Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Cajón Peruano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Cajón Peruano

Su majestad El Cajón, como lo llamó Nicomedes Santa Cruz, es un instrumento que consiste en un
paralelepípedo de madera que se utiliza para acompañar diversos ritmos de la costa peruana. Se
dice que el cajón se construía antiguamente de Caoba o Cedro, y mientras más antigua la madera,
mejor es el sonido, señalaba Juan Cotito Medrano.

El cajón es un instrumento de percusión de origen peruano, denominado por el decimista Don


Nicomedes Santa Cruz, como “Su Majestad, El Cajón”, fue creado por los negros esclavos en el
Perú durante la colonización española debido a la prohibición que tenían de ejecutar sus tambores
por parte de la Iglesia Católica y el virreinato del Perú, por ser considerado pagano y para evitar la
comunicación a distancia entre esclavos, por tal motivo todo tambor hallado fue quemado. Las
primeras referencias documentales del cajón como instrumento datan de mediados del siglo XIX,
en donde habría sido usado en primer término por los esclavos negros de la costa peruana.

El cajón peruano data de 1,900 aunque, algunos investigadores aseguran que este instrumento ya
existía en el año de 1,850. Al respecto, Manuel Atanasio Fuentes en su libro Lima: Apuntes
Históricos, Descriptivos, Estadísticos y de Costumbres afirma que en ese tiempo existía un especie
de tambor hecho regularmente de cajón, cajas y tablas, el mismo que tenía uno de sus lados
desclavados para que el golpe del cajoneador sea más sonoro. Podría ejecutarse este instrumento
con las manos o dos pedazos de caña.

Así también, José Antonio del Busto, señala en Breve Historia de los Negros del Perú, que el cajón
peruano reemplazó a los tambores de pie que trajeron los africanos al ser prohibidos por los
españoles. Este cambio fue posible en la segunda mitad del siglo XIX, gracias al ingenio de los
negros peruanos que crearon el cajón para sus jaranas. Según el historiador, la evolución de este
instrumento fue lenta, callejonera y agazapada.

La historia y trayectoria del cajón peruano ya como instrumento musical están sumamente ligadas
a la zamacueca, exportándose a varios países de América del Sur incluso se cantó y bailó en zonas
de México y California durante la Fiebre del Oro. En 1879 aparece la Marinera, que es una versión
con algunos cambios coreográficos y en su estructura musical de la antigua zamacueca, es
acompañada por guitarras y cajón. Durante años el cajón acompañó las grandes fiestas
repiqueteando en las marinearas, hasta que ya en el siglo XX, a finales de los años 40, empiezan los
coqueteos del cajón con el vals criollo o vals peruano, incorporándose en la década de los 60. Fué
el popular “Gancho Arciniega”, uno de los tañedores y primeros exponentes del cajón, quien lo
incorpora al Vals, enriqueciendo esta forma musical, y transformando su carácter hacia un tono más
festivo y sincopado.

Afines de los años cincuenta, el cajón peruano se engalana como amo y señor del ritmo en la música
de la costa del Perú, años mas tarde se difunde ampliamente entre grupos de folklore negro y
gracias a la destacada participación de agrupaciones como el Conjunto Nacional de Folklore, dirigido
por Victoria Santa Cruz, y la conocida agrupación “Perú Negro”, dirigido por Ronaldo Campos,
posteriormente, el cajón brilla como instrumento predilecto y necesario en practicamente
toda manifestacion criolla, y alcanza su apogeo en las épocas de Arturo Zambo Cavero.
Como tocar el Cajón Peruano
Aparentemente tocar el cajón puede resultar muy fácil o se pudiera pensar que no necesita de
mayor conocimiento, estudio o técnica para percutirlo, pero, lo cierto es que encierra en su
estructura un abanico de posibilidades y sonoridades que solo un diestro cajonero puede
descubrir. Cada percusionista logra sus propias sonoridades por la intervención de sus propias
manos y sus propias características físicas; pues las manos y sus formas de colocación en el
instrumento, así como la fuerza aplicada va a hacer distinto y único cada toque… más aún
considerando las sutilezas rítmicas de cada músico, la velocidad o la intensidad con que se ejecute
cada sonido, afirma la musicóloga y compositora peruana Chalena Vázquez.
La madera, elemento natural, interactúa con el hombre recibiendo nuestro estímulo y de acuerdo
al tipo de madera usada, tiene diferentes resistencias y propiedades de absorción del sonido y de
choque, brindando una respuesta única a cada estímulo. Esta respuesta se llama Rebote.

El cajón peruano posee dos sonidos bien distintos y algunas variaciones. En principio estos dos
sonidos son: El grave y el agudo.
 El sonido grave: se logra golpeando entre el centro del cajón y la parte de arriba (aunque el
lugar donde mejor suena depende de cada cajón). Algunos golpean con la mano plana y otros
lo hacen ahuecando la mano como el golpe de palma de las congas.
 El sonido agudo: se logra golpeando en la parte superior de la madera frontal del cajón, donde
ésta se une con la horizontal superior. Cada cajón suena distinto y tiene sus sonidos en
diferentes lugares, dependiendo en el caso del sonido agudo de la forma en cómo y dónde está
clavada la madera. El sonido se logra con la mano relajada, los dedos entreabiertos y
golpeando con una leve inclinación de la mano para lograr que el dedo meñique sea el primero
en golpear y el índice el último, con lo cual se consigue un sonido con apoyatura (flam) con una
sola mano.
 El tercer sonido. Por otro lado, María del Carmen Dongo asegura que existe un tercer sonido
que se puede producir del cajón. En efecto, el feeling de María, el cual imprime en el proceso
de dar y recibir estímulos y respuestas alcanza en sus manos una simbiosis impresionante. Es
por esto que esta percusionista a pesar de usar un instrumento que podría considerarse como
tosco y hasta masculino no presenta callos, ni se hiere las manos, no tiene problemas óseos ni
inflamatorios. Ella trabaja el rebote tanto de sus manos como el del cajón.

El festejo peruano es una danza de raíces africanas representativa del


mestizaje negroideperuano practicado en la costa central, se baila durante las fiestas
populares y en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un
ritmo erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor
y fecundidad.

El festejo

El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima desde África (El
Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para
realizar faenas agrícolas, aunque cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas
debido a su físico robusto; sin embargo el clima frío de la sierra era adverso para ellos
relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Es así que su letra narra las costumbres,
alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.

Con el correr de los años el festejo peruano ha sufrido variaciones en cuanto al material
instrumental utilizado, la danza ha variado pues sus verdaderos pasos se han ido perdiendo
y los profesores obligados por las circunstancias tuvieron que inventarle una coreografía,
tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del alcatraz, figuras del agua y nieves, y
hasta del zapateo criollo y los aplicaron a parejas mixtas en baile abiertos y les marcaron
emplazamientos y desplazamientos. Etimológicamente el nombre derivaría de su propia
coreografía, viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo – festejar).
Todo festejo antiguo tiene sus fugas que en muchos casos son las mismas, pero hay una
serie de variantes.

Para el acompañamiento musical, originalmente se usó tambores de parche sobre madera


o botijas de arcilla calabazas, cencerro de madera, tablitas, siendo enriquecido con el correr
de los años con instrumentos como el cajón de madera, de origen afroperuano sobre el
cual se sienta el músico y ejecuta el ritmo típico usando sus dedos y palmas de sus manos,
también se acompaña con la guitarra, la quijada de burro y las palmas de los espectadores.
La música se desenvuelve siguiendo un compás de notas en cuatro por cuatro, el ritmo es
continuado y estéticamente sensual, esto se logra mediante golpes de cajón y la quijada de
burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó.

Durante la coreografía es común el movimiento pélvico – ventral, hay libertad en los pasos
donde la creatividad juega un rol importante, la danza es ágil y dinámica donde se combinan
pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el
apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan
los pies del piso. Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos
de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza,
complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas
se han propuesto.

Festejo peruano

Finalmente para la vestimenta del festejo no se requiere un atuendo específico, sin


embargo se usa ropa ligera, que permita realizar los movimientos rítmicos con soltura y
plasticidad. Para la mujer: Vestido largo, escotado de manga corta, con o sin mandil o falda
larga y blusa escotada, pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca
quedando la frente protegida con la finalidad de retener el sudor. Para el varón: Pantalón
corto a la altura de la pantorrilla dorso desnudo y una faja o resta.
1
El festejo es un género musical danzario representativo del mestizaje negro en el Perú,
quese produce a la llegada a nuestro país de los negros esclavos, traído por los
conquistadoresdesde la costa de los esclavos (El Congo, Angola y a un Mozambique) a
quienes instalaronen el litoral para la faena agrícola. Ellos practicaron sus danzas, música y
canciones en lascuales fueron transmitiendo de generación en generacion.Presumiéndose
su origen congo su función de divertimiento colectivo dentro de loscaracteres generales
de la música africana y su coreografía libre y parasolista o solista con participación de los
circundantes SIGNIFICADO Es danza picaresca, erótico-festiva, vinculada al ritodel amor
como un acto de virilidad y juventud, de vigor y de fecundidad. No es sensualista, porque
lo erótico se espiritualiza por la acción del arte danzaril. Los movimientos pélvico-
ventrales son rítmicos, plásticos que expresan gracia y belleza del cuerpo humano, aún
más cuando se trata de danzarines jóvenes. Es una manifestación folklórica sana y positiva
de los grupos humanos especialmente morenos, que incita proseguir por el camino de la
vida con aire travieso y festivo

También podría gustarte