mandos
2 – Maneta
3 – ninguna medición
4 – Panel de mandos
5 – Frente de la puerta
Características técnicas:
► todos los aparatos (Serie IC5 / ICC5 – Intercooker) con un recubrimiento de chapa Técnica de mediciones necesaria:
del compartimiento de interruptores (Fig. 1)
► Multímetro digital (Mat. Nº.: 340944) para la medición de la temperatura del
y
horno
► electrónica de regulación E3R sin texto claro, con sonda PTC
► Adaptador para la conexión de termopares al multímetro digital (Mat. Nº.:
o
340948)
► electrónica de regulación E3R con texto claro, con sonda PTC ► Sonda térmica con plaquitas de cobre para medir la temperatura del horno
o (Mat. Nº.: 340958)
► electrónica de regulación E3R sin indicación, con sonda PTC ► Grapa de fijación para sonda de horno Tipo K (Mat. Nº.: 340955)
o ► Termómetro de precisión GTH 1170 (341176) para la medición de
► un regulador común de tubo capilar para circulación forzada de aire y para temperaturas de superficies
calor superior / inferior ► Sonda térmica para superficies, Tipo K (Mat-Nº.: 340961)
Técnica de medición requerida y condiciones necesarias: ¡No es necesario realizar una medición en todas las superficies
► Consultar capítulo de medición de temperaturas de superficies de muebles del aparato!
3. Ajustar la función con 200 °C 5. Restar la temperatura ambiente del resultado de medición de la temperatura de
► Dejar el horno calentándose durante 60 min. mínimo (Figura 1) las superficies del aparato = sobre-temperatura K
6. Comparar el resultado con los valores de la Tabla, teniendo en cuenta el
material y el tipo de montaje
1. Realizar una medición de la temperatura ambiente ¡No es necesario realizar una medición en todas las superficies
2. Colgar en el centro geométrico del horno una sonda de temperatura del horno del aparato!
con plaquitas de cobre para vigilar la temperatura del horno ► Se exceptúan de las mediciones las aberturas de
3. Ajustar la función con 185 °C ventilación y los elementos a los que no se pueda llegar
con una punta de comprobación
Dejar el horno calentándose durante 60 min mínimo
p. ej.: entre los mandos, debajo de la encimera
4. Después de 30 min. deberá medirse un valor máximo y un valor mínimo de la
temperatura del horno, calculando el valor medio: (valor máximo + valor mínimo) Evaluación
/2
9. Restar la temperatura ambiente del resultado de medición de la temperatura de
5. Restar el valor medio de la temperatura de ensayo 200 °C
las superficies del aparato = sobre-temperatura K
10. Comparar el resultado con los valores de la Tabla, teniendo en cuenta el
material y el tipo de montaje
Medición en superficies del aparato / partes frontales ¿Qué instrumentos de medición / sondas se han utilizado?:
Aparato: (Nº E.): _______________
Punto de medición 1/ Material ________________________ Con una sobre-temperatura K menor que el valor límite máximo K se encontrará
Sobre-temperatura**: _________K en el punto 1 el aparato en orden. No será necesario recurrir al servicio técnico
(**Restar temperatura ambiente del resultado de medición de la temperatura del
panel de mandos = sobre-temperatura K) Con una sobre-temperatura K mayor que el valor límite máximo K no estará el
aparato en orden. Será necesaria la intervención del servicio técnico
Valor medido 2*: ________°C
(*Medición tras 60 minutos)
Varios / Observaciones / Esquema de puntos de medición
Punto de medición 2/ Material _______________________
Sobre-temperatura**: _________K en el punto 2
(**Restar temperatura ambiente del resultado de medición de la temperatura del
frente de la puerta = sobre-temperatura K)
Materiales necesarios para las mediciones: ► Inmediatamente después medir la temperatura de los mandos y frontal con la
sonda de superficie.
► Multímetro digital (código 00340944) para medición de temperatura
5. Leer el valor medido de los elementos del panel de mandos.
► Adaptador para la conexión del termopar al multímetro (código 00340948)
► Sensor de temperatura del horno con pletina de cobre (código 00340958)
► Soporte sujeción para sensores tipo Tipo K (código 00340955)
► Termómetro de precisión GTH 1170 (código 00341176) para medición de
superficies
► Sensor de temperatura tipo K (código 00340961)
Evaluación:
Medición:
6. Restar al valor medido la temperatura ambiente de la habitación donde se
1. Medir temperatura ambiente de la habitación. encuentra el horno = a la desviación de temperatura en K = K
2. Colocar en el centro geométrico del horno el sensor de temperatura del hornos. 7. Comparar el resultado con la siguiente tabla donde se muestran los valores
máximos de desviación de temperatura en función del material del componente:
3. Seleccionar la función a 220 °C
► Calentar el horno durante al menos 60 min. (t1), Fig. 1 Controles hechos de: Metal Cerámica Plástico
4. Tras 60 min. leer el valor medido de temperatura del horno. K 35 K 45 K 60 K
8. Especificar en el boletín si se ha realizado la prueba con función a 220ºC,
Medición con función grill con función a máxima potencia.
► Ajustar a máxima potencia.
► Calentar durante 30min.
Medición:
Medición en los elementos de control Indicar qué instrumental de medición se ha utilizado (tipo de termómetro y de
sensor):
VIB/KI: _______________
Nº boletín: _______________
Medición
1. Medir temperatura ambiente de la habitación
2. Colocar el sensor de cocción con pletina de cobre en el centro geométrico de la
cavidad.
3. Seleccionar la función pirólisis y ajustar a máxima potencia y duración.
► Esperar a que termine la limpieza. Curva de Tª con sensor PTC
4. Determinar el valor máximo de temperatura de pirólisis.
Evaluación
► Medir la temperatura de los elementos de control justo al terminar la pirólisis
con la sonda de superficie. 6. Restar al valor medido la temperatura ambiente de la habitación donde se
5. Medir temperatura de los elementos de control. encuentra el horno = a la desviación de temperatura en K = K
7. Comparar el resultado con la siguiente tabla donde se muestran los valores
máximos de desviación de temperatura en función del material del componente:
Nº boletín: _______________
Temperatura media medida en el interior del horno*: ________°C Si el valor medido es menor que el de la tabla El aparato funciona correctamente
(*Medición una vez ha finalizado la pirolisis) y no son necesarias acciones adicionales
También para las temperaturas de los muebles existen especificaciones de medición y Condiciones necesarias:
condiciones según VDE 0700 Parte 6, o EN 60335- 2 -6
√ Medición en el centro del horno (altura central de inserción 3)
Aquí se aplican, no obstante, las especificaciones más estrictas según la Hoja
informativa AMK.
√ Medición con el horno vacío
(AMK = “Grupo de trabajo de cocinas modernas”)
√ Sonda de medición sin contacto con la parrilla
Los valores límite no son aquí sobre-temperaturas K, sino temperaturas absolutas
medidas en °C.
Resultan críticas sobre todo las caras frontales de cajones o puertas colindantes
(zonas D). Es en estas zonas donde suelen presentarse con más frecuencia daños
en los muebles. Por regla general, sin embargo, se explican dichos daños por una
insuficiente resistencia térmica de los muebles de cocina.
Técnica de mediciones necesaria: ► Realizar inmediatamente después las mediciones de la superficie de los
muebles con la sonda de temperaturas superficiales
► Multímetro digital (Mat. Nº.: 340944) para la medición de la temperatura del
horno 4. Leer el valor medido de temperatura en las superficies de los muebles
Técnica de medición requerida y condiciones necesarias: 90 min I Curva de temperatura de la sonda PTC
10. Ajustar función con 220 °C 6. Medir la temperatura ambiente si la temperatura de la superficie del mueble
► Dejar el horno calentándose durante 90 min. como mínimo (t1) sobrepasa el valor límite
3. Al cabo de 90 min. leer el valor medido de temperatura del horno 7. documentar el valor de la temperatura medida en la superficie de los muebles
con la función con 220 °C y la temperatura ambiente
Medición
1. Colgar en el centro geométrico del horno una sonda de temperatura del horno
con plaquitas de cobre para vigilar la temperatura del horno.
2. Ajustar la función con 225 °C
► Dejar el horno calentándose durante 30 min. mínimo (t1)
3. Después de 30 min. deberá medirse un valor máximo y un valor mínimo de
temperatura del horno, calculando el valor medio: (valor máximo + valor 30 min I 60 min I
Curva de temperatura del regulador de tubo capilar
mínimo) / 2
4. Restar el valor medio de la temperatura de ensayo de 240 °C Evaluación
5. Reajustar diferencia en regulador de temperatura del horno 8. Comparar el resultado con el siguiente valor de la tabla
► Dejar que el horno se siga calentando otros 30 min (t2)
Función Calor
6. Después de estos nuevos 30 min. deberá medirse un valor máximo y un valor superior/inferior
mínimo de la temperatura del horno, calculando el valor medio: (valor Valor límite de temperatura de las superficies de los muebles
65 °C
máximo + valor mínimo) / 2 con una temperatura ambiente = 23 °C
► El valor medio debería ser ahora de unos 240 °C 9. Medir la temperatura ambiente si la temperatura de la superficie del mueble
► Realizar inmediatamente después las mediciones de la superficie de los sobrepasa el valor límite
muebles con la sonda de temperaturas superficiales 10. Documentar el valor de la temperatura medida en la superficie de los muebles
7. Leer el valor de la temperatura medida en la superficie de los muebles con la función con 240 °C y la temperatura ambiente
Medición
1. Colgar en el centro geométrico del horno una sonda de temperatura del horno
con plaquitas de cobre para vigilar la temperatura del horno.
2. Ajustar la función “Pirólisis Nivel 1”
► Dejar el horno calentándose durante 60 min. mínimo Curva de temperatura de Pirólisis Nivel 1
3. Tras los 60 min. leer el valor de temperatura medida en el horno
4. Documentar el valor de la temperatura medida en el horno con la función de Evaluación
“Pirólisis Nivel 1” 6. Comparar el resultado con el siguiente valor de la tabla
► Seguir observando la trayectoria de la temperatura, esperando al final del “nivel
1 de pirólisis” una caída en la temperatura de 10 K (t1) Función Pirólisis
Valor límite de temperatura de las superficies de los muebles con
► Realizar inmediatamente después las mediciones de la superficie de los 65 °C
una temperatura ambiente = 23 °C
muebles con la sonda de temperaturas superficiales
5. Leer el valor de la temperatura medida en la superficie de los muebles con t1 7. Medir la temperatura ambiente si la temperatura de la superficie del mueble
sobrepasa el valor límite
8. Documentar el valor de la temperatura medida en la superficie de los muebles
con la función “Pirólisis Nivel 1” y la temperatura ambiente
Material del mueble: _______________________ Si se da una temperatura en las superficies de los muebles por encima de los 65 °C
el aparato / las condiciones de montaje no estarán OK. Será necesaria la
Valor medido 1*: ________°C intervención del servicio técnico
(*Medición tras 90 minutos) Puntos de medición / esquema para daños de muebles
Valor medido 2*: ________°C
(*Medición tras 90 minutos)
Valor medido 3*: ________°C
(*Medición tras 90 minutos)
Valor medido 4*: ________°C
(*Medición tras 90 minutos)
Valor medido 5*: ________°C
(*Medición tras 90 minutos)
Valor medido 6*: ________°C
(*Medición tras 90 minutos) Puntos de medición
Imprimir con: Imprimir Página actual
Puntos de medición
Electrodoméstico funciona normalmente pero no calienta.
► Modo Demo activado desactivar, descripción en los Ejemplo de diagrama de circuito para módulo de control pirolítico
códigos de error & documentos de programas de servicio.
9. Medir módulo de control con la ayuda de la tabla de resolución de fallos.
1. Deposite el panel de mandos con el frontal sobre un paño Imagen 2 – Comprima los puentes de encastre y
Imagen 1 – Liberar pestañas de encastre
retire el potenciómetro
2. Coloque el mando en la “Posición cero”
3. Presione sobre los salientes de encastre del mando para liberarlo (Imagen 1)
4. Oprima ligeramente las dos pestañas de encastre del mando y extráigalo
(Imagen 2)
5. Enderece las dos pestañas de seguridad del soporte frontal de los interruptores
(Imagen 3)
6. Extraiga la cazoleta completa del interruptor, del soporte frontal de los
interruptores, soltando los tres corchetes de encastre. (Imagen 4)
Imagen 1 – Introduzca los corchetes de encastre Imagen 2 – Doble las pestañas de seguridad
7. Introduzca el carro del horno, con los rodillos guías ligeramente inclinados hacia
abajo, en las correspondientes guías
8. Coloque el carro en posición horizontal y deslícelo hacia adentro
1x Juego de cinta adhesiva 17. Ajuste posición de la puerta según el frontal de mandos (abertura en el centro
en SR 10+1mm, en aparatos sin SR: 8 +1mm) La puerta no ha de rozar en
2x Perno roscado con revestimiento de Loctite
ningún punto; el ajuste se realiza soltando los cuatro tornillos de los brazos de
1x Placa soporte izquierda o derecha para tope complementario bisagra del lado del horno, desplazando dichos brazos; ¡apretar bien los cuatro
tornillos después de realizar el ajuste!
Instrucciones para realizar el cambio:
18. Coloque una nueva tira adhesiva.
1. Retire el aparato del nicho de empotramiento y quite el recubrimiento del
19. Monte el aparato y fíjelo con los tornillos.
compartimiento de interruptores.
2. Suelte los tornillos del frente de interruptores y retire el mismo.
3. Suelte el perno roscado superior de la bisagra (Torx T10), sujetando la puerta al
hacerlo; retire la puerta a continuación.
4. Quite cinta adhesiva y limpie la superficie de encolado.
5. Desmonte los brazos de bisagras del lado del horno (quite 4 tornillos; extraiga
hacia adelante el brazo superior de la bisagra)
6. Retire el panel de la puerta.
203_58300000131658_ARA_ES_J.doc © BOSCH AND SIEMENS HOME APPLIANCE GROUP Página 84 de 98
M
MAANNU
UAALL D
DEE R
REEPPAAR
RAACCIIÓ
ÓNN
InterCooker 5 (IC5) Pirolítico
6.5 Desmontar y montar cristales de puerta abatible 6.5.2 Montar cristales de la puerta (cristal de puerta interior)
6.5.1 Desmontar cristales de la puerta (cristal de puerta interior) ► La leyenda “Right above” ha de quedar en la parte superior de la derecha
1. Introduzca oblicuamente hacia atrás en el soporte el cristal del centro
1. Descuelgue la puerta y deposítela sobre un paño con la maneta hacia abajo 2. Atornille las abrazaderas de derecha e izquierda
2. Desmontar recubrimiento de la puerta (tornillos a izquierda y derecha)
1. Descuelgue la puerta y deposítela en un paño con la maneta hacia abajo 5. Levante ligeramente el cristal por la parte inferior, desplácelo un poco hacia
2. Quite primero los dos tornillos inferiores y después los dos tornillos superiores arriba y sáquelo por la parte inferior
3. Retire la puerta interior completa
3. Deslizar el cristal interior hasta el soporte y sujetarlo (la superficie plana debe
quedar hacia afuera)
4. Colocar la cubierta superior y atornillarla
5. Cerrar la puerta
3. Sacar el cristal interior hacia arriba
4. Desatornillar las sujeciones derecha e izquierda
5. Sacar el cristal intermedio de forma inclinada hacia arriba
12. Introduzca el motor por detrás y gírelo unos 15º hacia la derecha
1 – Salientes de encastre 2 – Ojales 7. Monte los 4 tornillos del protector turbina / cubierta de la turbina
Motor de aire caliente 8. Monte la cubierta trasera
9. Doble con cuidado hacia arriba los tres enclavamientos (1) 9. Realice comprobaciones
10. Gire el motor de aire caliente unos 15° a la izquierda y extráigalo hacia atrás
11. Vuelva a doblar con cuidado los tres enclavamientos (1) hacia abajo
Levantar ligeramente por detrás el soporte del motor y retirarlo hacia atrás
Quitar tornillos
7. Monte los tornillos del manguito guía 11. Monte la cubierta superior del horno
8. Montar en el cardan, el motor con su soporte en dirección hacia el frente del 12. Realice las comprobaciones
aparato, e introducir al hacerlo los salientes traseros de fijación del soporte del
motor en los orificios de la chapa 6.10 Desbloqueo de emergencia del cierre puerta
9. Monte el tornillo en el soporte del motor
Si se avería el sistema de enclavamiento de la puerta estando el horno cerrado, no
10. Conecte las conexiones eléctricas del motor reductor de sincronización (de se desbloqueará la puerta (Desbloqueo de la puerta < 300 °C)
cierre) y de micro-interruptor
Para el desbloqueo de emergencia será necesario disponer de una tarjeta de
teléfonos o de cualquier otra tarjeta plana de plástico.
Condición previa necesaria:
2. Anote las posiciones de los conectores para el montaje. 6. Conecte el aparato a la red de corriente y actívelo
3. Quite con cuidado todos los conectores del módulo de mandos. ► Si aparece el mensaje de error E300 será necesario ajustar el código de
4. Retraiga los selectores en caso necesario. variante.
5. Desencastre el módulo de manos de ambos lados e inclínelo hacia abajo. 7. En el programa de chequeo, Paso 5, seleccione “Número de variante” y
6. Saque la el módulo de mandos, en posición inclinada hacia arriba, de las compárelo con de la placa de características, realizando una nueva codificación
pestañas de retención inferiores si es necesario.
7. En caso necesario retire los sectores, teclas, del módulo de mandos. 8. Si se hubiera montado posteriormente algún accesorio (Set EcoClean, carro
telescópico), ajuste la codificación a través de ajustes básicos.
9. Realice la comprobación de funcionamiento
Realice las mediciones de seguridad.
X18
Conexión UDA, en caso
de que la conexión se
halle ocupada por el
módulo de sonda de
temperatura interior del
alimento o el modulo
reloj, se puede utilizar
también X19
X2
5. Introduzca el número E + KI
Fuente de alimentación 6. Introduzca el número del técnico
conmutada
► Electrodoméstico no conectado
► Problema de contacto, p. ej. conector UDA no está introducido correctamente
6.12.2 Símbolo de esquemas eléctricos
12. Si la codificación es correcta, haga clic en “OK” Designación del punto de enchufe del adaptador UDA en el esquema eléctrico
13. En la zona de información se encuentran los datos transmitidos