Relfexologia Podal
Relfexologia Podal
Relfexologia Podal
TRABAJO:
REFLEXOLOGIA PODAL Y MANUAL
CURSO:
REFLEXOLOGÍA
AÑO:
VI SEMESTRE
REALIZADO POR:
NATALIA QUIROZ MÁLAGA
AREQUIPA - 2019
Índice
Introducción ...................................................................................................................... 4
1. ¿Qué es?................................................................................................................. 5
4. Efectos ................................................................................................................... 6
1. Generalidades ...................................................................................................... 11
2
3. Beneficios ............................................................................................................ 11
4. Consejos .............................................................................................................. 11
Conclusiones................................................................................................................... 19
Referencias ..................................................................................................................... 20
3
Introducción
En ella, mediante el masaje se puede influir a modo reflejo sobre los correspondientes
órganos y vísceras, aparte de la importancia diagnóstica que tiene. Los buenos resultados
de la reflexología podal y la escasez de efectos secundarios, hace que hoy en día, sea
aplicada con más frecuencia por los profesionales sanitarios, entre ellos los
fisioterapeutas.
El objetivo del trabajo, es dar a conocer esta disciplina, desconocida para muchos
fisioterapeutas, que se debe considerar como una terapia complementaria a nuestro
tratamiento, que en ningún momento lo sustituye, sino que lo complementa, influyendo
positivamente en los desórdenes de órganos y funciones corporales que presentan
nuestros pacientes.
4
Reflexología Podal
1. ¿Qué es?
Es un masaje o una serie de maniobras aplicadas en los pies con un fin higiénico o
terapéutico a zonas de la superficie cutánea que correspondan a regiones de tejidos
blandos con el objetivo de producir en el organismo relajación y mejora o curación
de dolencias. De orígenes orientales el masaje trata de unificar, coordinar e integrar
cuerpo y mente estimulando nervios y músculos, y se basa en la teoría de que cada
parte del organismo está controlada por un nervio espinal.
2. Tipos de masaje
2.1. Masaje Estimulante
Un músculo en inactividad permanente causa una insuficiencia en la absorción
de elementos nutritivos aportados por la sangre.
5
4. Efectos
4.1. Efectos mecánicos – Locales
Son los que se producen en el mismo lugar en el que se realiza el masaje
(calor que se produce en un punto donde se ha realizado una fricción)
Reflejos, son aquellos que se reciben en un punto más o menos lejano al que
hemos trabajado (el alivio del dolor de una ciática trabajando la zona
sacrolumbar)
6
5. Indicaciones del masaje
Antes de comenzar un masaje es importante contar con un diagnóstico fiable.
Patologías diversas en el caso de la reflexología podal que trata todas las zonas
reflejas del cuerpo.
Stress.
Insomnio.
Agitación.
Alteraciones psíquicas por exceso de trabajo, agotamiento físico y psíquico.
Calambres.
Atrofia o debilidad por desuso o inmovilización.
Mialgias (dolor muscular)
Edemas (acumulación de los líquidos) después de un traumatismo o
inmovilización.
7
7. Puntos reflexológicos en los pies
7.1. Órganos de los sentidos
Los ojos: Son los órganos más importantes de los sentidos. Pero debido a
diferentes causas pueden perder su vitalidad y menguar su poder de visión.
Mediante los masajes comprensivos podemos ayudar a recuperar la vitalidad
perdida. En casos de infecciones podemos hacer mucho para recuperar su
normalidad.
Las zonas reflejas están cruzadas, la del ojo derecho se encuentra en el pié
izquierdo, y la del ojo izquierdo en el pie derecho.
El Oído: En todos los trastornos del oído, debemos presionar la zona refleja.
8
Una alteración de este sistema puede desequilibrar el funcionamiento normal del
cuerpo. En el dedo gordo del pie se encuentra la zona de la cabeza y el reflejo de
la glándula pituitaria, un masaje puede aliviar y aún quitar un dolor de cabeza,
podemos masajear las bolas de los demás dedos que está en el reflejo de las sienes.
Podemos relajar el sistema nervioso central que es la sede de todas las emociones
y tensiones. Problemas de insomnio, depresiones, dolores neurálgicos.
Toda alteración en uno de los dos sistemas repercute en el otro, cuando entra
menos aire en los pulmones, la sangre tiene que circular más deprisa para poder
llevar la misma cantidad de oxígeno a los órganos, el pulso es más rápido, y al
revés; si por causa de enfermedad del torrente circulatorio la sangre se estanca en
los pulmones la respiración se hace más rápida y profunda y aparece más ahogo.
Para aliviar estos males presionaremos toda el área del aparato respiratorio, y en
el asma incluiremos el corazón. En los catarros, bronquitis, asma, afonía, faringitis
aguda y crónica, laringitis se puede hacer un masaje en esta zona dos veces por
semana.
9
suavidad al compás de la respiración. Presionar al inspirar, hacer algunas
presiones y ceder lentamente al expirar.
10
Reflexología Manual
1. Generalidades
La reflexología en las manos ha demostrado ser muy cómoda, especialmente para
quienes no pueden llegar con facilidad a sus pies. Podemos usar la reflexología de las
manos en cualquier parte. Se puede usar mientras se viaja, y es muy apropiada cuando
se visita a amigos. Muchos eligen utilizar la reflexología de la mano en lugar de los
métodos reflejos del pie, ya que las manos las tenemos a nuestro alcance en cualquier
momento del día o de la noche.
3. Beneficios
Además del hecho que ofrece un bienestar mental y físico, garantiza igualmente una
relajación duradera y profunda, al tiempo que estimula los órganos, la piel, las
glándulas y todo el organismo. El principio de la reflexología palmar es muy sencillo:
aplicando presiones sobre las zonas reflejas, permite favorecer la autocuración. En
todo caso, las personas que presentan inflamaciones infecciosas o heridas en la piel,
traumatismos, problemas circulatorios, problemas cardíacos o en período de
embarazo, no deben someterse a un masaje palmar, salvo que este haya sido
recomendado por el médico.
4. Consejos
En este caso, la reflexología palmar se practica únicamente por un profesional. La
aplicación de la misma no requiere obligatoriamente la presencia de este último en el
resto de los casos. El masaje puede ser efectuado por uno mismo, y en cualquier parte:
en la oficina, en la casa o en la parada de autobús. Cualquier individuo puede
realizarlo a partir del momento que siente la necesidad, por ejemplo, para calmar el
estrés. Para practicar la reflexología palmar se necesita aceite vegetal con propiedades
relajantes, como el aceite de almendras dulces o de pepitas de uva. Basta con verter
11
algunas sotas sobre la mano y repartirlas bien sobre los dedos y la palma. Se debe
comenzar por suaves presiones sobre los puntos reflexógenos. Hacer en cierta forma
que los movimientos sean precisos. Los dos pulgares no deben estar muy cerca. Se
comienza desde el centro y se va extendiendo hacia la parte externa. Se debe repetir
este gesto varias veces. Después, se desplazan los dos pulgares entre los tendones del
dorso. Se va remontando suavemente hacia la muñeca. Si el paciente lo aprecia, se
pueden efectuar algunos movimientos entre los tendones. Después de esta etapa, se
toma cada dedo entre los propios dedos, aplicando pequeñas presiones muy precisas.
Una vez que se ha relajado cada dedo, se alejan los pulgares del centro de la palma.
5. Relajación corporal
Hacer nuevamente movimientos circulares, pero esta vez en el interior de la
palma. El masaje se termina por un gesto de los más relajantes.
Mantener la mano del paciente con una sola mano.
Deslizar la otra mano en dirección de su brazo.
Esto se debe repetir varias veces en función de las necesidades.
Todos estos movimientos pueden ser efectuados por uno mismo.
Si tal es el caso, sólo se utiliza un pulgar.
Pero para disfrutar al máximo de los efectos beneficiosos de esta técnica, se
aconseja ponerse bajo los conocimientos de un profesional, tanto en un spa como
en un salón de belleza.
La sesión dura una hora y comienza siempre con movimientos que tienen como
objetivo relajar y distender al paciente.
Una vez que el cuerpo esté bien distendido, el masaje propiamente dicho puede
comenzar.
6. Técnicas habituales
6.1. Técnicas de desplazamiento del pulgar (thumb-walking)
Coloca el pulgar completamente extendido sobre la zona en la que quieras
enfocarte. Desliza el pulgar lentamente hacia atrás mientras flexionas el primer
nudillo del pulgar hacia arriba. Mueve el nudillo del pulgar de manera lenta y
constante hacia arriba y hacia abajo, pasándolo sobre el punto reflejo.
12
6.2. Movimiento de rotación
Apoya el pulgar sobre el área que deseas manipular. Mantén un contacto
constante y gira el pulgar de manera circular sobre el área mientras aumentas la
presión lentamente.
13
El centro de las yemas de los pulgares representa específicamente la glándula
pituitaria, pineal y del hipotálamo, las cuales se localizan en el centro del cerebro.
Utilizar la reflexología en estas áreas puede combatir el insomnio y otros
trastornos de sueño.
14
7.3. Segundo y tercer nudillo
La parte ubicada entre el segundo y tercer nudillo de cada dedo corresponde a los
ojos y las orejas. Dependiendo del dedo, esta zona representará a los ojos o las
orejas. Los dedos índice y medio están relacionados con los ojos, mientras que
los dedos anular y meñique se relacionan con las orejas.
15
7.5. Palma de la mano
Extiende una línea desde tu dedo medio hacia la palma de tu mano. Justo debajo
de la anterior zona correspondiente a la parte superior del pecho, traza cuatro
zonas más que desciendan por la línea del dedo medio. Cada uno de los cuatro
dedos tiene el tamaño aproximado de una moneda, y el cuarto termina en la base
de la palma. En orden descendente, estas zonas representan las siguientes partes:
Plexo solar
Glándulas adrenales
Riñones
Intestinos
17
7.8. La muñeca
Enfócate en la muñeca. Justo debajo de la palma de tu mano, a la altura de la
muñeca, encontrarás tres zonas más. El sistema linfático se ubica en la misma
línea del dedo medio, justo donde la palma termina y empieza la muñeca. Justo
al lado de esta zona (en la misma línea del meñique), encontrarás las zonas que
representan a los testículos u ovarios. Por último, debajo de ambas zonas, en una
línea larga y delgada, encontrarás la ubicación que corresponde al nervio ciático.
18
Conclusiones
La Reflexología al principio es posible que, por parte del profano en la materia, sea
aceptada con cierto escepticismo, debido a que, con una técnica tan sencilla, parezca casi
imposible poder llegar a solucionar gran diversidad de problemas, que quizás incluso con
otras técnicas más modernas no se hayan podido solucionar, y todo ello sin efectos
secundarios.
Las terapias naturales han recobrado el lugar honorable que se merecían ya que se ha
demostrado plenamente que se puede lograr en muchos casos la completa curación,
debido a ello cada día va alcanzando más popularidad ya que se ha podido conseguir
grandes resultados espectaculares en una gran cantidad de enfermos.
19
Referencias
Manual práctico de la terapia de las zonas reflejas de los pies (Hanne Marquardt)
El Masaje (Bettina Rumpler, Karin Schutt)
El Masaje deportivo (Anatolik Andreewicz Biriukov)
El Masaje en la rehabilitación de traumatismos y enfermedades (Anatolik A.
Biriukov)
Salud a tus Pies (Paul Emilson Becket)
Fundamentos del masaje terapéutico (Sandy Fritz)
Wikipedia, enciclopedia on-line
20