Orden Colonial
Orden Colonial
Orden Colonial
ORDEN COLONIAL EN EL PERÚ / VIRREINATO públicos del Virreinato del Perú era
DEL PERÚ a) el diezmo.
b) el tributo.
1) Para consolidar el poder de la corona española, en 1,542, c) la media anata.
los Habsburgo crearon en su colonia de América del sur: d) el quinto real.
a) el Real y Supremo Consejo de Indias. e) la alcabala.
b) el Virreinato del Perú.
c) la Gobernación de Nueva Toledo. 11) La principal moneda del Virreinato del Perú fue
d) las encomiendas. a) el peso.
e) la Real Audiencia de lima. b) el doblón.
c) la libra.
2) Función administrativa que cumplía el Consejo de indias: d) la peseta.
a) controlaba el eficaz funcionamiento del monopolio e) la dracma.
comercial.
b) fijaba las tarifas de los fletes, aranceles y precios. 12) Institución que se ocupó de las ciudades fundadas o
c) daba protección militar a la marina mercante española. refundadas por los españoles, representó y administró las
d) hacia juicios ordinarios en materia civil y penal. zonas urbanas, pobladas por vecinos españoles:
e) Proponía al rey personas para que ocupen altos cargos de a) Real Audiencia.
la administración colonia b) Cabildo.
c) Corregimiento.
3) Atribución judicial del Virrey: d) Intendencia.
a) hacia juicio a los indios. e) Capitanía.
b) Revocaba las sentencias del consejo de indias.
c) presidía la Real Audiencia. 13) Institución dirigida por un presidente e integrada por
d) cumplía con el vicepatronato regio. oidores nombrados todos por el Rey:
e) hacia juicios y sancionaban a los que producían lo que la a) Cabildo.
autoridad real prohibía. b) Real Audiencia.
c) Capitanía.
4) Los corregimientos fueron creados por: d) Corregimiento.
a) Hurtado de Mendoza. e) Intendencia.
b) Lope García de Castro.
c) Francisco de Toledo. 14) Durante el Virreinato del Perú, en caso de muerte o
d) Núñez de Vela. inhabilitación del Virrey, éste era reemplazado por:
e) Torres y Portugal. a) El Corregidor.
b) El Oidor.
5) Las reducciones fueron creadas por: c) El Cabildo.
a) Francisco de Toledo. d) La Real Audiencia.
b) Lope de García de Castro. e) El Visitador.
c) Luís de Velasco.
d) Gaspar de Zúñiga. 15) Los Alcaldes de indios que administraban justicia, sólo en
e) Diego López de Zúñiga. juicios de menor cuantía recibían el nombre de:
a) Varayoc.
6) En el marco de las reformas borbónicas, se implantaron b) Curaca.
en el virreinato del Perú las intendencias, en reemplazo de c) Cacique.
los (las): d) Corregidor.
a) Audiencias. e) Aylluca.
b) Cabildos.
c) Gobernaciones. 16) El Rey gobierna por delegación divina, su gobierno fue
d) Capitanías. absoluto porque era ley. Las leyes emanadas del Rey recibían
e) Corregimientos. el nombre de:
a) Reales Acuerdos.
7) Los actuales países de América del Sur nacieron de las b) Reales Cédulas.
jurisdicciones político – territoriales denominados: c) Ordenanzas.
a) Audiencias d) Disposiciones.
b) Intendencias e) Pliego de Mortaja.
c) Corregimientos
d) Cabildos 17) El primer virrey del Perú fue ... y el último ...
e) Capitanías a) Vasco Núñez de Balboa - José de la Serna
b) Francisco de Toledo - Manuel Amat y Juniet
8) De las jurisdicciones políticas territoriales de los c) Franciso de Toledo - José de la Serna.
corregimientos, nacieron los actuales: d) Blasco Núñez de Vela - José de la Serna.
a) Países e) Blasco Núñez de Vela - Fernando de Abascal
b) Departamentos
c) Provincias 18) Potestad del Rey, tanto en España como en sus colonias,
d) Distritos para nombrar a los funcionarios eclesiásticos.
e) Municipios a) Bula Papal.
b) Regio Patronato.
9) Impuesto Virreynal que hasta ahora cobran las c) Orden secular.
municipalidades: d) Ley Clerical.
a) Media amnata e) Clero Real
b) Quinto real
c) Almojarifazgo 19) Una de las siguientes instituciones fue creada como
d) Alcabala consecuencia de la rebelión, de Tupac Amaru II.
e) Licencias a) Virreynatos.
b) Audiencias.
c) Corregimientos.