Segmentacion Internacional PDF
Segmentacion Internacional PDF
Segmentacion Internacional PDF
Asignatura:
Mercadotecnia Internacional
Tema 4b: Segmentación
Internacional.
Facilitador:
Dra. Susan García
Agrupamiento Geográfico:
Es método habitual para agrupar las naciones. Este tipo de agrupamiento
tiene sus ventajas:
Proximidad geográfica: facilita la administración de los países a partir de
una base regional, se facilita la comunicación y transporte entre los
países.
Características culturales similares: Generalmente las naciones en la
misma región geográfica comparten características culturales.
Organización de naciones en grupos comerciales: como UE, Mercorsur,
etc. Estas agrupaciones de carácter regional, que deciden unirse para
convertirse en unidades económicas grandes, pueden acordar comerciar
entre ellas sin barreras, imponen aranceles externos comunes, manejan
un solo tipo de moneda. Para el mercadologo internacional la existencia
de estas agrupaciones regionales, significa que el ingreso a un país le
facilita el ingreso al resto de los países que forman parte del mismo
grupo, pudiendo utilizar la misma estrategia de marketing para uno o
todos los países del grupo.
Pero la proximidad geográfica no garantiza de manera automática, la
misma oportunidad para los negocios internacionales, Eje: México
difiere en el plano cultural y económico con EUA y Canadá aunque
geográficamente forman parte de la misma área geográfica.
Agrupamiento por Sistema político:
Es la forma de agrupar países de acuerdo a su perspectiva política eje:
Repúblicas democráticas:
Unipartidistas
Bipartidistas
Multipartidistas
Dictaduras
Militares
Civiles
Comunistas
Monarquías
Agrupamientos culturales:
En teoría los países con culturas similares deberían ser tratables bajo la
misma estrategia de marketing. Hasta cierto grado los agrupamientos
culturales tienen sentido ya que el estilo de vida de las personas es
fuertemente afectado por la cultura. El problema es determinar que
constituye una categoría cultural.
Agrupamiento de variables multiples:
Se basa en el argumento de que los países se relacionan entre ellos de
acuerdo con sus características culturales, religiosas, socioeconómicas y
políticas y por lo tanto todas estas características y no solamente una
de ellas deben considerarse para segmentar.
Resumen:
Existen mas de 7 billones de personas en el mundo que viven alrededor de
200 países, sin embargo no todos son consumidores potenciales. El
mercado mundial puede dividirse en diferentes regiones, presentando
distintas oportunidades de mercado. Una empresa interesada en
comerciar en el extranjero necesita decidir en que países ingresar y
como poder agrupar esos países en categorías homogéneas. El uso de
categorías limita la necesidad de desarrollar programas de marketing
para cada país por separado, y permite a los países de cada grupo ser
atendidos mediante un programa de marketing común.
Bibliografía:
1. M. Czinkota, Marketing Internacional; 7ª Séptima
Edición; Editorial Thompson
2. S. Jain; Marketing Internacional, 6ª Sexta Edición
3. P. Cateora; Marketing Internacional, 14ª Edición; Mc
Graw Hill