Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis Buiklece Carlos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

Tesis
Dependencia emocional y creencias irracionales en mujeres víctimas de
violencia psicológica en la pareja

Para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología

Presentado por:

Autor: Bachiller Carlos Jesús Buiklece Salardi

Asesor: Lic. Jesús Joel Aiquipa Tello

Lima - Perú

2019
Dedicatoria

El presente trabajo de investigación está

dedicado a mis padres, Carlos Yoni

Buiklece y Marta Salardi; quienes son

ejemplo constante de esfuerzo y

esperanza, además del apoyo a lo largo de

mi vida y cultivar sensibilidad, fortaleza

y espíritu de lucha.

Bachiller: Carlos Jesús Buiklece Salardi.

ii
Agradecimientos

Agradezco a Víctor Aponte y Maritza

Buiklcer por su afectuoso y desinteresado

apoyo incondicional.

Agradezco a mi asesor de Tesis, el

psicólogo Jesús Aiquipa Tello por su

paciencia y profesionalismo.

iii
INDICE

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTO iii

RESUMEN xiii

ABSTRAC xiv

ÍNDICE DE CONTENIDO iv

ÍNDICE DE TABLAS viii

ÍNDICE DE FIGURAS ix

INTRODUCCIÓN xv

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1.1.Marco histórico 17

1.2. Bases teóricas 19

12.1. Relación de pareja 19

1.2.1.2 Violencia hacía la mujer en una relación de pareja 21

1.2.1.3 Factores relacionados a la permanencia de la mujer maltratada por su pareja 22

1.2.1.4. Ciclo de la violencia hacía la mujer en la relación de pareja 26

1.2.2. Dependencia emocional 27

1.2.2.1. Características de la persona dependiente 28

iv
1.2.2.2. Factores causales de la dependencia emocional según Jorge Castelló 31

1.2.2.3. Fases de la relación de pareja 34

1.2.3. La terapia racional emotiva conductual (TREC) 37

1.2.3.1 Aporte de Albert Ellis 37

1.2.3.2 Creencias racionales e irracionales en la TREC 38

1.2.3.3. Las 11 creencias irracionales propuestas por Albert Ellis 40

1.2.3.4. La teoría del cambio terapéutico de la TREC 41

1.2.3.5. El A-B-C-D-E como método de cambio psicoterapeútico de la TREC 42

1.2.3.6 Dependencia emocional según la TREC de Albert Ellis 44

1.2.3.7 Dependencia emocional según la terapia de esquemas 45

1.3 Antecedentes del estudio 49

1.3.1 Antecedentes internacionales 49

1.3.2 Antecedentes nacionales 54

1.4 Marco conceptual 58

CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y

VARIABLES

2.1. Realidad problemática 61

2.2. Antecedentes teóricos 64

2.3. Definición del problema general y específicos 65

v
2.4. Objetivos, delimitación y justificación de la investigación 66

2.4.1. Delimitación del estudio 67

2.4.2. Justificación e importancia del estudio 68

2.5. Hipótesis, variables y definiciones conceptuales 70

CAPÍTULO III. MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTOS

3.1. Tipo de investigación 73

3.2. Diseño a utilizar 73

3.3. Universo, población, muestra y muestreo 74

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 75

3.5. Procesamiento de datos 78

CAPÍTULO IV. PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS

RESULTADOS

4.1 Presentación de resultados descriptivos 79

4.1.1. Prueba de distribución normal de las variables de estudio 79

4.1.2. Análisis descriptivo de las variables de estudio 80

4.1.3 Frecuencia de puntajes de las variables de estudio 81

4.1.4 Tablas cruzadas entre las variables de estudio y variables sociodemográficas 82

4.2. Presentación de resultados correlacionales 89

4.2.1. Gráficos de dispersión de las variables de estudio 89

vi
4.2.2. Contrastación de hipótesis 107

4.2.2.1. Descripción de los datos hallados a través de la correlación 108

4.3. Discusión de resultados 110

CAPÍTULO V. CONCUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones 119

5.2 Recomendaciones 122

Referencias bibliográficas 123

Anexos 132

Anexo 1 132

Anexo 2 133

Anexo 3 134

Anexo 4 135

Anexo 5 140

Matriz de consistencia 146

vii
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Factores que influyen en la mujer maltratada 24

Tabla 2 Ejemplo de registro de reestructuración cognitiva en el modelo TREC 43

Tabla 3 Variables, definiciones operacionales e indicadores 70

Tabla 4 Estadístico para determinar la normalidad de la distribución de las variables de 79

estudio

Tabla 5 Estadístico descriptivo de la variable dependencia emocional 80

Tabla 6 Estadístico descriptivo para la variable creencias irracionales 80

Tabla 7 Distribución de la muestra según las categorías de la variable dependencia

emocional 81

Tabla 8 Distribución de la muestra según las categorías de la variable creencias 81

irracionales

Tabla 9 Categorías de dependencia emocional según rango de edad 82

Tabla 10 Categorías de dependencia emocional según estado civil 83

Tabla 11 Categorías de creencia irracional Necesidad de amor y edad 83

Tabla 12 Categorías de creencia irracional Altas auto expectativas y rango de edad 84

Tabla 13 Categorías de creencia irracional Culpabilización y rango de edad. 84

Tabla 14 Categorías de creencia Intolerancia a la frustración y rango de edad 85

Tabla 15 Categorías de creencia irracional Causas externas y rango de edad. 85

viii
Tabla 16 Categorías de creencia miedo ante lo desconocido y edad. 86

Tabla 17 Categorías de creencia irracional Evitación de problemas y rango de edad 86

Tabla 18 Categorías de creencia irracional Dependencia y rango de edad. 87

Tabla 19 Categorías de creencia Indefensión edad. 88

Tabla 20 Categorías de creencia irracional Pasividad y rango de edad. 88

Tabla 21 Correlación Rho de Spearman entre la variable 107

Tabla 22 Correlación de la variable creencias irracionales entre sus dimensiones 132

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Diagrama de dispersión entre el total de la dependencia emocional y la creencia irracional 1

necesidad de amor y aprobación 89

Figura 2 Diagrama de dispersión entre la dimensión miedo a la ruptura y la creencia irracional

necesidad de amor y aprobación 90

Figura 3 Diagrama de dispersión entre la dimensión intolerancia a la soledad y la creencia irracional

necesidad de amor y aprobación. 91

Figura 4 Diagrama de dispersión entre la dimensión prioridad de la pareja y la creencia irracional

necesidad de amor y aprobación 92

Figura 5 Diagrama de dispersión entre la dimensión deseos de control y dominio y la creencia

irracional necesidad de amor y aprobación 93

Figura 6 Diagrama de dispersión entre el total de la dependencia emocional y la creencia irracional

dependencia 94

ix
Figura 7 Diagrama de dispersión entre la dimensión miedo a la ruptura y la creencia irracional

dependencia 94

Figura 8 Diagrama de dispersión entre la dimensión Deseos de control y dominio y la creencia irracional

pasividad 95

Figura 9 Diagrama de dispersión entre la dimensión necesidad de acceso a la pareja y la creencia

irracional necesidad de amor y aprobación 96

Figura 10 Diagrama de dispersión entre la dimensión deseos de exclusividad y la creencia irracional

necesidad de amor y aprobación 97

Figura 11 Diagrama de dispersión entre la dimensión subordinación y sumisión y la creencia irracional

necesidad de amor y aprobación 98

Figura 12 Diagrama de dispersión entre la dimensión prioridad de la pareja y la creencia irracional

culpabilización 99

Figura 13 Diagrama de dispersión entre la dimensión miedo a la ruptura y la creencia irracional causas

externas 100

Figura 14 Diagrama de dispersión entre la dimensión prioridad de la pareja y la creencia irracional

causas externas 101

Figura 15 Diagrama de dispersión entre la dimensión intolerancia a la soledad y la creencia irracional

dependencia 102

Figura 16 Diagrama de dispersión entre la dimensión prioridad de la pareja y la creencia irracional

dependencia 103

Figura 17 Diagrama de dispersión entre la dimensión deseos de exclusividad y la creencia irracional

dependencia 104

x
Figura 18 Diagrama de dispersión entre la dimensión miedo a la ruptura y la creencia irracional miedo

o ansiedad 105

xi
Presentación

Señores miembros del jurado:

En cumplimiento de las normas de la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega según la Directiva N°003-FPs y TS-2018, me es grato

poder presentar mi trabajo de investigación titulado “Dependencia emocional y creencias

irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica en la pareja”, para obtener el título

profesional de licenciatura bajo la modalidad de Tesis.

Por lo cual espero que este trabajo de investigación sea adecuadamente evaluado y aprobado.

Atentamente

Carlos Jesús Buiklece Salardi

xii
Resumen

La presente investigación propone estudiar la relación entre la dependencia emocional y los

tipos de creencias irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus

parejas que asisten a una institución que atiende a parejas en situación de violencia en el distrito

de Chorrillos. La muestra es de tipo censal, conformada por 100 mujeres que se encuentran en el

rango de 20 y 50 años de edad que actualmente están casadas o en una relación de convivencia.

La investigación es de tipo cuantitativa, el diseño es no experimental, transversal, descriptiva

y correlacional.

Los instrumentos que se utilizarán son el Inventario de Dependencia Emocional- (IDE

(Aiquipa, 2015) y el registro de opiniones de Albert Ellis.

Los resultados indican que 96% de las mujeres participantes se ubican en una categoría alta

de dependencia emocional. En cuanto a la relación entre la dependencia emocional y las

creencias irracionales en las mujeres del estudio, se halló relación directa estadísticamente

significativa entre la dependencia emocional y las creencias irracionales necesidad amor y

aprobación y dependencia.

Palabras claves: Violencia psicológica, pareja, dependencia emocional, creencias irracionales

xiii
Abstract

The present investigation proposes to study the relationship between emotional dependence

and the types of irrational beliefs in women victims of psychological violence by their partners

who attend an institution that serves couples in a situation of violence in the Chorrillos district.

The sample is of census type, made up of 100 women who are in the range of 20 and 50 years of

age who are currently married or in a relationship of coexistence.

The research is quantitative, the design is non-experimental, transversal, descriptive and

correlational.

The instruments that will be used are the Inventory of Emotional Dependency- (IDE

(Aiquipa, 2015) and the register of opinions of Albert Ellis.

The results indicate that 96% of the participating women are placed in a high category of

emotional dependence. Regarding the relationship between emotional dependence and irrational

beliefs in the women of the study, a direct statistically significant relationship was found

between emotional dependence and irrational beliefs, need for love and approval and

dependence.

Keywords: Psychological violence, couple, emotional dependence, irrational beliefs

xiv
Introducción

La violencia contra la mujer es una problemática que a pesar de las marchas y los

esfuerzos por mediatizarla sigue fuertemente arraigada en la sociedad peruana, teniendo

como expresión más íntima los núcleos familiares y las relaciones conyugales. En el 2016 el

Instituto Nacional de Estadística e Informática reportó que el 68.2% de mujeres ha sido

víctima de violencia psicológica, física o sexual por parte de su esposo o conviviente y un

año después, en el 2017 es la misma INEI quién reporta que solo el 27% de las mujeres

víctimas de violencia llegan a efectuar una denuncia policial.

Para Castillo (2018), director general del Instituto Nacional de Salud Mental, las mujeres

que han sufrido maltrato saben que no es saludable continuar con esa relación, pero no

logran concluirla por miedo a la soledad y que en algunos casos buscan revivir emociones de

dolor no superadas en la infancia y esto se relaciona con la dependencia afectiva. En función

a ello se ha recolectado antecedentes de investigaciones que estudian la violencia a la mujer

por parte de la pareja y su relación con la variable dependencia emocional, encontrando que

hay relación estadísticamente significativa entre ambas, corroborándose en la mayoría de

dichas investigaciones la hipótesis inicial: “a mayor dependencia emocional, mayor

propensión a la violencia en la pareja”. A este previo escenario se agrega la variable de las

creencias irracionales, las cuales son una serie de pensamientos adquiridos a lo largo de la

historia personal de los individuos. Se caracterizan por ser verdades a priori de carácter

extremista, dogmático y causantes de perturbación emocional, tales como “necesito el amor

y la aprobación de los demás de lo contrario no puedo ser feliz”, “necesito de alguien más

fuerte que yo en quien depender” “tengo que sentir miedo de cualquier cosa incierta” “es

xv
terrible que las cosas no salgan como yo quiero”. La base teórica en la que se sostiene la

variable de las creencias irracionales es la terapia racional emotiva conductual (TREC) de

Albert Ellis.

El trabajo de investigación está conformado por los siguientes capítulos.

El primer capítulo es el marco teórico de la investigación, el cual está conformado por el

marco histórico, las bases teóricas de las variables, las investigaciones antecedentes

nacionales e internacionales y el marco conceptual.

El segundo capítulo desarrolla el planteamiento de la realidad problemática, definiendo

el problema general y los específicos, los objetivos de la investigación, la delimitación del

estudio y su importancia. Así también se plantean la hipótesis general y las hipótesis

específicas. Y finalmente se operacionaliza las variables e indicadores.

El tercer capítulo aborda la metodología de la investigación, organizada en: Tipo y

diseño empleado. Universo, población y muestra. Las técnicas e instrumentos en la

recolección de datos.

El cuarto capítulo se centra en el procesamiento y análisis de los resultados. Finalmente

en el quinto capítulo se aborda la discusión, las conclusiones y recomendaciones.

xvi
Capítulo I

Marco teórico conceptual

1.1. Marco histórico

La presente investigación se centra en la violencia psicológica hacía la mujer por parte de la

pareja, en función de esto se revisará algunos hitos históricos acerca del objeto de estudio.

La violencia ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad y ha sido moldeada

mediante los cambios históricos, sociales y culturales de cada pueblo, tiempo y nación (Martínez,

citando a Escobal, 2001). También la forma como la violencia se expresa es variable, debido a

que en algunas culturas fue y sigue siendo aceptable.

Este autor menciona que es a partir de la revolución Francesa en donde se da una toma de

consciencia en torno a los derechos universales que antes estaban bajo el régimen de un monarca

(Martínez, 2014). Estos cambios fueron tomando relevancia durante la industrialización y

urbanismo a fines del siglo XIX.

La crisis por la que pasó la humanidad al soportar los devastadores golpes de dos guerras

mundiales en el siglo XX, terminó de generar el impulso necesario para prestar total atención a

los derechos individuales y acerca de normas de convivencia dentro de la sociedad (Martínez,

2014).

No fue sino hasta que surgió la Organización de las Naciones Unidas en el año 1945 donde

se sientan las bases de un cambio en la concepción de la “violencia humana” y con ella la

declaración universal de los derechos humanos en 1948 proclamando que “todos los seres

humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (ONU, 1948).

17
Debido a este cambio histórico promovido por el surgimiento de la ONU se celebró

congresos y acuerdos internacionales sobre los derechos, tales como la Conferencia Mundial de

los Derechos Humanos en Viena, la Convención Internacional de la Mujer en Beijín (1995), la

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Violencia Contra la Mujer (1994)

(Martínez, 2014).

Con respecto a los cambios de paradigma referentes a la violencia contra la mujer la ONU

publica el 23 de febrero del 1994 la Declaración de la Eliminación de la Violencia Contra la

Mujer, aprobada en una resolución de la asamblea general de Naciones Unidas del 20 de

diciembre de 1993, siendo este el primer documento internacional que aborda específicamente

este tipo de violencia y menciona en su primer artículo, “que la violencia contra la mujer es todo

acto de violencia hacia la mujer que pueda ser de carácter físico, sexual o psicológico, también

las amenazas de tales actos, la manipulación o la privación injustificada de la libertad”

(Yugueros, 2014)

La violencia hacia la mujer en el ámbito de la pareja no ha sido fácil de definir, no porque no

existiera, por el contrario, está fuertemente arraigada a lo cultural, normalizada muchas veces por

las mismas víctimas, perteneciendo al núcleo privado de la pareja, acompañando de forma

cotidiana y silenciosa

En esta misma línea Yugueros (2014) menciona que es gracias a los movimientos feministas

que se ha podido ver directamente estos hechos, formando parte de una problemática de carácter

público, exigiéndose que se legisle y penalice estos actos y brindar protección a la mujer

víctimas de este tipo de violencia.

18
En el Perú, la violencia contra la mujer es una lucha constante, dejando muchas veces a los

espectadores impotentes ante la poca capacidad de resolución que muestran las autoridades para

frenarla. Por ejemplo, según datos de la OMS, (2016) el acto de violencia más común que han

sufrido las mujeres era una bofetada por parte de la pareja, oscilando entre el 9% en Japón y el

52% en las provincias del Perú. De esta forma también en el año 2016 el INEI reporta que el

68.2% de las mujeres fueron víctimas de violencia psicológica, física y/o sexual por su esposo o

conviviente.

1.2. Bases teóricas

1.2.1. Relación de pareja

Morales (2016) define a la relación de pareja como la interacción entre dos personas que se

atraen mutuamente y que han elegido libremente establecer dicha unión. A su vez, esta relación

ha de estar fundamentada en el respeto y el amor, de lo contrario se tornará conflictiva o tendrá

lugar la separación.

Bajo la perspectiva de Morales (2016), en una relación de pareja, la comunicación, el apoyo

mutuo, la relación sexual y la cooperación supondrán para los miembros el establecimiento de

límites saludables con el fin de lograr un adecuado clima emocional.

Así mismo, Morales (2016) refiere que toda relación de pareja afectiva atraviesa o podría

atravesar un proceso de evolución que se da mediante las siguientes fases:

A. Extraños

Esta primera fase consta de dos individuos que se desconocen totalmente, no tiene lugar

ninguna reacción fisiológica o psicológica que despierte uno hacía el otro.

19
B. Amistad

En esta fase las dos personas empiezan a conocerse, siendo lo más importante el generar una

impresión positiva, provocando la reacción de desear establecer mayor comunicación. Esta fase

es estimulante y placentera.

C. Atracción

La principal característica de esta fase es la idealización hacía la otra persona, también

llamado el enamoramiento. Empieza a haber una atracción, tal vez a la apariencia física o a las

características particulares, pudiendo ser recíproco o no serlo.

D. Romance

En esta fase ambas personas se identifican uno con el otro, interrelacionándose mediante

varios estilos de comunicación, que a su vez se expresan de manera conductual, tales como

besos, encuentros sexuales, intimidad y exclusión de otros. Además de ello se genera un

fortalecimiento de lazos emocionales recíprocos.

E. Compromiso

Esta etapa corresponde la continuación natural y funcional del romance. Aquí la relación da

paso al establecimiento de compromiso, pudiendo ser el matrimonio una de las vías de

consolidación. Al ser ahora un compromiso, se adjudica un intercambio de derechos y

responsabilidades influenciadas por la sociedad, la historia familiar y las expectativas de una

relación duradera. A su vez, es normal que existan problemas en la relación, sobretodo

relacionado a la tolerancia de las diferencias.

20
F. Conflicto

El haber alcanzado la fase de compromiso tiene varias implicancias en las interacciones

cotidianas que pueden cambiar la óptica que tienen los miembros de la pareja acerca de sí

mismos, cambiando el énfasis existente de las similitudes a las diferencias. Si el foco de atención

es el de encontrar cada vez más diferencias, esto generará un problema en la adaptación de

ambos y en el deseo de continuar juntos.

G. Disolución del amor

En esta fase se da la diminución de la percepción del vínculo amoroso que tuvo lugar en el

compromiso. Son varias las causas que podrían poner fin a la relación, tales como infidelidad,

conflicto y el establecimiento de nuevos planes de vida.

H. Separación o divorcio

Incluso tras la decisión de tener una relación y establecer un compromiso auténtico, la

separación desde una perspectiva legal y física pone fin de manera oficial a la relación. Tener en

cuenta que la disolución del amor y el divorcio no necesariamente ocurren en simultáneo.

1.2.1.2. Violencia hacía la mujer en una relación de pareja

La violencia de pareja es una de las formas de violencia hacía la mujer más común que hay

incluyendo aspectos físicos, sexual y psicológicos, OMS (2013) y que el 35% de las mujeres en

el mundo ha sufrido de alguno de estos tipos de violencia por parte de su pareja (OMS, 2017).

En este mismo informe la OMS valida y enfatiza los datos hallados en una investigación que

tuvo lugar en el año 2013, con 24.000 mil mujeres de 10 países, obteniendo los siguientes datos

estadísticos. Entre el 13 y el 61% de mujeres indicaron que alguna vez han sufrido de violencia

física por parte de su pareja. Entre el 6% y el 59 de mujeres refirieron haber sufrido violencia

21
sexual por parte de sus parejas. Y entre 20% y 75% de mujeres señalaron haber sufrido violencia

psicológica por parte de su pareja (OMS, 2013).

Tal como se aprecia en los datos proporcionados por la OMS, la violencia psicológica,

también llamada violencia emocional en la pareja es el tipo de violencia que más prevalece. En

relación con esto, Blázquez, Moreno y García-Baamonde (2010) refieren que las expresiones de

maltrato psicológico son previas a las agresiones físicas en las relaciones de pareja. De igual

manera estos autores mencionan que cuando se transgrede los límites en el respeto que ha de

existir hacía la otra persona, el utilizar la violencia como forma de ejercer control se vuelve más

habitual. Las conductas utilizadas para ejercer dicho control suelen ser a través de humillaciones,

descalificaciones, mofas, indiferencia y amenazas reiterativas de abandono, conductas que entran

en lo que denominamos violencia psicológica (Blázquez et al., (2010).

Para Rubio-Garay, Carraco, Amor y López-Gonzales (2015) la violencia hacía la mujer en la

relación de pareja aparece de manera progresiva y soterrada, pero su mantenimiento dependerá

de creencias o mitos sobre la relación y la exposición previa de modelos de violencia. Estos

autores refieren que las primeras manifestaciones de violencia en la pareja no llevan a la ruptura

de la relación, sino que por el contrario activa creencias sobre el amor romántico como “el amor

lo puede todo”.

1.2.1.3. Factores relacionados a la permanencia de la mujer maltratada por su pareja

Según Amor et al. (2006) explican los factores relacionados a la permanencia de la mujer

maltratada por su pareja, diferenciando características contextuales, características de la mujer

maltratada y características de los agresores.

22
Características contextuales

Estas características se relacionan a la permanencia de la mujer maltratada con la pareja que

la agrede y también con el hecho de regresar con él luego de haber terminado la relación.

Muchas mujeres se ven obligadas a regresar con el agresor cuando éste es su principal fuente de

sostenimiento económico o se encuentran motivadas por otros factores considerados vitales,

como el tener una vivienda o permanecer cerca a sus hijos pequeños (Anderson, 2003, citado por

Amor et al., 2006).

Otro factor contextual es la consideración que se tiene de la gravedad de violencia percibida

por la mujer agredida. Cuando se percibe la violencia recibida como leve o moderada se tiende a

buscar una justificación del maltrato recibido; en cambio, las que sufren niveles más alto de

violencia son aquellas que desean terminar la relación y al mismo tiempo son las que menos lo

hacen (Amor et al., 2006).

Por último, un tercer factor contextual que lleva a una mujer maltratada por su pareja a no

concluir con esa relación es el miedo que supone para ellas las posibles represalias (Amor et al.,

2006).

A. Características de las mujeres maltratadas

Aquí se incluyen aspectos cognitivos y emocionales, tales como sentirse enamorada,

presentar dependencia emocional hacía el agresor y tener un sistema de creencias particular.

También están involucrados características de personalidad, incluyendo síntomas

psicopatológicos (Amor et al., 2006).

23
B. Características del agresor

Hay que tener en cuenta que no todos los agresores son iguales, que la conducta agresiva que

muestran no tiene lugar en todos los contextos y que ciertas condiciones psicopatológicas

podrían subyacer a la conducta agresora. Cabe resaltar que las conductas de maltrato y de

manipulación tienen un gran impacto en el proceso de toma de decisiones de la mujer víctima de

violencia en la pareja (Amor et al., 2006).

Tabla 1: Factores que influyen en el hecho de que una mujer que es maltratada por su
pareja permanezca con el agresor:

FACTORS QUE INFLUYEN EN LA MUJER MALTRATADA EN LA PERMANENCIA CON

EL AGRESOR

CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES

VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS • Dependencia económica

• Aislamiento familiar y social

• Hijos pequeños a su cargo

• Aceptación de los consejos de personas

significativas sobre la conveniencia de

aguantar al agresor

ACCESO A RECURSOS COMUNITARIOS • Ausencia de alternativas reales en cuanto al

alojamiento, empleo, servicios sociales y

psicológicos de ayuda

• Desconocimiento de los recursos existentes

24
GRAVEDAD DE LAS CONDUCTAS • Moderada frecuencia e intensidad del maltrato

VIOLENTAS • Elevada gravedad del maltrato

CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER MALTRATADA

ASPECTO COGNITIVOS Y EMOCIONALES • Enamoramiento intenso

• Dependencia emocional

• Creencias y errores atribucionales

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD • Sentimientos de baja autoestima

• Sentimientos de culpa por la existencia de la

violencia

• Bajo nivel de asertividad

REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS EN LA • Sentimientos de indefensión y desesperanza

VICTIMA • Ansiedad excesiva

• Elevado grado de afectación del maltrato en su

vida cotidiana

CARACTERÍSTICAS DE LOS AGRESORES

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Y • Codependencia emocional

TIPOS DE MALTRATADOR • Características antisociales de la personalidad

• Agresor de alto riesgo, posee historial

delictivo

25
CONDUCTAS ESPECÍFICAS DE • Pide perdón y jura que no volverá a maltratarla

MANIPULACIÓN Y MALTRATO • Se presenta con un estado de ánimo depresivo

y amenaza con suicidarse si es abandonado

• Amenaza a la víctima con graves

consecuencias si es abandonado

Elaborada por el autor.


Fuente: Amor et al. (2006).

1.2.1.4. Ciclo de la violencia hacía la mujer en la relación de pareja

Amor et al. (2006) Proponen un modelo que explica 3 fases de la agresión hacía la mujer en

una relación de pareja.

A- Primera fase

El maltrato surge de manera sutil y casi imperceptible con conductas de control, gestos en el

lenguaje no verbal y descalificaciones. Si la víctima se encuentra enamorada es muy probable

que se habituara progresivamente a la violencia, percibiéndola como algo intrínseco y natural de

la relación de pareja. A nivel cognitivo y afectivo se tiende a normalizar y minimizar tales

conductas, afirmando frases como “no hay pareja perfecta”.

En algunos casos, si la violencia se expresa desde un inicio de manera explícita, lo que surge

por parte de la víctima es la esperanza de que cambie, expresada mediante la creencia de que, si

se sacrifica y se esfuerza, logrará hacer que su pareja cambie.

26
B- Segunda fase

En una segunda fase la violencia se vuelve crónica, alternando con episodios de

arrepentimiento y ternura lo que generará una dependencia emocional.

Al no poder entender por qué hay estos cambios repentinos en la dinámica disfuncional de la

pareja, la mujer objeto de ella, podría atravesar una fase de autoinculpación, ya sea porque cree

que ella la ocasiona o porque no sabe lidiar con lo que sucede. Asimismo, en este estadio la

mujer podría optar por conductas de escape mal adaptativas, tales como consumo de sustancias y

aislamiento social y familiar.

C- Tercera fase

En última instancia la mujer se percata de que la violencia es incontrolable, lo que surge es

indefensión y desesperanza.

1.2.2. Dependencia emocional

La dependencia emocional es la necesidad de afecto desproporcionado que un individuo

siente por otro (Castelló, 2005).

Castelló (2005) distingue la dependencia instrumental de la dependencia puramente afectiva.

El primer grupo corresponde a personas que carecen de auto concepto definido y con grandes

necesidades de aprobación, mientras que la dependencia puramente afectiva se centra en lo que

la literatura de autoayuda denominó como adicción al amor, siendo también este segundo tipo de

dependencia el objeto de estudio de esta investigación, por lo que nos centraremos

exclusivamente en ella.

En función a ello, el autor explica el perfil de la persona dependiente emocional,

caracterizado por un patrón de relaciones parentales inestables desde la infancia, lo cual genera

27
una búsqueda incesante de suplir dichas carencias a través de relaciones sentimentales ulteriores

(Castello, 2005).

Plantea el autor que, cuando tiene lugar una ruptura en su relación de pareja, el dependiente

queda al borde de padecer trastornos mentales tales como depresión, ansiedad, pensamientos

intrusivos e ideación suicida (Castello, 2005).

1.2.2.1.Caracteristicas de la persona dependiente

Las carasteristicas de las personas dependiente emocionale propuestas por Jorge Castelló,

dio origen a las dimensiones del inventario de dependencia emocional IDE (Aiquipa, 2015):

A- Prioridad de la pareja sobre cualquier cosa

La relación de pareja se vuelve la prioridad, la persona dependiente es absorvida hasta

perderse en el otro, empieza a vivir la vida de su pareja. De forma gradual o súbita va dejando

sus aficciones, sus preferencias, sus metas, incluso a su familia y amigos hasta convertirse en una

sombra del otro (Castelló, 2012).

B- Voracidad afectiva: Deseo de acceso constante

Es la expresión de necesidad psicológica extrema que el dependiente tiene hacia su pareja,

esto se traduce en desear absolutamente estar con el/ella constantemente, cuando no es posible

hacerlo fisicamente, se emplean medios de comunicación, como llamadas telefónicas, mensajes

de texto, video llamadas (Aiquipa, 2015).

El otro se vueleve en alimento emocional y sentir que se pierde esa conexión supone un

desconcierto en el dependiente. Pero esto no queda solo ahí, el otro empieza a sentirse con

privilegio en la relación, tornándose el epicentro.

28
C- Tendencia a la exclusividad en las relaciones

Casi todas las parejas tienen un normal deseo de exclusividad el uno con el otro, que se

expresa en el hecho de que ninguno desea compartir con terceros, pero como todo rasgo del

dependiente esto es una exclusividad llevada al extremo. Nuevamente empiezan a encerrarse en

una burbuja, en un mundo para dos hermético, formando una coraza, se van alejando de sus

circulos sociales y esperan que el otro corresponda con lo mismo (Lazo, 1998 y Castelló 2005,

citado en Aiquipa, 2015).

D- Idealización del compañero

Se convierte en alguién sobrevalorado, es muy dificil que un dependiente emocional se

enamore de alguién a quien no admire, y esa admiración no deviene de datos objetivos y realistas

(grado académico alacanzado, Estatus) sino de la sensación mágica de estar cerca a alguién

superior y que por circunstancias inexplicables a decidido estar con el dependiente. Muchas

veces ya, la persona idealizada tiene un perfil de endiosamiento y de frialdad hacia los demás

(Castelló, 2012).

E- Sumisión hacia la pareja

Las relaciones de pareja de los dependientes son desequilibradas, a simple vista son

asimétricas. Uno de los miembros en este tipo de relación se muestra como dominante y

agresivo, y el otro, justamente el dependiente, justifica y minimiza la agresión fisica o

psicológica recibidas, al mismo tiempo de que se menosprecia y autodescalifica (Castelló, 2005).

29
F- Pánico ante el abandono o rechazo de la pareja

Para la persona dependiente la sola idea de que la pareja termine la relación, o se vaya con

otra persona, supone una fuente de angustia considerable, lo paradójico es que este miedo aún

continua incluso estando en una relación tormentoza, donde ha habido violencia de alguna

índole, Riso (2013). En estos casos el cliente se parece a un drogodependiente en plena crisis de

abstinecia (Castello, 2005, citado en Aiquipa, 2015).

G- Trastorno mentales tras la ruptura

En la literatura que aborda la dependencia emocional se encuentra constantemente la

analogía entre el apego afectivo y la adicción a sustancias. Ya que genera dependencia,

Tolerancia y abstinencia (Riso, 2013). Ademas de ello la relación de pareja dependiente es la

puerta de ingreso a una serie de padecimientos mentales, depresión con ideas obsesivas, donde

los recuerdos e imágenes mentales llegan una y otra vez, ansiedad con somatización, y toda esta

grave sintomatología suele desaparecer con un llamada del objeto de la adicción (Castelló,

2012).

H- Busquedas de parejas con un perfil determinado

El tipo de persona que suele preferir el dependiente emocional es en la mayoria de los casos

alguién soberbio, déspota, posesivo, hostil, para poder ejercer el habitual papel de sumisión

satisfactoriamente (Castelló, 2015). Esta característica podria tener relación con lo que la terapia

de esquemas denomina como la trampa vital del abuso (Young & Kloslo, 2012).

30
I-Amplio historial de relaciones de pareja, normalmente ininterrumpida

La persona dependiente no concibe la vida estando solo, por lo que tiene un amplio historial

de relaciones que van desde la adolescencia, incluso cuando estan terminando una relación y con

el sindrome de abstinencia en proceso muchos de ellos ya están enganchanose rapidamente con

otra persona a quien avisoran como el nuevo salvador.

J- Baja autoestima

La autoestim comprende actitudes de autocuidado, de salvaguardarse así mismo, defender

los propios intereses, busqueda de satisfacción saludable, y autorespeto (Aiquipa, 2015 citando a

Castelló, 2005). Los dependientes se evaluan asi mismo de manera autodespreciativa,

ifravalorandose, y ofrendadose al otro, no conocen los limites saludables en una relación.

1.2.2.2. Factores causales de la dependencia emocional según Jorge Castelló

A. Carencia afectiva y relaciones insatisfactorias en edades tempranas del desarrollo de

la persona

Castelló (2005) menciona que los primeros años de vida son sumamente importantes y que

las pautas de interacción que tendrá el niño en relación a su entorno más cercano determinarán la

manera como se vinculará posteriormente. Si un niño experimenta rechazo por sus padres o más

aún crece en un entorno agresivo donde se le trató como un ser inferior, esa atmosfera de

desigualdad estará impregnada en la concepción que tiene de sí mismo. A estos conceptos que el

niño interioriza del ambiente se le denomina “esquemas” siendo este la representación mental de

la realidad externa. El esquema brinda información de sí mismo y de sí mismo en relación a los

demás.

31
Con el tiempo el niño crece y vive con las creencias que las personas próximas no tienen que

quererle o que se encuentran en un estatus más elevado que él, todo ello llevará a la persona a

normalizar los malos tratos y la carencia afectiva por parte de su pareja.

Por esta razón no es de extrañar que la persona dependiente no se percate o se percate de un

modo muy abstracto que está vivenciando una relación afectiva asimétrica.

B. Mantenimiento de la vinculación y focalización excesiva en fuentes externas de la

autoestima

Las influencias ambientales a través de las relaciones con las figuras paternas juegan un

papel muy importante en el origen de la dependencia emocional, a su vez el niño no es un ente

pasivo, sino que, por el contrario, será la interacción activa que desempeñe el niño lo que

mantendrá finalmente el desarrollo de la dependencia emocional. La persona dependiente

aprende a buscar la satisfacción personal y basar su valía como persona en función a la

aprobación externa que obtenga, aunque tenga que recibir solo migajas.

C. Factores causales de tipo biológicos

Para Castelló (2005) El hecho de pertenecer a un sexo u a otro influirá en la facilidad en

cuanto a la desvinculación afectiva. Siendo las mujeres más proclives a la dependencia

emocional. Este factor no es suficiente para que una persona desarrolle dependencia emocional,

sino que se ha de sumar los factores antes mencionados, pero si podría mencionarse que es un

factor de predisposición. Así también el temperamento es otro factor de vulnerabilidad biológica,

expresada en una mayor susceptibilidad a las carencias emocionales en la infancia.

32
Este autor señala también que la dependencia emocional guarda relación con los trastornos

del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, relación que se expresa en la comorbilidad

frecuente con estos trastornos, a la vez que repercuten directamente en la autoestima.

Finalmente, un último factor biológico que afecta a las personas que han vivido en ambientes

infantiles cargados de estrés e insatisfacción crónica, es que debido a ello los sistemas

serotoninérgicos del cerebro se ven alterados, afectando el sistema de recompensas y el estado de

ánimo.

D. Factores socioculturales y de género de la dependencia emocional

La sociedad imprime diferentes mensajes al varón y a la mujer, la cultura occidental

promueve que el varón se revista de características agresivas, competitivas e individualistas. Por

el contrario, en la mujer se moldea los conceptos de pasividad y empatía, diferencias que se

aprecian incluso en cómo se promueven los juegos de la niñez de un género y del otro.

De igual forma lo cultural afecta en la creación de mitos o creencias erróneas que son

captadas como reglas de vida, tales como que el varón debe estar más interesado en el sexo y

temer al compromiso y que la mujer debe buscar a un buen prospecto y cazarlo.

Por lo tanto, podría resumirse que la construcción de estereotipos y prejuicios influyen en la

conducta y en la percepción de las personas.

33
1.2.2.3. Fases de la relación de pareja de los dependientes emocionales

Primera Fase: Euforia

El dependiente emocional suele tener una gran habilidad para encontrar a la persona “idonea

e interesante” esta persona se convierte rapidamente en su salvadora, el emancipador de su

soledad. A esta fase se le conoce como euforia porque está caracterizada por un desbordamiento

emocional parecido a una “borrachera emocional”(Castello, 2005). En esta fase se da una

“ilusión de permanencia” llamado así por el autor Riso (2012) ilusión que envuelve al

dependiente en la arriesgada idea de lo “permanente y eterno” vivenciando un continuo deseo de

accseo hacía el otro a través de cualquier medio y en cuanto se establece una relación, el

dependiente empieza a generalizar sus fantasias, podria casarse en ese mismo instante, endiosar a

la pareja y complacerla no le supone ningún reto (Castelló, 2005).

Segunda Fase: Subordinación

Aquí el dependiente ofrenda completamente su voluntad al servicio de la otra persona,

consolidandose los roles de dominación y sumición (Castelló, 2005). Cabe resaltar que asumir

estos roles es de mutuo concenso, en ningún momento el dependiente piensa que está haciendo

algo en contra de su voluntad. Pese a no haber obligación en el establecimiento de esta dinámica

relacional, la persona idealizada continua reciviendo la admiración constante del dependiente.

Así mismo el rol de sometimiento que emplea el dependiente es una estrategia para evitar el

abadono (Castelló, 2005).

34
Tercera Fase: Deterioro

La duración de la fase anterior puede ser breve o larga, no hay una regla fija en cuanto

duración. De tener lugar una separación en la fase de subordinación y regresar con la pareja se

reanuda el pacto de sumisición y sometimiento que existian previamente, pero en esta nueva

instancia hay una intensidad mayor que en la etapa precedente. Si antes se hablaba de una libre

elección de roles y de un disfrute que eso suponía para la persona dependiente. En esta fase la

situación se desborda, ya no es cuestión de admirar al otro, sino de resistir humillaciones,

palabras hirientes, degradacion sexual y otros tipos de violencia (Castelló, 2005). Muchas veces

esta fase coincide con la convivencia y el matrimonio siendo mas dificil poder poner fin a la

relación disfuncional.

Cuarta Fase: Ruptura y sindrome de abstinencia

Es dificil que un persona dependiente ponga fin a una relación, si lo hace tal vez tenga miedo

a represalias o a perder beneficios que creía tener al estar en su relación. Cabe mencionar que la

desición de culminar viene de parte de la persona objeto de adicción del dependiente, no porque

éste no soporte más, sino como forma de expresar total desprecio.

Lo que genera ansiedad, angustia y un deseo insaciable de volver a tener acceso a su pareja.

En ocasiones incluso podrian darse relaciones sexuales ocasionales, siendo interpretado por el

dependiente como señales o posibilidades de que la relación aún puede reanudarse, llevandolo a

suplicar para retomar la relación o buscar familiares que ejercan un rol de conciliadores. En otros

escenarios podria retomarse la relación y volver a la fase de deterioro la cual podria estancar a la

relación en dich fase (Castelló, 2005).

35
Quinta Fase: Relación de transición

Al finalizar la fase anterior la persona dependiente se encuentra sumergida en sintomatología

ansiosa, en última instancia cuando pierde toda esperanza y en aras de su autodesprecio y

soledad puede motivar la búsqueda de un nuevo objeto de idealización, un nuevo salvador

temporal. Esa cracteristica de temporalidad es lo que define que sea un periodo de transición,

optando por ello par evitar el miedo que supone para el dependiente el hehco de estar solo. Lo

que llevará al dependiente en la búsqueda de cualquier candidato, pero esta vez su rol frente a

éste será frio y desapegado, cumplindo su cometido, el de mitigar el dolor (Castelló, 2005). El

dependiente emocional no tiene nngún reparo en establecer una relación temporal con alguipen

por quien no siente nada, y si esta relación de transición se da durante la fase de abstinencia aún

guardará cierta esperanza de retomar su relación inicial. Finalmente en cuanto a esta fase,

Castello (2005) refiere que se trata de un puente hasta encontrar a alguien apropiado según sus

selectos estándares.

Sexta Fase: Recomienzo del ciclo

Al finalizar cada una de las etapas de ruptura, abstinencia y relaciones de transición

finalmente la persona dependiente encuentra al “idóneo” con caracteristicas que le atraen, tales

como frialdad y egocentrismo volviendo a repetir el ciclo. Llegado este punto el dependiente

entierra su pasado, ya no tiene razón alguna para seguir hablando acerca de su relación pasada,

está muy ocuapado endiosando al actual objeto de su dependencia (Castelló, 2005).

36
1.2.3 La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)

La teoría y el abordaje Psicoterapeútico de Albert Ellis es la Terapia Racional Emotiva

Conductual la cual propone que los trastornos mentales son mediados por las cogniciones; por lo

tanto, los pensamientos son la causa de las perturbaciones emocionales. Las creencias generan

actitudes y autoverbalizaciones que bien podrian reducir o aumentar el malestar emocionl. La

TREC no pretende ser puramente objetiva,cientifica o técnica sino que es una aproximación

humanistico-existencial a los problemas humanos y a sus soluciones. Es racional pero al servicio

del hombre, Ellis. A (1989). Así también la Teoría TREC propone que la herencia biológica, las

propias experiencias de desarrollo en el ambiente y las influencias de otras personas predisponen

a una filosofía interior racional o irracional. Menciona también de que casi todos los seres

humanos tenemos ambas formas de procesar la información, y que se puede reaprender una

filosofia que relativice, sea flexible y otorgue emociones acordes a los experimentado, por lo

tanto a tener pensamientos racionales.

1.2.3.1 Aportes de Albert Ellis

Albert Ellis (1913 – 2007) Es considerado por muchos autores como el abuelo de la terapia

cognitiva-conductual, por ser pionero en desarrollar un modelo de intervención colocando

énfasis en los pensamientos de las personas, influeyendo a otros autores importantes a crear sus

propios modelos de terapia cognitiva, como Aaron Beck, David Burns, Donal Meichenbaum,

Jeffrey Young, entre otros.

La asociasion Americana de Psicología (APA) en su división de clínica y consejeria, Refiere

a Ellis como uno de los más influyentes referentes del siglo XX en psicología clínica.

En lo años 40 Empezó a atender clientes con problemas emocionales a través del

Psicoanálisis, y tras tres años de usar ese abordaje psicoterapeútico se termina por desilusionar al

37
ver la poca efectividad y al percatarse que al rebatir activamente el modo de pensar de las

personas estás comenzaban a mejorar. Influenciado por la filosofia de los Estoico, Epícteto y

Marco Aurelio, como también de Russell, Schopenhauer, Kant y de Psicólogoso como Karen

Horney, Alfred Adler y de la filosofia Humanista. Es donde empieza a crear su propio modelo de

Terapia, La Terapia Racional (1955) y aunque siempre utilizó técnicas conductuales como la

exposición, Inundación, desensibilización y técnicas emocionales como la visualización recibió

críticas por parte de otros profesionales de la salud mental, comparándolo con la filosofia

Racionalista. En la actualidad la terapia fundada por Ellis se conoce como TREC, Terapia

Racional Emotiva Conductual.

1.2.3.2 Creencias racionales e irracionales en la TREC

Para Ellis citado por Ruiz y Fusté (2015) Las actitudes y creencias se expresan en el

pensamiento que conforman el contenido de patrones de pensamiento estables de una persona.

Para Beck, (2012) Los esquemas mentales representan creencias, reglas y presunciones que

son relevantes y permiten a la persona obtener inferencias e interpretaciones, permite el

almacenamiento, recuperación e interpretación de información, constitye información acerca de

uno mismo, los demás y el futuro.

Finalmente estas creencias muestran la forma como interactuamos con nosotros mismos y

los demás pudiendo ser adaptativa o saludable, como también disfuncionales. Por ellos es de

vital importania el rol de las cogniciones en la TREC para la salud y enfermedad metal. Una de

las principales contribuciones de la TREC a la TCC es la distinción entre creencias racionales e

irracionales (Ellis, 1989).

38
Las creencias racionales son cogniciones evaluativas particulares en cada individuo de

carácter flexible, expresandose como “preferencias”- “me gustaría qué, preferiría qué”.

Se caracterizan por ser evaluaciones que se sustentan en la realidad, son posibles de

verificar, lo cual produce una emocional saludable (Ellis, 2000).

Los sentimientos de placer y satisfación son experimentados cuando las personas obtienen

algo que anhelaban y por lo contrario, experimentan insatisfacción o emociones desagradables

(Tristeza, preocupacion o disgusto) cuando no se obtiene lo deseado, y son respuestas apropiadas

que se corresponden con la experiencia negativa que haya tenido lugar. Ambas son racionales,

porque no impiden el lograr los objetivos y son flexibles- relativas. (Ellis, 1989).

Las caracteristicas de las creencias racionales según Ellis y Maclaren (2004) son las

siguientes:

1. Son objetivas

2. Ayudan a llevar a cabo nuestros propósitos y metas, favoreciendo el desarrollo personal

3. Son flexibles y relativas

4. La emoción que generan (agradable o desagradable) la podemos manejar

5. Estimula las relaciones interpersonales saludables

6. Son la fuente de la salud mental.

Adiferencia de las creencias racionales, existen creencias que generan o mantienen el

malestar emocional, exagerado a través de pensamientos ilógicos y poco realistas (Ellis, 2000).

A esos pensamientos poco realistas se les conoce como creencias irracionales, debido a que

son imposiciones absolutistas, rigida y dogmática, verbalizadas a manera de exigencias: “Tengo

qué, Estoy obligado a, los demás tienen qué, la vida debería ser” y generan emociones que

39
parecen desbordar a las personas (depresión, ansiedad, Culpabilidad, irá incontrolable,

Idefensión, miedo paralizante) y que interfieren en la obtención de metas. Esto tiene lugar en el

diálogo interno de las personas, quienes están todo el tiempo repitiéndose estas exigencias

(Santandreu, 2013).

1.2.3.3 Las 11 creencias irracionales propuestas por Albert Ellis

Ellis (1980) elaboró una lista con las 11 creencias irracionales más comunes que tuvo lugar

durante su trabajo terapeútico, no son la únicas, de hecho existen infinidad de creencias y son

particulares de cada persona, pero por su uso practico e histórico serán citadas:

1. Es una ncesidad absoluta ser aprobado y amado por los demás.

2. Una persona debe ser competente, eficaz, perfecto en todo lo que realice de lo contrario es

alguién inservible.

3. Las personas deben ser buenas todo el tiempo, de lo contrario son malvadas y merecen

castigo.

4. Es horrible e insoportable que las cosas no salgan como uno quisiera.

5. El sufrimiento emocional es a causa de sucesos externos, y por lo tanto no hay nada que se

pueda hacer por remediarlo, se es una victima de las circunstancias.

6. Si algo es o puede llegar ser peligroso uno debe estar peocupado por ellos todo el tiempo.

7. Es mejor evitar los problemas de la vida, antes de que hacerles frente

8. Se necesita de otras personas, uno mismo por si solo no puede hacerse cargo

9. Si algo malo sucedió en el pasado, eso me determina y me afectará toda mi vida

10. Los problemas de los demás son tan terribles que lo adecuado deberia ser preocuparse por los

demás.

40
11. Existe una solución perfecta para resolver todos los problemas humanos y sería horrible no

encontrarla nunca.

1.2.3.4 La teoría del cambio terapéutico de la TREC

A pesar que se a señalado que existe una predisposición biológica a pensar irracionalmente,

la TREC es bastante optimista en el sentido de que considera que las personas pueden elegir el

trabajar para camabiar ese pensamiento irracional y abandonar los efectos autodestructivos a los

que se está acostumbrado (Ellis, 1989).

La TREC menciona acerca de dos niveles del cambio de pensamientos, ambos consisten en

una reestructuración filosoficas de las creencias irracionales.

El primer nivel es el específico significa que las personas cambian sus exigencias abolutistas,

los “debo dé, tengo qué” por preferencias relativas racionales. Y el nivel de cambio Filosófico

general supone que la persona adopte una actitud no dogmática frente a los acontecimientos de

la vida. Para ambos niveles de cambio filosófico se aconseja lo siguiente. Ellis (1989):

1. Las personas han de darse cuenta que ellos mismos son quienes generan su propio malestar

emocional, auque las situaciones puedan ser adversas o desagradables y contribuyen en los

problemas, esto solo representa un aspecto secundario par el cambio, es decir que se resuelva

o no la dificultad presentada no es necesario para generar un cambio cognitivo-emocional.

2. Reconozca que Ud. Tiene la capacidad para cambiar su forma de pensar

3. Comprendan que las perturbaciones emocionales provienen de creencias irracionales

absolutistas y dogmáticas.

4. Aprendan a detectar sus creencias irracionales y a diferenciarlas de las opciones racionales.

5. Debata las creencis irracionales mediante los métodos Lógico-Empírico y Pragmático.

41
6. Trabajen para interiorizar los cambios con técnicas Cognitivo,conductuales y emocionales.

7. Adopten esta filosofia de vida, de modo que el cambio permanezca.

1.2.3.5 El A-B-C-D-E como método de cambio psicoterapéutico de la TREC

Para la TREC Existen tres niveles de pensamientos Ellis (2004):

1. Las inferencias: Pensamientos automáticos que emplea la persona para darle sentido a los

eventos o situaciones del entorno, se suelen expresar de la siguiente manera: “seguramente , a

lo mejor, tal vez”

2. Las evaluaciones: Es la manera como son valoradas las inferencias, en el caso de las

evaluaciones irracionales existen tres:

• Intolerancia a la frustración: “No lo puedo soportar, no aguanto mas, ¡por qué a mi!”

• Vision catastrófica:“Es terrible, horrible, lo peor, No puedo o no podré,

• Etiquetas globales: “Soy un tonto, soy inferior, Soy debil , todos son iguales”

3. Creencias Irracionles: Sistema de creencias, caracterizado por ser extremista, no poseer datos

objetivos sino procedentes de la percepción inadecuada de la realidad, generan un intenso

malestar emocional, impiden lograr los objetivos. Se Expresa de la siguiente forma“debo dé,

los demás tienen qué, la vida debería ser”.

Es entonces que la TREC busca eneñar a los clientes a cambiar su Intolerancia a la

frustración por tolerancia a la frustración, la visión catastrófica por una visión moderada de lo

malo, a las etiquetas globales por aceptación positiva incondicional y a los “deberia” por

“preferiría”. Para ello se vale del modelo A-B-C-D-E para generar cambios filosóficos

profundos que impacten en el bienestar emocional.

42
Para Ellis (2004 ). El abordaje terapeútico es el siguiente:

La “A”: Es un suceso o situción activador, puede provenir de un hecho externo (Algo que

sucede ) como también de un recuerdo, una imagen mental, o una Inferencia.

La “B”: Son las Valoraciones acerca de la situación activadora (A) mas el sistema de

creencias de la persona.

La “C”: Es la consecuencia generada por “A+B” Consecuencias conductales y emocionales-

fisiológicas.

La “D”: Consiste en reconocer las creencias irracionales y debatirlas mediante argumentos

racionales.

La“E”: Consiste en expresar la nueva creencia racional con la finalidad de tener una

conducta acorde junto a una emoción saludable.

Tabla 2: Ejemplo de registro de reestructuración cognitiva en el modelo TREC.

A B C D E

Evento Valoración Consecuencias Debate de Reestructuración

Activador + Creencias Emocionales y creencias cognitiva y cambio

sobre “A” Conductuales irracionales emocional

Mi novio Es terrible Me siento Acepto lo Claro que puedo

decide que me haya deprimida, ya no que pasó, claro hacer muchas cosas,

terminar la sucedido esto, quiero ir a que lo puedo además me gusta mi

relación no lo puedo trabajar, ni salir, ni soportar, trabajo y salir con

soportar más, la hacer nada terminar una mis amigas me hará

43
vida no tiene relación no sentir mejor. Me

más valor, soy determina mi siento triste, pero

fea, soy un felicidad ni esto no es el fin de

desastre. mucho menos mi vida.

El Tenía mi valía como

que amarme persona.

para siempre, además nadie

me lo prometio. esta obligado a

Es una persona amarme.

despreciable.

Elaborada por el autor.

1.2.3.6 Dependencia emocional según la TREC de Albert Ellis

Para la TREC la persona dependiente emocional es aquella que tiene un sitema de creencias

irracionales acerca de la manera como se conceptúa así mismo dentro de una relación y como

conceptúa a la persona amada. Expresada por imposiciones absolutistas y mágicas y que el super

romanticismo es la entrada a un amor neurótico. Ellis (2000) refiere que la persona dependiente

emocional sostiene estas creencias irracionales o mitos que interfieren en el surgimiento de una

relación saludable. Las siguientes creencias irracionales del amor extremadamente romántico:

1. Puedes amar apasionadamente solo a una persona en la vida

2. El verdadero amor debe durar para siempre

3. Fuertes sentimientos de amor romático aseguran una relación de pareja feliz

44
4. El sexo sin amor romántico no es satisfactorio, el amor y el sexo siempre van juntos

5. El amor romántico es la forma más sublime y perfecta del amor.

6. Si pierdes a la persona que amas románticamente debes sentirte fuertemente abatido y no

puedes volver a enamorarte en mucho tiempo.

Asi también Albert Ellis (2000) habla de las creencias irracionales de las personas celosas y

posesivas:

1. Debo tener una garantia de que solo me quieres a mi y vas a seguir haciendolo para siempre.

2. Si tu no me quieres como yo a ti, debe de ser que existe algo malo en mi que me hace

inmercedor de amor

3. Cómo yo te amo intensamente y todo el tiempo, tu debes corresponderme con la misma

intensidad de lo contrario sentiré un gran dolor.

4. Si no tengo la certeza deque tu me amas mi vida no tiene valor ni razón para ser feliz.

1.2.3.7 Dependencia emocional según la terapia de esquemas

La terapia de esquemas es un modelo teórico y terapeútico que surge entre los años 1990 y

1999, creada por Jeffrey Young y colaboradores. Dicho modelo de intervención profundiza los

conceptos y el alcance terapeútico de la terapia cognitiva conductual (TCC) de Aaron Beck,

asimismo intengra elementos de la escuela constructivista, terapia gestalt, teoría del apego y

psicoanalisis de modo que se obtenga un abordaje integrativo (Young, Klosko & Wheisaar

2013).

Young, quien inicialmente empleaba técnicas de la TCC para tratar a sus pacientes empezó a

darse cuenta que muchos de estos pacientes no respondian a la terapia cognitiva estándar, lo que

lo implusó a relacionar una serie de indicadores que mostraban estos pacientes “dificiles” y a

comparar sus hallasgos con los de otros terapeutas cognitivo conductuales. Llegó a la conclusión

45
que los pacientes con sintomatología del Eje 1 (según el diagnóstico multiaxial del DSM IV)

respondian favorablemente al modelo de Beck, pero hay una gran número de pacientes que

llegaban a consulta con sintomas del Eje 1 y una vez que esos sintomas remitian continuaban

manifestando problemas vagos, como si sintiesen que en su vida hubiese algo que aún estuviera

fallando. Estos pacientes no presentan sintomas del eje1 o presentan demasiados por lo que son

dificiles de tratar con la TCC tradicional, siendo una alternativa eficaz el modelo de esquemas

(Young, 2013).

Según Jeffrey Young los esquemas pecocez desadaptativos, también llamados trampas

vitales están compuestos de recuerdos, emociones, sensaciones corporales y creencias

irracionales orientado hacía uno mismo y hacía los demás, teniendo su origen en la infancia o

adolescencia, siendo disfuncional a un grado significativo (Young, 2013).

Para Rodriguez (2009) los esquemas están caracterizan por ser verdades a priori, se

autorefuerzan, son resistentes a ser modificados, suelen ser generados y activados por

experiencias ambientales y despiertan un malestar emocional intenso.

De acuerdo a este modelo teórico las trampas vitales surgen debido a 5 necesidades

emocionales básicas insatisfechas durante la infancia (Young, 2013):

1. Necesidad de contacto y afecto seguro y estable

2. Necesidad de autonomia, competencia y sentido de identidad

3. Necesidad de expresar emociones y deseos

4. Necesidad de juego libre y espontáneo

5. Necesidad de límites realistas

46
Si un niño no recibe un contacto cálido que brinde seguridad, sino que por el contrario

convive en un ambiente inestable, hostil, frio o aversivo, podrian surgir los siguientes esquemas

(Rodríguez, 2009): Abandono e inestabilidad, privación emocional, desconfianza y abuso,

imperfección y vergüenza y exclusion social. Estos esquemas sulen activarse principalmente en

las relaciones de pareja (Young & Klosko, 2012).

La persona con el esquema de abandono convive con la profunda creencia que los demás no

pueden brindar un apoyo estable y que tarde o temprano será abandonado, experimentando un

gran miedo a toda situación que represente un abandono real o imaginario. Paradojicamente estas

personas buscan vincularse en relaciones afectivas que confirmen esta creencia, como parejas

inestables o inaccesibles (Young & Klosko, 2012).

Aquellos con el esquema de privación emocional, adquieren la creencia que nadie podrá

proteger, apoyar o empatizar con sus necesidades emocionales. Esto podria llevar a tal persona y

según la estrategia de afrontamiento que utilice a ser controladora, obsesiva y altamente celosa

en sus relaciones de pareja. Conductas que llevadas al extremo terminan por alejar a la pareja,

confirmando la creencia de base (Young & Klosko, 2012).

Las personas con el esquema de desconfianza y abuso posee la creencia de que los demás lo

herirán o se aprovecharán en cualquier momento y deacuerdo a ciertas caracteristicas del

temperamento y la estrategia de afrontamiento disfuncional que la persona emplee lo llevará a

buscar y a normalizar situaciones de abuso, ya sea fisica, sexual o psicológica (Young, 2013).

Esto se relaciona con el hecho de justificar a la pareja agresora. En función a ello Young &

Klosko (2012) refieren que algunas personas permiten el abuso y el maltrato por parte de la

pareja como una forma de reproducir el abuso vivido en la infancia por ser este habitual y en

47
algunos casos incluso la única forma en el que podian concebir una relación parental,

denominando a este patron repetitivo y autodestructivo como la trampa vital del abuso.

Para el modelo de la terapia de esquemas son las experiencias tempranas y las necesidades

emocionales insatisfechas las que llevan a las personas a generar creencias disfuncionales, las

cuales se manifiestan en las relaciones de pareja. Los esquemas que mas destacan en esta

situación son los de la primera necesidad, la necesidad de contacto y afecto seguro y estable,

también llamado como dimensión de “desconexión y rechazo” (Huertas et al., 2016).

Los esquemas pertenecientes a la dimensión de desconexión y rechazo suelen ser originados

en los primeros años de vida a partir de la frustración de la primera necesidad emocional básica.

Para el niño es vivido cómo doloroso y traumático y según la implicancía de la biología del

trauma, estos quedan grabados de manera indeleble en la amígdala cerebral a través de un

proceso conocido como el condicionamiento del miedo y el trauma (Young, 2013).

Lo que plantea Young (2013) con respecto la biología del trauma es que los recuerdos

conscientes son almacenados en el hipocampo pero los recuerdos inconscientes, los cuales

activan sensaciones corporales y emociones intensas son almacenados en la amígdala cerebral,

por ello es dificil trabajar estos esquemas precocez desadaptativos solo con técnicas cognitivas y

por ende es importante para su modelo terapeútico hacer conexiones neuronales entre la

amígdala y el cortex frontal que modera y debilita la activación de los esquemas a través de

exposición prolongada.

El protocolo de intervención según este modelo pasa por tres fases, siendo la primera

enseñar al paciente técnicas cognitivas que fortalezcan su adulto sano, combatiendo la creencia

nuclear del esquema al mismo tiempo que genera una defusión saludable.

48
La segunda fase de intervención se da através de técnias vivenciales adaptadas de la terapia

gestalt para poder nutrir y proteger al niño vulnerable del paciente.

La tercer fase es enseñar al paciente a romper patrones conductuales disfuncionales,

estrategias que el paciente aprendió en su contexto infantil, las cuales tuvieron en su momento un

valor adaptativo de supervivencia frente a un ambiente hostil pero que en la edad aulta está

llevando al paciente a tomar decisiones que perpetuan el esquema disfuncional, para este fin el

modelo de Young (2013) se vale de estrategias conductuales.

Ademas de ello, algo que caracteriza a la terapia de esquemas es la atmósfera cálida que

tiene lugar en la relación terapeútica, relación que Young (2013) denominó “Reparentalización

límitada” que consiste en convertirse en una figura paterna provicional que modele conductas de

“adulto sano”.

1.3 Antecedentes del Estudio

En base a las características y objetivos de la investigación se presentan los siguientes

antecedentes, donde se estudió la variable dependencia emocional y la variable creencias

irracionales:

1.3.1. Antecedentes internacionales

Llerena (2017) realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre

creencias irracionales y la dependencia emocional con estudiantes de la carrera de medicina de

una Universidad en Ecuador. Se utilizó un diseño correlacional transversal. La muestra estuvo

conformada por 120 estudiantes de ambos sexos, de los cuales 72 eran mujeres y 48 hombres,

entre 18 y 21 años de edad. Como instrumentos se emplearon el Inventario de Creencias

Irracionales de Albert Ellis y el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos & Londoño.

49
Entre las conclusiones se halló que las creencias irracionales sí se relacionan con la dependencia

emocional, asimismo las creencias irracionales que predominan en los estudiantes de medicina

son la creencia de perfección con el 30.83%, seguida de la creencia de ansiedad con el 18.33% y

la creencia de indefensión con el 15.83%.

Del castillo, Hernández, Romero e Iglesias (2015) realizaron una investigación con el

objetivo de identificar la relación entre la dependencia emocional y violencia en el noviazgo

entre estudiantes universitarios mexicanos. Se utilizó un diseño correlacional transversal no

experimental. La muestra estuvo conformada por 317 estudiantes de los cuales 165 fueron

mujeres y 152 fueron varones. Como instrumentos se emplearon el Cuestionario de Violencia en

el Noviazgo de García y Guzmán y el Cuestionario de Dependencia Emocional Pasiva de Lemos

& Londoño. Entre las conclusiones se halló que si existe relación positiva estadísticamente

significativa entre la dependencia emocional y la violencia en el noviazgo. Además, en los

factores de ansiedad por separación y expresiones límite del cuestionario de dependencia, se

encontró relación estadísticamente significativa con los factores de chantaje, control y celos del

cuestionario de violencia en el noviazgo.

Múnera y Tamayo (2013) llevaron a cabo una investigación cuyo objetivo fue identificar y

describir la presencia de esquemas mal adaptativos tempranos en usuarias víctimas de violencia

intrafamiliar que acuden a un centro de violencia en Colombia. Se utilizó un diseño descriptivo

transversal. La muestra estuvo conformada por 44 mujeres entre 25 y 50 años de edad,

dependientes económicamente del conyugue agresor. El instrumento utilizado fue el test de

esquemas YSQ (L2) de Jeffrey Young. Entre las conclusiones se halló que los esquemas mal

adaptativos relevantes encontrados fueron: Vulnerabilidad al daño o enfermedad en el 79%,

50
esquema de autosacrificio presentándose en el 72%, el esquema de privación emocional en el

69% y el esquema de abandono con el 68% de las participantes de la investigación.

Rosal (2014) realizó una investigación con el objetivo de determinar cuáles son los niveles

de ideas irracionales que se presentan con más frecuencia en personas que están en una relación

de pareja. Se utilizó un diseño descriptivo puro. La muestra estuvo conformada por 32 personas

de ambos sexos, de 30 a 50 años de edad. Como Instrumento utilizó el Inventario de Ideas

irracionales de Albert Ellis. Entre las conclusiones se halló que el nivel de ideas irracionales que

se presenta con más frecuencia en personas que se encuentran en una relación de pareja es el

nivel somático, lo que significa que la problemática de pareja gira alrededor del Yo físico, la

apariencia y aceptación de la persona.

Gonzáles y Leal (2014) realizaron una investigación cuyo objetivo consistió en determinar sí

la dependencia emocional es un factor de riesgo para ser víctima de violencia de pareja en

mujeres que acuden al Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada (CAMM). Se utilizó un diseño ex

post facto retrospectivo de dos grupos. La muestra estuvo conformada por dos grupos; el grupo

clave conformado por 35 mujeres y el grupo control por 115 mujeres de 18 a 35 años de edad

con un estado civil de convivientes. Como instrumento se utilizó el Cuestionario de Dependencia

Emocional de Lemos & Londoño. Entre las conclusiones se halló que la dependencia emocional

es un factor de riesgo para ser víctima de violencia en mujeres que acuden a CAMM y en las que

viven en el sector Paraíso. Se halló también niveles altos de dependencia emocional en todas sus

dimensiones, donde figura con mayor puntaje la dimensión ansiedad de separación y la

dimensión miedo a la soledad.

Mejía (2014) realizó una investigación con el objetivo de determinar la influencia de las

creencias irracionales en las emociones positivas y negativas en madres víctimas de abuso

51
sexual. Se utilizó un diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 20 madres de niños

y adolescentes víctimas de abuso sexual. Como instrumentos se emplearon el inventario de

creencias irracionales de Albert Ellis y la escala de emociones positivas y negativas de Bárbara

Fredickson. Entre las conclusiones se halló que las creencias irracionales y las emociones de

madres víctimas de abuso sexual si se correlacionan, siendo las creencias irracionales más

frecuentes ansiedad en un 30% y dependencia en 40%. Con respecto a las emociones, el 75% de

la muestra evidencia emociones negativas, con lo cual se concluye que las emociones negativas

tienen conexión con las cogniciones, siendo la emoción negativa predominante la culpabilidad.

Lemos, Londoño y Zapata (2007) realizaron una investigación con el objetivo de reconocer

que distorsiones cognitivas se asocian a personas que presentan dependencia emocional, para

este fin se analizó dos grupos, personas con dependencia emocional y personas sin dependencia

emocional. Se utilizó un diseño analítico de corte transversal. La muestra estuvo conformada por

116 personas de ambos sexos, de los cuales 58 fueron mujeres y 57 fueron varones. Los

instrumentos empleados fueron, el cuestionario de dependencia emocional CDE y el Inventario

de pensamientos automáticos IPA. Entre las conclusiones se halló que las distorsiones cognitivas

que más se asocian a las personas con dependencia emocional son los “deberías” y la “falacia de

control”.

Askari (2018) realizó una investigación cuyo objetivo fue comprender el sistema de

creencias, ira y agresividad en relaciones de pareja y con abordaje cognitivo conductual, para

este fin se analizó dos grupos, teniendo a un grupo control de 8 parejas y 6 parejas del grupo

experimental. La muestra estuvo conformada por catorce parejas en total, seis casadas y ocho de

ellas en una relación, con un rango de edad de 18 a 60 años. Se empleó un diseño experimental.

Los instrumentos utilizados “State – Trait Anger Expression Inventory- 2 (STAXI - 2)”,

52
“Novaco Anger Scale (NAS)”, “Anger Disorder Scale (ADS:S)” y “The Aggression

Questionnaire (AQ)” para medir las creencias irracionales se utilizó la entrevista estructurada del

modelo TCC. Entre las conclusiones se halló que el modelo cognitivo conductual tiene una

influencia moderada en la reducción de la ira y el enojo en las relaciones de pareja.

Vîslă, Flückiger, Holtforth & David (2015) realizaron una investigación cuyo objetivo fue

identificar la relación entre las creencias irracionales y la ansiedad, ira y depresión a través de un

estudio metaanalítico. Para este fin se recopilaron 100 muestras independientes reunidas en 83

estudios primarios, utilizando un modelo de efectos aleatorios. Se empleó un diseño meta

analítico correlacional. Como instrumento se utilizó el programa de paquete estadístico para el

metaanálisis Mac y Metafor R. Entre las principales conclusiones se halló que existe una relación

moderada entre las creencias irracionales y la angustia (ansiedad, depresión, estrés e ira).

Silva dos Santos (2016) realizó una investigación con el objetivo de identificar las

distorsiones cognitivas en parejas e intervenir con el modelo cognitivo comportamental. La

muestra estuvo compuesta por 16 parejas heterosexuales mayores de 18 años. Con un diseño de

tipo experimental. Los instrumentos utilizados fueron el “Cuestionario Sociodemográfico”,

“Beck Depression Inventory (BDI)”, “Beck Anxiety Inventory (BAI)”, “Escala de satisfacción

conyugal (ESC)”, “Escala de ajustamiento Diádico (DAS)”, “Inventario de Habilidades Sociales

Conyugales (IHSC)”, “Relationship Belief Inventory (RBI)”, “Cuestionario de Pensamientos

Automáticos (ATQ)”, “Escala de actitudes disfuncionales (EAD)”, “Record of dysfunctional

thoughts (RDT)”. Entre las conclusiones se halló que las distorsiones cognitivas más frecuentes

en las relaciones de pareja son la lectura del pensamiento y la sobregeneralización, como

también que la intervención cognitiva conductual mejora la satisfacción conyugal y las

habilidades interpersonales y disminuye el malestar generado por pensamientos distorsionados.

53
Urbiola & Estévez (2015) realizaron una investigación con el objetivo de identificar la

relación entre la dependencia emocional y esquemas desadaptativos tempranos en noviazgo de

adolescentes y jóvenes. La muestra estuvo conformada por 1092 estudiantes de ambos sexos con

un rango de edad de 13 a 30 años. La investigación emplea un diseño de tipo correlacional. Los

instrumentos utilizados fueron Cuestionario “Dependencia emocional en el noviazgo de jóvenes

y adolescentes” y “Cuestionario de esquemas de Young – versión corta”. Entre las conclusiones

se halló que los esquemas disfuncionales se asocian con la dependencia emocional, siendo los

esquemas de abandono, privación emocional, sometimiento, autosacrificio y apego confuso los

más relevantes.

Momeñe, Jáuregui y Estévez (2017) realizaron una investigación con el objetivo de analizar

la relación entre la dependencia emocional, la regulación emocional y el abuso psicológico en las

relaciones de pareja. La muestra estuvo conformada por 303 personas de ambos sexos con un

rango de 18 y 75 años de edad. La investigación emplea un diseño de tipo correlacional. Los

instrumentos utilizados fueron “Dependencia emocional en el noviazgo de jóvenes y

adolescentes (DEN)”, “Escala de abuso psicológico sutil y manifiesto a las mujeres (SOPAS)”,

“Escala de dificultades en la regulación emocional (DERS)”. Se concluyó que la dependencia

emocional se correlaciona con el abuso psicológico y la desregulación emocional.

1.3.2. Antecedentes nacionales

Aiquipa (2015) realizó una investigación con el objetivo de identificar la relación entre la

dependencia emocional y la violencia de pareja. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional.

La muestra estuvo constituida por dos grupos de mujeres, 25 mujeres víctimas de violencia de

pareja y 26 mujeres que no fueron víctimas de violencia en la pareja. Como Instrumento se

emplearon, para la detección de violencia por parte de la pareja los cuestionarios “Ficha de

54
tamizaje de la violencia de género” y la “Ficha multisectorial violencia familiar” que son

instrumentos técnicos del ministerio de salud del gobierno del Perú, Asimismo se empleó el

Inventario de Dependencia Emocional IDE. Entre las conclusiones se halló que existe relación

estadísticamente significativamente entre la variable dependencia emocional y la variable

violencia de pareja, puesto que se encontraron diferencias significativas entre la muestra clínica

de mujeres que han sufrido violencia en la pareja y la muestra clínica de mujeres que no han

sufrido violencia en la pareja, siendo el grupo clínico mencionado en primer lugar el que puntúa

alto en dependencia emocional respecto a aquellas mujeres que no han vivido tal experiencia.

Asimismo, se encuentra que 3 dimensiones de la dependencia emocional están relacionadas a la

violencia de pareja, las cuales son: Miedo a la ruptura, Prioridad de la pareja y subordinación y

sumisión.

Huertas et al. (2016) realizaron una investigación con el objetivo de determinar la relación

que existe entre los esquemas mal adaptativos tempranos y la dependencia emocional en mujeres

con violencia en su relación y mujeres sin violencia en su relación de pareja. Se utilizó un diseño

descriptivo correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 385 mujeres de 14 a

60 años de edad, de las cuales 204 mujeres conforman el grupo de mujeres con violencia en la

pareja y 181 mujeres sin violencia en la pareja. Como instrumentos se emplearon la ficha

sociodemográfica, incluyendo datos como lugar de procedencia, edad, grado de instrucción,

existencia de violencia o no y el tipo de violencia. Además, se utilizó el Cuestionario de

Esquemas de Young (YSQ-S3) y el Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa (IDE).

Entre las conclusiones se halló que se encuentra relación positiva estadísticamente significativa

entre los 18 esquemas y la dependencia emocional en las mujeres con violencia, existiendo

mayor relación entre dependencia emocional con los esquemas de desconfianza y abuso,

55
privación emocional, fracaso, apego confuso y/o inmaduro; asimismo los factores de

dependencia emocional asociados a los esquemas son miedo e intolerancia a la soledad, prioridad

de la pareja y deseos de control de la pareja. También se halló que las dimensiones de los

esquemas cognitivos disfuncionales tempranos más acentuados se observan en las mujeres con

violencia: desconexión y rechazo, sobrevigilancia e inhibición y deterioro en autonomía y

ejecución, lo cual no se incide en el grupo sin violencia.

El estudio realizado por Sember (2017) tuvo como objetivo determinar la relación entre las

creencias irracionales y la violencia de pareja en estudiantes de cuarto ciclo de dicha universidad.

Se utilizó un diseño Correlacional. La muestra estuvo conformada por 604 estudiantes de ambos

sexos entre los 18 y 30 años. Los instrumentos empleados fueron, El inventario de Creencias

irracionales de Albert Ellis y la Escala adaptada para medir violencia de pareja. Entre las

conclusiones se encontró que existe relación significativa y directa entre las dimensiones de

creencias irracionales y factores de violencia de pareja en estudiantes de cuarto ciclo de una

Universidad Privada del Cono Norte.

Alejos (2017) Hizo una investigación donde el objetivo fue determinar los niveles de

dependencia emocional hacia la pareja en los estudiantes de psicología de una universidad

privada de Lima. Se empleó un diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. La

muestra estuvo conformada por 181 alumnos de los cuales 136 fueron mujeres y 45 fueron

varones. El instrumento utilizado fue el Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa (IDE).

Entre las conclusiones se halló que el 47.6% de la muestra presentó dependencia emocional, así

también de las siete dimensiones que mide el IDE, la dimensión de “acceso a la pareja” resalta

ocupando el 30.9% de los participantes en el nivel de moderado.

56
Sartori y De la cruz (2014) realizaron una con el objetivo de conocer los niveles de

dependencia emocional de pareja en mujeres atendidas en una clínica universitaria de Lima,

comparando dichos niveles en función a su estado civil y grado de instrucción. Se utilizó un

diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 60 mujeres de 20 a 50 años

de edad. Como instrumento se empleó la ficha sociodemográfica que incluía datos del estado

civil (soltera, casada, conviviente, divorciada y viuda) además de otros datos personales, como

son el grado de instrucción y número de parejas durante toda su vida; el instrumento

psicométrico empleado en la investigación es el Inventario de Dependencia Emocional de

Aiquipa (IDE). Entre las conclusiones se halló que el 80% de las mujeres que conformaron la

muestra presentan dependencia emocional. Así también se encontró que son las mujeres solteras

con un grado académico de técnico superior quienes presentan niveles alto y muy alto de

dependencia emocional, lo cual contradijo la hipótesis central de la investigación que

consideraba que las mujeres convivientes y de grado de instrucción primaria serían quienes se

encontrarían en un nivel más alto de dependencia emocional.

García y Mendoza (2015) realizaron una investigación con el fin de conocer la relación entre

los estilos de apego parental y dependencia emocional en pacientes atendidos en los

establecimientos de salud categoría I-4 de la ciudad de Chiclayo. Se utilizó un diseño

correlacional. La muestra estuvo conformada por 180 pacientes de ambos sexos, mayores de 18 y

menores de 35 años de edad. Los instrumentos utilizados son el cuestionario de lazos parentales

y el Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa (IDE). Entre las conclusiones se halló que

no existe relación entre los estilos de apego parental y la dependencia emocional en esta muestra.

Con respecto a la dependencia emocional se halló que las dimensiones miedo a la soledad con un

57
32.20% y subordinación y sumisión con un 32.77 se encuentran en un nivel de Moderado, y

finalmente la dimensión mido a la ruptura con un 30.51% se ubica en el nivel Muy alto.

Aguinaga (2011) realizó una investigación sobre creencias irracionales y conductas

parentales en madres víctimas de violencia infringida por la pareja, dicha investigación tuvo

lugar en el Instituto de medicina legal de Lima Norte. El objetivo general fue establecer las

diferencias entre las creencias irracionales y las conductas parentales entre un grupo de madres

de familia víctimas de violencia infringida por la pareja y un grupo de madres de familia que no

se encontraban en esa condición. Se utilizó un diseño Descriptivo comparativo. La muestra

estuvo conformada por 100 madres que pasaron por violencia en la pareja y 92 madres que no se

encontraron en esa situación. Como Instrumentos se usaron, el inventario de conducta racional

de Shorkey y Whitman, y el Inventario de conducta parental de Lovejoy. Entre las conclusiones

se halló que existen diferencias significativas en las creencias irracionales, siendo las madres

maltratadas las que presentaron puntuaciones más elevadas en los factores de: frustración,

necesidad de aprobación, sentimientos de culpa, Inercia y evasión e ideas de infortunio.

1.4 Marco conceptual

Pareja

En la presente investigación se estudió a parejas heterosexuales que están casadas o

conviven. Por lo que se definirá la pareja como relación humana en el cual se busca compartir

afinidad, sentimiento de amor, deseo sexual y objetivos en común que se encuentren en un

espacio de convivencia.

58
Violencia Psicológica

Es aquel tipo de violencia que ataca la escencia de la persona, su autoestima, sus valores, su

identidad, su capacidad intelectual, su aspecto fisico o sus emociones.

Dependencia emocional

La dependencia emocional es la necesidad extrema de aferrarse a la vinculación afectiva que

tiene una persona hacía su pareja.

Apego afectivo

Se empleará indistintamente para referirse dependencia emocional o adicción al amor.

Creencias irracionales

Las creencias irracionales son pensamientos arraigados e idiosincráticos que posee una

persona acerca de sí mismo, los demás y la vida que se activan ante situaciones cotidianas. Se

caracterizan por ser interpretaciones rigidas y dogmáticas que generan malestar emocional e

impiden a las personas lograr sus objetivos.

Cognitivo/ cognición

Este término se usará en la presente investigación para referirse principalmente a los

pensamientos, fantasias, creencias, percepciones, ideas y suposiciones.

Distorsión cognitiva

Este concepto fue desarrollado por el Psicoterapeuta Aaron Beck, para referirse a la

percepción sesgada de la realidad, que se manifiesta a manera de pensamientos automáticos que

llevan a la persona al malestar emocional, son de carácter evaluativo e inferencial.

59
Esquema

Los esquemas pertenecen a la teoría del modelo centrado en esquemas de Jeffrey Young.

Para esta investigación los esquemas son patrones profundos compuestos por recuerdos,

emociones,sensaciones corporales y cogniciones, originados en la infancia o adolescencia de la

persona y que son perpetuados a través de conductas, especialmente activados en las relaciones

de pareja.

Encuesta

Se empleará el término de encuesta o test indistintamente para refierirse al cuestionario de

preguntas con lo que se mediré las variables.

60
Capítulo II

Planteamiento del problema, objetivos, hipótesis y variables

2.1. Realidad problemática

Las relaciones afectivas saludables suponen una fuente de satisfacción para las personas que

deciden participar de ella (Aiquipa, 2012). Durante la fase de enamoramiento es completamente

natural que exista un deseo constante de estar el uno con el otro, a medida que la relación avanza

se espera que el vínculo se fortalezca al mismo tiempo que el respeto y la comunicación mejoren

dando paso a un amor maduro (Aiquipa, 2012) llevando la relación a un estado de equilibrio que

ayude al desarrollo personal de ambos (Riso, 2013).

Uno de los problemas que aqueja a las relaciones de pareja es la dependencia emocional o

apego afectivo, tal como afirma Riso (2013), comparando una relación dependiente a la

sensación producida por el opio debido a cómo es estimulado los centros de placer del cerebro.

En la nebulosa de una relación disfuncional, se trata, por un lado, ejercer la posesión del otro, en

algunos casos por parte de ambos, y en otros uno de los miembros ejerce el rol de sumisión,

existiendo una pérdida gradual del respeto por sí mismo junto a una idealización hacia la otra

persona.

De esta forma, menciona Riso (2013), depender de la persona que se ama es una forma de

automutilación psicológica, en el que el amor a uno mismo y el autorespeto son entregados

irracionalmente.

Esto concuerda con lo dicho por Castelló (2005) que refiere que la dependencia emocional

afecta a quien la padece a nivel cognitivo, afectivo, volitivo y comportamental, al mismo tiempo

que se idealiza al otro y se le conceptúa como quien proporciona seguridad y felicidad. Todo ello

deviene por creencias distorsionadas acerca de las relaciones de pareja y de sí mismo.

61
Un amor posesivo derivado de la dependencia y la carencia de amor propio constituye la

puerta de entrada hacía la violencia de pareja (Lemos et al., 2010).

Tal como señala la Organización Mundial de la Salud (2017) la violencia a la mujer

encuentra su medio más habitual de ocurrencia en el seno de una relación de pareja, siendo este

el lugar donde diferentes aspectos de carácter, comunicación, valores y experiencias tóxicas

previas influye en el origen y mantenimiento de este escenario.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016) informó que “el 65.2%

de las mujeres en algún momento de su vida han sido víctimas de violencia psicológica, física o

sexual por parte de su pareja” lo que significa que la violencia de pareja hacia la mujer ha

alcanzado un punto álgido.

Incluso hay mujeres que no denuncian el maltrato por el que atraviesan, tal como reporta el

Instituto Nacional de Salud Mental, hallando que las mujeres que no denuncian el maltrato

perpetrado por sus parejas, son aquellas que pensaron que no era tan grave (51,1%), que no era

necesario denunciar (40,5%), y pensaron que la pareja iba a cambiar (35.3%). Con respecto a

esto, Castillo (2015), director general del INSM, explicó que las mujeres que han sufrido

maltrato saben que es absurdo seguir en esa relación, pero no son capaces de poner límites por

miedo a la soledad, que en algunos casos buscan re experimentar emociones de dolor no

superadas en la infancia y que esto se relaciona con la dependencia afectiva.

En función a lo expuesto, Castelló (2005) señala que la dependencia emocional explicaría la

conducta de algunas mujeres víctimas de violencia de pareja cuando lo justifican, evitan

demandarlos, o regresan con el agresor pensando que en algún momento su pareja podrá cambiar

y algunas otras mujeres deciden iniciar una nueva relación con una persona con características

similares.

62
El peor de los escenarios posibles de la dependencia emocional es que se suele originar y

perpetuar en un contexto de violencia, el cual podría llegar al feminicidio. De acuerdo a la

situación actual que atraviesa el país debido a la creciente violencia hacía la mujer es de vital

importancia comprender que factores psicológicos se relacionan.

Lo que se ha podido observar en el contexto en el que tiene lugar la presente investigación es

que las mujeres que han sufrido de violencia psicológica toleran el maltrato, entre otros aspectos,

por temor al abandono, miedo a la soledad, pensamientos de indefensión y creencia de que la

persona maltratadora podrá cambiar.

Riso (2012) explica que la dependencia emocional es la vinculación cognitiva-afectiva de

carácter obsesivo, originada en la creencia irracional de que la otra persona es imprescindible

para existir.

Esta inflexibilidad del pensamiento es lo que caracteriza a las creencias irracionales, las

cuales son adquiridas a lo largo de la vida de las personas a través de mensajes parentales y

acontecimientos vitales, conformando un modo particular de percibirse a sí mismo y a los demás.

Por otro lado, las creencias irracionales también son promovidas a través de los medios de

comunicación que fomentan que la felicidad se obtiene mediante la acumulación de bienes, entre

los que destaca el tener una pareja. Incluso la religión premia (refuerza) el padecimiento y la

inmolación como forma de expresar amor incondicional.

Es bajo este marco en el que la presente investigación busca analizar la relación que existe

entre los niveles de dependencia emocional y las creencias irracionales en mujeres víctimas de

violencia psicológica que asisten a una institución que atiende parejas en el distrito de chorrillos.

63
2.2. Antecedentes Teórico

La dependencia emocional es un concepto psicológico que se ha popularizado a través de

libros de autoayuda (Castelló, 2005).

Castelló (2005) rastreó la dependencia emocional en distintos textos, algunos de narrativa

literaria y otros de autoayuda. Por citar alguno, Castelló (2005) señala el libro “Las mujeres que

aman demasiado” del autor Robín Norwood, mostrando historias de distintas mujeres que aman

de una forma extrema y mal correspondida, donde también se muestra el perfil de la mujer

codependiente emocional atada a una relación enfermiza.

El mismo Castelló (2005) habla de cómo los manuales de autoayuda han ido introduciendo

el concepto de la dependencia emocional. Un libro pionero es el de Martha Bireda, titulado

“Independencia emocional, una guía para vencer la adicción al amor” siguiendo el modelo de la

terapia cognitivo-conductual.

Por otra parte, Lemos, Jaller, Gonzáles, Díaz y De la Osa (2010) definen la dependencia

emocional como un patrón que integra aspectos cognitivos, afectivos y conductuales, sostenida

en creencias erróneas acerca del amor de pareja. Siendo la creencia más destacada que “la vida

carece de sentido sin una relación de pareja” y que “es preferible tener una relación de pareja

tormentosa que no tenerla”.

Amor, Bohórquez y Echeburúa (2006) señalan que la dependencia emocional es uno de los

factores asociados a la violencia psicológica, física y sexual que sufren las mujeres dentro de una

relación de pareja, razón por la que teóricamente se asocia la dependencia emocional como uno

de los factores psicológicos que podrían explicar por qué una mujer maltratada por su pareja le

resulta difícil terminar dicha relación.

64
En función a ello, Lemos et al. (2010) señalan que hay un perfil distintivo en las personas

con dependencia emocional y que desde el paradigma cognitivo podría comprenderse dicho

perfil.

Por esta razón es que para estos autores la identificación de esquemas desadaptativos

tempranos, creencias nucleares, distorsiones del pensamiento y estilos de afrontamiento permite

la comprensión de la dependencia emocional (Lemos et al., 2010).

2.3. Definición del problema general y específico

En el presente acápite se plantea el problema principal según el diseño correlacional y los

problemas específicos bajo el diseño descriptivo y correlacional.

Problema principal

¿Existe relación entre el nivel de dependencia emocional y los tipos de creencias irracionales

en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas que asisten a una

institución para parejas en el distrito de Chorrillos?

Problemas específicos

A. Descriptivo

1. ¿Qué nivel de dependencia emocional se encuentra en mujeres víctimas de violencia

psicológica por parte de sus parejas que asisten a un centro que atiende a parejas en situación

de violencia?

2. ¿Cuál es el nivel de los tipos de creencias irracionales que presentan las mujeres víctimas de

violencia psicológica por parte de sus parejas que asisten a un centro que atiende a parejas en

situación de violencia?

65
B. Correlacional

3. ¿Qué tipo de relación (directa o indirecta) existe entre la dependencia emocional y los tipos

de creencias irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus

parejas que asisten a un centro que atiende parejas en situación de violencia?

4. ¿Cuáles son las dimensiones de la dependencia emocional que se relacionan de manera

estadísticamente significativa con los tipos de creencias irracionales en mujeres víctimas de

violencia psicológica por parte de sus parejas que asisten a un centro que atiende a parejas en

situación de violencia?

5. ¿Cuál es la intensidad (leve, significativa o alta) de la relación entre la dependencia

emocional y sus dimensiones y los tipos de creencias irracionales en mujeres víctimas de

violencia psicológica por parte de sus parejas que asisten a un centro que atiende a parejas en

situación de violencia?

2.4. Objetivos, delimitación y justificación de la investigación

En este apartado se plantea el objetivo general según el diseño correlacional y los objetivos

específicos bajo el diseño descriptivo y correlacional.

Objetivo general

Determinar la relación que existe entre los niveles de dependencia emocional y los tipos de

creencias irracionales en mujeres que han sufrido violencia psicológica por parte de sus parejas,

que asisten a una institución que atiende a parejas en situación de violencia en el distrito de

chorrillos.

66
Objetivos Específico

A. Descriptivo

1. Identificar el nivel de dependencia emocional que más incide en mujeres víctimas de

violencia psicológica por parte de sus parejas que asisten a un centro para parejas en

situación de violencia.

2. Identificar el nivel de los tipos de creencias irracionales que presentan las mujeres víctimas

de violencia psicológica por parte de sus parejas que asisten a un centro para parejas en

situación de violencia.

B. Correlacional

3. Determinar si existe relación directa o indirecta entre la dependencia emocional y las

creencias irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus que

asisten a un centro para parejas en situación de violencia.

4. Identificar que dimensiones de la dependencia emocional tienen relación estadísticamente

significativa con los tipos de creencias irracionales en mujeres víctimas de violencia

psicológica por parte de sus parejas que asisten a un centro para parejas en situación de

violencia en el distrito de Chorrillos.

5. Determinar si la relación entre la dependencia emocional y sus dimensiones y lo tipos de

creencias irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas

que asisten a un centro para parejas en situación de violencia es leve, significativa o alta.

2.4.1. Delimitación del estudio

El presente estudio se enfoca en indagar la posible relación entre la dependencia emocional y

las creencias irracionales en una muestra conformada por 100 mujeres entre 20 y 50 años de edad

que asisten a una institución que atiende a parejas que han atravesado por episodios de violencia

67
psicológica en su relación de pareja. Solo se trabajó con aquellas mujeres que han referido

violencia psicológica por parte de sus parejas y que han tenido o tienen una relación de pareja

heterosexual. Para extraer la muestra se emplean dos test psicológicos que son: el Cuestionario

de Creencias Irracionales de Albert Ellis y el IDE de Jesús Aiquipa. A través de un muestreo de

tipo censal.

2.4.2. Justificación e importancia del estudio

La importancia de la investigación se justifica a niveles: Teórico, Prático y metodológico:

A nivel teórico, la presente investgación pretende corroborar los datos hallados en otras

investigación acerca de la relación directa entre la violencia de la mujer por parte de la pareja y

la dependencia emocional, aportando desde la perspectiva psicológica que las cogniciones

sesgadas, es decir las creencias irracionales, estàn asociadas a la dependencia emocional, el

miedo al abandono, la necesidad absoluta de amor, el temor a lo desconocido, la necesidad de

aprobación, el miedo a hacerle frente a las adversidades como las que tienen lugar en la violencia

psicologica por parte de la pareja.

A nivel práctico, se identificarán las creencias irracionales que guardan relación directa con

la dependencia emocional en mujeres victimas de violencia psicologica infringida por la pareja,

motivando a otros investigadores a crear programas de intervención con la finalidad de que las

mujeres que atraviesan por violencia psicologica en la pareja logren identificar las creencias

irracionales y el uso de la reestructuración cognitiva mediante el modelo A-B-C-D-E para un

adecuado manejo de los pensamientos y emociones, propiciando una mejora en su salud mental

y una mejor relación de pareja en el futuro.

68
A nivel medodológico, aportará la adaptación de una escala que muestre de qué manera están

descritos los tipos de creencias irracionales en mujeres victimas de violencia psicológica por

parte de la pareja.

2.5. Hipótesis, variables y definiciones conceptuales

En este apartado se plantea la hipótesis general según el diseño correlacional e hipótesis

específicas bajo el diseño descriptivo y correlacional.

Hipótesis general

Existe relación entre los niveles de dependencia emocional y los tipos de creencias

irracionales en mujeres víctimas de violencia psicologica en la pareja que asisten a una

institución que atiende a parejas en situación de violencia en el distrito de chorrillos.

Hipótesis específica

A. Descriptivo

1. Existe un nivel alto de dependencia emocional en mujeres victimas de violencia

psicológica por parte de sus parejas.

2. Existen niveles moderado y alto en las creencias irracionales necesidad amor y

aprobación, miedo o ansiedad ante lo incierto, dependencia e idefensión ante acontecimientos

pasados; en mujeres victimas de violencia psicológica por parte de sus parejas en un centro que

antiende a parejas en situación de violencia.

69
B. Correlacional

3. Existe relación directa entre el nivel de dependencia emocional y los tipos de creencia

irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas en un centro

que atiende a parejas.

4. Existe relación estadísticamente significativa entre la dependencia emocional y sus

dimensiones y las creencias irracionales necesidad de amor y aprobación, dependencia, miedo o

ansiedad ante lo desconocido y causas externas en mujeres víctimas de violencia psicológica por

parte de sus parejas en un centro que atiende a parejas.

5. Existe una relación con intensidad alta entre la dependencia emocional y los tipos de

creencias irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas en un

centro que atiende a parejas.

Tabla 3.

Variables, definiciones operacionales e indicadoras

Variable Definición Definición Indicadores Escala de

conceptual operacional medición

Niveles La dependencia Las respuestas -Miedo a la Tipo

de la emocional es aquella de las participantes ruptura Likert

dependencia dimensión disfuncional obtenidas a través -Intolerancia a la Rangos de


del rasgo de personalidad
emocional del Inventario de soledad medición:
“Necesidad de
Dependencia -Prioridad de la -Alto
vinculación afectiva” que
Emocional (IDE) pareja (71 – 99)
se estable en un individuo

70
y el contexto habitual -Necesidad de -Moderado

donde se despliega es en acceso a la pareja (51 – 70)


la relación de pareja, asi -Deseo de Significativo
también podria estar
exclusividad (31-50)
relacionado a un trastorno
-Subordinación -Bajo o
de personalidad como no.
y sumisión normal

-Deseo de (1 – 30)

control y dominio

Tipos Ellis A. y Grieger, R. Las respuestas -Necesidad de Tipo

de creencias (1977) describe a las de las participantes amor y aprobación. dicotómica.

irracionales creencias irracionales obtenidas a través -Altas auto- Si/No .


como los pensamientos
del Inventanrio de expectativas. Rangos de
que posee una persona,
Creencias - medición:
sobre los cuales no
Irracionales de Culpabilización. Decatipos –
ostenta evidencia
Albert Ellis -Intolerancia a la Leve
verdadera para confirmar
frustración. (0-5)
su idea. Por lo general
-Causas Moderado
estas se muestran en

formas de requerimientos externas. (6-7)

autoritarios y rígidos; las -Miedo o Alto nivel

cuales interfieren en el ansiedad. (8-10)

normal desarrollo -Evitación de


emocional y conductual
problemas.
del individuó
-Dependencia.

71
ocasionando alteraciones -Indefensión.

psicológicas. -Pasividad.

Elaborada por el autor.

72
Capítulo III

Método, técnica e instrumentos

3.1. Tipo de investigación

La investigación es de tipo cuantitativa, “debido a que su utilidad se centra en la recolección

de datos que permitan probar hipótesis, con base en la medición númerica y el análisis estadístico

para probar teorias” (Hernandez, Fernandez & Baptista, 2006).

3.2. Diseño a utilizar

El diseño de la investigación es no experimental, transervasal, descriptiva y correlacional, pues

su finalidad es conocer la relación que existe entre dos variables en un contexto en particular”

(Hernandez, Fernandez & Baptista, 2006).

Donde :

M (Muestra) =Mujeres víctimas de violencia Psicológica por la pareja que asisten a un

centro a una institución que atiende a parejas en situación de violencia.

O1 (Observación de variable 1)= Niveles de dependencia emocional

O2 (Observación de la variable2) = Tipos de creencias irracionales

r = Relación entre las dos variable.

73
Variables del estudio:

Variable 1: Dependencia emocional

Variable 2: Creencias irracionales

3.3. Universo, población, muestra y muestreo

El universo está conformado por todas las mujeres victimas de violencia psicológica por parte

de sus pareja heterosexual que asisten a un centro que atiende a parejas en situación de violencia

ubicado en el distrito de Chorrillos. La población está conformada por 100 mujeres heterosexuales,

algunas casadas y otras convivientes, entre 20 y 50 años de edad que han atravesado por violencia

psicológica por parte de su pareja y que asisten a esta institución.

En esta investigación se tomó una muestra censal, las 100 mujeres que asisten a la asociasión

que atiende parejas en el distrito de Chorrillos. Los criterios de selección fueron mujeres entre 20

y 50 años, que han pasado por violencia psicológica por parte de su pareja, encontrandose en una

relación heterosexual y que continuen su relación de pareja asistiendo a una institución que atiende

parejas en situación de violencia en el distrito de chorrillos.

El muestreo es no probabilístico de tipo intencional, debido a que el autor seleccióno a las

participantes con las caracteristicas señaladas.

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión

1. Mujeres heterosexuales de 20 a 50 años de edad

2. Asistir a un centro que atiende aparejas en situación de violencia en el distrito de Chorrillos

3. Estar casada o conviviendo al momento de la evaluación

74
4. Haber sufrido de violencia psicológica por parte de sus parejas

Criterios de exclusión

1. Mujeres menores de 20 o mayores de 50 años de edad.

2. No estar casadas o conviviendo con sus parejas al momento de la evaluación

3. Mujeres que no han sufrido de violencia psicológica por parte de sus parejas.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica que se empleó fue la encuesta, la cual facilita el procesamiento de datos de los

instrumentos usados. Esta técnica es utilizada en psicologia, por su rapidez y confiabilidd según

Hernandez, Fernande & Baptista (2006).

Instrumentos utilizados

La variable dependencia emocional se mide a través del Inventario de Dependencia

Emocional (IDE) de Aiquipa, cuya elaboración data del año 2012 y fue publicada el 2015 por la

Editorial Manual Moderno. Este cuestionario es de tipo Likert de 49 ítems, que arroja un puntaje

general y siete dimensiones que representan las características de la persona dependiente según el

marco teórico de Jorge Castelló (2005).

Para medir la confiabilidad del IDE, por medio de la consistencia interna, se efectuó el método

de la división por mitades y por medio del coeficiente de correlación de Pearson corregido

mediante la fórmula spearman-brown fue de 0.91 lo cual indica una elevada consistencia interna

de la prueba. Los puntajes obtenidos por cada factor fueron los siguientes:

Factor1: Miedo a la ruptura, obtuvo un Alfa de 0.88

Factor2: Miedo e intolerancia a la soledad, obtuvo un Alfa de 0.89

75
Fctor3: Prioridad de la pareja, obtuvo un Alfa de 0.86

Factor4: Necesidad de acceso a la pareja, obtuvo un Alfa de 0.87

Factor5: Necesidad de exclusividad, obtuvo un Alfa de 0.79

Fctor6: Subordinación y sumisión, obtuvo un Alfa de 0.76

Factor7: Deseos de control y dominio, obtuvo un Alfa de 0.77

Con respecto a la validez de contenido de la prueba los cinco jueces coincidieron con el 95%

de los reactivos, siendo estos una representación apropiada del conjunto de características que

busca medir el cuestionario.

En lo que respecta a la validez factorial, se evaluó las matrices de correlación obteniendo un

valor satisfactorio de 0.96 a través del índice Kaiser-Meyer-Olkin. Posteriormente se extrajeron

siete factores con autovalores mayores a 1 y que explican el 58.25% de la varianza de los datos

originales (Aiquipa, 2012).

Finalmente, el Inventario de Dependencia Emocional obtuvo validez por diferencias de grupo

contrastados, para este fin se aplicó la prueba final a 31 mujeres diagnosticadas con dependencia

emocional que se encontraban recibiendo tratamiento psicológico en un programa de tipo

residencial y se aplicó la misma prueba a un grupo no clínico de mujeres. Se compararon las medias

de ambos grupos a través de la prueba de la “t” de Student encontrando diferencias

estadísticamente significativas entre el grupo diagnosticado con dependencia emocional y el grupo

no clínico.

76
Para efectos del siguiente estudio las propiedades psicométricas del instrumento reportaron un

Alfa de Crombach de 0.95 que indica una consistencia interna adecuada (Ver anexo para ver los

resultados del IDE).

La variable creencias irracionales se mide a través del Inventario de Creencias Irracionales

de Albert Ellis, siendo este un cuestionario de respuestas dicotómicas de 100 ítems, asimismo mide

diez tipos de creencias irracionales, bajo el marco teórico de la TREC.

En lo que respecta a la confiabilidad, Kuba (2017) realiza una actualización del cuestionario,

mediante un análisis de confiabilidad por consistencia interna a través del Coeficiente Alfa de

Cronbach, obteniendo un coeficiente de 0.81.

Tang (2011) realizó la validez del contenido del cuestionario a partir del criterio de jueces

utilizando la V de Aiken, en la cual obtuvo una validez de 0,90 y 1, tal como se aprecia en los

puntajes obtenidos por cada creencia:

-En la Creencia irracional 1, obtuvo un total de V 0,93.

-En la Creencia irracional 2, obtuvo un total de V 1,00.

-En la Creencia irracional 3, obtuvo un total de V 0,80.

-En la Creencia irracional 4, obtuvo un total de V 0,90.

-En la Creencia irracional 5, obtuvo un total de V 0,93.

-En la Creencia irracional 6, obtuvo un total de V 0,98.

-En la Creencia irracional 7, obtuvo un total de V 0,98.

-En la creencia irracional 8, obtuvo un total de V 0,97.

-En la Creencia irracional 9, obtuvo un total de V 0,94.

-En la Creencia irracional 10, obtuvo un total de V 0,98.

77
En el estudio se encontró que la prueba presenta consistencia interna puesto que existe relación

directa estadísticamente significativa (ρ <0,01) entre la creencia irracional Necesidad de amor y

aprobación y las creencias irracionales Altas auto expectativas, Culpabilización, Miedo o

ansiedad ante lo desconocido, Dependencia y Pasividad (Ver anexo 1).

Además, también la prueba de creencias irracionales presenta evidencias de validez de

contenido a través del criterio de jueces (5 expertos, psicólogos clínicos cognitivos conductuales).

Puesto que los valores V de Aiken promedio para cada uno de los tipos de creencias irracionales

varían entre 0.81 y 0.85 valores aceptables (ver anexo 2).

3.5 Procesamiento de datos

El procesamiento de datos de esta investigación utilizó técnicas estadísticas descriptivas de

tendencia central y dispersion. Asimismo, se usó técnicas bivariadas de análisis estadístico. Para

este fin se empleó también el coeficiente de correlación de spearman, puesto que la distribución

de los puntajes en la muestra fue no normal. Lo resultados fueron procesados y codificados a través

del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS).

78
Capítulo IV

Procesamiento, presentación y análisis de los resultados

4.1. Presentación de los resultados descriptivos

4.1.1. Prueba de distribución normal de las variables de estudio

Tabla 4

Estadístico para determinar la normalidad de la distribución de las variables de estudio

Variables K-S Sig M DE


Dependencia emocional ,147 ,000 146 26,2
Creencia 1 ,172 ,000 5 1,8
Creencia 2 ,129 ,000 5 1,5
Creencia 3 ,196 ,000 5 2,2
Creencia 4 ,158 ,000 5 1,5
Creencia 5 ,116 ,000 5 1,7
Creencia 6 ,135 ,000 6 1,6
Creencia 7 ,132 ,000 5 1,6
Creencia 8 ,152 ,000 5 1,6
Creencia 9 ,141 ,000 5 1,6
Creencia 10 ,157 ,000 5 1,4
N = 100

En la Tabla 4 se observa que en todas las variables de estudio el valor de la prueba K-S

presentan valores que van desde 0,116 hasta 0,196, con un nivel de significancia menor a 0,05 lo

cual sugiere que todas las variables siguen una distribución no normal.

79
4.1.2. Análisis descriptivo de las variables de estudio

Tabla 5

Estadístico descriptivo de la variable dependencia emocional.

Estadístico Valores
Media 146,20
Mediana 147,00
Moda 145a
Desviación estándar 26,243
Varianza 688,687
Mínimo 66
Máximo 186
N=100
En la Tabla 5. Se observa el puntaje de la variable dependencia emocional presenta un valor

mínimo de 66 y un valor máximo de 186 y un valor promedio de 146,20 con desviación estándar

26,243.

Tabla 6.

Estadístico descriptivo para la variable creencia irracional.

M Med DE Varianza Mínimo Máximo


Creencia 1 4,80 5,00 1,896 3,596 0 9
Creencia 2 4,94 5,00 1,582 2,501 1 8
Creencia 3 4,64 4,00 2,227 4,960 1 16
Creencia 4 5,03 5,00 1,534 2,353 1 8
Creencia 5 4,62 5,00 1,745 3,046 1 9
Creencia 6 5,51 5,00 1,605 2,576 1 10
Creencia 7 4,58 5,00 1,648 2,716 1 9
Creencia 8 4,73 5,00 1,634 2,670 0 9
Creencia 9 5,17 5,00 1,646 2,708 1 12
Creencia10 4,80 5,00 1,497 2,242 1 8
N=100

80
En la tabla 6 se observa los puntajes de los tipos de creencias irracionales, encontrando un

valor mínimo de 0 para la creencia irracional 1 necesidad de amor y aprobación y la creencia

irracional 8 dependencias. Asimismo el puntaje máximo se observa en la creencia irracional 3

culpabilización con 16. El valor promedio es de 5,00 para todas las creencias irracionales, excepto

para la creencia irracional 3 culpabilización. Finalmente la creencia irracional 3 culpabilización

obtiene el mayor rango en desviación estándar 4,960.

4.1.3. Frecuencia de los puntajes de las variables de estudio

Tabla 7

Distribución de la muestra según las categorías de la variable dependencia emocional.

Categorías f %
Bajo o normal 4 4
Significativo 5 5
Moderado 5 5
Alto 86 86
Total 100 100

Según lo observado en la Tabla 7, la dependencia emocional se manifiesta de la siguiente

manera: El 86% de las participantes se evidencia una dependencia emocional Alta, un 5%

evidencia una dependencia emocional moderada al igual que los que puntúan una dependencia

emocional significativa, también están representados por un 5% y finalmente los que evidencia

una dependencia emocional baja o normal corresponden a un 4% de la muestra.

Tabla 8

Distribución de la muestra según las categorías de la variable creencia irracionales.

Creencias Bajo Moderado Alto

f % f % f %
Creencia 1 68 86 25 25 7 7

81
Creencia 2 62 26 34 34 4 4

Creencia 3 76 76 17 17 5 5

Creencia 4 65 65 27 27 8 8

Creencia 5 69 69 26 26 5 5

Creencia 6 51 51 38 38 11 11

Creencia 7 72 72 23 23 5 5

Creencia 8 67 67 30 30 3 3

Creencia 9 61 61 35 35 4 4

Creencia10 71 17 25 25 4 4

N=100

En la Tabla 8. Se aprecia que 11 de las participantes puntuaron en la categoría alto en la

creencia irracional 6, 38mientras que 8 participantes puntuaron alto en la creencia irracional

En la creencia 6, 8 participante presentan una categoría alta, mientras que 38 de ella se ubican

en la categoría moderado y 51 en la categoría baja. Observamos también que 8 participantes se

ubican en la categoría alto, 27 en la categoría moderado y 65 en la categoría bajo.

4.1.4. Tablas cruzadas entre las variables de estudio y las variables sociodemográficas

Tabla 9

Categorías de dependencia emocional según rango de edad.

Edad Bajo o normal Significativo Moderado Alto Total

20-30 1 1 1 45 48

31-40 1 2 1 24 28

41-51 2 2 3 17 24

Total 4 5 5 86 100

82
Podemos observar en la Tabla 9. Que 45 de las 100 mujeres encuestadas de 20 a 30 años

puntúan en la categoría Alto. Las mujeres de 31 a 40 años son 24 de las 100 mujeres encuestadas

y puntúan en la categoría Alto, mientras que en las mujeres de 41 a 51 años son 17 de las 100

mujeres que se encuentran en la categoría Alto en la variable dependencia emocional.

Tabla 10.

Categorías de dependencia emocional según estado civil.

Dependencia emocional
Estado civil
Bajo o Significativo Moderado Alto Total
normal
Casadas 3 4 4 45 56

Convivientes 1 1 1 41 44

Total 4 5 5 86 100

En la Tabla 10. Se aprecia que 45 de ellas pertenecen al estado civil casada y 41 de ellas

pertenecen al estado civil conviviente. Asimismo, tanto las mujeres casadas como las mujeres

convivientes puntúan en su mayoría en la categoría alto en la variable dependencia emocional,

siendo un total de 86 de las 100 mujeres muestreadas las que se encuentran en esa categoría.

Tabla 11

Categorías de creencia irracional Necesidad de amor y aprobación y rango de edad.

Edad Necesidad de amor y aprobación


Bajo Moderado Alto Total
20-30 25 20 3 48

31-40 20 5 3 28

41-51 20 3 1 24

Total 65 28 7 100

83
En la Tabla 11. Se aprecia que 65 de las 100 mujeres encuestadas pertenecen a la categoría

bajo, 28 de las 100 mujeres pertenecen a la categoría moderado y 7 de las 100 mujeres a la

categoría alto en la creencia irracional 1.

Tabla 12

Categorías de creencia irracional Altas auto expectativas y rango de edad.

Edad Altas auto expectativas


Bajo Moderado Alto Total

20-30 27 19 2 48

31-40 18 9 1 28

41-51 17 6 1 24

Total 62 34 4 100

Tabla 12. Se aprecia que el 62 de las 100 mujeres en el estudio pertenecen a la categoría bajo,

34 de ellas a la categoría moderado y 4 de ellas a la categoría alto en la creencia irracional 2.

Tabla 13

Categorías de creencia irracional Culpabilización y rango de edad.

Edad Culpabilización
Bajo Moderado Alto Total
20-30 33 11 4 48

31-40 24 4 0 28

41-51 20 3 1 24

Total 77 18 5 100

84
En la Tabla 13. Observamos que 77 de las 100 mujeres del presente estudio pertenecen a la

categoría bajo, 18 a la categoría moderado y 5 de ellas a la categoría alto en la creencia irracional

3.

Tabla 14

Categorías de creencia irracional Intolerancia a la frustración y rango de edad.

Edad Intolerancia a la frustración


Bajo Moderado Alto Total

20-30 34 10 4 48

31-40 15 9 4 28

41-51 16 8 0 24

Total 65 27 8 100

En la Tabla 14. Se visualiza que 65 de las 100 mujeres muestreadas pertenecen la categoría

bajo, 27 de las 100 mujeres a la categoría moderado y 8 de ellas a la categoría alto en la creencia

irracional 4.

Tabla 15

Categorías de creencia irracional Causas externas y rango de edad.

Edad Causas externas


Bajo Moderado Alto Total
20-30 34 10 4 48

31-40 19 9 0 28

41-51 16 7 1 24

Total 69 25 5 100

85
En la Tabla 15. Se aprecia que 69 de las 100 mujeres del presente estudio pertenecen a la

categoría bajo, 26 de ellas a la categoría moderado y 5 a la categoría alto en la creencia irracional

5.

Tabla 16

Categorías de creencia irracional Miedo o ansiedad ante lo desconocido y rango de edad.

Edad Miedo o ansiedad ante lo desconocido


Bajo Moderado Alto Total
20-30 23 23 2 48

31-40 16 10 2 28

41-51 12 5 7 24

Total 51 38 11 100

En la Tabla 16. Se observa que 51 del total de las mujeres en el presente estudio se encuentran

en la categoría bajo, 38 en la categoría moderado y 11 en la categoría alto en la creencia irracional

6.

Tabla 17

Categorías de creencia irracional Evitación de problemas y rango de edad.

Edad Evitación de problemas


Bajo Moderado Alto Total
20-30 36 9 3 48

31-40 18 9 1 28

41-51 18 5 1 24

Total 72 23 5 100

86
En la Tabla 17. Se observa que el 72 del total de las mujeres en el presente estudio se ubican

en la categoría bajo, 23 de ellas en la categoría moderado y 5 en la categoría alto en la creencia

irracional 7.

Tabla 18
Categorías de creencia irracional Dependencia y rango de edad.

Edad Dependencia
Bajo Moderado Alto Total
20-30 33 14 1 48

31-40 17 10 1 28

41-51 17 6 1 24

Total 67 30 3 100

En la Tabla 18. Se aprecia que 67 de las 100 mujeres en el presente estudio pertenecen a la

categoría bajo, 30 en la categoría moderado y 3 de ellas en la categoría alto en la creencia

irracional 8.

Tabla 19

Categorías de creencia irracional Indefensión ante eventos del pasado y rango de edad.

Edad Indefensión ante eventos del pasado


Bajo Moderado Alto Total
20-30 28 17 3 48

31-40 17 10 1 28

41-51 16 8 1 24

Total 61 35 4 100

87
En la tabla 19. Se observa que 61 del total de las mujeres del presente estudio pertenecen a la

categoría bajo, 35 de ellas a la categoría moderado y 4 a la categoría alto en la creencia irracional

9.

Tabla 20

Categorías de creencia irracional Pasividad y rango de edad.

Edad Pasividad
Bajo Moderado Alto Total
20-30 28 17 3 48

31-40 25 2 1 28

41-51 18 6 0 24

Total 71 25 4 100

En la Tabla 20. Se aprecia que 71 del total de las mujeres del presente estudio pertenecen a la

categoría bajo, 25 de ellas a la categoría moderado y 4 de ellas a la categoría alto en la creencia

irracional 10.

88
4.2. Presentación de resultados correlacionales

En esta sección se muestra la correlación entre las variables de estudio a través de

gráficos de dispersión y la tabla de contrastación de hipótesis en el apartado 4.2.2

4.2.1 Gráficos de dispersión de las variables de estudio

A. Gráficos de dispersión entre variables que correlacional estadísticamente

significativas a nivel 0,01

Figura 1

Diagrama de dispersión entre el total de la dependencia emocional y la creencia irracional 1

necesidad de amor y aprobación

En la figura 1 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje total de dependencia

emocional y la creencia irracional 1 necesidad de amor y aprobación. Los valores

correspondientes a la relación entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e

89
indican que existe relación de tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a

medida que se incrementa el puntaje en la creencia irracional necesidad de amor y aprobación,

aumenta el nivel de dependencia emocional.

Figura 2
Diagrama de dispersión entre la dimensión miedo a la ruptura y la creencia irracional 1

necesidad de amor y aprobación

En la figura 2 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión miedo a la

ruptura y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación. Los valores correspondientes a

la relación entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe

relación de tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se

incrementa el puntaje en la creencia irracional necesidad de amor y aprobación aumenta el nivel

de la dimensión miedo o ansiedad.

Figura 3

90
Diagrama de dispersión entre la dimensión intolerancia a la soledad y la creencia irracional

1 necesidad de amor y aprobación

En la figura 3 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión

intolerancia a la soledad y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación. Los valores

correspondientes a la relación entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e

indican que existe relación de tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a

medida que se incrementa el puntaje en la creencia irracional necesidad de amor y aprobación

aumenta el nivel de la dimensión intolerancia a la soledad.

Figura 4

Diagrama de dispersión entre la dimensión prioridad de la pareja y la creencia irracional 1

necesidad de amor y aprobación

91
En la figura 4 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión prioridad

de la pareja y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación. Los valores

correspondientes a la relación entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e

indican que existe relación de tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a

medida que se incrementa el puntaje en la creencia irracional necesidad de amor y aprobación

aumenta el nivel de la dimensión prioridad de la pareja.

Figura 5

Diagrama de dispersión entre la dimensión deseos de control y dominio y la creencia

irracional 1 necesidad de amor y aprobación

92
En la figura 5 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión deseos de

control y dominio y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación. Los valores

correspondientes a la relación entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e

indican que existe relación de tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a

medida que se incrementa el puntaje en la creencia irracional necesidad de amor y aprobación

aumenta el nivel de la dimensión deseos de control y dominio.

Figura 6
Diagrama de dispersión entre el total de la dependencia emocional y la creencia irracional 8

dependencia

93
En la figura 6 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje total de dependencia

emocional y la creencia irracional dependencia. Los valores correspondientes a la relación entre

las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe relación de tipo

positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se incrementa el puntaje en

la creencia irracional dependencia, aumenta el nivel de dependencia emocional.

Figura 7

Diagrama de dispersión entre la dimensión miedo a la ruptura y la creencia irracional 8

dependencia

94
En la figura 7 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión miedo a la

ruptura y la creencia irracional dependencia. Los valores correspondientes a la relación entre las

variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe relación de tipo

positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se incrementa el puntaje en

la creencia irracional dependencia, aumenta el nivel de la dimensión miedo a la ruptura.

Figura 8
Diagrama de dispersión entre la dimensión Deseos de control y dominio y la creencia

irracional 10 pasividad

95
En la figura 8 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión deseos de

control y dominio y la creencia irracional pasividad. Los valores correspondientes a la relación

entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe relación de

tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se incrementa el

puntaje en la creencia irracional pasividad, aumenta el nivel de la dimensión deseos de control y

dominio.

B. Gráficos de dispersión entre variables que correlacional estadísticamente

significativas a nivel 0,05

Figura 9

Diagrama de dispersión entre la dimensión necesidad de acceso a la pareja y la creencia

irracional 1 necesidad de amor y aprobación

96
En la figura 9 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión necesidad

de acceso a la pareja y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación. Los valores

correspondientes a la relación entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e

indican que existe relación de tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a

medida que se incrementa el puntaje en la creencia irracional necesidad de amor y aprobación

aumenta el nivel de la dimensión necesidad de acceso a la pareja.

Figura 10
Diagrama de dispersión entre la dimensión deseos de exclusividad y la creencia irracional 1

necesidad de amor y aprobación

97
En la figura 10 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión deseos de

exclusividad y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación. Los valores

correspondientes a la relación entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e

indican que existe relación de tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a

medida que se incrementa el puntaje en la creencia irracional necesidad de amor y aprobación

aumenta el nivel de la dimensión deseos de exclusividad.

Figura 11

Diagrama de dispersión entre la dimensión subordinación y sumisión y la creencia

irracional 1 necesidad de amor y aprobación

98
En la figura 11 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión

subordinación y sumisión y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación. Los valores

correspondientes a la relación entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e

indican que existe relación de tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a

medida que se incrementa el puntaje en la creencia irracional necesidad de amor y aprobación

aumenta el nivel de la dimensión subordinación y sumisión.

Figura 12

Diagrama de dispersión entre la dimensión prioridad de la pareja y la creencia irracional 3

culpabilización

99
En la figura 12 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión prioridad

de la pareja y la creencia irracional culpabilización. Los valores correspondientes a la relación

entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe relación de

tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se incrementa el

puntaje en la creencia irracional culpabilización aumenta el nivel de la dimensión prioridad de la

pareja.

Figura 13
Diagrama de dispersión entre la dimensión miedo a la ruptura y la creencia irracional 5

causas externas

100
En la figura 13 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión miedo a

la ruptura y la creencia irracional causas externas. Los valores correspondientes a la relación

entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe relación de

tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se incrementa el

puntaje en la creencia irracional causas externas aumenta el nivel de la dimensión miedo a la

ruptura.

Figura 14

Diagrama de dispersión entre la dimensión prioridad de la pareja y la creencia irracional 5

causas externas

101
En la figura 14 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión prioridad

de la pareja y la creencia irracional causas externas. Los valores correspondientes a la relación

entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe relación de

tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se incrementa el

puntaje en la creencia irracional causas externas aumenta el nivel de la dimensión prioridad de

la pareja.

Figura 15

Diagrama de dispersión entre la dimensión intolerancia a la soledad y la creencia irracional

8 dependencia

102
En la figura 15 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión

intolerancia a la soledad y la creencia irracional dependencia. Los valores correspondientes a la

relación entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe

relación de tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se

incrementa el puntaje en la creencia irracional dependencia aumenta el nivel de la dimensión

intolerancia a la soledad.

Figura 16

Diagrama de dispersión entre la dimensión prioridad de la pareja y la creencia irracional 8

dependencia

103
En la figura 16 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión prioridad

de la pareja y la creencia irracional dependencia. Los valores correspondientes a la relación

entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe relación de

tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se incrementa el

puntaje en la creencia irracional dependencia aumenta el nivel de la dimensión prioridad de la

pareja.

Figura 17

Diagrama de dispersión entre la dimensión deseos de exclusividad y la creencia irracional 8

dependencia

104
En la figura 17 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión deseos de

exclusividad y la creencia irracional dependencia. Los valores correspondientes a la relación

entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe relación de

tipo positiva entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que se incrementa el

puntaje en la creencia irracional dependencia aumenta el nivel de la dimensión deseos de

exclusividad.

C. Gráficos de dispersión entre variables cuya correlación no son estadísticamente

significativas

En esta sección se muestra el diagramas de dispersión entre la dimensión miedo a la ruptura y

la creencia irracional miedo o ansiedad, debido a que teóricamente se esperaría hallar una

relación significativa y directa.

105
Figura 18

Diagrama de dispersión entre la dimensión miedo a la ruptura y la creencia irracional 6

miedo o ansiedad

En la figura 18 se observa el diagrama de dispersión para el puntaje de la dimensión miedo a

la ruptura y la creencia irracional miedo o ansiedad. Los valores correspondientes a la relación

entre las variables se ubican como puntos de un plano cartesiano e indican que existe relación

indirecta entre las variables estudiadas, de tal forma que a medida que si se incrementa el puntaje

en la creencia irracional dependencia no aumenta el nivel de la dimensión miedo a la ruptura.

106
4.2.2 Contrastación de hipótesis

Tabla 21

Correlación Rho de Spearman entre la variable dependencia emocional y sus dimensiones y

los tipos de creencias irracionales.

Dimensiones de la dependencia emocional


Tipos de Total de Miedo Intolerancia Prioridad Necesidad Deseo de Subordinación Deseos
Creencias dependencia a la a la soledad de la de acceso exclusividad y sumisión de
Irracionales emocional ruptura pareja a la pareja control
y
dominio
Necesidad de ,323** ,271** ,282** ,378** ,232* ,205* ,253* ,301**
amor y
aprobación

Altas ,072 ,056 ,088 -,011 ,030 ,019 ,167 ,055


autoexpectativas

Culpabilización ,153 ,161 ,093 ,210* ,155 ,099 ,150 ,180

Intolerancia a la ,125 ,061 ,094 ,123 ,123 ,026 ,147 ,155


frustración

Causas externas ,188 ,254* ,163 ,229* ,028 ,108 ,134 ,175

Miedo o -,033 -,016 -,068 ,007 ,057 ,019 ,016 ,006


ansiedad

Evitación de ,098 ,146 ,188 ,095 -,041 -,121 ,169 ,061


problemas

Dependencia ,267** ,283** ,211* ,244* ,193 ,233* ,148 ,144

Indefensión ,030 ,055 -,050 ,050 ,749 ,031 ,024 ,072

Pasividad ,148 ,110 ,110 ,070 ,057 -,044 ,117 ,265**


N=100
**La correlación es significativa en el nivel 0,01
*La correlación es significativa en el nivel 0,05.

107
4.2.2.1 Descripción de los datos hallados a través de la correlación Rho de Spearman

entre las variables de estudio

En esta sección se describe los datos relevantes para los fines de esta investigación, observados

en la tabla 21.

1. Descripción de las variables que correlacionan a nivel 0,01

De los resultados que se aprecian en la tabla 21 observamos que existe una relación directa

estadísticamente significativa entre el total de la dependencia emocional y la creencia irracional

necesidad de amor y aprobación en el nivel 0,01. Asimismo el grado de correlación entre estas

variables es ρ=, 323**, determinada por el coeficiente Rho de Spearman.

Se observa también que la creencia irracional necesidad de amor y aprobación tiene

relación directa y significativa en el nivel 0,01 con las dimensiones de la dependencia emocional

miedo a la ruptura, intolerancia a la soledad, prioridad de la pareja y deseos de control y

dominio, relación que es expresada por los siguientes coeficientes Rho de Spearman ρ=, 271**

(dimensión miedo a la ruptura), ρ=,282** (dimensión intolerancia a la soledad), ρ=,378**

(dimensión prioridad de la pareja), ρ=,301** (dimensión deseos de control y dominio).

Con respecto a la relación entre el total de la dependencia emocional y la creencia irracional

8 dependencia se halló relación directa y estadísticamente significativa al nivel 0,01. El grado de

correlación determinada por el coeficiente Rho de Spearman es ρ=,267**. La dimensión miedo a

la ruptura también muestra relación directa y estadísticamente significativa al nivel 0,01 con la

creencia irracional dependencia, determinada por el coeficiente Rho de Spearman de ρ=,283**.

108
Finalmente, la dimensión deseos de control y dominio y la creencia irracional pasividad

tienen relación directa estadísticamente significativa al nivel 0,01, con el grado de correlación

según el coeficiente Rho Spearman de ρ=,265**.

2. Descripción de las variables que correlacional a nivel 0,05

En la tabla 21 se aprecia que la dimensiones de la dependencia emocional necesidad de

acceso a la pareja, deseos de exclusividad y subordinación y sumisión tienen relación directa y

estadísticamente significativita al nivel 0,05 con la creencia irracional necesidad de amor y

aprobación. Asimismo el grado de correlación entre las variables según el coeficiente Rho de

Spearman es ρ=, 232*, ρ=, 205*, ρ=, 253*, respectivamente.

Se observa también que la dimensión prioridad de la pareja tiene relación directa

estadísticamente significativa al nivel 0,05 con la creencia irracional culpabilización, siendo su

grado de correlación determinado por el coeficiente Rho de Spearman de ρ=,210*.

Por otro lado, se aprecia que las dimensiones miedo a la ruptura y prioridad de la pareja

tienen relación directa estadísticamente significativa al nivel 0,05 con la creencia irracional

causas externas. Esta relación está determinada por los coeficientes Rho de Spearman de

ρ=,254* (dimensión miedo a la ruptura), ρ=,229* (dimensión prioridad de la pareja).

También se observa que tres dimensiones de la dependencia emocional tienen relación

directa estadísticamente significativa al nivel 0,05 con la creencia irracional dependencia, siendo

su grado de correlación ρ=,211* (dimensión intolerancia a la soledad), ρ=,254* (dimensión

prioridad de la pareja), ρ=,233* (dimensión deseos de exclusividad) según el coeficiente de

correlación Rho de Spearman.

3. Descripción de variable que no correlaciona

109
Se observa en la tabla 21 que son varias las dimensiones de la dependencia emocional que no

tienen relación significativa con los tipos de creencias irracionales. Asimismo se describirá la

relación del total de dependencia emocional y la creencia irracional miedo o ansiedad, debido a

que se planteó en la hipótesis (hipótesis 4) dicha relación a un nivel significativo. También se

describirá la relación entre la dimensión de la dependencia emocional miedo a la ruptura y la

creencia irracional miedo o ansiedad.

Se observa que el total de dependencia emocional tiene relación inversa y no significativa

con la creencia irracional miedo o ansiedad con un coeficiente de correlación Rho de Spearman

de ρ= -,033. También se observa que la dimensión miedo a la ruptura tiene relación inversa y no

significativa con la creencia irracional miedo o ansiedad determinado por un coeficiente Rho de

Spearman ρ= -,016.

4.3. Discusión de resultados

La finalidad de esta investigación fue analizar la relación que existe entre la dependencia

emocional y las creencias irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de

la pareja en un centro que atiende a parejas en situación de violencia en el distrito de Chorrillos.

Los datos encontrados en esta investigación de tipo descriptiva correlacional señalan que las

participantes muestran un alto nivel de dependencia emocional, lo que sugiere una necesidad

afectiva desproporcionada que sienten estas mujeres hacía sus parejas (Castelló, 2005). Esto

implica que las participantes otorgan prioridad a su pareja frente a sus actividades personales, es

decir empiezan a distanciarse de sus objetivos vitales, su círculo social, laboral e incluso

familiar. Así también existe una voracidad afectiva, que se traduce en la búsqueda constante de

tener cerca a la otra persona; estar lejos de esa persona supone una abstinencia que se podría

mitigar a través de mensajes de texto y llamadas constantes (Castelló, 2005).

110
Además de ello, estos datos muestran que hay una atmósfera de exclusividad patológica por

parte de las participantes, lo que significa que suelen percibir su relación como un “un mundo

diseñado para dos” (Riso, 2013). Por lo tanto, en este tipo de relaciones, se presentan conductas

celosas, tales como sospechar con lo que podría estar haciendo su pareja y la sensación de

inseguridad ante la pérdida (Martínez & Gómez-Acosta 2013).

Existen estudios como el de Aiquipa (2015) y Momeñe et al. (2017) que hallaron una

relación directa estadísticamente significativa entre la dependencia emocional y la violencia en

relaciones de pareja, lo que sugiere que la dependencia emocional es un factor entre otros que se

vincula con el hecho de que una mujer tolere el maltrato infringido en el contexto de una relación

afectiva. Esto podría ser entendido cuando observamos que el miedo a la ruptura y

subordinación y sumisión son las dimensiones con mayor incidencia. Con respecto a la

dimensión de miedo a la ruptura, Del castillo, Hernández, Romero e Iglesias (2015) encontraron

en una muestra similar que la dimensión ansiedad por separación fue la que obtuvo mayor

puntuación. Esto habla del miedo que genera en la persona dependiente la percepción de

abandono, pudiendo ser la sumisión una estrategia para evitar la ansiedad que supone la ruptura y

no poner fin al cónyuge agresivo (Amor, Bohórquez & Echeburúa 2006).

Con respecto a las creencias irracionales, se observa en las mujeres del estudio que la

creencia irracional intolerancia la frustración, creencia irracional ansiedad ante lo desconocido

y creencia irracional indefensión ante eventos del pasado, puntuaron con un nivel moderado.

Esto muestra que las participantes poseen poca capacidad para regular emociones ante

situaciones que suponen tener paciencia, irritándose cuando las cosas no suceden de la forma

esperada. También, muestran ansiedad por eventos inesperados, lo que repercute en

pensamientos rumiantes de tipo catastrófico e incide en la toma de decisiones. Además,

111
presentan dificultad para desengancharse de acontecimientos pasados, percibiéndolos con una

fuerte influencia para su presente.

Acerca de la relación de las variables de estudio se encontró que no todos los tipos de

creencias irracionales se relacionan con la dependencia emocional en mujeres víctimas de

violencia psicológica por parte de sus parejas. En este sentido la creencia irracional necesidad de

amor y aprobación muestra una relación directa estadísticamente significativa con las siete

dimensiones de la dependencia emocional y la creencia irracional dependencia, se relaciona de

manera directa y significativa con las dimensiones miedo a la ruptura, intolerancia a la soledad,

prioridad de la pareja y deseos de exclusividad. Por otra parte se halló también relación directa y

estadísticamente significativa entre la creencia irracional causas externas y las dimensiones

miedo a la ruptura y prioridad de la pareja. Finalmente se halló que las creencias irracionales

culpabilización y pasividad se relacionan de manera directa y significativa estadísticamente con

las dimensiones de la dependencia emocional prioridad de la pareja y deseos de control y

dominio respectivamente, lo que significaría que las participantes presentan creencias que

mantienen o amplifican el malestar emocional en su relación de pareja (Ellis, 2000).

Apartir de los datos hallados, observamos que las mujeres del estudio, en sus relaciones

afectivas muestran una búsqueda constante de amor y aprobación hacía la persona idealizada.

Similar a los datos hallados por Rosa (2014) quien encontró que la creencia irracional apariencia

y búsqueda de aprobación es la creencia que aparece con mayor frecuencia en personas que se

encuentran en una relación de pareja. Esta creencia lleva a evocar emociones como la ansiedad,

el enojo o la tristeza toda vez que no se logre satisfacer dicha presunción (Vîslă et al., 2015).

Esto deriva en conductas que van desde dejar de lado objetivos personales, alejarse de personas o

incluso de suplicar por amor a pesar de la presencia de violencia (Ellis, 1980). Con respecto a la

112
ira y agresividad en las relaciones de pareja, Askari (2018) sugiere que las distorsiones

cognitivas de Beck y las creencias irracionales de Ellis, estarían relacionadas con la poca

habilidad de afrontamiento, autoregulación de la activación emocional e intensidad de los

episodios de ira, lo cual a su vez repercute en la violencia psicológica.

La relación entre la creencia irracional necesidad de amor y aprobación y la dimensión

miedo a la ruptura sugiere que las mujeres del estudio al percibir cualquier indicio que

desestabilice la percepción de apego hacia su pareja podrian experimentar ansiedad tal como

sugieren Llerena (2017) y Gonzales y Leal (2014). Esto guarda relación con lo que Young et al.

(2013) denomina como el esquema de abadono, el cual se experimenta como una gran angustia y

tristeza cuando la persona de quien se depende se desvincula de forma afectiva o sexual. Esto es

corroborado por Urbiola & Estévez (2015) quienes hallaron relación directa y significativa entre

el esquema de abandono y la dependencia emocional.

Asi también esta creencia irracional se relaciona con las dimensiones intolerancia a la

soledad, necesidad de acceso a la pareja, subordinación y sumisión y deseos de control y

dominio, lo cual podria expresar que las mujeres del presente estudio cuando no pueden estar

fisicamente con la persona de quien se depende, se activa la regla absolutista y rígida que

proviene de la creencia y despierta respuestas emocionales y conductuales, tal como suplicar por

amor Riso (2013) o sobrecompensar respondiendo de forma celosa y agresiva (Young et al.,

2013)

Por su parte la creencia irracional dependencia se relaciona directa y significativamente con

las dimensiones miedo a la ruptura, intolerancia a la soledad, prioridad de la pareja y

exclusividad de la pareja. Esto sugiere que las mujeres victimas de violencia psicológica, se

relacionan con su pareja esperando que sea la otra persona quien tome las desiciones, careciendo

113
de autonomía y seguridad propia; no es inusual que dejen de lado asuntos personales, afectando

su autoestima y autopercepsión por temor a que la relación termine (Ellis, 1980). Esta creencia

de necesitar depender del otro podría entre otras cosas mostrar como la persona dependiente

busca que el centro de su vida sea su relación dependiente, llevándola a acaparar de manera

exclusiva su vínculo, alimentado por la percepción de vivir una historia “especial” (Riso, 2013).

Estos hallazgos son congruentes con Mejía (2014) que encontró que la creencia irracional

dependencia es la mas frecuente en madres victimas de violencia sexual. Por otro lado, Lemos et

al. (2010) hallaron que las personas que atraviesan por violencia en su relación poseen también

la creencia de dependencia junto al esquema de desconfianza y abuso. De ello se puede inferir

que la creencia irracional dependencia está relacionado a mujeres víctimas de violencia en la

pareja.

La creencia irracional dependencia, no necesariamente se corresponde con la dependencia

emocional, dado que la definición básica de la creencia irracional dependencia, nos habla de

problemas con la autonomía, autogestionarse y ser asertivo (Ellis, 2004). Esto lo subrayó

Castelló (2005) cuando habló de la diferencia entre dependencia instrumental y dependencia

propiamente afectiva, sin embargo, es posible que una persona posea estos dos tipos de

dependencia o que pueda haber una predominancia de alguna de ellas.

En las mujeres de este estudio se encontró que la creencia irracional causas externas se

relaciona con las dimensiones de la dependencia emocional miedo a la ruptura y prioridad de la

pareja, lo que sugiere que responsabilizan a la otra persona de la felicidad o desdicha que puedan

experimentar, mostrándose expectantes a las necesidades de la pareja para otorgarle prioridad o

mostrarse suspicaz ante signos de querer concluir la relación. Por su parte Lemos et al. (2007)

encontraron datos similares al encontrar relación entre la dependencia emocional y el

114
personamiento distorsionado falacia de control, que consiste en responsabilizar a la otra persona

de las emociones y conductas provocadas.

También se halló que la creencia irracional culpabilización se relaciona de manera

estadísticamente significativa con la dimensión de la dependencia emocional prioridad de la

pareja, lo cual podría señalar que la mujer dependiente víctima de violencia psicológica

sobregeneraliza conductas consideradas como imperdonables y actúa para castigar a su pareja si

él no logra satisfacer su expectativa de hacer de su relación el epicentro de su vida, tal como

menciona (Silva dos Santos, 2016).

Finalmente la creencia irracional pasividad se relaciona directa y estadísticamente

significativa con la dimensión de la dependencia emocional deseos de control y dominio, esto

podría sugerir que las mujeres del estudio esperan cambios en su pareja pero sin involucrarse

activamente en ese proceso, sino mediante control indirecto, como por ejemplo el uso de

sarcasmo o comentarios hirientes (Riso, 2013). Asimismo Aguinaga (2011) encontró en su

investigación que la creencia irracional inercia se presenta con mayor incidencia en mujeres

víctimas de violencia infringida por sus parejas.

Por otro lado, los datos hallados señalan que la dependencia emocional no tiene relación

significativa de tipo directa con la creencia irracional miedo o ansiedad, esto podría deberse

entre otras cosas a que dicha creencia irracional está orientada a la ansiedad producida por no

saber de qué manera lidiar con eventos del cual no se tiene conocimiento previo (Ellis, 2004) y

las persona dependiente ya dispone de un mapa mental o esquema cognitivo que pese a ser

disfuncional, le da sensación de familiaridad, tal como señala Young, et al. (2005).Por lo tanto

las mujeres dependientes disponen de una serie de estrategias que van desde el sometimiento

115
pasivo hasta la hostilidad y el control activo (dimensión subordinación y sumisión y dimensión

deseos de control y dominio) (Riso, 2013).

Otros estudios indagaron la relacion entre dependencia emocional y constructos similares a

las creencias irracionales. Por ejemplo Lemos et al. (2010) menciona que existe un perfil

distintivo en la persona dependiente emocional y su comprensión consiste en identificar

esquemas disfuncionales, creencias nucleares, distorsiones cognitivas y estilos de afrontamiento

desadaptativas.

Uno de los constructos desarrollados en este contextos son los esquemas desadaptativos de

Young et al. (2013). Estos esquemas estarían compuestos por cuatro elementos, los cuales son

recuerdos, creencias irracionales, emociones y sensaciones corporales (Rodríguez, 2009). De ello

se observa la relación entre la creencia irracional necesidad de amor y aprobación con la

dimensión desconexión y rechazo, que implica la frustración de la necesidad de contacto y afecto

que carece el niño por parte de sus padres, similar a los mencionado por Castelló (2005) respecto

a uno de los posibles factores predisponentes de la dependencia emocional.

Por su parte Huertas et al. (2016) investigó los esquemas mal adaptativos temprano y su

relación con la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia en la pareja,

encontrando que los esquemas que cuentan con mayor relación son desconfianza y abuso,

privación emocional, fracaso y apego confuso y/o inmaduro, predominando los esquemas que

pertenecen a la dimensión de desconexión y rechazo, así también reporta que las dimensiones

intolerancia a la soledad, prioridad a la pareja y deseos de control a la pareja cuentan con

mayor grado de relación en su investigación.

116
Las personas que poseen esquemas que pertenecen a la dimensión de desconexión y rechazo,

tienen serios problemas para formar apego seguro con otras personas, creen que no serán amados

ni comprendidos como ellos quisieran (Young et al., 2013). Las familias de origen suelen ser

inestables, maltratadoras, poco expresivas o con tendencia al rechazo y la crítica. De adultos las

personas afectadas por este contexto tienden a buscar relaciones afectivas autodestructivas o a

distanciarse afectivamente de toda relación que toque aspectos emocionales o en el extremo de la

sobrecompensación buscarán incesantemente recibir amor y aprobación (Ellis, 1980). Esto tiene

relación con lo hallado en el estudio, donde la necesidad de amor y aprobación es una de las

creencias irracionales asociadas con la dependencia emocional. Tanto Castelló (2005) como

Young et al. (2013) y Ellis (1980) resaltan el ambiente familiar infantil como factor que marcará

las pautas afectivas de las personas.

Las distorsiones cognitivas constituyen, desde otro grupo de estudio, los pensamientos

automáticos que tendrían como sustento a las creencias irracionales, por ejemplo, Silva dos

santos (2016) investigó las distorsiones cognitivas en parejas encontrando que las distorsiones

más frecuentes son la lectura del pensamiento y la sobre generalización, esto indicaría que las

parejas de su estudio tendrían la tendencia a inferir las intenciones, pensamientos y conductas de

su cónyuge, sacando conclusiones en función a esta distorsión, lo que podría generar conflictos

en su relación de pareja. Así también la sobre generalización implica la creencia de que si algo

sucede una vez siempre sucederá igual, llevando un hecho particular a una regla global en el

comportamiento de sí mismo o del otro (Beck et al., 2010).

En otros estudios se analizó la relación entre las distorsiones cognitivas y la dependencia

emocional, encontrando la relación directa estadísticamente significativa entre la distorsión

cognitiva “Debería” y la distorsión cognitiva “Falacia de control” en personas con dependencia

117
emocional (Lemos et al., 2007). Esto refuerza los datos hallados en el presente estudio, debido a

que los “deberías” son la característica esencial de las creencias irracionales (Ellis, 2004) esto en

cuanto a la relación de pareja de la mujer dependiente nos sugiere el carácter inflexible y rígido

el cual sostiene el objetivo inalcanzable de un amor y aprobación omnipotente (Ellis, 1980). Es

decir, pensar que el amor debería lograrlo todo, incluso cambiar a una pareja maltratadora o

inmolarse si fuera necesario (Riso, 2013).

Con respecto a la falacia de control, esto señala que la persona dependiente se percibe como

una víctima de las circunstancias, que la otra persona, en este caso la persona idealizada, tiene el

poder de hacer feliz o infeliz el destino de la persona dependiente, esto guarda relación con la

creencia irracional dependencia y causas externas (Ellis, 1980).

Finalmente se debe señalar que el estudio se centró en mujeres víctimas de violencia

psicológica y no se ha contemplado distintas variables que pudieran repercutir en otros tipos de

violencia, debido a esto no se descarta la mediación de distintas variables intervinientes que

pudieran influir en la relación de las variables ya estudiadas, tal como regulación emocional,

tolerancia al malestar, efectividad interpersonal, marcos relacionales, entre otros. También es

necesario subrayar la relevancia de indagar la dependencia emocional en varones y las variables

antes mencionadas.

118
Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

5.1. Conclusiones

Hipótesis general

Existe relación entre los niveles de dependencia emocional y los tipos de creencias irracionales

en mujeres victimas de violencia psicológica en la pareja que asisten a una institución que atiende

a parejas en situación de violencia en el distrito de chorrillos.

Conclusión general

Se halló una relación estadísticamente significativa (ρ <0,01) entre la dependencia emocional

y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación y la creencia irracional dependencia en

mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas que asisten a una institución que

atiende a parejas en situación de violencia en el distrito de chorrillos.

Hipótesis específica 1

Existe nivel alto de dependencia emocional en mujeres victimas de violencia psicológica por

parte de sus parejas que asisten a una institución que atiende a parejas en situación de violencia en

el distrito de chorrillos.

Conclusión específica 1

El 96% de mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas que asisten a una

institución que atiende a parejas en situación de violencia en el distrito de chorrillos, presentó nivel

alto de dependencia emocional (M = 146,20).

119
Hipótesis específica 2

Existen niveles Moderado y Alto en las creencias irracionales necesidad de amor y

aprobación, miedo o ansiedad ante lo incierto, dependencia e idefensión ante acontecimientos

pasados; en mujeres victimas de violencia psicológica por parte de sus parejas en u ncentro que

antiende a parejas.

Conclusión específica 2

Se encontró un nivel bajo en las creencias irracionales necesidad de amor y aprobación (M =

4,80), miedo o ansiedad ante lo incierto (M = 5,51), dependencia (M = 4,73) e indefensión ante

acontecimientos pasados (M = 5,17) en mujeres victimas de violencia psicológica por parte de sus

parejas en un centro que antiende a parejas.

Hipótesis específica 3

Existe relación directa entre el nivel de dependencia emocional y los tipos de creencia

irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas en un centro que

atiende a parejas.

Conclusión específica 3

Se encontró relación significativa de tipo directa (ρ <0,01) entre el nivel de dependencia

emocional y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación y la creencia irracional

dependencia en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas en un centro

que atiende a parejas en situación de violencia en el distrito de Chorrillos.

Hipótesis específica 4

120
Existe relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de la dependencia

emocional y las creencias irracionales necesidad de amor y aprobación, dependencia, miedo o

ansiedad ante lo desconocido, causas externas.

Conclusión específica 4

Se encontró relación significativa de tipo directa entre la creencia irracional 1 necesidad de

amor y aprobación y las siete dimensiones de la dependencia emocional; creencia irracional

dependencia y dimensiones de dependencia emocional miedo a la ruptura, intolerancia a la

soledad, prioridad de la pareja, necesidad de acceso a la pareja, deseos de exclusividad; creencia

irracional culpabilización y dimensión prioridad de la pareja; y, creencia irracional pasividad y

dimensión de dependencia emocional deseos de control y dominio. Asimismo se encontró relación

inversa y no significativa entre la dependencia emocional y la creencia irracional miedo o ansiedad

ante lo desconocido.

Hipótesis específica 5

Existe una relación con intensidad alta entre la dependencia emocional y los tipos de creencias

irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas en un centro que

atiende a parejas en situación de violencia en el distrito de Chorrillos.

Conclusión específica 5

Solo se encontró relación significativa y con intensidad baja entre la dependencia emocional

y la creencia irracional necesidad de amor y aprobación (rho de spearman = 0,323; ρ <0,01).

Respecto a las dimensiones de dependencia emocional, también hubo relación con intensidad baja

con las creencias relacionadas mencionadas líneas arriba, con valores rho de spearman entre 0,210

(culpabilización y prioridad de la pareja) y 0,378 (necesidad de amor y aprobación y prioridad

121
de la pareja) en mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas en un centro

que atiende a parejas en situación de violencia en el distrito de Chorrillos.

5.2. Recomendaciones

• Realizar investigaciones con mayor número de participantes y en varios centros de Lima que

atiendan a parejas en situación de violencia, con la finalidad de generalizar resultados y

protocolizar modelos de prevención e intervención.

• Se sugiere investigar la relación entre dependencia emocional y violencia física o sexual de

modo que pueda diferenciarse las dimensiones de la dependencia emocional más afectadas en

cada uno de los tipos de violencia.

• Desarrollar estudios que analicen la relación entre la dependencia emocional y otras variables

intervinientes, como desregulación emocional, tolerancia al malestar, habilidades sociales,

consciencia plena, marcos relacionales y otros constructos pertenecientes al modelo cognitivo

conductual de tercera generación.

• Implementar programas de intervención terapéutica que contengan estrategias que permitan

fomentar relaciones saludables sin dependencia emocional, así como identificar, evaluar y

reestructurar las creencias irracionales necesidad de amor y aprobación y dependencia en

mujeres víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas.

Referencias bibliográficas

Aginaga, A.A (2012). Creencias irracionales y conductas parentales en madres victimas y no

victimas de violencia inflringida por la pareja (Tesis de Maestria) Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

122
Aiquipa, J.J. (2012). Diseño y validación del inventario de dependencia emcional IDE. Revista de

Investigación en Psicológica, 15(1),133-145.

Aiquipa, J.J. (2015). Dependencia emocional en mujeres victimas de violencia de pareja. Revista

de Investigación en Psicología, 33(2),412-437.

Aiquipa,J.J. (2015). Inventario de Dependencia Emocional IDE. México: Manual Moderno

Alejos, J. (2017). Niveles de dependencia emocional hacía la pareja en estudiantes de psicología

de unauniversidad privada de Lima (Tesis de Licenciatura). Universidad Inca

Garcilaso de La Vega. Lima,Perú. Recuperado de :

http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1831

Amor, P., Bohórquez, I.A. y Echeburúa, E. (2006). ¿Por qué y a qué coste físico y psicológico

permanece la mujer junto a su pareja maltratadora?. Acción Psicológica, 4(2), 129-

154.

Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344030758006

Askari, I ( 2018). The role of the belief system for anger management of couples with anger and

Aggression: A cognitive – Behavioral perspective. Recuperado:

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10942-018-0307-5

Beck, A., Rush, J., Shaw, B. & Emergy, G. (2010). Terapia cognitiva de la depresión 19a edición.

España, Bilbao: Desclée de Brouwer.

Blazquéz, A., Moreno, J.M., & García-Baamonde, M.E. (2010). Revisión teórica del maltrato

psicológico en la violencia conyugal. Psicología y Salud, 20(1), 65 75.

123
Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional características y tratamiento. Madrid: Alianza

Editorial.

Castelló, J. (2012). La superación de la dependencia emocional. Málaga, España: Ediciones

Corona Borealis.

Dryden, W., Ellis, A. (1989). Práctica de la terapia racional emotiva. Bilbao, España: Desclée de

Brouwer.

Del Castillo, A., Hernández, M.E., Romero, A., y Hoyos, S.I. (2015). Violencia en el noviazgo y

su relación con la dependencia emocional pasiva en estudiantes universitarios.

PSICUMEX, 5(1) 4-18. Recuperado de:

http://www.psicumex.uson.mx/revistas/articulos/9-R9_ARTICULO_01.pdf

Ellis, A. (1980). Razón y emoción en psicoterapia. España: Desclée de Brouwer.

Ellis, A. & Maclaren, C. (2004). Las Relaciones con los demás -Terapia del comportamiento

Racional Emotivo. España, Barcelona: Editorial Océano.

Ellis, A. & Grieger, R. (1990). Manual de Terapia Racional-Emotiva Volumen 2. Bilbao, España:

Desclée de Brouwer.

Ellis, A. (1999). Ud. Puede ser feliz Terapia Racional Emotivo Conductual para la Ansiedad y la

Depresión. Barcelona, España: Paidós Ibérica.

Ellis, A. (2000). El amor neurótico: sus causas y tratamiento. En B. Shawn (Ed). Vivir en una

sociedad irracional. Barcelona, España: Paidós.

García, L. y Mendoza, B. (2015). Estilos de apego parental y dependencia emocional en pacientes

atendidos en los establecimientos de salud categoría I-4 de la ciudad de Chiclayo

124
(Tesis de Maestría). Universidad UPAGU, Cajamarca, Perú. Recuperado de:

http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/172

Gonzáles, H. y Leal, R. (2014). Dependencia emocional como factor de riesgo para la violencia

de pareja en mujeres del sector Paraíso- Corregimiento Mateo Iturralde- Distrito de

San Miguelito- Panamá. Tendencias en Psicología, 1(2), 25-35. Recuperado de:

http://revistas.upagu.edu.pe/index.php/TP/article/viewFile/332/256

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, 5a edición.

México D.F. Mc Graw Hill.

Huerta, R., Ramírez, N., Ramos, J., Murillo, L., Falcón, C., Misare, M. y Sánchez, J. (2016).

Esquemas cognitivos disfuncionales y dependencia emocional en mujeres con y sin

violencia en la relación de pareja de la ciudad de Lima. Revista de Investigación en

Psicología. 19(2), 145-162.

Instituto Nacional de Salud Mental. (2015). El 35,3% de mujeres no denuncian a su pareja porque

piensan que va a cambian, el insulto es el maltrato más frecuente, personas

maltratadas vuelven a la escena del maltrato por problemas emocionales no resueltos.

Recuperado en:

http://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2015/059.html

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). El 68% de las mujeres fue víctima de

violencia psicológica, física y/o sexual, alguna vez por su esposo o compañero.

Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-682-de-las-mujeres-

fueron-victimas-de-violencia-psicologica-fisica-yo-sexual-alguna-vez-por-el-

esposo-o-companero-9772/

125
Instituto Nacional de Informática y estadística. (2016). En los últimos 12 meses el 28,2% de las

mujeres de 18 y más años fueron víctimas de violencia por parte del esposo o

compañero. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-los-ultimos-

12-meses-el-282-de-las-mujeres-de-18-y-mas-anos-fueron-victimas-de-violencia-

por-parte-del-esposo-o-companero-9039/

Instituto de Salud Mental del Perú. (2018). Especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental

recomiendan evitar la presencia de armas y objetos peligrosos en la casa y alejarse

de ellos en casos discusiones y denunciar al agresor, el 21% de las mujeres que viven

en lima sufren de violencia frecuente. Recuperado de:

http://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2013/014.html

Kuba, C. (2017). Relación entre creencias irracionales y ansiedad social en estudiantes de la

facultad de Psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana (Tesis

de Licenciatura) Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú .Recuperado

de :

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/659/Relaci%C3%B3n%20e

ntre%20creencias%20irracionales%20y%20ansiedad%20social%20en%20estudiant

es%20de%20la%20facultad%20de%20psicolog%C3%ADa%20de%20una%20univer

sidad%20privada%20de%20Lima%20Metropolitana.pdf?sequence=1

Lemos, M., Jaller, C., Gonzáles, A.M., Díaz, T. y De la Osa, D. (2010). Perfil cognitivo de la

dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia.

126
Universitas Psychologica. 11(2) ,395-404. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/647/64723241004.pdf

Lemos, Londoño, Zapata (2007) Distorsiones cognitivas en personas con dependencia emocional

(Artículo de investigación experimental de la Universidad de San Buenaventura,

Medellín- Colombia). Recuperado en:

https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1707

Llerena, S. (2017). Creencias irracionales y dependencia emocional. (Tesis de grado) Universidad

técnica de Ambato, Ecuador. Recuperado de:

http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/25175

Martínez, C. (2014). Monografía sobre violencia de pareja desde un enfoque sistémico

(Universidad de La República de Uruguay). Recuperado de:

https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/trabaj

o_final_de_grado_0.pdf

Mejía, J. (2017). Niveles de dependencia emocional hacia la pareja en los estudiantes de

psicología de una universidad privada de Lima. (Tesis de grado) de la Universidad

Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú. Recuperado de:

http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1831

Mejía, P. (2014). Las creencias irracionales y su influencia en las emociones positivas y negativas

en madres víctimas de abuso sexual del Sistema de Protección a Víctimas y Testigos

en Ecuador (Tesis de grado). Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.

Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7179

127
Momeñe, Jáuregui, Estévez (2017). El papel predictor del abuso psicológico y la regulación

emocional en la dependencia emocional. Psicología Conductual, 25(1), 61-75.

Morales, D. (2016). Afecto y relación de pareja. (Tesis de Licenciatura). Universidad Rafael

Landívar. México. Recuperado de:

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Morales-Dulce.pdf

Múnera, J., y Tamayo, D. (2013). Esquemas mal adaptativos tempranos en mujeres víctimas de

violencia intrafamiliar, usuarias del C.A.V (Centro de Atención a Víctimas), fiscalía,

seccional Medellín. Revista virtual Psicoespacios7,(11),86-202. Recuperado de:

http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/219

Navarro, L. (2009). Mujeres maltratadas por su pareja en el Salvador: Características

sociodemográficas y de Salud (Tesis de Doctor). El Salvador. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/46591331_Mujeres_maltratadas_por_

su_pareja_en_El_Salvador_caracteristicas_sociodemograficas_y_de_salud

Organización de las Naciones Unidas: Declaración Universal de los derechos humanos en 1948.

Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Organización Mundial de La Salud. (2017). El 35% de las mujeres en el mundo han sufrido de

violencia por parte de la pareja. Recuperado de: http://www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Organización Mundial de la Salud. (2017). Violencia contra la mujer, Violencia de pareja y

violencia sexual contra la mujer. Recuperado de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

128
Organización Mundial de la Salud. (2013). Comprender y abordar la violencia contra la mujer-

violencia infligida por la pareja. Recuperado de:

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98816/WHO_RHR_12.36_spa.p

df;jsessionid=DC8083123FBB74A3708142F24C9E97AD?sequence=1

Rodríguez, E. (2009). La terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young. Avances en Psicología,

1(1), 59-74.

Rosal, R. (2014). Creencias irracionales en personas con relación de pareja, estudio realizado en

la parroquia de nuestra señora de la merced de Quetzaltenango (Tesis de

Licenciatura). México. Recuperado de:

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Rosal-Rafael.pdf

Riso, W. (2013). Guía práctica para vencer la dependencia emocional. Medellín, Colombia.

Phrónesis.

Riso, W. (2013). ¿Amar o depender? Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una

experiencia plena y saludable. España: Editorial Planeta.

Rubio-Garay, F., Carrasco, M., Amor, P., y López-Gonzales, M. (2015). Factores asociados a la

violencia en el noviazgo entre adolescentes: Una revisión crítica. Anuario de

Psicología Jurídica, 25(1), 47-56.Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074015000082

Sartori, K., y De la cruz, C. (2014).Dependencia emocional de pareja en mujeres atendidas en una

clínica universitaria de Lima. Revista Cátedra Villareal, 4 (2), 215-222.Recuperado

de: http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/75

129
Santandreu, R. (2011). El Arte de NO amargarse la Vida las claves del cambio psicológico y la

transformación personal. Barcelona, España: Paidós Ibérica,

Santandreu, R. (2015). Los lentes de la felicidad Descubre tu fortaleza Emocional. Barcelona,

España: Paidós Iberia.

Sember, Z. (2017).Creencias irracionales y violencia de pareja en estudiantes del cuarto ciclo de

ingeniería de sistemas de una universidad privada del Cono Norte (Tesis de

licenciado) Universidad César Vallejo. Lima, Perú.

Silva dos Santos, R. (2016). Identificação de distorções cognitivas em casais e intervenção

cognitivo – comportamental (Tesis de maestría) Universidade Metodista de São Paulo. São

Paulo, Brasil.

Tang, J. (2011). Creencias irracionales en adolescentes infractores privados de libertad por delito

sexual de un centro juvenil de varones de Lima. (Tesis de grado) Universidad Cesar

Vallejo. Lima, Perú.

Urbiola, I. y Estévez, A. (2015). Dependencia emocional y esquemas desadaptativos tempranos en

el noviazgo de adolescentes y jóvenes. Psicología Conductual 23(3), 71-587.

Vîslă, A. Flückiger C. Holtforth, M. & David, D. (2016). Irrational Beliefs and psychological Distress:

A Meta – Analysis. Psychoterapy and Psychosomatics 85, pp. 8 – 15. DOI:

10.1159/000441231

Young, J., Klosko, J., & Weishaar, M. (2013). Terapia de esquemas guía práctica. Bilbao, España:

Desclée de Brouwer.

130
Young, J,. & Klosko, J. (2012). Reinventa tu vida. Cómo superar las actitudes negativas y sentirse

bien denuevo. Barcelona, España: Paidós Iberica.

Yugueros, A. (2014). La violencia contra las mujeres: conceptos y causas. Revista

Barataria.18,(2) 47-159.Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/3221/322132553010.pdf

Anexos
Anexo 1.

Tabla 22
Correlación de la variable creencias irracionales entre sus dimensiones

Tabla 22. Correlación de la variable creencias irracionales entre sus dimensiones


Creencia Creencia Creencia Creencia Creencia Creencia Creencia Creencia Creencia Creencia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Creencia 1
1
Creencia ,113 1
2

131
Creencia ,253* ,275** 1
3
Creencia ,293** -,040 ,161 1
4
Creencia ,091 -,107 -,027 114 1
5
Creencia ,211* ,128 ,032 ,092 ,041 1
6
Creencia ,106 ,085 ,115 ,147 ,109 -,165 1
7
Creencia ,257** ,001 ,054 ,060 ,109 ,033 ,086 1
8
Creencia ,073 ,140 ,253* ,034 -,103 ,267** -,131 -,054 1 1
9
Creencia ,265** ,135 ,070 ,094 ,118 -,021 ,171 ,017 -,202*
10
**La correlación es significativa en el nivel 0,01
*La correlación es significativa en el nivel 0,05

Anexo 2.

Tabla 23
Valores V de Aiken de los tipos de creencias irracionales según criterios de jueces

Tipos de V de Aiken
creencias
Creencia 1 0.81
Creencia 2 0.85
Creencia 3 0.82

132
Creencia 4 0.85
Creencia 5 0.84
Creencia 6 0.85
Creencia 7 0.85
Creencia 8 0.85
Creencia 9 0.84
Creencia 10 0.85

Anexo 3. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

La presente investigación es conducida por el Sr. Carlos Jesús Buiklece Salardi. La meta de
este estudio cuyo objetivo es conocer la relación entre la dependencia emocional y las creencias
irracionales en mujeres que asisten al programa para parejas.
La participación en este estudio es estrictamente voluntaria y anónima. Si usted accede a
participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en un cuestionario. Esto tomará

133
aproximadamente 35 minutos de su tiempo. Sus respuestas al cuestionario serán codificadas
usando un número de identificación y por lo tanto, serán anónimas.
La información que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera
de los de esta investigación. No hay ningún problema ni riesgo que pueda causar esta actividad.
Comprendo que en mi calidad de participante voluntario puedo dejar de participar en esta
actividad en cualquier momento. También entiendo que no se me realizará, ni recibiré algún pago
o beneficio económico por esta participación.
Desde ya le agradecemos cordialmente su participación.

( ) SI ACEPTO participar voluntariamente en esta investigación.

Nombre : ____________________________________

Firma : _____________________

Fecha : _____________________

Anexo 4. Inventario de dependencia emocional IDE

INVENTARIO IDE

Sexo: Edad: Religión: E. Civil:


Instrucciones generales este cuestionario contiene una serie de frases que las personas suelen
utilizar para describirse a sí mismas con respecto a su relación de pareja. Si es que actualmente no
tiene pareja, piense en su(s) relación(es) de pareja(s) anterior(es) y conteste en función a ello. Lea
cada frase y decida si las oraciones que aparecen a continuación le describen de acuerdo a como

134
generalmente, siente, piensa o actúa en su relación de pareja, eligiendo sus respuestas. Las
alternativas de respuestas son:
Rara vez o nunca es mi
1 caso
Pocas veces es mi caso
2
Regularmente es mi caso
3
Muchas veces es mi caso
4
Muy frecuente o siempre
5 es mi caso

MARQUE SU RESPUESTA CON UN ASPA “X”


Así por ejemplo, si la frase fuera: “Me siento feliz cuando pienso en mi pareja” y se responde
marcando la alternativa “4” significa que “Muchas veces me siento feliz cuando pienso en mi
pareja”.
No existen respuestas correctas o incorrectas, buenas o malas. Tampoco hay límite de tiempo para
contestar las preguntas, pero lo mejor es hacerlo con rapidez, sin pensarlo mucho. Trate de ser
Sincero(A) CONSIGO MISMO(A) y contestar con espontaneidad.

N° 1 2 3 4 5
PREGUNTA Rara Pocas regular Muchas Siempre
vez veces veces muy frecuente
1 Me asombro
de mí mismo(a)
por todo lo que he
hecho por retener
a mi pareja.
2 Tengo que
dar a mi pareja
todo mi cariño
para que me
quiera.
3 Me angustia
mucho una
posible ruptura
con mi pareja.
4 Me entrego
demasiado a mi
pareja.
5 Necesito
hacer cualquier
cosa para que mi

135
pareja no se aleje
de mi lado.
6 Si no está mi
pareja, me siento
intranquilo(a).
7 Mucho de mi
tiempo libre,
quiero dedicarlo a
mi pareja.
8 Durante
mucho tiempo he
vivido con mi
pareja.
9 Me digo y
redigo: “¡Se
acabó!”, pero
llego a necesitar
tanto de mi pareja
que voy detrás de
él/ella.
10 La mayor
parte del día,
pienso en mi
pareja.
11 Mi pareja se
ha convertido en
una “parte” mía.
12 A pesar de las
discusiones que
tenemos, no
puedo estar sin mi
pareja.
13 Es
insoportable la
soledad que se
siente cuando se
rompe con una
pareja.
N° 1 2 3 4 Siempre o
PREGUNTA Rara Pocas regular muchas muy frecuente
vez veces veces
14 Reconozco
que sufro con mi
pareja, pero
estaría peor sin
ella.
15 Tolero
algunas ofensas
de mi pareja para
que nuestra

136
relación no
termine.
16 Si por mí
fuera, quisiera
vivir siempre con
mi pareja.
17 Aguanto
cualquier cosa
para evitar una
ruptura con mi
pareja.
18 No sé qué
haría si mi pareja
me dejara.
19 No soportaría
que mi relación de
pareja fracase
20 Me importa
poco que digan
que mi relación de
pareja es dañino,
no quiero
perderla.
21 He pensado:
“Qué sería de mí
si un día mi pareja
me dejara”.
22 Estoy
dispuesto(a) a
hacer lo que fuera
para evitar el
abandono de mi
pareja.
23 Me siento
feliz cuando
pienso en mi
pareja.
24 Vivo mi
relación de pareja
con cierto temor a
que termine.
25 Me asusta la
sola idea de
perder a mi
pareja.
26 Creo que
puedo aguantar
cualquier cosa
para que mi

137
relación de pareja
no se rompa.
27 Para que mi
pareja no termine
conmigo, he
hecho lo
imposible.
28 Mi pareja se
va dar cuenta de
lo que valgo, por
eso tolero su mal
carácter.
29 Necesito
tener presente a
mi pareja para
poder sentirme
bien
30 Descuido
algunas de mis
responsabilidades
laborales y/o
académicas por
estar con mi
pareja.
31 No estoy
preparado(a) para
el dolor que
implica terminar
una relación de
pareja.
32 Me olvido de
mi familia, de mis
amigos y de mí
cuando estoy con
mi pareja.
33 Me cuesta
concentrarme en
otra cosa que no
sea mi pareja.
34 Tanto el
último
pensamiento al
acostarme como
el primero al
levantarme es
sobre mi pareja.
35 Me olvido
del “mundo”
cuando estoy con
mi pareja.

138
N° 1 2 3 4 5
PREGUNTA Rara Pocas regular Muchas Siempre
vez veces veces o muy
frecuente
36 Primero está
mi pareja,
después los
demás.
37 He relegado
algunos de mis
intereses
personales para
satisfacer a mi
pareja.
38 Debo de ser
el centro de
atención en la
vida de mi pareja.
39 Me cuesta
aceptar que mi
pareja quiera
pasar un tiempo
solo(a)
40 Suelo
postergar algunos
de mis objetivos y
metas personales
por dedicarme a
mi pareja.
41 Si por mí
fuera, me gustaría
vivir en una isla
con mi pareja.
42 Yo soy sólo
para mi pareja.
43 Mis
familiares y
amigos me dicen
que he
descuidado mi
persona por
dedicarme a mi
pareja.
44 Quiero gustar
a mi pareja lo más
que pueda.
45 Me aíslo de
las personas
cuando estoy con
mi pareja.

139
46 No soporto la
idea de estar
mucho tiempo sin
mi pareja.
47 Siento
fastidio cuando
mi pareja disfruta
la vida sin mí.
48 No puedo
dejar de ver a mi
pareja.
49 Vivo para mi
pareja.

Anexo 5. Inventario de Creencia irracionales de Albert Ellis

INVENTARIO – CREENCIAS IRRACIONALES


Sexo.......................... Religión:…………………………….. Estado Civil:
……………………..Número de hijos:……………….. Tiempo de relación:……………..
FECHA...............................
INTRUCCIONES:
Este inventario de Creencias está dirigido para descubrir ideas irracionales particulares, las cuales
contribuyen con la infelicidad y la tensión.
No es necesario pensar mucho en ninguna oración, marque con una “X” su respuesta en la columna SI ó
NO.
Coloque los datos que se le solicitan en este protocolo de repuestas, luego comience por la primera
oración, asegúrese de marcar como Ud. piensa en el momento presente acerca de la declaración o
pregunta y no la manera en que Ud. piensa que “Debería Pensar”.

N° PREGUNTAS SI NO
01 Es importante para mí el que otras personas me aprueben.

02 Yo odio el fallar en cualquier cosa.

03 Las personas que se equivocan merecen lo que les sucede.

04 Usualmente acepto lo que sucede filosóficamente.

05 Si una persona quiere, puede ser feliz bajo casi cualquier


circunstancia.

140
06 Yo tengo temor de ciertas cosas que frecuentemente me
incomodan.

07 Usualmente hago a un lado decisiones importantes.


08 Todo el mundo necesita a alguien de quien pueda depender
para ayuda y consejo.

09 Una cebra no puede cambiar sus rayas.

10 Prefiero la tranquilidad del ocio sobre todas las cosas.

11 Me gusta tener el respeto de los demás, pero no tengo que


tenerlo.

12 Yo evito las cosas que no hago bien.

13 Muchas personas salvadas escapan al castigo que ellas


merecen.

14 Las frustraciones no me perturban.

15 Las personas se perturban no por las situaciones sino por la


visión que tienen de ellas

16 Yo siento poca ansiedad respecto de los peligros no esperados


o eventos futuros

17 Trato de salir adelante y tomo las tareas molestas como ellas


surgen
18 Trato de consultar a una autoridad sobre decisiones
importantes

19 Es casi imposible vencer la influencia del pasado


20 Me agrada dedicarme a muchas cosas a la vez

N° PREGUNTAS SI NO

21 Yo quiero agradarle a todo el mundo

22 No me importa el competir en actividades en las cuales los


demás son mejores que yo

23 Aquellos que se equivocan o cometen errores merecen ser


culpados o castigados

24 Las cosas deberían ser diferentes de la manera en que ella son

25 Yo produzco mis propias emociones.

26 Frecuentemente no puedo apartar mi mente de algunas


preocupaciones.

141
27 Yo evito el enfrentar mis problemas.

28 Las personas necesitan una fuente de fortaleza fuera de sí


mismo.
29 Solamente porque alguna cosa en una ocasión afectó
fuertemente mi vida, eso no quiere decir que tiene que hacerlo en
el futuro.
30 Yo estoy más realizado(a) cuando tengo muchas cosas que
hacer.

31 Yo puedo gustar de mí mismo(a) aun cuando otras personas


no lo hagan.

32 Me agrada tener éxito en algunas cosas, pero no siento que


tengo que tenerlo.
33 La inmoralidad debería ser fuertemente castigada.

34 Frecuentemente me perturbo por situaciones que no me


agradan.
35 Las personas que son miserables usualmente se han hecho a sí
mismas de esa manera
36 Si no puedo evitar que algo suceda no me preocupo acerca de
eso

37 Usualmente hago las decisiones tan pronto como puedo


38 Hay personas de las cuales dependo grandemente

39 Las personas dan demasiado valor a la influencia del pasado

40 Yo disfruto mucho más el envolverse en un proyecto creativo


N° PREGUNTAS SI NO

41 Si no le agrado a los demás, eso es su problema, no el mío

42 Es grandemente importante para mí el ser exitoso(a) en todo


lo que hago

43 Raramente culpo a las personas por sus equivocaciones

44 Usualmente acepto las cosas de la manera en que son, aún si


ellas no me agradan

45 Una persona no estaría enojada o deprimida por mucho tiempo


a menos que se mantenga a sí misma de esa manera

46 No puedo tolerar el tomar riesgos

142
47 La vida es demasiado corta para gastarla haciendo tareas
desagradables

48 Me agrada mantenerme firme sobre mí mismo(a)


49 Si hubiera tenido diferentes experiencias podría ser más como
me gustaría ser

50 Me agradaría retirarme y dejar de trabajar por completo

51 Encuentro difícil el ir en contra de los que piensan los demás

52 Disfruto las actividades por el placer de realizarlas sin


importar cuan bueno(a) yo sea en ellas

53 El temor al castigo ayuda a las personas a ser buenas

54 Si las cosas me molestan, yo simplemente las ignoro

55 Entre más problemas tiene un personas, menos feliz será

56 Casi nunca estoy ansioso(a) acerca del futuro


57 Casi nunca dejo las cosas sin hacer

58 Yo soy el único(a) que realmente puede entender y enfrentar


mis problemas
59 Casi nunca pienso en las experiencias pasadas como
afectándome en el presente

60 Demasiado tiempo libre es aburrido

61 Aunque me gustaría recibir la aprobación de los demás, no


tengo necesidad real de ello
62 Me fastidia que los demás sean mejores que yo en algo

N° PREGUNTAS SI NO

63 Todo el mundo es básicamente bueno

64 Yo hago lo que puedo para obtener lo que quiero y luego no


me preocupo acerca de eso

65 Ninguna cosa es perturbadora en sí misma, solamente en la


manera en que las interpretamos

66 Yo me preocupo mucho respecto de ciertas cosas en el futuro

67 Es difícil para mí el llevar a cabo ciertas tareas no placenteras


68 Me desagrada que los demás tomen decisiones por mí

69 Nosotros somos esclavos de nuestras historias personales

143
70 En ocasiones desearía poder ir a una isla tropical y únicamente
descansar en la playa para siempre

71 Frecuentemente me preocupo acerca de cuantas personas me


aprueban y me aceptan

72 Me perturba cometer errores

73 Es una injusticia el que “la lluvia caiga sobre el justo y el


injusto”

74 Yo “tomo las cosas como vienen”

75 La mayoría de las personas deberían enfrentar las


incomodidades de la vida

76 En ocasiones no puedo apartar un temor de mi mente

77 Una vida de comodidades es raras veces muy recompensante

78 Yo encuentro fácil el buscar consejo

79 Si algo afectó fuertemente tu vida, siempre será de esa manera

80 Me agrada estar sin hacer nada

N° PREGUNTAS SI NO
81 Yo tengo gran preocupación por lo que otras personas sientan
acerca de mí

82 Frecuentemente me incomodo bastante por cosas pequeñas

83 Usualmente le doy a alguien que me ha hecho una mala jugada


una segunda oportunidad
84 Las personas son más felices cuando tienen desafíos y
problemas que superar

85 No hay nunca razón alguna para permanecer apesadumbrado


por mucho tiempo

86 Yo casi nunca pienso en cosas tales como la muerte o la guerra


atómica

87 Me desagrada la responsabilidad

88 Me desagrada tener que depender de los demás

89 Realmente las personas nunca cambian en sus raíces

90 La mayoría de las personas trabajan demasiado duro y no


descansan lo suficiente

91 Es incómodo pero no perturbador el ser criticado

144
92 Yo no tengo temor de hacer cosas las cuales no puedo hacer
bien

93 Nadie es perverso o malvado, aun cuando sus actos puedan


serlo

94 Casi nunca me perturbo por los errores de los demás

95 Las personas hacen su propio infierno dentro de sí mismos

96 Frecuentemente me encuentro a mí mismo(a) planificando lo


que haría en diferentes situaciones peligrosas

97 Si alguna cosa es necesaria, la llevo a cabo aun cuando no sea


placentera

98 Yo he aprendido a no esperar que los demás se hallen muy


interesados acerca de mi bienestar

99 No me incomoda lo que he hecho en el pasado

100 Yo no puedo sentirme realmente contento(a) a menos que me


encuentre relajado(a) y sin hacer nada

145
Anexo 6.
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES MÉTODO

1.Pregunta General: A nivel teórico. 1.Objetivo General: Hipótesis General: Dependencia Tipo de estudio:

¿Existe relación entre La presente Determinar la relación emocional


Existe relación entre Cuantitativo
el nivel de investgación que existe entre los 1- Miedo a la
los niveles de
Diseño:
dependencia pretende niveles de dependencia ruptura.
dependencia emocional
emocional y los tipos corroborar los emocional y los tipos 2- Intolerancia a la No experimental,
y los tipos de creencias
de creencias datos hallados en de creencias soledad. transversal
irracionales en mujeres
irracionales en mujeres otras irracionales en mujeres 3- Prioridad de la Descriptivo y correlacional.
víctimas de violencia
víctimas de violencia investigación que han sufrido pareja.
psicológica en la pareja Población:
psicológica por parte acerca de la violencia psicológica 4- Necesidad de
que asisten a una
Mujeres víctimas de
de sus parejas que relación directa de pareja, que asisten a acceso a la
institución que atiende
violencia psicológica en la
asisten a una entre la violencia una institución que pareja.
a parejas en situación
pareja que asisten a una
institución para parejas de la mujer por atiende a parejas en 5- Deseo de
institución que atiende a
parte de la pareja situación de violencia exclusividad.

146
en el distrito de y la dependencia en el distrito de de violencia en el 6- Subordinación y parejas en situación de

Chorrillos? emocional. chorrillos distrito de chorrillos. sumisión. violencia en el distrito de

2.Preguntas Aportando desde 7- Deseo de control chorrillos.


2.Objetivos específicos Hipótesis específica:
específicas: la perspectiva y dominio.
Muestra:
Descriptivo Descriptivo
Descriptivo psicológica de Creencias
Es de tipo censal abarcando
1.¿Qué nivel de que las 1. Identificar el nivel de 1. Existe un nivel alto irracionales
la totalidad de la población.
dependencia cogniciones dependencia emocional de dependencia 1. Necesidad de
Siendo 100 mujeres
emocional se sesgadas, es decir que más incide en emocional en mujeres aprobación.
heterosexuales casadas o
encuentra en mujeres las creencias mujeres víctimas de víctimas de violencia 2. Altas auto-
convivientes entre 20 y 50
víctimas de violencia irracionales estàn violencia psicológica psicológica por parte expectativas.
años.
psicológica por parte asociadas a la por parte de sus parejas de sus parejas en el 3. Culpabilización.

de sus parejas que dependencia en este estudio. presente estudio 4. Intolerancia a la Instrumento:

asisten a una emocional, el 2. Identificar el nivel de 2. Existen niveles frustración. Inventario de dependencia
institución para parejas miedo al los tipos de creencias Moderado y Alto en las 5. Causas externas. emocional IDE

en el distrito de abandono, la irracionales que creencias irracionales


Registro de Opiniones de
Chorrillos? necesidad presentan las mujeres necesidad de
Albert Ellis

147
2.¿Cuál el nivel de los absoluta de amor, víctimas de violencia aprobación, miedo o 6. Miedo o

tipos de creencias el temor a lo psicológica por parte de ansiedad ante lo ansiedad.


Procedimiento:
irracionales que desconocido, la sus parejas que asisten incierto, dependencia e 7. Evitación de
Los datos fueron ingresados
presentan las mujeres necesidad de a un centro que atiende indefensión ante problemas.
a una base de datos tomando
victimas de violencia aprobación, el a parejas en situación acontecimientos 8. Dependencia.
en cuenta los ítems para el
psicológica por parte miedo a hacerle de violencia en el pasados; en mujeres 9. Indefensión.
ingreso de los puntajes,
de sus parejas que frente a las distrito de Chorrillos. víctimas de violencia 10. Pasividad.
luego de ello se analizara
asiten a un centro que adversidades psicológica por parte
Correlacional
mediante gráficos y tablas,
atiende a parejas en como las que de sus parejas en un
3. Determinar si existe con apoyo del software
situación de violencia? tienen lugar en la centro que atiende a
relación directa o estadístico SPSS.
Correlacional violencia parejas.
indirecta entre la
3. ¿Qué tipo de psicologica por Análisis estadístico:
Correlacional
dependencia emocional
relación (directa o parte de la pareja. El procesamiento de datos
y las creencias 3. Existe relación
indirecta) existe entre de la presente investigación
A nivel práctico.
irracionales en mujeres directa entre el nivel de
la dependencia fue bibariadas de análisis
Se identificarán
víctimas de violencia dependencia emocional
emocional y los tipos estadístico. Para este fin se
las creencias
psicológica por parte de y los tipos de creencia

148
de creencias Iracionales que sus que asisten a un irracionales en mujeres usó también el coeficiente

irracionales en mujeres guardan relación centro para parejas en víctimas de violencia de correlación de

víctimas de violencia directa con la situación de violencia. psicológica por parte spearman. Lo resultados

psicológica por parte dependencia de sus parejas en un fueron procesados y


4. Identificar que
de sus parejas que emocional en centro que atiende a codificados a través del
dimensiones de la
asisten a un centro que mujeres victimas pareja. paquete estadístico para las
dependencia emocional
atiende parejas en de violencia ciencias Sociales (SPSS).
tienen relación 4. Existe relación
situación de violencia? psicologica
estadísticamente estadísticamente
4. ¿Cuáles son las infringida por la
significativa con los significativa entre la
dimensiones de la pareja, motivando
tipos de creencias dependencia emocional
dependencia a otros
irracionales en mujeres y sus dimensiones y las
emocional que se investigadores a
víctimas de violencia creencias irracionales
relacionan de manera crear programas
psicológica en la pareja necesidad de amor y
estadísticamente de intervención
que asisten a un centro aprobación,
significativa con los con la finalidad
para parejas en dependencia, miedo o
tipos de creencias de que las
situación de violencia ansiedad ante lo

149
irracionales en mujeres mujeres que en el distrito de desconocido y causas

víctimas de violencia atraviesan por Chorrillos. externas en mujeres

psicológica en la violencia víctimas de violencia


5. Determinar la
pareja que asisten a un psicologica en la psicológica por parte
relación entre la
centro para parejas en pareja logren de sus parejas en un
dependencia emocional
situación de violencia? identificar las centro que atiende a
y sus dimensiones y los
creencias parejas.
5. ¿Cuál es la tipos de creencias
irracionales y el
intensidad (leve, irracionales en mujeres 5. Existe una relación
uso de la
significativa o alta) víctimas de violencia con intensidad alta
reestructuración
de la relación entre psicológica por parte de entre la dependencia
cognitiva
la dependencia sus parejas que asisten emocional y los tipos
mediante el
emocional y sus a un centro para parejas de creencias
modelo A-B-C-D-
dimensiones y los en situación de irracionales en mujeres
E para un
tipos de creencias violencia es leve, víctimas de violencia
adecuado manejo
irracionales en significativa o alta. psicológica por parte
de los
mujeres víctimas de sus parejas en un

150
de violencia pensamientos y centro que atiende a

psicológica por emociones, parejas.

parte de sus parejas propiciando una

que asisten a un mejora en su

centro que atiende salud mental y

a parejas en una mejor

situación de relación de pareja

violencia? en el futuro.

A nivel

medodológico.

Aportará con una

escala que

muestre de que

manera estàn

descritos los tipos

de creencias

151
irracionales en

mujeres victimas

de violencia

psicológica por

parte de la pareja.

152

También podría gustarte